Revista 9

24
Distribución sin cargo . N°9 – Mayo 2009 REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

description

Revista Ameb Noticas

Transcript of Revista 9

Dis

trib

uci

ón

sin

carg

o.

N°9 – Mayo 2009

REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

Una revista - Una guía - Una actitud - MAYO 2009

Editorial

S U M A R I O

Rubén RuffinoDirector

Foto de tapa: Edificio de la Misión de Nueva Pompeya.

UN SERVICIO DE AMEB... A SU SERVICIOAMEB llega a su casa.

14

FARMACIAS DE AMEBLos horarios de Otoño-Invierno

12

JORNADA DE LA ECONOMIA SOCIALEn la Universidad Popular de Resistencia

11

SERVICIO DE PODOLOGÍALa salud... a sus piés 9

LA IMPORTANCIA DE NUESTRA CINTURAEstética y Salud. 7

Lamentablemente el dengue sigue vigenteen nuestra región. Ello ha motivado que nues-tras farmacias implementen un Programa paradispensar una gril la de productos dePARACETAMOL con una bonificación del 50 %en las Provincias de Chaco, Corrientes yFormosa, en consonancia con disposicionesnacionales.

Publicamos además en este Número latercera nota consecutiva sobre la enferme-dad, para mantener alerta e informada a todala población, y otros artículos con opinionesmuy importantes.

Continuamos también con la vacunaciónantigripal gratuita a los afiliados al PAMI entodos nuestros Servicios de Enfermería. Si lascondiciones generales lo permiten se reanu-dará la Campaña de Prevención en la ciudadde Barranqueras, que tanto éxito y acepta-ción tuviera el año pasado.

Informamos acerca de la Jornada de Eco-nomía Social que realizamos en la ciudad deResistencia y concurriremos a la ciudad deRosario los días 28 y 29 de este mes a laTercera Reunión Ampliada del Mutualismo Ar-gentino, sobre lo cual hemos informado per-manentemente a nuestros asociados.

Las tareas para la habilitación de la nuevaFarmacia Bancaria en la ciudad de Juan J.Castelli continúan y creemos muy próxima suinauguración. Se completó en nuestra Far-macia de Formosa la instalación de 5 cuerposde cajoneras que posibilitarán un mejor alma-cenamiento y una atención mas eficiente anuestros asociados.

Agradecemos y tomamos nota de loscomentarios de nuestros lectores reflejadosen la Sección correspondiente. Ya comenza-mos a dar respuesta a algunas inquietudes osugerencias.

Hasta el mes que viene. Mi cordial salu-do de siempre.

Dengue: DR. LUIS HORACIO LITALa primera medida es no automedicarse

4

GUIA PARA PREVENIR EL DENGUEQué tenemos que hacer para prevenir

5

LA HORA DE LA REVOLUCIÓNA 199 años de los sucesos del 25 de Mayo

15

EFEMERIDES.Los sucesos históricos del mes de Mayo

13

DENGUE EN FORMOSAAníbal Gómez, ministro de Desarrollo Humano

17

PROSTATASe reaviva la controversia

19

GASTRONOMÍAPlatos, sencillos y prácticos, para disfrutar 21

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

“La primera medidaes no automedicarse”

4

Dr. Luis Horacio Lita

El director del Hospi-tal 4 de Junio de SáenzPeña, uno de losepicentros del brote epi-démico del dengue en laProvincia del Chaco, insis-tió que «la única forma deeliminar el vector es confumigación y campañas deconcientización».

No obstante, el funcio-nario indicó que «la respues-ta social y política al den-gue, es desproporcionada ala gravedad del problema» yaclaró que esta epidemia nodeja de ser una enfermedadviral que - bien tratada - tie-ne una evolución favorable.

Lita señaló que tambiénel dengue es una enferme-dad generada por «un pro-blema de saneamiento am-biental en las localidades».Ejemplificando que «hoy endía, apilan los cacharros enel basural municipal sin eltratamiento adecuado,concentrando los criade-ros en los basurales;cercanos a los cualestambién viven perso-nas». Y lamentó que,en un primermomento ,«todos losmensa-jes dealertay

prevención que se quisieron dara la comunidad, fueron tapa-dos por el ruido que generarondiferentes controversias, quesiempre aparecen en las epi-demias, como el números decasos y la diferencia entre bro-te y epidemia».

El Dr. Luis Horacio Litaagradeció la asistencia que lle-gó desde la Nación y los es-fuerzos que se realizaron en elplano provincial y municipal;insistiendo en la necesidad deinformar adecuadamente a lapoblación para evitar un esta-do de psicosis «que no ayudaa que la gente tome losrecaudos necesarios para pro-tegerse». Recordando los ca-sos de dos personas que arri-baron desde Charata y TresIsletas y que finalmente falle-cieron como consecuencia de

sendas infecciones provo-cadas por, en un

caso, en una malapraxis al colocaruna inyección y porautomedicación, enel otro. «En SáenzPeña, no hubo nin-

gún caso fatal», re-calcó Lita.

Agregando que «si unapersona siente síntomas com-patibles con el dengue, lo pri-mero que tiene que hacer esevitar automedicarse. Debeconcurrir al Hospital o hacerla consultan con un médico,para después - en caso dedengue - bajar la fiebre conparacetamol y luego recibirhidratación durante un par dehoras», dijo el médico.

El director del Hospital 4de Junio de Sáenz Peña adhi-rió a lo expresado por las al-tas autoridades sanitarias dela Nación de continuarimplementando, de aquí enmás, acciones permanentespara combatir la proliferacióndel mosquito Aedes Aegyptis.«Por que la única forma de eli-minar el vector es con fumi-gación y campañas deconcientización para las pobla-ciones», finalizó Lita.

Casos fatalesEn los últimos días, con

los índices de consulta dia-ria en baja, el Hospital 4de Junio recibió a dos pa-cientes - en estado muygrave - provenientes de lazona de Tres Isletas, loscuales terminaron siendofatales.

En el segundo y últi-mo de ellos, los síntomasobservados en el pacientehicieron presumir la proba-ble aparición de unhantavirus. El que ahora esanalizado cuidadosamenteen laboratorio.

