Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

12
 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO RESTAURACION Y MANEJO INTEGRAL DE LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RIOS OZAMA Y HAINA Santo Domingo, D.N  Agosto, 2011

Transcript of Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 1/12

 

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTORESTAURACION Y MANEJO INTEGRAL DE

LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RIOSOZAMA Y HAINA

Santo Domingo, D.N Agosto, 2011

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 2/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 2

 

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

1.  Información General del Proyecto

Nombre del Proyecto: RESTAURACION Y MANEJO INTEGRAL DE LAS CUENCAS ALTAS DELOS RIOS OZAMA Y HAINATipología: Capital Fijo Capital Humano Generación de ConocimientoEstado del proyecto: Nuevo ArrastreFase: Preinversión InversiónDuración en años de la Fase: 3 añosCostos Total del Proyecto: RD$21,331,485.30

Costo Solicitado para el Año Presupuestal (2012): RD$2,500,000 Población beneficiaria: 2,134,779

2. 

Nombre del Proyecto

RESTAURACION Y MANEJO INTEGRAL DE LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RIOS OZAMA YHAINA

3.   Antecedentes y Justificación 

•   Antecedentes

Según el estudio de Abt Associates 2002, las cuencas de los ríos Ozama y Haina, revisten de una granimportancia ecológica a pesar de que están altamente contaminadas afectando los ecosistemas costeros

marinos de la costa Sur Dominicana, debido al desarrollo sin planificación de la ciudad de SantoDomingo y del Puerto de Haina, el poblado de Haina y de la Ciudad de San Cristóbal. Estos ríosconstituyen una fuente de áridos para la industria de la construcción de país con amplias repercusionesambientales en las cuencas.

En estas dos cuencas se encuentra la mayor concentración de población y de la economía del país. Esel área de mayor densidad de población, donde se localiza el mayor numero y variedad de industrias, sedesarrollan actividades agrícolas, opera el sistema portuario nacional, es el principal centro de manejode hidrocarburos, se genera parte de la energía eléctrica y aporta el 60 % del agua potable del áreametropolitana de Santo Domingo con un tercio de la población del país.

El Proyecto beneficiara de forma directa e indirectamente a 2,134,779 habitantes pertenecientes a losmunicipios de Haina, Villa Altagracia, Santo Domingo, Distrito Nacional, Boca Chica, Monte Plata y áreasadyacentes.

•   Análisis del contexto

Las cuencas Ozama y Haina son las más contaminadas del país por todas las categorías contaminantesprovenientes de fuentes industriales y domésticas. Materia orgánica, nutrientes, metales pesados,hidrocarburos, microorganismos patógenos y otras, alcanzan valores por encima de los estándares decalidad. El elevado nivel de eutroficación es responsable del sobrecrecimiento de una población de lamaleza acuática Eichhornia crassipes, causante además de otros problemas ambientales. Esta carga

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 3/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 3

contaminante es recibida por el litoral Santo Domingo-Haina contribuyendo al deterioro de la calidad enun amplio sector costero y generando riesgos preocupantes a la salud de los habitantes.

El proyecto tratara de buscarle una solución a dos grandes problemas ambientales de las Cuencas altasde los Rio Ozama y Haina que son:

i.  El deterioro de la calidad de las fuentes que suministran el agua para consumo humano en lacapital y poblaciones adyacentes debido al aumento de la contaminación en la cuenca media yalta; y,

ii.  La contaminación de la zona costera que incluye los estuarios, parques, ecosistemas marino-costeros y activos turísticos causada por el vertimiento no controlado de grandes cargas deaguas servidas de viviendas, industrias y comercios además de la creciente contaminación delos caudales de las partes medias y altas de las cuencas.

Existen extensas áreas en la cuenca media-alta del Rio Haina dedicadas al cultivo de cítricos, se estimaque a los largo de este tramo de 23 Km se vierten los residuos de agroquímicos al cauce situación quepuede estar sucediendo en el río Guananito, allí los cultivos ocupan las márgenes sin respetar lanorma de por lo menos 30 m en cada orilla sin intervención. La densidad poblacional sobre la cuenca es

de 1,220 hab/km2, mayores que en la cuenca del Ozama.

