Revista 73

64

description

Amigo PANista, te invitamos a leer de manera digital nuestro Nº 73 de la revista Acción con Claridad.

Transcript of Revista 73

Page 1: Revista 73
Page 2: Revista 73
Page 3: Revista 73
Page 4: Revista 73
Page 5: Revista 73
Page 6: Revista 73
Page 7: Revista 73
Page 8: Revista 73
Page 9: Revista 73

Derechos de Autor04-2013-090413025500-102

Permiso SEGOBCertificado No. 16149

Porque en Acción con Claridad estamos comprometidos contigo y ese compromiso nos ha hecho crecer y mantenerte informado a través de nuestras nuevas plataformas: Revista Acción con Claridad, Acción con Claridad Radio, Acción con Claridad TV, El Diario Acción con Claridad. Es por ello que no basta con solo llegar a tus manos, ahora nos podrás sentir, ver y gracias a las redes sociales, podemos estar contigo en todas partes.

¿Por que ?TV REVISTA RADIO DIARIO

Haznos llegar tus comentarios, información... y puedes salir publicado

en la revista.

www.issuu.com/accionconclaridad

revistaaccionconclaridad

[email protected]

@Accion_Claridad

/RevistaAccionConClaridad

w w w . a c c i o n c o n c l a r i d a d . c o m

P. 1

Page 10: Revista 73

Director GeneralJesús Estrada Posadas

Gerente GeneralErika Yasmín Tapia Ruíz

DirectorAlberto Sánchez Gutiérrez

EditorOctavio Noguez Cervantes

RedacciónOscar Eduardo Reyes Flores

Andrea Mariles Gutiérrez

ContabilidadNancy Rosaura Marquez Gonzalez

Asesor JurídicoDavid Jiménez

Dirección de ArteJosé Castillo Torres

ReporterosAlan Villarruel Mendoza Héctor Ramírez Sánchez

Erwin Rubén Hernandez Ayala

ColaboradoresGrisel Vélazquez MercadoDalia Celeste García Ponce

Israel Loera MayoIsmael Lara Peréz

Oficina BajíoAv. Principal La Luz No. 13

Fracc. InsurgentesSan Miguel de Allende, Gto.

Responsable Oficina BajíoJ. Alberto Sánchez GutiérrezD

ire

cto

rio

4 5 6 7 8

9 1 0 1 1 1 2

1 3 1 4 1 5 1 6

1 7 1 8 1 9

2 0 2 1 2 2 2 3

2 4 2 5 2 6

2 7 2 8

2 9 3 0

3 1 3 2

ANAC

Entrevista Juan Rodolfo Sánchez

Entrevista Adrian Islas

Manchado de corrupcionLa batalla panista en el DF

Ya listos para las diputaciones

Resultados de de candidaturas Solo respeto mutuo y trabajo

Encuesta

Todos listos para la contienda

Encuesta

¿Intolerancia?

Entrevista José Cruz Sánchez

Un partido mucho mas fuerte y ganador

Entrevista Alejandro Tejeda

#73

In Indice

NaNacionales

EMEstado de México

DFDistrito Federal

GtoGuanajuato

TlxTlaxcala

PuPuebla

MoMorelos

HiHidalgo

P. 2

QroQueretaro´

Page 11: Revista 73

EdEditorialPor: Jesús Estrada

ACCIÓN CON CLARIDAD año 7 No. 73. 01 Noviembre 2014. Es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por Erika Yasmin Tapia Ruiz. Calle Zandunga No. 31, Col. Benito Juárez Cd. Nezahualcoyotl. C.P. 57000, Tel. 01 55 2232 2237, mail: [email protected], Editor responsable Erika Yasmin Tapia Ruiz. Esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de autor de la Secretaría de Educación Pública, según consta en la reserva de derechos No. 04-2013-090413025500-102, ISSN: 2007-753X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. 16149 otorgado por la Comisión Califica-dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Adolfo Sandoval Mazariego.Atizapán No. 172 Col. Metropolitana 3ra. sección, C.P 57750, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México se termino de imprimir el 31 de Octubre del 2014 con un tiraje de 18,000 ejem-plares. Coordinación General: Distribucion exclusiva en: Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosi, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato,

Aguascalientes y Michoacan. El contenido de los artículos, es responsabilidad exclusiva de los autores. Los anuncios publicados son responsabilidadde quien los solicita. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, sin consentimiento por escrito del Director General. La información publicada, ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

P.3

Atrás quedaron las escenas de la elección, en 2010, para presidente del Comité Directivo Estatal de Querétaro. También quedaron atrás las escenas cuando fue diputado local por el mismo estado, funcionario en la Secretaría de Turismo y diputado federal. Ahora, en funciones de dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya ha demostrado que en cada uno de sus encargos tiene liderazgo, en los que, como ahora, le han permitido mantener toda una estructura partidista a flote y llegando, pese a ciertas inclemencias, a buen puerto.

Anaya también ha demostrado que sabe cumplir con la máxima que tiene el Papa Francisco, considerado uno de los líderes más importantes: “primero las personas, y todo lo demás viene después”.

El joven dirigente nacional, en este tenor ha dicho que “es tiempo de reencuentro y reconciliación, de trabajar unidos, es tiempo de ser autocríticos sí, pero no para quedarnos en la lamentación, sino para hacernos cargo de construir un futuro mejor para todas y todos los mexicanos”.

“Es importante no transmitir un monólogo al hablar con su gente”, recomienda el Papa Francisco, y así es como ha salido Anaya, en este nuevo encargo de dirigente nacional, para preparar las estructuras rumbo al 2015, las primeras elecciones intermedias que se llevarán a cabo con un nuevo Instituto Nacional Electoral.

En esta atención por descentralizar el protagonismo electoral, Anaya delegó en una primera fase la tarea del 2015, a 280 capacitadores nacionales, que serán los encargados de transmitir el mensaje de principios: humanismo, reformas y el contexto actual del partido en todos los estados rumbo a las elecciones.

Coordinando estos trabajos están, entre otros funcionarios, la secretaria de Formación y Capacitación, la diputada Teresa Jiménez; y el coordinador nacional de las mesas políticas en los estados, Marko Cortés.

A nivel nacional, el Partido a cargo de Anaya, ha sabido disociar su participación en el escenario federal y las polémicas de militantes miembros, para mantenerse como cabeza, libre de grandes escándalos

y dudas como los que enfrenta el Partido de la Revolución Democrática.

Hizo uno de los pronunciamientos más importantes que mantiene la independencia del PAN de la intensa agenda mediática, que ha desestimado el actuar de los partidos políticos, al pedir que se aplicara la Ley General de Víctimas, a fin de que las autoridades cumplan con su obligación de garantizar a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Guerrero sus derechos de asistencia, protección, verdad, justicia, reparación integral y debida diligencia.

Las claves del liderazgo

Steve Jobs, tiene una frase que mueve: “tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideras es un gran trabajo”. Por ello es interesante observar el desempeño de Anaya en su papel de dirigente, algo que se le da de forma natural, pues recordemos que ya lo había hecho en el estado de Querétaro, como diputado local y dirigente estatal; en San Lázaro, como presidente de la mesa directiva, donde su papel ya era trascendente, por lo que no ha sido gratuito la mote de “el joven maravilla”.

Así Ricardo Anaya en hechos recientes

Sobre los disparos en la UNAM: “Estamos ante una preocupante situación de crispación social. Urgen medidas de Estado para garantizar la seguridad de los mexicanos y la gobernabilidad del país. Que nadie minimice la magnitud de la inconformidad social. Condenamos cualquier manifestación violenta, pero también exigimos a las autoridades que se hagan cargo, con toda seriedad, de la magnitud del descontento social”.

Por un Acuerdo Nacional por la paz: “La situación del país amerita, además del combate frontal a la corrupción, un acuerdo nacional de largo plazo para fortalecer la seguridad y la plena vigencia del Estado de Derecho”.

Comienzo con la premisa de que la función del líder es producir más líderes, no más seguidoresRalph Nader

Lecciones de liderazgo

Page 12: Revista 73

Na Nacionales

P. 4

Jefe de familia y médico de profesión, Leopoldo Domingo González es un apasionado por el servicio público, actualmente es el primero de muchos alcaldes panistas en Tepic, quien en entrevista nos cuenta sobre su plan de trabajo.

¿Alcalde platíquenos como está haciendo su trabajo actualmente en la administración?

Tenemos escasos dos meses de haber tomado protesta y recibimos un ayuntamiento con un problema financiero muy serio y creo que el primer reto a superar es precisamente dar orden a la administración de los recursos, Tepic es la capital del estado y por ende requiere una atención especial.

¿Me dice que le dejaron una administración prácticamente muerta?

Nos dejaron una administración en etapa terminal, con una etapa de más de mil millones de pesos que complica mucho que las cosas caminen bien, así como que los ciudadanos tengan servicios públicos de calidad y creo que el objetivo de estos tres años es precisamente cambiar el rostro a Tepic.

¿Alcalde ya tiene planes para sanear esa deuda? pero sobretodo las necesidades que tiene el municipio.

Por supuesto, desde el primer día emprendimos dos programas que me parecen son los pilares de la administración, uno es de disciplina y austeridad presupuestal que nos permita ahorrar lo suficiente para soportar esta crisis y desarrollar un programa que genere mayor eficiencia en las tareas recaudatorias del municipio en donde se arrastran carteras vencidas de predial y agua potable.

Su trabajo habla por sí mismo, además se presentan muchas elecciones para el próximo año, ¿qué consejo les darías a los alcaldes para que enfrente las próximas elecciones que buscan posicionarse?

Yo creo que dos cosas nos permitieron lograr la confianza de los ciudadanos, cercanía con ellos y sobre todo hablar con la verdad, decir lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Hablarles en todo momento con toda la verdad, eso es lo que nos funcionó en el periodo en el que estuvimos trabajando. Yo creo que mucho trabajo de tierra y mucha cercanía y mucha comunicación con los ciudadanos benefició el trabajo que realizamos.

Leopoldo Domingo Gonzáles alcalde de Tepic Nayarit

Entrevista

La pasión de gobernar con sensibilidad

Cuando escuchamos hablar de Mérida inmediatamente se nos viene a la mente, sol, playa y porque no vacaciones, pero no todo es color de rosa, ya que en esta ocasión viajamos a la región costera con el propósito de estar en el tercer Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).

Indudablemente hay quienes usaron este congreso sólo como pasarela y para presumir de su arrogancia, como Renán Barrera Concha, quien fue un excelente anfitrión, sin embargo, siempre estaba acompañado por un ejército de anemonas entre reporteros y equipo de seguridad privada, la cual no era nada accesible para quienes trataban de acercarse.

¿Alcalde, Mérida es seguro o no, o por qué el exagerado grupo de seguridad?

Este tipo de actos dan mucho que pensar sobre la administración que encabeza, además, en un evento magno como éste lo primero que quieres es tener contacto directo para enriquecer el idealismo panista.

La desorganización es un tema que se debe tomar en cuenta para el siguiente congreso, el cambio del hotel Hyatt al Fiesta Americana se tornaba hostil, cansado y peligroso por la ubicación y la cantidad de asistentes, los organizadores llegaron al estrés, gritaban mucho provocando una situación fuera de control.

Sin duda se debe trabajar más en la logística,este tipo de eventos definitivamente son necesarios para capacitar a los alcaldes y regidores y discutir los problemas que sufre los gobiernos municipales, los cuales muchos están olvidados y sin contacto, lo que requiere mayor trabajo en el ámbito comunicativo.

Page 13: Revista 73

NaNacionales

P. 5

En esa materia es necesario trabajar con alcaldes que cuentan con experiencia, entonces este es un buen momento para adquirirla dentro de la militancia participativa, no como la actuación del soberbio Barrera Concha, que sólo busco lucirse, o como el caso de Alfonso Escobar, alcalde de Tlaxcala, que no le dio importancia, sólo entraba, se paraba y se iba.