TR

AN

SM

ITA

TO

DA

ES

TA

IN

FO

RM

AC

ION

. ES

IM

PO

RTA

NTE.

Guía para prevenirel dengue

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

5

Primero: Mantenga la calma

Segundo: Ponga su mejordisponibilidad e inteligenciapara leer y poner en prácticaestas indicaciones.

Tercero: Acepte rápidamen-te que esto lo resuelve Ud.,su familia, la comunidad, elpueblo, ORGANIZANDOSE. Nose queden esperando a lasautoridades sanitarias, ni lasfumigaciones dela municipalidadde su zona.

Cuarto: Informe asus vecinos y miem-bros de su comuni-dad o pueblo engeneral, por todaslas vías posibles,por todos los me-dios que estén a sualcance y hacien-do esta informacióncomprensible a to-das las personas.Haga copias de estetexto, déselo aotras personas,péguelo en luga-res públicos, hable contodas las personas que co-nozca.

TRANSMITA a quienestienen pocos recursos edu-cativos TODA ESTA INFOR-MACION, asegúrese que lacomprende, ayúdelo a ponerloen práctica para todo el gru-po familiar.

Quinto: Ponga en alerta a to-das las Organizaciones socia-les que conozca o en las queparticipe. Sindicatos, iglesias,escuelas, clubes, organiza-ciones vecinales, bares don-de se reúne con amigos, al-

macén del pueblo, todos loslugares donde se junta lagente en su pueblo o ciudad.Explíqueles que ELLOS pue-den evitar la propagación deesta EPIDEMIA si se organi-zan en un frente común con-tra el mosquito. Informe atoda persona conocida porUd.

El mosquito vive en elagua clara, que parece limpiay se junta en las gomas, lostachos, los aljibes, cacharros,chapas acanaladas que jun-tan agua, tanques de aguasin tapa, floreros (recordar elcementerio, losdesarmaderos, las gomerías,los fondos y patios de las ca-sas).

El agua acumulada en laslonas de los camiones trans-porta el mosquito y la larva

de una zona con epidemia aotra que aún no la tiene. Enlas aguas turbias, marrones uoscuras NO VIVE EL MOSQUI-TO (cañadas, zanjas, repre-sas).

El mosquito que transmi-te el dengue, pica de día sola-mente.

Pueden Ud. ylos suyos descan-sar tranquilos para

volver a la lucha du-rante el día siguiente.Matando al mosquito seacaba el contagio de laenfermedad.

La pelea es contra elmosquito.

El dengue no setransmite de personaa persona. Sino através del mosquitoque actúa comoagente portador delvirus.

Los síntomas de laenfermedad son unagripe muy fuerte, lapeor que hayan te-

nido, con mucho dolor dehuesos. Dura de 5 a 9 días.

Si una persona se vuelve a in-fectar puede ser mas grave quela vez anterior.

Hay que cuidar especial-mente a: Las embarazadasporque puede provocar partoprematuro. No produce abortoni malformaciones al bebé. Alos ancianos, porque muchostienen diabetes, insuficienciacardíaca y otras cosas que loshace más débiles a una fiebretan alta. A los bebés hasta 3años, porque se deshidratan

(continúan en la Pág.6)

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

6

mucho mas fácilmenteque los niños mas grandeci-tos. A los portadores de HIV-SIDA porque tienen menos de-fensas. A los que tie-nen insuficienciarenal y están enhemodiálisis, por-que tienen menosdefensas. A losque toman antiinfla-matorios, por ejemploreumáticos o usen cor-ticoides porque tienen me-nos defensas que los demás.

Uso de repelentes.Si la economía lo permi-

te el repelente debe usarsede día, cada 2- 3 horas y endosis mínima. No exagerar conesto porque es una piretrinas

y es tóxica.Los bebés menores de 2

meses NO PUEDEN UTILIZARREPELENTE. Buscar una telade tul (mosquitero) y dejar-los debajo de él. Se puedeusar jugo de limón como re-

pelente. Limpiar la viviendacon productos que tenganpiretrinas (Kaotrina) diluidasen agua para pasar el lam-pazo. Esto ahuyenta lasmoscas y mosquitos y no estóxico para humanos.

Los perros, gatos,etc., NO TRANSMI-TEN LA ENFERME-DAD.

N de la R: Estaguía circuló mucho porInter-net, pero nos parecióimportante reproducirla.Pertenece al Dr. SeveroRennis, médico del Hospital4 de Junio, de Pcia. RoqueSáenz Peña-Chaco.

Guía para prevenir...(viene de Pág.5)

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

7

La importancia denuestra cintura

Estética y Salud

En las campañas de Pre-vención y Cuidado de la Saludque implementa AMEB, se con-trola la presión arterial, pesocorporal, glucemia y períme-tro abdominal; es decir, le me-dimos su cintura. Y esto esmuy importante, ya que artí-culos médicos publicados afir-man que “la cintura indica elriesgo de sufrir un ataque ce-rebral”.

Los hombre cuya cinturasupera los 102 centímetros y lasmujeres con mas de 88 tienencuatro veces mas posibilidadesde padecer este serio proble-ma.

La relación entre la obesi-dad y la enfermedad de las ar-terias es un tema de permanen-te investigación médica, pero unestudio de la revista “Stroke”plantea que debe tenerse encuenta la medida de la cinturacomo uno de los principalesindicadores de exceso de pesoy de riesgo de ataque cerebral.

El Dr. Domingo Turri, jefedel Servicio de Cardiología delHospital Universitario Australindicó que “En Argentina el 42% de las mujeres y el 40 % delos hombres tienen medidas quesuperan los límites indicados” yopinó que “el control de la obe-sidad para evitar enfermedadescardíacas y cerebrovas-culares es uno de los prin-cipales desafíos de la me-dicina del futuro”.

Según el Dr. Turri “lagrasa que se acumula enel abdomen es particular-mente peligrosa para la sa-lud cardiovascular porque

esta constituida por células quedesencadenan el síndromemetabólico”. Este síndrome secaracteriza por la elevación dela presión arterial, la disminu-ción del colesterol protector, elaumento de los triglicéridos y al-teraciones en el metabolismo dela glucosa haciendo subir el ries-go de ataque cerebral.