Haina mostró niveles de plomo en el agua por encima de los máximos admitidos entre 11 y 31 µg/gen la comunidad de Haina  y en la zona del estuario 18-116 µg/g. de la biodiversidad otrora abundanteno quedan sino vestigios. Uno de los ríos más afectados por las extracciones de agregados es el Haina,el cual cuenta con 6 empresas que producen cerca de 4,000 m3/día. El río Haina y sus afluentes, ríoIsa, río Mana y río Guananitos, han sufrido daños ocasionados por las excesivas extracciones deagregados, junto con la deforestación, la drástica reducción de los caudales superficiales y subterráneosde la cuenca baja del Haina, lo que motivó que el Presidente de la República emitiera el decreto No.296/99, prohibiendo la extracción de agregados en el río Haina.

•  Justificación

El río Ozama nace en la loma Siete Cabezas, en la Sierra de Yamasá. Debido a su profundidad esconsiderado el cuarto río más importante del país, recorre 148 kilómetros en una cuenca de 2,962.5km2 donde habitan cerca de 2.5 millones de personas.

El río Haina nace en la loma de Pino Herrado, tiene una longitud de 82 km hasta su desembocadura enel Mar Caribe, donde forma un pequeño estuario muy impactado por el puerto y sus actividades. Lacuenca tien3 564.73 km2 de superficie (56,200 hectáreas) y sirve de asiento a los municipios de Hainaque tiene 68,000 habitantes en la parte baja de la cuenca y Villa Altagracia en la cuenca media-alta quecuenta con una población de 41,134 habitantes.

Las cuencas de los ríos Ozama y Nizao constituyen las fuentes más importantes de abastecimiento deagua al Distrito Nacional, además del embalse Valdesia. Hay cinco fuentes que producen en conjuntoaproximadamente 10 m3/s o el 50% del consumo total del área, y son:

1.  En el río Haina, Haina-Manoguayabo (4.0 m3/s); Isa-Mana (0.7 m3/s);2.  En el río Ozama, La Isabela (0.5 m3/s).3.  En el río Duey-Guananitos (1.0 m3/s);4.  El nuevo sistema Oriental o Yabacao (4.0 m3/s).5.  Las demás fuentes son subterráneas. Para la zona oriental, el suministro se produce casi en su

totalidad a través de campos de pozos, como La Joya, La Catalina y El Naranjo.

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 4/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 4

Las cinco fuentes mencionadas están siendo afectadas en forma progresiva por focos de contaminaciónde aguas servidas y basuras principalmente, mientras que en la zona costera la contaminación esmucho más seria porque además recibe las descargas de la industria, el comercio y las altasconcentraciones de población de Santo Domingo y áreas adyacentes.

En la cuenca del río Ozama funcionan 1,550 industrias donde se observa que la mayoría no dispone de

sistemas de gestión ambiental y ni siquiera tienen un comité ambiental. Se destaca que la mayor parteno da ningún tratamiento de importancia a sus efluentes y se limitan a tener pozos sépticos y filtrantes,que son soluciones altamente contaminantes para el manto freático y a la larga para el río Ozama y elMar Caribe.

4.  Objetivo del Proyecto 

•  Objetivo general:

El proyecto contribuirá a establecer el uso sostenible de los recursos naturales de la cuenca alta de los

Ríos Ozama y Haina, a través de la reducción de los procesos de degradación y reducción de lascondiciones de pobreza y el fortalecimiento de las bases de un desarrollo socio-económico sostenible.

•  Objetivos específicos:

1.  Garantizar el suministro de agua de buena calidad a las bocatomas de los sistemas de aguapotable para la ciudad, iniciando con la descontaminación y protección de 3 fuentes en el ríoHaina (Duey, Isa-Mana y Manoguayabo) y dos en el Ozama (La Isabela y Yabacao).

2.  Mmonitorear de forma sistemática la contaminación de la cuenca baja y formular un plan degestión ambiental a ser ejecutado en el mediano plazo.

5.  Descripción del Proyecto 

En Proyecto ha identificado en las Cuencas de los Ríos Ozama y Haina dos (2) zonas:1. la media y altaafectada por cargas microbiológicas que pueden incidir en la eficiencia de los sistemas de suministro deagua potable para el Distrito Nacional y, 2. La cuenca baja afectada además por contaminaciónindustrial que está poniendo en riesgo la salud de los habitantes vecinos a las emisiones y vertimientosy está causando impacto en la zona costero marina.

En concordancia con las dos zonas de daño ambiental identificadas el desarrollo del proyectoRestauración y Manejo de la Cuenca Alta del Rio Ozama y Haina persigue :

•  En la cuenca media y alta prevenir la tendencia de contaminación de las fuentes de agua de laciudad capital, en especial del agua que llega las bocatomas en los afluentes de los ríos Hainay Ozama.