A pesar de esas malas actuaciones, de los 454 afiliados, pudimos encontrar al presidente Nacional, Ricardo Anaya y alcaldes de gran importancia como el de Tepic, Leopoldo Domingo González y José Cruz Sánchez Rojas acalde de Amozoc, Puebla.

Algunas ponencias fueron malas y otras buenas, pero conferencia magistral de José María Aznar, ex presidente de España, fue extraordinaria, ya que se pudo tener la oportunidad de estar con un funcionario de primer mundo, en su participación afirmó que un gobierno fuerte necesita la característica de liderazgo en cada uno de sus alcaldes, así como buscar cambiar las sociedades para mejorar y no para aprovecharse de su cargo.

Igualmente, menciono la tarea de un buen político, “lograr que la mayoría cambie unificando las ideas contrarias, para estar a favor en conjunto” argumentó, en materia de empleo expuso que a su llegada al gobierno de España en 1996 trabajaban sólo 12 millones de personas y en tan sólo ocho años paso de esa cifra a 18 millones, lo que significa una revolución social.

“Es necesario consolidar una buena reforma fiscal, ser disciplinado en el tema de los presupuestos, no gastar lo que no se tiene, no endeudarse, administrar correctamente los recursos y si es posible tratar de bajar los impuestos” sostuvó.

Manifestó que las instituciones deben ser fuertes, pues lo que primero que pregunta un inversio-nista es sobre su futuro y las posibilidades que tiene para crecer en un país extranjero, en conse-cuencia, “los países más poderosos del mundo son los que cuentan con un mejor poder institucional”, por último pidió a los alcaldes de los municipios un mayor liderazgo porque es absolutamente fundamental ya que en el mundo se compite desde los sistemas institucionales.

“los países más poderosos del mundo son los que cuentan con un mejor poder institucional”

J. M. Aznar

Page 14: Revista 73

Na Nacionales

P. 6

Gubernaturas rumbo al 2015

Más capacitación, mejor liderazgo rumbo al 2015El entusiasmo es una de las características de la diputada María Teresa Jiménez Esquivel, secretaria Nacional de Formación y Capacitación, quién coordinó con pasión la Semana Humanista realizada en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer desarrollando no sólo cursos sino también charlas emotivas de manera amena.

El desarrollo de los cursos estuvo a cargo de diversas personalidades que trabajan día a día para el bienestar de la humanidad como el Mtro. Marcelo García Almaguer, Maricela Gastelú Userralde, Carlos Castillo López, Juana Neivy Chi Castro, Markos Cortés, entre otros.

Cada una de las jornadas contó con talleres de integración, los cuales tuvieron un éxito rotundo entre los 280 capacitadores nacionales de todo el país rumbo a las elecciones del 2015, quienes serán los encargados de transmitir el mensaje de principios, humanismo, reformas y el contexto actual del partido a la militancia.

En breve el Dr. Stefan Jost refrendó su empeño y compromiso de seguir estrechando lazos de colaboración y participación por la capacitación de nuestra militancia y por último María Teresa Jiménez manifestó su agradecimiento a todos los ponentes que participaron y de manera muy especial se dirigió hacia la Fundación Konrad Adenauer, quienes ofrecieron su incondicional apoyo.

Rumbo a la candidatura del Acción Nacional la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, se dice consciente de que no será fácil llegar a las elecciones del 2015, pues existe una guerra sucia en su contra por encabezar las preferencias, asimismo señaló que ya tiene planeada sus estrategias para las elecciones estatales.

En ese sentido Roberto Ugo Ruiz Cortés presumió que cuenta con el apoyo de empresarios, así como de grupos internos y externos al partido, en donde el apoyo de la ex alcaldesa de San Pedro Garza García, Tere García de Madero lo respalda.

Hablando de gobernaturas en Michoacán el Comité Directivo Estatal (CDE) así como diversos militantes llegaron al acuerdo de elegir al candidato para gobernador siguiendo un método ordinario de elección, en donde los militantes activos votaran.

Siguiendo la legalidad, el método con el que se trabaje para las siguientes elecciones será registrado en el Instituto Nacional Electoral (INE), asimismo, ya se realizaron 12 reservas, en 12 distritos electorales destinados a mujeres que busquen diputaciones locales y otras 6 reservas de distritos electorales para diputaciones federales

Page 15: Revista 73

NaNacionales

P. 7

AN Jalisco haciendotrato en lo oscurito

Los servidores en Jalisco siempre dan de que hablar ya sea para bien o para mal, sin embargo, en esta ocasión es para mal, ya que tanto es la avaricia de algunos rumbo a las elecciones del 2015 que hacen hasta lo imposible.

Algunos panistas protagonizaron “el dedazo” en su estado, ya que Luis Rangel García, secretario de Asuntos Jurídicos de la perla tapatía y el ex candidato a Alcalde de Techaluta, Leobardo López Larios, fueron cachados en una conversación telefónica en la que demostraban ser más que amigos, sino que también resultaron cómplices.

La amena plática paso del cortes saludo a los intereses oscuros, pues en la conversación Leobardo López Larios, se sorprendió al saber que el Comité Directivo tiene como decisión propia colocar a una persona, mientras que éste pensaba postular a uno de sus hombres de confianza.

Ante esto, Rangel García le dijo que existen varios liderazgos panistas, para negociar la designación de candidatos para las elecciones del próximo año en distintos municipios.

En la conversación se escucha decir a Rangel García que operan en Guadalajara, en ese hecho se vincula a Juan Pablo Colín, secretario general de la Delegación, diciendo que tienen interés en ese lugar, asimismo, comentó que también operan en Tepa, con su propio candidato, y en el municipio de Autlán, al igual que en Chapala, ya que traen consigo candidato a diputado federal en el Distrito 17.

Asimismo, dijo no saber quien tenía interés por Techaluta, sin embargo, comento que “a lo mejor los Cortés”, en este problemón también está metida Rosa Evelia Cortés Ibáñez quien supuestamente controla Techaluta.

La familia, una prioridad más ambiciosa Heriberto Felix, Sinaloa

Como parte de un extenso periodo de trabajo en el que se encuentra Heriberto Félix Guerra, militante de Sinaloa dijo no tener interés alguno para ir tras la diputación federal rumbo al 2015, con ello comprueba que desea seguir trabajando para buscar la gubernatura para el 2016.

Como buen hombre de familia, sus intereses giran en torno al desarrollo íntegro de sus hijos, así como a atender a las diversas organizaciones sociales a las

que pertenece y que está al pie del cañón hace más de 10 años que día a día se suman más adeptos con una moralidad firme.

En esa materia, insiste que sólo pueden ser candidatos personas con un alto perfil de bondad, así que tanto

mujeres y hombres que pretendan integrarse a las filas de Acción Nacional deberán de tener honestidad y

compromiso con el partido y con el país.

Félix Guerra trabaja principalmente en promover la participación ciudadana a través de sus

trabajos sociales ayudando a la comunidad y se caracteriza por su vital participación dentro y fuera de Acción Nacional, ayudado a reducir los índices de marginación.

Es evidente que acciones emprendidas con entusiasmo y vitalidad dan grandes logro, ayudan a formar un camino más parejo y una mejor integración entre todos los miembros de una comunidad.

Page 16: Revista 73

Pluma invitada de Guadalajara, Jalisco

Aprovechando nuestra gira de trabajo pudimos encontrarnos con Alejandro Tejeda López alcalde en el municipio de Zacapu, Michoacán, quien amablemente concedió una entrevista a ACCIÓN CON CLARIDAD.

¿Qué nos puedes decir de tu administración en Zacapu? ¿Cómo ha avanzado el municipio?

En el periodo que llevamos de tres años nos encontramos un municipio estancado, pero logramos grandes cosas trabajando en todos los rubros, en el ámbito de educación, social, deportes, infraestructura, pero lo más importante fue la seguridad y empleo.

Afortunadamente en seguridad pública está en paz, Zacapu es un municipio en el que llego el Mando Unificado que ha funcionado perfectamente, además tuvimos la oportunidad de asignar a un militar retirado en el área de seguridad pública y eso fortaleció y ayudo a que no hubiera secuestros y delincuencia.

¿Qué falta hacer por Zacapu?

Falta que haya una continuidad en el trabajo para el 2015, que haya una continuidad laborar, y qué mejor que sea

del mismo partido, al final de cuentas gobernamos para ciudadanía.

Prácticamente estamos en tiempos electorales, ¿Acción Nacional refrenda a Zacapú?

Sí, en ese sentido estoy seguro, Acción Nacional refrenda a nuestro municipio, estamos haciendo un excelente trabajo social, la gente lo está calificando y en encuestas pasadas salimos avante en ese sentido.

Por último quiero abrirle las puertas a todos los inversionistas, Zacapu es una comunidad en

donde hay mucha agua, tiene mucha electricidad y gente que desea salir adelante, y debemos sentirnos

orgullosos porque Zacapu, siendo la segunda ciudad más industrializada después de Lázaro Cárdenas.

Na Nacionales

P. 8

Se presentó ante la Procuraduría Estatal y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) diversas quejas contra el líder estatal Miguel Ángel Chávez Zavala, por presuntas irregularidades registradas en la integración del padrón de Acción Nacional.

Un grupo de militantes encabezada por Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y acompañado de los diputados Jorge Moreno, Bertha Ligia López, Laura González y Sebastián Naranjo anunciaron en rueda de prensa que se entregaron solicitudes de afiliación apócrifas.

Asimismo, Chávez Zavala también fue acusado por la sustracción de documentos oficiales del Comité Municipal de Morelia.

No obstante, el comité que encabeza Martínez Alcázar también presento mil quejas en contra del ex secretario general, Carlos Quintana Martínez y del ex director de Afiliación, Yarasef Mendoza.

Por último, el representante de los legisladores expusó que este tipo de situaciones se han realizado en otras partes del país “el patrón electoral no fue el indicado y mucho menos equitativo, no se realizó apegado a la normatividad del partido” también comentó que este tipo de ejercicios antidemocráticos degradan provocando la ruptura de la libre elección de las contiendas internas.

EntrevistaAlejandro Tejeda López Falta de moral

del líderestatalde Morelia

Actualmente, México enfrenta momentos difíciles, momentos de crisis sociales y económicas, aunado a un ambiente de violencia. Hay quienes creen que sólo con un cambio en el ejercer político podría generar confianza y esperanza en nuestro país. Otros creen que empezar el cambio podría ser una revolución y hasta parecería que estamos al borde de un estallido social, alerta, nunca debe concebirse la violencia como una alternativa para el anhelado cambio, ¿qué podemos hacer entonces para generar el cambio? Desde todas las trincheras y desde todas plataformas puede idearse cambiar el estatus en nuestro país, será lento como lento ha sido el proceso de descomposición y violencia, pero la voz de muchos decimos: ¡Basta ya!

¿Cómo y por dónde comenzar a unir, a cohesionar, a salvaguardar, a procurar, un mejor futuro para todos? Una de esas vertientes, y por ende

muy importante es la educación. Educación de calidad para todos. La educación empieza en casa, y la instrucción continua en las escuelas o colegios. Como diría Sir Ken Richardson, nadie sabe que enfrentamos en el futuro, por lo tanto la educación que se imparte actualmente no sabemos qué tanto ayudará en los tiempos venideros. Porque no estaríamos donde estamos si la educación pasada hubiera sido la mejor. Cambiemos sin miedo los esquemas de impartir la enseñanza y compartir los conocimientos.

¿Y tú qué haces por ti y por México todo los días? Porqué como dicen por ahí: México somos todos.

México somos todosDiana Araceli González MartinezFB: /dianaaraceli.gonzalezmartinezTwitter: @dianagoma

Page 17: Revista 73

P. 9

EMEstado de México

¿Hay quienes mencionan que te apartaste de la política por un tiempo?

En lo personal me he desenvuelto siempre en la vida civil, tanto en los ámbitos académicos, de empresa, deportivos y de participación social, mi actividad política se ha nutrido de toda esa experiencia. Mi vida además de la política se ha desenvuelto en muchos ambientes y aún desempeñando funciones de carácter público, nunca deje de participar en los ámbitos que ayudaron a forjar mi vida política.

