Revista Asebir diciembre 2008

52
Diciembre 2008 Vol.13 · Nº2 REVISTA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ACTUALIDAD La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ARTICULOS Cariotipo 47, XY, + Mar e implicaciones en la esterilidad masculina Reducción de la variabilidad interobservador en la evaluación embrionaria tras sesión de consenso entre expertos AULA JOVEN Valoración de los resultados del programa de FIV/ICSI tras la reforma del laboratorio FORMACIÓN CONTINUADA Características Morfológicas y Ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV / ICSI NUEVOS ESTATUTOS ASEBIR / NOTICIAS / AGENDA / BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

description

Revista Asebir Diciembre 2008

Transcript of Revista Asebir diciembre 2008

Page 1: Revista Asebir diciembre 2008

Dic

iem

bre

2008

Vol

.13

· N

º2

REVISTA

ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

ACTUALIDADLa Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida

ARTICULOSCariotipo 47, XY, + Mar e implicaciones en la esterilidad masculina

Reducción de la variabilidad interobservadoren la evaluación embrionaria tras sesión de consenso entre expertos

AULA JOVENValoración de los resultados del programa de FIV/ICSI

tras la reforma del laboratorio

FORMACIÓN CONTINUADACaracterísticas Morfológicas y Ultraestructurales de cigotos

y embriones anormales tras FIV / ICSI

NUEVOS ESTATUTOS ASEBIR / NOTICIAS / AGENDA / BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

af.cubierta:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:43 PÆgina 3

Page 2: Revista Asebir diciembre 2008

af.cubierta:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:43 PÆgina 4

Page 3: Revista Asebir diciembre 2008

SUMARIO

Í N D I C E

EDITAAsociación para el Estudio de la Biología

de la Reproducción (ASEBIR).

JUNTA DIRECTIVAPresidente: Mark Grossmann i Camps.

Vicepresidenta: Mª Victoria Hurtado

de Mendoza.

Secretaría: Nieves Cremades Fernández

Tesorero: Manuel Ardoy Vilches

Vocalía de Docencia y Formación: Jorge

Martín Cuadros Fernández, Montserrat

Boada Palá.

Vocalía del Sitio Web: Jorge Ten Morro,

Fernando Marina Rugero.

Vocalía de Publicaciones: María Bonada

Sanjaume, Antonio Urries López.

Vocalía de Congresos: Mª José de los

Santos Molina, Begoña Arán Corbella,

Nieves Cremades Fernández.

Vocalía de Relaciones Públicas: Fernando

Marina Rugero, Jorge Ten Morro.

COORDINACIÓNMaría Bonada Sanjaume,

Antonio Urries López.

PUBLICIDAD YCOLABORACIONESSecretaría ASEBIR

C/ Cronos 20, Edificio 4, 1º, 6ª

28037 Madrid - Tfno: 91 367 89 94

www.asebir.com · [email protected]

DISEÑO, MAQUETACIÓNE IMPRESIÓNGÓBALO

Gráfica · Web · Multimedia · Consultoría

C/ Nogal 1, 1º Pta.31

28250 · Torrelodones · Madrid

Tfno - Fax.: 91 859 57 22

www.gobalo.es · [email protected]

Depósito legal: M-18873-1996

ISSN: 1136-4424

Soporte válido: 78-R-CM

FE DE ERRATAS:En el número anterior, el volumen

de publicación era el 13 en vez del 14

como apareció impreso.

EDITORIAL 3Mark Grossmann i Camps y M. Victoria Hurtado de Mendozay Acosta.

ACTUALIDAD 4La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.Javier Rey del Castillo

ARTÍCULOS 8Cariotipo 47, XY, + Mar e implicaciones en la esterilidad masculina.Dorado, M; Rodríguez, A; Hebles, M; Sánchez, P; Migueles, B;González, M; Aguilera, L; Cruz, N; Sánchez, F.

Reducción de la variabilidad interobservador en la evaluaciónembrionaria tras sesión de consenso entre expertos.Ruiz de Assín, R; Gonzalvo, Mª del Carmen; Clavero, A; Zamora, S;Fernández, A; Roldán, M; Rabelo, B; Ramírez, Juan Pablo;Moreno, Juan Manuel; Castilla, Jose Antonio.

AULA JOVEN 15Valoración de los resultados del programa de FIV/ICSI tras lareforma del laboratorio.Fernández Reig, M; Hugas, M; Carrera Rotllan, J; Sarquella-Ventura, J.

DEBATE 19¿Y ahora que?Antonio Urries López. Reproducción Asistida Quirón Zaragoza.

Un biólogo acreditado.Esther Fernández García. ESHRE Senior Clinical Embryologist.

Certificación de Embriología Clínica de la ESHRE.Joan Sarquella i Ventura. ESHRE Senior Clinical Embryologist.

¿Cuál es vuestra opinión acerca del procedimiento y criterios deCertificación en Embriología Clínica puesto en marcha por la ESHRE?Manuel Ardoy.

¿Cuál es vuestra opinión acerca del procedimiento y criterios deCertificación en Embriología Clínica puesto en marcha por la ESHRE?Antonio L. González Utor. Cehispra. Sevilla.

FORMACIÓN CONTINUADA 27Características Morfológicas y Ultraestructurales de cigotosy embriones anormales tras FIV / ICSI.M.Boada y M. Ponsá.

NUEVOS ESTATUTOS ASEBIR 39NOTICIAS 45AGENDA 46BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN 48

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº2SUMARIO Pág.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 1

Page 4: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 2

Page 5: Revista Asebir diciembre 2008

E D I T O R I A L

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

GESTIONES

Cuando tengáis en vuestras manos este nuevo número de la revista ASEBIR, la Junta Directiva elegida en el congreso de Bilbaohabrá traspasado el ecuador de su excepcionalmente corto mandato, de manera que ya estaremos aproximándonos al congreso deValencia, donde tendremos nuevas elecciones, esta vez por el sistema de candidaturas cerradas. Junto a este número recibiréis unacopia de los Estatutos vigentes y es importante que los releáis, ya que son muchas las modificaciones respecto del proceso electoralque seguiremos.

Nuestro congreso es el evento más relevante de nuestra sociedad y el mejor momento para explicar vivencias el sénior y paracompartir sueños los júniores. ¡Reservad las fechas de noviembre y hagamos del congreso nuestra fiesta!

ASEBIR es hoy una sociedad consolidada que goza de muy buena salud. Por lo tanto, en un período de estabilidad no se esperangrandes cambios; y en ausencia de grandes decisiones estratégicas… toca gestión, principalmente con el Ministerio de Sanidad yConsumo.

Desde la Junta Directiva continuamos los contactos para conseguir el reconocimiento de la embriología clínica dentro de lasespecialidades sanitarias. En este capítulo no podemos comunicaros avances significativos, pero tampoco retrocesos. Seguimos yaún pensamos que los conseguiremos.

Y hacemos frente común con la Sociedad Española de Fertilidad para reclamar 1) que, de una vez por todas, tengamos un registrode actividad, 2) que se deje de considerar, por parte de la CNRHA, el DGP-HLA como un protocolo experimental, y también 3) quese nombre el/la representante de la Administración para la implementación del Real Decreto 1301/2006. No parece que sea tan difícil¿verdad? Pues ahí estamos, insistiendo, y ya van dos años.

Como a menudo recibimos consultas sobre el funcionamiento o las competencias la Comisión Nacional de Reproducción HumanaAsistida, solicitamos al Sr. Javier Rey, secretario de la misma, un artículo sobre el funcionamiento de la Comisión ¿quién mejor queel propio secretario para explicárnoslo?

Y si reclamamos a la Administración un registro, en justa compensación deberíamos mantener el nuestro al día. Por eso os animamosa colaborar con el Grupo de Interés en Diagnóstico Genético Preimplantacional y a comunicarles vuestros datos de DGP.

Por otra parte, seguro que ya sabéis que en 2009 organizaremos la 1a Jornada ASEBIR de formación. Estamos satisfechos de hacerrealidad una de las demandas emanadas de la Asamblea General. Y estamos entusiasmados con el formato que van a tener,interactivas y dirigidas a los embriólogos júnior. Somos conscientes que realizar una Jornada el mismo año del congreso es unesfuerzo extra, tanto para nosotros mismos por lo que significa de desplazamientos en días de trabajo, como para las casascomerciales que nos ayudan, y a las que de nuevo agradecemos su colaboración. Esperamos que la Jornada, en sus tres ediciones,sea un éxito rotundo y prevemos organizarla en años alternos con el congreso.

Además de estas dos actividades, Jornada y Congreso, en el 2009 se celebrará el congreso ESHRE en Ámsterdam. Por segunda vezhabrá convocatoria de exámenes para las acreditaciones en embriología clínica, y aunque eso es muy importante, el congreso deÁmsterdam donde Anna Veiga será presentada, a propuesta del Comité Ejecutivo, como presidenta-electa de ESHRE (propuesta quedeberá ratificar la Asamblea General). Comprenderéis que personalmente e institucionalmente estamos muy orgullosos de talnombramiento y ofrecemos a Anna todo nuestro apoyo.

Finalmente desearos, en nuestro nombre y el de toda la Junta Directiva un feliz y próspero año 2009. Por nuestra parte pedimos aSus Majestades los Reyes Magos que nos traigan una nueva página Web (y esperamos poderla presentar a primeros de año).

Mark Grossmann i Camps | Presidente M. Victoria Hurtado de Mendoza y Acosta | Vice-presidenta

3

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 3

Page 6: Revista Asebir diciembre 2008

A C T U A L I D A D

Javier Rey del Castillo

I.- ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN YFUNCIONES DE LA COMISIÓN.

Hace ya veinte años que una Ley, la35/1988, la primera norma españolasobre técnicas de reproducción humanaasistida, que se adelantó con ella en laregulación de estas cuestiones a lamayoría de los países de nuestroentorno económico y social, establecióque se debía constituir esta Comisión.

La promulgación de esa Ley, debida auna iniciativa parlamentaria, y no delGobierno de entonces, en la queconfluyeron diputados de diferentespartidos que constituyeron unacomisión específica con ese fin, no seacompañó, sin embargo, tal vez poresos mismos orígenes, de uncompromiso decidido por parte desucesivos gobiernos para su aplicación.Quizás el mejor ejemplo de ello es queel desarrollo reglamentario que hizoposible la constitución de la Comisiónno tuvo lugar hasta nueve años mástarde, y para entonces con un Gobiernode un color político diferente al quehabía previsto su creación. Aunque,todo hay que decirlo, con un diseño quehabía comenzado ya a prepararse a lavez que, en el último año de gobiernodel Partido Socialista en aquella fase,se desarrollaron otras normas dedesarrollo de la Ley anterior; enconcreto los Reales Decretos queestablecieron condiciones para laautorización de centros y técnicas dereproducción asistida, así como laconstitución de los registros en estamateria (de centros, de actividad, dedonantes). De estos últimos hay quedecir también que, siendo uninstrumento imprescindible paraejercer las responsabilidades públicasen materia de reproducción asistida entérminos de garantías de seguridad ycalidad a los pacientes potencialesusuarios de estas técnicas, todavía nose han llegado a constituir de maneraeficaz. Todo lo cual constituye unreflejo evidente de un vicio que afecta alas administraciones españolas, comoes el de regular mediante normas las cuestiones más diversas sinpreocuparse después de su aplicación.

No fue ése el caso, sin embargo, de laComisión Nacional de ReproducciónHumana Asistida: el Real Decreto415/1997, por el que se creó la Comisión,es del mes de marzo, y se publicó en elBoletín Oficial del Estado el 22 de esemismo mes. Pocos meses más tarde, en elde noviembre, se celebró la primerareunión de la Comisión. Para su iniciohubo que recabar la designación derepresentantes por parte de las CCAA, quedesignaron en el Consejo Interterritorial acinco de ellos, cuatro de tres ministeriosdistintos, cuatro por diferentes sociedadescientíficas del ámbito de las especialidadesy profesiones relacionadas con lasmaterias propias de la Comisión y con labioética, y diez de diferentes instituciones,entidades, asociaciones ciudadanas y depacientes de estas técnicas y colegiosprofesionales, hasta completar un total deveintitrés vocales, que constituyeron elnúcleo inicial de la Comisión.

Hay que comenzar por afirmar que lacomposición de la Comisión se atuvo,como no podía ser de otra manera, a loprevisto en la Ley, diez años anterior alDecreto y promulgada por un gobiernodistinto al que la desarrolló en esteaspecto, dado que esa ley no había sidomodificada. De la misma manera, elDecreto constitutivo de la Comisión nocambió el carácter de ésta previsto en laLey, de carácter esencialmente asesor“dirigido a orientar sobre la utilización deestas técnicas, a colaborar con laAdministración en cuanto a la recopilacióny actualización de conocimientoscientíficos y técnicos, o en la elaboraciónde criterios de funcionamiento de losCentros y Servicios donde se realizan lastécnicas de Reproducción Asistid, a fin defacilitar su mejor utilización”.

Por otra parte, hay que considerar quetal carácter asesor está íntimamenterelacionado con la propia composiciónestablecida: en el ámbito del Derechopropio de los países latinos, el ejerciciode funciones ejecutivas propias de lospoderes públicos no está abierto enningún caso a personas o entidades queno forman parte de una u otra manera delas administraciones públicas; incluso lafigura de la “encomienda de gestión” o

“delegación” de esas funciones en algunoscasos está reservada a corporaciones oentidades incluidas en el ámbito de lopúblico, aunque estén sometidas alderecho privado (caso, por ejemplo, de loscolegios profesionales, por mucho que ensu funcionamiento real disten responder alo que de ellos cabría exigir).

Esta situación, distinta a la de los paísesanglosajones, diferencia netamentenuestra Comisión de la AutoridadSanitaria en Fertilidad y Embriología delReino Unido (HFEA según sus siglasinglesas), una entidad con estructurapropia y autoridad ejecutiva queconstituye el modelo o el objeto de deseode muchos profesionales españoles quetrabajan en este campo. A los que, entodo caso, hay que disuadir de que unmodelo como ése pudiera ser aplicableen nuestro país sin modificar lacomposición de la Comisión y convertirlopor la vía de esa modificación en unaparte más de una u otra Administración ala que dotar de autoridad ejecutiva, pormás que esta pudiera dotarse luego deun órgano asesor similar o no en sucomposición a la de la actual Comisión.

Es cierto que la posibilidad de una ciertadelegación de funciones en la Comisiónestaba prevista en la Ley 35/1988: su artículo 21, apartado 2, establecía que “la Comisión Nacional deReproducción Asistida podrá tenerfunciones delegadas, a falta de lanormativa oportuna, para autorizarproyectos científicos, diagnósticos,terapéuticos, de investigación o deexperimentación”. Ignoro por quérazones tal previsión estaba incluida enaquella primera Ley, cuyo origen ya seha descrito. Lo cierto es que, a mi juicio,tal delegación resultaba no congruentecon nuestro ordenamiento jurídico y conla forma de constitución de lasadministraciones públicas españolas yque, desde otro punto de vista, laatribución de la facultad deautorización, de haberse hecho efectiva,y si quería ser coherente, deberíahaberse acompañado de la dotación defacultades y medios de control deldesarrollo de lo autorizado a la propiaComisión.

LA COMISIÓN NACIONAL DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA4

Algunas explicaciones necesarias para quien tiene que relacionarse con ella.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 4

Page 7: Revista Asebir diciembre 2008

A C T U A L I D A D

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

Ni la propia delegación ni la dotación demedios complementarios para llevar acabo ese control tuvieron nunca lugar, y loque el Decreto de creación de la Comisiónprevió, en su artículo 4, fue, además deotras funciones todas ellas de carácterasesor, la emisión por aquélla deinformes en diferentes casos, entreellos los de “proyectos de investigación y experimentación con gametos,preembriones y fetos humanos”.Disposición que se ha mantenido en laúltima Ley sobre técnicas de reproducciónhumana asistida, la 14/2006, a la que se leha añadido la emisión de informes, quese especifica son “preceptivos”, esdecir, obligados, en diferentes casos,incluidos algunos de diagnóstico genéticopreimplantacional, que se pormenorizanen el apartado ocho del artículo único delReal Decreto 906/2007, de 6 de Julio, porel que se modifican la composición yfunciones de la propia Comisión.

La emisión de tales informes, por suparte, va dirigida a las diferentesadministraciones autonómicas, cada unade las cuales es la competente en suterritorio para proceder a la autorizacióno denegación de la realización decualquier procedimiento de reproducciónasistida o de investigación que requierade una autorización expresa. Son esasmismas administraciones, por otra parte,las que deben recibir las solicitudes deautorización en esos casos, y son ellasmismas las que deben solicitar el informede la Comisión, sin el que, sin infringir laley, no pueden dictar su resoluciónpositiva o denegatoria en los casos en quetal informe esté establecido comopreceptivo u obligatorio. La solicitud delos informes a través de las CCAA es entodo caso obligada, pues la capacidad dedictar la resolución final correspondienteno se le resta a las CCAA, pese a que puedaestar condicionada en determinadoscasos por los informes negativos de laComisión, y cada administraciónautonómica es soberana para decidir deantemano si con arreglo a sus propioscriterios procede tramitar cada solicitud(que exigiría en ese caso pedir el informe)o si, por el contrario, y con arreglo a esosmismos criterios propios, deberechazarse de antemano alguna de lassolicitudes. Este criterio no debeinterferirse por el que, en sentidogeneral, pueda mantener en cada caso laComisión en su informe.

Por otra parte, en la emisión de esosinformes la Comisión “Nacional”, quetiene atribuida esa responsabilidad por laLey, no puede ser sustituida por ningunaotra de carácter autonómico. Laimposibilidad no radica en este caso enque esa delegación, que debería en todocaso llevarse a cabo mediante una normaque atribuyese a las Comisionesautonómicas la función que está ahoraatribuida a la Comisión Nacional, o preversiquiera en una norma del mismo rangotal posibilidad de delegación, sea por símisma imposible. Pero la misma no se hallevado a cabo en ningún caso ni situaciónhasta ahora. Y, lo mismo que puedepensarse que no se delegaron funcionesejecutivas en la Comisión en razón de ladescentralización de la capacidad dedecisión a las CCAA que se produjo, haytambién razones para pensar que una delegación descentralizadora de lasresponsabilidades de la Comisión en las dealgunas CCAA no se llevará a cabo en elfuturo: en materia de reproducciónasistida, como en otros muchos, el“mercado” español es un mercado único,en el que pacientes, procedimientos yhasta muestras biológicas se mueven sindistinción ni fronteras entre territoriosautonómicos, a la vez que están todosellos sometidos a la misma regulación. Unbuen ejemplo de ello lo constituyen los 25primeros casos de selección embrionariacon DGP+HLA que se sometieron desde unúnico centro de una sola ComunidadAutónoma a informe de la Comisión. Esos25 casos procedían, en términos deresidencia de los progenitores, de 10CCAA diferentes, de cuyo proceso deselección embrionaria y en su casotratamiento posterior a la misma, esteúltimo a desarrollar en muchos de ellos enla propia CA de origen, las autoridadessanitarias de aquéllas carecían decualquier información.

En esa situación, no parece adecuadoque pudiera darse siquiera laoportunidad de decisiones o criterioscontradictorios en materias principalescomo las que las normas reservan alinforme preceptivo de la Comisión. Laconsideración de los criterios de cadauno en la formación de un criteriocomún en situaciones concretas en estamateria parece, por el contrario,garantizado por la presencia en laComisión de un amplio número devocales designados por el conjunto de

las CCAA. De esta manera la Comisiónactúa como asesora única de cada una delas Administraciones autonómicas en lasmaterias que le están reservadas. Frentea esos criterios asesores ejercidos demanera obligada en cada caso de losprevistos, los criterios de las Comisionesque puedan existir a nivel autonómicono pasan de ser opiniones legítimas,que, por el contrario, carecen del valorpreceptivo (y vinculante en sentidonegativo) de los informes que en esasmaterias precisas sólo le está atribuido ala Comisión Nacional.

II.- EL FUNCIONAMIENTO DE LACOMISIÓN EN ALGUNOS CASOS YSITUACIONES CONCRETAS.

Los principios generales enunciados en el apartado anterior resultanglobalmente de aplicación a diferentessituaciones, a algunas de las cuales se ha hecho referencia en ese mismo apartado.

Es el caso, por ejemplo, de las solicitudesde selección embrionaria con finesterapéuticos para terceros con DGP+HLAa las que he hecho mención.

En esas situaciones, como en el resto delos casos concretos en los que hay unaregulación expresa del papel de laComisión, tal regulación contienetambién una referencia explícita a lascondiciones en las que se deben llevar acabo los informes por parte de laComisión y, como consecuencia, de esascondiciones se deduce el valor general oparticular de dichos informes.

Así, por ejemplo, el apartado 2 delartículo 12 de la Ley 14/2006 estableceque los informes de la Comisión en loscasos de DGP que no caben en lossupuestos previstos en el apartado 1 delmismo artículo, así como en los deselección embrionaria con finesterapéuticos para terceros, debenhacerse “caso a caso”, y teniendo encuenta “las características clínicas,terapéuticas y sociales” de cada uno deellos. No cabe, en consecuencia, laconsideración de que en esos casos uninforme favorable para un caso concretosirva para dar por informado con elmismo carácter otro caso distinto,aunque se trate de la mismaenfermedad.

5

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 5

Page 8: Revista Asebir diciembre 2008

A C T U A L I D A D

Javier Rey del Castillo

Otra cosa distinta es la autorizacióngeneral para la práctica de determinadatécnica que se pueda hacer por parte deuna Comunidad Autónoma. En esos casos,lo que la Ley prevé es solamente lacomunicación de su realización a laComunidad Autónoma correspondiente.Para ello el instrumento adecuado será enun futuro próximo el registro de actividadprevisto en la Ley, o la comunicaciónperiódica de lo llevado a cabo en el casode ciertas técnicas, como el DGP,igualmente prevista en el apartado 5 delartículo 20 de la misma norma legal. Cabedecir que esta última información, y en locorrespondiente a 2007, se requirió de lasCCAA en los primeros meses de este año.Una vez elaborada se va a presentar a unapróxima reunión de la Comisión, que, a suvez, al hacerla pública, la acompañará desu propia valoración.

Sin embargo, tales autorizaciones sólopermiten la aplicación de la misma a

aquellos casos en los que no es necesaria laautorización, previo informe, caso a caso.En lo que se refiere al DGP, esta posibilidadsólo incluiría aquellos casos deenfermedades que caben sin lugar a dudasen el apartado 1 del artículo 12 de la Ley14/2006. Los restantes, sean por estarincluidos en el apartado 2 del artículo 12 opresentar dudas respecto a su posibleinclusión en lo dispuesto en uno u otro delos apartados del dicho artículo, deben serobjeto de solicitud a la CA correspondientee informe previo por parte de la Comisión.Y sólo en el caso de que la Comisióninformase que determinada enfermedadse encuentra entre los supuestos delapartado 1 del artículo 12, y como tal noprecisa la autorización e informe caso acaso el mismo criterio sería susceptible degeneralización sin consulta o informeposterior.

A diferencia del papel de la Comisiónclaramente establecido en esos casos, en

el ejercicio de otras funciones por parte dela Comisión su actuación no está definidade manera tan precisa. Es el caso de larespuesta a las consultas o peticiones deinforme dirigidas a la Comisión para lainterpretación de algunos preceptos de laley cuyo sentido resulte dudoso para quienquiere formular la consulta.

Lo único que esta (falta el acento en laa) claramente regulado al respecto esque cuando tales consultas o peticionesde informe se formulen desde “los centros o servicios sanitariosen los que se apliquen las técnicas de reproducción asistida” “sobrecuestiones relacionadas con dichaaplicación…deberán solicitarse a travésde la autoridad sanitaria que hayaautorizado la aplicación de las técnicas dereproducción asistida por el centro oservicio correspondiente”. Con ello setrata sin duda una vez más de evitar elplanteamiento de situaciones de posible

6

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 6

Page 9: Revista Asebir diciembre 2008

contradicción entre la actividad asesorade la Comisión y el criterio de quientiene finalmente en cada caso y paracada centro la capacidad final deautorización o denegación.

