Reverdecer

32
LA FARMACIA ESTÁ VIVA EL RÍO QUE HABLA AÑO 2 / SEPTIEMBRE OCTUBRE 2012 / REVISTA N° 8 DISTRIBUCIÓN GRATUITA / CULTURA SUSTENTABLE INCLUYE UNA GUÍA DE PROFESIONALES Y ACTIVIDADES DE LA BIOREGIÓN VISIONES PARA EL AMANECER DEL NUEVO TIEMPO UNA RED INVISIBLE SEMILLAS, TIERRA, AGUA, SOL Y BUENAS COSECHAS! A SEMBRAR LA PRIMAVERA PLANTAS MEDICINALES EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA IMPORTANCIA PARA LA BIOREGIÓN LAS BARRANCAS DEL LUJÁN Y SU

description

Cultura Sustentable

Transcript of Reverdecer

Page 1: Reverdecer

LA FARMACIA ESTÁ VIVA

EL RÍO QUE HABLA

AÑO 2 / SEPTIEMBRE OCTUBRE 2012 / REVISTA N° 8 DISTRIBUCIÓN GRATUITA / CULTURA SUSTENTABLE

I N C L U Y E U N A G U Í A D E P R O F E S I O N A L E S Y A C T I V I D A D E S D E L A B I O R E G I Ó N

VISIONES PARA EL AMANECER DEL NUEVO TIEMPO

UNA RED INVISIBLE

SEMILLAS, TIERRA, AGUA, SOL Y BUENAS COSECHAS!A SEMBRAR LA PRIMAVERA

PLANTAS MEDICINALES EN LOS CENTROSDE ATENCIÓN PRIMARIA

IMPORTANCIA PARA LA BIOREGIÓN LAS BARRANCAS DEL LUJÁN Y SU

Page 2: Reverdecer
Page 3: Reverdecer

editorial ¿ QUÉ ES SUSTENTABLE, Y QUÉ NO ?

En Reverdecer entendemos al ambiente como el

lugar donde se juegan nuestras ideas, las

maneras de producción y consumo, los modos de

organización social, las tradiciones, nuestras

creencias y espiritualidad. El ambiente: desde

adentro hacia afuera. Lo íntimo y lo compartido

en una misma esfera. Aquí y ahora, en plena

transición, como una hiedra, buscando luz y

abriendo espacio entre los escombros.

EDUARDO PIAGGIO - EDICIÓNELINA PERNA - DISEÑOFOTOGRAFÍA REVERDECERCOLABORADORES: EDUARDO TROITIÑO FRANCO SICCA

PUBLICIDAD: [email protected]

“El “primer mandamiento” en la economía de mercado

es: Crece. Crece para siempre. Las empresas deben

hacerse más grande. Las economías nacionales

necesitan incrementarse en un cierto porcentaje cada

año. Las personas deberían querer más, hacer más,

ganar más, gastar más, siempre más.

El “primer mandamiento” de la Tierra es: Lo suficiente.

Sólo lo justo y no más. Sólo el suelo justo. Sólo el agua

justa. Sólo la luz del sol justa. Todo lo nacido de la

Tierra crece hasta su tamaño apropiado y luego se

detiene. El planeta no se hace “más grande”, se hace

“mejor” Sus criaturas aprenden, maduran se

diversifican, evolucionan, crean belleza, novedad y

complejidad sorprendentes, pero viven dentro de límites

absolutos”.

(Donella Meadows, investigadora sistémica, periodista,

agricultora)

+ equipo

02 / RECOMENDADOS

03 / ARTE

04/ INTERIOR

08 / PRACTICAS

14 / ENTREVISTA

18 / POLÍTICA

22 / LUGARES

26 / GUÍA REVERDECER

28 / AGENDA

La Red Invisible: Visiones para el amanecer del

nuevo tiempo.

Por Rodrigo Vicente Accurso

A sembrar la primavera!

Por Ing. Eduardo Troitiño

La Farmacia viva; plantas medicinales para la atención

primaria.

Por Eduardo Piaggio

Hospedando a un asesino; Monsanto y sus agromentiras

Las Voces del Río: Las barrancas del Luján y su

importancia para la bioregión

Por Jorge Petrocellie

Profesionales y actividades

Plantarse en Luján

27 / BREVES

REVERDECER revista bimestral / Registro de propiedad intelectual en trámite / COPYLEFT Permitida la reproducción de notas y

artículos con mención de la fuente / DISTRIBUCIÓN GRATUITA en Luján, Mercedes, Capilla del señor, San Antonio de Areco,

San Andrés de Giles y Gral. Rodríguez.

1S U M A R I O

Impresa en papel (Papel Procedente de Bosques Bien Manejados)FSC

Page 4: Reverdecer

en foros académicos, políticas públicas, instituciones

educativas, medios de comunicación y espacios de la

sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha

estado caracterizada por estructuras y prácticas que

hoy se consideran mayormente obsoletas y

anacrónicas. Decimos que no acompañan las

necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se

encuentra en un diseño que no considera la naturaleza

del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia

que tienen el amor y los vínculos humanos en el

desarrollo individual y colectivo

.A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo

largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron

y piensan la educación de una forma diferente. “La

Educación Prohibida” es una película documental que

propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas

y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a

cambiar las estructuras del modelo educativo de la

escuela tradicional. Más de 90 entrevistas a

educadores, académicos, profesionales, autores,

madres y padres; un recorrido por 8 países de

Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas

no convencionales; más de 25.000 seguidores en las

redes sociales antes de su estreno y un total de 704

coproductores que participaron en su financiación

colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un

fenómeno único.

VER PELICULA en www.educacionprohibida.com

Este documental propone recuperar muchas de las

críticas y propuestas surgidas a los largo del desarrollo

de la educación, explorar sus ideas y visibilizar

aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar

las estructuras del modelo educativo de la escuela

tradicional.

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de

existencia y es aun considerada la principal forma de

acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la

educación son conceptos ampliamente discutidos

R E C O M E N D A D O S

DOCUMENTAL

PRODUCTOS LÁCTEOS

ARTESANALES

Quesos - Leche

Yogurt - Dulce de Leche

Ruta 41 Km. 86 San Andrés de Giles (B.) Tel.: (02324) 428003 / 15 544443 [email protected]

en Luján: Flor del Campo (02323 434927) en Mercedes Jardín Waldorf Sol de Invierno (02324 15 471708)

Page 5: Reverdecer

3

EDITAMOS por encargo desde 100 unidades en adelante, correcciones de texto, diseño gráfico, difusión.

tinta ediciones.blogspot.comeditorial [email protected]

chinatinta

A R T E

SOBREPRODUCCION

SOBRECONSUMO

GUERRAS

CONSUMO

DE RECURSOS

NATURALES

GENERACION

DE RESIDUOS

CONFLICTOS

NORTE-SUR

DEMANDA

DE RECURSOS

CONSUMO

DE AGUA

CONSUMO

DE ENERGIA

UTILIZACION DE

AGROQUIMICOS

AVANCE DE LA

FRONTERA AGRICOLA

CAMBIO CLIMATICO

LLUVIA ACIDA

ACUMULACION

DE TOXICOS

PERDIDA DE

SUELOS

DESFORESTACIÓN

Y DESMONTE

PERDIDA DE

ECOSISTEMAS

PERDIDA DE

RESILIENCIA

MENOR

PRODUTIVIDAD

EROSION Y

DESERTIFICACION

EXTINCIÓN DE

ESPECIES

CONTAMINACION DE

AGUA-AIRE-SUELO-BIOTA

MOVIMIENTOS

TRANSFRONTERIZOS

MALA DISTRIBUCION

DE RIQUEZAS POBREZA Y

MARGINACION

BAJO ACCESO

A LA SALUD

MALA

ALIMENTACION

DESEMPLEO Y

SUBEMPLEO

BAJO ACCESO

A LA EDUCACION

DESTRUCCION

DEL OZONO

ADICCIONES

DELINCUENCIA

CRECIMIENTO

DEMOGRAFICO

CONFLICTOS

CULTURALES

PROBLEMAS

DE SALUD

CRECIMIENTO

URBANO

AUMENTO DEL

TRANSPORTE

MIGRACIONES

CAMPO-CIUDAD

CONTAMINACION

SONORACONTAMINACION

VISUAL

MODELO DE

DESARROLLO

NO SUSTENTABLE

“Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás” Atahualpa Yupanqui

FUENTE: MOVIMIENTO ZEITGEIST SAN FRANCISCO CORDOBA

Page 6: Reverdecer

I N T E R I O R

LA RED INVISIBLE

Pensamientos, sentimientos y visiones para el amanecer de un nuevo tiempo.