¿Cómo ves desde tu perspectiva el trabajo que se está realizando de los actuales gobiernos hacia Toluca?

Ha habido un proceso de desilusión en Toluca, se esperaba que se pudiera cumplir con una expectativa traducida en mejor seguridad, en mejor orden y servicios. Ha sucedido un efecto de deficiencia, porque anteriormente algunos ciudadanos nos comentaron que percibían al municipio más seguro con mejores servicios y un entorno mucho más esperanzador bajo los gobiernos de Acción Nacional.

¿Qué crees que le ha faltado a este gobierno?

Los gobiernos de Acción Nacional tuvieron mucha presencia con la gente, había una mayor presencia por parte del presidente en las comunidades y en las colonias, quizá hoy ha faltado algo de este contacto, teníamos un trabajo muy comprometido, muy organizado en beneficio de la ciudadanía, en donde el presidente intervenía de forma directa las acciones y en la planeación de las acciones.

Hablanos acerca de lo que han sido los gobiernos de Acción Nacional en tu municipio, hoy vemos al PAN en Toluca fortalecido, unido, a diferencia de algunos actores políticos que lo quieren ver en desunió

Yo creo que las experiencias vividas en Toluca en los últimos años nos han hecho madurar y tener una reconfiguración de la importancia que tiene el PAN en Toluca, muchos panistas hemos aprendido la importancia de retomar los ciertos valores que habían estado ausentes como la humildad, la disposición de sumar y de escuchar, el estar dispuesto a incluir a los demás aun cuando no coincidan contigo.

Ya se acercan las elecciones en el estado y en tu municipio, ya hay muchos nombres que suena, pero desde tu punto de vista como milítate ¿qué perfil deben de tener el candidato que abandere al PAN?

Tenemos que entender que no hay candidato perfecto, tenemos que buscar a alguien que sea promedio, que sume lo mejor, que sume lo deseable, pero no tenemos que perder de vista que una candidatura se forja con todos los aspectos que van emparejado con la persona y esto delinea el perfil de la persona que será candidato.

¿Crees que haya posibilidades de que Acción Nacional recupere el municipio de Toluca?

Si hay posibilidades y muy consistentes, los toluqueños hemos tenido ciertos problemas para comprender el tamaño del reto que enfrentamos en cada elección frente a nuestro adversario político que es un adversario experimentado con mucho poder, pero hay un efecto de contraste que nos beneficia y la sociedad ha empezado a hacer comparaciones, está interesada en tener resultados.

EntrevistaJuan RodolfoSánchez Gómez

Los gobiernos de Acción Nacional tuvieron mucha presencia con la gente

Page 18: Revista 73

Hoy en día es un tema muy trillado el salir con el mensaje de unidad, ¿tú que propones o harías para que hubiera un partido más fuerte en el municipio?

En todo momento es importante el diálogo con los propios panistas, pero también con los propios vecinos, es cierto que muchos pregonamos la unidad y otros no la acatan, ¿qué es lo que necesitamos? necesitamos volvernos a sentar todos, plantear muchos objetivos y trabajar con la gente que quiera trabajar.

¿Cómo encontraste al Comité municipal a tu llegada y cómo lo dejas?

Llegando al Comité Municipal había una deuda que se pudo saldar, hicimos unas estrategias para que la gente pudieran según sus alcances. El partido seguía un poco desunido, faltaba liderazgo, la gente estaba desencantada, esperaba muchas cosas. Pero hicimos un trabajo con lo que estaba en nuestras manos, que como en todo, algunas personas lo reconocen y otras no, pero creo que hicimos algo muy importante.

¿Actualmente como se encuentra el partido?

Pienso que se encuentra en estado de “stan by”, en el proceso en el que estamos aún no se concluye una asamblea municipal, en donde tuvimos una elección a nivel estatal que freno muchas actividades en todos los municipios del estado, pero hay mucha militancia que cree en el partido y que se quiere seguir sumando a los trabajos.

EM Estado de México

P. 10

Adrian Islas Gónzales nos habló sobre experiencia al frente del comité municipal en Netzahualcóyotl.

¿Qué te llevo al partido Acción Nacional?

Fue hace más de 20 años, algunos amigos me invitaron y fue la relación de la juventud de ese entonces que llegaba al partido con mucho impulso, con mucho empuje, el grupo de ese entonces tenía la idea realmente de cambiar a México.

Era mucho el deseo de motivación y de entusiasmo e ideología de que sí se pueden hacer las cosas bien y de manera diferente, entramos al PAN porque creímos en la gente que en ese momento estaba en el partido y que actualmente es una motivación que me sigue moviendo.

¿Que nos puedes decir del PAN en Ciudad Netzahualcóyotl?

El PAN en Netzahualcóyotl como en otros municipios de la zona oriente tiene presencia, pero es mínima debido a la hegemonía que tienen otros partidos, dado que siempre ha faltado más trabajo de calle, más presencia con la ciudadanía y que todos los panistas se pongan la camiseta y salgan a hacer lo que se tenga que hacer en la propia calle, colonia o sección.

¿Cuáles son los retos del PAN hoy en día en Netzahualcóyotl?

El reto del PAN es ganarse nuevamente la confianza de la ciudadanía, sabemos que tuvimos dos gobiernos federales panistas, sin embargo, estos gobiernos no permearon en la militancia y tampoco en la ciudadanía, la gente y los mismos panistas decían que el PAN a nivel federal no bajaba en la localidad y digamos que eso también frenó en el crecimiento hacia la ciudadanía, pero creemos en el trabajo con base en acuerdos y diálogos.

Entrevista

Adrian Islas

Page 19: Revista 73

Cuentan las malas lenguas dentro del Palacio Municipal, que la abstención del síndico panistas Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, fue motivada por una serie de acuerdos (algunos dicen que de carácter económico) que tiene con dos expanistas dentro de la administración.

En estos dimes y diretes está el director general de OAPAS (Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento), Elías Manuel Prieto y su hombre más cercano, Ricardo Gudiño, sea cierto o no, lo que es una pena es que sin esa abstención el aumento indiscriminado a las tarifas del agua no hubiera sido posible. Muchos panistas están indignados por este acto, al que llaman de traición al PAN

EMEstado de México

P. 11

Gran toma de protesta de Everardo González

Entre festejos y aplausos se realizó con gran éxito la toma de protesta de Everardo González Vargas, nuevo representante de Acción Nacional, en el Comité Directivo Municipal de Huehuetoca.

La algarabía se desató alrededor de las 12:00 horas, al evento asistieron diferentes militantes como Brenda Escamilla Sámano, coordinadora regional del Comité Directivo Estatal, Benito Jiménez Martínez, presidente municipal de Huehuetoca y el consejero estatal, Eduardo Barragán secretario del Ayuntamiento de Huehuetoca.

Así como representantes de distintas comunidades como Las Moras, San Luis Anáhuac, Loma Alta Taxhimay, El Ocotal, Loma Alta Villa entre otras.

Desafortunadamente el abuso de confianza es una práctica común en las personas más cercanas, de un día para otro cambian sus actitudes para revelar su verdadera cara, y es ahí cuando todo sale a la luz.

Carlos Alba Resendiz, del municipio de Apaxco y con el objetivo de llegar a la alcandía ofrecía a los ciudadanos regidurías, secretarias a los militantes y puesto de trabajo para que las personas estén a favor de su campaña. Prometía materiales para el mejoramiento de las casas como varilla, cemento y tinacos; cosa que nunca cumplió.

La lengua pudo más que la honestidad del señor Alba Resendiz.

Les das la mano yagarran hasta la pata

Juntos por el bienestar de Jilotepec

¿A dónde vamos aparar en Naucalpan?

La igualdad es una de las muchas luchas que mujeres y los hombres han ejercido para tener más equidad dentro de la sociedad, por tal motivo el Consejo Estatal del Estado de México aprobó reservar 21 de los 40 Distritos Federales a mujeres, como parte de la equidad de género, 21 Distritos para mujeres, destacan el 19 de Tlalnepantla, 22 de Naucalpan, 26 de Toluca, 27 de Metepec, 18 de Huixquilucan y 40 de Zinacantepec.

Huixquilucan Distrito 18 que fue reservado para una mujer y actualmente hay dos diputados locales, Annel Flores Gutiérrez y Enrique Vargas del Villar, los dos aspiran la alcaldía ¿será que ya habrá salido humo blanco y se habrán puesto de acuerdo?

En zona norte que sería el 26 de Toluca se decide que mandará a una mujer, algunas con mayor posibilidad que otras, Mónica Fragoso quien le pega a todo con tal de agarrar lo que se pueda, piensa que tienen liderazgo en el municipio cuando la realidad es otra; Maricela Gastelú podría ser una carta a considerar.

Similar es el Distrito 14 de Atizapán de Zaragoza, la más fuerte es Ana Balderas, pero no podría ser candidata a Diputada federal, su único camino es la Presidencia Municipal, esto será moneda de cambio para que Pedro Rodríguez, sea parte de la unidad que el municipio necesita para refrendar.

El Distrito 27 de Metepec es para mujer y tomando en cuenta que a diferencia de otros sitios como Huixquilucan, Acción Nacional no tiene diputados locales, federales en funciones.

Dentro de los 21 Distritos federales reservados para mujeres para el próximo años 2015 son el 22 de Naucalpan,9 de Ixtlahuaca, 7 de Cuautitlán Izcalli, 20 de Nezahualcóyotl, 18 de Huixquilucan, 6 de Coacalco, 19 de Tlalnepantla, 08 de Tultitlán,26 de Toluca, 37 de Cuautitlán, 24 de Naucalpan, 17 de Ecatepec, 4 de Nicolás Romero, 13 de Ecatepec, 27 de Metepec, 40 de Zinacantepec, 31 de Nezahualcóyotl, 5 de Teotihuacán, 12 de Ixtapaluca, 35 de Tenancingo y 33 de Chalco.

Más igualdad entre mujeres y hombres crea mejores propuestas

El presidente del Comité Directivo municipal de Jilotepec, Jorge Castillo Mendoza   declara públicamente que en el municipio no existen rencores por tiempos pasados ni rupturas, pues gracias al trabajo de la militancia, la confianza y respuesta de la gente, se ha logrado llegar a la unidad por el bien de todos.

Asimismo, aclara que todo pinta bien para el 2015 y que quienes sean los candidatos serán respaldados por el partido y se hará todo lo posible para que Jilotepec se pinte de azul, por ello se exhorta a la militancia para ir en unidad rumbo a las siguientes elecciones.

Page 20: Revista 73

EM Estado de México

P. 12

Alonso Cedillo Torres es simpatizante del PAN desde el 2005 y militante desde el año 2010, licenciado en Derecho egresado del Tecnológico de Monterrey, cuenta con una maestría en Derecho Penal y actualmente cursa un Doctorado en Derecho.

¿Cómo militante, qué esperas del 2015?

En primer lugar mi deseo es que como partido lleguemos unidos, esto nos dará fortaleza para los retos que en este año están presentes. Un trabajo de coordinación de los tres niveles tanto CDM, CDE y CEN.

Con lo que respecta a mi municipio, estamos confiados en que Acción Nacional refrendará el periodo 2015-2018; así como también que nuestro actual gobierno cumplirá con todos sus compromisos, dado que la bandera de su campaña será el trabajo realizado por el gobierno municipal actual.

¿Cuál es tu punto de vista o percepción del PAN en Apaxco?

Acción Nacional en Apaxco ha gobernado en cinco periodos, siendo los últimos tres gobiernos municipales de extracción panista gracias a la confianza de la ciudadanía que ha otorgado a los candidatos panistas; puedo decir con toda seguridad que este gobierno 2013-2015 que encabeza el Lic. Daniel Parra ha sido el que más le ha apostado al desarrollo.

¿El Comité Directivo Municipal del PAN en Apaxco, ha cumplido con las expectativas de trabajo?

El tiempo que hasta el momento lleva el periodo actual de CDM; encabezado por el presidente Javier Benítez Esperilla, se ha visto fortalecido por los trabajos que han realizado y que se agradece, ha logrado la unión panista.