•  En la cuenca baja, iniciar un proceso de gestión ambiental que enfrente en forma ordenada losmúltiples problemas ambientales que allí se acumulan.

Los principales entregables del proyecto son:•  Rescate y protección de la franja de 30 m a cada lado del río Haina;

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 5/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 5

•  Intercepción y disposición de aguas servidas en concentraciones de población queafecten las fuentes de agua para potabilizar, se estiman 1,000 viviendas;

•  Recolección y disposición adecuada de desechos sólidos que estén afectando las fuentesde agua para consumo humano, se requiere un relleno sanitario;

•  Control de aguas de drenaje agrícola con residuos de agroquímicos, las áreas específicasestán por identificar; y,

•  Control de vertimientos industriales (Hay muy pocas industrias en el área de la cuencaalta y media).

•  Componentes.

1. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES AGROFORESTALES2. OBRAS FISICAS3. CAPACITACION4. ASISTENCIA TECNICA5. SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS

•  Actividades a Realizar

1.1. Establecer plantaciones forestales.1.2. Desarrollar prácticas de conservación del suelo.

2.1. Construir retretes para una adecuada disposición sanitaria de excretas (letrina de pozo secocon ventilación).

2.2. Construir drenaje agrícola para el control de los residuos de agroquímicos

3.1. Crear las capacidades sociales y técnicas en los actores sociales comunitarios e institucionalesque participan en la gestión de manejo de la cuenca

3.1.1 Capacitación técnica y sensibilización a usuarios para el manejo y disposición de losresiduos sólidos.

3.1.2. Formación y/o fortalecimiento de comités comunitarios de vigilancia y denuncia devertidos directos a los cuerpos de agua.

3.1.3. Conformar Consejo de Cuenca para el manejo de las cuencas3.1.4 Capacitar en el buen manejo de los agroquímicos o sustancias peligrosas.

3.2. Diseño y ejecución de campaña de difusión y educación ambiental.3.3. Fomento del sistema de certificación verde a pequeños, medianos y grandes empresarios.

4.1. Diseñar un programa de aprovechamiento y reciclaje de residuos sólidos como una alternativaeconómica para los comunitarios.

4.3. Coordinación interinstitucional con los gobiernos locales y/o empresas recolectoras para lamejor disposición de los desechos sólidos

4.4. Asistencia técnica a los dueños de industrias para el control de vertidos a los cuerpos deagua.

4.5. Fomentar el uso de energía limpia a las industrias de la zona de la cuenca.

5.1. Monitoreo y seguimiento ejecución plan de manejo.5.1.1. Elaborar informes de monitoreo y seguimiento ejecución plan de manejo.5.1.2. Realizar visitas de evaluación del proyecto5.1.3 Auditar ejecución proyecto

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 6/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 6

 

•  Involucrados en el proyecto 

Los involucrados en este proyecto son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, siendo laUnidad Coordinadora del plan de manejo el Viceministerio de Suelos y Aguas. Así como, empresas conincidencia en las cuencas, ONG, organizaciones comunitarias de base (OCB) y el Instituto Nacional deRecursos Hidráulicos (INDRHI). 

•  Localización geográfica

En el río Haina los municipios de Haina y Villa Altagracia.

El río Ozama Monte Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

•  Población del proyecto 

2,134,779 personas

•  Duración en años del proyecto

El proyecto Manejo de la Cuenca de los Ríos Ozama y Haina tendrá una duración de tres (3) años.

•  Código SNIP del proyecto para Proyectos contrapartida Nuevos240

6.  Costo y Financiación 

Cuadro 1. Costos del proyectoCosto Valor (RD$)

1) Costo Total 21,331,485.302) COSTO POR COMPONENTES 

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES AGROFORESTALES Y/O FRUTALES 

3,368,000.00

OBRAS FISICAS  10,262,266.00CAPACITACION  3,431,219.30 ASISTENCIA TECNICA  950,000.00SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS  3,320,000.00 TOTAL 21,331,485.30

 

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 7/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 7

 Cuadro 2. COSTO SOLICITADO PARA EL AÑO PRESUPUESTAL 2012 Y POR

COMPONENTESCosto Valor (RD$)

1)  Costo Total para el año 2012 2,500,0002)  COSTO POR COMPONENTES

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES AGROFORESTALES Y/O FRUTALES