POR RODRIGO VICENTE ACCURSO - Promotor de “Redes de Paz”

Me invitaron a escribir sobre algunos rasgos

referidos al despertar hacia una consciencia de

unidad: Todos somos uno. A simple vista parece

una tarea dif íc i l , comprende procesos

astronómicos y telúricos complejos que

repercuten en nuestro organismo (genética y

psicológicamente) y por consecuencia en la vida

social, política y religiosa de nuestro mundo.

Me centraré en trasmitir algunas visiones y

herramientas que nos permitan alcanzar un

mayor grado de entendimiento sobre el contexto

actual en el que tienen lugar nuestras

experiencias, facilitando una evolución en

nuestro sis tema de creencias, y por

consecuencia en nuestro accionar de los hechos

en la vida cotidiana.

Vivimos en ciudades donde un edificio suele ser

nuestro lugar de esparcimiento y desarrollo.

Creamos un modelo arquitectónico que repercute

negativamente sobre nuestra psiquis; una

plataforma de asentamiento que brinda confort y

facilidad por un lado, mientras resta flexibilidad y

fluidez por el otro. Genera una serie de

beneficios estructurales, a la vez que nos aleja

cada vez más de la comunicación entre

hermanos. En la cultura ciudadana la tierra

quedó en segundo plano, invisibilizando nuestra

matriz primigenia de la que surge el sustento

para la vida.

¿Qué ser humano podría creer que no es

necesario un cambio y una transformación

profunda en nuestro mundo? ¿Podremos

construir un puente que conecte y comunique

nuestros avances tecnológicos con la sabiduría

ancestral y el conocimiento esencial?

Como primera meta propongo reconocer nuestra

presencia y actitud al encontrarnos con el “otro”:

¿Cómo saludamos? ¿Con qué intenciones?

¿Bajo qué circunstancias? Si nos ocupáramos en

saber cómo está el otro realmente, si pusiéramos

algo de atención en sentir su estado interno, si

reconoc iéramos el nuest ro ; entonces,

comenzaríamos a dialogar en otros términos,

atravesando la muralla social, política, ideológica

y cultural que nos divide.

Una civilización que

revalorice el acto de saludar, que de alguna

forma significa dar salud. Una sociedad que se

solidarice en los pequeños actos cotidianos, en

las cosas simples, y que no espere catástrofes

para reconocernos como Hermanos.

RECONOCIÉNDONOS

Intuyo que abrir los ojos

y reconocer aquello me une con mis pares, poder

brindarle una sonrisa, una palabra sincera, un

abrazo de corazón y más, es el inicio de una

nueva humanidad, teñida por una consciencia de

unidad e integración.

Page 7: Reverdecer

5

Hace poco leí el libro “Perdonen mi optimismo” de

Juan Carr (Fundador de la Red Solidaria), donde

expone que ante la crisis surge nuestra emoción,

impulsándonos a actuar; en la tragedia nos

solidarizamos.

Si bien falta reconocer el estado de emergencia

social y ecológico en el cual nos encontramos,

estamos comprendiendo que todos tenemos la

oportunidad de aportar y construir pensando en la

comunidad.

Una caminante amiga publicó en facebook:

(tendríamos que armar un párrafo aparte para

desarrollar algunas de las interpretaciones que

esta frase nos invita a develar, pero dejémoslo

aquí). Nuestra noción del tiempo, entendido como

sistema espacial de horas, minutos y segundos -

pasado, presente y futuro, arbitrariamente

impuesto, no satisface ni acompaña el desarrollo

intuitivo que estamos emprendiendo. Desde hace

varias décadas comenzamos a descubrir la

inmensidad detrás del umbral de las horas que

marcan nuestros relojes de mano.

MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE

“En el

tiempo lineal cada pregunta tiene su respuesta.

Pero en el tiempo circular (concepción ancestral

originaria) cada pregunta es su propia respuesta”

Integrarnos a

este lenguaje universal es indispensable al

comprender que la tierra es un ser vivo regido

por leyes físicas y cósmicas. Así nos vemos

afectados por los cambios y transformaciones

que este organismo llamado Planeta Tierra

experimenta en su evolución.

“lo esencial es invisible a los ojos”.

Por años, nuestra

ciencia moderna se dedicó a investigar y

comprobar sus hipótesis a través de los

sentidos, alcanzando un entendimiento racional

de los fenómenos que suceden a nuestro

alrededor y en nuestro cuerpo. Hoy se arribó a

un límite lógico (la frontera de lo cognitivo) y,

como dice Antoine de Saint-Exupéry en “El

Principito”, Si

bien se podría comprobar la existencia de otras

dimensiones y niveles de consciencia a través

de los instrumentos de medición creados,

sucede que aún no estamos preparados para

aceptar la vida humana como parte de un gran

experimento, noción que confronta directamente

con nuestras creencias religiosas y científicas

actuales. Tal vez, si el universo es expansión y

evoluciona sobre patrones geométricos que

reflejan sus propias manifestaciones y

entendemos que “como es arriba es abajo”,

nosotros, seres humanos (fractales de este

macrocosmos) deberíamos alertarnos para

conceptualizar y contextualizar nuestros

procesos históricos, fenómenos sociales, físicos

DIETETICA Y HERBORISTERIA

EL GRANERODiabéticos - Hipertensos

Celíacos - Deportistas

Aceites esenciales

Cosméticos Antialérgicos - Supl. Dietarios

Calle 25 N°422 entre 18 y20 - Mercedes

Page 8: Reverdecer

y biológicos, a través del prisma de un tiempo

circular que contemple los sentidos externos e

internos de la vida. Al observar la naturaleza se

comienza a encender una percepción sutil en

nuestro cuerpo y alma; y

Existe una inteligencia física que trasciende

todo aquello que podamos o intentemos ordenar

y organizar desde la mente. El mundo que se

recrea cada mañana en nuestro cerebro (con sus

diversos mecanismos neuronales) consta de un

alto grado de inconsciencia. Se construye a

través de símbolos y códigos que a primera vista

e s c a p a n d e n u e s t r o e n t e n d im i e n t o

racional/analítico.

ya Albert Einsten, ¡un científico!, lo

decía:

Segunda meta: Contemplar las cosas como son

y no como pensamos o creemos, por nuestra

formación, que deberían de ser.

Es inevitable tener sueños y dedicar nuestra vida

a ir detrás de ellos. Sin sueños, sin ilusiones, sin

deseos nuestra existencia se perdería. Es

necesario determinar un rumbo, un sentido, una

propuesta para con nosotros y los demás. Sin

embargo, es común quedar atrapados en estos

ideales, confundirnos y perder el foco de nuestro

viaje por la vida. Los medios de comunicación, y

todo lo que proviene de una fuente externa

con naturaleza no me

refiero solo al estar al aire libre en un bosque, un

lago o una montaña, sino también a observar y

procurar contemplar nuestro funcionamiento

interno: la respiración, el sueño, la digestión, el

sexo.