Entrevista

Alonso Cedillo

Anuar Roberto Azar Figueroa, quien busca ser abanderado del Acción Nacional, declaró que nació en la ciudad de México, pero tiene su domicilio en avenida San Rafael Lote 7, Interior D-206, colonia San Rafael, municipio de Tlalnepantla.

Sin embargo, de acuerdo con una carpeta de investigación en poder de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México dio como domicilio para recibir correspondencia el Mezzanine de la Décima Regiduría del Ayuntamiento encabezada por Apolonio Torres Arana. Es decir, Anuar Azar es un capitalino con domicilio en Tlalnepantla, que da como sitio para recibir notificaciones una Regiduría, pero buscará el voto en Izcalli.

No por aquí pero si por allá

Page 21: Revista 73

Es imperdonable que la impunidad gobierne en la ciudad, por ello Mauricio Tabe Echartea, presidente del PAN en el Distrito Federal, presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal (PGJDF), por la relación de proveedores del actual gobierno que estan involucrados en negocios ilícitos.

Por ello, de manera inmediata Tabe Echartea tomó cartas en el asunto y demando una investigación contundente que llegue a fondo en el caso de José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero y su intima relación con integrantes del gobierno del Distrito Federal.

En ese asunto dijo que es necesario investigar si el presunto proveedor está involucrado con los recursos para las campañas electorales, además de donaciones que conllevan principalmente a los compromisos políticos.

Aseveró que todos los partidos políticos sin diferencias de colores deben de castigar a sus funcionarios que comenten actos ilícitos, no se debe de lucrar políticamente ya que se debe asumir la responsabilidad de cada acto político.

P. 13

La violencia no debe quedar impune,demanda

la dirigencia capitalina

Es tanta la ambición de algunos funcionarios, que al parecer sólo llegaron al poder para enriquecerse, Edgar Borja está implicado en un asunto muy delicado, se le acusa de tener negociaciones por un “Moche” de alrededor de 20 millones de pesos, por la pintura adquirida a un contratista, el caso es que él y sus cómplices facturarón 40 mdp quedándose la mitad.

En el audio que circula por internet se puede escuchar :“nos factura los 40 y nos da por fuera 20, pues este güey es el que le maquila a Comex, no vamos a encontrar a un mejor proveedor porque es el que maquila”

Por si fuera poco le dice a su cómplice “si ustedes me lo dan (el contrato de la pintura) yo les doy 5 millones” posteriormente dice que “todavía con el proveedor nos podemos sacar otro millón para ti y otro para mí” Como ya se sabe este sujeto negocia con el gasto público, lo que es inaudito en estos tiempos de ahorro que se viven, la astucia de sujetos como estos manchan el nombre de militancia y fomentan que otros funcionarios quieran hacer los mismos trabajos sucios.

Borja Rangel tiene que dar la cara, por su parte la dirigencia del Acción Nacional capitalino ya puso cartas en el asunto para investigar los señalamientos con los que se implican a este funcionario público.

Manchado de corrupción y pintura por un moche de 20 mdp

Las oportunidades vienen de las nuevas generaciones

Con gran éxito se realizó el Congreso Nacional de Estudiante, en el que Ricardo Anaya Cortés, dirigente de Acción Nacional interactuó con jóvenes de diversas instituciones educativas y los invitó a sumarse al partido como nuevas generaciones del cambio.

El evento realizado por el Comité Ejecutivo Nacional tomó como ejes principales empleo y corrupción, los cuales son cuestiones que no se deben dejar de lado en una sociedad que día a día busca nuevas oportunidades.

En su momento el secretario de Acción Juvenil, Everardo Padilla, reflexionó sobre las posibilidades de empleo que los jóvenes pueden aprovechar y ser participes en áreas de oportunidad.

Al evento asistieron alrededor de 800 estudiantes, los cuales se dieron cita en la sede del PAN, en la sesión se tomaron diversos temas como empleo, corrupción, economía, inversión, productiva y competitividad.

DFDistrito Federal

Bien dice el proverbio chino “cuando dos hermanos trabajan juntos las montañas se convierten en oro”, pues resulta que los hermanos Gómez del Campo Gurza, Gabriel y Mariana, están involucrados en un tráfico de influencias, ya que Mariana evita que su hermano sea consignado en la Álvaro Obregón por dos demandas penales que tiene en su contra y además de eso, Mariana está negociando para que Gabriel llegue a ser Diputado Federal.

Tan inseparables como Hansel y Gretel

Page 22: Revista 73

DF Distrito Federal

P. 14

EntrevistaCamilo Campos

Page 23: Revista 73

Desde la puerta de su oficina se divisaba una tarde tranquila en el centro de la delegación Cuajimalpa, en su interior, Camilo Campos, aspirante delegacional nos recibió con un saludo firme, abogado de profesión, Campos se ha desempeñado como diputado local en la Asamblea Legislativa, así como coordinador de la campaña del ex delegado de Carlos Orvañanos.

Es miembro activo del Partido de Acción Nacional (PAN) desde el 2009, Camilo Campos cuenta con una maestría en Administración Pública y también se ha desempeñado como diputado local suplente.

Platícanos un poco, como ciudadano y militante del PAN ¿cómo ves el escenario en las elecciones en Cuajimalpa?

Yo veo muy favorables las condiciones a pesar de la falta de atención personalizada que ha tenido la actual administración, en cuanto a las necesidades y exigencia de la gente de Cuajimalpa, que a diferencia de la gente de delegaciones del centro de la ciudad, la gente de Cuajimalpa exigen mucho, porque su propia naturaleza genera que esas grandes familias ubicadas en la demarcación exijan una atención personal por parte de la gente que trabaja en la delegación.Y actualmente la gente que gobierna es gente de fuera, que no tiene raíces en Cuajimalpa y que su familia no vive en la delegación, por lo tanto si hay extorciones, corrupción, si hay abuso de autoridad, si no hay atención no les importa.

¿Qué les falta por hacer a los actuales gobiernos?

Al ser la primera instancia de gobierno, una jefatura delegacional, lo primero que tienes que hacer es atender las necesidades urgentes de la población, y posteriormente atender las necesidades importantes, sin embargo, muchos delegados han querido dejar su sello ¿a qué me refiero?, pues a las grandes obras, lo que es visible.Y lo urgente es prevenir los deslaves que se dan en la pila, que son lugares que requieren atención inmediata, otro tema es la movilidad que es un tema complicadísimo, la movilidad que se da en Cuajimalpa se resuelve hablando con todos los comerciantes de San José de los Cedros, haciendo la labor, para que se puedan generar circuitos viales en la demarcación.

¿Qué piensas de la administración anterior de Acción Nacional gobernó en Cuajimalpa?

Pienso que se gobernó demasiado bien y eso lo podemos comparar con números reales en cuanto a inversión, infraestructura y situaciones de urgencia, lo que nunca se hizo fue comunicar, nunca se le comunicó al vecino, al ciudadano lo que se hizo y lo que no se comunica en administración pública es como si nunca se hubiera hecho.

Y como militante de Acción Nacional, ¿cómo ves al partido actualmente en la delegación Cuajimalpa?

Actualmente al partido en la delegación Cuajimalpa con ese ánimo de reflexionar y de que asumamos cada uno de nosotros la responsabilidad de los actos o de las situaciones que generamos para evitar un ambiente de desarmonía, veo esa gran disposición por todos los actores de poder de bajar la guardia y de hacer un examen de conciencia para ver con claridad la situación a nivel nacional del país y del propio partido.

DFDistrito Federal

P.15

¿Cómo ves a los militantes de Acción Nacional que se perfilan a un puesto de elección aquí en tu delegación?

Aquí en Cuajimalpa, yo veo con mucha claridad liderazgos muy sólidos que tienen no solamente la posibilidad de ganar algún puesto de elección popular, sino que los veo con un futuro muy importante al interior del propio partido de Acción Nacional, y esto lo digo porque es gente que ha trabajado con la gente, y el partido necesita reflexionar, desde arriba, desde quienes toman las decisiones del propio partido, hasta quienes somos facilitadores de unir a las bases, a la estructura de Acción Nacional.

Respecto a los otros partidos que también están preparando a sus candidatos para los diferentes puestos, como ciudadano y como militante ¿cómo los ves?

Como ciudadano los veo con mucha tristeza porque no son de Cuajimalpa, vienen de Querétaro, del Estado de México y ninguno es de Cuajimalpa, es muy triste,

lamentable porque la casa no la van a cuidar, no es su casa, no la siente, no la gozan, no la padecen.

¿Piensas que es una oportunidad para que Acción Nacional vuelva a tomar las riendas de esta delegación?

Es una gran oportunidad para Acción Nacional y para los cuajimalpenses de poder hacer un gobierno ciudadano y organizado para unirnos en torno a un objetivo

en común y no en objetivos personales.

¿Qué perfil crees que debe tener el próximo candidato a jefe delegacional?

El perfil que se debe de tener es alguien que hable absolutamente con la verdad y transparencia le guste o no le guste, alguien que pueda verdaderamente representar los intereses de los ciudadanos independientemente de los colores que no tenga miedo de construir con las diferentes fuerzas políticas y que transmita a la ciudadanía que antes de ser miembros del partido somos ciudadanos,.

Por último, ¿qué mensaje te gustaría darles a los militantes de Acción Nacional tanto de tu delegación, de aquí del Distrito Federal y del país?

Primero, que tengan la capacidad de sentarse a dirimir diferencias en corto, que se tenga la capacidad de recibir críticas; si somos miembros de un partido político debemos de tener la madurez de que pensamos todos diferentes como seres humanos, pero que al final del día todos estamos trabajando por el proyecto humanista que representa Acción Nacional.

Page 24: Revista 73

P.16

Ha iniciado la batalla mediática de los grupos en el Distrito Federal rumbo a las candidaturas.

Ya muchos formaron sus equipos.

 

Aspirantes a Diputados Federales: Jorge Romero: Santiago Taboada, Alejandro Méndez y Fabricio Montaño.Federico Doring: Federico Doring, Héctor Saúl Téllez, Olivia Garza y César González Madruga.Santiago Creel: Miguel Rodarte, Guillermo Huerta y Laura Ballesteros.Mariana Gómez: Gabriel Gómez del Campo.Obdulio Ávila: Priscila Vera. Aspirantes a Diputados Locales:

Jorge Romero: Andrés Atayde, Santiago Torreblanca, Antonio Patiño, Luis Méndoza, Margarita Saldaña, Wendy González, Luisa Gutiérrez, Ernesto Sánchez, América Rangel, Hugo Caballero y Miguel Abadía.Federico Doring: Saúl Martínez, Óscar Estrada, José Manuel Delgadillo, Rafael del Olmo, Salvador Correa y Lourdes Valdés.Santiago Creel: Raúl Paredes, Julio Castillo, Mariana de Lachica, Linda Ruíz y Edmundo Cruz.Mariana Gómez del Campo: Fernando Rodríguez Doval y Carmen García.Hay que estar atentos para las elecciones locales, se formaran alianzas, rupturas, acuerdos y un sinfín de actividades que darán mucho de qué hablar de los militantes participantes, además es importante estar en cada momento porque todo puede cambiar el panorama del 2015.

Además todos los mencionados arriba son prueba de los grupos ya formados, se darán cambios y esos cambios decidirán en futura de Acción Nacional.

La batalla panista en el DF

Gracias a un trabajo en conjunto por parte de militantes de Acción Nacional se pudo revocar en la Asamblea Legislativa (ALDF) la licitación del tren con ruta México-Querétaro, lo que es de gran importancia para los ciudadanos, se evito un suceso como el de la Línea 12 del metro que resultó un fiasco por parte de la administración que gobernó en ese entonces.

Algunos diputados de la capital exigirán una figura de testigo social federal, que servirá para la impugnación y que se explicará con ello el sobrecosto de 35% de la presunta obra pública.