573,666.00

OBRAS FISICAS  943,256.00

CAPACITACION  382,557.00

 ASISTENCIA TECNICA  233,605.00

SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS  366,916.00

Cuadro 3. Recursos asignados al Proyecto (RD$ corrientes)  AÑO RECURSOS

 ASIGNADOSRECURSOSEJECUTADOS

PORCENTAJEEJECUTADO

2011 0  0  0% 2012 0  0  0% 2013 0  0  0% 2014 0  0  0% 

Cuadro 4. Regionalización del proyectoLugar %

Haina y Villa Altagracia. 50Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional 50TOTAL 100

7.  Evaluación del Proyecto 

Cuadro 5. Evaluación del Proyecto Descripción Valor

 A. Costo total del proyecto, RD$ 21,331,485

B. Unidad de medida Kilómetro cuadrado

C. Cantidad 3,527

D. Número de beneficiados 2,134,779

E. Costo por unidad (A/C) RD$6,047.66

F. Costo por beneficiado (A/D) RD$9.99

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 8/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 8

8.  Matriz del Marco Lógico

Cuadro 6. Matriz de Marco Lógico del ProyectoRESUMEN NARRATIVO DE

OBJETIVOSINDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTEMEDIOS DE

 VERIFICACIONSUPUESTOS

FIN  Mejorar las condiciones de

vida de los habitantes de la Cuenca Alta de los Ríos Ozama y Haina ,manejando de forma racional ysostenida los recursos naturales yel ambiente.

•  25% de los habitantes de las

comunidades de la cuenca sonasistidas por el Plan deManejo.

•  100% de las comunidades dela cuenca se benefician con lasacciones del Plan de Manejo 

•  Entrevistas

realizadas a losagricultores y susfamilias.

•  Informes deentidades públicas yprivadas conincidencia en lacuenca.

•  Informes de avancedel proyecto

•  Reportes técnicos•  Comparación de las

evaluaciones, inicialy final del proyecto.

•   Auditorías

•  Se obtienen y

ejecutan coneficiencia losrecursospresupuestados porel Plan Operativo

•  Los recursoseconómicosgestionados por elproyecto contribuyena mejorar lascondiciones de viday el ambiente en lazona.

•  La integraciónmasiva de lacomunidad permite

el logro de losobjetivos y metas delPlan de Manejo enel tiempo previsto.

•  Las autoridades dela cuenca, lasinstitucionespúblicas, privadas ycomunitarias apoyanel Plan de Manejo.

PROPOSITOContribuir a establecer un usosostenible de los recursosnaturales de la cuenca alta delos Ríos Ozama y Haina, a

través de la reducción de losprocesos de degradación yreducción de las condiciones depobreza y el fortalecimiento delas bases de un desarrollosocio-económico sostenible.

•  La cobertura boscosa de lacuenca se incrementa en 10%en cinco años por efecto de laejecución del Plan de Manejo.

•  50% de los habitantes de las

comunidades de la cuencamejoran sus condiciones devida. 

•  Reportes deinspección in situ.

•  Imágenesfotográficas.

•  Documentos deinformes

•  Encuestas acomunitarios

•  Que los beneficiariosdel proyectomantengan elmanejo sostenible dela cuenca ypermanecen en sus

comunidades.

•  Que se reduzca lapresión al bosquepor extraccionesilegalesespecialmente pordemandas de leña ycarbón.

•  Que los comunitariosapliquen lasprácticas deconservación delsuelo en sus cultivos.

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 9/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 9

COMPONENTES:1.  ESTABLECIMIENTO DE

PLANTACIONES AGROFORESTALES Y/O FRUTALES

•  Se establecen 120 hectáreas deplantaciones forestales en lasriveras de los Ríos Ozama yHaina

•  Se establecen 10,000 hectáreas

bajo conservación de suelos

•  Reportes deinspección in situ.

•  Imágenesfotográficas.

•  Documentos de

informes

•  Se mantiene baja lamagnitud de dañosambientales poreventos naturales(huracanes,incendios, sequías ydeslizamientos).

•  Las comunidadeslocales participanactivamente en laformación debrigadas dereforestación yactividades dereforestación.

2.  OBRAS FISICAS •  1,364 viviendas son beneficiadascon construcción de letrinas ypozos sépticos

• 

Se establecen 0.263 Hectáreasde relleno sanitario

•  Reportes deinspección in situ.

•  Imágenes

fotográficas.

•  Documentos deinforme

3.  CAPACITACION •  Se realizaron 90 eventos decapacitación.

•  17,500 personas sensibilizadaspara el manejo de la cuenca.

