Revista "Cultura U" Nº. 2.

20

description

Revista mensual del Departamento de Cultura y Deporte de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Transcript of Revista "Cultura U" Nº. 2.

Page 1: Revista "Cultura U" Nº. 2.
Page 2: Revista "Cultura U" Nº. 2.

Revista mensual del Departamento de Cultura y Deporte de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Año 1, número 2, 20 páginasagosto de 2012

Dirección Diseño y diagramaciónGuillermo Tórrez Amado Juan Carlos Pérez Calderón

Coordinación Foto portadaCecilia Guevara Avilés Archivo Departamento de Cultura y Deporte

Calle Aniceto Arce Nº 46Telf.: (591) (4) 64 61761

Telf./ Fax.: (591) (4) 64 [email protected]

www.usfx.info/culturaydeporte

Page 3: Revista "Cultura U" Nº. 2.

ContenidoEl Ballet de Chela Urquidi a través del tiempoPágina cinco

Un paseo por el MuseoPágina nueve

Artistas anónimospágina quince

Tener en cuenta que...Página diecinueve

Page 4: Revista "Cultura U" Nº. 2.
Page 5: Revista "Cultura U" Nº. 2.

El Ballet de Chela Urquidi a través del tiempo...

Texto: Ballet Chela Urquidi

Page 6: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[6] [ cultura ] u

Chelita fue la pionera de la danza, dirigió el Ballet Oficial y creó el Ballet folklórico a fines de los 60 logrando el respeto de una so-ciedad que tenía sus prejuicios respecto al

arte, y en este caso, la danza boliviana.Nacida en Potosí – Bolivia, fue a estudiar a la ciudad de La Paz a sus 22 años ya casada, perfeccionó su talento en Buenos Aires incursionando en la danza clásica con la maestra rusa Ana Dieska y Borosky, y

en la danza moderna con Renanta Sotelios, con la ilusión de regresar a su patria a enseñar todo lo aprendido. En 1943 fundó su propia escuela de ballet de donde salen grandes personajes de la danza bolivia-na. “Antes era mal visto bailar folklore, pero yo quería hacerlo, tan lindo que es” dijo Chelita, que logró que los bailes bolivianos sean reconocidos y respetados por la sociedad local, y más aún, que lleguen hasta los primeros escenarios de América, Asia y Europa. A su regreso aBolivia, la joven maestra fue nombrada directora del Ballet Oficial de Bolivia, con-formando también el Ballet Folklórico Nacional, que fue el primero en el continente. Este hecho fue un hito en Bolivia, ya que la cultura indígena no era reconocida como una ma-nifestación artística, pero a pesar de las críticas, su

amor al folklor boliviano irrumpió en los teatros. Las estilizadas coreografías revolucionaron

el mundo del espectáculo. Chelita recuerda el año de 1952, cuando Víctor Paz Esten-soro le dio un apoyo incondi-cional, proveyéndole de buen

vestuario y otros recursos económicos. A partir de esa fecha, el folklore boliviano floreció a los ojos del mundo, Chelita llevo a Bolivia a la cúspide del espectáculo con sus visitas a China y Checoslo-vaquia entre los más renombrados, presentando su obra magistral “Fantasía Boliviana”. Luego de unos años Chelita fundó su propia academia, para así poder dar a la infancia, la opor-tunidad que ella nunca tuvo, la de formarse desde la cuna y poder soñar desde la niñez, varias gene-raciones de bailarines surgieron de sus aulas donde su amor y ternura cautivaban la atención y el interés de sus pequeños alumnos, a los cuales les dedicaba mayor tiempo y paciencia. “Yo no tengo hijos, mis hijos son los bailari-nes”, solía decir la maestra que en su vida recuerda a 22 bailarines profesionales, algunos extranjeros y varias alumnas que hoy dirigen sus propias aca-demias. En la década de los 90, Chelita perdió a su compañero de vida Hugo, Ascarrunz, pero el amor y el cariño de sus bailarines le ayudaron a superar y a seguir viviendo. Poco a poco la academia se fue convirtiendo en una familia, ya que Chelita se ganó el respeto, amor y admiración de cada una de las personas que pisaron las tablas junto a ella.