A su vez, Laura Ballesteros, perteneciente a la Comisión de Movilidad, se dijo preocupada por la indemnización que se le podría dar a las empresas que estaban vinculadas con esta construcción, pues justificó que cuando una obra “sale mal” no se les paga a los usuarios, que son quienes más padecen el mal transporte dentro de la ciudad.

Con esto, Ballesteros formó parte del equipo de trabajo para evitar que se repita una “Línea 12”, que hasta la fecha ha afectado a los transeúntes, por otra, parte aseguró que las revocaciones hacia la constructora china Railway Construction Systra es un logro para evitar que se siga abusando de los recursos públicos del pueblo.

Se logró un gran pasopara defender los interesesde los ciudadanos

Desde que tengo razón de vida nunca había escuchado una noticia nacional que me impactará tanto –con indignación y rabia- de lo que pareciera ser el destino de los 43 jóvenes estudiantes, de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. ¿En qué clase de país vivimos? Estamos en un lugar donde reina la impunidad y complicidad de las autoridades, en donde a un grupo de manifestantes los pueden secuestrar, torturar, asfixiar, balear e incluso quemar sin ningún cargo de conciencia ni de humanidad.

Cada que escucho un acto de barbarie en México, se me hace un nudo en la garganta, incluso en ocasiones me brota alguna lágrima, esta tragedia sólo la equiparo con ¨Los campos de concentración y exterminio Nazis”, verdaderas fábricas de muerte. Nuestros líderes deben acompañar a su pueblo en una de las mayores crisis del país, pero algunos políticos prefieren calcular tiempos electorales; y sigo sin entender el abandono del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que prefirió viajar a China y Australia en lugar de abrazar y acompañar a los mexicanos.

Nunca había pasado algo en México, como en Ayotzinapa, “y ya me cansé” que es día que no pasa, es día que se trata con desdén a las familias en un hangar en Chilpancingo, sin duda, hay un grito en el alma de millones de mexicanos, que se han solidarizado con ésta tragedia, urge justicia y paz. Luchemos por el México que soñamos.

Es tiempo de hablar de AyotzinapaRaul Paredes Peñamail: [email protected]

FB: RaulParedesPTwitter: @RaulParedesP

Pluma invitada

DF Distrito Federal

Page 25: Revista 73
Page 26: Revista 73
Page 27: Revista 73
Page 28: Revista 73
Page 29: Revista 73
Page 30: Revista 73
Page 31: Revista 73
Page 32: Revista 73
Page 33: Revista 73
Page 34: Revista 73
Page 35: Revista 73
Page 36: Revista 73
Page 37: Revista 73
Page 38: Revista 73
Page 39: Revista 73
Page 40: Revista 73
Page 41: Revista 73

P.17

QroQueretaro

Nada justifica las agresiones o violencia contra los medios de comunicación, que trabajan día y noche para mantener informada a la sociedad, Acción con Claridad, reprueba todo acto de violencia encontrar el gremio de comunicadores y periodistas.

En los últimos días ha circulado por redes sociales, principalmente por la página de internet Youtube, un audio que hace referencia a Jorge López Portillo Tostado, secretario de gobierno de Querétaro y a Abel Ernesto Magaña Álvarez, coordinador de comunicación en el que dan indicios de golpear a un comunicador.

Claramente se escucha decir a López Portillo Tostado, “romperle la madre” su interlocutor es el mismo Magaña Álvarez, que escucha atentamente las indicaciones de golpear a un comunicólogo por hablar en su programa de radio sobre la inseguridad.

Los diálogos que narran los hechos mencionan a la estación de Radio 92.7, donde trabaja Juan Manuel Auza conocido como “El Guardián

de la Noche” periodista que levanto la voz ante el agresivo gobierno de Querétaro.

López Portillo a Magaña: “en 92.7 hay ahorita un individuo, -continua diciendo- yo no lo había escuchado, pero cabrón, en materia de seguridad está madreando”,

Remata diciendo “a ese hay que romperle la madre eh”.

Es imperdonable que en una sociedad democrática como la de México sucedan cosas semejantes, los medios de comunicación reprobamos todo acto que dañe y perjudique a los medios masivos y locales.

Acción con claridad reprueba todo acto de violencia contra medios de comunicación

´

Page 42: Revista 73

P.18

Qro Queretaro´Candidatura rumbo al 2015

Todos en Querétaro se están alistando para el proceso electoral que ya está en puerta, las alianzas, los conflictos, las guerras e intereses se verán próximamente, cada uno de los candidatos tiene el libre albedrio de actuar como mejor le convenga, pero deberán de recordar que primero está Acción Nacional.

Diputaciones locales de mayoría

En el Distrito Uno va “Chucho” Arredondo, Salvador Martínez (gente de Armando Rivera) y Daisy Hinojosa; por otro lado Benjamín Rojas, Ricardo Martínez (también gente de Armando Rivera) y Javier Vázquez trataran de ganarse un puesto por el Distrito Dos.

David Fuentes es un líder que viene empujando de atrás, se le ven muchas posibilidades de poder ganar la constitucional, sin duda Fuentes es una carta fuerte, va por el Distrito tres contra Guillermo Tamborrel, quien ya fue Diputado Local, Diputado Federal y Senador, y nuevamente quiere regresar a la escena política como Diputado local de mayoría, cabe recordar que Tamborrel siempre se mueve conforme a sus intereses, en las campañas de Madero y Cordero se le vio aplaudiéndole a Madero cuando éste asistió a Querétaro, y en el mismo día también se le vio aplaudiéndole con la misma fuerza y apoyo a Cordero, se decía que “a los dos les estaba dando su amor”, al final por indicaciones al grupo del Senador Pancho Domínguez, que es al que pertenece, se decidió apoyar con todo a Ernesto Cordero.

Un caso similar sucedió entre Alejandro Delgado y Marcos Aguilar, Tamborrel en un principio apoyó a Delgado pues su origen es ahí y lo animaba con todo, se sabe que le había dicho a Delgado que lo apoyaría para que ganará, pero de la noche a la mañana se decide apoyar al candidato Marcos Aguilar, que resultó ser mucho más fuerte, esto quiere decir que Guillermo Tamborrel se mueve conforme a sus intereses, además como se dijo, ya fue Diputado Local, Diputado Federal y Senador, Tamborrel, tiene que dejarle paso a nuevos liderazgos para demostrar que existe gente nueva y capaz de poder ocupar ese puesto.

Para el Distrito Cuatro va Fernando Serrato, Aidé Guerra, Adriana García Quintana, Aurelia Valadez, Erick Salas, Socorro Bañuelos; si el Distrito es de hombres se aventaría Paulino Ugalde que sin duda le ganaría a Erick Salas, recordemos que Salas ya

fue Diputado local y coordinador del Grupo parlamentario, y la verdad no le fue nada bien por la falta de experiencia; quienes conocen a Erick Salas lo consideran un traidor, traicionó a todos los grupos que perteneció, estuvo en el grupo de Ricardo Anaya “Grupo neo” y lo traicionó por su diferentes visceralidades; es visceral y traicionero, inmediatamente de darle la espalda a Anaya se va con Pancho Domínguez; dentro de la militancia se dice que no es confiable porque de un momento a otro puede cambiar, es voluble al igual que Guillermo Tamborrel.

Por el Distrito 5 -en dado caso que vayan hombres y mujeres- va Carmen Zuñiga ex alcaldesa que paso por el municipio sin pena ni gloria, se decía dentro de la militancia que quien realmente tomaba las decisiones y las riendas era el grupo afín a Pancho Domínguez; para ese Distrito también compiten Gerardo Ángeles y Adriana Aguilar, pertenecientes al grupo de Armando Delgado.

Por el sexto Distrito va Felipe Macías “más conocido como Felifer”, Beto Ramos, Gustavo Botello, Hilda Manzano, Ana Conula, Maricruz Arellano y Juan Luis Iñiguez; los fuertes son “Felifer” y Juan Luis Iñiguez, ambos llevan una excelente amistad y podría salir en un acuerdo para que alguno de los dos sea el candidato fortalecido.

“Felifer” viene empujando fuerte, es un hombre de carácter de mucha inteligencia, en este momento tiene un puesto en el D.F. y trae respaldo de algunos empresarios para la candidatura a la diputación local, por otro lado está Juan Luis Iñiguez, que también es un liderazgo que viene empujando de mucho tiempo atrás.

Las divisiones ya empezaron en el grupo de Armando Rivera

En este grupo ya empiezan los problemas y divisiones, uno de ellos es por parte del Diputado Alejandro Cano, pues sintió molestia porque lo bajaron para la Diputación Federal, y Armando Rivera prefirió apoyar a su incondicional Gerardo Cuanalo; todo salió en conflicto ya que el mismo Armando Rivera le prometió a Cano que lo apoyaría para la Diputación Federal y hoy prefirió irse por Cuanalo.

Para el Tercer Distrito

El equipo de Pancho Domínguez metería a Alejandro Correa a competir contra Cuanalo; Correa, recordemos que Correa era del grupo de Armando Rivera, pero con base en los

acuerdos, negociaciones o traiciones Correa está en el grupo de Pancho.

¿Designación o indicativa en Corregidora?

La militancia del municipio de La Corregidora está empecinada para que en lugar de designación se vayan por una indicativa (quieren imponer a uno de los candidatos) y estos hechos llevarían que en futuros días (hasta el cierre de esta edición). También se habla de un posible boicot, cerrando las instalaciones de la Estatal hasta que no le den una solución. En este sentido el Comité Directivo Estatal debería de trabajar con los dos candidatos, para que entre Mauricio Curi y Jorge Patrón se de un acuerdo de unidad para el bienestar del municipio y no generar rupturas, asimismo, también se dice que el alcalde ya está sentado en sus laureles porque dice que ya tiene prácticamente la diputación local de mayoría en su bolsa.

La Guerra sucia y los videoescándalos

En los últimos días ha surgido una guerra de videos, Alejandro Delgado fue expuesto en una fiesta privada, pero no ha parado ahí, se dice que Delgado vendrá con una contraofensiva para lanzar videos a los que él acusa de culpables (también se dice que habrá más videos en contra de Delgado), aquí el único perjudicado es el estado, todos los actores se están olvidando de Acción Nacional, que debe ser la prioridad para los militantes antes que intereses individuales.

Complicaciones para Pancho Domínguez

Francisco Domínguez ira tras la gubernatura, pero a él y a su equipo se les está olvidando que no hay que pensar solamente en los puestos que tendrán, sino también hay que pensar en la posibilidad de perde, porque el partido quedará mal.

Otro caso es Corregidora, si Curi y Patrón no se ponen de acuerdo, sucederá lo mismo que en el El Marques, pues Lupe García quiere colocar a su alfil, por otro lado si Jorge Lomeli no llega a un acuerdo habrá lastimados en ese municipio.

Page 43: Revista 73
Page 44: Revista 73
Page 45: Revista 73

GtoGuanajuato

Siempre es bueno hacer un poco de memoria para saber de donde surgen los problemas, así podremos resolverlos o por lo menos saber quién es el causante, pues recordemos antes que se realizaran las elecciones internas en Acción Nacional para saber quién sería el candidato por la alcaldía de Salamanca, Guanajuato el entonces precandidato Antonio Arredondo dijo que no negaría a sus vínculos familiares con los militantes del PRI, Carlos Romero Deschamps y Carlos Muñoz Mosqueda.

En aquella ocasión también dijo que la relación entre ellos es sólo familiar, de respeto mutuo y que no tiene nada que ver con lo laboral o político, igualmente nego ser el candidato del actual alcalde Justino Arriaga, lo cual es difícil de creer que no reciba del alcalde algún apoyo, ya que se sabe tienen una muy buena relación de amistad y laboral pues Arredondo laboró como secretario particular del alcalde Justino Arriaga.

Respecto a la fotografía que circulo en redes sociales Antonio Arredondo dijo que sí se llevó a cabo esa reunión, pero sólo se trataron temas de trabajo y que fue hace mucho tiempo al inicio de la administración del alcalde Justino.