En las respuestas a estas solicitudes deconsulta o informe genérico, y no decasos concretos, la Comisión hapretendido combinar siempre hastaahora el cumplimiento del papel asesorque la ley le atribuye con las cautelasque deben establecerse para evitar quelos criterios de la Comisión seconsideren la única interpretación de laLey posible. A la vez, y cuando se tratede cuestiones que pueden interesar a lamayoría de las administraciones ocentros de reproducción, la Comisión hadifundido ya en algún caso a la totalidadde las administraciones autonómicas,para su traslado si lo consideranoportuno a los centros dependientes decada una de ellas, la respuesta dada a

alguna de esas consultas: es el caso, porejemplo, de la práctica de la congelaciónde ovocitos y la posibilidad de utilizarpara ello la técnica de la vitrificación. Lomismo es previsible que ocurra en fechapróxima con la contestación dadarecientemente a una consulta formuladadesde la Generalitat de Cataluña sobre lainterpretación de los términos “grave”,“aparición precoz” y “susceptible detratamiento curativo posnatal con arregloa los conocimientos científicos actuales”con los que la Ley limita la práctica delDGP en las condiciones previstas en elapartado 1 del artículo 12 de la Ley, alos que ya he hecho mención. LaComisión está estudiando también laposibilidad de que las respuestas aconsultas de interés general puedanigualmente difundirse mediante supublicación en la página web delMinisterio en el apartado sobre estasmaterias, que en el futuro debe recogertambién y hacer públicos los datos

actualizados de los registros de centrosy actividad, de próxima constitución.

Con todo ello la Comisión, formada enbuena parte por personas querepresentan a asociaciones, entidadeso grupos con actividad en estecampo, pretende dar cada día mejorcumplimiento a las funciones asesorasque la Ley le ha atribuido. Su desarrollo,como quedó reflejado de manera expresaen su primer informe y puede deducirsede su propia historia, no ha sido siempresencillo, pero para lograrlo la demandade respuestas desde el propio sector hasido siempre el principal motor. JavierRey del Castillo

A C T U A L I D A D

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 27

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 7

Page 10: Revista Asebir diciembre 2008

A R T I C U L O I

Dorado et al. Cariotipo 47, XY, + mar e implicaciones en la esterilidad masculina.

INTRODUCCIÓN

El cromosoma marcador es un pequeñofragmento cromosómico. Para realizarun asesoramiento genético adecuado esimportante conocer su origen y suidentificación. La incidencia en lapoblación varía de 0.14 a 0.72 por cada1000 nacidos (Tânia M. Vulcani-Freitaset al., 2006). Aproximadamente el 40%tienen un origen familiar. Los másfrecuentes corresponden al grupo depequeños marcadores derivados decromosomas acrocéntricos: der (15) yder (22) (Cristina Hernando Davalillo etal.,2005).

Pareja que acude a nuestro centro poresterilidad primaria de tres años. Lamujer, de 35 años, presenta unaexploración ginecológica y una analítica hormonal normales. En laexploración del varón, de 28 años,observamos un pequeño varicocelebilateral y un seminograma alterado enconcentración, movilidad y morfología.No refiere historial de paperas. Aportaun informe de malformación vascularcerebral con accidente vascular cerebral(AVC). Informa además de la existenciade un sobrino con malformaciónvascular cardiaca.

Se realiza estudio cromosómico deambos miembros de la pareja. Eldiagnóstico cromosómico se lleva acaboa través del cultivo de linfocitos desangre periférica, en medio PB max, loscuales estuvieron en cultivo 72 horas a37 ºC. Transcurrido este tiempo seagregaron 350 microlitros de colchicinadurante 90 minutos, posteriormente setrató con solución hipotónica KCl (0.075M), y se fijaron con solución 3:1 demetanol: acético. Se realizaron lasextensiones sobre portaobjetos, setiñeron con Giemsa y se realizó elestudio cromosómico con la técnica debandas G. Se analizaron 20 metafases de

CARIOTIPO 47, XY, + MAR E IMPLICACIONES EN LA ESTERILIDADMASCULINACARIOTYPE 47 XY, +MAR IMPLICATIONS IN MALE FERTILITY

Dorado, M. (1); Rodríguez, A.(2); Hebles, M. (2); Sánchez, P. (2); Migueles, B. (1); González, M. (1); Aguilera, L. (1); Cruz, N. (2); Sánchez, F.(2) (1) Fundación Guadalquivir de Investigación Médica. Sevilla. 41010. España (2) Clínica Ginemed, Sevilla, 41010 España. Sevilla Dra. MónicaDorado Silva• c/ Farmacéutico Murillo Herrera nº 3 • 41010 SEVILLA. [email protected] • 17/09/08

8

RESUMEN

El cromosoma marcador es un pequeño fragmento cromosómico indeterminado que podemos encontrar al realizar un cariotipo.Para poder asesorar al paciente es importante conocer su origen y su identificación.

En el caso que nos ocupa la pareja se realizó el cariotipo, entre otras pruebas, al entrar en estudio por esterilidad. El seminogramaresultó severamente alterado. El cariotipo del varón presentó la existencia de un pequeño cromosoma marcador, el cual aparecíatambién en el padre, descartando así la aparición de novo. La pareja realizó un ciclo de FIV con resultados negativos.

Los marcadores cromosómicos heredados se asocian mayoritariamente a fenotipo normal. Se transmiten habitualmente por víamaterna, lo que sugiere una fertilidad reducida en los varones. En nuestro caso el paciente lo había heredado del padre, el cual noparecía tener una fertilidad reducida al tener 3 hijos y ningún aborto. El hecho de que el paciente sí tuviera alterado el seminogramapodría deberse a que los marcadores son muy heterogéneos y se pueden comportar diferente de una generación a otra.

Palabras clave: Cromosoma marcador, mar, esterilidad, cariotipo.

SUMMARY

The marker chromosome is a small part of an unknown chromosome that we can find doing a karyotype. In order to assess thepatient it is important to know their origin and identification.

In this case a couple was asked for a karyotype as a routine in a fertility study. The semen analysis was found to have a highdegree of abnormalities. The man’s karyotype had a marker chromosome. In the family study the man’s father had the samechromosome so we reject the possibility of “de novo” origin. The IVF cycle resulted in no pregnancy.

The hereditary marker chromosomes mostly are associated with normal phenotype. Usually it is maternally transmitted andis expected to reduce fertility in males. In our case the patient inherited from his father, who had three sons with nomiscarriages, so it was not suspected that he had any problem in fertility. The fact that the patient has an abnormal semenanalysis may be because the markers are heterogeneous and can express in a different way from one generation to other.

Key words: marker chromosome, mar, sterility, cariotype

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 8

Page 11: Revista Asebir diciembre 2008

A R T I C U L O I

cada paciente. La paciente obtuvo uncariotipo normal 46, XX. El pacientepresentó un cariotipo 47,XY, +marbisatelitar en todas las metafases(figura 1).

Figura 1: Cariotipo del paciente 47, XY, +mar

Se solicitó sangre periférica de lospadres del varón para realizar el estudiocromosómico. La madre obtuvo uncariotipo normal mientras que el padrepresentó igualmente un cromosomamarcador.

Debido a los problemas de malformaciónvascular cerebral sufridos por elpaciente se decide profundizar en elcromosoma marcador. Realizamos FISHen sangre periférica con las sondas CEP15, CEP 13/21 y CEP 14/22 para ladeterminación del cromosomamarcador. Se observó hibridaciónnormal para las sondas CEP 15 y CEP13/21. Se observaron 5 señales dehibridación para la CEP 14/22 (figura2). Concluimos que el cromosomamarcador estaba constituido por almenos el centrómero de los cromosomas14 y 22. A su vez realizamos un cariotipoa la hermana del paciente, que tiene un hijo con malformación vascularcardiaca. Éste fue normal, por lo quedescartamos que los problemas sufridospor el sobrino estuvieran relacionadoscon el cromosoma marcador.

Figura 2: FISH sonda A-Satélite 14/22

Llegados a este punto los pacientesdeciden no seguir el estudio para sabersi el cromosoma marcador es solo laregión centromérica o si participamaterial procedente del brazo q dealguno de los cromosomas.

La pareja entra en ciclo de reproducciónasistida (ICSI) por factor masculinosevero. La paciente es estimuladamediante protocolo largo con agonistas.El día de la punción se obtienen 10ovocitos. Los 5 embriones obtenidosfueron de mala calidad y se bloquearonen día +2 a +3. La transferencia serealizó en día +3 no obteniéndose unresultado positivo.

DISCUSIÓN

Los fenotipos asociados a los cromosomasmarcadores son muy heterogéneos(Urioste M et al., 1994) y tan sólo el33,8% están correlacionados consíndromes clínicos definidos (Liehr T etal., 2004). Este efecto fenotípico dependede diversos factores: tamaño delcromosoma marcador, presencia oausencia de eucromatina y satélites, gradode mosaicismo, origen de novo o familiary posibilidad de disomía uniparental. Portanto realizar un asesoramiento genéticoes muy complicado.

En nuestro caso el paciente habíaheredado el cromosoma extra por víapaterna, el cual presentaba un fenotiponormal al igual que nuestro paciente. Ladiferencia encontrada corresponde a lainfertilidad que sufre nuestro paciente,muy dañada, lo que hace muy difícil lareproducción por vía natural.Consecuencia que no sufre el parentalpuesto que tuvo 3 hijos de forma natural.Con respecto a los problemas vascularessufridos tanto por el paciente como por elsobrino parecen no estar relacionados condicho cromosoma extra, pues la hermanadel paciente presentó un cariotipo normal.

Un marcador cromosómico con satélitestiene un mejor pronóstico que uno sinsatélites (10,9% vs 14,7%; Djalali M etal., 1990), que es el caso de nuestropaciente (presenta un cromosomamarcador bisatelitar).

En nuestro paciente el cromosoma extraestá compuesto por el centrómero de loscromosomas 14 y 22 como ya habíamos

comentado. Según Crolla (Crolla JA etal., 1998) en el 16% de los casos quederivan del 14 cursan con infertilidad(Crolla JA et al., 1998) y retraso en eldesarrollo. Con respecto al 22 presentafenotipos muy heterogéneos y el riesgoes más elevado (Viersbach R et al., 1998y George AM et al., 2002), sobre todo enlos casos de novo.

BIBLIOGRAFÍA

Cristina Hernando Davalillo. Cacterizaciónde anomalías cromosómicas en diagnósticoprenatal y postnatal mediante técnicas decitogenéticas molecular [Tesis doctoral]2005

Crolla JA, Long F. FISH and molecular studiesof autosomal supernumerary markerchromosomes excluding thoses derived fromchrmosome 15 and 22: Results of 26 new cases; Am J Med Genet 1998;75:355-66

Djalali M. The significance of accesorybisatellited marker chromosomes inamniotic fluid cell cultures. Ann Genet 1990;33:141-5

George AM, Hallan L, Olei P, McGaughran J. Prenatal diagnosis of partial tetrasomy 14: a case study. Pregnat Diagn2002;22(2):127-3

Liehr T, Starke H: Small supernumerarymarker chromosome (sSMC) in human.Cytogenet Genome Res 2004;107: 55-67

Tânia M. Vulcani-Freitas, Vera L. Gil-da-Silva-Lopes, Marileila Varella-Garcia, AndréaT. Maciel-Guerra. Infertility and markerchromosomes: Application of molecularcytogenetic techniques in case of invdup(15). J Appl Genet 2006;47:89-1

Urioste M, Vicedo G, Sanchis C, Villa A,LudeñaP, Hortigüela JL, Martínez- Fríaz ML,Fernández- Piqueras J. Dynamic mosaicisminvolvining an instable supernumeraryder(22) chromosome in cat eye sindrome. AmJ Med Genet 1994;49: 77-2

Viersbach R, Engels H, Gamerdinger U,Hansmann M. Delineation of supernumerarymarker chrmosomes in 38 patients. Am JMed Genet 1998;76(4):351-8

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 29

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 9

Page 12: Revista Asebir diciembre 2008

Rafael Ruiz. et al. Reducción de la variabilidad interobservador en la evaluación embrionaria.

INTRODUCCIÓN

La capacidad de implantación de unembrión, y por tanto, la consecución deun embarazo está relacionada condiversos factores, entre otros la calidad

embrionaria (Sharpe-Timms et al., 2000;Fisch et al., 2001; De Placido et al., 2002;Holte et al., 2007), por lo que lavaloración de ésta es una parte clave enlos tratamientos de FIV/ICSI. Entre losfactores que pueden afectar la

valoración de la calidad embrionaria, seencuentran los diferentes sistemas declasificación de embriones y lasdiferencias intra e interobservador (Kecket al., 2004; Arce et al., 2006; Baxter etal., 2006).

REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR EN LA EVALUACIÓN EMBRIONARIA TRAS SESIÓN DE CONSENSO ENTRE EXPERTOSReduction of the inter-observer variability in the embryo evaluation afterconsensus session among experts

Rafael Ruiz de Assín (1), Maria del Carmen Gonzalvo (1), Ana Clavero (1), Sandra Zamora (1), Ana Fernández (1), María Roldán (1), Belén Rabelo(1), Juan Pablo Ramírez (2)(3), Juan Manuel Moreno (4), José Antonio Castilla (1)(2)(3). (1) Unidad de Reproducción Humana, HospitalUniversitario “Virgen de las Nieves”, Granada. (2) Banco de Semen CEIFER, Granada. (3) Programa de Control de Calidad Externo para elLaboratorio de Reproducción de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), Madrid. (4) Unidad de Reproducción,Clínica Vistahermosa, Alicante. Para contacto: José Antonio Castilla Alcalá: Unidad de Reproducción. C/ Dr. Azpitarte S/N Edificio de consultasexternas Hospital Materno- Infantil CP.18014 • josea.castilla.sspa@juntadeandalucia

10

A R T I C U L O I I

RESUMEN

La variabilidad interobservador es muy importante cuando pretendemos hablar de calidad embrionaria, diversos autores handemostrado que existen diferencias entre distintos laboratorios al evaluar videos de embriones, la participación en programasde control de calidad externo puede disminuir estas diferencias. Por otro lado se presenta la necesidad de que las imágenesenviadas sean evaluadas por un consenso de expertos para compararlo con los resultados de los laboratorios.

El objetivo de este estudio es ver si tras una sesión de consenso aumenta el acuerdo entre expertos en la evaluación deembriones.

Para ello empleamos imágenes de embriones en Día 2 y Día 3, que son evaluadas por un grupo de cinco expertos, antes ydespués de una sesión de consenso. Nuestros resultados demuestran que las sesiones de consenso entre expertos son útilespara disminuir la variabilidad entre observadores en la clasificación embrionaria y decisión clínica, y que podrían ser utilizadaspara asignar valores de referencia a las imágenes de embriones que se envían en programas de control de calidad externa deevaluación embrionaria.

Palabras clave: Evaluación embrionaria, sesión de consenso, fecundación in vitro.

SUMMARY

The inter-observer variability is very important when we talk about embryo quality, various authors have demonstrated thata difference exists between distinct laboratories upon evaluation of the embryonic videos; participation in quality controlprograms can reduce these differences. On the other hand the need arises to send the images to a consensus of experts to beevaluated to compare laboratory results.

The objective of the study is to see if a consensus meeting will increase agreement between experts of embryo evaluation.

To facilitate this we use images of embryos in the 2nd and 3rd day, which are evaluated by a group of 5 experts, before and aftera consensus session. Our results demonstrate that the consensus sessions of experts are useful to diminish the variabilitybetween embryo classification and clinical decision. Also, could be utilized to assign values of reference to the embryonicimages that are sent to an external quality control program of embryo evaluation.

Key words: Embryo evaluation, session of consensus, in vitro fertilization.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 10

Page 13: Revista Asebir diciembre 2008

A R T I C U L O I I

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 211

La variabilidad interobservador es lavariación a la hora de asignar un gradoa un mismo embrión cuando esevaluado por varios embriólogos, lavariabilidad intraobservador es lavariación al establecer el grado de unembrión cuando es evaluado por unmismo embriólogo en más de unaocasión. El problema de la variabilidadinter e intraobservador ha sido descritoya en muchas disciplinas (Miglior et al., 2004; Al-Aynati et al., 2003). En elcontexto de la reproducción ha sidodescrito ampliamente por diferentesinvestigadores, en lo que al análisis desemen se refiere (Álvarez et al., 2005),y diversos estudios han demostradocómo tras sesiones de entrenamiento sepueden disminuir mucho estasdiferencias (Björndahl et al., 2002;Franken and Kruger, 2006). En cuanto ala evaluación embrionaria se haobservado una importante variabilidadentre observadores, tanto a la hora declasificar un embrión (Arce et al. 2006;Baxter et al. 2006) como de decidir quehacer con él (Matson, 1998); pero notanto dentro de un mismo observador,la cual es relativamente baja (Arce et al.2006; Baxter et al. 2006). Variosautores han acentuado la importanciadel correcto entrenamiento de losmiembros del equipo para disminuir lasdiferencias dentro de un mismolaboratorio (Keck et al., 2004).

La participación en programas decontrol de calidad externo para laevaluación embrionaria es recomendadopor diversas sociedades científicas (ThePractice Committee of the ASRM and the Practice Committee of the SART,2006; Magli et al., 2008; ASEBIR, 2008);habiéndose demostrado que laincorporación de los centros en este tipode programas disminuye las diferenciasentre laboratorios (Castilla et al., 2003;Hurtado de Mendoza et al., 2008).

La falta general de la estandardizaciónde criterios de evaluación es otro de losgrandes problemas con los que seenfrenta un embriólogo a la hora dedecidir si un embrión es de buena o malacalidad. Diferentes autores defienden elsistema de scoring (Desai et al., 2000;Sharpe-Timms et al., 2000; Fisch et al.,2001; De Placido et al., 2002; Holte etal., 2007), mientras que otros prefierenclasificarlos en categorías (Sharpe-

Timms et al., 2000, Baxter et al., 2006).Estas discrepancias hacen que seacontrovertido estableces valores dereferencia en los programas de control decalidad externo de evaluación embrionariaque utiliza imágenes de embriones.

El objetivo de este estudio fue investigarel efecto de una reunión de consensoentre expertos en las diferenciasinterobservador para la clasificación deembriones y la posible utilidad de estas reuniones en programas de controlde calidad externo de evaluaciónembrionaria.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para esta experiencia se utilizaron 140videos de embriones en diferentesestadíos (cigotos, embriones en Día 2 yembriones en Día 3) divididas en 28bloques de 5 vídeos cada uno.

Los cinco miembros participantes fueronescogidos debido a su calidad deexpertos en el ámbito de la embriologíahumana en España, y son miembros delgrupo de trabajo de calidad embrionariade la Asociación para el Estudio de laBiología de la Reproducción (ASEBIR).Estos cinco expertos fueron reunidos enMadrid en el Hospital Gregorio Marañón,y esta reunión se dividió en tres partes.

En primer lugar se les realizó un test pre-sesión en el que tenían que evaluar cincobloques con cinco videos de embrionescada uno en diferentes estadíos dedivisión, en el primer bloque se incluíancinco videos de cigotos, el segundo ytercer bloque se componía de cincovideos cada uno con embriones en Día 2,y el cuarto y quinto bloque secorrespondía con cinco videos cada unocon embriones en Día 3. De cada uno delos bloques debían decidir de maneraindividual cual era la calidad de cada unode los embriones (Buena, Regular, Mala)y decidir que decisión clínica tomar conesos embriones, suponiendo que cadabloque perteneciera a una puncióndiferente y que las parejas quisieran quese mantuviesen tan solo dos cigotos encultivo (en el caso de los cigotos) y quese transfirieran dos embriones (en elcaso de los embriones en Día 2 y 3), conel resto de cigotos y embriones en Día 2y 3 se debería decidir si congelarlos odesecharlos.

La segunda parte de la reunión consistióen una sesión de consenso, en la que enprimer lugar se mostraron los resultadosobtenidos durante el test pre-sesión, asícomo los videos, que fueron discutidospor los cinco expertos. Tras esto seincluyó la evaluación de 19 bloques de 5embriones cada uno, sumando un total de 95 embriones. Estos 95embriones fueron evaluados de maneraconsensuada, discutiendo uno por unosobre su calidad y de cada uno de los 19bloques, decidir qué dos embrionesmantener en cultivo (en el caso de loscigotos) o transferir (en el caso de losembriones en Día 2 y 3), y de los otros 3embriones del bloque decidir cuales secongelarían y cuales se desecharían.Durante esta fase de la reunión, losexpertos pudieron consultar lasrecomendaciones del II Cuaderno deEmbriología Clínica de ASEBIR (ASEBIR,2008).

Por último, la tercera parte de la reuniónconsistió en un test post-sesión, en el quese evaluaron 4 bloques de cincoembriones cada uno (dos bloques deembriones en Día 2 y dos bloques deembriones en Día 3). Los vídeos de estos20 embriones no fueron mostradosdurante el test pre-sesión ni durante lasesión de consenso para que no se vieraafectada tanto a la clasificación como a ladecisión clínica tomada sobre los mismos.

En los resultados fueron evaluadas demanera separada la clasificación y ladecisión clínica de cada uno de losembriones.

Fue considerado que había acuerdosobre un embrión en su clasificación odecisión clínica cuando los cincomiembros participantes realizaban lamisma elección, y fue considerado comodesacuerdo cuando al menos uno de losparticipantes discrepaba del resto.

Para la comparación de las diferentesvariables analizadas se utilizó el test de2 con una significación del 5%.

RESULTADOS

De los 20 embriones evaluados duranteel post-training test hubo uno (en Día 3)que no se pudo evaluar debido a la malacalidad del video mostrado, por lo que loexcluimos de los resultados.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 11

Page 14: Revista Asebir diciembre 2008

A R T I C U L O I I

Rafael Ruiz. et al. Reducción de la variabilidad interobservador en la evaluación embrionaria.

CLASIFICACIÓN EMBRIONARIA

En la Tabla I se observan los resultadosde la clasificación embrionaria del testpre-sesión comparada con los resultadosde la clasificación del test post-consenso, observando diferenciassignificativas (p<0.05) en el porcentajede embriones en los que se obteníanacuerdo antes y después de la sesión deconsenso (36.0% vs. 73.7%).

En el test pre-sesión se alcanzó acuerdoen 9/25 (36.0%) embriones, de loscuales 2/5 (40.0%) fue en estadío decigoto, 4/10 (40.0%) fue en embrionesen Día 2, y 3/10 (30.0%) fue enembriones de Día 3. De los 9 videos enlos que se alcanzó acuerdo, 3 fueronclasificados como Buenos, 3 comoRegular y 3 como Malos.

En el test post-sesión se observóacuerdo en 14/19 (73.7%), de los cuales6/10 (60.0%) fue en embriones de Día 2, y 8/9 (88.9%) fue en embrionesde Día 3. De los 14 videos en los que se alcanzó acuerdo, 8 fueron clasificadoscomo Buenos, 5 como Regular y 1 comoMalo.

DECISIÓN CLÍNICA

En la Tabla I se observan los resultadosde la decisión clínica del test pre-sesióncomparada con los resultados de laclasificación del test post-sesión,observando diferencias significativas(p<0.005) en el acuerdo antes y después de la sesión de consenso(36.0% vs. 84.2%).

En el test pre-consenso se alcanzóacuerdo en 9/25 (36.0%) embriones, delos cuales 3/5 (60.0%) fue en estadío decigoto, 4/10 (40.0%) fue en embrionesen Día 2, y 2/10 (20.0%) fue enembriones de Día 3.

En el test post-sesión se observóacuerdo en 16/19 (84.2%), de los cuales 7/10 (70.0%) fue en embriones

de Día 2, y 9/9 (100%) fue en embrionesde Día 3.

DISCUSIÓN

De estos resultados se deriva que trasuna sesión de consenso y puesta encomún, se produce un aumentosignificativo del acuerdo entre expertos,tanto en la clasificación como en ladecisión clínica tomada, al observarvideos de embriones en diferentesestadíos. Resultados similares se hanobservado en la evaluación de semen(Björndahl et al., 2002; Franken andKruger, 2006).