El ataque cerebral se pro-duce cuando se tapa u obstru-ye una arteria del cerebro, quees lo que se denomina ataquecerebrovascular isquémico ocuando se rompe una arteria,configurando entonces ataque

cerebrovascular hemorrágico.

Cuando la parte del cere-bro afectada no recibe el oxíge-no necesario comienza a moriry cuanto mas neuronas muer-tas como consecuencia del ata-que, mas secuelas quedarán enla persona, tanto en su partemotriz como sensorial.

El ataque cerebrovascularpuede desencadenarse por va-rios factores, pero el principalfactor evitable es la presiónarterial elevada.

La Sociedad Internacionalde Hipertensión (SIH) alertó ensu último informe que esa en-fermedad causa 20.000 muer-tes por día en el mundo y la mi-tad de las personas que la su-fren, ignoran que padece la pa-tología.

Nuestra cintura nos envíamensajes que van mucho másallá de una cuestión puramen-te estética.(Fuente: inversorsalud)

8

El Teatro Vera deCorrientes

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

EN SU TIPO, UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO

Con su fachada de estilo“Belle Epoque” (1900), el ac-tual edificio del Teatro se ha-lla ubicado en el mismo pre-dio en el que se construyó elprimer edificio, el que se lla-mó también "Juan de Vera" ycuyo terreno fuera adquiridopor una Ley de Ventas de tie-rras públicas - el día 11 deNoviembre de 1859 - estable-ciéndose que lo recaudadofuese utilizado "para la cons-trucción de un teatro en la tra-za de la ciudad".

En Marzo del mismo añose nombró a José Fontenau yal agr. Manuel Villar para en-carar los primeros trabajos. Enprincipio se eligió para laconstrucción del teatro un te-rreno ubicado frente a la pla-za 25 de Mayo, pero poste-riormente se decidió que éste

se edifi-q u e

en el terreno queperteneciera alconvento de SantoDomingo, en esemomento propie-dad del estado (ac-tual ubicación en lacalle San Juan). Lasobras se iniciaronen 1859, y en lasexcavaciones delos cimientos seencontró la piedrafundamental delantiguo convento.Los trabajos se de-moraron durante elaño 1860 y partede 1861.

El 9 de Julio de 1861seinauguró el primer Teatro Veracon la obra "Borrascas del Co-razón" de Tomás RodríguezRubí y una pequeña pieza mu-sical llamada "Una Casa Cons-titucional" ambas representa-das por la Sociedad de Artis-tas Dramáticos Espa-ñoles. Actuaron pos-teriormente renom-bradas compañías,

que al hacerloen Buenos Ai-res y Asuncióndel Paraguay,lo hacían tam-bién en Co-rrientes comoparte de sugira. Así ac-tuó en el año1862 la Pri-ma DonnaM a d a m eD e p e r r i n i ,c a n t a n d oarias de Ga-etano Doni-zzetti.

En el año 1906se autorizó la enaje-nación del viejo tea-tro y lo producido de

su venta se destinóa la construcción deun nuevo edificio. En1907 fue demolido elantiguo y en el mis-mo sitio se autorizóla construcción delnuevo, tomandocomo base uno de lostres proyectos pre-sentado por el Arq.Atilio Locatti, el quefue modificado enobra por el Arq. Car-los Milanesse, siendoel constructor Anto-nio Samela de la di-rección de las obras

civiles.El edificio actual se inaugu-

ró el 25 de Mayo de 1913 con laópera "Aída" de Giussepe Verdi.El teatro se concedió al empre-sario Dodero para su explotaciónpor veinticinco años, a cambio deque el nombrado terminara eledificio y lo pusiera en funciona-

miento, posterior-mente se le conce-dió también el uso,ocupación y explo-tación de la terraza-confitería anexa.

En el año 1936se le otorgó la con-cesión del teatro alseñor FernándezCapurro, que cadu-có en el año 1943,pasando la propie-dad del edificio a laMunicipalidad de laCiudad de Corrien-tes, la que al añosiguiente cedió alGobierno de la Pro-vincia como pago deuna deuda contraí-

da con éste (el 22 de Agosto de1946), y se estableció su siste-ma de financiamiento explotacióndependiendo del Ministerio deGobierno, Justicia y Educación.

Seguridad yVigilancia

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343RESISTENCIA - Chaco

CORRIENTES - RESISTENCIASAENZ PEÑA - FORMOSA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

La salud... a sus piésRespondiendo a la de-

manda, a las necesidades quenos planteaban nuestros aso-ciados, hace ya varios añosAMEB concretó su Servicio dePodología, que funciona en Av.25 de Mayo 379, Planta Alta, enla ciudad de Resistencia.

Como auxiliar de la medi-cina, la podología se dedica alestudio, atención y cuidado delas extremidades inferiores,como por ejemplo lasOnicopatías, Micosis Ungleal,Micosis interdigital, Onico-criptosis (uña encarnada),Hiperqueratosis, afecciones enpié diabético, etc.

El Servicio de Podologíade AMEB cuenta con la todo lonecesario para su mejor aten-

ción, como ser sillonesde alta tecnología, ins-trumental apropiado,m a t e r i a l e sdescartables, total se-guridad en esteriliza-ción y asepsia, etc. Asu cargo se encuentrauna profesional alta-mente capacitada conespecialización en piédiabético.

Las consultas yatención se realizanpor estricto orden dellegada, sin turno previo. Con-sulte por teléfono – 425890 ó437878 – los distintos horarios.

Siempre pensando en quela prevención es lo mejor quepodemos hacer por nuestra

SERVICIO DE PODOLOGIA

salud, la Podología no debe nipuede dejar de tomar parte dela necesidad social que hoy sele asigna a la medicina Preven-tiva.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

11

Jornada deEconomía Social

En la Universidad Popular de Resistencia

De acuerdo a lo pro-gramado, el 27 de marzose realizó en la Universi-dad Popular de Resisten-cia la Jornada que AMEBorganizó en forma conjun-ta con el Colegio de Gra-duados en Cooperativismoy Mutualismo (CGCyM) yla Editorial Derecho Co-operativo y Mutual (DC-yM), con el auspicio deGlobalcoop, cooperativade Vivienda, Crédito yConsumo Ltda.

