REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

32
Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo- Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / T eódulo Quispe: Puno (Poema) Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo- Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / Teódulo Quispe: Puno (Poema) Donde vibra la puneñidad. II Época N° 3 - Noviembre 2015

description

Nuestra revista #PUNO CULTURA Y DESARROLLO "Donde vibra la puneñidad" II Època Nº 3 - Noviembre 2015, ha empezado a circular en su versión física. En sus 32 páginas èsta publicación contiene artículos que abordan a manera de portada temas de notable actualidad. INDICE: 3 Editorial / Inescrutable realidad política. 4 Walter Rodríguez Vásquez / Transitando por la historia de Puno...6 Boris Espezúa Salmón / Dos estudios recientes de Churata8 Amilcar Hijar Hidalgo / Trayectoria histórica del Siku11 Christian Reynoso / Lizandro Luna: Literatura de fuego entre la historia, la imaginación y la crítica.15 Jaime Hernán Cornejo-Roselló Dianderas / La danza puneña y la “candelarización” del Perú16 Jorge Flórez-Áybar / Confieso que yo también he vivido19 Waldo Vera / El Club Kuntur y su nueva cara20 José Domingo Calisaya Mamani / Acerca de la música altiplanica puneña22 Guillermo Vásquez Cuentas / El hombre de la gran quijada24 Puno en Lima27 Organizaciones puneñas en Lima30 Biografías microscópicas31 Poema de Teódulo Quispe / PunoVisitenos en: punoculturaydesarrollo.blogspot.com.pe

Transcript of REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

Page 1: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo-Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / Teódulo Quispe: Puno (Poema)

Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo-Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / Teódulo Quispe: Puno (Poema)

Donde vibra la puneñidad. II Época N° 3 - Noviembre 2015

Page 2: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

2

3 Editorial / Inescrutable realidad política.4 Walter Rodríguez Vásquez / Transitando por la

historia de Puno... 6 Boris Espezúa Salmón / Dos estudios recientes de

Churata8 Amilcar Hijar Hidalgo / Trayectoria histórica del

Siku11 Christian Reynoso / Lizandro Luna: Literatura de

fuego entre la historia, la imaginación y la crítica.15 Jaime Hernán Cornejo-Roselló Dianderas / La

danza puneña y la “candelarización” del Perú16 Jorge Flórez-Áybar / Confieso que yo también he

vivido19 Waldo Vera / El Club Kuntur y su nueva cara20 José Domingo Calisaya Mamani / Acerca de la

música altiplanica puneña

Donde vibra la puneñidad

Segunda época - noviembre 2015 - N° 3Redacción: Estados Unidos 297 - 601. Jesús María. Lima

Director-Editor:Guillermo Vásquez Cuentas

Comité EditorGuillermo Vásquez CuentasBruno Medina EnríquezWalter Rodríguez VásquezJuan José Vera del CarpioSonia Bermúdez LozanoPablo Condori Charca

Colaboradores PermanentesTemática CulturalHernán Amat OlazábalJosé Luis AyalaRené Calsín AncoDante Coasaca

Medios Digitales Sonia Bermúdez Lozano

DiagramaciónMiguel Medina Enríquez

ImpresiónPC EdicionesAv. Arnaldo Marquez 121001-4251470 – [email protected]

[email protected] Tlf. 959 693 [email protected]. 997 288 262Visitenos en:punoculturaydesarrollo.blogspot.com.pe

Hernán Cornejo-RoselloRicardo ClaveríasBoris EspezúaPorfirio EnríquezSonia MolinaFeliciano PadillaJosé Luis Velásquez GarambelJuan Palao BerasteinJosé Paniagua NúñezWalter Paz Quispe SantosAna María Pino JordánLiliana QuintoChristian ReynosoJavier Salas AvilaJesús SantistebanAmérico Valencia

Puno en LimaHipólito Monzón PinedaJosé Obregón

PatrocinioCLUB DEPARTAMENTAL PUNO

Jr. Cervantes 137 – LimaTelf. 423-6238

[email protected].

22 Guillermo Vásquez Cuentas / El hombre de la gran quijada

24 Puno en Lima27 Organizaciones puneñas en Lima30 Biografías microscópicas31 Poema de Teódulo Quispe / PunoFotografìas interiores de archivo, y proporcionadas por los autores. Carátula: “Fiesta a orillas del lago” - Oleo de Juan De la Cruz MachicaoNació en Puno (1935), estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” de Cusco. Recibió una beca para la Escuela de Restauración de Lima y simultáneamente estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Hoy se encuentra totalmente dedicado a la pintura en su Taller 24.Sus pinturas han sido reproducidas en tarjetas navideñas, calendarios, tapi-ces, retablos ayacuchanos, afiches turísticos y vitrales. De esta manera, ha colaborado con diversas instituciones de apoyo social, a artesanos y a la pro-moción turística del Perú a nivel mundial.Sus obras de estilo NEO-INDIGENISTA se muestran en algunos museos y di-ferentes galerías de prestigio de Perú, Europa, Sudamérica y Estados Unidos

INDICE

Page 3: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

3

Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo-Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / Teódulo Quispe: Puno (Poema)

Jorge Flores Aybar: Confieso que yo también he vivido / Walter Rodriguez Vásquez: Transitando por la Historia de Puno/ Amilcar Hijar Hidalgo: Trayectoria Histórica del Siku / Boris Espezua Salmón: Dos Estudios recientes de Churata / Christian Reynoso: Lizandro Luna: Literatura de Fuego entre la Historia, la Imaginación y la Crítica / Hernán Cornejo-Roselló Dianderas: La Danza Puneña y la “Candelarización” del Perú / Waldo Vera Bejar: El Club Kuntur y su nueva cara / José Calisaya Mamani: Aceca de la música Altiplanica y Puneña / Teódulo Quispe: Puno (Poema)

Donde vibra la puneñidad. II Época N° 3 - Noviembre 2015

Donde vibra la puneñidad

II Época noviembre 2015

3Inescrutable realidad políticaPoco a poco, los medios de comunicación de masas han ido poniendo al descubierto los altos índices de corrupción y de inseguridad ciudadana que caracterizan la coyuntura social y política de la realidad peruana.Aunque la corrupción no es un fenómeno reciente, es en el marco del indescifrable proceso electoral en marcha que aparece con intensidad creciente dado que casi todos los candidatos a la más alta magistratura del Estado peruano soportan el señalamiento del dedo acusador de las denuncias. Solo una que otra anunciada candidatura parecen confirmar la consabida excepción a la regla.Ambos fenómenos -corrupción y de inseguridad ciudadana- serán determinantes para la configuración de la nueva situación que el próximo año debe emerger en el país y que a estas alturas asoma solo como una inescrutable situación sociopolítica futura.Por cierto, el panorama regional no difiere mucho del escenario nacional, porque ambos fenómenos no se muestran ya como temas de coyuntura, sino que presentan visos estructurales, que cruzan en todas direcciones la vida social en nuestro país.En efecto, la corrupción en su más conocida dimensión como aprovechamiento indebido y hasta delictivo de los bienes y dineros administrados por el gobierno del Estado y que son de todos los peruanos, ha pasado a ser moneda corriente, al punto que quien -estando posicionado influyentemente en algún cargo en alguna parcela del poder político estatal- no lo aprovecha en beneficio personal o familiar, es motejado como un tonto. El aforismo antiético de moda “que robe pero que haga obra” grafica limpiamente el grado al que ha llegado a introyectarse esa conducta inmoral en la conciencia de las gentes poco informadas.La inseguridad ciudadana, por la otra parte, no es sino efecto de la anomia imperante en la sociedad peruana, entendida como el incumplimiento sistemático y generalizado del ordenamiento jurídico nacional. El mal ejemplo de esa conducta viene de las más altas esferas de la clase política, en las que se proclama de la boca para afuera el sacrosanto “Estado de derecho”, que en la práctica concreta, sirve solo para la realización de sus propios intereses como si fueran los intereses nacionales.Con todo eso, lo que haga el próximo gobierno, cualquiera que sea su orientación no tendrá mucho margen de maniobra para transformar esa realidad.