Aunque no se alcanzan diferenciassignificativas, es de destacar que elgrado de acuerdo se incrementó más enembriones de Día 3 que de Día 2, tantoen clasificación embrionaria como endecisión clínica. Esto nos sugiere que losembriólogos pueden asimilar másfácilmente las modificaciones decriterios de Día 3 que Día 2,manteniéndose más firmes en suscriterios de Día 2. Dado que Arce et al.(2006) observan mayor variabilidadinterobservador en la evaluación en Día

3 que en Día 2, consideramos estehallazgo significativo, pues supone quelas reuniones de consenso tienen másefecto sobre el día en que másvariabilidad interobservador se hadescrito.

Se observa un mayor aumento delacuerdo en la decisión clínica (de 36.0%a 84.2%) que en la evaluaciónembrionaria (de 36.0% a 73.7%), lo cualcreemos de mucha utilidad, pues es ladecisión clínica la que realmenteafectará al resultado de la técnica.

Está claro que este estudio presenta unaserie de limitaciones como la utilizaciónde un video, que cuenta con un tiempolimitado de grabación y los embrionesno fueron rodados para observarlosdesde diferentes ángulos, presentando

un ambiente artificial en el que elembriólogo no tiene el control. Sinembargo Arce et al. (2006) handemostrado la validez de un sistema deimagen digital similar al nuestro para lacomparación entre embriólogos.Tampoco sabemos si este aumento en elacuerdo entre los cinco expertos trassesión de consenso se mantendrá en eltiempo o cada cuanto tiempo habría querealizar nuevas sesiones de consensopara disminuir las diferencias entreembriólogos a la hora de evaluar unembrión. Por otro lado este estudio seha realizado con expertos, ydesconocemos si estos resultadospodrían ser extrapolados a grupos deembriólogos que no posean este nivel deexperiencia. Estudios previos de nuestrogrupo (Castilla et al., 2003; Hurtado deMendoza et al., 2008), demuestran queen programas de control de calidadexterna donde participan laboratorioscon diferentes niveles de actividad,existe una tendencia al aumento en elgrado de acuerdo entre laboratorios,cuando se participa en programas decontrol de calidad externo en los que se incluye evaluación de embrionesmediante videos.

Nuestros resultados demuestran que lassesiones de consenso entre expertos sonútiles para disminuir la variabilidadentre observadores en la clasificaciónembrionaria y decisión clínica, y quepodrían ser utilizadas para asignarvalores de referencia a las imágenes deembriones que se envían en programasde control de calidad externa deevaluación embrionaria.

AGRADECIMIENTOS

Los autores de este trabajo agradecen alos miembros del grupo de trabajo decalidad embrionaria de la Asociaciónpara el Estudio de la Biología de laReproducción (ASEBIR): Manuel Ardoy(U Reproducción, Hospital GregorioMarañón, Madrid), Jorge Cuadros (FIVMadrid, Madrid), María José Torelló(Clínica Quirón, Barcelona), GemaArroyo (IU Dexeus, Barcelona) y LuzRodríguez (Fundación Jiménez Díaz,Madrid) la confianza depositada en losautores y su colaboración en estetrabajo, sin la cual no hubiera sidoposible su realización.

12

Tabla I: Porcentaje de embriones sobre los que existió acuerdo entre los embriólogos expertos antes ydespués de la sesión de consenso.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 12

Page 15: Revista Asebir diciembre 2008

A R T I C U L O I I

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

BIBLIOGRAFÍA

Al-Aynati M, Chen V, Salama S, Shuhaibar H,Treleaven D, Vincic L. Interobserver andintraobserver variability using the Furmangrading system for renal cell carcinoma.Arch Pathol Lab Med 2003;127:593–596.

Álvarez C, Castilla JA, Ramírez JP, Vergara F,Yoldi A, Fernández A, et al. External qualitycontrol program for semen analysis: Spanishexperience. J Assist Reprod Genet.2005;22:379-387.

Arce JC, Ziebe S, Lundin K, Janssens R,Helmgaard L, Sorensen P. Interobserveragreement and intraobserver reproducibilityof embryo quality assessments. Hum Reprod2006;21:2141-2148.

ASEBIR, II. Criterios de valoraciónmorfológicos de oocitos, embrionestempranos y blastocistos humanos.Cuadernos de Embriología Clínica. 2007.

Baxter AE, Mayer JF, Shipley SK, CatherinoWH. Interobserver and intraobservervariation in day 3 embryo grading. FértilSteril 2006;86:1608-1615.

Björndahl L, Barratt CLR, Fraser LR, Kvist U,Mortimer D. ESHRE basic semen analysiscourses 1995-1999: immediate beneficialeffects of standardized training. HumReprod 2002;17:1299-1305.

Castilla JA, Ortiz A, Magán R, Ortiz-GalisteoJR, González E, Aguilar J, et al. Resultadosde un ensayo piloto para un Programa

Nacional de Control de Calidad Externo deLaboratorio de FIV. ASEBIR 2003;8:40-45.

Desai NN, Goldstein J, Rowland DY, GoldfarbJM. Morphological evaluation of humanembryos and derivation of an embryoquality scoring system specific for day 3embryos: a preliminary study. Hum Reprod2000;15:2190-2196.

De Placido G, Wilding M, Strina I, Alviggi E,Alviggi C, Mollo A, et al. High outcomepredictability alter IVF using a combined storefor zygote and embryo morphology and growthrate. Hum Reprod 2002;17:2402-2409.

Fisch JD, Rodriguez H, Ross R, Overby G, SherG. The graduated embryo score (GES)predicts blastocyst formation andpregnancy rate from cleavage-stageembryos. Hum Reprod 2001;16:1970-1975.

Franken DR, Kruger TF. Lessons learned froma sperm morphology quality controlprogramme. Andrología 2006;38:225-229.

Holte J, Berglund L, Milton K, Garello C,Gennarelli G, Revelli A, et al. Construction ofan evidence-based integrated morphologycleavage embryo score for implantationpotential of embryos scored and transferredon day 2 after oocyte retrieval. Hum Reprod2007;22:548-557.

Hurtado de Mendoza V, Ruiz de Assín R,Vergara F, Moyano C, Gonzalvo MC, Clavero A,et al. Five years of external quality control forembryology laboratory: Spanish experience.Hum Reprod 2008;23(Suppl1):160.

Keck C, Fischer R, Baukloh V, Alper M. Qualitymanagement in reproductive medicine. In:Gadner DK, Weissman A, Howles CM, ShohanZ. Textbook of Assisted ReproductiveTechniques. Laboratory and clinicalperspectives. 2nd edition. London and NewCork: Taylor and Francis 2004;477-494.Magli MC, Van den Abbeel E, Lundin K,Royere D, Van der Elst J, Gianaroli L;Committee of the Special Interest Group onEmbryology. Revised guidelines for goodpractice in IVF laboratories. Hum Reprod2008;23:1256-1262.

Matson PL. Internal and external qualityassurance in the IVF laboratory. Hum Reprod1998;13:156-165.

Miglior S, Albe E, Guareschi M, Mandelli G,Gomarasco S, Orzales N. Intraobserver andinterobserver reproducibility in theevaluation of ultrasonic pachymetrymeasurements of central corneal thickness.Br J Ophthalmol 2004;88:174 –177.

Sharpe-Timms KL, Zimmer RL. Oocyte andpre-embryo classification. In: Kal BA, MayJV, De Jonge CI. Handbook of the assistedreproduction laboratory. 1st edition. UnitedStated of America: CRC; 2000;179-196.

The Practice Committee of the AmericanSociety for Reproductive Medicine and thePractice Committee of the Society forAssisted Reproductive Technology. Revisedguidelines for human embryology andandrology laboratories. Fertil Steril2006;86(Suppl 4):57-72.

13

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:38 PÆgina 13

Page 16: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 14

Page 17: Revista Asebir diciembre 2008

A U L A J O V E N

INTRODUCCIÓN

Un laboratorio especializado en técnicasde reproducción asistida requiere unaserie de recursos humanos y físicosespecíficos para poder llevar a cabo sustareas correctamente.

Los avances tecnológicos y delconocimiento permiten adecuarcontinuamente los equipamientos yprotocolos del laboratorio para poderconseguir unas condiciones óptimas yestables de trabajo. De tal forma quehan de reflejarse en la mejora de los

resultados y en la identificación rápidade los problemas que puedan aparecerdurante los procesos. No obstante,tiempo atrás estos conceptos no estaban del todo homogenizados niprotocolizados.

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE FIV/ICSITRAS LA REFORMA DEL LABORATORIO.

Fernández Reig, M. (1); Hugas, M. (1); Carrera Rotllan, J. (1)(2); Sarquella-Ventura, J. (1). (1) GIROFIV . Unitat de Reproducció Humana iDiagnòstic Genètic. Clínica Girona. (Girona) [email protected]. (2) Unitat d’Endocrinologia Ginecológica. Clínica de Vic. (Vic)

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 215

RESUMEN

Objetivo: Valorar qué grado de afectación tiene sobre varios parámetros, la reforma y acondicionamiento de nuestroLaboratorio de Biología.

Ubicación: Unitat de Reproducció Humana i Diagnòstic Genetic. Clínica Girona. Girona.

Material: 200 ciclos de FIV/ICSI de nuestro programa de Reproducción Asistida. Se han seleccionado los ciclos en que toda laparte clínica del proceso ha sido realizada por el mismo ginecólogo.

Diseño: La reforma del laboratorio se realizó entre los meses de agosto y octubre del 2005. Se han separado estos ciclos deFIV/ICSI en dos grupos en función del momento en que se realizaron. Se han tomado estas fechas para delimitar ambos grupos.

Grupo 1: ciclos comprendidos entre enero del 2002 y agosto del 2005. Estos ciclos se realizaron en el laboratorio antes de serreformado, por lo que le llamaremos laboratorio “antiguo”.

Grupo 2: ciclos comprendidos entre octubre del 2005 hasta diciembre del 2007. Estos ciclos se realizaron una vez reformadoel laboratorio, por lo tanto pertenecen al grupo del laboratorio “nuevo”.

Medidas principales: De cada grupo de pacientes se ha calculado la media de las siguientes variables: edad de la paciente,ovocitos recuperados, MII, 2PN, tasa de fecundación, embriones transferidos, embriones congelados y tasa de embarazo.

Conclusión: Existen diferencias significativas respecto al número de 2PN, embriones transferidos, embriones congelados ytasa de gestación.

Palabras clave: FIV/ICSI, reforma del laboratorio, tasa de embarazo.

ABSTRACT

Aim: To study what kind of affectation has on several parameters, the reform and conditioning of our Laboratory of Biology.

Location: Unitat de Reproducció Humana i Diagnòstic Genetic. Clinica Girona. Girona.

Material: 200 IVF/ICSI’s cycles of our Assisted Reproduction program. There have been selected the cycles in which the wholeclinical part of the process was realized by the same gynaecologist.

Design: The reform of the laboratory had been realized between August and October, 2005. These IVF/ICSI’s cycles have beenseparated in two groups depending on the moment they were realized. These dates have been taken to delimit both groups.

Group 1: cycles included between January 2002 and August 2005. It will be called “ancient” laboratory.

Group 2: cycles included between October 2005 until December 2007. It will be called “new” laboratory.

Principal measures: On every group of patients there has been calculated the average of the following variables: age of thepatient, oocytes recovered, oocytes MII, 2PN, fertilization rate, transferred embryos, frozen embryos and pregnancy rate.

Conclusion: Significant differences exist with regard to the number of 2PN, transferred embryos, frozen embryos and pregnancy rate.

Key words: IVF-ICSI, reform of the laboratory, pregnancy rate.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 15

Page 18: Revista Asebir diciembre 2008

A U L A J O V E N

Fernández Reig et al.

Así, por el mismo interés de seguir lasrecomendaciones y experiencias referidasen la bibliografía y, por una necesidad dedisponer de mayor espacio, durante losmeses de agosto y octubre del año 2005nuestro laboratorio fue sometido a unaserie de reformas, reordenación deespacios y renovación de tecnología.

En este estudio queremos aprovechareste hecho para valorar si efectivamenteestos cambios físicos del laboratoriosupusieron una variación en losresultados de nuestro programa deFIV/ICSI.

Si bien no entraremos en detalle de losrequisitos que necesita un laboratoriode RA, haremos hincapié en las reformasque se llevaron a cabo en nuestrolaboratorio:

Compartimentación del laboratorio.Separación física de: zona de procesadode muestras de semen, zona deembriología y zona de criobiología.

Se trasladó el laboratorio deCitogenética de nuestra Unidad a otraparte de la Clínica, ya que antes estabanmuy próximos e incluso compartíancierto aparataje. De esta manerapudimos reubicar el espacio y la zona de embriología pasó de tener unos 6 m2

a unos 12 m2, superficie mínimarecomendada.

Mayor restricción del control de accesosal laboratorio.

Instalación de un sistema de filtradoespecial del aire acondicionadoconstituido por un prefiltro EU-9, EU-4y un filtro absoluto EU-12 con unapresión que renueva 40 veces/hora elaire de la sala de embriología.

Instalación del sistema de filtraciónpara compuestos volátiles CODA AERO,(EMB. Barcelona).

Para la manipulación de materialbiológico dentro de la zona deembriología se cuenta con una estaciónde trabajo K-Systems con las superficiestermocalefactadas y dos lupas.

En todo momento de la reforma seutilizaron materiales y pinturas notóxicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio retrospectivo enel que se presentan los resultadosobtenidos en 200 ciclos de FIV/ICSI depacientes, en las cuales: el estudio deesterilidad, aplicación de las pautas deestimulación ovárica, controles,recuperación ovocitaria, transferenciaembrionaria y soporte de la fase lúteafueron realizados por el mismoginecólogo y con los mismos protocolos,por tanto, no han sufrido modificaciónapreciable antes y después de la reformadel laboratorio.

La estimulación se ha realizado conanálogos de la GnRH y gonadotropinasrecombinantes.

Los protocolos de laboratorio, medios ycondiciones de cultivo, criterios decalidad embrionaria y equipo debiólogos no presentaron ningunamodificación.

El periodo se sitúa entre el año 2002 yel 2007.

Estos ciclos son divididos en dos grupos enfunción de los años en el que fueronrealizados, quedando dos grupos de 100ciclos cada uno. El punto de corte es entreagosto y octubre del 2005, que es cuandose realizaron las reformas en ellaboratorio antes mencionadas.

Grupo 1 (n = 100): ciclos comprendidosentre enero del 2002 y agosto del 2005.Estos ciclos se realizaron en el laboratorioantes de ser reformado, por lo que lellamaremos laboratorio “antiguo”.

Grupo 2 (n = 100): ciclos comprendidosentre el octubre del 2005 hasta

diciembre del 2007. Estos ciclos serealizaron una vez reformado ellaboratorio, por lo tanto pertenecen algrupo del laboratorio “nuevo”.

Nuestro objetivo es comparar losresultados de FIV/ICSI de los dos gruposy ver si existen diferencias significativas,con lo que demostraríamos que lasreformas hechas en el laboratoriopueden repercutir de manera positiva enlos resultados finales.

El estudio estadístico se ha realizado conel programa SPSS vs 11.5 para Windows,empleándose el estadístico chi-cuadrado, considerando significaciónestadística una p<0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para poder realizar el estudio se hanseleccionado las variables másrepresentativas y comunes de todos losciclos y se ha calculado la media de cadauna de éstas. Estas variablesrepresentan la edad de la paciente, losovocitos recuperados, ovocitos enestadio de metafase II (MII), 2PN, tasade fecundación, embriones transferidosy embriones congelados.

Como mencionamos antes, el grupo 1corresponde al laboratorio “viejo” y elgrupo 2 al “nuevo”. Los resultados de lacomparativa de medias estánrepresentados en la tabla 1.

Las variables que presentan diferenciassignificativas con una p<0.05 entreambos grupos son el número de 2PN,embriones transferidos y embrionescongelados.

Como se puede observar, si comparamosla media de edad entre ambos grupos,

16

Tabla 1 Comparativa de medias

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 16

Page 19: Revista Asebir diciembre 2008

A U L A J O V E N

aunque no existen diferenciassignificativas, resulta que es un pocomayor en el laboratorio nuevo.

Por lo que respecta a la variable deovocitos recuperados el valor dellaboratorio nuevo es inferior (8.07 vs7.80); no obstante, tanto el número de ovocitos en estadio de metafase II(MII) (6.04 vs 6.24) como el de zigotos(3.97 vs 5.04) son significativamentesuperiores.

Así, podemos añadir que la tasa defecundación, que corresponde al valorresultante de la división entre 2PN y MII,del laboratorio nuevo es superior (65.7vs 80.7)

Otra variable a mencionar seria la mediade los embriones transferidos por ciclo.Cabe destacar que actualmente latendencia de los grupos es transferir unnúmero menor de embriones, pero conuna calidad embrionaria superior quepermite mantener o incrementar la tasade embarazo. Así pues, es lógico observaresta ligera disminución significativa delnúmero de embriones transferidos en ellaboratorio nuevo. (2.29 vs 2.09).

Por último, señalar que el número deembriones congelados por ciclo haaumentado como consecuencia de losaspectos referidos anteriormente. (1.53vs 2.24)

Para estudiar si todos estos cambios hantenido repercusión sobre la tasa deembarazo y, obviamente, para ver siexisten diferencias significativas entreambos grupos hemos utilizado elestadístico chi-cuadrado; los valoresresultantes se pueden observar en latabla 2 que se detalla a continuación:

Tabla 2

Se considera embarazo una beta-HCGpositiva. Se comparan el número deembarazos obtenidos en cada grupo. Seobtuvieron 30 embarazos en el grupo 1y 44 en el grupo 2; con una p<0.05,existiendo así diferencias significativas.

Con estos resultados demostramos quelas reformas hechas en nuestrolaboratorio de biología parecen teneruna relación directa con la mejora de losresultados de los ciclos de FIV/ICSI.

Así hemos corroborado que, para unfuncionamiento óptimo de un laboratoriode TRA es tan necesario el equipo depersonal especializado y cualificado comola aplicación de una serie de recursosfísicos, equipamientos y protocolos deactuación que permitan el trabajo diarioen buenas condiciones; así como uncontrol de todos los procedimientos.La correcta combinación de todosestos parámetros es indispensable paraconseguir resultados satisfactorios.

BIBLIOGRAFÍA

Recomendaciones sobre Recursos Humanosy Físicos para el Laboratorio deReproducción Asistida Humana.

Cuadernos de Embriologia Humana. ASEBIR.

Revised guidelines for good practice in IVFlaboratories

M. Cristina Magli, Etienne Van den Abbeel,Kersti Lundin, Dominique Royere, JosianeVan der Elst, and Luca Gianaroli forCommittee of the Special Interest Group onEmbryology .

Hum. Reprod. 2008 23: 1253-1262;

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 217

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 17

Page 20: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 18

Page 21: Revista Asebir diciembre 2008

D E B A T E

De entrada debo expresar quepor principios me parece estupenda cualquier iniciativa que conlleveun acercamiento al reconocimiento“institucional/legal” de nuestraespecialidad, independientemente de quepueda considerar más o menos acertado elprocedimiento que se ha llevado a cabo.

Lo que no debemos olvidar es queúnicamente es eso, un paso más, otraposible herramienta que permita que enun futuro se nos conceda el título de“especialistas” que con tanto anhelobuscamos y con tanta frecuencia estamos“acreditando”.

¿Y ahora que? Se me ocurren tres puntosimportantes que deberían impedir queiniciativas como esta acaben muriendo enel olvido o como un papel más colgado ennuestros laboratorios.

El primero hace referencia al nivel departicipación en esta Certificaciónen Embriología Clínica. Creo que podemosestar contentos de la alta respuesta que hahabido entre los “viejos senior” (como nosllama mi amigo Joan Sarquella). Algo queno es de extrañar ya que llevamos añosluchando por este tema y cabezudossomos, pero no podemos quedarnos eneso, ahora debemos empujar a los jóvenesa que se suban a este carro.Es obligación nuestra (de los senior)trasmitirles la importancia de esto yayudarles a vencer la pereza y/omiedo que puede suponerles el tener quesometerse a otro (uno más) examen. No setrata únicamente de un (otro más)examen. Se trata de nuestra especialidad yde nuestro reconocimiento profesional.

El segundo punto queda en manos deASEBIR principalmente. Se basa en la

instrumentalización que debe hacerse deesta iniciativa (sin olvidarnos de otrasiniciativas pasadas) como argumento depeso en el Ministerio de turno, hacia esereconocimiento “institucional/legal” quemencionaba al principio. No debemosolvidar que se trata de una iniciativaeuropea promovida por una sociedadcientífica importante con más de 4.000miembros y con presencia en más de 100países. Me consta la importancia quetiene todo ello en la actual JuntaDirectiva de Asebir así como la que ha idoteniendo en las anteriores desde elmomento de la creación de nuestraAsociación. Espero que las siguientessigan por el mismo camino.

Y el tercer y último punto es un pocomás…especial. Se trata de nosotrosmismos. Licenciados superiores,acreditados o en proceso deacreditación (me da igual), con unaformación altamente especializada enReproducción Asistida Humana.

Posiblemente no haya otra especialidadclínica (reconocida o no) que exija asus componentes una formación tancompleta como la que se pretende con la de Embriología Clínica, que aúna conocimientos en Biología,Fisiología, Endocrinología,…De hecho, ladenominación de Embriólogo Clínicoparece que queda hasta insuficiente, peroeso es lo de menos, es sólo cuestión denomenclatura.

Pero ¿realmente cuál es nuestro trabajo?¿Se corresponden los conocimientosexigidos con las tareas que estamosrealizando en nuestro día a día?

Hacer una prueba, leer la nueva edición delcuaderno de Embriología Clínica

de ASEBIR: “Recomendaciones sobrerecursos humanos y físicos para ellaboratorio de reproducción”. Capítulo II.Recursos Humanos. ¿Se corresponde convuestra situación personal? ¿Quién tomalas decisiones técnicas? (el hacer o no unaICSI es una decisión técnica, por ejemplo)¿Quién realiza en vuestro laboratorio lastareas asignadas al Director del mismo?¿Quién informa y asesora a los pacientessobre aspectos biológicos y de laboratorioreferentes a su caso? ¿Quién decide si sepuede o no realizar un trabajo deinvestigación? (“¿Qué los pacientes son dequien…?”). Y ahora responder: ¿Somoslicenciados superiores altamenteespecializados o meros operarios enmanos de otros especialistas posiblementemenos cualificados?

Quizá sería interesante realizar unaencuesta entre todas las Unidadesde Reproducción Asistida para conocerel papel real que actualmentedesempeñamos y si estamos contentos conello.

De los tres puntos tratados, está claro que“técnicamente” los dos primerosson los más importantes de cara aconseguir nuestro objetivo de dejar de ser“acreditados” y empezar a ser“especialistas”, pero que queréis que osdiga, me pasa al contrario que a lamujer del Cesar: además de parecerlo yoquiero serlo.

Animo a todos y adelante. Y, quizá en unfuturo, podremos ver a un EmbriólogoClínico no ya como Director Técnico de unLaboratorio sino incluso como Jefe deServicio de una Unidad de ReproducciónAsistida de un Hospital Público. (esto vapor ti Manuel).

¿Y AHORA QUE?

Antonio Urries López. Reproducción Asistida Quirón Zaragoza.

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 219

INTRODUCCIÓN A DEBATEEn éste número el tema propuesto es:“¿Cuál es vuestra opinión acercadel procedimiento y criterios deCertificación en Embriología Clínicapuesto en marcha por la ESHRE?”

Para la siguiente revista el tema queproponemos es: ”Turismo reproductivo“.