El evento se desarrollócon un importante marco deasistencia y participaron elPresidente del CGCyM, el Pre-sidente de DCyM, la Presi-denta de Globalcoop, el Di-rector de Cooperativismo yMutualismo de la Provincia delChaco Lic. José B. Benolol,además de dirigentes de fe-deraciones y Entidades deprimer grado tanto mutualescomo cooperativas de Resis-tencia, Villa Angela, Ma-chagay, Corrientes y For-mosa.

Luego de la aperturaque estuvo a cargo de la Dra.

Florencia Mu-ñoz, presiden-ta de Global-coop, los dis-tintos pane-lis-tas tratarontemas comoInterpretaciónactual del Con-cepto de Eco-nomía Socialen Argentina yen la Unión Eu-ropea; los impuestos en coo-

perativas ym u t u a l e s .exenciones yfiscalización pú-blica; actuali-dad y proyec-tos de la Provin-cia del Chacopara el área deEconomía So-cial; y se efec-tuó la presen-tación del libro

«Balance Social-Responsabi-lidad Social» cuyo autor esel presidente del CGCyM. Alfinalizar la Jornada y previoa la entrega de los certifica-dos, se sortearon entre losasistentes 5 ejemplares deeste libro.

Aprovechando la pre-sencia de los directivos na-cionales se concretaron re-uniones para analizar proyec-tos de capacitación e inclu-so la posibilidad de dictar enResistencia una Diplomaturaen Economía Social.

«La activaparticipación delos asistentesen todos los

temas tratadosoriginó debates yexplicaciones de

muy ricocontenido»

Varios fueronlos panelistasque formaronparte del de-sarrollo delajustado pro-grama previs-to para estajornada.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

12

TRANSPORTADORA DE CAUDALES S.A.

RETIRO DE VALORESRECAUDACION DOMICILIARIA

PROVISION DE CAJAS RECAUDADORASVEHICULOS PROPIOSMAXIMA SEGURIDAD

NORTE

Av. Borrini 40 - 48 Telf. 03722 450734 / 448343Resistencia - Chaco

Nuestros horarios deOtoño-Invierno

RED DE FARMACIAS BANCARIAS

Ante el comienzo de las épo-cas de otoño e invierno actualiza-mos a nuestros asociados los ho-rarios de atención de nuestra Redde Farmacias Bancarias.

Ciudad de ResistenciaAv. 25 de Mayo 379 Lunes a vier-nes de 08.00 a 22.00 hs.Sábados de 08.00 a 13.00 hs.

Av. 9 de Julio 132 – Lunes a sába-do de 08.00 a 22.00 hs.

de 16.30 a 20.30 hs.Feriados de 08.00 a 14.00 hs.

Ciudad de Corrientes.9 de Julio 1136 – Lunes a sá-bado de 08.00 a 22.00 hs.Feriados de 08.00 a 13.00 hs.

Ciudad de Formosa.Belgrano 498 - Lunes a viernesde 08.30 a 12.30 hs y de 16.30a 21.00 hs.Sábados de 08.00 a 13.00 hs yde 16.30 a 21.30 hs.

Domingos y feriados 09.00 a12.30 hs y de 17.00 a 20.00 hs.

Frondizi 261 – Lunes a viernesde 08.00 a 13.00 hs y de 16.30a 21.30 hs.Sábados de 08.00 a 13.00 hs.

Av. Alvear 1498 – Lunes a vier-nes de 08.00 a 12.00 hs. y de16.00 a 20.00 hs.

Ciudad de Barranqueras.Diagonal Eva Perón 80 - Lunesa sábado de 08.00 a 13.00 hs.y de 16.30 a 21.30 hs.Domingos y feriados de 09.00a 12.30 hs y de 17.00 a 20.00hs.

Ciudad de Pcia. Roque SáenzPeña.San Martín 121 – Lunes a vier-nes de 07.45 a 12.45 hs y de16.00 a 21.00 hsSábados de 08.00 a 13.00 hs y

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Nuestras Efemérides

13

Día 1.Día Internacional del Trabaja-dor.

Día 3.1951. Muere en Buenos Aires

el escritor ypoeta HomeroManzi, sobre-saliente autosde letras detango. Nacióen Añatuya,Santiago delEstero el 1° denoviembre de1907.1991. Día Mun-

dial de la Libertad de Prensa.

Día 5.1813. La Asamblea GeneralConstituyente declara FiestaCívica el 25 de Mayo.1959. Muere en Buenos Airesen jurisconsulto e internacio-nalista Carlos Saavedra Lamas,que en 1936 recibió el premioNobel de la Paz por su inter-vención en la guerra boliviano-paraguaya. Nació en BuenosAires el 19 de noviembre de1878.

Día 7.1928. Muere en Morón (BuenosAires) Vicenta Castro Cambón,no vidente, poeta y fundadorade la Biblioteca Argentina paraCiegos.1995. Fallece en Buenos Airesla guionista y directora de cineMaría Luisa Bemberg («Señorade nadie»; «Camila»; «De esono se habla», etc. Nació enBuenos Aires el 14 de abril de1922.1828. Se dicta la Ley de Liber-tad de Imprenta.

Día 11.1858. Muere enSanta Ana (Corrien-tes), el sabio natu-ralista y botánicoAimé Bonpland. Na-ció en La Rochelle(Francia) el 29 deagosto de 1773.

Día 12.1986. Muere casi centenaria laDra. Alicia Moreau de Justo, es-posa del Dr. Juan B. Justo. Segraduó como médica en Bue-nos Aires en 1914. Nació enLondres el 11 de octubre de1885.

Día 14.1905. Nace en Rosario el nota-ble pintor y dibujante AntonioBerni, uno de los grandes ar-tistas de la pintura argentina.Fal leció enBuenos Airesel 13 de octu-bre de 1981.