El Director-Editor

Page 4: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

4

La historia de un pueblo….es la historia de sus habi-tantes en sus creaciones y creencias, en sus anhelos, en sus esfuerzos individuales y colectivos, en sus co-nocimientos y sus descubrimientos, en sus fortale-zas y debilidades; también es la historia de sus am-biciones logradas o frustradas, es la historia de sus triunfos y sus derrotas…en fin, es la historia total del desarrollo humano, es la suma de los aconteceres de sus habitantes, por eso “la historia es la manera en que una sociedad se rinde a sí misma, cuentas de su pasado, tiempo que hay que aceptarlo como carga de gloria o remordimientos y asimilarlo necesariamente a la experiencia del presente.”Cada 4 de Noviembre, a 347 años alejados de un controvertido acontecimiento histórico, es ocasión ineludible para seguir reflexionando acerca de la in-cursión occidental en los Andes peruanos. Terminado el traumático y violento proceso de con-quista, se establecieron las bases de la dominación española en el Perú y por extensión en el altiplano sur andino. Este fragmento de historia de más de tres siglos, significó un proceso socio-político, cultural y económico colonial-republicano que fracturó de ma-nera violenta la organización nativa sustentada en una cosmovisión propia, milenaria y colectivista. La presencia de otra cultura con lengua, costumbres y religión diferentes impuso a las poblaciones indíge-nas nuevas creencias dogmáticas, organización, tec-nologías y forma de ejercicio de poder. Puno como pequeño centro poblado ya existía en 1543 – escribe José Tamayo Herrera – porque en las Ordenanzas de Tambos de Vaca de Castro apa-rece Puno como “tambo” sobre el camino de azogue y de plata en una fecha tan remota. Los españoles a principio de la dominación europea no parecen ha-ber fundado o refundado en Puno sino tres peque-ñas poblaciones: Hatuncolla, la vieja capital inka, Huayhuyto o Chucuito, asiento de las Cajas Reales y Zepita, centros de paso y abastecimiento en el aca-rreo de plata.Puno, como centro urbano surge en 1668, casi a ni-vel de aldea siguiendo un incipiente proceso de ro-bustecimiento hasta fines del S. XVIII - aun así nunca

Walter Rodríguez VásquezTransitando por la historia de Puno...

fue una gran ciudad- pues la desaparición de la pla-ta de Laykakota y la decadencia de la minería trajo como consecuencia la decadencia del comercio. Así, Puno no logró experimentar cambios significativos de crecimiento socio-económico en los más de tres siglos desde 1668. El aislamiento geográfico de la capital peruana y otras ciudades costeñas le signifi-có un lento desarrollo, pues solo a través de algunos acontecimientos colectivos y de cuando en cuando, el nombre de Puno era sinónimo de protagonismo histórico.Durante mucho tiempo se han resaltado los aspectos negativos del colonialismo español, porque fue una época de crisis y frustraciones tanto como de reali-zaciones que, en cualquier caso, sentaron las bases de una sociedad multicultural y pluriétnica actual.En ése tiempo... qué lo atrajo a un virrey a nuestro altiplano..? En Mayo de 1657, Gaspar Salcedo descubre las mi-nas de Laykakota, tres años después éste y su her-mano José comienzan a explotar las minas de plata de San Luis de Alba y Laykakota en el cerro de las Animas, consolidando pronto un poder político-eco-nómico en el altiplano en base a la dádiva, al sobor-no y una indudable generosidad con sus servidores y allegados. El derroche de riqueza y soborno desca-rado en Lima, Cusco y Laykakota les generó a sí mis-mos, la envidia de los propios mineros provocando su radicalización en dos bandos. En 1665 se agudizó la violencia entre las facciones étnicas de mineros hispanos y criollos y el entonces Virrey Conde de Santisteban fue cauteloso en el manejo de la rebeldía altiplánica. Entretanto el austero e inflexible Conde de Lemos llegaba a Lima y comprendía el poder económico y político de los Salcedo como peligro latente para el absolutismo hispano. EL 7 de Junio de 1668, desde el Callao, marcha a Puno para enfrentarse a los Sal-cedo. El Conde ya en Puno, de manera injusta y feroz abrió juicio sumario, condenó y ejecutó a José salce-do en un rincón de la prisión; derribó y sembró sal en las casas de los Salcedo y ordenó la destrucción y arrasamiento de los cimientos de San Luis de Alba y

Page 5: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

5

Laykakota; absurda actitud que en su particular opi-nión había hecho un gran servicio a la Corona, pues el presunto fundador de Puno fue el peor enemigo de los puneños.Historiadores de la talla de Jorge Basadre, concluyen que la rebelión de los Salcedo fue el germen de un incipiente separatismo, este maestro sostiene que “…en los Salcedo estaba el germen de una burguesía útil para la nacionalidad naciente”. Agrega además que la rebelión de los Salcedo “…fue la lucha de la autoridad encarnada por un grande de España contra el poder económico local….y la pugna entre el centralismo vi-rreinal y el localismo de los señores provincianos”.Entonces ¿qué y porqué recordar el 4 de Noviembre..? ….. si luego del ajusticiamiento colectivo en Laykakota, el Conde de Lemos no se encontraba en Puno sino en el Cusco?. Puno surgió del traslado poblacional y advocado a San Carlos Borromeo en homenaje al monarca Car-los II de Austria. El Conde de Lemos escribió a la Re-genta de Austria el 27 de Diciembre de 1668 lo si-guiente “ Hice derribar la población de Laykakota….y mande hacer la población media legua del asiento, distribuyendo solares a los vecinos” ….cuando? el 9 de Setiembre de ése año. Puno surgió entonces del traslado poblacional, y

braban su “fundación”: era Alcalde de entonces el ciudadano Francisco Torres Belón. Nuestro pasado prehispánico La importancia del conocimiento histórico para po-der alcanzar la propia comprensión, es proporcio-nal a la grandeza de nuestro pasado. Mientras más grande ha sido el pasado, mayor es la necesidad de conocerlo; porque un pasado grandioso gravita de manera decisiva en el presente.Porqué no sólo son 347 años la historia de Puno. Este contexto socio-cultural privilegiado por la pre-sencia geológica del lago Titikaka, siempre estuvo en la historia milenaria de los pueblos prehispánicos; por cierto con otros nombres y otros hombres, otro tipo de organización y otra visión del mundo natu-ral: colectivista, agraria, ritualizada y recíproca.La historia de Puno “….retrocede no en el tiempo de la supuesta fundación hispánica, sino al tiempo en el cual grupos de recolectores-cazadores recorrían esta jurisdicción en busca de recursos materiales de subsis-tencia”. Así, en lo que hoy es el área de Puno ciudad, se han hallado restos de cultura material; Manuel Chavéz Ballón es un arqueólogo puneño que halló fragmen-tos de cerámica en los abrigos de Huajsapata; tam-bién hay evidencias de terrazas agrícolas mirando

