Retiro espiritual 2013

3
RETIRO ESPIRITUAL Y ENCUENTRO FORMATIVO 2013 Realizado por: Carolina Gallego Palacio. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Asesora de encuentros formativos desde el año 2001. Cel: 301 736 8086. e mail: [email protected] Los y las jóvenes necesitan redescubrirse como seres espirituales amados/as por Dios, por lo cual es necesario tocar su corazón, es por ello que nuestros retiros espirituales están estructurados pensando en las características, motivaciones y vivencias de los y las jóvenes de este siglo, de tal modo, que elementos como: la palabra, la participación activa, la escucha, la interacción entre pares, tienen un lugar central, desde los cuales se vivencia la oración, la reflexión, la fraternidad y el aprendizaje. ¿Para qué? La transición entre la formación básica y la formación universitaria constituye para la vida del ser humano un lugar de múltiples significaciones y construcciones personales, para las cuales es necesario hacer un alto en el camino desde el cual, cada quien pueda examinar su vida y reconocer qué de si mismo y de sus relaciones con los y las demás personas debe empezar a transformar, de modo que alcance cierta estabilidad personal que le permita afrontar de forma asertiva los retos venideros. Objetivo Propiciar espacios de reflexión personal y grupal a través de los cuales, los y las jóvenes del grado 11º, se reconcilien con su pasado, cuestionen su presente y proyecten su futuro, de modo que se motiven a asumir actitudes que favorezcan su crecimiento personal, sanos ambientes de convivencia y su proyección a futuro. Símbolos: Son elementos transversales al Retiro. Para estos encuentros se cuenta principalmente con cuatro elementos: el velón, representa por medio de la luz la importancia de poner el retiro en manos de Dios y recuerda que todo lo que se va a aprender es para ponerlo al servicio de la si mismos, de su familia, de su colegio, de la sociedad; en cada encuentro se lo llevará el grupo para que sea un elemento de vivo dentro del aula que recuerde la unión del grupo por medio de la presencia de Dios. El buzón, representa la fraternidad del grupo desde el conocimiento, la idea es que todos los participantes escriban en los sobres de sus compañeros buenos mensajes a partir de lo compartido en el Retiro. El himno esta es una canción en donde se abre un espacio de fraternidad por medio de un abrazo.

description

 

Transcript of Retiro espiritual 2013

RETIRO ESPIRITUAL Y ENCUENTRO FORMATIVO

2013 Realizado por: Carolina Gallego Palacio. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Asesora de encuentros formativos desde el año 2001. Cel: 301 736 8086. e mail: [email protected]

Los y las jóvenes necesitan redescubrirse como seres espirituales amados/as por Dios, por lo cual es necesario tocar su corazón, es por ello que nuestros retiros espirituales están estructurados pensando en las características, motivaciones y vivencias de los y las jóvenes de este siglo, de tal modo, que elementos como: la palabra, la participación activa, la escucha, la interacción entre pares, tienen un lugar central, desde los cuales se vivencia la oración, la reflexión, la fraternidad y el aprendizaje. ¿Para qué? La transición entre la formación básica y la formación universitaria constituye para la vida del ser humano un lugar de múltiples significaciones y construcciones personales, para las cuales es necesario hacer un alto en el camino desde el cual, cada quien pueda examinar su vida y reconocer qué de si mismo y de sus relaciones con los y las demás personas debe empezar a transformar, de modo que alcance cierta estabilidad personal que le permita afrontar de forma asertiva los retos venideros. Objetivo Propiciar espacios de reflexión personal y grupal a través de los cuales, los y las jóvenes del grado 11º, se reconcilien con su pasado, cuestionen su presente y proyecten su futuro, de modo que se motiven a asumir actitudes que favorezcan su crecimiento personal, sanos ambientes de convivencia y su proyección a futuro. Símbolos: Son elementos transversales al Retiro. Para estos encuentros se cuenta principalmente con cuatro elementos: el velón, representa por medio de la luz la importancia de poner el retiro en manos de Dios y recuerda que todo lo que se va a aprender es para ponerlo al servicio de la si mismos, de su familia, de su colegio, de la sociedad; en cada encuentro se lo llevará el grupo para que sea un elemento de vivo dentro del aula que recuerde la unión del grupo por medio de la presencia de Dios. El buzón, representa la fraternidad del grupo desde el conocimiento, la idea es que todos los participantes escriban en los sobres de sus compañeros buenos mensajes a partir de lo compartido en el Retiro. El himno esta es una canción en donde se abre un espacio de fraternidad por medio de un abrazo.