¿Cómo modificar patrones de

conducta que ocupan un espacio del cual nuestra

consciencia ordinaria es incapaz de abordar?

¿Acaso no sería necesario conducir nuestras

vidas a través de nuevas pautas, trascendiendo

las creencias preestablecidas por la mente

colectiva?...

Un problema no puede ser resuelto en el

mismo nivel de conciencia en que fue creado.

CONFIAR Y ACTUAR

(libros, películas, personas, etc.) contribuye a que

formemos una opinión, a que podamos evaluar

nuestras experiencias y cada decisión que

tomamos.

Por

siglos se nos ha intentado desconectar de la

fuente cósmica de donde proviene nuestra

esencia. Se nos ha dicho, y programado para

creer, que no somos dignos de experimentar la

divinidad, lo sagrado, lo interno y lo profundo.

Las mismas religiones, tergiversando las fuentes

de sabiduría y conocimiento, impusieron un

régimen donde el ser humano se encontraba en

desventaja frente al poder supremo. Así el

autoritarismo nos fue alejando de nuestra

capacidad de construir nuestra identidad, de

poder elegir, discernir y comprobar lo que es real

de lo que no lo es. Grabémoslo, nadie es capaz

de decirnos lo que es real de lo que no lo es.

Nadie tiene la autoridad para validar, o no,

nuestras experiencias; salvo, claro, que nosotros

lo permitamos. La paz, el amor, la armonía, la

felicidad no solo se mide por índices externos. El

efecto que generan nuestros pensamientos y

sentimiento al estar alineados con un propósito

solidario y trasformador no puede ser captado en

su totalidad.

Por esto mismo aventurémonos a expresar en

nuestro microcosmos una consciencia de unidad.

Parte del desafió que somos invitados

a compartir en esta época es vivir el sueño de un

mundo diferente a partir de nuestra capacidad de

dirigir conscientemente nuestra voluntad.

Sugiero algo: funcionemos como órgano de

consulta. Abramos los corazones para compartir

sentires y sintetizar nuestras experiencias;

identificando y exteriorizando los nuevos códigos

que maduran internamente. Utilicemos las

herramientas de comunicación creadas para

construir un puente de entendimiento hacia la

multidimensionalidad. Seamos agentes de

camb io , y pa r t i c i pemos de nues t ras

comunidades.

6

Page 9: Reverdecer

7

MEDICINA ENERGETICABIOLOGICA CLINICA HOMEOPATIA

Fundación Dr. PuiggrósDiagnóstico y tratamiento de enfermedades

Fundamentada en una concepción energética de la enfermedad, que se nutre en la biología y desarrolla una clínica médica específica

- Consultorios médicos y tratamientos de enfermedades:

- Farmacia Homeopática:

Alérgicas. Reumáticas. Inmunitarias. Oncológicas. Dermatología. Clínica Médica General. Pediatría. Nutrición. Psiquiatría. Kinesiología (RPG). Psicología. Ginecología. Acupuntura.

Florales. Herboristería. Remedios Biológicos. Textos. Almacen Orgánico y Natural

[email protected]/ www.institutopuiggros.comInformes y turnos: 4954-4569/5141/4951-3870/1919. Riobamba 434/Anexo 436 .Cdad de Bs.As.

En síntesis:

Algunas tradiciones indígenas hablan del

fin de un “Pachacuty”, un tiempo de gran

oscuridad que es precedido por una nueva forma

de experimentar la relación con la vida y el

mundo. Nuestro organismo esta siendo

"bombardeado" de una información química y

psíquica que regenera nuestro ADN, despertando

a nuestra consciencia tridimensional hacia una

integración de leyes sutiles, que nos dan el

permiso para movernos a través de nuevos

patrones generativos y recreativos. Somos

invitados a vivenciar un Reset de nuestra

Memoria Física, que modifica directamente los

Nos vamos acercando al fin de una

comprensión tridimensional del tiempo, de la

historia y la vida, como única forma y mecanismo

para conectar con la realidad física (los mayas

entiende al tiempo como la atmósfera de la

mente).

parámetros y arquetipos (códigos, creencias y

valores) que nos permitieron construir y formular

la realidad que conocemos y concebimos.

Permitir este proceso no depende de un

gobierno, de la decisión de un político ni de una

empresa. Reunámonos entre los que confiamos

en que la luz se esta implantando en nuestro

mundo para ser canales y contr ibui r

conscientemente a disolver la negatividad de

eones; solidificando lo bueno.

Seamos uno, que significa afinarnos en una

misma frecuencia de hermandad, respetando las

diferencias y cooperando en las coincidencias.

Repensemos nuestro mundo para diseñar

nuevas sociedades.

El

cuerpo reconoce su sabiduría e inteligencia

natural; una programación básica que determina

su correcto funcionamiento y alineación con las

energías cósmicas y telúricas. Así, día a día se

va purificando espontáneamente de las toxinas

acumuladas generación tras generación, como

una semilla que inicia su proceso de

germinación. Una nueva forma de Vida va

emergiendo.

+ infowww.redesdepaz.ning.com

Page 10: Reverdecer

P R A C T I C A S

PRIMAVERA, O TIEMPO DE SEMBRAR

Estación más que propicia para la siembra. Solo hace falta tierra fértil, semillas, agua,

sol, un poco de trabajo y paciencia para obtener buenas cosechas.

Establecer un vínculo directo entre la producción

de alimentos y nuestras vidas supone siempre un

acto positivo; contribuye a una alimentación

saludable, promueve el crecimiento de vegetales,

la nutrición del suelo y sobre todo nos reconecta

con los ciclos naturales.

La mejor manera de conseguir tierra fértil es

compostando. El armado de una abonera a

veces representa un problema, pero casi

cualquier recipiente puede adaptarse. La idea de

procurar los residuos orgánicos para producir

suelo fértil es una evolución en nuestras vidas,

que implica el compromiso de separar los

residuos, acondicionarlos y aplicarlos al cultivo

de vegetales.

Cuando sembramos, estamos atentos al

clima: las estaciones, la lluvia, el viento,

el sol y la luna ya no nos resultan

indiferentes. Estamos reaprendiendo

nuestro contacto eterno con la

naturaleza. Participamos de eventos

singulares, observamos atentamente

cosas que nos pasaban inadvertidas, en

fin, aumentamos la intensidad con la

que vivimos.

La huerta se transforma año a año, y es empezar

lo que muchas veces cuesta. Pues no hay

momento más adecuado que esta época para

ello. Juntar materiales para preparar el abono,

acopiando y acondicionando el corte de pasto

propio y de los vecinos, que empieza a abundar

para estas fechas, resulta crucial para obtener

materia orgánica que se transformará en el

preciado humus. La disposición de estos

materiales puede realizarse al aire libre o en

contenedores, siempre que estén bien ventilados.

Recordemos que para que suceda una adecuada

descomposición es necesario que haya suficiente

humedad pero también aire.

La huerta de primavera se apoya ante todo en

los que llamamos cultivos principales, que son

aquellos alrededor de los cuales planteamos el

resto de los cultivos: tomates, pimientos,

berenjenas y zapallos varios actúan como

estructuradores, alrededor de los cuales conviene

sembrar otras especies. Para ello se emplean

cr i te r ios de asoc iac ión de espec ies ,

aprovechando las diferentes alturas, tiempos de

cosecha, profundidad diferente de las raíces y

repelencia de insectos herbívoros. Los tomates

van muy bien en compañía de albahaca, y los

rabanitos colaboran en dar sabor a la cosecha.

Mucha gente aprecia los tomates como cultivo

principal, pero pocos son los que recuerdan que

es necesario podarlos, quitando los brotes que

POR ING. EDUARDO TROITIÑO

Page 11: Reverdecer

9

Durante la primavera se desarrollan las plantas

espontáneas, que suelen llamarse malezas.