Page 7: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[7][ cultura ] u

Días después de cumplir 85 años, el 28 de septiembre de 2005, Chelita Urquidi recibió de la Cancillería de la República la condecoración Simón Bolívar en orden al mérito civil, postrada en su cama de hospital. Entonces “la dama de la danza”, agrade-ció el homenaje con un:“No me merezco, yo sólo hice lo que más quería” En su última entrevista con el periódico La Ra-zón de Bolivia, con la salud deteriorada y lejos de los escenarios, confesó su mayor preocupación: “extraño a los niños, quisiera verlos otra vez en mi escuela, marcarles los pasos” dijo. La muerte de “La DEA entre las DEAS” como la habían catalogado, provocó pesar en todo el mun-do e incluso pedidos póstumos: José Luís Paredes, Prefecto de La Paz, envió una carta al Canciller de la República: David Choquehuanca, solicitando la condecoración póstuma del Cóndor de los Andes a la señora Graciela Urquidi, por su invalorable contribu-ción al arte nacional. “Hemos perdido una amiga y ahora baila en el cielo” comenta la declamadora Elizabeth Fiorilo. “el baile fue el hijo que no tuvo, ahora el baile está huér-fano…” “Chelita… tu nos enseñaste a soñar, y donde tu estés, bailarás por siempre en nuestros corazones, porque tu amor por la danza irá mas halla de las fron-teras que tú nos enseñaste a romper” le dijeron los alumnos más queridos de su academia minutos antes de que Chelita comience su último viaje. Los restos de “la dama de la danza” fueron ve-lados en el teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de la ciudad de La Paz, y fueron enterrados el 3 de febrero de 2006, a las, 15:00 en el cementerio gene-ral.CONDECORACIONES Y PREMIOS MÁS DESTACA-DOS El Ballet de la maestra viajo a lo largo y ancho de Bolivia y del planeta llevando la cultura y el folklor boliviano hasta los lugares más recónditos del mismo. Países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Colombia, Francia, Italia, Es-tados Unidos, Holanda, México, Perú, Rusia, Turquía, Venezuela, giras Nacionales en países como la Re-pública Popular de China, Ecuador, Perú entre otros; tan solo son una muestra de los escenarios magnífi-cos y de mayor renombre mundial sin menospreciar a otras latitudes visitadas en las que se hizo sentir el folklore boliviano como el latido latinoamericano más rico, único y además declarado Patrimonio oral e in-

tangible de la Humanidad. Entre las condecoraciones más destacadas de la maestra y del ballet están:• 2009 Pañuelo de Oro y Plata en el II Concurso Nacional de la cueca boliviana Cochabamba – Bolivia • 2008 Declaración de huéspedes ilustres en diversas ciudades de la República del Ecuador.• 2008 Declaración de huéspedes ilustres de la ciudad de San Miguel de Piura y otras ciudades de la República hermana del Perú.• 2007 Declaración como “Embajadores de la Danza Boliviana en el mundo” título recibido de la UNESCO.• El 2004 fue homenajeada por ADAS (Asocia-ción Solidaria de la Danza)• Medalla al Mérito Civil que otorga la Cancille-ría Boliviana, pese a su delicado estado de salud, las maestra agradeció con la humildad que la caracteriza y aprovechó la presencia de la prensa para proclamar una vez mas su pasión “La danza a sido mi vida”• Orden al Mérito libertador Simón Bolívar, en el grado de Ca-ba-llero, que fue dispuesta mediante una resolución ministerial de Cancillería. Han sido miles de perso-nas que al re-dedor del mundo han podido dis-frutar de la cultura de Bolivia expresada en la danza, hoy en día, el Ballet de Chela Urquidi está bajo la dirección del maestro Lauro Rodriguez Terce-ros, y con él, los reconocimientos suman y siguen.

Page 8: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[8] [ cultura ] uFotografías: Archivo Departamento de Cultura y Deporte U.S.F.X.

