Resumen Gamut 1

download Resumen Gamut 1

of 5

Transcript of Resumen Gamut 1

  • 8/17/2019 Resumen Gamut 1

    1/5

    Historia de la lógica

    Aristóteles

    • Lógica silogística: tipos particulares de inferencias donde la

    conclusión se obtiene a partir de dos premisas. (Todo A es B –UnivArmativa! Todo A es noB –Univ "egativa! Alg#n a es B –$art.

    Armativa! Alg#n a es noB –$art "egativa%.•  Tambi&n 'ace mención de otras inferencias como el odus $onens

    ()i A* B. A* entonces B% o e+presiones singulares como particulares

    armativas o negativas.• ,n la ling-ística creó un pensamiento sistemtico. /nició el anlisis

    gramtical (dividir las oraciones en palabras 0 grupos de ellas

    seg#n su función% 0 el anlisis morfosintctico (categorías de

    palabras%.

    ,stoicos: sistemati1aron las inferencias de e+presiones singularescomo a es B 0 a es noB.

    2ionisio de Tracia: con in3uencia aristot&lica 0 distinguió por primera

    ve1 sustantivo* verbo* participio* artículo 0 pronombre.

    ,dad edia

    • La principal preocupación durante la edad media fue la de

    encontrarle a la gramtica reglas fundamentales 0 #nicas. 2e a'í

    la b#s4ueda en muc'os lósofos de gramticas especulativas 4ue

    se relacionaran con la naturale1a del pensamiento. 5abía un idealde gramtica universal.

    • )e consideraba a la lógica una ciencia del discurso 4ue se ocupaba

    de los t&rminos 0 no de los conceptos indispensable para el

    desarrollo de la gramtica 0 la b#s4ueda de la verdad.• 2istinguieron entre t&rminos categoremticos 0

    sincategoremticos seg#n tenga referencia en la realidad o no.•  Teoría de la suposición (uso 0 mención% 0 de la inferencia.

    Leibni1

    • Lengua6e universal sin ambig-edades del 'abla 4ue se

    corresponda con el pensamiento. 7onsideraba 4ue a partir de este

    programa se podría resolver diferencias de opiniones por medio de

    clculos. "o 'a0 verdades accidentales* todas son necesarias.• )u programa inspiró a lósofos como 8rege 0 $ierce 4ue entre

    otros aportes desarrollaron la lógica de predicados 4ue es ms

    poderosa 4ue la lógica silogística.

    )iglo 99:

    A partir de la tesis de usell de 4ue la forma gramátical supercial deciertas expresiones se desvía de su forma lógica 0 4ue la tarea de la

  • 8/17/2019 Resumen Gamut 1

    2/5

    losofía es la de claricar lo que no es conocimiento genuino ya que la

    verdad sólo se encuentra con el método cientíco! surgieron dos corrientes:

    $ositivismo lógico:

    • 7ontra la 8ísica: tesis de incorrección gramtical. 2emostraba la

    falta de sentido de las proposiciones metafísicas en t&rminos de su

    incorrección gramatical. 2os tipos de incorrección:o ,rrores sintcticos: 7&sar es un. "o genera ning#n da;o 0a 4ue

    tales e+presiones son evidentemente gramaticalmente

    incorrectas.o ,rrores categoriales: 7&sar es un número primo. ,n este caso

    'a0 una oración gramaticalmente correcta 4ue resulta ser

    falsa. 7arnap sostiene 4ue se trata de una pseudoarmación 0

    4ue la 8ísica tiene muc'os e6emplos similares. 7arnap tomacomo e6emplo la oración de 5eidegger

  • 8/17/2019 Resumen Gamut 1

    3/5

    Argumentos validos y esquemas de argumentos

    $ara 4ue un argumento sea vlido no es necesario 4ue sus premisas

    sean verdaderas* sino 4ue la conclusión a la 4ue llevan las premisas se

    sigan de estas. Tal es el e6emplo de:

    Todos los peces son mamíferos; o!y "ic# es un pe$% entonces% o!y 

    "ic# es un mamífero&

    "o se puede pensar en ninguna situación en la cual las premisas sean

    todas verdaderas sin 4ue automticamente se trate de una situación en la

    cual la conclusión tambi&n lo sea.