Igualmente queremos abrir esta secciónno sólo para debatir sobre este tema, sinocomo vía de opinión sobre cualquier

asunto que consideréis de vuestrointerés. Os animamos por ello paraque plasméis inquietudes, dudas,comentarios… que os puedan surgir en eldesarrollo de vuestra actividad.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 19

Page 22: Revista Asebir diciembre 2008

D E B A T E

Esther Fernández García. ESHRE Senior Clinical Embryologist.

Todos sabemos que estamos viviendo laera de la calidad y de la acreditación,términos que no sólo son utilizadosde rutina en un Laboratorio deFecundación in vitro, sino queacompañan al científico a lo largo de sucarrera profesional. La diferencia es queahora es la ley la que obliga a todos porigual a cumplir unos estándares decalidad y es cuando paradójicamente elembriólogo, que siempre ha estado enese camino, debe demostrar más quenadie su valía, sólo porque no tiene unaespecialidad reconocida.

Cuando terminé mi carrera de Biologíaallá por el siglo pasado, tenía claro que miprofesión sería la investigación en elcampo de la genética humana. Nuncadecidí hacer a propósito una carreraprofesional que no estuviera reconocidacomo “especialidad”, simplemente era loque había. Al salir de la facultad mepresenté al examen de BIR, ese año salían8 plazas para biólogos en toda España,preferiría no decir el puesto que obtuve,sin embargo puedo aseguraros que fueronmuy pocos los afortunados. Una vezagotada la opción Institucional pasé a laotra opción, la de ofrecerme como“asistente voluntario” en un Laboratoriode Genética por los distintos hospitalesde Madrid. En pocos meses estabatrabajando y en unos años pude leer mitesis doctoral en genética humana.

Ya tenía mi primer título después dela licenciatura que acreditaba miexperiencia en el laboratorio como“genetista”. Fue entonces cuando dejémi etapa de becario de investigación,para pasar a formar parte, comofacultativo, del equipo de Reproducción

Asistida en el mismo centro de Madrid, yme volvió a pasar, sin querer volví aelegir una profesión que tampocoteníaespecialidad, la de biólogo dereproducción o como ahora todosconocemos la de “embriólogo”.

Es en este momento, cuando estoydesarrollando mi labor en el sectorsanitario, que soy consciente de que losbiólogos (esas 8 plazas de BIR) quetenían la posibilidad de adquirir unaformación especializada siguiendo losmismos programas formativos quelos establecidos para médicos yfarmacéuticos, no obtuvieron un títulooficial de especialista hasta lapublicación del Real Decreto 1163/2002,de 8 de noviembre, por el que se crean yregulan las especialidades sanitarias paraquímicos, biólogos y bioquímicos. En unintento por acreditar nuestra labor, laAsociación para el Estudio de la Biologíade la Reproducción, ASEBIR, y el COBdecidieron conjuntamente otorgar unacualificación de especialista enreproducción asistida. Cumpliendo conlos requisitos se me otorgó el segundoTítulo, esta vez se acreditaba miexperiencia como “embrióloga”. De lamisma manera la Asociación Española deGenética Humana, AEGH, decidió otorgaruna acreditación en genética humana,con el fin de poder definir un grupo de“especialistas” en un área que, como lanuestra, no puede hacerlo de manerainstitucional. Pues bien este era mi tercertítulo que me acreditaba comoespecialista en Genética Humana. Comopodéis ver me convertí en un acreditadobiólogo embriólogo genetista, todoesto en la friolera de 20 años deprofesión. Muchos de nosotros,

aconsejados por nuestras asociacionescientíficas y colegios oficiales,pensamos que este era un buenmomento para que se nos reconocieracomo especialistas; sería la ComisiónNacional de la Especialidad de AnálisisClínicos para Químicos, Biólogos yBioquímicos quien evaluaría nuestratrayectoria profesional, sin embargonuestros expedientes fueron archivados.

Volvemos a poner los pies en el suelo, estasacreditaciones sólo tienen “valor” entrelos profesionales de genética yembriología y en el ámbito de nuestropaís, todos sabemos que somos Europeos yes aquí donde tenemos que medirnos.Como no podía ser de otra manera, mepresenté con mi CV debajo del brazo alSenior Clinical Embryologist Certification,otorgado por el Comité Ejecutivo deEuropean Society for Human Reproduction& Embryology (ESHRE). Pues bien, estecuarto título me acredita comoembriólogo también en el resto de Europa.

Todos sabemos en el fondo que sinuestra profesión fuera una especialidadreconocida, no hubiera sido necesariohaber pasado tantos tribunales deevaluación, para demostrar que estamosacreditados.

El ejemplo más claro lo tenemos cuandovemos a nuestros compañeros deprofesión, los Ginecólogos, que trabajandía a día con nosotros, ellos son médicosespecialistas y por ello se les presumeacreditados. ¿Cuándo lo estaremosnosotros? O dicho de otra forma¿Cuándo empezaremos nosotros mismosa considerarnos acreditados?

Después de los portazos del Ministerio ala hora de reconocer nuestra profesióncon una Especialidad, aplauso para elproyecto multiestatal impulsado por laESHRE para conseguir una Certificación

en Embriología Clínica que reconozcaun trabajo, unos méritos y unaespecialización de un considerablecolectivo de profesionales.

Soy muy consciente que cuando sepone en marcha un nuevo proyectosiempre surgen problemas. Existendiversas situaciones y evidentementediversos puntos de vista. Y más aún

UN BIÓLOGO ACREDITADO

Esther Fernández García. ESHRE Senior Clinical Embryologist.

20

CERTIFICACIÓN DE EMBRIOLOGÍA CLÍNICA DE LA ESHREJoan Sarquella i Ventura ESHRE. Senior Clinical Embryologist.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 20

Page 23: Revista Asebir diciembre 2008

D E B A T E

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

cuando no se cuenta con un respaldolegislativo.

Personalmente he pasado por elinicio del proceso de acreditaciónque culminó con el 1er examencelebrado en el Congreso de la ESHREde Barcelona.

Es mi intención exponer mi experiencia,mis sensaciones y mi opinión de todoello. Con ánimo de construcción sinlugar a dudas.

El proceso comenzó con la posibilidad deconseguir la certificación por la víarápida: Fast Track.

Los criterios para ello eran:

Ser Director de Laboratorio, tener másde 10 años de experiencia y tener unMaster o Doctorado.

Se han creado situaciones “curiosas”. Nosolo en mi caso sino en el de varioscompañeros con 20 años de experienciapero sin doctorado ni Master, que nofuimos admitidos en el Fast-Trackpor ello. Y tampoco podíamospresentarnos a la primera convocatoriade Certificación ya que se mantenían lascondiciones de Master y Doctoradoademás de superar un examen.

En los años en que inicié mi actividadprofesional, la formación se hacía conestancias en diferentes laboratorios enEspaña y en el extranjero.

Cuando se crearon los primeros Mastersya llevábamos 10 años de experiencia.

Y yo pregunto, ¿10 años de experiencia,incluso en algunos casos como Directorde Laboratorio, no equivalen a unMaster? Mi opinión es que sí.

Considero que (sin desmerecer a nadieevidentemente):

Se podía haber definido más el temariode Masters y Tesis doctorales paraaceptarlos dentro del proceso Fast-Trackde acuerdo con el carácter deEmbriología Clínica para el cual seacreditaba.

Se podía haber encontrado la forma devalorar los “sin master ni doctorado”pero con amplia experiencia. En estecaso, por ejemplo, se podía haberampliado la experiencia a 15 años.

Y si no hubiese sido posible aceptarlos,permitir la presentación al examende Barcelona de entrada. Bien es ciertoque después de las alegacionesrecibidas, la ESHRE creó unprocedimiento extraordinario. Creo quese hubiera tenido que considerar más deinicio esta situación.

Otro requisito era la presentación de unlog-book. Se necesitaba acreditar 50casos de cada procedimiento. Considerouna cifra baja, teniendo en cuentaqueASEBIR recomienda para la formacióndel coordinador de laboratorio(comparable con el senior) 300 ciclos deFIV/ICSI y 600 preparaciones de semen.

A mi entender también ha habido unretraso en la comunicación; desde elmomento en que se cerró el plazo de

solicitud de presentación al examenhasta la comunicación por parte de laESHRE de la aceptación, pasaron casi 2meses.

Temario del examen: He echado demenos aspectos de organización ygestión del laboratorio que entiendoque en la rutina diaria de muchos seniorses una necesidad.

El nivel del examen creo que fue elcorrecto si bien el tiempo para suresolución un poco escaso. Se intentabavalorar conocimientos no velocidad enresponder a las preguntas, 120 minutospara 100 preguntas test para mi fue muyjusto. (Quizás es que ya he pasado desenior a viejo....)

La participación masiva de aspirantes enel examen demuestra claramente elinterés de todos por este proceso.

Finalmente comentar que me parecióuna indiscreción por parte de la ESHREque, a través de su web, se hicieranpúblicos los resultados del examen connombre y notas. Creo que se tendría quehaber hecho, tal y como se dijo alprincipio, de forma individualizada.

El espíritu de mis comentarios estotalmente constructivo. Y tambiénagradecer a la ESHRE los buenos ratosque me han hecho pasar sintiendo unavuelta a los orígenes al repasar materiasde Biología Básica que me han recordadola razón por la cual estudié Biología.

Se me ocurren varias críticas a esteproceso, pero creo que a la preguntaprevia le falta pedirnos la opinión sobrelas intenciones. Este apartado me parecetan relevante como lo consultado.

Si bien la ESHRE no mencionadirectamente sus intenciones, la

introducción a la Certificación expuestaen la página web me parece acertada. Anadie se le escapa la self-educationmencionada en el documento, ni laenorme importancia del laboratorioque forma a un embriólogo como sellode confianza en sus conocimientos ohabilidades, ni la heterogeneidad

formativa en los que ejercen en estecampo, ni la frecuente “intrusión” depersonas sin formación suficiente enembriología que incluso ocupan cargosde responsabilidad en nuestroslaboratorios, ni... Es obvia la necesidadde solventar este panorama.

21

¿CUÁL ES VUESTRA OPINIÓN ACERCA DEL PROCEDIMIENTO YCRITERIOS DE CERTIFICACIÓN EN EMBRIOLOGÍA CLÍNICA PUESTOEN MARCHA POR LA ESHRE?Manuel Ardoy

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 21

Page 24: Revista Asebir diciembre 2008

D E B A T E

Manuel Ardoy

En cuanto a los criterios, el proceso dela ESHRE que nos ocupa no es ni elprimero ni, posiblemente, el mejor,pero en el ámbito europeo ha sido elmás relevante. Y no sólo en elreconocimiento particular de embriólogosaislados, hay más. Si la Embriologíaaspira a ser un grupo homogéneo enEuropa (esto sería una necesidadfundamental), uno de los primerospasos es elaborar un listado deconocimientos y habilidades comunesque pueda servir de base en cada país. El proceso de Certificación de laESHRE lo incluye con el aval de unasociedad científica de incuestionableimportancia.

Junto con todo lo dicho, creo que sí, quese puede y debe criticar el procedimientoy los criterios de la ESHRE, pero críticasen positivo ¿Cómo mejorarlo? A priori megustaría aportar varias ideas aunque vaa ser difícil que la ESHRE pueda emitirCertificaciones con más relevanciavinculante de la ya alcanzada porqué sucompetencia legal es hoy limitada.

Los requerimientos para cada categoríacreo que son algo carentes en el campode conocimientos o habilidadestécnicas, y un poco elevados en lavaloración que le da a los años

trabajados en un laboratorio. Porejemplo, no es lo mismo la situación dealguien que trabaja como director de unlaboratorio donde sólo trabaja él, que elde otro que trabaja junto a varios más enun laboratorio en el que le sea difícilalcanzar el cargo de director.

También se puede discutir la diferenciaque se ha establecido entre unlicenciado frente al que posee un mástero doctorado, con esto no quieromenospreciar estos últimos, pero sepodrían hacer razonamientos parecidosal apartado anterior.

En cuanto al examen, yo estuve allí, sepuede criticar el propio sistema,también las preguntas realizadas, lostemas tratados,... en fin, no sé si lopreguntado evaluaba lo que se queríavalorar. Conozco algunos que no lo hanaprobado, y por contacto frecuente consu saber profesional debo decir que laevaluación realizada ha fallado. En estepunto veo uno de los principales erroresdel sistema.

Habría más críticas, pero el que hayaleído hasta aquí seguro que podrá decirque éstas son razonables en cualquierproceso de evaluación y certificaciónprofesional, incluso en el más

consensuado y con vinculación legal quese quiera comentar. Pero, aún así, creoque es mejorable ¿¡Cómo no lo iba aser!? Es la versión 1.1 de un intento anivel internacional de países con unaenorme heterogeneidad legal yformativa en cuanto al profesional delLaboratorio de Embriología. En estospaíses hay sociedades que ya hanestablecido criterios para niveles en elprofesional de embriología, ASEBIRentre ellas. Incluso abordajes para laubicación legal dentro del mapaprofesional sanitario y de su sistema deformación. Como botón de muestra,ASEBIR también ha establecido unPrograma de Formación de EmbriólogoClínico que incluye los conocimientos yhabilidades que ha de poseer unEmbriólogo, compatible con loestablecido por la ESHRE, y que inclusolo corrige al alza. Pero junto a nuestrasituación en España, otros países llegana este proceso casi sin mención legalalguna sobre quién ejerce en estoslaboratorios.

Partiendo de que cualquier ejerciciomental de mejora ha de partir de unafase de evaluación y crítica, con loque he expuesto considero que loestablecido por la ESHRE es positivo ynecesariamente mejorable.

La certificación de ESHRE para losEmbriólogos Clínicos (EC) suscitó, desdela notificación en 2006 donde se expusola primera directriz por el ComitéEjecutivo, una gran expectación ennuestro colectivo. Hoy, podemosapreciar fácilmente que la certificaciónha sido acogida con gran interés y demanera muy positiva por los ECespañoles. Así, España es el país conmayor número de profesionalesacreditados (137 de 442 acreditaciones,31%). Sin embargo, esto podría serengañoso si no ajustamoseste porcentaje al número de EC quetrabajamos en TRA en los diferentes

países europeos. Para ello, podemostener una visión más objetiva, siextravasamos estos números y losrelacionamos con los registros deactividad de la ESHRE.

Si relacionamos la actividad de TRA anivel europeo vemos que países denuestro entorno con un número de ciclosen 2004 similar o superior a España,como Inglaterra, Francia o Alemania, laacreditación ha tenido una menorrepercusión (aprox. 5%, 12% y 6% decertificaciones, respectivamente). Estamenor valoración de los profesionaleshacia la certificación, es comprensible

en Inglaterra y Alemania, al igual queHolanda, ya que poseen su propiaacreditación nacional. No es nadacomprensible en Francia o incluso Italia,donde la tasa de acreditados essignificativamente baja con respecto alnúmero de ciclos realizados. Este bajoimpacto de acreditaciones también esdestacable en los países nórdicos, dondecon una suma total de ciclos realizadosen 2004 semejante a España, suporcentaje no supera el 8%.

Por otro lado, vemos países como Bélgica,Austria, Grecia o Suiza, que en suconjunto efectuaron un número similar de

22

“¿CUÁL ES VUESTRA OPINIÓN ACERCA DEL PROCEDIMIENTO YCRITERIOS DE CERTIFICACIÓN EN EMBRIOLOGÍA CLÍNICA PUESTOEN MARCHA POR LA ESHRE?”

Antonio L. González Utor. CEHISPRA. Sevilla.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 22

Page 25: Revista Asebir diciembre 2008

D E B A T E

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 223

ciclos realizados a los datos españoles, elporcentaje de acreditaciones es del 18%.Quizás sea en estos países donde se hamostrado un mayor interés de los EC porla acreditación ESHRE.

Visto estos datos, creo que se puedeconcluir que España es el país de Europadonde la acreditación de ESHRE hatenido un mayor impacto entre elcolectivo de EC. Esto lo que muestrano es que seamos ni mejores ni peoresal adquirir la acreditación, sino quetenemos un mayor interés en ella,quizás incrementado por la ventajade realizar el primer examen enidioma castellano. De todas formas,desde el punto de vista nacional ytomando el número de socios deASEBIR, veríamos que más del 25%de las personas que trabajamos en loslaboratorios de TRA estamosacreditados como EC Seniors.

Por tanto, a la pregunta sobre ¿Cuál esnuestra opinión sobre el procedimientoy criterios seguidos por ESHRE para la

certificación? Se podría responder demanera general como buena, aunqueparticularmente podamos tener ciertasreticencias. No obstante, es obvio queESHRE tenía que comenzar este procesode alguna forma. El primer paso eraacreditar a los profesionales quellevamos años trabajando en EC. Paraesto tomaron dos opciones paracertificar a los EC seniors: la vía especialy la ordinaria con el examen en el pasadoCongreso ESHRE de Barcelona. Estaforma de acreditación, a grandes rasgos,es similar a la utilizada en diversosámbitos, como el otorgamiento deespecialidades sanitarias a diferentescolectivos en España (MESTO, FESTO,…),o dentro de nuestro campo lacertificación que se obtiene por ACE oHPC en Inglaterra. Además ahora estácontemplada la certificación paraprofesionales que bien hace pocos añoshan comenzado o están comenzando surecorrido en Embriología Clínica.

Este conjunto de criterios, hace pensarque ESHRE ha actuado pensando en

todos los colectivos de EC, aunque esobvio que sus criterios y proceder sonpropios, sin que haya intervenido otrasasociaciones científicas europeas,como ASEBIR, aunque haya existidoalguna colaboración. Por tanto, creoque esta certif icación además de sermuy importante, pues conlleva unreconocimiento a nuestra laborprofesional, se ha llevado dentro deunos criterios aceptables. Además,esta certif icación, aunque no esmandataria para la UE, puede ser unpaso muy importante a corto o medioplazo en el ámbito de la EmbriologíaClínica en España.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 23

Page 26: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 24

Page 27: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 25

Page 28: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

M. Boada y M. Ponsá. Características morfológicas y ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV/ICSI.

La valoración de los ovocitosinseminados in vitro a las 16-22 horaspost inseminación es el procedimientocomúnmente aceptado para evaluar lafecundación. No obstante, en ovocitosinseminados por microinyecciónespermática (ICSI) la formación depronúcleos acostumbra a ser másrápida por lo que este periodo suelerestringirse a las 16-19 horas postinseminación para evitar unaobservación excesivamente tardía en laque los pronúcleos ya hayan empezadoa desaparecer (ASEBIR, 2008).

Si bien la observación de dospronúcleos más o menos centrados enel interior del citoplasma y dos

corpúsculos polares en el espacioperivitelino (2PN+2CP), al día siguientede la inseminación (D+1), se considerael estado correspondiente a unacorrecta fecundación, existen otrassituaciones con las que podemosencontrarnos generalmente comoconsecuencia de procesos erróneos.Una activación partenogenética delovocito, la polipenetración por parte demás de un espermatozoide o unareactivación anómala de la meiosis quecomporte alteraciones en los procesosde formación de los pronúcleos y/o enla extrusión del segundo corpúsculopolar pueden originar situaciones queen la mayoría de los casos se considerananómalas y en consecuencia, cigotos

y/o embriones no transferibles quedeben ser descartados (ASEBIR, 2008).

CIGOTOS ANORMALES (D+1) 3PN+2CP

Generalmente el estado de 3PN+2CP se produce en la inseminaciónmediante FIV convencional y el origensuele ser masculino (diándrico) comoconsecuencia de la fecundación porparte de dos espermatozoides(dispermia). La polipenetración pormás de dos espermatozoides es menosfrecuente pero también puedeproducirse cuando el fallo en el bloqueocontra la polispermia ha sido mayor(>3PN+2CP). Las causas de lapolipenetración tanto pueden ser por

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ULTRAESTRUCTURALESDE CIGOTOS Y EMBRIONES ANORMALES TRAS FIV / ICSIMorphological and ultraestructural characteristics of abnormal zygotes andcleavage embryos after IVF / ICSI

M.Boada (1), M. Ponsà (2) (1) Servicio de Medicina de la Reproducción. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Institut Universitari Dexeus(2) Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Universitat Autònoma de Barcelona. Dirección para correspondencia: MontserratBoada Servicio de Medicina de la Reproducción. Institut Universitari Dexeus Gran Vía Carlos III, 71-75 08028 Barcelona [email protected]

26

RESUMEN

La presencia de dos pronúcleos y dos corpúsculos polares a las 16-22 horas post inseminación in vitro mediante FIV/ICSI, seconsidera signo inequívoco de una correcta fecundación. Al realizar la valoración de la fecundación otros estados puedenobservarse como consecuencia de un fallo de fecundación, una fecundación anómala o un desarrollo incorrecto. En este trabajose describen las distintas situaciones anómalas que pueden observarse en las primeras fases de desarrollo embrionario:3PN+2CP, 3PN+1CP, 2PN+1CP, 1PN+1CP, 1PN+2CP y No PN+2CP en D+1, así como los embriones parados en 2PN+2CP, embrionesfragmentados y embriones multinucleados en D+2 o D+3. Se detallan las características morfológicas y ultraestructurales decada caso y se describen los posibles orígenes y su posible viabilidad para la transferencia uterina.

Palabras clave: Ultraestructura / Desarrollo embrionario / Embriones humanos anormales / Polispermia / Fragmentacióncelular / Multinucleación.

SUMMARY

The presence of two pronuclei and two polar bodies 16-22 hours after in vitro insemination (IVF/ICSI) is considered as theunequivocal sign of correct fertilization. When fertilization is being evaluated, other stages can be observed as a consequenceof a fertilization failure, an anomalous fertilization or an abnormal development. In this paper we describe the differentanomalous situations that can be detected at the first stages of embryo development: 3PN+2PB, 3PN+1PB, 2PN+1PB, 1PN+1PB,1PN+2PB and No PN+2PB at D+1, as well as embryos arrested at stage 2PN+2PB, fragmented embryos and multinucleatedembryos at D+2 or D+3. The morphological and ultrastructural characteristics of each case are described, together with theirpossible origins and viability for uterine transfer.

Key words: Ultrastructure/ Embryo development/ Abnormal human embryos/ Polyspermy/ Cell fragmentation/ Multinucleation

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 26

Page 29: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

inmadurez como por hipermadurez delos ovocitos tras inseminaciones conco-incubaciones largas. También se harelacionado la polipenetración con lapresencia de alteraciones de la zonapelúcida ya sean naturales oproducidas durante la manipulación,con una incompleta reacción cortical,con la edad de la paciente, con elprotocolo de estimulación y con laconcentración de espermatozoidesutilizada en la inseminación (Austin,1974; Sathananthan and Trounson,1982; Trounson et al., 1982; Ducibella1996).

En la inseminación por ICSI en la queciertamente se ha introducido un soloespermatozoide, la presencia de más dedos pronúcleos suele ser de origenfemenino (digínico) y la observaciónde 3PN+2CP generalmente correspondea una no extrusión del 2º corpúsculopolar y fragmentación o división del 1ercorpúsculo polar que se ha confundidocon la presencia de dos corpúsculospolares. En realidad sería 3PN+1CP.

La extrusión del 2º CP suele producirsemuy cerca de donde se encuentra el 1erCP que corresponde al polo animal delovocito (Antezak and Van Blerkom,1999). El primer corpúsculo polar sediferencia del segundo corpúsculo polarpor presentar gránulos corticales (GC),microtúbulos y material nuclear enforma de cromosomas en su interior(Fig. 1). Los orgánulos citoplasmáticos

que presenta son los mismos que seencuentran en el citoplasma del ovocito.Frecuentemente se observa dividido o

fragmentado. En el segundo corpúsculopolar se observan los mismos orgánuloscitoplasmáticos que en el primero perono suelen observarse GC y el materialnuclear se presente envuelto pormembrana nuclear en forma de núcleo omicronúcleos.