Día 17.1975. Muereen Buenos Ai-res el ban-doneonista yc o m p o s i t o rAníbal Troilo,Pichuco. Na-ció en el ba-rrio del Abas-to, Buenos Ai-res, el 11 de julio de 1914.

Día 18.1781. En Cuzco (Perú) esejecutado por el poderespañol el caudillo popu-lar indígena José GabrielCondorcanqui, que pasóa la historia como TupacAmaru.1935. Se establece estafecha como Día de la Es-carapela.

Día 20.1591. Juan Ramírez de Velascofunda la ciudad de La Rioja, ori-ginalmente denominada Ciu-dad de todos Santos de La

Nueva Rioja.1780. Nace en BuenosAires BernardinoRivadavia, primer presi-dente argentino. Fallecióen Cádiz, España, el 2de septiembre de 1845.

Día 21.1903. Se emplaza enBuenos Aires la Fuente

de Las Nereidas, obra de la no-table escultora tucumana LolaMora (1886-1936).

Día 23.1992. Muere en Nimes (Fran-cia) el guitarrista y compositorHéctor Roberto Chavero, masconocido como AtahualpaYupanqui. Nació en J. de laPeña, Partido de Pergamino,provincia de Buenos Aires en1908.

Día 25.1810. Los integrantes del Ca-bildo de Buenos Aires recono-cieron la autoridad de la JuntaRevolucionaria conformandoasí el Primer Gobierno Patrio.1862. Muere en la absoluta po-breza Juana Azurduy, guerrille-ra boliviana de heroica actua-ción en las luchas por nuestraindependencia, defendiendo lafrontera norte y obteniendo elgrado de Coronela.1908. Se inaugura en BuenosAires el actual edificio del Tea-tro Colón, con frente principalsobre la calle Libertad.

Día 28.1950. Día de los Jardinesde Infantes y Día de laMaestra Jardinera, enhomenaje a la fecha dela muerte de la educa-dora y escritora Rosa-rio Vera Peñaloza.

Día 30.1565. Primera fundación de laciudad de San Miguel deTucumán.1930. Muere el escritor y en-sayista Raúl Scalabrini Ortíz.Nació en la ciudad de Corrien-tes el 14 de febrero de 1898.

Día 31.1852. El general Justo J. deUrquiza convoca a los gober-nadores argentinos, se firma elAcuerdo de San Nicolás consa-grando la forma federal de go-bierno y disponiendo la reuniónde un Congreso General Cons-tituyente en la ciudad de San-ta Fe.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

14

Como parte de su menúde Servicios, AMEB le ofreceel Servicio de Envíos a Domi-cilio sin ningún costo adicio-nal para el asociado. Simple-mente con llamar por teléfo-no a la Farmacia más cercanaa su domicilio se podrá acce-der a este servicio.

En la generalidad de loscasos tampoco le significagastos de teléfono, yaque ponemos a su dis-posición varias líneas0800, sin costo parael que llama.

La operadoraque re-cepcione supedido le dará las

explicaciones, detalles ymodalidad de este servicio,que está orientado princi-palmente a solucionar losproblemas de traslado depersonas con impedimen-tos físicos o de cualquierotra índole que no puedanconcurrir a nuestras far-macias.

Un servicio de AMEB...a su servicio

AMEB VA A SU CASA

RESISTENCIA:0800 555 2632 ó

425890

Este es el detalle de losnúmeros telefónicos

para que Ud. acceda aeste servicio:

BARRANQUERAS0800 555 2632 ó

488670

SAENZ PEÑA 0800 444 4224

ó 421736

CORRIENTES425130

FORMOSA 0800 888 0834

ó 435269

Unservicio quesoluciona

problemas.Más que

comodidad,apunta asatisfacer

unanecesidad.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

25 de Mayo:La hora de la Revolución

15

A 199 AÑOS DE SU CONCRECIÓN

La oportunidad.Durante la etapa virreinal,

España mantuvo un férreo mo-nopolio con sus colonias ame-ricanas, impidiendo el libre co-mercio con Inglaterra, benefi-ciaria de una extensa produc-ción manufacturera en plenarevolución industrial. La conde-na a la intermediación perpe-tua por parte de España enca-recía los intercambios comercia-les y sofocaba el crecimiento delas colonias. La escasez de au-toridades españolas y la nece-sidad de reemplazar al régimenmonopólico, sumado a las con-vulsiones que se vivían Europatras la invasión napoleónica,llevaron a un grupo destacadode la población criolla a impul-sar un movimiento revoluciona-rio.

Para febrero de 1810 casitoda España se encontraba enmanos de los franceses. UnConsejo de Regencia goberna-ba la península en nombre deFernando VII, prisionero deNapoleón. El 13 de mayo de1810 llegaron a Buenos Aireslas noticias de la caída de laJunta Central de Sevilla, últimobastión del poder español.

El Cabildo Abierto.El 22 de Mayo, 251 veci-

nos (se habían repartido 600invitaciones) se reunieron en elCabildo para decidir sobre ladestitución del Virrey. Despuésde haberse hecho el recuentode los votos, se impusieronaquellos que pedían la renun-cia de Baltasar Cisneros, poramplia mayoría. Los principalesargumentos en contra de lacontinuidad del Virrey fueronexpresados por Juan JoséCastelli.

El Día Histórico.El alcalde mayor hizo una

seña y los miembros de la Jun-ta se arrodillaron frente a la

mesa municipal. Los SantosEvangelios estaban abiertos enel relato de San Lucas. CornelioSaavedra puso la palma de sumano sobre ellos. Juan JoséCastelli apoyo la suya sobre u-no de los hombros de Saave-dra y Manuel Belgrano hizo lomismo sobre el otro. El resto co-pió el gesto. Eran casi las 9 dela noche del viernes 25 de Mayode 1810 y el Sí, juro delos nueve hombres en-trelazados marcaba elfinal de cuatro días in-tensos.

C o r n e l i oSaavedra se le-vantó y la Juntaocupó los asien-tos bajo el doseldel salón centraldel segundo pi-so del Cabildo.