como otros asentamientos colo-niales siempre advocado a algún santo, en este caso a San Carlos Borromeo, que según el calenda-rio gregoriano se le celebra el 4 de Noviembre; además, el nombre de la nueva villa era en homenaje al monarca Carlos II de Austria. Puno estaba ya con el nombre de San Juan y allí se dispuso su traslado. La intrascendencia del colectivo social soslayaron estos acontecimientos.La decisión de celebrar el 4 de Noviembre, como Día de Puno, se planteó en el S. XX, tan sólo ha-cen 73 años en Sesión Ordinaria de Concejo Provincial de fecha 13 de Agosto de 1942 - porque “había la necesidad de hacerlo frente a otras ciudades que cele-

Balsas de Totora en el Puno antiguo.

Page 6: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

6

Boris Espezúa SalmónDos estudios recientes de Churata

al lago que se advierten en Pirwa Pirwani; cuando se aperturaban los cimientos del colegio José Anto-nio Encinas fueron puestos al descubierto un par de ejemplares alfareros; en el cerro Azoguini al oeste de la cruz y sobre una pendiente mirando al sur se ha-lló un basural con fragmentos de cerámica y uno que otro instrumento lítico y restos óseos. Otros lugares

son Yuraq Ork´o, la isla Esteves, Pa-taspatas al noroeste de Esteves, Chu-llunquiani, aledaño y hacia el norte de la ciudad universitaria; Punanave, casi al pie de Cancharani.Desde el presente……los retos del futuroLa actual ciudad capital de nuestra región, es sede de las instituciones estatales amarradas al cordón um-bilical del centralismo republicano y escenario cotidiano de desafíos y problemas sociales, económicos, cul-turales, incluso de carácter étnico producto de la exclusión social.Por ello es necesario y urgente dejar la desconfianza y el embrollo como antítesis de la honorabilidad, la hon-radez, el decoro y el espíritu empren-

Hace algunos meses el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, Latinoamericana Editores, que cumplidamente saca a luz en forma semestral La Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, editó para el público peruano la Edición del Libro “Chura-ta y la vanguardia Andina” de Marco Thomas Boss-hard, que tuvo presentaciones tanto en Lima, Are-quipa y Puno. Este estudio tuvo su primera versión alemana en el año 2002, el autor que es un estudioso de las literaturas hispanoamericanas no podía haber dejado de editarlo en su propio país y quien hace el prólogo para la edición castellana que tenemos entre manos es Helena Uzandizaga, quien hizo posible que se reeditará la obra cumbre de Churata: “El Pez de Oro” en La prestigiosa editorial Catedra en la colec-ción Letras Hispanas de Barcelona- España en el año

2011. Siendo una autoridad en los estudios churatia-nos Helena dice en el prólogo que: “Es un intento de dialogar con una sabiduría desconocida para los lec-tores y conocida para el enunciador de la obra, toca los aspectos de la contextualización de la figura de Churata, el carácter vanguardista del texto El Pez de Oro y tiene que ver con la crítica a una epistemología monista”, cuando se refiere al Pez de Oro dice del tex-to de Bosshard: “Es una sorprendente entrada en el universo indígena de los Andes, en diálogo con otras tradiciones. Existe una primera crítica de éste libro, unos pocos textos que han dado pistas y que luego fueron asumidas como algo obvio, pero que en rea-lidad muchos lectores hubiéramos sólo intuido sin poderlas formular. El trabajo der Marco Bosshard es una pieza clave en estas formulaciones. Se acercan

dedor y tesonero que muchos buenos puneños prac-tican en su cotidianidad.En el circular advenimiento de este acontecimiento histórico, estamos comprometidos a renovar nues-tros compromisos en las acciones positivas, por esta tierra que la compartimos puneños y puneñistas y engrandecerla en su desarrollo integral.

Arriero en la Feria de Vilque.

Page 7: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

7

en él, a las teorías modernas y postmodernas al ma-terial andino del texto y se compara su lógica con las otras tradiciones. Directa o indirectamente. Ese pozo de ideas ha actuado en los estudios posteriores para impulsar la continuidad de la exploración en el valor a la vez local y universal de este texto insólito que es el Pez de Oro”. Para conocer mucho más sobre el sig-nificado de Churata, a los estudios ya realizados por otros especialistas extranjeros y peruanos, el apor-te de Marco Bosshard, resulta imprescindible para la comprensión de éste ícono de las letras peruanas que hizo un gran trabajo de descolonización tanto en la estética, en la ideología, como en la lengua y la lite-ratura como es Gamaliel Churata. Otro de los estudios que sobre Churata se ha dado a conocer por la Editorial Latinoamericana, del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, se tra-ta del libro de Mabel Moraña “Churata Postcolonial” ella es docente de estudios Latinoamericanos en la Universidad de Washington en Estados Unidos. El li-bro que nos ofrece la autora, aborda la obra aun poco conocida de Gamaliel Churata, constituye un desafío para el pensamiento latinoamericano. Considerado aún casi como un autor de culto. Churata se proyecta desde los horizontes de su época hacia la problemá-tica cultural, política y social de nuestro tiempo. Este libro interroga la obra de este escritor atípico, provo-cativo y palimpséstico a partir de algunos de los ejes del pensamiento postcolonial. Establece así un diá-logo fecundo con Churata, a través de las ideas de autores como Antonio Cornejo Polar, Anibal Quijano, Pablo Gonzáles Casanova, Boanaventura de Soussa Santos, Ernesto Laclau y otros. Sobre temas como la formación de identidades colectivas, la concepción del sujeto nacional-popular, las intersecciones entre marxismo, indigenismo y vanguardia, americanismo y humanismo y acerca de las relaciones entre mito y nación. Creencia e historia.Este estudio constituye, por tanto una aproxima-ción bastante contextualizado con autores que son conocidos por sus aportes decoloniales, destinado a animar los debates sobre este representante ex cén-trico e imprescindible de la cultura andina. Junto a la exploración de sus textos y contextos, el trabajo de Moraña ofrece como apéndice 30 incisivas vías de acceso al pensamiento de Gamaliel Churata. Como indica la autora de este provocativo análisis. Chura-ta Postcolonial parte de una convicción inamovible: Churata no está atrás de nosotros, sino adelante.

Nuestro trabajo es caminar a su paso y ver si puede caminar al nuestro.En suma se trata de dos aportes importantísimos tanto del libro “El Pez de Oro” como de “Resurrec-ción de los Muertos”, dos obras que son los epicen-tros para el entendimiento de la Cultura Andina. Ahora que el Perú se encuentra crispado por la vio-lencia y la fase superior del colonialismo no tiene escrúpulos, los aportes de Churata son imprescindi-bles, necesarios y urgentes para un reivindicación y liberación de nuestra mentalidad colonial, sometida en éstos tiempos a ser arrasada por las reglas de un mercado liberal, voraz o por una firme afirmación

El gran Gamaliel Churata.