¿Quiénes lo desarrollan? Un grupo de laicos comprometidos, profesionales en el área de las ciencias sociales y humanas con amplia experiencia en la orientación de procesos grupales con niños, jóvenes y adultos. ¿Con qué metodología? El aprendizaje experiencial, es el pilar de la propuesta de acompañamiento para los jóvenes pues es a partir de sus propias experiencias que se puede reflexionar sobre las acciones y decisiones que son trascendentales para la vida, así que acompañamos a los jóvenes en su proceso de descubrimiento de sí mismo, por el cual es tan importante transitar, visto como un elemento transversal que le permite tener bases de reflexión sobre sí mismo posibilitando el fortalecimiento de la autonomía. RECOMENDACIONES GENERALES Los estudiantes deben tener presentes las siguientes recomendaciones antes del retiro:

Actividades Centrales

Objetivo

Zapato Compartir desde la palabra y los símbolos el sentir de cada uno y una de las participantes frente a su realidad personal, familiar y grupal, permitiendo un mayor conocimiento y cohesión a nivel intragrupal.

Celebración eucarística

Celebrar la vida y el renacer al hombre nuevo por medio del sacramento de la eucaristía.

Laberinto Confrontar desde un ejercicio experiencial las actitudes individuales de los y las participantes ante circunstancias de la vida adversas que exigen capacidad de decisión y esfuerzo, de modo que reconozcan por ellos mismos sus debilidades y fortalezas para emprender el camino fuera del colegio.

Papá y mamá Sanar los resentimientos que han quedado a lo largo de la vida con papá y mamá a través del encuentro con Dios, un viaje por la imaginación y la exteriorización verbal, permitiendo que los y las participantes inicien un camino de aceptación y reconciliación.

Trabajo en equipo

Fortalecer los vínculos y estrategias grupales de los y las participantes con el fin de generar un crecimiento grupal, un conocimiento colectivo de sus ser como grupo y un reconocerse desde el juego como seres humanos parte de una sociedad.

Proyecto de Vida

Proyectar el futuro de forma organizada y conciente partiendo de la realidad individual y actual de cada participante, permitiendo la identificación de estrategias y metas para alcanzar sus propósitos.

Los sentidos Reconocer el cuerpo como el mayor de los regalos en el cual se manifiesta la grandeza de Dios y la multiplicidad de posibilidades del ser humano, de modo que los y las participantes valoren más su vida y la de los demás.

Sendero amoroso

Experimentar la amistad y el encuentro con el otro como un regalo de Dios, a través de palabras y caricias, de modo que se generen mayores vínculos afectivos en el grupo y que cada uno se sienta querido y aceptado.

Lo que hay que traer

Traer lapicero Un conjunto de ropa cómoda (incluyendo zapatos) que se pueda ensuciar sin

problema. Vestuario cómodo y abrigado Utiliza tu creatividad para traer un disfraz, sea que ya lo tengas o elaborado con

objetos que tengas en tu casa. Documentos de identificación y de salud.

Para el docente acompañante:

Solicitar con anterioridad a los padres de familia una carta dirigida a su hijo o hija para ser entregada de manera especial durante la experiencia del retiro.

Nota importante: El retiro es un espacio para el encuentro personal y grupal así

que es muy importante que los estudiantes se abstengan de utilizar durante este espacio celulares, ipod, mp3, mp4 o cualquier otro elemento tecnológico que lo distraiga del espacio de recogimiento que se ha dispuesto para ellos.

Tarifa

Jornada Servicios incluidos

Valor por grupos con un cupo

menor o igual de 35 personas

2 días, 1 noche

Asesoría y material $ 1.750.000

3 días, 2 noches

Asesoría y material $ 2.600.000

Importante:

El acompañamiento es desde las 9:00 a.m. del primer día hasta las 12:00 p.m. del último día, realizando actividades hasta altas horas de la noche.

La orientación de todo el encuentro está a cargo de los facilitadores.

Se ha de contar con la presencia de un profesor acompañante que viva la experiencia con los jóvenes y sirva de apoyo para el desarrollo de las actividades de manera respetuosa.

La Institución debe cubrir los gastos de alimentación y hospedaje de los 2 Facilitadores.

Días previos al retiro se solicita a la institución el listado de los y las asistentes para la preparación de la bienvenida e igualmente se envía la lista de los objetos que deben traer.