Muchas de ellas son medicinales, otras

comestibles y otras son benéficas para el cultivo

de varias formas, por ejemplo: atrayendo

insectos benéficos, extrayendo nutrientes de la

profundidad del suelo, manteniendo su estructura

en equilibrio, cubriéndolo para que no se

perturbe con las lluvias, escondiendo los cultivos

del ataque de plagas.

Solo conviene retirarlas cuando empiezan a

competir por agua o luz con nuestros cultivos,

mientras tanto están ocupando y manteniendo la

vida del suelo. Ojalá su huerto tenga llantén,

diente de león, mastuerzo, malva, cerraja y caá-

piquí. Todas son medicinales y pueden incluirse

en ensaladas.

Las ortigas indican un suelo bien estructurado y

rico en nitrógeno. No las elimine completamente,

ya que protegen a la huerta de muchos parásitos.

Las que arranque póngalas en agua y déjelas

descomponer. Aunque huela muy mal, puede

usar ese líquido para regar las plantas y en

especial los almácigos. Además la ortiga tierna,

cosechada y escaldada unos segundos en agua

hirviendo, enriquece las ensaladas o los rellenos

de pastas y es una excelente fuente de hierro,

vitaminas y propiedades medicinales para

Aprenda a reconocer

las plantas espontáneas y valorarlas.

salen de las axilas de las hojas y que se

transformarán en ramas que tienden a debilitar la

planta y a quebrarse con el peso de los frutos.

El cultivo de zapallos es siempre un problema de

espacio, ya que las plantas tienden a extenderse

demasiado. Por eso conviene sembrarlos cerca

de alguna pared o glorieta, al pie de algún árbol,

siempre del lado del sol, cerca de un alambrado

o cerco y colgar o suspender las plantas. Si tiene

una pared y debajo un cantero, no dude en poner

unos pitones bien altos y colgar unos hilos o

mejor aún, un entramado de alambres y conducir

por allí zapallos y porotos. No tema que los tallos

se quiebren: esto no sucede si los vamos

conduciendo en altura mientras crecen. Los

zapallos en altura ofrecen muchas ventajas, en

especial el aprovechamiento del espacio, la

duración de la planta y la conservación de los

frutos.

Cualquier semilla es buena, incluso la que

sacamos de los zapallos comprados en la

verdulería.

Pueden emplearse para sombrear techos,

mejorando el clima de las habitaciones, pero

cuidando de que no les falte agua en el verano.

Además les gusta el abono fresco, por lo que

puede abonarlos con compost fresco o estiércol

semi maduro.

Page 12: Reverdecer

depurar los riñones. Pueden prepararse tinturas

útiles contra la anemia y en loción, contra la

caída del cabello.

Los puerros y las cebollas de verdeo tardan en

crecer. Por eso conviene hacerlas en almácigo, y

emplearlas para plantarlas en los bordes de los

canteros, en espacios libres entre las verduras

de hoja y aún en grupos dentro de macetas.

Ayudan a muchas otras plantas a espantar

insectos dañinos, y aunque les tome crecer todo

el verano, las tendremos listas en otoño para

empezar a consumirlas.

Esta época es propicia para la cosecha de

verduras de hoja, cosa que no será tan fácil en

verano. Aprovechando su rápido crecimiento,

podemos intercalar lechugas, espinacas y rúcula

entre las plantas de tomates, pimientos y

zapallos antes que estas desarrollen demasiado,

y cosecharlas antes de que lleguen los calores

que las agobian.

Una práctica muy importante es el uso del mulch

o acolchado. Se trata de cubrir con paja seca,

cartón, papeles o virutas de maderas blancas los

espacios entre las plantas, es decir, no dejar el

suelo descubierto. Esto favorece la vida del

suelo, impide el desarrollo de plantas

competidoras inhibiendo la germinación y sobre

todo conserva la humedad y la fertilidad. Es muy

conveniente mantener este mulch o acolchado

bien aireado, levantándolo periódicamente con

la mano o una pequeña horquilla, para que no se

descomponga fácilmente en contacto con el

suelo. Antes de colocar el mulch conviene

abonar, con compost maduro o con estiércol de

ganado bien descompuesto.

La huerta de primavera siempre

agradece las visitas: entresacar algunas

hierbas, en especial controlando la

gramilla, airear el compost, podar los

brotes del tomate, retirar caracoles y

orugas, trasplantar de los almácigos

para ocupar espacios vacíos, retirar

hojas enfermas, conducir tallos de

zapallos, tomates y porotos, regar o

s imp lemen te d i s f r u ta r l a en la

observación contemplativa.

Los invito a leer sobre agricultura biodinámica,

agroecología, permacultura y huertas orgánicas.

Encontrarán muchos caminos y novedades para

enriquecer no sólo la alimentación física.

Cada momento que

pasamos sembrando, cuidando las plantas y

atentos a estas energías estamos sanando de

una forma sutil la desconexión y artificialidad

alienantes. Podemos encontrarnos con otros en

este espacio y descubrir nuevas formas de

comunicarnos. Sembrar, cuidar y regalarnos una

comida con lo que cosechamos nosotros mismos

es un alimento que nos reintegra un bienestar y

nos hace reverdecer. Tan simple como eso.

Hay

algo mágico que se establece entre el

horticultor y su huerta. Un vínculo que

nos devuelve una salud que trasciende

la materia y nos abre puertas antes

desconocidas sobre nosotros y nuestra

relación con la vida.

10

Page 13: Reverdecer

11

“…La gente ya no pone los pies en la tierra pelada. Sus manos se han alejado de hierbas y flores, no dirigen su mirada al Cielo, sus oídos están sordos al canto de los pájaros, su nariz se ha hecho insensible a causa de los humos de los tubos de escape y su lengua y su paladar han olvidado los sabores sencillos de la Naturaleza. Los cinco sentidos han crecido aislados del orden natural. La gente se ha alejado dos o tres escalones del hombre verdadero… Los verdaderos gozos y deleites del hombre eran un éxtasis natural. Esto sólo existe en la Naturaleza y se desvanece lejos de la Tierra. Un medio ambiente no puede existir fuera de la naturaleza, y así la agricultura deberá ser el fundamento para vivir. El retorno de toda la gente al campo para cultivar la tierra y crear aldeas de hombres verdaderos es el camino a seguir para la creación de ciudades ideales y naciones ideales.”

MASANOBU FUKUOKA

1913 / 2008

Biologo, agricultor¸ creador del método de

Agricultura Natural. Autor de ”La revolución

de un rastrojo”, entre otras obras.

Hoy, muchos alrededor del mundo, recogen

su enseñanza para volver a la Tierra.

I N S P I R A C I Ó N

Page 14: Reverdecer

“MAMMA SAI” DE LUCRECIA RASENTTE

TE 02323-420749 / 02323-15-484411

TERAPEUTA Y FACILITADORA HOLISTICA. (Mat 1732)20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN

DIFERENTES TECNICAS ORIENTALES DE ARMONIZACIÓN NATURAL Y

RECOMPOSICION DE LOS VINCULOS HUMANOS.

SEMINARIOS DE REIKI

Todos los niveles y maestría docente.

SEMINARIOS DE MAGNIFIED HEALING

(Certificado de EEUU.)

ENCUENTROS DE RECONEXIÓN ANGÉLICA

Restaura la conexión con nuestros ángeles guías.

CURSO NIVEL INICIAL DE CALENDARIO MAYA

TALLER PROGRAMA DE LA ABUNDANCIA

(Basado en la reprogramación

de nuestra memoria emotiva)

MASAJES TERAPEUTICOS

Instructora de YOGA / Relajación / Respiración / Meditación

Salud AYURVEDA: Planes integrales de equilibrio natural

Masajes Ayurvédicos y puntos Marmas

Terapia vibracional del sonido, con Cuencos tibetanos y campanas.