Page 9: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[9][ cultura ] u

Ubicada en el centro de la Ciudad de Sucre, más exactamen-te en la calle San Alberto # 156, se encuentra este Museo, en los predios de la que fuera la casona de la familia Dehe-za, un inmueble colonial que data del año 1800. La base de la nueva creación del Museo fue la colección de la señora María Luisa Zelada de Gantier, y está compuesta por un con-junto de vestuario, asi como objetos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.La casa entera, muestra la vivencia de esa época de oro que se desarrolló en nuestra ciudad, cada una de sus salas alberga distintas facetas de la vida cotidiana de sociedad de entonces.

Page 10: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[10] [ cultura ] u

Sala de los amos de casa. Muestra trajes de uso cotidiano con una influencia europea en la manera de vestir de los propietarios o amos de casa tanto masculinos, como

femeninos, se puede observar una chaqueta de mujer de terciopelo con detaller bordados, sin cuello y con terminación “en cola de pato”. Una vitrina muestra algunas publicaciones editadas en España, en 1902, en estas, se muestra la moda elegante de la época.

El vestuario femenino es complemen-tado por el abanico de plumas celestes y blancas con soporte de marfil, la escarcela tejida con hilo de plata, la sombrilla de color marrón a cuadros con soporte de madera. Un bastón de madera con empuñadura de pla-ta, es el complemento del traje del hombre, dándole un aire de elegancia y distinción a la figura masculina considerada la cabeza del hogar.

Page 11: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[11][ cultura ] u

Escritorio del jefe de família. El padre era un hombre de negocios que tenia un lugar espe-cial e íntimo en su casa para llevar a cabo su actividad comercial. Sobre la mesa del escri-

torio se encuentran una variedad de sellos origina-les, una carpeta de cuero con encaje de metal en el borde; encima de esta, la Flor de Lis, que representa la nobleza.

Por otro lado se encuenta un limpia plumas hecho de terciopelo; alrededor del escritorio están los sillones llamados fraileros, tallados en madera mara. En las paredes del ambiente, se encuentran dos mapas: uno de América del Sur, y otro, el mapa de la República de Bolivia. Así, el jefe de familia, realizaba sus labores, en la calidez de su hogar y su espacio.

Page 12: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[12] [ cultura ] u

Dormitorio. Perteneciente a la joven damisela de la época, la cama está forjada en bronce, sobre ella, una estola de zorro negro con blanco; al lado de la cama se encuentra un

cuadro religioso, esto debido a que la gente de esta época estaba muy arraigada al catolicismo. Se puede ver un baúl labrado en madera y hierro, además de los característicos accesorios de belleza de la dama; un anafre para calentar las pinzas que servian para realizar sus respectivos peinados.

La ropa interior de la dama que consta del corsé, enaguas y camisetas; al fondo del dormitorio, hay una pañuelera de color rosa con algunas figuras bordadas; por ultimo en la vitrina se aprecian abani-cos, guantes, peinetas, alfileres, sombrillas, velos y una estola de martas (armiño), todos estos elementos le daban a la dama el donaire al andar.

Page 13: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[13][ cultura ] u

Chicheria. Este ambiente está dedicado a las actividades comerciales populares, además de constituirse en un lugar de encuentro de diversos grupos sociales, el negocio es

dirigido exclusivamente por la mujer. Entre los ense-res utilizados estan el “wirque grande”, fabricado de barro cocido, este sirve para la cocción de la chicha; el lavatorio de peltre (enlozado) que tiene soporte de fierro, además de la jarra, fuente, balde y la bacinica.

Los vasos más grandes, con la singularidad de ser conocidos como “melgarejos”, precisamente porque era el mismísimo ex presidente Mariano Mel-garejo quien tomaba chicha en esa clase de vasos, y de ahí el origen del nombre. Todo el dinero ganado o bien los documentos importantes, eran depositados en la petaca de cuero que contaba con aldabas para mayor seguridad.