•  5 industrias han sido certificadasverde.

•  1,364 viviendas han sidosensibilizadas en el manejo delos residuos sólidos.

•  Informes de eventos•  Imágenes

fotográficas.•   Actas de encuentro

4. 

 ASISTENCIA TECNICA• 5 industrias han disminuido en

un 90% sus vertidos a los ríosOzama y Haina.

• El 95 % de las industrias de lazona de las Cuencas reciclan susresiduos sólidos

•  Documento deinforme

•  Mapas elaborados

5. SUPERVISION EINSPECCION DE OBRAS 

• Se han realizado 5 evaluacionesdel proyecto

•  Se han desarrollado 5 auditorias(una por año) y

• Se han realizado 15 monitoreo alProyecto

•  Reportes deinspección in situ.Imágenes

fotográficas.•  Documentos de

informes

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 10/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 10

 ACTIVIDADES:

1.1. Establecer plantaciones forestales.

1.2. Desarrollar prácticas de conservacióndel suelo.

2.1. Construir retretes para una adecuadadisposición sanitaria de excretas (letrinade pozo seco con ventilación).

2.2.  Establecen relleno sanitario.

2.3.Construir drenaje agrícola para elcontrol de los residuos de agroquímicos

3.1. Crear las capacidades sociales ytécnicas en los actores socialescomunitarios e institucionales queparticipan en la gestión de manejo de lacuenca.

3.2. Diseño y ejecución de campaña dedifusión y educación ambiental.

3.3. Fomento del sistema de certificaciónverde a pequeños, medianos y grandesempresarios.

4.1. Diseñar un programa deaprovechamiento y reciclaje de residuossólidos como una alternativa económicapara los comunitarios.

4.2. Coordinación interinstitucional con losgobiernos locales y/o empresasrecolectoras para la mejor disposición delos desechos sólidos.

4.3.   Asistencia técnica a los dueños deindustrias para el control de vertidos a loscuerpos de agua.

4.4. Fomentar el uso de energía limpia alas industrias de la zona de la cuenca.

5.1. Monitoreo y seguimientoejecución plan de manejo.

331,566 

142,100

 432,976

721,628

288,652

241,278

120,640

120,639 

100,000

33,605

100,000

0

366,916Total para el 2012

RD$3,000,000 

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 11/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 11

9. Contactos del Proyecto 

Cuadro 7. Contactos del proyectoInstitución Nombre Cargo Responsable Teléfono Correo electrónico

Ministerio Ambiente/Vice-Ministerio de Suelos y

 Aguas

RosaUrania Abreu

 ViceministraSuelos y Agua Coordinaciónde la UnidadEjecutora

809-807-1116 Ext.6270 y 6271

[email protected]

 

Ministerio Ambiente/Direcciónde Planificación yDesarrollo

PatricioDevers

Enc. Dpto. deSeguimiento yEvaluación

Seguimiento 809-807-1116 ext.6450

[email protected] 

Dirección institucionalMinisterio Ambiente2do. Piso, Ave. Luperón esq. Cayetano Germosén,Distrito Nacional, República Dominicana

 

Cuadro 8. Roles y responsabilidades

InstituciónResponsable

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Institución Ejecutora  Viceministerio de Suelos y Agua

Organismosfinanciador recursosinternos

Tesoro Nacional

Organismo financiadorrecursos externos

N.D.

Entidad ejecutora Dirección de Cuencas Hidrográficas.

7/25/2019 Resumen-Ejecutivo-Proy-Rios-Ozama-y-Haina-SNIP-240.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-ejecutivo-proy-rios-ozama-y-haina-snip-240pdf 12/12

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto 12

10. Bibliografía del Proyecto 

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo/Consejo Nacional de Reforma delEstado, 2010. Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Objetivo de Desarrollo del Milenio: Meta7: Garantizar la sostenibilidad ambiental. República Dominicana.

PNUD-SEMARENA. Abt Associates Inc. "Estudio del Diagnóstico Ambiental y AnálisisEconómico Fiscal de La República Dominicana." . Santo Domingo: Secretaría deEstado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2001.

 Abt Associates. "Diagnóstico ambiental y análisis económico/fiscal." Santo Domingo:SEMARENA, 2002.

PNUD-SEMARENA. "Reporte Final de la República Dominicana, Proyecto Gestión Ambiental para el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas y Áreas Costeras enPequeños Estados Insulares del Caribe. 38." Santo Domingo.: PNUD SEMARENA,SF.