“Esa reunión tiene como año y medio que se realizó si no es que un poquito más, casi cuando entramos a la administración y fue una reunión institucional de trabajo en que se buscó allá pero prácticamente fue de trabajo,no es reciente ni nada, no recuerdo la fecha exacta pero fue a principios del 2013”.

Arriaga también enfatizó que el no colaborará en heredar la alcaldía al partido contrario, que no hay vínculos partidistas con sus familiares, que sus intenciones son ganar abanderando a Acción Nacional y si llegará a ganar la alcaldía seguirá trabajando en conjunto con el partido en su municipio.

Sólo un respeto mutuo y trabajo

Gerardo Trujillo Flores, líder estatal del partido Acción Nacional en Guanajuato informó que ya se emitió la invitación para las personas que deseen participar en el proceso de designación de candidatos a alcaldes y diputados locales, de los municipios y distritos en donde se optó por este método.

16 municipios de la entidad y 15 de los 22 distritos locales, tendrán designación de candidatos, entre los que se encuentra la corona del estado León, los municipios del corredor industrial Irapuato, Celaya, Silao y San Francisco del Rincón.

El presidente estatal dijo lo siguiente: “Formalmente estaremos iniciando el día de mañana, se estará emitiendo la invitación para aquellos que quieran participar en el proceso de designación... y mañana estaremos en la posibilidad de publicarla”, indicó Trujillo Flores.

Mencionó que el método para la designación será el siguiente, se realizarán entrevistas y encuestas, para poder elegir al mejor candidato para Acción Nacional que tenga las tablas para poder garantizar el triunfo en los municipios o distritos faltantes.

Gerardo Trujillo mencionó que en algunos municipios ya se han alcanzado acuerdos políticos, pero a pesar de ello, aclaró que se tiene que cumplir con las formalidades jurídicas del proceso. “El Comité Estatal tiene que sesionar y posteriormente se enviará la propuesta o

terna a la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional, donde finalmente se votarán las propuestas a designación”

Así que en donde todo será palomeado y quien tenga la última palabra será el Comité Ejecutivo Nacional del PAN en la ciudad de México.

Cabe mencionar que este medio de elección en el estado de Guanajuato fue creado con la idea de garantizar el recuperar los municipios perdidos en la elección pasada y retener las alcaldías ganadas por Acción Nacional, también se quiere asegurar el obtener la mayoría en el congreso del estado.

Inicia proceso de designaciones

P.21

Page 46: Revista 73

P. 22

Gto Guanajuato

Después de que se le encargó en Guanajuato operar el tema de las elecciones del presidente Nacional del PAN a José Luis Oliveros, ahora falló en poder colocar al candidato por la alcaldía de Apaseo el Grande, donde perdió ante el grupo de Fernando Torres y del Gobernador Márquez con 11 votos de diferencia. Una encomienda más que tiene es el colocar a Ramón Lemus el Rector de la Universidad de Celaya como el candidato a la alcaldía de ese municipio, pero al parecer no le

está siendo tan fácil ya que el tema en la candidatura de Celaya está muy candente y los grupos por más que se intenta una y otra vez no llegan a acuerdos lo cual da un panorama desolador dentro del panismo de ese municipio que podría llevar a una gran derrota electoral en el exterior

Esperemos esta vez sí se aplique y entregue buenas cuentas ya que en las encomiendas pasadas no dio buenos resultados

El Charrito vuelve a fallar

Olvera Contreras impugna elecciones con aires fraudulentos

En números anteriores les mencionamos la visita del ex gobernador Juan Manuel Olvia al Municipio de Celaya Guanajuato, buscando convencer a la gente del alcalde de su apoyo a Martin Rico lo cual fue un rotundo fracaso, pero el ex gobernador no se da por vencido y dio una segunda vuelta, insistiendo el colocar a Martin Rico como el candidato a la alcaldía de Celaya, se realizó una reunión en el Comité municipal con el pretexto de colocar a los representantes de casilla acto que ya se ha realizado en repetidas ocasiones, pero la sorpresa de ahora es que Oliva ya iba como coordinador de campañas en el estado

y también ya como el primer pluri federal por Guanajuato y no Nacional como todos pensaban. En un evento

el cual se realizó más por darle el espaldarazo a Martin Rico y a leguas se vio que fue

organizado a favor de Martin por parte de Pepe Mendoza y de Juan

Manuel Oliva.

Un show mal montado en el cual desde el maestro de ceremonias

que desconoce el nombre de los precandidatos a la alcaldía el cual quiere decir que no sabe del partido en su municipio al olvidar el nombre del Rector de la Universidad de Celaya y pre candidato Ramón Lemus, o al igual fue un acto teatral fallido al querer hacer menos al rector.

Con bastante nerviosismo se le notaba al pre candidato Martín Rico a quien dicen ya ni él se la cree que valla hacer candidato y ya solo es necedad del actual presidente del Comité municipal Pepe Mendoza quien lo quiere meter a calzador.

Al final de la reunión Juan Manuel Oliva salió directamente a su camioneta sin dejar que se le acercara la militancia. En Celaya hace falta ser más sensatos y maduros para poder hacer acuerdos, todo lo que sucede dentro de los partido se reflejaa al exterior y la ciudadanía lo percibe hoy en día la gente está más despierta y se da cuenta de los desacuerdos que hay dentro de Acción Nacional en Celaya, al final no les valla a salir el tiro por la culata y terminen perdiendo la alcaldía, lo que se necesita hoy en día dentro del partido es diálogo y unidad para poder ganar, quien quiera comerse el pastel sólo se quedará sin nada.

Y esperemos este número si lo pueda leer la militancia de Celaya antes de que lo echen a la basura por algún comentario que les incomode.

Vuelve Oliva a Celaya por Rico

Edgar Alberto Olvera Contreras impugna resultado fraudulento de las elecciones internas, en donde obtuvo 95 puntos frente a los dudosos 97 de Guillermo Rodríguez Contreras.

Las elecciones que se realizaron en San Luis de la Paz, se presentaron con varias irregularidades tanto

en el proceso y recientemente en el día electoral. Algunos militantes comentaron que algunas boletas

no correspondían a San Luis de la Paz, a su vez se busca la nulidad de 4 votos, número significativo para el resultado final.

Olvera también señaló que está en las manos de la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional la renuncia de Guillermo Rodríguez. Puesto que aun cuando Rodríguez Contreras había renunciado, su nombre apareció en la boleta electoral, por lo que Olvera señaló que se debe proteger la democracia de los militantes, así como la legalidad de los procesos al interior del PAN.

Page 47: Revista 73

GtoGuanajuato

Sufre accidente diputado federal

Raúl Gomez

Juan Carlos Acosta va por alcaldía de

Cortázar

Cambio de estrategias

Por la tarde del sábado 15 de noviembre alrededor de la 13:00 horas el Diputado Federal Raúl Gómez, sufrió un percance automovilístico en la carretera federal Celaya-Salvatierra, en el tramo de Tarimoro-Salvatierra, muy cercano a la desviación del Municipio de Tarimoro, sufrió la ponchadura de uno de sus neumáticos delanteros, lo cual provocó que el automovil se saliera de control provocando el accidente.

De inmediato llegaron los cuerpos de socorro quienes le brindaron los primeros auxilios, trasladándolo de emergencia al Hospital Civil de Celaya, donde fue atendido por sufrir golpes internos y perforación del pulmón, por lo cual ha sido intervenido quirúrgicamente en 2 ocasiones.

Hasta el cierre de esta edición el diputado esta reportado como estado crítico.

Raúl Gómez es Diputado Federal por el distrito X en el estado de Guanajuato.

El percance se originó después de que regresaba de Celaya, Guanajauto donde dio una entrevista a un medio local y regresaba a Yuridia de donde es originario ya que daría su segundo informe de Actividades legislativas al siguiente día.

Con un rotundo éxito Juan Carlos Acosta Rodríguez ganó la candidatura del PAN a la Alcaldía de Cortázar al vencer a Armando Aboytes Torres con 168 votos a favor contra 114.

La precampaña de Juan Carlos Acosta se caracterizó por el uso de una bicicleta a la que llamó “campacleta” en la que se transportó para ahorrar el gasto de combustible de su vehículo ante el tope de campaña de poco más de 40 mil pesos fijado por Acción Nacional en Cortázar.

El triunfo de Juan Carlos Acosta era un triunfo ya cantado por la militancia de Acción Nacional y también por la ciudadanía, quien pedía desde mucho tiempo atrás que el fuera el candidato, por la alta ola de violencia y la inseguridad que se ha incrementado en este municipio, la ciudadanía ve con muy buenos ojos a Juan y a AcciónNnacional.

Acosta Rodríguez fue diputado local por el Distrito XXI de 2009 a 2012 y regidor por el municipio de Cortazar de 2006 a 2009, estuvo como delegado en el comité municipal de Celaya, Guanajuato, Además es consejero estatal del PAN y miembro del Comité Directivo Estatal.

P.23

Después del 9 de noviembre en Guanajuato se vive un ajuste de estrategias, ya que con los resultados del primer “round” en el estado unos salieron perdiendo, otros ganado y como sucede en muchos casos otros quieren más.

En esta primer jornada la joya de la corona era Salamanca, la cual fue ganada por Antonio Arredondo con una gran diferencia de 210 votos sobre los demás aspirantes, Antonio quien fue impulsado por el actual alcalde Justino Arriaga y el Grupo de la loma liderado por el ex coordinador de bancada en la cámara de diputados federales Luis Alberto Villareal, en dicho municipio se vivió una campaña donde se dieron bastantes golpes bajos saliendo a relucir los lazos familiares de

Antonio Arredondo y también se dice una hija no reconocida por el actual diputado local Galo Carrillo.

El grupo de la loma ha tenido tendencias ganadoras últimamente en Guanajuato, pero en esta ocasión aunque no obtuvo la mayoría de municipios si obtuvo el más cotizado, queda la segunda fase donde pueden colocar más alfiles y en esta ocasión la perla de la corona es el Municipio de León, el cual es de suma importancia recuperar ya que va a ser el trampolín para las elecciones de Gobernador en el 2018, pero lo importante es colocar los mejores perfiles de Acción Nacional y es lo que no deben de olvidar.

Page 48: Revista 73

P. 24

Entrevista Asael Hernández CerónEn entrevista, el presidente municipal de Tezontepec de Aldama, Asael Hernández Cerón nos habló sobre su participación por la dirigencia estatal del Comité Directivo del estado de Hidalgo en donde encabeza la planilla para el próximo 14 de diciembre.

Me gustaría que platicaras el trabajo que realizas enfrente del municipio de Tuxtepec de Aldama.

Para mí es un honor y es un orgullo presidir estar al frente de la alcandía del mi municipio natal, y hemos hecho un trabajo de mucho contacto y permanencia con la ciudadanía, un trabajo apegado a los principios de nuestro partido y con mucha calidez humanista.

Puedo calificar de un gobierno humanista al gobierno que actualmente encabezo, y creo que todos los funcionarios tenemos ese compromiso de generar antes que nada el bien común para los habitantes de Tezontepec.

Me comentabas que buscabas dirigir a la militancia en el estado, ¿qué propuestas tienes para que Acción Nacional voltee a ver a Asael Hernández Cerón como futuro presidente?

Hay algo que para mí es fundamental en la vida de Acción Nacional y es una capacitación permanente, constante, tristemente vemos en la mayoría de los casos que en las estructuras municipales no se está orientado de la mejor manera, no solamente para ser un bueno ciudadano, sino para conquistar la voluntad y confianza de los demás ciudadanos.

La continua capacitación debe ser fundamental, lo hice como dirigente juvenil estatal, en ese periodo tuvimos una actividad muy amplia, siempre actualizando a la militancia juvenil, preparándolos para que fueran liderazgos que en su momento pudieran asumir con mucha responsabilidad el compromiso de encabezar algún proyecto.

¿Qué resultados dio la pasada administración del CDE?

Yo creo que los resultados que hoy tenemos en Hidalgo, al ser la cuarta fuerza, después de ser la segunda y casi la primera a punto de ganar una gubernatura es muestra de que las cosas no han caminado por el mejor de los rumbos, yo creo que hay que redireccionar muchas estrategias para que podamos realmente aspirar a gobernar nuestro estado con un sentido humanista que tanto anhelamos los hidalguenses.