El biombo de madera de tres hojas servia para dividir el dormitorio del negocio, pues, siempre debia haber una persona responsable de cuidar el estable-cimiento, evitanto la perdida de los vasos o cualquier otro artefacto de utilidad. Para el descanso de la persona encargada, el catre de fierro con adornos, estaba cubierto por fullos tejidos por la mujer chola con lana de oveja y con las bandas listadas de diferentes colores y grosores.

Estos son algunos de los ambientes del Museo Costumbrista “Casa Deheza”, lugar donde la historia cobra vida y nos relata, en cada una de sus piezas de incalculable valor, las historias de los ha-bitantes de entonces, quienes fueron y son parte de Bolivia, perdurando en el tiempo y transitando gene-ración tras generación, mateniendo intacto su legado y sus costumbres.

Page 14: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[14] [ cultura ] uFotografías: Hugo Gomez

Page 15: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[15][ cultura ] u

Hugo Gomez Carrasco, es Responsable del Laboratorio de Conservación y Restauración de los Museos Universitarios. Su formación lo llevó a estudiar en España, Italia y Perú.

Un profesional comprometido y apasionado con su labor, pero an te todo, una persona sencilla que pide respeto por el Patrimonio, además, asegura que los conocimientos no deben ser egoístas, más al con-trario, deben transmitirse a las personas, para que estas, conozcan el valor real de su Patrimonio y así, aprendan a valorarlo y cuidarlo.

Page 16: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[16] [ cultura ] u

Cuéntanos alguna experiencia de tu etapa de forma-ción, de la etapa de estudiante.Dentro de las experiencias grandes que he podi-do tener dentro de mi carrera, aparte de conocer a bastantes personas a nivel internacional, tener de maestros a grandes personalidades a nivel mundial, que hoy por hoy son un ícono dentro de mi profesión; a partir de ello tomo como vivencia a ellos como unas personas de referencia, como una imagen, para que a partir de ello yo pueda tener ese ejemplo y poder llegar al nivel que ellos tienen, ¿no? Son unas perso-nas grandiosas además aparte de ser profesionales son unos seres humanos grandiosos, y el hecho también de expandirme a nivel internacional.¿Alguna anécdota que quieras compartir?.En mi formación académica, tengo bien recordado algo que realmente me ha marcado. Cuando esta-ba aprendiendo en las Escuelas de Iberoamerica, en la Escuela Taller Sucre precisamente, el lema es “Aprender Trabajando”, de esta manera es que yo pensé que esto iba a ser solamente dentro de mi profesión, un día de ellos viene el profe-sor de albañilería y nos dice: “vamos a aprender trabajando, pero en este caso de albañilería”; nos mandaron a cubierta y nos mandaron a romper pisos, etcétera, durante un periodo de tiempo extenso, en el cual me parecía hasta de poder desertar de lo que yo me había propuesto antes, pero es algo que realmente me ha marcado, de poder conocer otros rubros, otros espacios de mis compañeros que también son cualifica-dos, pero que no es de mi agrado, no era de mi prefe-rencia , y a partir de ello es que siempre a los que

teníamos el taller de pintura, éramos en teoría las niñitas, las delicaditas”, pero no es así. Explícanos, ¿qué es la restauración?. La restauración es devolverle el lenguaje completo, la lectura completa a las piezas que están deterioradas, a diferencia de la conservación que solamente se va a enfocar al tema de detener o paralizar el deterioro, el envejecimiento natural que tiene, en fin de que no se vaya a perder las piezas, y la conservación pre-ventiva va en torno a trabajar, en torno a las piezas sin tocarlas, eso lo puede hacer cualquier persona que realmente tenga el agrado de apoyar y contribuir con lo que es el patrimonio.Cuál fue tu primera obra restaurada.En la formación que hemos tenido, siempre hemos trabajado en grupo, obviamente en las especialidades o en los procesos que se hacen en la restauración, uno es bueno para reintegrar, otro es bueno para consolidar, etcétera, etcétera, y en diferentes espe-cialidades o para diferentes espacios. Es por ello que la primera vez que intervine una obra, solo, comple-tamente solo, fue dentro de la Escuela Taller, fue una obra que la recuerdo hasta ahora y se encuentra en la Alcaldía, es la heroína Juana Azurduy de Padilla, la

cual he podido intervenir de manera independiente, he tenido el agrado de que me han podido confe-rir la confianza y lo he hecho de una muy buena

manera y que actualmente se encuentra expuesto en el Salón Rojo de la Alcaldía, pero a partir de ello he hecho una de las

obras más grandes que para mi es un precedente importante, como es una que tiene firmada como es la descrip-ción del Cerro Rico de Potosí de Miguel Gaspar de Berrio que es uno de los grandes artistas que yo admiro.