Page 8: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

8

Por ejemplo, en la antigua Grecia, se conocía este instrumento con el nombre de “siringa” en honor a la náyede siringa, una ninfa de la cual el dios Pan (dios de los pastores) se enamoró y fue convertida en caña. Apareció 600 años a.c. posteriormente fue llevado a Egipto por las tropas guerreras de los Arca-dios. En Rumanía y Hungría se le conoce con el nom-bre de “nai” y de allí se difundió tardíamente a Eu-ropa, instrumento introducido por los pastores que perduró hasta el siglo XVIII (en los pirineos y montes ingleses). En China toma el nombre de paxiao, su in-vención se le atribuye al emperador Chouen 3,000 años antes de cristo, siendo el más antiguo, difun-diéndose por las rutas de Corea, Japón, Siam, Laos, Afganistán, hasta llegar a la India. En África se la en-cuentra distribuida desde la costa oriental hasta la costa occidental. Pero es en Oceanía y América don-de se encuentra la mayor variedad de su uso, formas y tamaños.Los nativos de las islas de Melanesia, Polinesia y Sa-lomón en la Oceanía a excepción de Australia, po-seen flautas de pan con una y dos filas de tubos. El explorador Cook en 1873 describe un instrumento de ocho a diez cañas pequeñas tocadas por los in-dígenas de la isla de Tongatabu, que no llegaban a una octava. Las formas variaban de ser planas tipo galleta hasta las curvadas y atadas a diferentes tama-ños de tubos. Los ejecutaban llevando una caña cada persona o lo hacían colectivamente de forma pareci-da a las actuales tropas de sikuri.Desde el noroeste argentino y en casi toda la región andina de América meridional, se emplea el “siku”, que recibe también los nombres de “flauta de Pan”, “sikuri”, “antara” (en quechua), “zampoña” y “fusa” (derivado de la voz phusa). Según Isabel Aretz (1952), y Viggiano Essain (1967), en la región del Caribe se le llama “mare”, “tamanaco” en Venezuela, “rondadora” en Ecuador, “capador” entre los Chib-chas y Guajiros (Colombia), “purri” entre los indios

Amilcar Hijar HidalgoTrayectoria histórica del SikuSiku, voz Aimara cuyo significado es “tubo que pro-duce sonido”, es un aerófono nativo del altiplano peruano-boliviano, extendido en su uso por las na-ciones que comparten la cordillera de los andes. Es un instrumento musical de origen prehispánico, que junto a la celebración de la festividad de la Virgen de la Candelaria (música y danzas) son considerados el bastión de la identidad y de la cultura de Puno.En efecto, a inicios de la década de los años 60 del siglo pasado, José María Arguedas había calificado al Departamento de Puno, como la “capital folklórica” del Perú, por la gran variedad de sus danzas y músi-cas. También por su forma singular que tenían las tropas de sikuris al momento de tañer el instrumen-to, convirtiéndose por el paso del tiempo en el “or-gullo” puneño y en la formación de un “imaginario popular” sobre la autenticidad del origen altiplánico del siku, que perdura hasta nuestros días. Sin embargo, indagaciones recientes cuestionarían la postura de la originalidad histórica del siku en el altiplano peruano-boliviano, afectando de cierta manera ese “orgullo” y ese “imaginario” colectivo cargado de cierto chauvinismo de algunas emisoras locales puneñas y bolivianas. Sin afán de polemizar, pretendo inducir una racionalidad en el manejo de los datos e informaciones útiles en la comprensión de la trayectoria histórica de este hermoso instru-mento musical pan andino. El siku pertenece a la familia de las flautas de pan. Las flautas de pan, son aerófonos conocidos en di-versas culturas del mundo. Crónicas de viajeros y datos históricos la ubican en diferentes culturas siempre asociado a hechos mágicos y religiosos. Su uso fue extensivo en Europa, Asia, África, América y Oceanía; en algunos casos las flautas de pan consis-tían en la unión de dos o más cañas atadas por lianas o soguillas, formando una hilera casi arqueada para su interpretación y ejecutadas de forma colectiva.

de nuestra autonomía que despunte nuevos horizon-tes de reconocimiento y realización. Nuestro mayor representante de las letras altiplánicas seguirá dan-do que hablar, por nuestra parte nos toca recoger

también parte de su legado, al tener que insertarla como hubiera querido Antonio Cornejo Polar dentro de la tradición de literaturas heterogéneas en el Perú y en Latinoamérica.

Page 9: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

9

“cuna” del Panamá (Narciso Garay, 1966), “pucuna” en Jujuy, parte de Bolivia y Paraguay. También es co-nocido entre los nativos del Brasil, los grupos étni-cos de la amazonia peruana y la Guyana francesa. Los Mayas de Guatemala, las tribus del Caribe, los azte-cas de México y los indios “pawnees” de Norteaméri-ca lo conocían con diversos nombres.En los andes peruanos su configuración fue distinta, especialmente por la conformación de dos hileras e interpretadas por dos personas a la vez haciéndola más compleja su manejo. Normalmente la orquesta de zampoñas está integrada por cuatro grandes gru-pos: las maltas (afinadas en mi), los chulis o chilis (a la octava superior), las zankas (a la octava inferior) y los toyos (cuya afinación se encuentra dos octavas por debajo de las maltas). No obstante, esta división da lugar a numerosas combinaciones, puesto que la práctica musical se enriquece constantemente con instrumentos mixtos de hasta 23 tubos cuya escala se amplía notablemente por la combinación de re-gistros zanka-malta, malta-chili, etcEl Siku o flauta de pan es un instrumento musical precolombino intensamente usado en las culturas Paracas y Nazca, con una antigüedad de 3,000 años o más (Bolaños, 1986). En los yacimientos arqueológi-cos de Nazca se encontraron antaras cromáticas he-cha de cerámica, con finos acabados, conocimientos de acústica y física sonora que los convierte en los músicos más avanzados de su tiempo, mientras que en el altiplano puneño los grupo étnicos se encon-traba en conflicto y permanente desplazamientos geográfico debido a la invasión de los chiriguanos o chiriguayos venidos desde las cejas de selva del Pa-raguay. Los ejemplares distribuidos por muchos museos del Perú y del mundo, muestran el gran acabado que lograban los Nazcas, no sólo en la cerámica sino también en las escalas musicales. Entre la sierra y la costa del país, se ha logrado clasificar más de 70 ti-pos distintos de flautas pánicas. Se trata, sin duda, de una de las familias más numerosas de aerófonos que jamás han existido. Carlos Mansilla (2009), desde la perspectiva de la arqueomusicología, viene estu-diando la sonoridad de estos instrumentos conjunta-mente con arqueólogos del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de Pueblo Libre-Lima.La iconografía de los huacos retratos de la cultu-ra Mochica estudiada por Jurgen Golte (2004), de

NOTA DEL EDITOR.- ANTIQUISIMO SICURI. A finales del siglo pasa-do, el diario El Comercio publicó la fotografía de un auténtico sikuri al que describe erróneamente como “personaje tocando quena”. El error ha sido inducido por la referencia que al respecto se hace el catálogo de la exposición “Lluvia de la Luna. Plata en el antiguo Perú” realizada en enero de 1996 en el Museo Metropolitano de Nueva York. El objeto es descrito equívocamente como “una vasija” hecha por los chimús entre los siglos XIV y XV. Para nosotros, es una prueba de la influencia que las culturas altiplánicas, especialmente Tiahuanaco, ejercieron sobre las culturas costeñas y una reivindicación histórica del siku inmortal de los antiguos collavinos.