En los ovocitos 3PN fruto de una polispermia, se observanesporádicamente algunos gránuloscorticales residuales en la periferia delcitoplasma. Si la inseminación de losovocitos se ha realizado precozmente(ovocitos inmaduros) es frecuenteobservar los gránulos corticales enregiones más internas del citoplasmaformando pequeñas agrupaciones (Fig.2). En el ovocito maduro los GC se

encuentran dispuestos en la periferiadebajo de la membrana plasmática. Laformación de los GC ocurre en losprimeros estadios de la maduración delos ovocitos aunque el momento varía según las especies (Berg andWessel, 1997). Se originan a partir delcomplejo de Golgi que se hipertrofiaformándose unas vesículas decontenido electrodenso que migranhacia la periferia de la célula gracias a lared de microfilamentos citoplasmáticos(Dimaggio et al., 1997, Wessel et al.,2002). La migración de los GC y lamaduración del ovocito son procesosparalelos en la mayoría de las especies.Como consecuencia de lafecundación del ovocito por partede un espermatozoide, se producenormalmente la reacción cortical paraevitar la polispermia. Durante lareacción cortical, la membrana que

limita los GC se fusiona con lamembrana plasmática (oolema) y elcontenido de los gránulos se vierte alespacio perivitelino iniciándose lasreacciones químicas que provocan elendurecimiento de la zona pelúcida(ZP) haciéndola menos vulnerable a losenzimas proteolíticos del acrosomaespermático. Los cambios producidosen la matriz extracelular producen unaseparación tanto física como bioquímicaentre la célula y los espermatozoidesexternos. Actualmente, observacionesde microscopia electrónica y estudioscitoquímicos utilizando lectinasparecen indicar que en el oocitohumano existen diferentes tipos de GC(Jimenez-Movilla et al., 2004) quepodrían desempeñar distintasfunciones: modificación de la ZP paraevitar la reacción acrosómica,modificación de la membrana delovocito evitando la fusión con lamembrana de otros espermatozoides, eincluso podrían estar relacionados conprocesos previos a la fusión demembranas (Liu et al., 2003). Delcontenido de los GC se conoce que variasegún las especies demostrándose lapresencia de determinados carbohidratosreactivos a las Lectinas y tipo N-glycanos en los GC de la especiehumana (Jimenez-Movilla et al., 2004).

La falta o escasez de GC adyacentes a la membrana en los ovocitospolipenetrados, indica que la reaccióncortical ya se ha realizado cuandose procede a la fijación de la muestrapara su estudio ultraestructural.Generalmente se observan los doscorpúsculos polares en el espacioperivitelino más o menos degeneradosy/o fragmentados en función del tiempotranscurrido antes de su fijación.En el citoplasma, se observa unamayor concentración de orgánuloscitoplasmáticos alrededor de lospronúcleos. Los orgánulos másabundantes son las mitocondrias queson redondas o ligeramente ovales y conpocas crestas, y las vesículas de retículoendoplasmático liso (REL). Igual que enlos ovocitos y otros cigotos no evolutivoses frecuente observar asociacionesde grandes vesículas de REL conmitocondrias redondas dispuestas a sualrededor. También se observan deforma esporádica, agrupaciones de gran

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 227

Figura 1. Detalle del primer corpúsculo polar de uncigoto parado en 2PN+2CP en el que se vencromosomas y algunos gránulos corticales(5.000X).

Figura 2. Detalle del citoplasma de un cigoto3PN+2CP en el que se observa una agrupación degránulos corticales situada cerca de los pronúcleos(20.000X).

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 27

Page 30: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

M. Boada y M. Ponsá. Características morfológicas y ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV/ICSI.

tamaño de pequeñas vesículas deretículo endoplasmático liso (AREL) (Fig.3) que algunos autores relacionan con

ovocitos envejecidos (Sathananthanand Gunasheela, 2007). Al microscopioóptico, las AREL parecen grandesvacuolas aunque difieren de estas porsu aspecto translúcido y según se havisto al microscopio electrónico detransmisión (MET), por carecer demembrana que las delimite. Según sutamaño y posición, pueden llegarse aconfundir con un pronúcleo. Laexistencia de AREL podría serconsecuencia de niveles elevados deestradiol en el día de administración dela hCG y su presencia se ha relacionadocon bajas tasas de embarazo (Otsuki etal., 2004). Estos autores sugieren queun patrón anormal en la formación ydistribución de REL podría comportaranomalías en el mecanismo deregulación del Ca2+ y por tanto llegar aafectar el desarrollo embrionario.Alteraciones en el mecanismo reguladordel calcio que modifiquen lasoscilaciones que regulan la expresióndel RNAm del ovocito pueden afectar lacorrecta formación y funcionamientode los pronúcleos en el cigoto,comprometiendo la activación de lasíntesis de RNA nuclear, la primerasíntesis de DNA durante la fase S y laposterior unión de los dos genomas enun único genoma embrionario (Tesariket al., 2007).

En el interior de los pronúcleos, seobservan pequeños grumos de cromatinay precursores nucleolares densos ycompactos, polarizados hacia la zona queconvergen los tres pronúcleos (Fig. 4).Los paquetes de láminas anilladascitoplasmáticas están presentes

también en los cigotos (Fig. 5). Tienenunas características ultraestructuralescomo las de la envoltura nuclearobservándose en sus cisternasnumerosos poros complejos. Tambiénpueden encontrarse en el interior delnúcleo en forma de fragmentos simples,preferentemente convergiendo hacía lazona de confluencia de los pronúcleos.Esta característica se considera comoun signo de apoptosis igual que unabaja concentración de poros en lamembrana nuclear, típico de estados noevolutivos (Rawe et al., 2003). Lapresencia de pequeños complejos deGolgi indica que ya hay actividad puestoque en los ovocitos maduros parados enmetafase II, es raro observar vesículaso cisternas de Golgi. Realizando unestudio secuencial de todo el cigoto ytras una observación minuciosa delcitoplasma, se pueden observar restosde los axonemas espermáticos con losnueve pares de microtúbulos, los dosmicrotúbulos centrales y las nuevefibras densas, mientras que no esposible identificar las mitocondriasprocedentes de las piezas intermedias.Generalmente, los restos espermáticosse encuentran muy cerca de los PN(Fig. 6) y raras veces se han descritoobservaciones que permitan asegurar

que hay restos de distintosespermatozoides aunque algunasimágenes parecen sugerirlo (VanBlerkom et al., 1984; Boada and Ponsà1987; Boada 1992; Sathananthan et al.,1999). La presencia de más de uncentrosoma espermático, estructura degran importancia en las primerasdivisiones mitóticas por actuar comocentro organizador de los microtúbulosy encargado de dirigir la organizaciónde la placa metafásica y delcitoesqueleto, puede comportar unasegregación tripolar o una segregacióntotalmente desorganizada con dispersiónde los cromosomas. En los 3PN+2CPque pasan a dos células tras unadivisión aparentemente normal,pero cromosómicamente anormal, laexplicación más probable es que sehaya producido una segregaciónbipolar quedando uno de los doscentrosomas espermáticos excluido delproceso (Sathananthan et al., 1999).

La mayoría de los embriones con trespronúcleos no evolucionan, observándoseen su interior, signos estructuralestípicos de degeneración como son:fragmentación citoplasmática, aumentode vesículas de REL que evolucionanhacia vacuolas con mitocondriasasociadas y posición excéntrica delos pronúcleos. Su capacidad dedivisión es inferior a la de los cigotoscorrectamente fecundados pero si sedividen, los cambios que ocurren no sedistinguen de los que se producen enlos cigotos 2PN: migración de los PN,interdigitación de las envolturasnucleares y posición convergente de lacromatina, precursores nucleolares ydemás estructuras nucleares. Cuando se

28

Figura 3. Detalle del citoplasma de de un cigoto3PN+2CP en el que se observa una agrupación depequeñas vesículas de retículo endoplasmático liso(AREL) (12.000X).

Figura 4. Imagen ultraestructural de un cigoto3PN+2CP en la que se observan los tres pronúcleoscon las estructuras intranucleares polarizadas haciala región donde convergen los pronúcleos (6.000X).

Figura 5. Paquete de láminas anilladascitoplasmáticas dispuestas paralelamente ysituadas junto a una mitocondria (26.000X).

Figura 6. Restos del flagelo de un espermatozoideen la región del citoplasma próxima a los PN de uncigoto 3PN+2CP. En los pronúcleos se observaninvaginaciones de la membrana nuclear,precursores nucleolares y fragmentos simples deláminas anilladas (12.000X).

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 28

Page 31: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

bloquean y no se dividen, lascaracterísticas morfológicas sonequivalentes a las de los cigotosparados en estado de 2PN que noavanzan en el desarrollo embrionario.El timing de división de los cigotos contres pronúcleos suele verse alterado(Van Blerkom, 1989), observándosenormalmente retrasos (Sathananthanet al., 1999). La división de cigotos 3PNgenera frecuentemente blastómerosmultinucleados. Se ha visto que loscigotos 3PN pueden llegar al estado deblastocisto pudiendo incluso llegar aimplantar ya que se conocen tantofetos como recién nacidos triploides(69XXX o 69XXY) (Edwards, 1986). Losestudios citogenéticos de embrionespolipenetrados demuestran que enmuchos casos se trata de mosaicos enlos que coexisten blastómerosnormales y blastómeros con un númeroanómalo de cromosomas (Munné andCohen, 1998; Sathananthan et al,1999)

Es importante destacar que lasobservaciones al estereomicroscopio oal microscopio invertido si no serealizan con suficiente detenimiento,pueden en ocasiones llevar aconfusiones. Un cigoto fecundadonormalmente (2PN+2CP) que ademáspresente grandes AREL, o una o másvesículas de tamaño similar al de lospronúcleos, puede interpretarse comoun cigoto con tres o más PN. Enestos casos, una observación másprecisa o por un embriólogo másexperimentado permitiría distinguir elpseudopronúcleo (PPN) de losverdaderos pronúcleos. Los PPN sedistinguen fácilmente de los PN por nopresentar precursores nucleolares ni lasmodificaciones típicas de la membranaen las regiones de convergencia de lospronúcleos (Van Blerkom, 1987). Esimportante una observación detalladay responsable ya que a diferencia de los3PN, el desarrollo de los cigotos con2PN y un pseudopronúcleo debería sernormal.

3PN+1CP

La explicación de esta situación sueleser la no segregación del 2º corpúsculopolar. Se presenta más frecuentementeen casos de ICSI aunque también puededarse en la FIV convencional. En estoscasos correspondería también a una

fecundación correcta por parte de unsolo espermatozoide y la no extrusióndel segundo corpúsculo polar queformaría un segundo pronúcleo deorigen femenino (digínia). Lascaracterísticas ultraestructurales de los3PN+1CP son parecidas a los 3PN+2CP adiferencia de que en estos casos sólopodrían encontrarse restos de unespermatozoide en el interior delovocito. Igual que los anteriores, estoscigotos pueden dividirse normalmentey llegar a término por lo que debendescartarse desde un principio para suutilización clínica.

2PN+1CP

Puede tratarse de una activaciónpartenogenética sin extrusión delsegundo corpúsculo polar y formaciónde dos pronúcleos femeninos (Kaufan,1983), o bien ser el producto de unafecundación normal por parte de unespermatozoide pero con la noextrusión del segundo corpúsculo polarpor lo que el pronúcleo femeninotendría dotación diploide y el cariotipofetal correspondería a una triploidía.Los fetos triploides de origen digínicosuelen presentar retraso delcrecimiento, macrocefália y placenta noquística (Carceller et al., 2004).Únicamente el estudio cromosómico omolecular del material nuclearpermitiría establecer el origen de estoscasos que bajo ninguna circunstanciadeberían ser transferidos por el riesgode patologías fetales que puedencomportar. Es importante realizar unaobservación detallada antes dedescartar dichos cigotos con el fin deconfirmar la existencia de un solocorpúsculo polar único y biendiferenciado.

En el análisis ultraestructural al MET, lavisualización de restos espermáticos enel interior del citoplasma constituiría laprueba irrefutable del origen nopartenogenético de estos cigotos.

1PN+1CP

Generalmente se trata de una activaciónpartenogenética sin extrusión delsegundo corpúsculo polar y formación deun solo pronúcleo femenino (Kaufman,1983). Otras explicaciones como lafecundación normal por parte de un

espermatozoide pero con ausencia deformación de uno de los dos pronúcleos yno extrusión del segundo corpúsculopolar son menos probables. Igual que enel caso anterior, únicamente laobservación de restos espermáticos o elestudio del material nuclear puedeesclarecer el origen de dichos cigotos queno deben considerarse para latransferencia uterina a pesar de quegeneralmente no evolucionan más alládel estado de 6-8 células (Sathananthanand Gunasheela, 2007).

1PN+2CP

La viabilidad de los cigotos 1PN +2CPvaria según su origen. Mientras que losprocedentes de FIV con inseminaciónconvencional acostumbran a tener una dotación cromosómica diploide y en consecuencia son consideradosgeneralmente como embrionestransferibles, los procedentes de ICSIse ha visto que solamente soncromosómicamente normales el 14-28% de los casos (Staessen and VanSteirteghem, 1997; Balaban et al.,2004) por lo que suelen considerarsecomo no aptos para uso reproductivo.

Otsu y colaboradores (2004) postulanque cuando el pronúcleo mide 29 μm omás, lo más probable es que sea diploidemientras que si el tamaño de éste esinferior, el cigoto es cromosómicamenteanormal en la mayoría de los casos.Generalmente, los 1PN+2CP de ICSIson producto de una activaciónpartenogenética (Kaufman, 1983;Balakier et al 1993) y raras veces (7%)consiguen llegar a estado de blastocisto(Campos et al., 2007). Su composicióngenética acostumbra a ser haploide (31-47%) (Balaban et al., 2004; Sultanet al., 1995) sin embargo en losembriones que derivan de estasestructuras también pueden encontrarseaneuploidias simples o complejas eincluso mosaicos y embriones caóticos(Campos et al., 2007).

En general, la existencia de embrionesdiploides procedentes de cigotos1PN+2CP, fenómeno mucho másfrecuente en FIV convencional que enICSI, puede tener distintos orígenes ysuele interpretarse como consecuenciade una fecundación normal pero conasincronía en la formación de los dos

29

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:39 PÆgina 29

Page 32: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 30

Page 33: Revista Asebir diciembre 2008

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

pronúcleos que dificulta visualizarlossimultáneamente (Sultan et al., 1995;Payne et al., 1997) o comoconsecuencia de la fusión del pronúcleomasculino y femenino dando lugar a unúnico pronúcleo diploide de grantamaño (Levron et al., 1995). Laposibilidad de una diploidizacióntemprana de cigotos haploides es laexplicación menos probable.

En FIV convencional, la observación decigotos con solo 1PN+2CP sueleconsiderarse normal y se interpretacomo una asincronía en la aparición delos dos pronúcleos. Payne et al (1997)observa sincronización en la formaciónde los dos pronúcleos en un 63% de loscasos. Para la formación del pronúcleomasculino es necesario que sedescondense la cromatina espermática,altamente compactada gracias a lasprotaminas nucleares, mediante laacción de histonas ovocitarias. Unadisponibilidad insuficiente de histonaspuede comportar un retraso en latransformación del núcleo espermáticoen pronúcleo masculino y con ello, unaasincronía de los pronúcleos.

Para detectar los posibles casos deasincronía, en los cigotos 1PN+2CP serecomienda la realización de unasegunda observación para constatar lapresencia o ausencia del segundopronúcleo. Staessen et al (1993)observan que el 25% de estos cigotosforman un segundo pronúcleoasincrónico al cabo de 4-6 horas.

A pesar de que se haya demostrado queun gran número de los cigotos 1PN+2CPson cromosómicamente normales, si lasobservaciones se han realizado en eltiming adecuado y no se observaron los2PN+2CP, debe tenerse en cuenta queúnicamente con microscopía óptica nopuede descartarse un posible origenpartenogenético por lo que en igualdadde score embrionario, preferentementese seleccionarán para la transferenciaembriones en los que se hayanobservado los dos pronúcleos. Tan solola observación ultraestructural derestos espermáticos en el interior delcitoplasma del cigoto o el estudio delmaterial nuclear puede esclarecerdefinitivamente el origen de dichoscasos.

No PN+2CP

La no observación de pronúcleos perocon presencia de dos corpúsculospolares frecuentemente se mal catalogacomo “no fecundado” (NF+2CP). Esteestado es susceptible de distintasinterpretaciones aunque estudiosgenéticos han demostrado que en un40% de los casos se trata de cigotosdiploides con una tasa de blastocisto dehasta el 56% lo que parece indicar quepodría tratarse de embriones con unavelocidad de división distinta (Camposet al., 2007). Para esclarecer lasituación, en estos casos se requiereuna segunda observación al cabo deunas horas. Pasado este tiempo, sisiguen sin observarse estructurasnucleares, se aconseja repetir laobservación a las 25-27 horas postinseminación para valorar la divisióntemprana o early cleavage (EC).

En caso de observarse división, laexplicación más probable es que lafecundación hubiera sido muytemprana y/o la velocidad de divisiónmuy rápida por lo que en el momento devalorar la fecundación, los pronúcleosya no fueran visibles y el cigoto seestuviera preparando para la primeradivisión embrionaria. Si por elcontrario, a las 25-27 horas postinseminación se observan por primeravez los dos pronúcleos corresponderíaa una fecundación tardía.

Cuando las observaciones se hanrealizado en el timing adecuado y enningún momento se han observado losdos PN y dos CP, no se puede excluir unposible origen partenogenético por loque preferentemente se escogerán parala transferencia uterina, aquellosembriones en los que se hayanobservado los dos pronúcleos.

Si no se observa división ni a las 25-27hpost inseminación (EC D+1) ni al díasiguiente (D+2), la explicación másprobable es la no fecundación delovocito con división o fragmentacióndel 1er CP o un paro muy precoz en elcorrecto desarrollo hacia el estado decigoto, justo después de la extrusióndel 2º CP pero antes de la formación delos PN, lo que se conoce como unafecundación silenciada. En estos casos,el estudio ultraestructural permite

observar estructuras espermáticas en el interior del ovocito que confirman la penetración del espermatozoide.Generalmente se observa lacromatina espermática más o menosdescompactada y restos de laestructura axonemática del flagelo.También es posible observar fragmentosde membrana nuclear alrededorde los cromosomas del ovocitoy/o de la cromatina espermática,dispuestos desordenadamente indicandodeficiencias en la formación de lamembrana nuclear (Fig. 7).

EMBRIONES ANORMALES EN ESTADOSPRECOCES DE DIVISIÓN (D+2 /D+3)

La valoración de las primeras divisionesembrionarias debe realizarse a las 44-47 horas post inseminación en D+2 o alas 67-71 horas en D+3. Los criteriospara evaluar el desarrollo embrionarioincluyen la valoración del número decélulas o blastómeros, simetría,presencia de núcleos y grado defragmentación, como parámetros mássignificativos (ASEBIR, 2008). Elnúmero y la semejanza de tamaño delos blastómeros se consideran unos delos parámetros más importantes ya quela coexistencia de blastómeros dedistinta medida se relaciona conelevadas tasas de aneuploidía ymultinucleación (Hardarson et al.,2001).

Existen distintos métodos para laclasificación y selección de losembriones de mejor pronósticobasándose en la observación de dichosparámetros existiendo unanimidad enconsiderar embriones de malpronóstico los que presentan una tasa

31

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

Figura 7.- Detalle de la región del citoplasma dondese encuentran los cromosomas de un ovocito en elque no se han visualizado pronúcleos (No PN+2CP),y en la que se observan fragmentos de membrananuclear dispuestos de forma anómala. (8.000X).

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 31

Page 34: Revista Asebir diciembre 2008

de fragmentación superior al 25% y/omultinucleación en alguna de suscélulas.

En D+2, el embrión debería estar enestado de cuatro células o blastómerossimilares, fruto de dos divisionesmitóticas. En D+3, una nueva divisióndebería haberse producido en todas suscélulas dando lugar a un embrión deocho células. Embriones con un timingde división lento o excesivamenterápido se consideran embriones de malpronóstico. Estados distintos suelen serdebidos a una mayor o menor velocidadde división de las células así como a unaasincronía entre ellas que origina lacoexistencia de blastómeros de distintotamaño, procedentes de distintasdivisiones o ciclos celulares.

EMBRIONES PARADOS EN 2PN+2CP END+2

La ausencia de división es un fenómenoque se produce ocasionalmente ycorresponde a una interrupción deldesarrollo en la transición entre laprimera interfase y la primera mitosis.En estos casos, la condensación delDNA en cromosomas, la rotura de lamembrana nuclear y la formación delhuso mitótico bipolar no se producen(Asch et al., 1995). Algunos autorescorrelacionan este fenómeno concigotos con pronúcleos separados queno consiguen disponerse en aposición(Tesarik et al., 2007). Estudios deepifluorescencia lo asocian confenómenos de condensación anómala yfragmentación del DNA no visibles conmicroscopía óptica (Rawe et al., 2003).

Estudios ultraestructurales de estoscigotos parados muestran un mayornúmero de paquetes de láminasanilladas citoplasmáticas cerca de lospronúcleos en comparación con loscigotos evolutivos, menor número deporos en la membrana de lospronúcleos, fragmentos de láminasanilladas atrapadas en el interiorde los pronúcleos y presenciade numerosas mitocondrias coninclusiones. Dichas observacionessugieren una comunicación núcleo-citoplasma comprometida que podríaser la responsable de la interrupción deldesarrollo embrionario y de la ausenciade las primeras divisiones mitóticas

(Rawe et al., 2003). Entre las dos capasde la membrana nuclear de los embrionesparados en fase de pronúcleos seobservan frecuentemente pequeñoscuerpos ovales, electrodensos y conmembrana propia que los delimita. Seencuentran preferentemente en la zonadonde convergen los pronúcleos igualque los fragmentos de láminas anilladasy otras estructuras nucleares. Son de0,15-0,30 μm y parece que se proyectandel núcleo hacia el citoplasma ya que esla lámina externa de la membrana laque se encuentra dilatada hacia elcitoplasma (Fig. 8) (Boada,1992). La

presencia de estas vesículas o cuerposovales intermembrana también se haobservado en cigotos polispérmicos y enembriones tempranos, y su función ycontenido sigue estando por determinar.

EMBRIONES DIVIDIDOS

El estudio ultraestructural deembriones humanos en D+2/ D+3 nosmuestra la presencia de blastómeros deforma oval o redondeada de 75-85 μmde diámetro máximo y 50-60 μmde diámetro mínimo. La membranacitoplasmática es prácticamente lisa. Seobservan pocos microvilli en la región dela membrana correspondiente a la partedel blastómero que queda libre mientrasque en la región que se encuentra encontacto con los otros blastómerospresenta más microvilli frecuentementeinterconectados entre sí, unionescelulares primitivas y pequeñas vesículasofragmentos citoplasmáticos de distintaelectrodensidad. Generalmente, lasuniones intercelulares son másabundantes en D+3 que en D+2 y seobservan como un engrosamiento de la

membrana de mayor electrodensidad.Uniones celulares más complejas, gap ytigh junction, no empiezan a aparecerhasta estadios más avanzados (Lopataet al.,1983). La comunicaciónintercelular juega un papel importanteen la diferenciación celular. Parececomúnmente aceptado que lapolarización y diferenciación celular delos embriones se produce bajo controlgenético sin embargo, queda muchopor conocer sobre los efectos de losdistintos productos génicos queintervienen en dichos procesos(Scott, 2000). Tanoue y Takeichi(2004) describen la existencia dedeterminadas proteínas responsablesde regular la organización delcitoesqueleto de la periferia de lascélulas, modulando así los contactosentre blastómeros y la polaridad.Estudios recientes en bovino sugierenque la diferencia de longitud en lospuntos de contacto intercelularespodría estar relacionada con elcomportamiento de los blastómeros alinicio de la diferenciación celular(Bhojwani et al., 2007).