Cuáles son los pasos para hacer una restauración.

Para hacer una restauración es el extremo caso que se debe-ría hacer para intervenir una pieza, es por ello que cuando se hace la intervención de

una obra, dentro de nuestros preceptos, dentro de nuestra formación, dentro del lineamien-to del restaurador, está hacer la mínima intervención, o sea, mientras menos toquemos, más estamos ayudando a la obra.

Page 17: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[17][ cultura ] u

Cuando se restaura totalmente la obra, es cuando realmente tiene muchísimo daño y se tiene que volver otra vez a su originalidad. Es por esto que se hace los típicos pasos de limpieza de una obra, se hace con-solidación, se hace fijación, se hace resane en caso de que tenga alguna rotura en caso de un cuadro, se hace reintegración volumétrica si es una escultura, se hace reintegración de la capa pictórica, se hace reintegración de la capa de preparación y sobre todo, en una obra se tiene que proteger para que pueda seguir conservándose un lapso de tiempo más amplio del que estaba.Entonces, cuando terminas un trabajo, ¿qué sientes?.Al concluir una obra es como que llegas a tu objetivo, creo que es la máxima satisfacción, independiente-mente que los restauradores seamos unos artistas anónimos, porque no somos como los artistas que colocamos nuestra firma o estampamos que firma tal o hecho por, entonces a diferencia de ellos, nosotros somos doblemente artistas si se puede denominar, valga la redundancia, porque nosotros estamos salva-guardando lo que el artista alguna vez a creado y de alguna manera cuando concluimos algo, pasamos a ser anónimos, porque nadie dice “ha sido restaurado por quien”, sino dicen “ha sido pintado por quien”, pero cuando ven una obra bien hecha, es la satisfac-ción personal, que te puedas ir tranquilo y algún día tus congéneres que de pronto te pueden entender dirán “mi padre hizo esto o mi tío”, o sea, es anónimo pero realmente reconocido por personas que nos interesa bastante esa parte del arte, de la cultura.¿El restaurador nace, o se hace?. Yo creo que el restaurador se hace, ¿tienes que tener ciertas aptitudes?, si, ¿tienes que tener ciertas cualidades?, si, tienes que tener sobre todo, porque una de las cualidades

más grandes del restaurador es la paciencia, porque tienes que estar

muchas veces sobre un espacio reduci-

do y teniéndote que acomodar a la pieza durante

un largo tiempo. Es por ello que el restaurador creo que se va haciendo,

se va formando, por- que cuando naces con las aptitudes, cuando tie-nes los valores para

cumplir realmente con esta profesión, entonces yo creo que a partir de ello te vas formado y es por ahi que nace un restaurador.Dentro tu profesión, cuales son los objetivos que te has propuesto.Me gustaría muchísimo que la gente, el ciudada-no común, tenga la sensibilidad como muchos de nosotros que tenemos hacia el patrimonio, tenga la capacidad de poder aceptar, admitir, conservar, apropiarse de su patrimonio, el mismo que tiene que ser difundido y conservado para sus futuras genera-ciones, entonces como objetivo creo que está llegar a la mayor cantidad de gente posible para sensibilizar, para hacerles dar cuenta que la profesión, la restau-ración, la cultura, realmente tiene un valor agregado impresionante, que en otros países, creo que no es la pólvora que se ha descubierto, pero que realmente saben que es un recurso económico que a futuro ge-nera y ayuda a todas las personas que se involucran en el ambiente comercial, en lo que puedan trabajar, yo creo que es un movimiento económico muy gran-de que se empieza desde abajo, desde conservar las piezas, y a partir de ello creo que otro de mis objeti-vos es formar un laboratorio para toda la ciudad de Sucre , que sea uno de los mejores montados a nivel nacional e internacional y se puedan tener profesio-nales del nivel grande que como alguna vez me he formado.Alguna cosa que desees agregar.Creo que todos los rubros en los que cada uno se desenvuelve, son muy importantes, creo que los seres humanos somos un engranaje muy peque-