Page 10: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

10

hace 1,900 años atrás en las costa del norte perua-no, grafica un conjunto de nativos tañendo el siku en forma de diálogo musical (Valencia, 2000), en una probable ceremonia fúnebre, huacos guarda-dos en la Colección Bruning. La etnia Chachapoyas en la actual región del Amazonas soplaban filas de cañutos atados a lianas de bejucos en honor al vien-to (Torrejón, 2008). Shipibos y Ashánincas hace más de 2,000 años usando cañas anudadas con chaquiras de colores, quebraban sus antaras luego de haber in-terpretado la música de la caza, enterrándolas en el interior del bosque como símbolo de permiso para conseguir sus alimentos.El uso del siku y de sus variantes parece haber esta-do plenamente extendidos entre las culturas prehis-pánicas. Creemos que su origen y perfeccionamiento probablemente se dio durante el periodo tardío de la cultura Nazca. Desde allí se difundió por todo el litoral costeño, las cuencas de la Amazonía entrando por el valle de Valdivia en Ecuador, los andes occi-dentales y orientales, especialmente en el altiplano. Recordemos que las etnias puneñas mantuvieron estrecha relación de intercambio comercial con la costa del sur (Moquegua, Tacna) mediante las “islas” productivas o “enclaves” poblacionales como control de pisos ecológicos que les sirvió para adquirir obje-tos exóticos (Murra, 1970). Se han realizado diversas investigaciones en relación al instrumento: Raoul y Marguerite D´Harcourth (1925), André Sas (1938), Robert Stevenson (1959), César Bolaños (1980), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Ar-turo Ruíz del Pozo (1992), Anna Gruczinska (1993), Oscar Bueno Ramírez (2006), Carlos Sánchez Hua-ringa (2014). Pero aún es problemático probar el lu-gar de origen o desmitificar un imaginario colectivo convertido en el símbolo de una identidad regional.Según Américo Valencia (2012), el actual modo co-lectivo, coreográfico y orquestal de interpretación de los sikus del altiplano, es herencia de la cultura prehispánica de Nazca. Sostiene que existieron en esa cultura conjunto de sikuris muy similares a las actuales, interpretando antaras de arcilla mientras danzaban. Señala también que las técnicas en la zam-poña del diálogo musical provienen de la antigua cultura de los Moche (norte del Perú), refrendado en las imágenes pictográficas de los huacos retratos.Un dibujo hecho por Huamán Poma de Ayala (1606)

en las “Nuevas Crónicas del Perú”, graficando músi-cos venidos del Collao soplando “cañutos” de carri-zos o bambú durante el inti raymi cusqueño, y una cita hecha por el Inca Garcilaso de la Vega (1612) en sus “Comentarios Reales” diciendo casi lo mis-mo, ha servido de base para el sustento histórico del discurso de la originalidad altiplánica del siku. Sin embargo, creemos pertinente no obviar los da-tos cronológicos que muestra la arqueología sobre el siku prehispánico, tanto como objeto musical de im-portancia en las celebraciones religiosas de los Naz-ca (perfeccionamiento de la escala musical) y en las festividades mortuorias de los Moche (donde se dio otros usos). Tampoco olvidar sus formas o variacio-nes empleadas en la Amazonía, que por ser un objeto orgánico puede con mayor facilidad no dejar rastros.Aún hay un largo camino por recorrer en el inten-to de develar su trayectoria histórica, sin pretender sustituir las actuales explicaciones, guiados por el afán de contribuir en un mejor entendimiento de su empoderamiento cultural y geográfico. Pensamos que las primeras culturas del altiplano Prehispáni-co se apropiaron sabiamente del siku, la desarrolla-ron en su tamaño y formas siguiendo el patrón de la escala musical de Nazca. Sabemos por evidencias documentales e históricas que Puno es el difusor de los sikuris en los niveles cultural y geográfico, hasta convertirse por justicia en su identidad regional.Sin embargo, quedan algunas interrogantes por re-solver históricamente. ¿Por qué no se mantuvo la tradición musical de los sikuris de Nazca o Moche hasta la actualidad? ¿Serán los ayarachis los grupos históricamente más antiguos en el uso de los siku-ris?. ¿Ha que se debe la ausencia de evidencias ar-queológicos del siku en el área altiplánica?. No obs-tante, se sigue encontrando más rastros del uso del siku en yacimientos arqueológicos de Nazca (Cahua-chi, las trancas, etc.), al parecer su difusión fue densa en la población de la costa sur. En el litoral peruano hace más de 2,000 años exis-tían grandes bosques de carrizos (Bonaño, 1999) y similares (totoras, cañas, guayaquiles), empleados en la construcción de balsas, vivienda, utensilios do-mésticos, armas e instrumentos musicales (quenas, quenillas, antaras, sikus, etc.) como lo confirman los últimos hallazgo hechos en Caral (5,000 a.c.). Un cambio climático por efecto del fenómeno del niño trajo una sequía de 30 años desapareciendo los prin-cipales bosques de cañete, Chincha, Huacachi, Nazca,

Page 11: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

11

[Está previsto que el Congreso de la República del Perú publiqué en los próximos meses un volumen que reunirá las obras del escritor azangarino Lizan-dro Luna. El volumen incluirá solo las obras publica-das en vida, además de un poemario inédito. Lo que sigue a continuación son algunos fragmentos del ex-tenso prólogo escrito por Christian Reynoso, todavía inédito, que abrirá las páginas de dicho volumen].El puma indomable (1944) —con una segunda edi-ción publicada en 1982—, Choquehuanca, el Amauta (1946), Bronce conmemorativo (1952), El templo de oro de Azángaro (1953), Tierra prócer (1961), Mor-gue (1961), son los libros que publicó en vida Lizan-dro Luna La Rosa (1894–1964), escritor y periodista nacido en Azángaro, Puno. Años después se edita-

Christian Reynoso

Lizandro Luna: Literatura de fuego entre la historia, la imaginación y la crítica

ron de forma póstuma: Zampoñas del Kollao (1975), Máscaras del Altiplano (1983), y Aya Ruphay (1998). De esta manera Luna escribió una valiosa obra don-de se fusiona con convicción y notable estilo la crea-ción literaria, la investigación histórica, la opinión periodística y la crítica social. Esto lo convierte en un escritor que abrazó diversos géneros como forma de expresión, para construir un corpus particular que en su momento como hoy es un invalorable aporte a las letras peruanas.El arraigo al lugar de nacimiento, la búsqueda de una revaloración de la historia local y sus personajes más notables; el deseo de reconstruir, historiar y apunta-lar una verdad histórica, son los otros elementos que