Después elcomandante fuehasta el balcón.Abajo, en laPlaza, queda-ba poca gen-te bajo la llu-via.

Saave-dra les ha-bló para pe-

dirles que mantuvieran orden, launión y la fraternidad, y paraque se respetara la figura del exvirrey Cisneros.

Esa noche, los miembros dela Junta salieron juntos. Atrave-saron la Plaza, pasaron por de-bajo de la Recova y los pasosfirmes - que resonaron huecosen el barro - los llevaron hastael Fuerte, desde donde iban agobernar Buenos Aires y el res-to del Virreinato hasta fines de1810.

¿Cuánto costó?La Revolución de Mayo

costó la suma de 521 pesos.Esos fueron los gastos con-signados por el Cabildo des-de el 21 de Mayo hasta laconstitución de la PrimeraJunta. El importe correspon-día a la compra de tresrelojes, la iluminación

(continúa en Pág. 16)

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

16

d elas galerías y tam- bién las co-midas.

La primer noticia.La primera publicación del

continente en dar noticia de lossucesos de Mayo fue el diarionorteamericano Salem Gazette,el 24 de Agosto. Bajo el título«Revolución en Buenos Aires»,escribió: «Hay un nuevo gobier-no provisional que ha juradofidelidad a Fernando VII y quecontinuará solamente hasta surestitución en el trono, pero enrealidad, sin duda alguna, conmiras a una completa indepen-dencia».

Los hombres de Mayo.A Juan José Paso lo lla-

maban «el viejo Paso», conta-

ba con 52 años cuando asu-mió en la Primera Junta;

abogado y profesor defilosofía, murió solteroel 10 de Septiembrede 1833 a los 75años.

Cornelio Saave-dra, que había nacido

en Potosí (Bolivia), fueel primer presidente de la

Junta a los 50 años; se lu-ció combatiendo al frente delRegimiento de Patricios.

Manuel Belgrano, eraabogado y economista, comotambién traductor y periodista,militar y funcionario público; fueuno de los grandes héroes denuestra independencia y crea-dor de la bandera argentina.

Mariano Moreno, recibidode abogado en la Universidadde Charcas (Bolivia) era un pro-fesional de primer nivel; enaquellas horas difíciles – consólo 32 años – se transformóen el líder del sector más deci-dido a defender la Revolución.

Juan José Castelli eraabogado y un activista incan-sable de la causa revoluciona-ria. Tuvo una destacada actua-ción en el Cabildo Abierto del

22 de Mayo, lo que le valió elrespeto de los criollos.

Domingo Matéu era espa-ñol y tenía un importante ne-gocio mayorista; piloto de bar-cos y militar, dio muestras deheroísmo en el episodio de lasInvasiones Inglesas.

Miguel de Azcuénaga fuereconocido como el patriarca dela Junta; contaba entonces con55 años. Hombre de la campa-ña y militar, combatió tambiénen las Invasiones Inglesas;más tarde fue gobernador dela provincia de Buenos Aires yuno de los constituyentes de1819.

Juan Larrea era un jovenespañol de apenas 27 años deedad cuando fue nombrado vo-cal de la Junta. Hábil comercian-te, se había enriquecido comoarmador de barcos y fue el eco-nomista de la Junta.

Manuel Alberti, sacerdo-te porteño, era uno de los hom-bres más ilustrados de la Jun-ta. Era doctor en Teología ydueño de un discurso modera-do, pero sustancioso.

(Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la His-toria Argentina, Norma 2004).

25 de Mayo...(viene de Pág. 15)

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

PREVENCION DEL DENGUE EN FORMOSA

Gómez: “Continuaremosintensificando esta

estrategia”

Desde diversos sectores vinculados a laSalud Pública del país, se reconoció que enFormosa se trabajó a conciencia ejecutandofuertes acciones preventivas y deconcientización vecinal en la lucha contra estaenfermedad.

En ese sentido, recientemente se habili-tó la base de Control de Vectores y Zoonosisen la localidad Pirané, donde el Gobierno pro-vincial busca reforzar una nueva "barrera pre-ventiva" contra las enfermedades vectorialescomo el dengue. El ministro de Desarrollo Hu-mano, Aníbal Gómez indicó que este nuevoasiento de acciones se encuentra completa-mente equipado y dotado de los recursoshumanos necesarios para las labores esta-blecidas.

Más mochilas.El funcionario señaló que también por

estos días se entregaron más mochilas parafumigar, además del stcok de insumos y equi-pos necesarios, para así profundizar la es-trategia enmarcada en el alerta sanitario es-tablecido, que implica reforzar todas las ac-ciones preventivas.

En la nueva base de Pirané sedireccionarán los trabajos al igual que lasotras tres que se encuentran en operacionesy pleno funcionamiento en Clorinda, Ingenie-ro Juárez y Pozo del Tigre. Es decir, la inten-sificación de la "lucha frontal" contra el den-gue dentro de un abordaje multisectorial delos diferentes estamentos estatales y comu-nitarios.

El ministro Gómez, también explicó quesi bien en todo este tiempo se vino trabajan-do en acciones preventivas, se pretendeacentuar los trabajos diseñados en torno aenfermedades transmisibles y vectoriales,sobre todo en torno al dengue en todo elterritorio de Formosa.

Eficiente control.El ministro de Desarrollo Humano reco-

noció que en el "eficiente control vectorial"

(continúan en Pág. 18)

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

18

mucho tuvo quever con la metodolo-gía de trabajo que sedispuso, donde lascampañas de fumiga-ción espacial y domi-ciliaria en forma perió-dica, eliminación dep o t e n c i a l e sreservorios de larvas,y la fuerte concienti-

zación de la comunidad, han contribuido a queno se produzcan casos en la provincia. "Perono vamos a sentarnos de brazos cruzados,continuaremos intensificando esta estrategia,ejecutando fuertes acciones preventivas y deconcientización vecinal en torno al mosquito

“Continuaremos intensificando...(viene de Pág. 17)

También en Formosa se inició, díasatrás, una campaña de concientización con-tra el dengue, implementada en forma con-junta entre la Cámara de Pequeñas y Me-dianas Empresas de Formosa - CAPyMEF yFarmacias de Formosa.