Los orgánulos suelen distribuirse portodo el citoplasma aunque se observaun ligero incremento alrededor delnúcleo y en algunos casos, una menordistribución en la región periférica delos blastómeros más externos encontacto con la zona pelúcida, pero novisible en la región del córtexcitoplasmático que se encuentra enaposición con otros blastómeros.Las mitocondrias siguen siendopreferentemente redondas, de matrizmuy electrodensa con inclusiones ypocas crestas normalmente aplanadas.Se observan también algunasmitocondrias alargadas y con crestastransversales, típicas de estadios másavanzados con mayor actividad tras ladiferenciación celular. Las mitocondriaspueden presentarse libres oformando complejos con vesículasde retículo endoplasmático. Elretículo endoplasmático se presentaexclusivamente en forma de retículoliso. Se observan vesículas de distintostamaños (50-500 nm) distribuidas por todo el citoplasma. Además de los complejos vesícula–mitocondrias,también se observa REL asociado a lasuniones intercelulares y a paquetesde láminas anilladas, formando

32

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

M. Boada y M. Ponsá. Características morfológicas y ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV/ICSI.

Figura 8.- Detalle de la membrana de uno de lospronúcleos de un ovocito fecundado parado en2PN+2CP, en el que se pueden ver láminas anilladasintranucleares y la presencia de cuerpos ovales quese proyectan hacia el citoplasma entre las doscapas de la membrana nuclear (28.000X).

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 32

Page 35: Revista Asebir diciembre 2008

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

continuidad con éstas. La frecuencia deláminas anilladas es mucho menor enlos embriones que en los ovocitos ocigotos. Se observan también algunoscomplejos de Golgi en forma depequeñas asociaciones de túbulos quese presentan de forma esporádica yaislada en el citoplasma de estosembriones. Puntualmente se observa lapresencia de algún lisosoma secundarioen forma de cuerpo multivesiculado. Enla periferia del citoplasma se puedeencontrar aisladamente algún gránulocortical y paquetes de microtúbulos (40o más) dispuestos paralelamente entresí y con la membrana citoplasmática. Lapresencia de microtúbulos en laperiferia de los blastómeros serelaciona con el importante papel queéstos desempeñan durante la divisióncelular. En el citoplasma de losembriones de pocas células empiezan aobservarse también algunos ribosomasaunque la concentración de estosorgánulos en forma libre o de polisomasincrementa a medida que transcurrenlas primeras divisiones embrionariassiendo muy abundantes en embrionesde 14-16 células (Lopata et al., 1983).La presencia de ribosomas al tercer díade desarrollo coincide con la activacióndel genoma. En la especie humana, laactivación del genoma embrionarioempieza en el estadio de cuatro célulascon la activación de la síntesis de RNAnuclear y justo a continuación,entre cuatro y ocho células, empiezana aparecer los primeros signosbioquímicos y morfológicos de laexpresión génica embrionaria (Tesariket al., 2007). Si bien durante losprimeros tres días el embrión sobrevivemayoritariamente gracias a las reservasovocitarias y según estudios recientes,también a los RNAm que aporta elespermatozoide (Ostermeier et al.,2004; Ambartsumyan y Clark, 2008), apartir de este momento debe iniciarsela actividad transcripcional del DNA delpropio embrión.

El núcleo de los blastómeros es pocoelectrodenso, tiene forma esférica (20-25μm) y suele estar en el centro de lacélula. La membrana nuclear es doblecon numerosos poros y dilatacionesde la membrana externa en lasque se encuentran pequeños cuerposovales (Dvorak et al.,1982;Sathananthan, 1984; Boada, 1992). En

el interior del núcleo se encuentrandistintos precursores nucleolares deaproximadamente 2μm de diámetropróximos a la membrana nuclear. Enembriones de 2-4 células, tienen formaesférica y son extremadamente densosy compactos similares a los que seobservan en los pronúcleos de loscigotos. En estadios posteriores (8-16células), los nucleolos ya presentan unaspecto granular y reticulado, menoscompacto y con menor electrodensidadindicativo de actividad nucleolar tras laactivación de la expresión del genomaembrionario (Lopata et al., 1983;Sathananthan, 1993). En el interior delnúcleo se observan también pequeñosagregados de heterocromatina deforma dispersa y en ocasiones, algúnfragmento simple de láminas anilladasintranucleares.

EMBRIONES FRAGMENTADOS

La presencia abundante defragmentos citoplasmáticos puedellegar a comprometer la viabilidad y potencial implantatorio del embrión.Dependiendo del tamaño y distribuciónde los fragmentos, la existencia defragmentación puede tener distintopronóstico (Alikani and Cohen, 1995;Alikani et al., 2000). Se ha sugeridoque algunos patrones de fragmentaciónconllevarían la pérdida total o parcial de algunas proteínas reguladorasespecíficas de los blastómeros loque podría comportar consecuenciasnegativas para el desarrolloembrionario tanto de los blastómerosfragmentados como del embrión en sutotalidad (Antezak and Van Blerkom,1999).

Algunos autores relacionan lafragmentación con fenómenosapoptóticos (Jurisicova et al., 1996)aunque la existencia de dicha relaciónsigue siendo controvertida. Estudiosrealizados con Anexina V, proteínacalcio-dependiente con gran afinidadpor los fosfolípidos internos de lamembrana citoplasmática, parecenindicar que no existe correlación(Antezak and Van Blerkom, 1999).Según un estudio de Spanos ycolaboradores (2002) en el que evalúan la capacidad fagocitaria de los blastómeros, los fenómenosapoptóticos se encuentran inhibidos

durante las primeras fases dedesarrollo embrionario y no se inicianhasta después de la fase decompactación. Sin embargo, estudiosmás recientes demuestran que lafragmentación podría estar reguladapor ciertos componentes del programagenético de la apoptosis como el genCaspase-3, inductor de la muertecelular (Jurisicova et al., 2003).

Algunos autores atribuyen la reducida viabilidad de los embrionesfragmentados a la presencia defragmentos per se, sin embargo, losbeneficios de efectuar una extracciónde los fragmentos previamente a latransferencia embrionaria parecenlimitados. Según Alikani (2007),únicamente se observa un aumento dela tasa de implantación tras laaplicación de esta técnica en losembriones con 15-35% de fragmentos.En los embriones con <15% o >35% defragmentos la influencia es menor en lamayoría de los casos ya sea por que lafragmentación es muy leve y apenascomporta consecuencias negativas parael embrión o bien por que el daño esexcesivo y probablemente irreversible.

Trabajos con video-filmaciones handemostrado que en algunos embrionesla fragmentación puede considerarsecomo un episodio temporal que puede reducirse o incluso desaparecer al cabode algunas divisiones celulares.También se ha constatado que losembriones mitóticamente inactivos nose fragmentan por lo que el proceso defragmentación se relaciona únicamentecon las células en división (Alikani,2007).

Los fragmentos son de origencitoplasmático y están delimitados pormembrana citoplasmática lisa en la queprácticamente no se observanmicrovilli. Tampoco se observan unionesque los conecten entre sí ni con losblastómeros. Según su tamaño puedenllegarse a confundir con un blastómeroo con los corpúsculos polares aunque sedistinguen de ellos por ser anucleados ypor presentar formas variadas. Por logeneral, los fragmentos no presentanningún tipo de material nuclear en suinterior y el citoplasma contiene losmismos orgánulos citoplasmáticos queel de los blastómeros aunque la

33

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 33

Page 36: Revista Asebir diciembre 2008

distribución suele ser distinta. Losorgánulos se concentran endeterminadas zonas de los fragmentosdejando regiones sin orgánulos que seobservan como regiones más claras queen ocasiones pueden tener forma deanillo y abarcar toda la regiónperiférica del fragmento, similar alanillo acitoplasmático que se observaen los blastómeros en procesosdegenerativos (Veeck, 1999), oincluso ocupar prácticamente todo elfragmento (fragmentos de aspectovacío). La electrodensidad de losfragmentos suele ser variablepudiéndose encontrar en un mismoembrión, fragmentos más oscuros queotros que en cortes semifinos seobservan con diferente grado detinción (Fig. 9).

EMBRIONES MULTINUCLEADOS

A pesar de que algunos autores habíansugerido que la multinucleación podríaser un fenómeno temporal y reversiblede la división celular (Staessen and VanSteirteghem, 1998), la presencia demultinucleación se correlacionadirectamente con un incremento en latasa de aneuploidias y mosaicismo(Sathananthan et al., 1999; Hardarsonet al., 2001) por lo que los embrionesque la presentan se consideran de malpronóstico y existe consenso enconsiderarlos como no transferibles porlo que deberían excluirse para latransferencia uterina a menos que noexista ningún otro embrión de mejorpronóstico (Gil et al., 2007)

En muchas ocasiones la multinucleaciónse presenta asociada a otros fenómenos

anómalos como la polispermia (VanBlerkom et al., 1984) fruto de unasegregación anómala (Kola andTrounson, 1989, Sathananthan et al.,1999), el cese del desarrolloembrionario o la fragmentacióncitoplasmática (Van Royen et al.,2003). También puede detectarse enembriones sin ningún otro signo deanormalidad morfológica (Fig. 10).

Distintos estudios han reportado unaincidencia variable de blastómerosmultinucleados de hasta el 74% enembriones de D+2/D+3 procedentes decigotos 2PN+2CP (Gil et al., 2007).

Mayoritariamente, la multinucleaciónse considera fruto de la ausencia dedivisión citoplasmática (citocinesis)tras una replicación mitótica delmaterial nuclear, división nuclear(cariocinesis) o fragmentación delnúcleo (Lopata et al., 1983, Hardyet al.,1993). Según Tesarik et al.,(1987), este fenómeno se produce por una migración deficiente de los cromosomas durante la anafasemitótica que comportaría laaparición de grupos aislados decromosomas que posteriormentequedarían individualmente envueltospor membrana nuclear formandodistintos núcleos o micronúcleos. Lapresencia de blastómeros multinucleadospuede tener distintos orígenes siendolos más probables los defectosen el citoesqueleto o en la placametafásica del ovocito o blastómero ylas anomalías en el centrosomaespermático. Se han relacionado con elfenómeno de la multinucleación: lascondiciones no adecuadas de cultivo

embrionario como por ejemplo cambiosen la temperatura (Winston et al.,1991), determinados medios de cultivo(Pickering et al., 1995) o incluso losfármacos empleados en la estimulacióndel ciclo ovulatorio (De Vincentiis etal., 2005).

Existen distintos patrones demultinucleación que tienen en cuenta elnúmero de células afectadas, el número denúcleos que se observan y el día dedesarrollo en el que se detecta laanomalía. Según el patrón demultinucleación, el pronóstico delembrión será distinto. Meriano et al(2004) distingue dos fenotiposembrionarios distintos según presentenblastómeros binucleados o multinucleadosy encuentra mayor tasa de embarazotransfiriendo embriones con blastómerosbinucleados (48%) en comparación con losmultinucleados (15.4%).

La observación de la división temprana (EC) en la tarde del D+1permite detectar los primerosblastómeros multinucleados. Kligman ycolaboradores (1996) describen que el70% de las células con multinucleaciónen D+2/D+3 presentan tres o másnúcleos mientras que en estadios másavanzados (D+4) suelen serbinucleadas. Dichos autores postulanque la multinucleación en D+2/D+3produce mayoritariamente embrionescromosómicamente anormales mientrasque si se observa en D+4 o estadiosposteriores, la mayoría de losembriones serán cromosómicamentenormales.

También se han descrito embrionesmultinucleados en los primeros estadios de desarrollo embrionario queposteriormente son mononucleados(Gil et al., 2007) y distintos autores hanreportado el nacimiento de niños sanosa partir de la transferencia deembriones multinucleados (Balakierand Cadesky, 1997; Jackson et al.,1998; Pelinck et al., 1998). Laexplicación a este fenómeno dereparación o corrección de lamultinucleación también es muyvariada e incluye distintas hipótesiscomo la recuperación en divisionesposteriores de la citocinesis, la fusiónposterior de los núcleos derivadosinicialmente de un mismo núcleo

34

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

M. Boada y M. Ponsá. Características morfológicas y ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV/ICSI.

Figura 10.- Corte semifino de un embriónmultinucleado en estado de cuatro célulasprocedente de un cigoto 2PN+2CP. En la imagen seobservan tres blastómeros, uno de ellos con dosnúcleos.

Figura 9.- Corte semifino de un embriónfragmentado en el que se observa una distribuciónvariable de los orgánulos y diferente grado detinción entre los fragmentos.

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 34

Page 37: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

(Kligman et al., 1996) y la relegación altrofectodermo de las célulascromosómicamente anormales (Mottlaet al., 1995).

El volumen de los blastómerosmultinucleados es significativamentemayor que el de sus blastómeroshermanos. Los análisis morfométricosdemuestran que los blastómerosmononucleados de embrionesmultinucleados son menores que losmononucleados de embriones normales(Hnida and Ziebe, 2007).

Los núcleos de las células multinucleadassuelen ser de menor tamaño que los de lascélulas mononucleadas (Lopata et al.,1983) aunque frecuentemente seobservan núcleos de distinto tamaño enun mismo blastómero. Los núcleos suelenser redondos aunque a veces pueden serovales e incluso lobulados. La membrananuclear presenta múltiples poros y lapresencia de pequeños cuerpos ovalesentre las dos capas de la membrana que enocasiones son de mayor tamaño y menorelectrodensidad que los observados en lospronúcleos. Una característica particularde los blastómeros multinucleados es laausencia de polarización de las estructurasnucleares. A diferencia de la polarizaciónobservada en las estructuras nucleares delos pronúcleos de los cigotos hacia la zonade convergencia de estos, las estructurasnucleares de los distintos núcleos de unmismo blastómero no presentan estatendencia a polarizarse de formaconvergente (Fig. 11) (Boada, 1992).

BIBLIOGRAFÍA

Alikani M, Cohen J. Patterns of cellfragmentation in the human embryo. JAssist Reprod Genet 1995;12:28S.

Alikani M, Calderón G, Tomkin G, Garrisi J,Kokot M, Cohen J. Cleavage anomalies inearly human embryos and survival afterprolonged culture in-vitro. Hum Reprod2000;15:2634-2643.

Alikani M. The origins and consequences offragmentation in mammalian eggs andembryos. En: Elder K, Cohen J, editors.Human preimplantation embryo selection.London: Informa Healthcare; 2007. p. 51-77.

Ambartsumyan G, Clark AT. Aneuploidy andearly human embryo development. HumMol Genet 2008;17(R1):R10-5.

Antezak M, Van Blerkom J. Temporal andspatial aspects of fragmentation inearly human embryos: possible effecton developmental competence andassociation with the differential eliminationof regulatory proteins from polarised domainsHum Reprod 1999;14:429-447.

Asch R, Simerly CS, Ord T, Ord VA, SchattenG. The stages at which human fertilizationarrests: microtubule and chromosomeconfigurations in inseminated oocyteswhich fail to complete fertilization anddevelopment in humans. Hum Reprod1995;10:1897-1906.

ASEBIR. Cuadernos de embriología clínica.II Criterios ASEBIR de valoraciónmorfológica de oocitos, embrionestempranos y blastocistos humanos. 2ªedición. 2008.

Austin, CR. Fertilization. En: Lash J,Whittaker JR editors. Concepts ofDevelopment. Stanford: Sinauer Associates;1974. p. 48–75

Balaban B, Yakikn K, Urman B, Isiklar A, TesarikJ. Pronuclear morphology predicts embryodevelopment and chromosome constitution.Reprod BioMed Online 2004;8:695-700.

Balakier H, Squire J, Casper RF.Characterization of abnormal pronuclearhuman oocytes by morphology, cytogeneticsand in-situ hybridization. Hum Reprod1993;8:402-408.

Balakier H, Cadesky K. The frequency anddevelopmental capability of human embryoscontaining multinucleated blastomeres. HumReprod 1997;12:800-804.

Berg LK, Wessel GM. Cortical granules of

the sea urchin translocate early in oocytematuration. Development 1997;124:1845-1850.

Bhojwani S, Tomek W, Jonas L, Becker F,Alm H, Torner H, et al. Ultraestructuralanalysis reveals differences of intracellularcontact lengths in bovine embryosproduced in vivo, in vitro and by somaticcell nuclear transfer. Mol Reprod Dev2007;74:775-784.

Boada M. Ultraestructura d’oòcits humansinseminats in vitro. Tesis Doctoral.Universidad Autónoma de Barcelona. 1992.

Boada M, Ponsà M. Ultrastructural studiesof human zygotes. En: Egozcue J, Barberá-Guillem E, editors. Cellular aspects of invitro fertilization. Cell Biology Reviews. Leioa-Vizcaya: Springer International;1987. p. 32-38.

Campos G, Parriego M, Vidal F, Coroleu V,Veiga A. Análisis cromosómico y potencialde desarrollo de cigotos monopronucleares yapronucleares. Rev Iberoam Fertilidad2007;24:29-34.

Carceller R, Saenz I, Gracia E, Bassecourt M,Ureña T, Garcia-Dihinx J, et al. Triploidiacompleta 69 XXY. Carta al director. AnPediatr (Barc) 2004;61:562-564.

De Vincentiis S, Nodar F, Lavolpe M, FiszbajnG, Rawe V, Brugo Olmedo S. Embryomultinucleation (MNC) and clinical outcome:Its relationship with the use of agonists andantagonists of GnRH in ART and the cellularevents associated with this nuclear alteration.Fertil Steril 2005;84(supl 1), P373:S284.

Dimaggio AJ, Lonergan TA, Stewart-SavageJ. Cortical granule exocytosis in hamstereggs requires microfilaments. Mol ReprodDev 1997;47:334-340.

Ducibella T.The cortical reaction anddevelopment of activation competence inmammalian oocytes. Hum Reprod Update1996;1:29–42.

Dvorak M, Tesarik J, Ladislav P, Travnik P.Fine structure of human two cell ovafertilized and cleaved in vitro. Fertil Steril1982;37:661-667.

Edwards RG. Causes of early embryonic lossin human pregnancy. Hum Reprod1986;1:185-198.

35

Figura 11.- Imagen ultraestructural en la que seobserva la distribución no polarizada de lasestructuras intranucleares en los núcleos de unblastómero multinucleado (6.000X).

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 35

Page 38: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

M. Boada y M. Ponsá. Características morfológicas y ultraestructurales de cigotos y embriones anormales tras FIV/ICSI.

Gil M, D’Ommar G, Póo M, Sosa A, Piras M, PirasR, et al. Insights on blastomere nuclearity. JAssist Reprod Genet 2007; 24:17-22.

Hardarson T, Hanson C, Sjögren A, LundinK. Human embryos with unevenly sizedblastomeres have lower pregnancy andimplantation rates: indications foraneuploidy and multinucleation. HumReprod 2001;16:313-318.

Hardy K, Winston R, Handyside A.Binucleated blastomeres in preimplantationhuman embryos in vitro: Failure ofcytokinesis during early cleavage. J ReprodFertil 1993;98:549-558.

Hnida C, Ziebe S. Morphometric análisis ofhuman embryos En: Elder K, Cohen J,editors. Human preimplantation embryoselection. London: Informa Healthcare;2007. p. 89-99.

Jackson KV, Ginsburg ES, Hornstein MD,Rein MS, Clarke RN. Multinucleation innormally fertilized embryos is associatedwith an accelerated ovulation inductionresponse and lower implantation andpregnancy rates in in vitro fertilization-embryo transfer cycles. Fertil Steril1998;70:60-66.

Jiménez-Movilla M, Avilés M, Gómez-Torres MJ,Fernández-Colom PJ, Castells MT, de Juan J, etal. Carbohydrate analysis of the zona pellucidaand cortical granules of human oocytes bymeans of ultrastructural cytochemistry. HumReprod 2004;19:1842-1855.

Juriscova A, Varmuza S, Casper RF.Programmed cell death and human embryo fragmentation. Mol Hum Reprod1996;2:93-98.

Jurisicova A, Antenos M, Varmuza S, TillyJL, Casper RF. Expression of apoptosis-related genes during humanpreimplantation embryo development:potential roles for the Harakirigene product and Caspase-3 inblastomere fragmentation. Mol HumReprod 2003;9:133-141.

Kaufman MH. Mammalian parthenogenesis:background to experimental studies,terminology and pathways of development.En: Kaufman MH, editors. Early mammaliandevelopment. Parthenogenetic studies.Cambridge: Cambridge University Press;1983. p. 1-259.

Kligman I, Benadiva C, Alikani M, Munné S.The presence of multinucleated blastomeresin human embryos is correlated withchromosomal abnormalities. Hum Reprod1996;11:1492-1498.

Kola I, Trounson A. Dispermic humanfertilization: Violation of expected cellbehaviour. En: Schattently Schatten G, editor.The cell biology of fertilization. San Diego:Academic Press. Inc; 1989. p. 277-293.

Levron J, Munné S, Willadsen S, RosenwaksZ, Cohen J. Male and female genomesassociated in a single pronúcleos in humanzygotes. Biol Reprod 1995;52:653-657.

Liu M, Sims D, Calarco P, Talbot P. Biochemicalheterogeneity, migration, and pre-fertilization release of mouse oocyte corticalgranules Reprod Biol Endocrinol 2003;1:77.

Lopata A, Kohlman D, Johnston J. The finestructure of normal and abnormal humanembryos developed in culture. En: Beier H,Lindener H, editors. Fertilization of humaneggs in vitro. Heidelberg: Springer Verlag;1983. p.189-210.

Merino J, Clark C, Cadesky K, Laskin CA.Binucleated and micronucleated blastomeresin embryos derived from human assistedreproduction cycles. Reprod Biomed Online2004;9:511-520.

Mottla GL, Adelman MR, Hall JL, Gindorff PR,Stillman RJ, Johnson KE. Lineage tracingdemonstrates that blastomeres of earlycleavage-stage human pre-embryoscontribute to both trophectoderm and innercell mass. Hum Reprod 1995;10:384-391.

Munné S, Cohen J. Chromosomeabnormalities in human embryos. HumReprod Update 1998;4:842-855.

Ostermeier GC, Millar D, Huntriss JD,Diamond MP, Krawetz SA. Reproductivebiology:delivering spermatozoan RNA tothe oocyte. Nature 2004;6988:154.

Otsu E, Sato A, Nagaki M, Araki Y,Utsunomiya T. Developmental potentialand chromosomal constitution of embryosderived from larger single pronuclei inhuman zygotes used in in vitrofertilization. Fertil Steril 2004;81:723-724.

Otsuki J, Okada A, Morimoto K, Nagai Y, KuboH. The relationship between pregnancy

outcome and smooth endoplasmic reticulumclusters in MII human oocytes. Hum Reprod2004;19:1591-1597.

Payne D, Flaherty SP, Barry MF, Matthews CD.Preliminary observations on polar bodyextrusion and pronuclear formation in humanoocytes using time-lapse cinematography.Hum Reprod 1997;12:532-541.

Pelinck MJ, De Vos M, Dekens M, Van DerElst J, De Sutter P, Dhont M. Embryoscultured in vitro with multinucleatedblastomeres have poor implantationpotencial in human in-vitro fertilizationand intracytoplasmic sperm injection.Hum Reprod 1998;13:960-963.

Pikering S, Taylor A, Johnson M, Braude P.An analysis of multinucleated blastomereformation in human embryos. Hum Reprod1995;10:1912-1922.

Rawe VY, Brugo Olmedo S, Nodar FN, PonzioR, Sutovsly P. Abnormal assembly ofannulate lamellae and nuclear porecomplexes coincides with fertilizationarrest at the pronuclear stage of humanzygotic development. Hum Reprod2003;18:576-582.

Sathananthan AH, Trounson AO.Ultrastructure of cortical granule releaseand zona reaction in monospermic andpolyspermic human ova fertilized in vitro.Gamete Res 1982;6:225-334.

Sathananthan AH. Ultrastructuralmorphology of fertilization and earlycleavage in the human. En: Trounson A,Wood C, editors. In vitro fertilization andembryo transfer. Edinburgh. ChurchillLivingstone; 1984. p. 131-158.

Sathananthan AH. Ultrastructure infertilization and embryo development.En:Trounson A, Gardner D, editors.Handbook of In vitro fertilization. Florida:CRC Press; 1993. p. 237-261.

Sathananthan AH, Tarin JJ, Gianaroli L, Ng CS,Dharmawardena V, Magli MC, et al.Development of the human dispermic embryo.Hum Reprod Update 1999;5:553-560.