Ed. Popular y Porvenir. Lima.- Bonaño, Luis. “Cambios ecológicos y destruc-ción de los bosques en la costa peruana durante la conquista española” en: Revista Boletín de Lima, Nº 79, Vº 17, año 1999, página 27-46.- Bueno Ramírez, Oscar. Trascendencia del siku: una interpretación etnomusicológica (2010) Gobierno Regional de Puno.- D´harcourth, Raoul y Marguerite. La Muse-que das inca et sas survivances (1925), Paris.- Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales de los incas, (1609), Archivo de Indias. Córdova.- Guaman Poma de Ayala. Felipe. Primer nueva coronica y buen gobierno, (1615). Archivo de Cope-nague. Dinamarca.- Golten, Jurgen. Moche: cosmología y socie-dad. Una interpretación iconográfica. (2009). IEP. Lima.- Sánchez Huaringa, Carlos. Los sicuris y siku-morenos metropolitanos. 2014. UNMSM.- Torrejón Pizarro, Elmer. Yo amazónico visión antropológica de nuestra esperanza verde. 2008, ENSFJMA. Lima

Paracas e Ica. Se vieron en la necesidad de sustituir objetos orgánicos (cañas. maderas, etc.) por otros más resistentes y trascendentes en el tiempo, en este caso instrumentos musicales fabricados de carrizo pasaron a ser construidos en cerámicas. ¿Por qué no se ha encontrado un siku en el altiplano perua-no-boliviano hecho de arcilla o cerámica, a pesar de haber tenido excelentes alfareros? En fin, creo que existen preguntas que merecen en-contrar respuestas adecuadas desde diversos planos de las Ciencias Sociales. Los materiales informativos con que se cuenta y las nuevas permiten reflexionar sobre la trascendencia de este instrumento musical, su transformación, sus apropiaciones, su difusión, sus traslados geográficos y su construcción cultu-ral en la historia peruana. El profesor de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, Idelindo Mamani, en una conversación que sostuvi-mos el 2013, sugería iniciar un estudio de las ruta o caminos históricos que abastecían de cañas a los constructores de sikus, como modo de entender su influencia geográfica, cultural e histórica de estas flautas de pan, cuya génesis aún es incierto.

17 de octubre de 2015BIBLIOGRAFÍA.- Bolaños, César. La música en el Perú, (1986).

Page 12: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

12

ficción. Así es como escribió una obra con matices históricos y literarios.En ese sentido, la génesis de su obra puede rastrear-se en aquellas dos frases que dijeron Vilca Apaza y Choquehuenca en distintos momentos históricos. El primero, antes de morir: ¡Por este sol aprended a morir como yo!. El segundo, frente a Bolívar: ¡Con los siglos crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina!. Nótese en tanto contenido líri-co y metafórico, el sol como elemento común.Si hasta aquí Luna fue un escritor comprometido con la historia de su tierra natal, tampoco pudo escapar a su prosa panfletaria ni mucho menos a su preocu-pación como ciudadano observador de su realidad. Luna buscó en sus libros y en el ejercicio intelectual la posibilidad de encontrar la verdad y la justicia, y una oportunidad para cuestionar los problemas del país. Esto se refleja en Morgue donde dio a conocer su pensamiento y forma de ver la sociedad, alejado de todo compromiso político o militante y, no por ello, indiferente a su entorno.LIBRO ATÍPICOMorgue fue un proyecto narrativo que Luna inició en la década del cuarenta, paralelo a sus otros libros. Se trata de un libro complejo que tiene que ver con la forma cómo Luna observa la sociedad y los hom-bres que la componen en la primera mitad del siglo XX: una sociedad enferma, infestada de corrupción y vicios que es necesario poner en vitrina y corregir, como si se tratara de aplicar una cura antiséptica. En ese sentido, Morgue resulta un libro atípico dentro de la obra de Luna y rompe temática como estilísti-camente con lo que hasta entonces habíamos leído de él.Rompe con la temática de hechos históricos y se enfoca en la crítica social, siguiendo el espíritu pan-fletario de Manuel González Prada y Federico More. Luna nos entrega así un fresco desde una óptica muy particular —la disección— para escarbar en lo re-cóndito y oscuro del ser humano. El estilo también cambia: de una prosa literaria y periodística pasa a una más elaborada de oraciones largas, un tanto densas y por momentos cargadas de adjetivos y pa-labras técnicas que necesitan de una mayor atención del lector.A partir de la metáfora de una disección en la mesa de autopsias de una morgue, Luna como un cirujano,

encuentran forma en la pluma de Luna. Su obra se escribe como parte de un proyecto estético de largo aliento con objetivos claramente definidos. Por ello hoy sus libros no resultan anacrónicos pero sí recla-man reediciones y una mayor difusión.Su universo narrativo se nutrió de los sucesos históri-cos de su natal Azángaro, en tanto hechos del pasado como de los que fue testigo. (Léase El templo de oro de Azángaro, Tierra prócer) Puso una especial aten-ción en examinar las figuras de Pedro Vilca Apaza y José Domingo Choquehuanca: hombres y nombres antagónicos —el primero, el ideal de la libertad; el segundo, representante del poder feudal de sus an-tepasados—. Fue esta oposición la que desencadenó su pulsión creadora. De esta manera contribuyó en la construcción biográfica de ambos personajes y en el papel que asumieron en la historia; cuando esta se tornó difusa apeló con absoluta legitimidad a la

Carátula del libro “Morgue”.

Page 13: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

13

emplea el bisturí y abre cuerpos para sacar órganos y pus; de esa manera ausculta dentro de las patolo-gías de tinterillos, abogados, pleitómanos, curas, ga-monales, cacasenos, politiqueros, arribistas, amasa-dores de fortuna —pone como ejemplo a Manuel A. Odría—, avaros, plagiómanos, narcómanos, corrup-tos —se acusa a un prefecto de haber malversado los fondos destinados a palear una sequía—, médicos buitres de nosocomios, esquizofrénicos, alcohólicos, entre otros personajes. El resultado es un cuadro ruin de los azotes de nuestra sociedad.Es interesante advertir que en el acápite de Morgue dedicado al tinterillo se puede encontrar el germen de la novela de Luna Aya Ruphay, publicada de ma-nera póstuma en 1998. La novela gira en torno a un proceso judicial —que se lleva a cabo en un pueblo de la sierra—, plagado de irregularidades, donde las argucias legales, la corrupción y la impunidad alcan-zan niveles sorprendentes en manos de tinterillos, jueces comprados y testigos falsos. Todo ello como parte de la defensa de Blas Wila, indio poderoso, me-talizado y abusivo, acusado de asesinato. Estamos ante una narración realista en la que el elemento mítico y las fuerzas sobrenaturales van adquirien-do relevancia hacia el final. Sugestivo resulta este personaje Wila ya que es la condensación noveles-ca de aquel hombre vicioso e infecto del que Luna nos habla en Morgue. Si en este libro Luna describe el diagnóstico de una patología social, en Aya Ruphay estamos ante el hombre que encarna esa patología y que, convertido en personaje literario, se desenvuel-ve dentro de un argumento de ficción. Estos vasos comunicantes pueden delinear una lectura más rica de ambos libros.HISTORIA Y FICCIONHayden White en su ensayo El texto histórico como artefacto literario, propone algunas ideas en torno a las relaciones entre historia y ficción. Llama la aten-ción sobre la ficcionalización de la historia como una manera de explicación de los hechos. «Las narrativas históricas […] manifiestamente son: ficciones ver-bales cuyos contenidos son tanto inventados como encontrados y cuyas formas tienen más en común con sus homólogas en la literatura que con las de las ciencias» (White 2003: 109). Por otro lado, en El con-tenido de la forma, White explica que «los aconteci-mientos reales no deberían hablar por sí mismos […] o representarse como acontecimientos que “cuentan su propia historia”» (White 1992: 19), como sí pue-