En este caso, la iniciativacontó con la valiosa colaboraciónde la Policía de la Provincia deFormosa y del Instituto BiológicoArgentino (Laboratorio Biol). Loque constituye un claro ejemplode coordinación entre el sectorprivado y distintos organismos delsector público con el fin de arti-cular estrategias y políticas quemejoren el nivel de vida de la po-blación.

Precisamente, esa idea re-presenta el espíritu de la Respon-sabilidad Social Empresaria, al po-sibilitarle a las empresas privadasun canal para desplegar activida-des que beneficien a la comuni-dad. De esta forma, la empresaprivada se relaciona con la socie-

Estrategias de responsabilidad social

dad no sólo a través del intercambio co-mercial, (actividad ya de por sí natural yfundamental para la supervivencia del sis-tema social), sino también, a través deotras interacciones que buscan algo másque el mero beneficio económico.

transmisor de estas enfermedades, endémi-ca en algunos países limítrofes", enfatizó eltitular del Ministerio de Desarrollo Humanoformoseño.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

19

Se reaviva lacontroversia

Dos estudios publicados enla revista New England Journalof Medicine reactivaron uno delos debates más encendidos aso-ciados a la salud masculina:cómo diagnosticar a tiempo elcáncer de próstata sin anticipar-se innecesariamente en la iden-tificación y el tratamiento de unaenfermedad que puede evolucio-nar según cada paciente.

Las dos investi-gaciones realizadasdurante una décadaen Estados Unidos yen Europa incluyeronalrededor de 250 milhombres sanos ma-yores de 50 años yevaluaron por sepa-rado si el análisis delantígeno prostáticoespecífico, conocidocomo PSA por su si-gla en inglés, sirve ono como herramientapara reducir la mor-talidad por cáncer depróstata.

El estudio sobre 77 mil pa-cientes en hospitales estadouni-denses concluye que el análisis dePSA salva proporcionalmente po-cas vidas y abre camino a que unagran cantidad de pacientes reci-ba tratamientos oncológicos inne-cesarios. Estudiados 182 mil hom-bres en siete países europeos, losprofesionales concluyeron que laPSA ayuda a reducir hasta un 20% la mortalidad, pero adviertensobre el riesgo de sobrediag-nóstico.

El análisis de PSA mide unaproteína que producen las células

Cáncer de Próstata

de la próstata. Su nivel en san-gre aumenta por lesiones be-nignas o malignas, aunque to-davía no hay un criterio unáni-me sobre cual es el nivel nor-mal. En general se consideraque 4 ng/ml o menos a partirde los 50 años, pudiendo au-mentar en un hombre sano has-ta 0,75 ng/ml por año.

Con esos índices podemos

evitar detectar cánceres no sig-nificativos, evitar el sobrediag-nóstico y del sobretratamientode los pacientes, ya que un ex-ceso terapéutico desencadena-rá efectos adversos, declaró elDr. Hugo Signori, ex titular de laSociedad Argentina de Urología.

La PSA no es un indicadordemasiado confiable como parausarlo solo. De ahí la necesidadde complementarlo con el tactorectal y otras estimaciones se-gún la edad de cada paciente yotros factores de riesgo como

antecedentes familiares. Los ni-veles en sangre varían con to-das las lesiones prostáticas, seestá trabajando mucho en elmundo para resolver esta situa-ción y ya se están desarrollan-do tests de orina muy específi-cos de cáncer, declaró el Dr.Carlos Acosta Guemes, profe-sor de la Universidad de Bue-nos Aires.

También ma-nifestó que hayque tranquilizar ala población encuanto al resulta-do del test dePSA. Un pacienteque tiene entre 4y 10 ng/ml tieneun 20 % de pro-babilidad de tenercáncer de prósta-ta. Además, unade cada cincobiopsias da resul-tado positivo porvarios motivos.Por eso los uró-logos no solo tie-

nen en cuenta los niveles dePSA, sino otros e importantesfactores.

Es un tema muy contro-vertido, en el que no hay unapostura única. Por un lado haymucha evidencia que indica quelos pacientes que se diagnos-tican precozmente y están enedad de merecer el tratamien-to sobreviven. Pero por otrolado, también es cierto que lamayoría de los hombres semueren con cáncer de prósta-ta y no de cáncer de próstata.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

20

Día Internacional delos Trabajadores

1º DE MAYO

Los hechos que dieronlugar esta celebración es-tán contextualizados en losalbores de la revolución in-dustrial en los Estados Uni-dos. El Día internacional delos Trabajadores o Primerode Mayo, es la fiesta porantonomasia del movi-miento obrero mundial.

Desde su establecimien-to en la mayoría de países(aunque la consideración dedía festivo fue en muchos ca-sos tardía) por acuerdo delCongreso Obrero Socialista dela Segunda Internacional, ce-lebrado en París en 1889, esuna jornada de luchareivindicativa y de homenajea los Mártires de Chicago, sin-dicalistas anarquistas, quefueron ejecutados en EstadosUnidos por su participación enlas jornadas de lucha por laconsecución de la jornada la-boral de ocho horas que tu-vieron su origen en la huelgainiciada el 1 de mayo de 1886y su punto álgido tres días

más tarde, el 4de mayo, en laRevuelta deHaymarket enChicago.

Llamativa-mente en losEstados Unidosno se celebraesta conmemo-ración. Allí ce-lebran el LaborDay el primerlunes de sep-tiembre desde1882 en unaparada realiza-

da en Nueva York y organiza-da por la Noble Orden de losCaballeros del Trabajo (Knightsof Labor, en inglés). El presi-dente Grover Cleveland, aus-pició la celebración en sep-tiembre por temor a que la fe-cha de mayo reforzase el mo-vimiento socialista en los Es-tados Unidos.

Los mártiresde Chicago y la jornadalaboral de ocho horas.