Reflexología

Reiki USUI Master

Educación en Valores Humanos y desarrollo de la creatividad (activ. sin fines de lucro)

Atenciones individuales y grupales

[email protected]

02323 - 434742 Luján-Bs.As

Mónica Marina

matric. 1347-33

TERAPIAS HOLÍSTICAS

Conciencia Divina Sanación.

Lámparas de sal del Himalaya, limpian los

ambientes de cargas electromagnéticas,

combatiendo el stress.

Lámparas para cromoterapia. Códigos arcturianos.

Palo Santo, poderoso sahumo de limpieza

energética.

Herramientas para la autogestión

del bienestar.

Pedidos mayorista y minorista .

Entregas a domicilio . Contacto: (FB) Conciencia Divina Sanación. [email protected] / cel- 011 30935925.

Page 15: Reverdecer

“Paradigmas”

Prof. Edith Magadán Gotta

ASTROLOGÍA

CALENDARIO MAYA

NUMEROLOGÍA

GRAFOLOGÍA

MEDITACIÓN ACTIVA

Espacio Profesional de Terapias Alternativas

Consultas personalesCursos y Talleres vivenciales

02323 436191/ 011 15 5023 [email protected]

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 12 A 19 Hs.

Bme. Mitre 2072 - Luján / TE 02323 438730

Page 16: Reverdecer

E N T R E V I S T A TEXTO EDUARDO PIAGGIO

LA FARMACIA ESTÁ VIVA

Un grupo de investigadores lleva adelante el proyecto de “plantas medicinales para la

atención primaria de la salud de los habitantes de Luján”. Son docentes y alumnos de la

carrera de agronomía de la UNLu y nos cuentan de qué trata esta experiencia.

CÓMO SURGE Y DE QUÉ MANERA SE

DESARROLLA EL PROYECTO?

Martin: La idea nació hace algunos años a partir

de un curso de interculturalidad y el uso de

plantas medicinales para la salud en la

Asociación de Médicos Generalistas. Ahí fuimos

viendo y definiendo lo que queríamos hacer y

armamos un proyecto de extensión…

Laura: El proyecto se estructura en tres ejes de

acción que se desarrollan paralelamente:

relevamiento de usos de plantes medicinales,

talleres y charlas y el armado de jardines

medicinales. Actualmente trabajamos junto con la

dirección de Atención Primaria del municipio,

firmamos un convenio para coordinar las

actividades en conjunto.

L: Comenzamos con 359 encuestas a vecinos

del partido de Luján en diversas salidas a quince

EN QUÉ CONSISTIÓ EL RELEVAMIENTO

Y QUÉ DATOS APORTÓ?

Desde hace miles de años los seres humanos

nos relacionamos con las plantas. Ellas son

claves en la supervivencia de nuestra y otras

especies de la Tierra. Abundantes y diversas en

formas y propiedades; nos brindan oxígeno,

alimentos, salud. Como una voz que pasa de

generación en generación supimos preservar y

transmitir los usos y costumbres surgidos de esta

relación. En este sentido surgió esta idea; para

continuar con la transmisión de estos saberes

culturales que nos conectan con nuestro origen

natural.

Este proyecto se da en el marco del programa de

extensión universitaria de la UNLu (Universidad

Nacional de Luján) y es implementado por

docentes y alumnos de la materia Botánica de la

carrera de Agronomía. Al respecto charlamos con

los coordinadores Laura Gabucci y Martín

Rodríguez Morcelle junto con algunos integrantes

más de este equipo que promueve los usos de

las plantas para la salud de las personas.

?

?

Page 17: Reverdecer

15

orgánica biodinámica”

www.distribuidoraceres.com.ar/campoclaro.htm

Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS)

ubicados en distintos barrios, localidades

aledañas y en el Hospital Municipal .

Preguntábamos qué plantas usaban, para qué,

dónde las conseguían, si las cultivaban, si las

compraban….

M: Encontramos que la mitad de las personas

que asisten a los centros utilizan plantas

medicinales para prevenir o atender cuestiones

de salud. Las especies más utilizadas son el aloe

vera, la manzanilla, el cedrón, menta, tilo, boldo y

eucalipto, la mayoría con fines digestivos.

L: En los talleres y en las charlas uno rescata los

saberes que trae la gente y los compartimos,

nadie tiene toda la información sino que la vamos

construyendo.

La salud también se construye, y se construye

con todos, médicos, enfermeras, todos. Las

plantas son un muy buen complemento.

CÓMO SE DA EL INTERCAMBIO

CON LA COMUNIDAD?

¿Por

qué se siguen usando después de

tanto tiempo? Porque a la gente

le sirve, porque las tenemos a

mano y porque es mucho más

accesible que comprar en las

farmacias. La idea es que los

médicos las indiquen a sus

pacientes.

M: Teniendo bien identificada la planta y

sabiendo cómo prepararla, es un recurso

facilmente utilizable. Para ciertas cosas,

obviamente, hay que tener las precauciones

necesarias en cuestiones básicas de higiene y en

las concentraciones de los preparados.

Durante el año pasado realizaron un taller

destinados a médicos, enfermeras y promotores

de salud en el Centro de Atención Primaria (CIC)

del barrio San Fermín. Con los alumnos de la

Escuela Secundaria N° 6 de Cortinez llevaron

adelante jornadas de reconocimiento de las

plantas que están al alcance, en lo cotidiano, y

luego elaboraron pomadas de manzanilla y

malva. Además dieron charlas en el Centro de

Atención primaria de salud (CAPS) del Barrio

Loreto. Participaron dando talleres en las

jornadas de “Ciencia y la Tecnología” así como

también en el curso de “Interculturalidad y

Plantas Medicinales” organizado por la

Asociación de Médicos Generalistas.

?

Page 18: Reverdecer

16

¿CÓMO SE IMPLEMENTAN LOS

JARDINES MEDICINALES?

L: Producimos acá en la Universidad y luego

plantamos en distintos puntos. Ya hay un jardín

en el Policlínico y dos más en el CAPS del barrio

Loreto y Parque Lasa. Son plantas que no

merecen una atención excesiva, requieren

cuidados mínimos, la idea es que cada lugar

cuide y enriquezca su jardín. Este tipo de

proyectos ya existe en algunas provincias y en

Brasil está muy pero muy difundido, hay

experiencias donde logran hacer la cadena

completa. Tienen los jardines en los centros de

atención, allí los mismos elaboran los

medicamentos en base a las plantas y los

médicos de esos centros las indican. Ese sería

nuestro ideal, se llaman farmacias verdes.

M: Las preparaciones se usan de distintas

maneras, por ejemplo, para las afecciones

digestivas por lo general son infusiones, de hoja

o de flores. Eso es lo más sencillo. El aloe se

aplica directamente, es de uso externo, cortando

¿QUÉ USOS LES DAN?

preparacion de la crema de calendula

?

?

Page 19: Reverdecer

Un cambio de alimentación, un cambio de vidaMOLINO FAMILIAR

VDH MAQUINAS de Simón Van Den Heede

Cel. [email protected]

www.vdhmaquinas.com.ar

-Sistema de molienda a piedras de granito natural.

-Muela trigo, arroz, maíz, legumbres, etc.

-Mantiene intactas las propiedades y nutrientes.

-De fácil uso. Muele 1 kilo en minutos.

-Medida: 22 cm x 22 cm x 40 cm de alto.

17

la hoja de una manera específica que la mayoría

de la gente conoce. También se pueden hacer

preparados medicinales como jarabes.