ño para hacer que este reloj grande que se

Page 18: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[18] [ cultura ] u

llama vida pueda funcionar de una manera metódica, siste-mática, que cada pieza es importante. Si un engranaje falla, o si no conozco como funciona un engranaje, de pronto no me voy a dar cuenta en futuro, realmente como está funcionando el reloj, entonces creo que también parte de la valoración que se tiene que tener hacia los conservadores y restauradores, que somos pocos, pero que realmente estamos muy comprometidos con lo que es el patrimonio, dicen por ahí que lo que no llena tus bolsillos, llena tu corazón, ese es el concepto efímero de lo que es la cultura. Llena tu corazón, te puedes ir tranquilo sabiendo que estás continuando con una generación, con una herencia, que estás conservando para que futuras generaciones pue-dan disfrutarla como nosotros lo disfrutamos en el momento y que la sensibilización hacia las personas es muy , pero muy importante; de que las personas se puedan apropiar de ese patrimonio.

El concepto de Patrimonio de la Hu-manidad fue reconocido oficialmente por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) de París en 1972. Son denominados patrimonio, los distintos monumentos, edificios, expresiones artísticas de toda índole, etc., que poseen valor incalculable por su tiempo de existencia dentro la historia de un país. Al referirnos al Patrimonio Cultural -que es parte del Patrimonio de la Humanidad-, defi-nimos que es lo que permite la continuidad, de una generación a otra de la cultura, de los valo-res y las actitudes de un grupo, incluyendo sus conocimientos, lenguaje, artes, rituales, costum-bres, realizaciones y lugares. Es una expresión de las formas de vida desarrolladas por una comunidad y pasadas de una generación a otra para no solamente ser transmitida, sino también para ser parte identitaria de los individuos.

Page 19: Revista "Cultura U" Nº. 2.

[19][ cultura ] u

Para un buen mantenimiento de los bienes culturales es imprescindible un buen diseño de vitrinas, sopor-tes y peanas de exposición, así como del mobiliario de almacenaje (estanterías, peines, planeros, etc.). A continuación, unas cuantas condiciones útiles para contribuir con la correcta manipulación de obras.

Todos los individuos que visitan áreas de depósi-to de colección de museos tienen que ir acompa-ñados por personal responsable de colecciones cuando estén en áreas de bodega.

Seguir procedimientos de Manejo de Colecciones para dar cuenta y localizar objetos. Cédulas de “objeto retirado” deben ponerse en el lugar del objeto cuando se mueve a otro lugar en la bodega o salas exterio-res, salas de exposición, etc.

Quitarse cualquier joyería afilada como anillos. brazaletes, relojes y collares que puedan dañar un objeto cuando se revisa.No traer alimentos o bebidas a la bodega o área de trabajo.No mover ninguna etiqueta que esté ya colocada o asociada con el objeto.

El manejo directo de artefactos debe hacer-se usando guantes. El personal de manejo de colecciones debe proporcionar guantes de latex para proteger al visitante y los obje-tos de la trasferencia de grasa de la mano y otros contaminantes. Estas son sólo algunas de las recomendaciones que

se deben tomar muy en cuenta, pues el patrimonio nos pertenece a todos, y hacer que este perdure a través del tiempo, pasando de generación en genera-ción, es responsabilidad de todos.

Tener En Cuenta Qu

e...

Page 20: Revista "Cultura U" Nº. 2.

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/c

ultu

rayd

epor

te

Dep

arta

men

to d

e Cu

ltura

y D

epor

te U

.S.F.

X.C

H.

Foto

graf

ía: P

atio

de

la C

asa

Uni

vers

itaria

de

la C

ultu

ra