den hacerlo los hechos imaginarios o de ficción. Por ello es preciso que los acontecimientos reales se na-rrativizen, para darles la forma de relato y así «des-cubrir la “historia real” que subyace o está detrás» (1992: 20). Es decir no hay historia —acontecimien-tos reales que configuran una narrativa histórica—, en tanto no se le dote de análisis, interpretación y significado.Como la historia es el elemento clave en la obra de Luna o su punto de partida, en especial en El puma indomable y Choquehuanca, el Amauta; y esta es in-completa —hay una imperfecta historicidad de los hechos, si aludimos a White—, entonces el autor se ve en la necesidad de recurrir a la ficción, a la crea-ción literaria, a la invención de símbolos. Es pues la literatura la que le permite imaginar, recrear y llenar los vacíos de la historia, además de dotar a la obra de una dimensión estética que conmueve y la eleva a otro nivel, más allá de la narrativa histórica. Desde

Page 14: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

14

la perspectiva de White, lo que hace Luna es dotar de un significado a los sucesos históricos para que estos se conviertan en un relato literario, en una realidad representada.Por ello no resulta extraño que en El puma indoma-ble haya dos niveles de narración. El primero donde prevalece una prosa de tono explicativo que nos va introduciendo en el relato histórico, con el empleo de ideas fuerza que se repiten con cierta insistencia —técnica usual en el estilo de Luna para lograr que aquellas ideas queden claras en el lector—; mientras que en un segundo nivel, sobresale una prosa litera-ria que nos subyuga y nos permite imaginar lo que el autor nos cuenta, como si fuéramos testigos pre-senciales de los hechos. El poder de su lenguaje hace que no cuestionemos la verosimilitud de lo narrado. Es decir, no es lo mismo saber que ejecutaron a Vilca Apaza que leer cómo ejecutaron a Vilca Apaza.Los conceptos teóricos de White y la lectura respecto a historia y ficción también se aplican a Choquehuan-ca, el Amauta. Pero este libro puede resultar menos poético y ser leído como un ensayo de construcción biográfica y discusión histórica, no exento de mo-mentos literarios.En “Ecran”, la introducción de Choquehuanca, el Amauta, Luna afirma que «la historia no es solo la narración fiel y ordenada de hechos verídicos que acontecieron. Es, también, la reconstrucción imagi-nativa. Tal la misión de este libro: reconstruir» (Luna 1946a: 9). Este planteamiento dialoga con la pers-pectiva teórica de White, en tanto se otorga especial valor a la imaginación con el fin de reconstruir —léa-se también interpretar— los hechos históricos. Luna se asume en este libro como biógrafo y se convierte en un escultor que debe «tallar la figura de Choque-huanca» (1946a: 29).Choquehuanca, el Amauta es un libro que ahonda en la historia y se permite cuestionarla; un libro más maduro y menos pasional si hay que compararlo con El puma indomable. Luna maneja con mejor solven-cia su capacidad de historiar y demuestra una mayor rigurosidad en el oficio, sin dejar de lado el talento creador que le permite explorar en los vacíos histó-ricos para construir su narración y lograr así una fic-cionalización de la historia.Si los libros de Luna sirvieron en su momento para poner de relieve o polemizar o cuestionar un hecho histórico; hoy, gracias a la ficción es que pueden leer-

se como narraciones literarias de sucesos históricos; por ello su lectura resulta actual y útil para compren-der parte de los procesos sociales del altiplano pe-ruano. El lector encontrará a medida que se sumerja en la obra de Lizandro Luna las claves de un mundo representado —por tanto literario—, a partir de una realidad histórica. Un mundo que, incluso, podría imponerse a esa realidad.

BibliografíaLUNA, Lizandro1944 El puma indomable. Tipografía – Librería Qui-roz Perea. Arequipa. 1946a Choquehuanca, el Amauta. Imprenta gráfica Stylo. Lima.1946b El puma indomable, a la luz de la crítica. Im-prenta gráfica Stylo. Lima.1952 Bronce conmemorativo. Empresa editora Uni-verso. La Paz.1953 El templo de oro de Azángaro. Editorial El De-ber. Arequipa.1961a Tierra prócer. Empresa gráfica T. Schevch S. A. Lima.1961b Morgue. Ediciones Raíz. Librería e imprenta D. Miranda. Lima.1982 El puma indomable. Editorial Samuel Frisan-cho Pineda. Puno.1998 Aya Ruphay. Universidad Nacional del Alti-plano. Editorial Universitaria. Puno.2013 El Puma del Aricoma. Universidad Nacional del Altiplano. Corporación Meru. Puno.------- Tercera dimensión. Manuscrito inédito.

WHITE, Hayden1992 El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Paidós. Barcelona, Buenos Aires, México. 2003 El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Paidós, I.C.E. de la Universidad Autó-noma de Barcelona. Barcelona, Buenos Aires, Méxi-co.

Page 15: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

15

Pasa a la pág. 18

Hace muchos años, a mediados de la década de los años 20 del siglo XX, el presidente del Perú, Augus-to B. Leguía, empresario con inclinaciones políticas, gozando de parte del largo tiempo que sería su on-cenio, pretendió consagrar el país al Sagrado Cora-zón de Jesús, ilustre representación simbólica de la religión católica, apostólica y romana, tal como esa confesión se autodenominó desde la Contrarrefor-ma. La inspiración de Leguía, antes que propagar fe y fortalecer religión, fue robustecer su ambición po-lítica, para astutamente subyugar aun más a un pue-blo religioso y pacato, como es hasta hoy el pueblo peruano.Su deseo de conseguir irrebatible continuidad y ma-yores imbricaciones a las emanaciones de su poder, que ya era considerado salvador, modernizador y constructor de una “Patria Nueva”, sin importar su implícito autoritarismo, felizmente abortó al generar masivo rechazo, porque opacaba la “resurrección” ideopolítica que se avivaba en el país. Tuvo como primera contención el descontento de la juventud peruana, situación que capitalizó Víctor Haya, que años después fundaría en la ciudad de México D.F., la Alianza Popular Revolucionaria Americana, conocida con las siglas de APRA y después instalaría en Lima la versión peruana del conocido, Partido Aprista Pe-ruano, PAP. Pero, ahora, no hablemos de arqueología política sino de viva etnohistoria contemporánea.Este introito no es casualidad, es un pequeño dibujo que pretende ilustrarnos sobre el cómo las imposi-ciones en el Perú no alcanzan buen recaudo ni me-recen aprobación y al contrario, generan rechazo así provengan del poder político y quizá, no sea desacer-tado afirmar que, por surgir de lo político, el rechazo se vuelve más vivo, urticante y candente. Dejémoslo ahí y hablemos del otro poder, del poder implícito en la frustrada propuesta de Leguía, y que por muchos años, siglos y casi dos milenios ejerció y ejerce la Iglesia Católica no solo en el Perú, sino en el mundo, y que, para el caso de nuestro país, empezó a hacerlo desde la conquista, cuando aprendió a pros-perar imbricándose en el sincretismo, al que utiliza cuando padece y confronta conflictos que le inducen a plantearse ajustes y acudir a la plasticidad del aco-