L. Nosotros elaboramos pomadas de un montón

de plantas; caléndulas, malva, manzanilla,

llantén. Las pomadas de caléndula, que se usan

tanto para los bebes o para las mamás que están

amamantando, en las farmacias son muy caras.

Si bien el proyecto fue aprobado un año atrás

aún están a la espera de la designación de

recursos económicos. De todos modos el trabajo

continúa y evoluciona; actualmente están

relevando el uso de plantas en los efectores de

salud y preparando herbareos informativos. A la

hora de manifestar cuál es la motivación

primordial para llevar adelante esta experiencia,

todos coinciden en algo: poder canalizar el amor

por las plantas en un fin social. Salud!

+ info

[email protected]

EQUIPO

Laura Gabucci; Luis Bruno; Mariana Costaguta; Stella

Maris Zabala; Gladys Yormann; Rubén Figueras; Laura

Riccardo; María Bárbara; Andrés Berro; Gastón

Devecchi; Martha Rodríguez Alonso; Virginia Fuentes y

Martín Rodríguez Morcelle.

Page 20: Reverdecer

los cursos de agua y esto se consigue a través de

alianzas locales con los agricultores que se ven

obligados a aceptar esas tecnologías para mantener

la tan mentada competitividad. Y si además la

economía de todo un país está atada a la

producción agropecuaria basada en este sistema, la

dominación es total.

Parece una provocación que la mayor planta de

Monsanto se instale en Córdoba, la misma

provincia, donde la justicia demostró y condenó el

envenenamiento de la población con los mismos

productos que la empresa provee.

Más que una empresa, un asesino que se multiplica

secuestrando nuestras fuentes de alimentos y

deteriorando la vida. Estamos no sólo en nuestro

derecho, sino en la obligación de hacer todo lo

posible por detenerlos.

Lunes 17 de septiembre manifestación contra

Monsanto en Plaza San Martín, frente a la sede de

la corporación, Maipú 1210 piso 10, de 13 a 20hs.

En Córdoba y Tucumán también se marcahará.

+ info

www.juicioalafumigacion.com.ar

Grupo de facebook Millones contra Monsanto

Documental : El Mundo según Monsanto

(www.vimeo.com) De Marie Monique Robin

La corporación Monsanto encuentra en nuestro país,

más precisamente en Malvinas Argentinas,

Córdoba, todas las facilidades e inmunidad para

continuar su expansión. Allí se anunció la

instalación de la planta de “acondicionamientos de

semillas más grande del mundo”. Pero, para el que

aún no la conoce ¿Quién es Monsanto? Se trata

de una compañía que sistemáticamente desde hace

unos cuantos años viene contribuyendo en la

desaparición de especies silvestres y cultivos

tradicionales, la vida campesina, la seguridad

alimentaria y la salud de toda la población por el

monocultivo y la contaminación. Ataca directamente

las bases de la vida con la introducción de

organismos genéticamente modificados (OGM), uno

de sus grandes inventos son las semillas Terminator

(hechas para no reproducirse). Así alteran los ya

frágiles equilibrios agroecológicos y ecosistemas

naturales. Promueve la devastación de los montes y

todo territorio que pueda ser cultivado con plantas

resistentes a los productos químicos que la misma

corporación vende. Además dota a las plantas de

venenos para los insectos, contaminando otros

cultivos, animales y personas que los consumen. Y

por si fuera poco se conoce su actuación en golpes

de estado, como en Paraguay. Monsanto, sin

eufemismos, es la cabeza de playa de un gran

ataque a escala global para el control de los

alimentos y con ellos, de la población. No se trata

solo de apropiarse de las tierras cultivables.

También se envenenan los suelos, el aire,

P O L Í T I C A

Hospedando a un asesinoMientras es juzgada en muchos lugares del mundo,

aquí es recibida con honores.

Monsanto y su fábrica de exterminio.

TEXTO EDUARDO TROITIÑO

Page 21: Reverdecer

DIETÉTICA PACHAMAMA

Todo lo que necesitas para el cuidado

de tu salud

Productos para celíacos, diabéticos, hipertensos, hierbas y mucho más.Vení a conocer todos los productos de nuestra elaboración.

Ventas por mayor y menor.

RAWSON 640 - 02325 442934 - SAN ANDRÉS DE

www.pachamamadietét ica.com.ar

DISEÑO DE HUERTAS ORGÁNICAS

www.primaveraepocadeflores.wordpress.com

Diseño y cultivo de huertas ornamentales con técnicas ecológicas: jardín, patio, balcón (canteros y macetas).

Hortalizas, aromáticas, frutales y flores.

Mantenimiento: manejo orgánico de plagas y enfermedades.

Diseño de paisaje y mantenimiento de jardines.

Euge Gonzalez Iglesias (011) 15-4036-9580Rodrigo Giménez (011) 15-6051-2324

Escribinos ao entrá a nuestra página

[email protected]

[email protected] 02323 15528740

La Inscripción es en vacaciones de invierno !

lengua quechua guaraní

cocinamúsica quena

charango siku guitarra canto comunitario

manualidades cerámica telar

ACUPUNTURA

QUIROPRAXIA

TAI-CHI-CHUANRESTABLECE LA SALUD

SIN SUSTANCIAS QUIMICASNI EFECTOS SECUNDARIOS

Profesor Arturo Barrionuevo MP 23001 y MN 063

En Capilla del Señor - L.M.Migliaro 1204

En Pilar - Edificio Recovas Office P 3ero Of. 4

(a 100 metros del Paseo Champagnat)

02322 4477 084 / 011 4165 6945 / Pin 2681 182

Solicitar turno de Lunes a Viernes Cel 011 15 5162 8212

Solicitar turno de Lunes a Viernes Cel 011 15 5162 8212

Page 22: Reverdecer

tao india

* Productos Dietéticos y Naturales* Diabéticos

* Celíacos* Hipertensos

* Herboristería* Suplementos

Dietarios

Mitre 695 - LujánTel.: 02323 - 433429

Para una mejorcalidad de vida

EN LUJAN Y

ALREDEDORES

Flor del CampoREPARTO DE PRODUCTOS

ORGÁNICOS Y/O NATURALES

[email protected] www.flordelcampo.com.ar Teléfono 02323-434927

Portabebés ergonómicosse pueden usar desde recién nacido

hasta los tres años

Pañales de tela, rellenables o con barreras

Zapatitos de tela para gateo y primeros pasos

Protectores mamarios para lactancia

Toallitas femeninas y protectores diarios de tela

Consultas y Asesoramiento

,

CONTACTO 011 15 6355 8021 [email protected] Anabella Tamames

ocin rte C APASTAS ARTESANALES

PASTELERIA

HAMBURGUESAS VEGETARIANAS

Las elaboraciones son totalmente caseras, enriquecidas con semillas

molidas y cocidas en horno de barro. Podés optar entre harina blanca e integral.

Nadia Poullión - Chef Profesional

PEDIDOS AL: 02323 15 66 57 89 - ENTREGAS A DOMICILIO

Page 23: Reverdecer

FRUTOS SECOS, ESPECIAS,PRODUCTOS PARA CELÍACOS,

DIABÉTICOS Y DIETAS.

Alsina 2632760 - San Antonio de Areco - (Bs. As.)