Yo estoy seguro que no hay mejor campaña que el tener contacto con cada uno de los militantes que son tres mil 200 militantes, número que indica que no somos muchos en el estado de Hidalgo y que habremos de definir esta elección.

La intención es platicarles sobre lo que queremos hacer por nuestro partido y por nuestro estado, que no se pierda la brújula, que el partido finalmente cumpla con el objetivo que tanto se anhelo en su fundación que es precisamente una institución humanista.

Podría decirse que también estás buscando la unidad

Sí por supuesto, hoy en la planilla que hemos integrado se demuestra la unidad, se demuestra el liderazgo, se demuestra el compromiso, se dejan a lado cualquier tipo de diferencia, cualquier tipo de no coincidencia, por poner un ejemplo en el proceso interior inmediato apoyamos a Gustavo Madero y otros apoyaron al Senador Ernesto Cordero, sin embargo, para nosotros los panistas es muy grande el estar unidos, el de trabajar de la mano en el partido que tanto anhelamos, el partido que realmente tiene sed de triunfo, eso para nosotros frente a cualquier tipo de interés particular.

Hi Hidalgo

Page 49: Revista 73

HiHidalgo

P. 25

Como cada periodo de renovación democrática, Acción Nacional se ha dado a la tarea de organizar los nuevos registros de candidatos, en esa labor interna participó Pablo Gómez como representante de la Comisión Organizadora.

Tanto Alejandro Moreno Abud y Asael Hernández cumplieron con todos los requerimientos, hacia el proceso de diciembre, el cual es de vital importancia para la democracia y el continuo trabajo que se realiza dentro de la bancada. Cada candidato trabajará arduamente, aunque haya diferencias en los proyectos de trabajo, todo para el bien del partido, sin embargo, el dinero en campaña será obtenido por los propios militantes, quienes también participan en la candidatura.

Se informó que el tope de campaña será de 120 mil pesos, los cuales deben ser obtenidos por aportaciones de los militantes. Para evitar procesos corruptos se les pidió a todos los integrantes que sólo podrán aportar una cantidad de 6 mil pesos, lo que significa que el proceso se llevará dentro de la legalidad.

Dentro de las reglas están que ninguno de los aspirantes podrá ocupar espectaculares, lo que comprometerá más a cada uno de los aspirantes para el próximo 14 de diciembre.

Vienen y van

Un partido mucho más fuerte y ganador:

Moreno Abud

Unos suplicaban un cambio y otros suplicaban que no saliera la Convocatoria.

Sentimientos encontrados se viven en esta elección para la presidencia del Comité estatal, muchos no se esperaban que saliera la convocatoria y hoy tiene sentimientos encontrados, se encuentran dudosos para dar el voto, entre los que quieren poner fin al Mandato de Moreno Abud y quién sabe si podría ser contraproducente.

Lo que sí, hoy se puede ver que en el estado de Hidalgo muchos van y vienen de un equipo a otro pero ya

hay tendencias de quien pueda ser el ganador y está poco definido quien pueda ser el ganador, aunque como en cualquier jornada electoral puede haber sorpresas y traiciones entre los conformes e inconformes que hicieron hasta lo imposible por que saliera esta convocatoria, hoy los candidatos andan en una intensa campaña buscando el voto de la militancia que por primera vez en el estado de Hidalgo elegirán al Dirigente Estatal. Así que amigos militantes de Acción Nacional escuchen propuestas y salgan a votar este próximo 14 de diciembre y decidan entre el cambio que tanto han pedido o por la continuidad de los panistas más positivos.

El Candidato a Presidente del PAN en Hidalgo, Alejandro Moreno Abud hizo un llamado a todas y todos los panistas por seguir trabajando por un partido aún más fuerte y competitivo, “los panistas siempre hemos dado la cara por Acción Nacional, elección tras elección, porque estamos convencidos de que somos la mejor opción de gobierno y seguiremos dando la batalla para recuperar la confianza ciudadana” dijo.

En su gira de campaña que sigue realizando por todo el estado, Moreno Abud se

comprometió que una vez electo Presidente, impulsará la construcción del Centro de Formación Universitaria Manuel Gómez Morin, que tendrá como principal función la formación fundamentada en los principios del humanismo político, atendiendo esta estrategia, fortaleciéndola mediante técnicas innovadoras, disponibles para todos aquellos que gusten no sólo de la superación personal profesional, sino de la propia profesionalización dentro de la institución.

“Para tales efectos un servidor, que se ha venido

formado en esta noble doctrina político-humanista está convencido y tiene visualizadas las necesidades apremiantes que existen en el panismo de Hidalgo y estoy convencido que con empeño, trabajo y dedicación mi visión incluyente rendirá frutos en el corto plazo” agregó

Para finalizar convocó a los panistas a unirse al proyecto Panistas Positivos cuya finalidad es mirar hacia el futuro, con el firme propósito de seguir construyendo un partido ganador.

¿Quién seráel bueno?

Page 50: Revista 73

P. 26

Hi Hidalgo

La planilla de Asael Hernández Cerón y Prisco Manuel Gutiérrez, arrancaron campaña por la dirigencia del PAN-Hidalgo junto con los demás integrantes de la misma en el municipio de Tulancingo. “Elegimos Tulancingo para hacer el primer acto oficial de campaña, por el arraigo del panismo en esta zona, cuyas raíces han mantenido la esencia de nuestro partido”, expresó. La planilla está integrada por Rodolfo Moreno González, David Reyes, Alfredo Ortega, Claudia Luna, Laura Yong, Belem Ortega y Lino Sacramento.

Asael Hernández, y los candidatos de la planilla en Tulancingo, arropados por alcaldes, un diputado federal y ex representantes populares emanados de Acción Nacional. Respaldó también a Asael Hernández, el diputado federal Érick Marte, y el ex legislador local Héctor Méndez, así como el Síndico Procurador de Pachuca, Daniel Alvizo, consejeros nacionales, estructuras y militancia. Sumado a estos eventos, se arrancó campaña simultánea con

toques de puertas en 10 municipios de Hidalgo, que concentran 40% de los votantes, que elegirán al nuevo líder estatal de Acción Nacional.

Estos arranques simultáneos se dieron en Pachuca, Cuautepec, Tepeji del Río, Tulancingo, Atitalaquia, Acaxochitlán, Epazoyucan, Tizayuca, Tecozautla y Huejutla. “Venir a tocar puertas a nuestras casas, habla del compromiso e interés que tiene para enderezar el rumbo del partido”, afirmó doña Micaela Arenas, vecina de la calle Sotomayor, en Tulancingo, quien también escuchó el plan de trabajo de Asael Hernández y la planilla.

Arranca campaña Asael Hernández y Prisco Manuel Gutiérrez, por la dirigencia estatal de Acción Nacional

Page 51: Revista 73

MoMorelos

P. 27

Todos listos para la contienda en MorelosEn el proceso para ser diputado en uno de los Distritos de Morelos surgirán nuevas alianzas, amistades, enemistades y conflictos, lo que hará más sabrosas las contiendas, pues pueden surgir muchas sorpresas, así que hay que estar a la expectativa en todo momento.

Candidatos que buscan las Diputaciones locales por Distritos

Como parte de un nuevo proceso electoral, Carlos Alanís regidor en el Ayuntamiento de Cuernavaca apostará por el Primer Distrito; el también regidor Valdemar Castañeda, buscará el Segundo Distrito local de mayoría; por su parte Luis Fernando Hidalgo va por el Cuarto Distrito; y Luis Medina por el Tercero -o si no va Medina- va Juan Pablo Adame Alemán, este Diputado Federal pretende apañarse un Distrito local; lástima que ni con su apellido de su papá, Marco Adame Castillo, logrará obtener una diputación local de mayoría, pues ha quedado claro que el mal trabajo que realizó su progenitor perjudicó a muchas personas.

Es evidente que no es pieza para buscar la diputación local de mayoría, lo único que puede pasar es que su papá le dé de regalo una diputación local, que es un buen obsequio, pero no por los meritos de su trabajo como legislador, porque simplemente no ha mostrado un apoyo concreto hacia los militantes.

En las diputaciones federales es necesario poner mucha atención, ¡Atentos!

Se necesita para ocupar el Primer Distrito federal un hombre de valor y trabajo ¿quién será la persona que cumpla con un perfil rentable, joven, con ganas de ganar y sin miedo, que tenga un deseo de triunfar y no sólo de participar?

Esa interrogante está abierta para este proceso electoral, considerado una de las más importantes elecciones por la relevancia mediática que hoy en día se le está dando, es por eso que Oscar Sergio Hernández Benítez, que se lanzó por el Distrito Dos debe de plantearse de la mejor manera, asimismo.

Las alcaldias:

En Huitchila competirá Mario Vargas; en Tepotzotlán no hay candidato, pero pretende ir tras de ella el primer regidor que es el profesor Mauricio Ortiz; en Yautepec, Juan Gerardo Gómez Ayala, en Yecapixtla Germán Irving, en Totolapan Sergio Olivera, también se comenta que para la alcaldía de Ayala de donde es originario José Tablas Pimentel está en negociación con el PRI, para que lo dejen ser Diputado Local y a cambio deje el Ayuntamiento; en Xochitepec va José de la Rosa y en Tlaquiltenango Alfonso Mora.

Locales:

Para el Quinto Distrito local, irán tras de ella Lucy Borunda o Víctor Bustamante, sin embargo se le ven más posibilidades de ganar a Lucy, Víctor Bustamante cuando fue Comité Directivo Municipal paso sin pena ni gloria, no hizo trabajo, paso y la gente no se dio cuenta, al estar al frente del Comité municipal lo único que hizo fue colocar a su esposa en el cargo de regidor.

Por eso es importante conoce quien irá en cada Distrito, se dice que para el Distrito Nueve va Salvador Mejía, para el Distrito 14 de Cuautla va Javier Lezama y para el Distrito 15 Juan Aragón.

Hace bisnes con el

agua “debajo del agua”Hay que andarse

con cuidadoMoviendo las

piezas del ajedrezEn diversos documentos de inteligencia -pertenecientes al poder federal y estatal- se le acusa a Javier Bolaños Aguilar por corrupción durante su gestión en la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente, así como de tener diversos negocios “debajo del agua” con Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador de esta entidad.

El Congreso de Morelos ya puso en marcha un plan de trabajo para las investigaciones, sostuvo que de ninguna manera solapará a los diputados que estén relacionados con diversas actividades ilícitas.

Por lo anterior, el Congreso señaló que también están vinculados siete de funcionarios de la LII Legislatura de Morelos en delitos relacionados con el crimen organizado.

Algunos se adelantaron al Buen Fin, uno de ellos fue el presidente estatal, que estrenó nuevo chofer y hasta una persona que trae consigo de guarura.

¿En qué andará el presidente? no se sabe si el presidente estatal deba algo o por qué tendrá tantas precauciones.

Ni una ni otraAmelia Marín Diputada local actual y Diputada pluri renunció a la presidencia del Comité Directivo Municipal en Zacatepec, Norma la puso sólo por tres meses.

Pretendía buscar la alcaldía o la Diputación Federal pero si no gana la alcaldía –ella sabe que no la va a ganar-mucho menos la Diputación federal.

Muy mala actuación por parte del Diputado pluri federal, Juan Pablo Adame, quiere colocar a todos sus trabajadores como regidores, en otras palabras, piensa crear un grupo de poder en el estado colocando gente en piezas claves para servirse de ellas como en el ajedrez.

Piensa colocar a Fidel Rubí en Cuernavaca como regidor, a su vez, está la chica que le ayuda como fotógrafa para liderar Xochitepec, a Héctor Hernández el fallido Secretario Juvenil lo quiere poner como regidor en Jiotepec, y la cereza del pastel será llegar junto con sus aliados a una diputación local.

Es indignante que este tipo de casos se de en Acción Nacional, y más en tiempos electoreros en donde cada militante debe estar unido por el bien el partido.