Sathananthan AH, Gunasheela G. Humanoocytes and embryo assessment for ART.En: Elder K, Cohen J, editors. Humanpreimplantation embryo selection.London: Informa Healthcare; 2007. p. 1-14.

36

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 36

Page 39: Revista Asebir diciembre 2008

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A D A

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

Scott L. Oocyte and embryo polarity. SeminReproductive Med 2000;14:171-183.

Spanos S, Rice S, Karagiannis P, Taylor D,Becker DL, Winston RM, Hardy K. Caspaseactivity and expression of cell deathgenes during development of humanpreimplantation embryos. Reproduction2002;124:353-363.

Staessen C, Janssenwillen C, Devroey P,Van Steirteghem A. Cytogenetic andmorphological observations of singlepronucleated human oocytes after in-vitrofertilization. Hum Reprod 1993;8:221-223.

Staessen C, Van Steirteghem A. Thechromosomal constitution of embryosdeveloping from abnormally fertilizedoocytes after intracytoplasmatic sperminjection and conventional in-vitrofertilization. Hum Reprod 1997;12:321-327.

Staessen C, Van Steirteghem A. The geneticconstitution of multinuclear blastomeresand their derivative daughter blastomeres.Hum Reprod 1998;13:1625-1631.

Sultan KM, Munné S, Palermo GD, Alikani M,Cohen J. Ploidy assessment of embryosderived from single-pronucleated humanzygotes obtained by regular IVF and intra-cytoplasmic sperm injection (ICSI). HumReprod 1995;10:132-136.

Tanoue T, Takeichi M. Mammalian Fat1cadherin regulates actin dynamics and cell-cell contact. J Cell Biol 2004;165:517-528.

Tesarik J, Kopecny V, Plachot M,Mandelbaum J. Ultrastructural andautoradiographic observations onmultinucleated blastomeres of humancleaving embryos obtained by in vitrofertilization. Hum Reprod 1987;2:127-136.

Tesarik J, Mendoza-Tesarik R, Greco E,Mendoza C. Morphology and kineticsof human pronuclei. En: Elder K, Cohen J,editors. Human preimplantation embryoselection. London: Informa Healthcare;2007. p. 21-29.

Trounson A, Mohr LR, Wood C, Leeton JF.Effect of delayed insemination on in vitrofertilization, culture and transfer of humanembryos. J Reprod Fertil 1982;64:285-294.

Van Blerkom J, Henry G, Porreco R.Preimplantation human embryonicdevelopment from polypronuclear eggsafter in vitro fertilization. Fertil Steril1984;41:686-696.

Van Blerkom J, Bell H, Henry G. Theocurrance, recognition and developmentalfate of pseudo-multinucleated eggs afterin vitro fertilization of human oocytes.Hum Reprod 1987;2:217-225.

Van Blerkom J. Developmental failure in human reproduction associated with preovulatory oogenesis andpreimplantation embryogenesis. En:Van Blerkom J, Motta PM, editors.Ultrastructure of human gametogenesisand early embryogenesis. Kluwer AcademicPublishers; 1989. p.125-180.

Van Royen E, Mangelschots K, VercruyssenM, De Neuburg D, Valkenburg M, Ryckaert G,et al. Multinucleation in cleavage stageembryos. Hum Reprod 2003;18:1062-1069.

Veeck LL. An atlas of human gametes andconceptuses. An illustrated reference forassisted reproductive technology. New York:The Parthenon Publishing Group Inc; 1999.

Wessel GM, Conner SD, Berg L. Corticalgranule translocation is microfilamentmediated and linked to meiotic maturationin the sea urchin oocyte. Development2002;129:4315-4325.

Winston NJ, Braude P, Pickering S, George M,Cant A, Currie J, et al. The incidence ofabnormal morphology and nucleocytoplasmicratios in 2-3 and 5 day human pre-embryos.Hum Reprod 1991;6:17-24.

37

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 37

Page 40: Revista Asebir diciembre 2008

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 38

Page 41: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

CAPITULO IDENOMINACIÓN, DOMICILIO, ÁMBITO DEACTUACIÓN, DURACIÓN Y FINES DE LAASOCIACIÓN

ARTÍCULO 1.- Denominación

Con el nombre de ‘ASOCIACIÓN PARA ELESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LAREPRODUCCIÓN’ se designa unaasociación de carácter científico eindependiente, sin ánimo de lucro,cuyos fines promueven el interésgeneral, y que se rige por los presentesEstatutos, por los acuerdos válidamenteadoptados por la Asamblea General y laJunta Directiva en el ámbito de surespectiva competencia y, en todo caso,por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 demarzo, reguladora del Derecho deAsociación.

ARTÍCULO 2.- Domicilio

El domicilio de la asociación seencuentra establecido en Madrid, Calle

Cronos, 20, Bloque 4, 1º Piso, Puerta 6,(CP. 28037).

La Asamblea General podrá acordar elcambio de domicilio y el establecimientode delegaciones.

ARTÍCULO 3.- Ámbito de actuación yduración

El ámbito territorial en que la asociaciónrealiza principalmente su actividades nacional, si bien podrá llevar a efecto actividades en un ámbitoexclusivamente autonómico omunicipal. Además, estará abierta parasu posible integración en federaciones ouniones estatales o internacionales.

La duración de la asociación es indefinida.

ARTÍCULO 4.- Fines de la asociación

a) Agrupar a los titulados universitarios(título oficial de Licenciado, Grado,Master o Doctor) que trabajan en el

ámbito de la Biología de Reproducción,es decir, en el desarrollo y aplicación detécnicas de reproducción y decaracterización genética, incluyendotanto a los profesionales en EmbriologíaClínica que se dedican a tareas deaplicación humana, como a losprocedentes de áreas de investigaciónbásica en especialidades afines.

b) Fomentar el estudio, desarrollo ydifusión de las distintas especialidadesque comprende la Biología de laReproducción, poniendo en común losconocimientos y líneas de investigaciónde cada equipo y redactando aquellosprotocolos que se puedan estandarizar.

c) Establecer programas de aprendizajede las técnicas y de formación, así comodeterminar criterios de acreditación delos centros y de los profesionalespromoviendo el acceso a cuantos títulos de especialistas abarque en su día el Laboratorio de Biología de laReproducción.

39

ESTATUTOS ASOCIATIVOS

CAPÍTULO I - DENOMINACIÓN, DOMICILIO,ÁMBITO DE ACTUACIÓN, DURACIÓN Y FINESDE LA ASOCIACIÓN.

ARTÍCULO 1.- Denominación.

ARTÍCULO 2.- Domicilio.

ARTÍCULO 3.- Ámbito de actuacióny duración

ARTÍCULO 4.- Fines de la asociación

CAPITULO II - DE LOS ASOCIADOS:DERECHOS Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 5.- Modalidades de asociadosy requisitos para ser asociado

ARTÍCULO 6.- Asociados numerariosfundadores

ARTÍCULO 7.- Asociados numerarios

ARTÍCULO 8.- Asociados honoríficos.

ARTÍCULO 9.- Asociados de mérito.

ARTÍCULO 10.- Patrocinadores económicos

ARTÍCULO 11.- Derechos de los asociados

ARTÍCULO 12.- Obligaciones de losasociados

ARTÍCULO 13.- Pérdida de la condición deasociado

ARTÍCULO 14.- Responsabilidad de losasociados

CAPITULO III - ÓRGANOS DE LAASOCIACIÓN

APARTADO 1º.- DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 15.- Los cargos de la JuntaDirectiva

ARTÍCULO 16.- Duración de los cargos dela Junta, renovación y gratuidad de losmismos

ARTÍCULO 17.- Adopción de acuerdos yobligaciones de la Junta Directiva

ARTÍCULO 18.- Memoria Anual

APARTADO 2º.- DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTÍCULO 19.- Órgano de gobierno

ARTÍCULO 20.- Atribuciones de laAsamblea General

ARTÍCULO 21.- Funcionamiento de laAsamblea

APARTADO 3º.- OTROS ÓRGANOS DE LAASOCIACIÓN

ARTÍCULO 22.- Grupos de Interés Científico

ARTÍCULO 23.- Comités Delegados

ARTÍCULO 24.- Delegados autonómicos

CAPITULO IV - ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

ARTÍCULO 25.- Organización de reunionescientíficas

ARTÍCULO 26.- Congresos y reuniones

ARTÍCULO 27.- Publicaciones

CAPITULO V - RECURSOS ECONOMICOS DELA ASOCIACIÓN

ARTÍCULO 28.- Los recursos económicos

ARTÍCULO 29.- Administración económica

ARTÍCULO 30.- Régimen documental

CAPITULO VI - DE LA DISOLUCIÓN DE LAASOCIACIÓN

ARTÍCULO 31.- Causas de disolución

CAPITULO VII - REFORMA DE LOSESTATUTOS

ARTÍCULO 32.- Procedimiento y mayoría

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 39

Page 42: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

Nuevos estatutos Asebir

d) Establecer intercambios y promover estudios multicéntricos ymultidisciplinarios, fomentando de estemodo la relación y colaboración entresus miembros.

e) Mantener colaboración con las otrasasociaciones científicas y profesionalestanto nacionales como extranjeras deespecialidades afines, así como conorganismos universitarios y autoridadessanitarias y educativas de todos losniveles de la Administración.

CAPITULO IIDE LOS ASOCIADOS: DERECHOS YOBLIGACIONES

ARTÍCULO 5.- Modalidades de asociadosy requisitos para ser asociado

Los miembros que integran laasociación son los siguientes: 1)asociados numerarios fundadores, 2)asociados numerarios, 3) asociadoshonoríficos y 4) asociados de mérito.Para ser asociado de alguna de lasmodalidades referidas es necesarioestar en posesión de un título oficial deLicenciado, Grado, Master o Doctor endisciplinas afines al ámbito de laBiología de Reproducción.

No obstante, se podrán aceptar tambiéncomo asociados numerarios, aunque deforma excepcional, a otros profesionalesque estén desarrollando actividades enel campo de la reproducción asistida, yque se obliguen a respetar los fines de laasociación definidos en el artículo 4 delos Estatutos.

ARTÍCULO 6.- Asociados numerariosfundadores

Son considerados asociados numerariosfundadores aquellos asociados numerariosque se integraron en la asociación en lostres primeros meses que siguieron a suconstitución.

ARTÍCULO 7.- Asociados numerarios

Son asociados numerarios las personasrelacionadas con la Biología de laReproducción que soliciten pertenecer ala asociación, se comprometan a respetary cumplir sus fines, y sean admitidos porreunir los requisitos referidos en elartículo 5 de estos Estatutos.

La solicitud deberá ser avalada por unasociado, siendo la Junta Directivaquien decidirá en cada caso su admisión.

ARTÍCULO 8.- Asociados honoríficos

Son asociados honoríficos aquellos que,por sus méritos científicos oprofesionales, sean merecedores de taldistinción a propuesta de la JuntaDirectiva y con aprobación de laAsamblea General.

Los asociados honoríficos están exentosdel pago de cuotas, si bien tendrán losmismos derechos que los asociadosnumerarios.

ARTÍCULO 9.- Asociados de mérito

Son asociados de mérito aquellosasociados numerarios fundadores onumerarios que hayan cumplido la edadde jubilación.

Tendrán todos los derechos de losasociados numerarios y podrán sereximidos del pago de cuotas, siempreque tengan una antigüedad mínima en laasociación de cinco años y se encuentrenal corriente de sus obligaciones comoasociados.

ARTÍCULO 10.- Patrocinadores económicos

Sin que técnicamente reúnan lacondición de asociados, se establece lacategoría de patrocinadores económicospara aquellas personas o entidades que,deseando contribuir al mantenimiento ydesarrollo de la asociación y a lapromoción de sus fines, sean aceptadaspor la Junta Directiva, la cualdeterminará la cuota mínima departicipación económica que en ningúncaso será inferior a diez veces la cuotade un asociado numerario.

Podrán participar en las actividades de la asociación y recibirán todas lasinformaciones y publicaciones de lamisma.

Podrán participar igualmente con vozpero sin voto en las Asambleas Generales.

ARTÍCULO 11.- Derechos de los asociados

Los derechos de los asociados son lassiguientes:

a) Ser electores y elegibles paracualquier cargo de la Junta Directiva.

b) Intervenir con voz y voto en lasdeliberaciones y acuerdos de lasAsambleas Generales.

c) Examinar las cuentas y documentossociales en las fechas y durante eltiempo que señale la Junta Directiva.

d) Disponer de cuanta informacióncientífica y profesional reciba laasociación para el desarrollo de sus finesasí como de las publicaciones que realice.

e) Participar en las actividades de laasociación y en los órganos de gobiernoy representación.

f) Ser informado acerca de la composiciónde los órganos de gobierno yrepresentación de la asociación, de suestado de cuentas y del desarrollo de laactividad.

g) Ser oído con carácter previo a laadopción de medidas disciplinariascontra él y ser informado de los hechosque den lugar a tales medidas, debiendoser motivado el acuerdo que, en su caso,imponga la sanción.

h) Impugnar los acuerdos de los órganosde la asociación que estime contrarios ala Ley o a los Estatutos.

i) Recibir sin cargo las revistas oboletines de la asociación.

ARTÍCULO 12.- Obligaciones de losasociados

Asimismo, las obligaciones de losasociados son las que a continuación seindican:

a) Cumplir los presentes Estatutos y losacuerdos emanados de la AsambleaGeneral y de la Junta Directiva.

b) Comprometerse a ejecutar cuantasmisiones y encargos reciba de la JuntaDirectiva en relación con los fines de laasociación.

c) Aceptar y desempeñar los cargosdirectivos para los que fueraestatutariamente elegido, salvo razónjustificada.

40

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 40

Page 43: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

d) Abonar las cuotas, derramas y otrasaportaciones que, con arreglo a losEstatutos, puedan corresponder a cadaasociado, y se establezcan en laAsamblea General a propuesta de laJunta Directiva.

e) Compartir las finalidades de laasociación y colaborar para laconsecución de las mismas.

f) Acatar y cumplir los acuerdosválidamente adoptados por los órganosde gobierno y representación de laasociación.

ARTÍCULO 13.- Pérdida de la condiciónde asociado

La condición de asociado podrá perdersepor alguno de los siguientes motivos:

a) A petición propia previa notificación ala Junta Directiva.

b) Dejar de cumplir reiteradamente susobligaciones de asociado.

c) Por falta de pago de la cuota durantedos años. El cese por impago iráprecedido de una notificación oadvertencia por parte del Tesorero a ladirección de contacto que conste en laficha del asociado. El abono de todas las cuotas pendientes de pagorehabilitará al interesado en todos susderechos.

d) Por expulsión acordada por laAsamblea General, a propuesta de laJunta Directiva, que previamente habráincoado el oportuno expediente deexpulsión del asociado, a quién se ledará la debida audiencia en el mismo.Contra lo resuelto por la Junta Directivacabe recurso de alzada ante la AsambleaGeneral.

ARTÍCULO 14.- Responsabilidad de losasociados

Los asociados, cualquiera que sea sumodalidad, no incurren en ningunaresponsabilidad personal en relación con los compromisos o deudas de laasociación.

Estos compromisos únicamente podránser garantizados con los bienes de laasociación.

CAPITULO IIIÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓNAPARTADO 1º.- DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 15.- Los cargos de la JuntaDirectiva

La Junta Directiva es el órgano rector dela asociación y estará constituida por lossiguientes cargos:

EL PRESIDENTE.- El Presidente de laasociación será quien ostente larepresentación legal de la misma y actúeen su nombre ejecutando los acuerdosde la Junta Directiva y, en su caso, de laAsamblea General. Le corresponde,asimismo, la máxima responsabilidad enla administración y gobierno de laasociación. Entre sus competenciasespecíficas se establecen expresamentelas que a continuación se indican:

a) Convocar a la Asamblea General y a laJunta Directiva, fijando el orden del díade sus sesiones y presidirlas.

b) Proponer e impulsar el plan deactividades de la asociación.

c) Autorizar con su firma la ejecución ycumplimiento de los acuerdos de laasociación y ordenar los pagos.

d) Autorizar con su visto bueno las actasde la Asamblea General y de la JuntaDirectiva, las certificaciones y cuantosdocumentos públicos o privados seanextendidos por la asociación.

e) Otorgar los poderes que seannecesarios, incluso de orden procesal.

f) Tramitar y resolver, cuando motivos de urgencia lo requieran, los asuntospropios de la Junta Directiva, a la quedeberá informar preceptivamente.

g) Las demás atribuciones inherentes alcargo bien por disposiciones de lospresentes Estatutos y otras normas quelos desarrollen o por los preceptoslegales vigentes que le sean deaplicación.

EL VICEPRESIDENTE.- El Vicepresidenteasumirá las funciones atribuidas alPresidente en caso de ausencia, vacanteo enfermedad de éste, o bien pordelegación.

Además, en caso de que cesara elPresidente antes de finalizar sumandato, el Vicepresidente se harácargo de la presidencia durante el plazoque restara para cumplir dicho mandato,sin perjuicio de poder decidir también,previo acuerdo de la Junta Directiva, laconvocatoria de nuevas elecciones.

EL TESORERO.- El Tesorero será elresponsable de la gestión económica dela asociación. Como tal deberá presentara la Asamblea General, para suaprobación, un presupuesto anual deingresos y gastos, así como la Memoriadel estado económico de la asociación yel balance final a treinta y uno dediciembre de cada año, que será la fechade cierre del ejercicio asociativo.

EL SECRETARIO.- El Secretario de laJunta Directiva tendrá las siguientesfunciones:

a) Redacción de las actas de lasreuniones de la Junta Directiva.

b) Custodia de todos los libros oficialesde la asociación certificando sobre loque en ellos se contenga, de oficio o apetición de parte legitimada.

c) Bajo la dependencia del Presidente,ejecutar todos los acuerdos adoptadospor la Junta Directiva.

d) Desempeñar la Jefatura de laorganización administrativa y desarrollarlas competencias específicas de la jefaturade personal.

e) Todas las que puedan delegarle laJunta Directiva.

VOCALES- A parte de los cuatro cargosanteriores formarán la Junta Directivaocho vocales más que ocuparán lasdistintas vocalías.

ARTÍCULO 16.- Duración de los cargos dela Junta, renovación y gratuidad de losmismos

La Junta Directiva se elegirá por laAsamblea General mediante sufragiolibre y secreto de los asociados. Sólopodrán formar parte de la JuntaDirectiva quienes lleven por lo menosdos años de asociación ininterrumpida,estén al corriente de pago de cuotas y no

41

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 41

Page 44: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

Nuevos estatutos Asebir

se hallen en proceso sancionador dentrode la asociación (artículo 13).

La Junta Directiva está formada por 12personas y se estructura en los cargos depresidencia, vicepresidencia, secretaría,tesorería, y 8 vocalías que deberánocuparse como mínimo de las áreas depublicaciones, docencia, formacióncontinuada, congresos, página Web yrelaciones públicas.

Los cargos dentro de la Junta Directivaserán voluntarios y no remunerados.

El período de mandato de la JuntaDirectiva será de cuatro años, renovablespor un único período consecutivo más.Una misma persona no puedepermanecer durante más de 4 mandatosconsecutivos como miembro de JuntaDirectiva.

Los asociados interesados deberánintegrarse en alguna candidatura (listacerrada de 12 miembros) que cubratodos los cargos de la Junta Directiva.Cada candidatura necesariamentedeberá especificar qué cargo ocuparácada uno de los miembros, deberá seravalada por otros 30 asociados comomínimo, y deberá presentar por escritoun programa de actuaciones que lasecretaría de ASEBIR enviará a todos losasociados con suficiente antelación.

Las elecciones se convocarán con dosmeses de antelación y el plazo depresentación de candidaturas en lasecretaría de ASEBIR finalizará 30 díasnaturales antes de las elecciones.

Si sólo se presentase una únicacandidatura su proclamación seriaautomática, sin necesidad de celebrarelecciones, y tendrá vigencia desde el día siguiente al que estuviesenconvocadas las elecciones.

En caso de empate en el número de votosrecibidos por dos o más candidaturas seusará para el desempate el criterio demayor antigüedad, primero de lospresidentes respectivos, y si aún fuesenecesario también la antigüedad de losvicepresidentes, de los secretarios y delos tesoreros.

En caso de que quedase vacante el cargode presidente, quien ostente la

vicepresidencia puede ocupar también lapresidencia, de forma interina y por eltiempo que reste de mandato, debiendosometerse a su ratificación por laAsamblea General, tan pronto como éstase reúna. Si el presidente interino noobtuviese la ratificación por parte de laAsamblea General deberán convocarseelecciones anticipadas.

También deberán convocarse eleccionesanticipadas en el caso que quedasenvacantes los cargos de presidente yvicepresidente simultáneamente.

Para el resto de cargos de la JuntaDirectiva, en caso de producirsevacantes, la propia Junta designará deentre los asociados elegibles, a losmiembros necesarios para cubrirlasinterinamente por el tiempo que reste demandato, debiendo someterse dichadesignación a su ratificación por laAsamblea General, tan pronto como éstase reúna.

ARTÍCULO 17.- Adopción de acuerdos yobligaciones de la Junta Directiva

Para tomar acuerdos ejecutivos seprecisará la presencia por lo menos de lamitad de los miembros de la JuntaDirectiva debidamente convocada.

Los acuerdos se tomarán por mayoría delos miembros presentes siendo decisivoen caso de empate el voto del Presidenteo de quien estatutariamente le sustituya.

Las deliberaciones de la Junta Directiva son confidenciales, no así susconclusiones.

Para su funcionamiento podrá designarla Junta Directiva Comisiones Ejecutivas,que estarán integradas por los miembrosde la Junta que, en cada caso, sedeterminen por esta última.

Igualmente, son obligaciones de laJunta Directiva, además de la dereunirse por lo menos una vez al año, lassiguientes:

a) Convocar la Asamblea General, quedeberá reunirse por lo menos una vez al año para aprobar las cuentas de la asociación. La Junta Directiva podrá convocar también asambleasgenerales extraordinarias cuando alguna

circunstancia lo haga necesario o apetición de veinte asociados formuladapor escrito y haciendo constar el asunto atratar en la Asamblea.

b) Convocar y preparar las reunionescientíficas, una de las cuales debecoincidir con la Asamblea General.

c) Administrar los bienes de la asociación.

d) Llevar un libro registro actualizado deasociados.

e) Resolver las solicitudes de admisiónde nuevos asociados.

f) Proponer el nombramiento de asociadoshonoríficos.

g) Proponer la expulsión de asociados ala Asamblea General, si hubiere lugar.

h) Representar a la asociación.

i) Desarrollar e impulsar los fines dela asociación.

ARTÍCULO 18.- Memoria Anual

El Secretario y el Tesorero deberánpresentar a la Asamblea General unamemoria anual sobre las actividades dela asociación y su desarrollo económico.

APARTADO 2º.- DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTÍCULO 19.- Órgano de gobierno

La Asamblea General constituye el órganosupremo de gobierno de la asociación,integrado por los asociados, y que adoptasus acuerdos por el principio mayoritarioo de democracia interna.

Los acuerdos de la Asamblea Generalobligan a todos los asociados.

La asociación celebrará AsambleaGeneral Ordinaria una vez al año, paraaprobar las cuentas de la misma,coincidiendo con una reunión científicay, además, podrá ser convocada por laJunta Directiva en sesión extraordinariaconforme a lo indicado más arriba.

ARTÍCULO 20.- Atribuciones de laAsamblea General

Son atribuciones de la Asamblea

42

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 42

Page 45: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 2

General:

a) Elección de componentes de la JuntaDirectiva.

b) Aprobar la memoria anual presentadapor el Secretario y el Tesorero.

c) Aprobar y examinar los proyectos dereuniones científicas.

d) Fijar el importe de las cuotas anuales.

e) Tratar y decidir sobre cualquier otroasunto propuesto por la Junta Directivapresentado de manera reglamentaria.

f) Tratar y decidir sobre cualquier otroasunto, incluido el voto de censura a laJunta Directiva, que reglamentariamentese haya presentado por escrito y cuentecon el aval mínimo del 10% de losasociados.