ALMACEN DIETÉTICO

de Graciela Lange

Ana Clara: 2323 15 663141E-mail: [email protected]

Panes, Pizzetas, Budines, Barritas de Cereales

Integral y Orgánico(apto para diabéticos)

Elaboración

artesanal

Valeria Deguiz TERAPIAS

Biologia Total y Descodificación BiológicaPsicogenealogía

PsicodramaMandalas y Creatividad

CLASESMandalas y Geometría sagrada

para niños y adultosPsicodrama

Cel 011 15 5623 9971 / [email protected]

Masajes y Estética

SPA URBANO BOUTIQUE

Cumple tus espectativas Llegás como venís y salís como querés

Tel 011 3725 7514/ ID 594*2110 / 02323 428753

Colón 742 - Luján

[email protected] / en facebook Adagio spa

disenadora de espacios verdes

tel.: 02323 42 76 23 / cel. 02323 15 58 83 97 [email protected]

nora borgnia espacios verdes en facebook

Page 24: Reverdecer

L U G A R E S

LAS VOCES DEL RÍO

La importancia para la investigación científica y la educación de las áreas

próximas a los cursos de aguas superficiales.

cuarenta mil años, nada menos, situación que

debiera llamar la atención de quienes tienen

responsabilidad política en el manejo de los

recursos naturales de cada municipio.

Si bien desde el año 1787 se tuvo noticias sobre

la presencia de “osamentas…” (como lo refiere la

documentación histórica) con un primer hallazgo

realizado por Fray Manuel de Torres en la

localidad de Jáuregui, partido de Luján, en

barrancas del río homónimo, es recién a partir

del año 1847, sesenta años después, donde

comienzan los trabajos de investigación científica

a cargo del Dr. Francisco Javier Muñiz que

obtiene una importante colección de restos

fósiles describiendo por primera vez los estratos

fosilíferos del Río Luján, lugar de procedencia de

la colección.

Transcurridos algunos años (1869), Florentino

Ameghino le daría un gran impulso a los trabajos

geológicos, paleontológicos y antropológicos,

mediante excavaciones sistemáticas realizadas

entre las ciudades de Mercedes y Pilar. Cabe

destacar que en Mercedes, con una innegable

tradición paleontológica, continúan los trabajos

LOS HALLAZGOS

Las barrancas del Río Luján y la de sus

tributarios, y de manera semejante a otros cursos

de agua, están conformadas por sedimentos que

fueron depositándose en el transcurso de miles

de años. Con una simple limpieza en cualquier

sector que se elija y hasta en ocasiones en

forma directa, se los puede reconocer dispuestos

en capas de distinta coloración con espesores

variables y significativos. Se extienden varios

metros en forma perpendicular al cauce

ocupando una parte importante de la actual

planicie de inundación y por lo general se

manifiestan desde el nacimiento hasta la

desembocadura del cauce.

Allí se encuentra parte de las respuestas a

interrogantes que nos planteamos relacionados

con una porción de la historia de los últimos

Constituyen fuentes de información de

diversa índole porque están “atrapados”

allí los más variados testimonios de la

v ida del pasado, asoc iados a

modificaciones ambientales y evolutivas

de importancia singular, que permiten

continuar desarrollando trabajos de

investigación multidisciplinarios.

POR JORGE PETROCELLIE

Page 25: Reverdecer

23

Surge aquí también la necesidad de un justo

reconocimiento a la invalorable labor de

investigadores locales, a partir de Muñiz y

Ameghino, que con formación académica o sin

ella, dedicaron su vida a estos temas.

Existen muchísimos ejemplos más que acentúan

Citaremos dos de ellos de tantos en los que la

institución municipal mencionada realizó tareas

de excavación en parajes distantes entre sí y

pertenecientes al mismo curso de agua.

Uno fue a finales de la década del sesenta del

siglo pasado; en la localidad denominada Río

Luján en el partido de Campana, actualmente

zona declarada reserva natural. Allí se excavaron

dos sitios ubicados a pocos metros del cauce del

río de donde se extrajeron evidencia de

ocupación humana en tiempos prehispánicos

cuyo fechado dio una antigüedad de seiscientos

cincuenta años aproximadamente.

El otro fue un hallazgo realizado sobre un

tributario del Río Luján en el partido de

Mercedes, iniciado el presente siglo. Sobre la

planicie de inundación del Arroyo Balta, se

estaban extrayendo sedimentos para la

construcción del terraplén para la Autopista Luján

- Mercedes. Asociados a los estratos próximos a

la superficie que estaban siendo removidos por

poderosas maquinarias, se encontró una

importante cant idad de restos fósi les

correspondientes a mamíferos extinguidos,

representativos de la mega fauna pampeana.

Con la intervención del personal capacitado del

Museo y la colaboración solicitada a la empresa

HOMAQ, se logró recuperar partes importantes

de más de veinte especies en una superficie

menor a una hectárea.

la importancia de estas regiones

muchas veces descuidadas y lejos de la

protección que debieran tener.

de investigación en el Museo Municipal de

Ciencias Naturales “Carlos Ameghino”. No

obstante el primer hallazgo en época virreinal fue

fortuito, es con Muñiz y posteriormente con

Ameghino, en el siglo XIX, que prestigiosos

centros de investigación del mundo toman

conocimiento sobre la importancia de “los

depósitos fosilíferos de Río Luján”.

La cantidad y variedad de restos hallados en

aquellos años de intensa labor, ponían de

manifiesto la existencia de una notable

biodiversidad a la que se asocian pruebas

irrefutables y sumamente importantes acerca de

la presencia temprana del Hombre en estas

latitudes formando parte de aquel extinto paisaje.

Fueron los sitios hallados por Ameghino que

demostraban la presencia del hombre, los

denominó “paraderos del hombre prehistórico”

(en número de siete y de distinta antigüedad).

En uno de ellos, (el número 1) que localizó sobre

el Arroyo Frías –tributario en Mercedes del Río

Luján-, halló restos humanos que fueron

fechados hace pocos años arrojando una

antigüedad de más de diez mil años.

Florentino Ameghino

(1854 - 1911)

Page 26: Reverdecer

Actualmente,

humedales, biodiversidad, subsuelo con

una riqueza fosilífera extraordinaria y

más., no difican el medio natural

trazando caminos, rectificando cursos

de agua, canalizandoson evaluadas con

detenimiento a la hora de materializar

proyectos que mo

por ordenanza municipal, esta

zona ha sido declarada reserva natural donde se

protege además una interesante biodiversidad

establecida a partir de la finalización de la

extracción de los sedimentos de aplicación.

Se puede deducir fácilmente lo significativo del

tema planteado. Estas zonas próximas a los

cursos de agua, cuya protección debiera hacerse

efectiva por lo que representa y contiene:

, etc., ignorando en la

mayoría de los casos el daño irreparable que se

produce destruyendo evidencias tan significativas

que contribuyen al conocimiento de nuestra

historia.

Arroyo de Balta

Texto y Fotos gentileza de

S.O.S Habitat Mercedes

http://sos-habitat.blogspot.com.ar/

24

Page 27: Reverdecer

Aberturas de PVC de alta precisión

Las aberturas que fabricamos tienen las

esquinas soldadas a través del termofusionado

de los perfiles. Los marcos, así como las hojas,

poseen burletes perimetrales lo que

sumado al sistema de cierre múltiple,

permiten que nuestras ventanas tengan:

TOTAL TERMICIDAD, AISLACIÓN SONORA

Y PUEDAN NEUTRALIZAR EXITOSAMENTE

CUALQUIER EMBATE CLIMÁTICO.

Son una herramienta fundamental en la

construcción de viviendas y edificios

ya que ofrecen un OPTIMO AISLAMIENTO

TÉRMICO, evitando perdidas de energía.

Para lograr eficiencia energética en su hogar…

www.fensterhaus.com.ar

[email protected] 011 15 40924773

[email protected] 011 15 3355 8524

Page 28: Reverdecer

SILVIA DI MARCO

Eutonia - Danza Vital - Reflexología

02323 4

MEDITACION ZEN

Práctica de Zazen

Sarmiento 644

[email protected]

MEDITACIÓN Y REFLEXIÓN

“En búsqueda del maestro interior”

Centro Nueva Mente, San Martín 767 Luján

02323 15 526 253

NUEVA SIEMBRA

Elaboración artesanal de panes, pizzetas, budines, barritas de

cereal - Integral y Orgánico -

02323 15 663 141 [email protected]

CURSO DE COCINA MACROBIÓTICA

"Haz que tu alimento sea la llave para un cuerpo y mente sanos”

Susana Pucci - Cel: 011 15 5962 5163

[email protected]

ESPACIO EN ALQUILER PARA TRABAJOS CORPORALES

Danzas, Teatro, Yoga, etc. Cuenta con piso de madera,

calefacción y aire acond., elementos de trabajo fisiobalones.