    )i la verdad o falsedad de las premisas 0 de la conclusión de un

    ra1onamiento no determina su valide1* ?4u& es lo 4ue la determina@ ,n el

    e6emplo '() *+uan vendrá a la esta o aría vendrá a la esta; ,edro no

    vendrá% entonces% aría si vendrá= la vlide1 depende del 'ec'o de 4ue unade las premisas consiste en dos oraciones vinculadas mediante la

    con6unción o* 4ue la otra premisa es una negación de la primera oración de

    la primera premisa* 0 4ue la conclusión es la segunda oración de la primera

    premisa. ,s decir* la vlide1 no depende de 4ui&nes sean uan 0 aría* sino

    de la forma en 4ue se relacionan las oraciones. ,sta forma puede

    e+presarse así:

    A o B

    "o A

    B

    tra forma de argumento es la siguiente:

     Todos los $ son C

    a es $

    a es C

    2onde $ 0 C reempla1an e+presiones 4ue reeren propiedades 0 a a

    un individuo o entidad* es decir* un ob6eto material o abstracto. La vlide1

    del argumento deriva* entre otras cosas del signicado de la e+presión

    cuanticadora todos& tras e+presiones de este tipo son algunos 0 ninguno.

    La lógica* en tanto ciencia del ra1onamiento* investiga la valide1 de

    los argumentos mediante el estudio de la valide1 de los es4uemas de

    argumento. 2e a'í 4ue los es4uemas de argumentos eliminan de los

    argumentos concretos todos los elementos 4ue no tengan relación con su

    vlide1.

    Lógica y signifcado

    ,l signicado de ciertos tipos de e+presiones desempe;a un papel

    esencial en la determinación de valide1 de los es4uemas en 4ue aparecen.

    ,s por eso 4ue la lógica* adems de estudiar la valide1 de es4uemas deargumentos* tambi&n se ocupa el signicado de e+presiones.

  • 8/17/2019 Resumen Gamut 1

    4/5

    /nvestigar la valide1 de los argumentos implica estudiar una relación

    particular 4ue se da entre los signicados de las oraciones* la relación de

    consecuencia lógica 0* por ende* implica estudiar el signicado de las

    e+presiones particulares 4ue llevan a la consecuencia lógica.

    La lógica desde un punto de vista ling-ístico contribu0e no solo conproporcionar descripciones preccisas de los signicados de las con6unciones

    gramaticales* la negación* las e+presiones cuanticadoras* etc! sino 4ue

    proporciona interpretaciones semnticas de las operaciones sintcticas. ,s

    decir 4ue cuando investigamos los argumentos 4ue son vlidos sobre la

    base del signicado de las con6unciones gramaticales 0 la negación* no nos

    interesa el signicado real de las oraciones vinculadas por medio de esas

    con6unciones (por e6emplo: A o B! no BDA 0 no el contenido de A o B%. Aun así 

    decimos algo acerca del signicado de oraciones! por ello* en alg#n punto

    debemos decir qué tipo de entidades son los signicados de las oraciones

    0 de qué orma el signicado de las oraciones compuestas depende delsignicado de sus partes componentes.

    -a lógica no se ocupa del signicado real de las expresiones

     predicativas particulares% sino que determina la naturale$a del signicado

    de estas y da una interpretación semántica de las reglas sintácticas

    mediantes las cuales se pueden o!tener oraciones a partir de expresiones

     predicativas y cuanticadores& .torga un contenido preciso al principio

    según el cual el signicado de una expresión compuesta de!e construirse a

     partir del signicado de sus partes componentes&

  • 8/17/2019 Resumen Gamut 1

    5/5

    Conectivas veritativo-uncionales

    )on constantes lógicas 4ue operan sobre dos oraciones. )ecaracteri1an por4ue dan lugar a oraciones cu0o valor de verdad depende

    sólo del valor de verdad de las oraciones conectadas. A diferencia* por

    e6emplo* del conectivo