Page 52: Revista 73

P. 28

Mo Morelos

Page 53: Revista 73

TlxTlaxcala

P. 29

Con muchas ganas de trabajar y seguir los proyectos de Acción Nacional, Polvo Rea fue designado como coordinador del distrito 02 dentro de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del estado, lo que indica frescura en la militancia.

Refirió, que dentro de la Asociación trabajará para que juntos vayan por un mismo proyecto, e hizo hincapié que

podrá todo de su parte para la renovación de la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

El alcalde de La Magdalena Tlaltelulco hizo un llamado para lograr juntos grandes cosas, y que como coordinador Distrital 02 será responsable en el cargo, para lograr una coordinación eficaz con los demás alcaldes de la región.

Trabajar para lograr

grandes cosas por Tlaxcala

Es espantoso saber que de una u otra forma el estado de Tlaxcala se quede en las manos de personajes que no son muy confiables, nadie se explica cómo llego Juan Carlos Texis Aguilar a la dirigencia en Tlaxcala.

La equidad que presume para las siguientes elecciones federales no es del todo confiable, pues los nuevos reglamentos que se establecieron en la pasada reforma política no siempre se siguen a pie de la letra.

Habría que esperar el marco en el que se lleven las elecciones, pues el proceso puede tener deficiencias como se ha presumido en muchas elecciones, por el bien de México se necesita más que unidad en la dirigencia de Texis Aguilar.

Escuchas ladrar a los perros

En algunas ocasiones hemos visto que algunos políticos se cuelgan de los sucesos que pasan en el mundo y Carlos Carreón Mejía, no fue la excepción, utilizó la gran tragedia que envuelve a México para promocionar su nombre.

Es evidente que hay que tener mucho cuidado con sujetos como estos, que sólo se cuelgan del trabajo de los demás o de las cosas negativas para ensalzar su posición, pues se pronunció indignado ante el mensaje que dio el procurador de la República, Murillo Karam respecto a la desaparición de los 43 normalistas.

Lamentable la actuación de este sujeto que se ha venido colgando del nombre de César Manuel González Hernández, joven que desapareció en el estado de Guerrero; en vez de estarse haciendo propaganda debería de trabajar para que las cosas mejoren en Tlaxcala.

Es una prueba que el muchacho originario del municipio de Huamantla, emigró a otro estado por la falta de oportunidades, es una prueba que si en verdad Carreón Mejía estuviera preocupado por los jóvenes impulsaría un mejor trabajo para la apertura de las escuela.

Vergüenza debería darle...

Page 54: Revista 73

P. 30

Tlx Tlaxcala

Tanto Orlando Santacruz y Jorge Luis Vázquez Rodríguez se encuentran en un serio problema de desvíos de recursos, ya que el primero fue el impulsor del actual alcalde de Apizaco, conocido como uno de los municipio económicamente más importantes.

A pesar de que Santacruz apoyó a Vázquez Rodríguez, en el comienzo de la actual administración se iniciaron dos procesos administrativos en su contra por un monto que supera los 30 millones de pesos.

Es una prueba de que los dos alcaldes se están peleando, es evidente que

dentro de la administración hay una guerra de intereses perjudiciales para Acción Nacional en esa entidad.

¿Por qué traicionar a quien te dio la mano? Ambos tienen mucho que ver con el desvió de recursos, y que Vázquez Rodríguez se le adelantó a Santacruz para salir ileso en ese problema tan grave.

En ese sentido la Secretaría de la Función Pública inicio los procesos administrativos que tienen que ver con el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun)  que son alrededor de 20 millones de pesos.

En este caso no existe la comprobación que sustente el ejercicio de los fondos.

También se le acusa del desvió de recursos al Fondo de Infraestructura Social Municipal con son 13 millones de pesos.

Evidentemente que todo este mal manejo de recursos es una forma de perjudicar a Acción Nacional, además de que existe una guerra mediática entre Orlando Santacruz y Jorge Luis Vázquez Rodríguez.

¿Intolerancia? ¿Qué es lo que le pasa a los actuales gobiernos?

Desvío de recursos y guerra mediática

En los últimos meses se ha visualizado una seria de intolerancia por parte de los gobiernos, hay peligro de que exista una ruptura entre la sociedad y las administraciones, como en el caso de Tlaxco, encabezada por Jorge Rivera Sosa, que resultó muy intolerante a las críticas.

Todo surgió a raíz del “II Simposio para el conocimiento y uso de recursos naturales”, un usuario de la red social Facebook conocido con el nombre de Alex Lrt crítico a la administración: “qué bueno que se capaciten y ¿cuándo van a trabajar? se ven muy bonitos pero la ciudadanía necesita trabajo… ya llevan un año de cursos y capacitación y nada más no despega el municipio”.

A lo que el Ayuntamiento contesto: “con el debido respeto, calla tus gritos”

El usuario replicó “agradezco demuestres tu intolerancia y así evidenciar que es un gobierno que no le gustan las críticas”, “qué ha hecho esta administración en los 10 meses de gobierno, acción por acción” apuntó.

Acción Nacional se ha caracterizado por ser un espacio abierto a las críticas pero también intolerante ante la incapacidad de sus gobiernos, es injustificable que sucedan actos que dañen al partido, la militancia debe exigir pruebas a sus municipios, es imperdonable que sucedan actos contra la libertad de expresión.

En Acción Nacional se reprueban las mentiras, en un principio Adolfo Escobar Jardínez, presidente de Tlaxcala capital, anunció que se apegaría de manera transparente en toda la administración.

Acción con Claridad publicó en el número anterior que el gobierno de Escobar mantenía a unos presuntos aviadores con salarios de ocho mil pesos, ahora se presenta la simulación de recursos administrativos, de los 7 millones de pesos que son destinados como presupuesto, sólo ha utilizado el 20%, ¿en dónde está el resto del dinero?, recordemos que Escobar utiliza parte de su nomina para la compra de seguidores.

La administración de las farsas

Page 55: Revista 73

PuPuebla

P. 31

Nuevos afiliados se suman

al proyecto de Acción Nacional

Actualmente en el Partido de Acción Nacional (PAN) se han incorporado 14 mil militantes, que corresponde al padrón electoral sólo en el estado de Puebla, por ello el partido blanquiazul demuestra que día a día construye un gran presente que se refleja en las acciones emprendidas por el licenciado Rafael Moreno Valle.

Diariamente mucha gente busca sumarse a la cuadra de Acción Nacional, por consiguiente Puebla es uno de los estados que más afiliados tiene, el crecimiento de militantes ha ido en ascenso, todos en busca de mejoras sociales que distinguen la actual administración.

En un comunicado Moreno Valle declaró que “un partido con muchos militantes es un partido fortalecido” y es que desde que tomó el timón del estado industrias como Audi, consorcio alemán, Puebla se ha visto beneficiado, así como el gran turismo que día a día llega a visitar el patrimonio cultural.Asimismo, se ha logró que los legisladores federales  incrementaran el presupuesto que resulto en 58 mil 571 millones de pesos, lo que representa ocho puntos porcentuales, a diferencia de 54 mil 497 millones con el periodo anterior.

Históricamente el Partido de Acción Nacional se ha destacado por su humanismo que se desarrolla en una base de igualdad y democracia, que conjuntamente ha ayudado a la integración y unión de sus militantes que se suman para el proyecto de Acción Nacional

Por ello las afiliaciones que hoy en día destaca el PAN son consecuencia del trabajo continuo que se llevan en cada sector, colonia, municipio y región que son palpables con la incorporación de personas de diversas localidades.

Las preocupaciones de Acción Nacional siempre han ido direccionadas hacia las necesidades básicas de México, por ello se crearon 140 empleos directos y 450 indirectos con las obras de construcción de la primera y segunda etapa del Distribuidor Vial D-9.

Este distribuidor que conecta a México-Veracruz ampliará la circulación de la zona metropolitana y favorecerá un millón 616 mil habitantes y será una vía alterna para los municipios de San José Chiapa, San Andrés, Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Coronango.

Se prevé una inversión de 102 millones 616 mil pesos que corresponde a la primera etapa y para la segunda se comprende un monto de 338 millones de pesos, todo ello en beneficio de los poblanos y del resto del país.

Con estos logros el Partido Acción Nacional demuestra que el principal objetivo de su administración es el desarrollo del estado, además de la creación de infraestructura.

Page 56: Revista 73

Pu Puebla

P. 32

El nueve de noviembre se eligió como nuevo representante del Comité Municipal de Acción Juvenil a Carlos Blanco Navarro, que gracias al triunfo busca al interior de la militancia reafirmar las ideas jóvenes dentro de la institución.

Manuel Navarro Herrera representante del Comité Directivo encabezó las votaciones dando como resultado 108 votos de Carlos Blanco Navarro, contra 65 de Alejandro Huerta García, con ese conteo se legítimo como ganador Blanco Navarro.

Con el nuevo triunfo Acción Juvenil renueva su dirigencia municipal por otros dos años, en dicho proceso se admiten militantes que tengan una antigüedad de seis meses como mínimo y que tengan no más de 26 años de edad.

El joven de 21 años de edad compitió contra el candidato Alex García Huerta, quien anteriormente lo retó a un debate, dicho ejercicio

democrático se llevó a cabo ante Jesús Christian  Giles que representa la Comisión Interna del PAN.

Estudiante de Derecho por la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), Carlos Blanco Navarro demandó mayor presupuesto para las filas de Acción Juvenil, que servirá para el desarrollo del trabajo que realizan en conjunto con todos los militantes del partido.

Asimismo, afirmó que todas las opiniones son respetables pero no comparte algunas de ellas, ya que las elecciones se realizaron dentro de un proceso democrático claro y contundente, en donde los legisladores han realizado un trabajo eficiente apegado a la legalidad.

Respecto a su contrincante Alejandro Huerta lo invitará a que sumen fuerzas juntos, para integrar la unidad dentro del comité, así como dentro de las filas de Acción Juvenil, de donde ambos provienen y trabajan para la realización de proyectos en beneficio de los ciudadanos.

Acción Juvenil estrena nuevo dirigente

Entrevista

José Cruz Sanchez Rojas

Como parte de la jornada que se llevan en la ANAC, José Cruz Sánchez Rojas presidente municipal de Amozoc, Puebla insistió que este tipo de ejercicios son importantísimos, ya que le dan proyección e identidad municipalista a cada uno de los panistas, en entrevista, nos contó lo que ha realizado en su trabajo.

¿Alcalde platícanos cómo se está trabajando actualmente en el municipio?

Estamos trabajando cumpliendo cada uno de los compromisos, vamos por la brecha correcta, se prometió una unidad deportiva y ya adquirimos los terrenos, también se prometió agua potable y abrimos tres pozos de agua potable, en el tema de seguridad, las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del estado nos cifran como un municipio seguro.

Alcalde ¿cuáles son los principales ejes que estás llevando al frente de la administración?

Los ejes fundamentales son agua y seguridad principalmente, porque

cuando estaba en campaña, realice encuestas sobre lo que quería la gente y lo que querían era principalmente agua y seguridad.

¿Platícanos cómo está el Partido de Acción Nacional en tu municipio?

En nuestro municipio el partido es fuerte, el apoyo del gobernador Moreno Valle es de gran relevancia, hay una buena coordinación y creo que es un referente que debemos de tomar del señor gobernador.

¿Qué mensaje le darías a los militantes de Acción Nacional que van a buscar un puesto de elección el siguiente año?

Mi consejo que sean humildes, que no sean soberbios, que hagan trabajo con la gente porque el trabajo está en el convencimiento del ciudadano, el trabajo está a ras de suelo. Les pido que sean pueblo y que se comporten como pueblo, solamente así podemos ganar las grandes batallas y las grandes elecciones.

Presidente , Amozoc, Puebla

Page 57: Revista 73
Page 58: Revista 73
Page 59: Revista 73
Page 60: Revista 73
Page 61: Revista 73
Page 62: Revista 73
Page 63: Revista 73
Page 64: Revista 73