Laura Cel 02323 15 63 61 11 - Particular 424797 - Luján

37275 [email protected]

MEDITACIÓN

ALIMENTACIÓN

ESPACIOS

PROFESIONALES

TERAPIAS HOLÍSTICAS

LIC. en KINESIOLOGÍA, OSTEOPATÍA, REHABILITACIÓN,

DRENAJE LINFÁTICO

MARIANA MASCARDI

Pichetto 587 - San Andrés de Giles

Tel: 02325 440783 / 02325 15 595568

MÉDICA PEDIATRA HOMEÓPATA

ALEJANDRA SAVOY

25 de Mayo 1829 Dpto A - Luján

Cel: 011 15 6284 9190

MASAJES TÉCNICAS TAOÍSTAS

JAVIER DIAZ

Cel: 011 15 4036 4622 - Luján

TERAPIA FLORAL ECHINACEA

MASAJE METAMORFICO - REIKI

MÓNICA OLBERG

02323 15 526778

MAESTRÍA EN REIKI - ARMONIZACIÓN INDIVIDUAL REIKI

PARA PERSONAS - REIKI PARA MASCOTAS

MARTA E. DERROSI - Tel: 02325 442989

San Martín 527- San Andrés de Giles

CENTRO INTEGRAL NUEVA MENTE

Un lugar de encuentro, intercambio y aprendizaje

Alquiler de salas, cursos, talleres, jornadas

Tel: 02323 15 526 253 [email protected]

/ [email protected]

G U Í A

Rosemary Morrow

Ing. Fernando Pia

Eduardo Piaggio (ed. artesanal)

“Guía de Permacultura para

el usuario de la Tierra”

$50

“Huerta Orgánica Biointensiva”

$110

“La Isla donde nació el Sol”

$40

Libros para Reverdecer!

pedilos a [email protected]

Page 29: Reverdecer

27

PLANTADA EN LUJÁN

Cincuenta nuevos árboles viven en el terreno

ubicado en la calle Sparapani y Lorenzo Casey,

lindero con la estación de trenes. Se tratan de

araucarias, lapachos y arces plantados por

vecinos.

La iniciativa de la asociación “Plantarse”, para

celebrar la , apunta a

recuperar espacios revalorizando el arbolado

urbano. La jornada contó con una nutrida

concurrencia. Mariano Padró, uno de los

responsables de la asociación, brindó una breve

charla informativa sobre cada especie y su

importancia. Luego, pico y pala de por medio,

grandes y chicos hundieron sus manos en la

tierra. Una recorrida por el barrio invitando a los

vecinos y las redes sociales sirvieron para

disparar la convocatoria.

Los árboles fueron donados por la organización

Agua y Juventud. Así se dio otra nueva acción

para seguir despertando conciencia y

recuperando nuestra relación con el entorno

natural.

Semana del Árbol

Participá: lleva a Plantarse a tu espacio de trabajo o

registrate para asistir a una plantada.

Hace correr la bola, a plantar se ha dicho.

www.plantarse.org

B R E V E S

T E R A P I A S

C L A S E S

C U R S O B Á S I C O d e M a s a j e T a i l a n d é s

Masaje Tradicional Tailandés - Reflexología TailandesaMoxabustión - Orientación alimenticia - Cama de Jade

Tai Chi - Chi Kung

4 clases (posición boca arriba y boca abajo)

S u s a n a P u c c i

cel. 11 15 5962 5163 / [email protected]

Page 30: Reverdecer

A G E N D A

Academia Yoga Inbound

25ª Reunión Argentina de Ecología

Curso de Superadobe (Construcción natural con sacos de tierra)

15 / 9 Seminario intensivo de “Cocina Natural”

22 / 9 Bhakti Yoga Fest en “Eco Yoga Park”

28 / 9 Conferencia de Swami Giri: “Escuchando la Sabiduría de la Madre Tierra”

Musicoterapia con instrumentos orientales, veg-snack, proyecciones, meditación con campanas

tibetanas y mucho más.. Entrada libre y gratuita.

12 / 10 Tour Inbound a Eco Yoga Park “Viví un fin de semana místico”

13 / 10 Seminario de “Mantra terapia y Armonización de Chakras”

19 / 10 Conferencia “Oida Terapia” Psicología Consciente

20 / 10 Seminario de “Música de la India”

30 / 10 “Fiesta de la Primavera en Eco Yoga Park”, charlas de ecología, siembra de flores,

musicoterapia, eventos artísticos y mucho más..

24 al 28 de septiembre en Luján.

La Universidad Nacional de Luján organiza la vigésima quinta Reunión Argentina de Ecología,

destinada a crear un espacio para la formación, vinculación e intercambio de experiencias entre

profesionales y académicos. Contará con más de 20 actividades entre Conferencias

internacionales plenarias, sesiones orales, simposios y talleres de participación. Entre los

principales temas a tratar se encuentran los últimos avances en investigaciones sobre el

“fitoplancton antártico”, “la cooperación condicional en mutualistas”, “los geles marinos y el ciclo

de carbono en el océano” y “coevolución entre parásitos de cría y sus hospedadores”.. Ya se

encuentra online el Cronograma de la Reunión que contiene todas las actividades, a las

cuáles se puede acceder por día de realización o área temática

12 , 13 y 14 de Octubre, en Mercedes. Con práctica directa durante los días del curso.

+ info

www.inboundschoolyoga.com.ar / Av.España 260 “1”. Gral.Rodriguez

+ info

www.rae2012.com.ar / [email protected]

+ info

http://superadobedelsur.blogspot.com.ar/

[email protected] o llamar al 54- 3548 - 421247

Page 31: Reverdecer

Mariano Moreno 1196 - LujánTEL 02323 436001

carteras - pashminas - accesoriosduendes - sahumerios

Calixta

Biohuellas reconexión con la vida

Lugar de encuentro y disfrute donde

la naturaleza es el hermoso escenario,

pájaros son los músicos y el sol y la luna

son los cantantes de la vida.

En Biohuellas se puede alojar, pasar un

día de campo, degustar comidas caseras

al horno de barro o al disco y aprender y

disfrutar de divertidas actividades

(ecojuegos, granja, ecología, laberinto, etc.)

los

Abierto todo el año.

Page 32: Reverdecer

[email protected] / 02323 15 627362 / SEGUINOS EN

VISITÁ www.reverdecer.org

AHORA

REVERDECER LLEGA A TU CASA!

suscribite y recibi los ejemplares en tu domicilio por $10

Regalá esta suscripción a quien quieras!Llamá o envía un mail a REVERDECER

LUJÁN

MERCEDES GENERALRODRIGUEZ

CAPILLADEL SEÑOR

SAN ANTONIODE ARECO

SAN ANDRÉS DE GILES

Villa Ruiz

CarlosKeen

Los Cardales

OpenDoor

7

5

6

La Choza

5

547

Cortines

6

541

541

55

Las formas de producir y consumir, de alimentarnos y curarnos,

de diseñar y relacionarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos,

en fin, las diversas maneras de habitar este planeta crean cultura.

Por eso, movidos por el entusiasmo hacemos de

un aporte comunicacional para una cultura sustentable.Reverdecer

PRIMERA REVISTA DE CULTURA SUSTENTABLE

DESDE LUJÁN PARA TODA LA BIOREGIÓN