ARTÍCULO 21.- Funcionamiento de laAsamblea

La Asamblea General será presidida por elPresidente y, en su defecto, por elVicepresidente y actuará como Secretarioel de la Junta Directiva y, en su ausencia,el Vocal más antiguo.

El Presidente conducirá los debates,regulará el uso de la palabra y someteráa votación las propuestas. Asimismo,resolverá las cuestiones de orden yprocedimiento que pudieran plantearse.

El voto en la Asamblea General podrárealizarse, siempre y cuando se esté alcorriente del pago de las cuotas, deforma personal y presencial o mediantevoto delegado en un asociado que sí estepresente en la asamblea y que cuente conla autorización debidamente acreditada,de la persona que representa.

En las elecciones para renovar la JuntaDirectiva, además de las dos formasanteriores de voto también se podráemitir el voto por correo.

El voto por correo deberá solicitarse a lasecretaría de ASEBIR y dicha solicitudinvalida el voto presencial o el votodelegado presencial. Quienes opten por elvoto por correo recibirán con tiemposuficiente las candidaturas y aquella queelijan la deberán enviar a la secretaría de

ASEBIR, en sobre cerrado dentro de otrosobre con la fotocopia del DNI o pasaporte.

Todos los votos emitidos y recibidos seescrutarán en el mismo acto, ante lapresencia del secretario/a de la JuntaDirectiva.

La Asamblea General se convocará almenos con quince días de antelación a lafecha fijada para la misma, indicándoseen la convocatoria la fecha, hora, local yasunto a tratar en la misma.

La Asamblea General se reunirá enprimera convocatoria en el lugar y fechafijados, cuando estén presentes orepresentados (mediante autorizaciónpor escrito) al menos las dos terceraspartes de los asociados. Se reunirá ensegunda convocatoria cualquiera quesea el número de asociados presentes orepresentados.

Los acuerdos de la Asamblea General setomarán por mayoría simple de losasociados presentes y representados. Encaso de empate será decisivo el voto delPresidente de la asociación o de quienestatutariamente lo sustituya.

APARTADO 3º.- OTROS ÓRGANOS DE LAASOCIACIÓN

ARTÍCULO 22.- Grupos de Interés Científico

La petición de constitución de un Grupode Interés deberá presentarse porescrito ante la Junta Directiva, y deberácontar con el aval de, al menos, 15asociados que deberán aportar unprograma definido de objetivos,actuaciones y costes, y una lista de 3personas que ocupen los cargos depresidencia, secretaría y tesorería delGrupo de Interés y que se encarguen dedinamizar los trabajos del Grupo deInterés.

Una vez aprobado por la Junta Directiva,cada Grupo de Interés dispondrálibremente de los fondos anualesasignados y deberá enviar una memoriaanual de actividades, donde figuren elresumen de las actividades realizadas,las conclusiones a las que se hayallegado y la justificación de gastos. Laentrega de dicha memoria habrá de serentregada antes del fin de enero del añoposterior al ejercicio que resume dicha

memoria. Los fondos anuales que no hubieran sido gastados seránreembolsados a ASEBIR, o servirán parala renovación de los concedidos para elaño siguiente.

La Junta Directiva presentará dichamemoria en la Asamblea Ordinaria.

Todos los derechos por la publicación delos trabajos que se realicen en los Gruposde Interés, pertenecerán a ASEBIR, quese reserva el derecho de su publicación.

La Junta Directiva podrá decidir lafinalización de un Grupo de Interés encualquier momento.

ARTÍCULO 23.- Comités Delegados

A instancia de la Junta Directiva, y parael mejor funcionamiento de los finessociales, se podrán crear comitéstemporales, cuyos miembros serándesignados por la Junta Directiva. Entres sus funciones se encontraránrevisiones sistemáticas del conocimiento,elaboración de proyectos paradocumentos de consenso, planes decalidad y evaluación de programas deformación, así como la propuesta ydiseño de estudios multicéntricos.

Artículo 24.- Delegados autonómicos

Cuando se considere oportuno se podránnombrar “delegados autonómicos”.

Pueden ser delegados autonómicos losasociados que cumplan los requisitos delArtículo 5º de los presentes estatutos yque acepten responsabilizarse de tratar,en el ámbito territorial autonómicodonde residan o trabajen, de los asuntosque les confíe la Junta Directiva.

Los delegados autonómicos sólo podránejercer funciones delegadas que lesserán solicitadas por escrito. Seránnominados directamente por la JuntaDirectiva y finalizarán su actuacióncuando concluya el asunto que se leshaya asignado, o cuando finalice elmandato de la Junta Directiva que loshaya nombrado (aunque pueden serconfirmados nuevamente por lasiguiente Junta), o en cualquiermomento que la Junta Directiva loconsidere oportuno.

43

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 43

Page 46: Revista Asebir diciembre 2008

N U E V O S E S T A T U T O S

La lista de delegados autonómicos serádifundida convenientemente a través de la página web de ASEBIR, eindependientemente de la comunicaciónpersonal del nombramiento por escritoque reciba cada delegado.

CAPITULO IVACTIVIDADES CIENTÍFICAS

ARTÍCULO 25.- Organización de reunionescientíficas

Al objeto de cumplir los fines de laasociación ésta deberá organizaractividades científicas con la periodicidadque la Asamblea General determine.

ARTÍCULO 26.- Congresos y reuniones

La asociación podrá organizar reunionesy congresos de carácter nacional einternacional, así como prestar sucolaboración a otras asociaciones parael desarrollo de reuniones o congresosnacionales o internacionales.

ARTÍCULO 27.- Publicaciones

La asociación podrá realizar publicacionesgenéricas o monográficas, así comoorganizar cursillos para el mejordesarrollo de su labor formativa.

CAPITULO VRECURSOS ECONOMICOS DE LAASOCIACIÓN

ARTÍCULO 28.- Los recursos económicos

Los recursos económicos de laasociación estarán constituidos por:

a) La cuota de los asociados obligados alpago que establezca la Asamblea General.

b) Las aportaciones de lospatrocinadores económicos.

c) Las subvenciones y aportacionesconcedidas a la asociación por entidadesoficiales y particulares.

d) Los recursos que puedan generar laspublicaciones y actividades científicasque organice la asociación.

ARTÍCULO 29.- Administración económica

Los recursos económicos de la asociación

serán administrados por la JuntaDirectiva que informará periódicamentea la Asamblea General del estado decuentas y presupuestos.

La asociación llevará su contabilidadconforme a las normas específicas que leresulten de aplicación.

El año económico comenzará el 1 deenero y se cerrará el 31 de diciembresiguiente. Por excepción, el primerejercicio comenzó el día del otorgamientodel Acta fundacional y terminó el 31 dediciembre del mismo año.

Las cuentas de la asociación seaprobarán anualmente por la AsambleaGeneral.

La administración económica de laasociación se llevará a cabo conpublicidad suficiente, a fin de que losasociados puedan tener conocimientoperiódico del destino de los fondos.

Las cuotas serán abonadas por losasociados anualmente.

ARTÍCULO 30.- Régimen documental

Integrarán el régimen documental y contable de la asociación:

a) El libro-registro de asociados.

b) Libro de actas.

c) Libro de contabilidad.

d) El balance de situación y las cuentasde ingresos.

CAPITULO VIDE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN

ARTÍCULO 31.- Causas de disolución

La asociación se disolverá por lavoluntad de sus miembros, expresadapor el voto favorable de dos tercios delos asistentes a la Asamblea Generalreunida en sesión extraordinaria;asimismo, se disolverá por las causasprevistas en los Estatutos sociales, lasdescritas en el artículo 39 del CódigoCivil y por sentencia judicial firme.

Acordada la disolución de la asociación,la Junta Directiva de la misma,

incrementada en tres socios de los másantiguos, se constituirá en ComisiónLiquidadora y como tal procederáa reclamar todas las cantidadespendientes de cobro y pagar todo lo quese debiera.

El haber social, si lo hubiere, serádestinado a un centro de utilidad pública.

CAPITULO VIIREFORMA DE LOS ESTATUTOS

ARTÍCULO 32.- Procedimiento y mayoría

Toda revisión o modificación de lospresentes Estatutos deberá seraprobada, previo acuerdo de la JuntaDirectiva, por las dos terceras partes delos asociados asistentes o representadosen la Asamblea General que seconstituya reglamentariamente, y quehabrá de ser convocada específicamentecon tal objeto.

Vº. Bº. El PresidenteD. Mark Grossmann Camps

Vº. Bº. La SecretariaDª. Mª Nieves Cremades Hernández

44Nuevos estatutos Asebir

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 44

Page 47: Revista Asebir diciembre 2008

N O T I C I A S

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 245

20 ANIVERSARIO EMB

EMB (Equipos Médico Biológicos SA)celebró el pasado 21 de Noviembre su20º aniversario. Felicitamos a SergioOliveró, director general, y a toda lacompañía, y agradecemos una vez mássu soporte continuado a las actividadesde ASEBIR.

ANNA VEIGA PRESIDENTA-ELECTA DE LAESHRE

En el próximo el congreso ESHRE acelebrar en Amsterdam (Julio 2009),Anna Veiga será presentada comopresidenta-electa de esa sociedad apropuesta del Comité Ejecutivo,

propuesta que deberá ratificar laAsamblea General. Felicitamos a AnnaVeiga por la nominación y, desde ya, lebrindamos toda nuestra colaboración.

ÍNDICE MÉDICO ESPAÑOL

Se han iniciado contactos conresponsables del Índice Médico Español(Biomedicina) (IME) con la intención deque se incluya nuestra revista en dichoindex. Os iremos informando de losavances en este tema

1ª JORNADA ASEBIR DE FORMACIÓN

Presentamos la 1ª Jornada ASEBIR deformación, una actividad orientada a

embriólogos júnior con el objetivo deque los participantes se conozcan yaprendan. El programa se basa en trestemas y tres ponentes: Fernando Abellán(legislación), Mario Sousa (andrología)y José Antonio Castilla (embriología).Estructura: una jornada de 1 día, consesiones participativas de unos 75’ más30’ más de discusiones con los ponentes.Comida todos juntos. Abundantedocumentación para los asistentes ytrabajo on-line. Esta Jornada formativase repetirá en tres ciudades distintas,Barcelona, Madrid y Sevilla los viernes 6de Marzo, 17 de Abril y 15 de Mayo, y enEnero de 2009 se enviará la informacióncompleta. Plazas limitadas.

CANDIDATURA ASEBIR 2011

SEDE DEL VI CONGRESO ASEBIR 2011

El plazo de presentación de candidaturaspara el próximo congreso, quedaráabierto a partir del 1 de abril de 2009y se prolongará hasta el día 1 deSeptiembre de 2009.

Los interesados en la organización delpróximo congreso de ASEBIR a celebraren el año 2011, deberán mandar a lasecretaría de ASEBIR, a la atención dela Vocalía de Congresos, la siguientedocumentación:

· Datos de la persona responsable de lasolicitud, incluido centro de trabajo ycomité organizador local.

· Memoria con la trayectoria de laactividad en Biología de la Reproduccióndel comité organizador solicitante.

· Ciudad que representa la candidatura,especificando comunicaciones ydisponibilidad de alojamiento.

· Sede del Congreso (especificarubicación, espacio disponible, etc.).

Si son varias las candidaturaspresentadas la elección de la nueva sedese votará en la próxima AsambleaGeneral Ordinaria del día 27 deNoviembre del 2009 dentro del marcodel V Congreso Nacional ASEBIR enValencia.

En caso de que se presente una únicacandidatura, esta será aprobada por la

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 45

Page 48: Revista Asebir diciembre 2008

Junta Directiva y presentada en laAsamblea General Ordinaria del día 27.

RENOVACIÓN J. D. ASEBIR

RENOVACIÓN CARGOS DE LA JUNTADIRECTIVA

Cumplido el plazo de los cargos de laJunta Directiva, se convoca a todos lossocios interesados en pertenecer alórgano directivo a que propongansu candidatura para las próximaselecciones.

Según los estatutos de ASEBIR CapítuloIII, Apartado 1º, artículo16:

La Junta Directiva se elegirá por laAsamblea General mediante sufragiolibre y secreto de los asociados. Sólopodrán formar parte de la JuntaDirectiva quienes lleven por lo menosdos años de asociación ininterrumpida,estén al corriente de pago de cuotas y nose hallen en proceso sancionador dentrode la asociación (artículo 13).

La Junta Directiva está formada por 12personas y se estructura en loscargos de presidencia, vicepresidencia,secretaría, tesorería, y 8 vocalíasque ocupan como mínimo las áreas depublicaciones, docencia, formacióncontinuada, congresos, página Web yrelaciones públicas.

Los cargos dentro de la Junta Directivason voluntarios y no remunerados.

El período de mandato de la JuntaDirectiva es de cuatro años, renovablespor un único período consecutivo más.

Una misma persona no puedepermanecer durante más de 4 mandatosconsecutivos como miembro de JuntaDirectiva.

Los asociados interesados deberánintegrarse en alguna candidatura (listacerrada de 12 miembros) que cubratodos los cargos de la Junta Directiva.

Cada candidatura necesariamentedeberá especificar qué cargo ocuparácada uno de los miembros, deberá seravalada por otros 30 asociados comomínimo, y deberá presentar por escritoun programa de actuaciones que la

secretaría de ASEBIR enviará a todos losasociados con suficiente antelación.

Las elecciones se convocarán con dosmeses de antelación y el plazo depresentación de candidaturas en lasecretaría de ASEBIR finalizará 30 díasnaturales antes de las elecciones.

El plazo de presentación de candidaturasquedará abierto a partir del 26 deseptiembre de 2009 y se prolongaráhasta el día 26 de octubre de 2009 a las17:00 hrs.

Los asociados interesados en presentarsu candidatura a la Junta DirectivaASEBIR deberán enviar a la secretaría dela asociación, a la atención de laSecretaria de la Junta, la siguientedocumentación:

· Carta de presentación la candidatura.· Candidatura· Lista cerrada de 12 miembros.· Debe cubrir todos los cargos de la JuntaDirectiva, especificando qué cargoocupará cada uno de los miembros. · Programa de actuación.· Avales

Mínimo 30 socios con nombre completo,DNI y firma original de cada avalista.

Las votaciones se realizarán el día 26 denoviembre. La mesa electoral estarásituada en el Hall de exposiciones delPalacio de Congresos de Valencia ypermanecerá abierta entre las 09.00 ylas 18:00 hrs. momento en que secerrará para proceder al recuento de losvotos.

Si algún socio tiene pensado no acudir alCongreso el día 26 de noviembre, deberárealizar su voto por correo o utilizar lamodalidad de voto delegado.

Todos los formularios necesarios pararealizar el voto se encuentran en la Weben formato PDF.

Se informará de los resultados de lasvotaciones y se presentará a lanueva Junta Directiva durante laAsamblea General Ordinaria del día 27 denoviembre de 2009.

MODALIDADES DE VOTO

Para realizar el voto es imprescindibleestar al corriente del pago de las cuotasde socio.

VOTO POR CORREO

A partir del 2 de noviembre de 2009queda abierto el plazo para votar porcorreo en las próximas elecciones. Losvotos deberán ser enviados a laSecretaría de ASEBIR antes del 16 denoviembre de 2009.

Para poder realizar el voto por correodeberá Adjuntar:

· Fotocopia del DNI.· Formulario de voto por correodebidamente cumplimentado.· Boleto de candidatura elegida en sobrecerrado aparte.

VOTO DELEGADO

Para realizar el voto delegado esimprescindible:· Fotocopia de DNI.· Formulario de voto delegado, relleno yfirmado.· Solo se admitirán formularios con lasfirmas originales· Boleto de candidatura elegida en sobrecerrado aparte.

VOTO PRESENCIAL

Imprescindible presentar el DNI.

46

N O T I C I A S

Noticias

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 46

Page 49: Revista Asebir diciembre 2008

A G E N D A

Diciembre 2008 Vol. 13 · Nº 247

Fertility 2009 7-9 Enero 2009Edimburg, Reino Unido

The search for excellence in IVF laboratories: towards “the best”. ESHRE campus 23-24 Enero 2009Bologna, Italia

Basic training course for paramedics working in reproductive health. ESHRE campus 27-28 Febrero 2009Manchester, Reino Unido

The patient friendly approach to ART. ESHRE campus 27-28 Febrero 2009Maribor, Slovenia

13th World Congress on Human Reproduction 5-8 MarzoVenecia, Italia

9th International Congress of AndrologyXIV Congreso de la Sociedad Española de Andrología

XI Reunión Ibérica de AndrologíaIV Reunión Iberoamericana de Andrología

7-11 Marzo 2009Barcelona, España

Satellite Symposium “Sperm DNA damage: from research to clinic” 11-13 Marzo 2009Roma, Italia

8th Annual Meeting of Mediterranean Society for Reproductive Medicine 7-9 Mayo2009Florencia, Italia

3rd Congress International IVI Madrid 07-10 Mayo 2009Madrid, España

5th Internacional Workshop Molecualr Andrology: Stem cells-Somatic cells-Germ cells 8-10 Mayo 2009Giessen, Alemania

7th Annual Meeting International Society for Stem Cell Research (ISSCR) 8-11 Julio 2009Barcelona, España

The 7th Conference of Pacific Rim Society for Fertility and Sterility (PRSFS) 11-13 Septiembre 2009Taipei, Taiwan

3rd Asia-Pacific Forum on Andrology 10-13 Octubre 2009Nanjing, China

V Congreso ASEBIR 25-27 MarzoValencia, España

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 47

Page 50: Revista Asebir diciembre 2008

I N F O R M A C I Ó N P A R A L O S A U T O R E S

Normas de publicación.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

La revista ASEBIR es una publicación delámbito de la Biología de la Reproducciónabierta a considerar cuantos trabajosafines a esta área de conocimientopuedan adaptarse a uno de lossiguientes apartados: ArtículosOriginales; Temas de Actualización oDebates. Además, la revista ASEBIR dacabida a la actualidad en sus seccionesde Noticias y Agenda.

La revista ASEBIR se publicasemestralmente por lo que esindispensable que los escritos para lassecciones de Debates, Noticias yAgenda sean enviados antes del 30 deAbril para el primer número del año(Junio) y antes del 15 de Noviembrepara el segundo número del año(Diciembre).

Los originales deben enviarse a:

Secretaría de ASEBIR, C/ Cronos 20,Edificio 4, 1º Piso, 6ª. 28037 (Madrid).Se recomienda utilizar sobres queprotejan adecuadamente el contenidoinformático.

Manuscritos: Todos los trabajosremitidos deberán ser inéditos y sepresentarán en un manuscrito originaly dos copias impresas, a doble espacioen hojas din A4, así como también ensoporte informático. Se acompañaránde una carta de presentación en la quese solicite su valoración y se indique lasección donde se desea su publicación.En esta carta debe constar claramenteque el trabajo no ha sido publicadopreviamente y que todos los autoresestán de acuerdo en su contenido yceden los derechos de su publicación aASEBIR. Para la reproducción dematerial ya editado es necesaria laautorización expresa de lospropietarios del copyright.

Para artículos originales y temas deactualización se sugiere una extensiónno superior a las trece hojas din A4 a 30líneas, con no más de seis figuras y seistablas.

En la primera página de todos lostrabajos se indicará, en el siguienteorden: título en castellano; título eninglés; nombre y un apellido de cada unode los autores y nombre completo delcentro, con la dirección paracorrespondencia, incluido correoelectrónico. En la segunda página seincluirá un resumen y las palabras clave(ambos en castellano e inglés). Laestructura de los manuscritospreferentemente deberá organizarse enlos apartados de Introducción, Materialy Métodos, Resultados, Discusión,Agradecimientos, Bibliografía, Tablas yGráficas. Las tablas se numerarán connúmeros romanos y las figuras connúmeros arábigos. Los pies de figura seimprimirán en hoja aparte y cada figurallevará escrito en el dorso sunumeración.

Las citas bibliográficas deben serdirectas, consignándose en el texto elnombre del autor o de los dos autores yel año (Ej.: Smith, 1993 o bien Smith andMichigan, 1997) y si son más de dosautores consignándose el primeroseguido de "et al.," (Ej.: Smith et al.,1998). Para agrupar varias citas seencadenarán con ";" (Ej.: Smith andMichigan, 1997; Smith et al., 1998).

Las referencias bibliográficas sepresentaran en la sección deBibliografía por orden alfabéticosiguiendo las normas del InternationalCommittee of Medical Journal Editors5th edition (dichas normas se puedenconsultar en JAMA 1997; 277:927-934). Los nombres de las revistas seabreviarán de acuerdo con el estilousado en el Index Medicus (que sepuede consultar en la List of JournalsIndexed que se incluye todos los añosen el número de enero). A continuaciónse dan un ejemplo de formato de citasbibliográficas:

A) Artículo de revista con menos de 6autores:

Lewis SE, Moohan JM, Thompson W.Effects of pentoxifylline on humansperm movility in normospermicindividuals using computer-assisted

analysis. Fertil Steril 1993;59:418-423.

B) Artículo de revista con más de 6autores:Marrama P, Baraghini GF, Carani C, Celani MF, Giovenco P, Grandi F, et al.Further studies on the effect ofpentoxifylline on sperm count andsperm movility in patients withidiopathic oligo-asthenozoospermia.Andrologia 1985;17:612-616.

C) Libro completo:Colson JH, Armour WJ. Spermatogénesis.2º ed. Londres: Delmar Publishers;1996.

D) Capítulo de libro:Siracusa G, Felici M, Salustri A.

Meiotic maturation of the mammalianoocyte. En: Ach RH, Balmaceda JP,Johnston I, editors. Gamete Physiology.2º ed. New York: Raven Press; 1990. p.129-144.

E) Comunicación a congreso:Bengston S, Solheim. Hatching assisted.XXII Meeting of European Society ofHuman Reproduction and Embriology;1997 Jun20-23; Roma, Italia. p. 1561-2.

Para la sección de debate se aceptarántextos (de no más de dos hojas din A4 a30 líneas, incluidas un máximo de cincocitas bibliográficas y dos figuras si lashubiere), que reflejen la opinión de

los diferentes firmantes sobre el tema dediscusión que se propondrá en el númerode la revista anterior.

Para las secciones de noticias y agendase aceptarán escritos que informen decongresos u otros eventos relacionadoscon la Biología de la Reproducción o laactividad asociativa de ASEBIR siempreque identifiquen de manera clara losorganizadores de los mismos.

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - NORMAS DE PUBLICACIÓN48

af.interior2:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:40 PÆgina 48

Page 51: Revista Asebir diciembre 2008

B O L E T Í N D E I N S C R I P C I Ó N

DATOS PERSONALES:

D./Dña.:Domicilio: C.P.:Ciudad: Teléfono: Móvil:E-mail:Formación básica (Médico, Biólogo, Farmacéutico, etc...):Grado académico (Licenciado, Doctor, Especialista en ..., etc.):

CENTRO DE TRABAJO:

Domicilio profesionalCalle: C.P.:Centro de trabajo: Departamento:Ciudad: Teléfono.: Fax.:E-mail:

¿Desea pertenecer como miembro numerario a la asociación para el estudio de la biología de la reproducción, ASEBIR?

DATOS BANCARIOS:Banco/Caja: Agencia:Nº de cuenta: Provincia:Desea recibir la correspondencia en: Dirección particular Dirección de trabajo

FIRMA FECHA

Enviar a: Secretaría ASEBIR C/Cronos Nº20 Bloque 4, Planta 1ª, Nº6, 28037 Madrid.

HOJA DE ORDEN DE PAGO BANCARIO (EJEMPLAR PARA EL BANCO)Sr. Director de la Agencia Nº: Banco/Caja:C/ Provincia:Ruego a Ud. se sirva cargar en:Nº de cuenta:

Los recibos que le presente al cobro la ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

FIRMA FECHA

af.cubierta:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:44 PÆgina 5

Page 52: Revista Asebir diciembre 2008

www.asebir.com · [email protected]

Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción

af.cubierta:Maquetaci n 1 19/01/2009 10:43 PÆgina 2