A fines del siglo XIXChicago era la segunda ciu-dad de EE.UU. Del oeste y delsudeste llegaban cada añopor ferrocarril miles de gana-deros desocupados, creandolas primeras villas humildesque albergarían a cientos demiles de trabajadores. Ade-más, estos centros urbanosacogieron a emigrantes ve-nidos de todo el mundo a lolargo del siglo XIX.

La historia de los “már-tires de Chicago” comienzaen una convención de la Fe-deración de Trabajadores deEstados Unidos y Canadá en1884. En esa convención, laFederación llamó a los traba-jadores a luchar por la jor-nada laboral de 8 horas (quese venía pidiendo desde ladécada de 1860), para sus-tituir el día laboral de 10, 12y hasta 16 horas que preva-lecía. La Federación declaróque la jornada de ocho ho-ras entraría a efecto el 1º demayo de 1886. En los mesesprevios a esa fecha miles detrabajadores, organizados eindependientes, fueronpuestos en alerta. Las fuer-zas represoras policíacas yde la guardia nacional se pre-pararon para contrarrestar alos trabajadores, recibieronequipo y armas nuevas finan-ciadas por poderosos líderescomerciales, que se oponíana las demandas laborales.Chicago fue el centro princi-pal de la agitación.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Platos para disfrutar

CO

MER

BIE

N, M

EJO

RA

LA

SA

LU

D.

21

Sencillo y prácticos

El lomo o cuadril se adobacon el aceite y rodajas de limóny de cebolla. Se deja macerardurante una hora, dándolevueltas de vez en cuando. Lue-

go, se envuelve la carne en papel alu-minio y se pone a asar en el horno(caliente).

Pasada media hora, aproximada-mente, se retira el papel. Se coloca ellomo sobre la hornalla (a fuego len-to), dentro de una cazuela cubiertocon el adobo y con las zanahorias. Se

rocía con el caldo y el vino blanco, se sazona con sal y pimienta.Se cuece a fuego lento hasta que al pinchar la carne el jugovertido sea blanquecino.

Para servir, rociar con jugo de un limón y verter la salsa porencima. Acompañar con puré opapas fritas.

Lomo o cuadrila la "casera"

Pescado enescabeche

El pescado (merluza, lomo deatún, pejerrey, en filet o trozado)se sala, se reboza en harina, se

fríe cona c e i t eZanoni y se coloca en una fuen-te honda. En el aceite sobrantese dora la cebolla cortada en ro-dajas, se agregan los ajos parti-dos a la mitad y cuando esté tier-na se separa la sartén del fue-go, se le añade el pimentón, serevuelve y se agrega el vinagre.

Se colocan entre el pesca-do las hojas de laurel y se vierteencima el escabeche. Basta condejarlo unas horas para que

tome sabor. Se conserva varios días en la heladera.

Pechugasrellenas

Ingredientes:1 Kilo de pescado2 zanahorias1 cebolla mediana3 dientes de ajo1 taza de aceite3 cucharad. vinagre1 cucharada depimentón dulce8 cucharad. harina6 hojas de laurelSal y pimienta

Se unen: la carne picada, eljamón cocido picado y el huevodura picado. Se agrega la yemay se sazona con sal y pimienta.

El relleno se distribuye enlas seis pechugas. Se cierran conpalillos y se reboza cada pechu-ga en harina. Caliente el aceite,se doran las pechugas y se reti-ran. En el mismo aceite, se fríenla cebolla picada, el ajo y el pe-rejil. Cuando la cebolla estétransparente, se le añaden laspechugas y el vino blanco.

Salpimentar a gusto. Seagrega un poco de caldo o aguaa la cocción, se deja cocer las pe-chugas a fuego lento hasta queestén tiernas. Pueden servirsefrías cortadas en rodajas comoun fiambre, o calientes cubiertascon la salsa. Son deliciosas acom-pañadas con puré de batatas ode manzanas.

Ingredientes:1 Kilo de lomo o cuadril2 limones2 cebollas2 zanahorias1 vaso de aceite1 vasito de vino blanco1 vasito de caldoSal y pimienta

Ingredientes:6 Pechugas100 grs. de carne picada50 grs. de jamón cocido picado3 cucharadas de harina1 cebolla picada - 3 dientes ajo1 cucharad. perejil1 vaso de aceite1 vasito de vino blanco1 huevo duro picado - 1 yema dehuevoSal y pimienta

22

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Cartas de Lectores

Staff

PresidenteRubén B. Ruffino

Vice PresidenteRaúl A. Bagátolli

SecretarioAngel R. Mora

TesoreroMario E. Kniaz

AMEB NOTICIAS es pro-piedad de la AsociaciónMutual de Empleados Ban-carios.Año 1 – N° 9 – Mayo 2009.Director Editor: Rubén B.Ruffino. Director Periodís-tico: Raúl Vinokurov.Pellegrini 336- Resistencia(3500)- Chaco. Teléfo-nos 03722 422652 ó[email protected]– www.ameb.com.ar

CORREO DE LECTORES

Para que nos escribannuestros asociados:Sr. Director AMEB [email protected]@arnet.com.ar

Agradeceremos la mejor sín-tesis y no más de 10 renglo-nes a espacio simple.

Sr. Director:

Gracias por darle cabida en el Nú-mero de abril a un tema tan impor-tante que Uds. titularon"Discapacidad". Aquí cabe unaobservacion: la forma correcta dereferirlo es Capacidades Diferentes.

Claudia, Resistencia

Sr. Director:

Muy buena la nota sobre salud que leí envuestra Revista. Totalmente de acuerdo enque "derecho" lamentablemente no es lomismo que "acceso".

Mónica D., Sáenz Pena.

Al Director:

Es muy importante que publiquen artículosque marcan realidades lamentablemente"olvidadas" por los funcionarios, y que esun llamado de atención para todos. Como,por ejemplo, el artículo sobre Tuberculosisque leí en el número de marzo.

Jose María, Puerto Tirol.

Sr. Director

Muy importante que AMEB, a traves de suRevista, nos informe y alerte sobre el den-gue. La información objetiva es fundamen-tal.

Alicia, Barranqueras.

NUEVO BANCO DEL CHACO S.A.

Nuestro. Suyo.