Jaime Hernán Cornejo-Roselló DianderasLa danza puneña y la “candelarización” del Perú

modo y reacomodo frente a la evolución social y ante la resistencia cultural. Hacemos la digresión de que el sincretismo al que se le reputa histórico y resulta-do del pasado, no es tal, no es cuestión de un pasado remoto, al menos en Puno. El sincretismo es formato evolutivo de adaptación y de fusión de credos que ahora en nuestra tierra viven activamente sazonados con el calidoscópico culto a la Mama Pacha, que es el Titikaka y a la Pacha Mama, que es la tierra madre y nutricia, con el creciente respeto andino al ambiente, con la vitalidad sugestiva de las danzas, con el Año Andino, con la modernidad y posmodernidad, etc., y el sincretismo se vigoriza a veces con la venia o no del clero supérstite. Pero, ese también, es otro tema y otra circunstancialidad de la que nos ocuparemos en otra ocasión, si hay oportunidad para otra oca-sión y si lo posible se vuelve probable.Pues bien, pasemos del ralentí sobre lo político frus-trado y sobre lo religioso hábilmente adaptado y recreemos el tema social, artístico y cultural vincu-lado al culto a la virgen de La Candelaria de Puno. Hacemos la precisión de virgen de La Candelaria de Puno, porque justamente hay que resaltar que aho-ra hay varias vírgenes de La Candelaria redivivas y cuyo culto resurge en innumerables capillas otrora mortecinas y agónicamente distantes cuya venera-

Fe multitudinaria por la “Mamita Candicha”

Page 16: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

16

prosa simultáneamente. Dicen que hoy, soy más narrador que poeta, pero yo creo que mi poesía se halla escondida entre mis cuentos y novelas. El terremoto de 1960 me ex-pulsó de la Ciudad Blanca hacia la Ciudad Imperial, el Cus-co. Empecé a vivir mi nuevo exilio. Debo confesar que yo ya llevaba algunas decenas de poemas. Mi vieja maleta es testigo de cuanto aquí digo. Después de muchos años debo aceptar que el Cusco dejó en mí sus propias huellas. Si Are-quipa me inició en mi carrera de escritor, por la intensa lec-tura ejercida durante los tres años que estuve en su seno; en cambio el Cusco me dio su aprendizaje y en el Altiplano me hice profesional de la escritura. Este proceso me llevó al final de mi carrera a escribir en todos los géneros. No me arrepiento de cuanto dije y de lo que aún voy a decir. Desde esa vez, me hallo preso entre mis libros. Siempre me sentí aymara y nunca supe su lengua. Una de mis abuelas, allá en el Cusco, me enseñó el quechua, por eso soy un bilingüe incipiente. Los padres de mi madre son de Oyolo, en Aya-cucho. Ella también, aunque los recuerdos de su pueblo se pierden en la niebla. Me cuenta que los Áybar y los Humala eran dueños de tierras y ganado. Mi madre huyó de aque-

Jorge Flórez-Áybar

Confieso que yo también he vividoAmanece con luz musical…

porque los Sikuris de Mañazo…ya empiezan a tocar…

Pido perdón al poeta Pablo Neruda por hurtarle el tí-tulo de su libro, Confieso que he vivido. Quería decirle que yo también he vivido. Que mi historia comienza en el antiguo Hospital San Juan de Dios. Allí nací un 9 de noviembre de 1942. Nací cuando el mundo se hallaba convulsionado entre guerras y la sangre corría entre los surcos abriendo sus propios caminos. Mi infan-cia fue triste (sigo hurtando, esta vez a Valdelomar). Mi padre nos abandonó cuando apenas empezaba la vida. Se fue con su guitarra, su bufanda y los cabellos inundados de brillantina: Era un bohemio a carta ca-bal. Danzaba como los dioses el tango de Carlitos Gar-del, cuyo retrato se hallaba en todas las paredes de la habitación. Se reía, me parece, de mi desgracia.Mi madre para darnos el pan de cada día viajaba a las minas de San Antonio de Esquilache. Llevaba sus productos, vivíamos casi huérfanos en una enorme habitación. Me daba mucho miedo. Cuando ella se encontraba con nosotros nos relataba historias de condenados. Recuerdo una, aquella que se refería al condenado que se hallaba encadenado a una inmensa bola de metal. La gente iba al parque del nosocomio para verlo de cerca, querían tocarlo, pero su rugido asustaba. Un día escapó. Nadie lo buscó porque le te-nían miedo. Pronto se olvidaron de él. Pero en noches de luna llena, como hoy, aullaba en las cimas de los cerros que circundan la ciudad. Salí de mi pueblo en 1958. El cura de la parroquia de La Merced quería que yo fuera como él. Y me envió al convento mercedario de Arequipa. Me compró un terno y una maleta, en ella mi madre metió todo cuanto pudo. Cuando estuve en la estación del ferrocarril me sentí disfrazado como un muñeco. A los pocos días de mi estancia se produjo el primer terremoto de mi vida. Pensé que el volcán Misti me daba la bienvenida. Así empezó mi carrera sacerdotal. La disciplina era muy dura. Leí cuanto li-bro cayó en mis manos. Era la primera vez que me en-frentaba seriamente con la lectura y la escritura. Va-llejo y Neruda fueron mis maestros, después vendrían Walt Whitman, Ernest Hemingway y Ernesto Carde-nal. Será esa la razón por la que escribo en verso y en

Page 17: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

17

llas tierras cuando mu-rió su padre. Las disputas por la he-rencia eran feroces. No conozco Oyo-lo, existe solo en mi imagi-nación, en mi poesía. Ella es quechua. Por el lado de mi padre soy aymara y esa arraigada pasión por la tierra hizo de mí su aman-te. Proclamé abiertamente mi origen a cuanto even-to asistí. Por eso el tema mayor, antes que el amor, es la tierra,

ese pequeño territorio que me vio nacer. Y estoy seguro que en ella dejaré mis cenizas. Al borde, o mejor, más allá de los setenta años, quizá deba sentirme frustrado como Moisés por no haber llegado a la tierra prometida. Escribí poco, pero dejé en cada uno de mis poemas el alma tasa-jeada. Y me siento como el árbol añoso en espera que al-guien lo tale. Lo derribe. Posiblemente mi cuerpo abrigue el alma de otro ser que vivió en otras épocas, por eso me llegan los recuerdos de hechos ya vividos. Y cuando escribo siento que algo le devuelvo a la historia, sin importar que la chatura estética de algunos críticos se rebane los sesos para comprender lo que aquí digo. Pues las musas de otros tiempos no son las mismas de hoy. Son de carne y hueso, que aman, que gritan o simplemente lloran como cualquier humano. Este poemario significa para mí un rompimien-to (o involución), porque pretendo combinar la poesía y la prosa. Me encerré en mi propio castillo. Y rescaté siete poemas de la publicación anterior, “Las huellas del tiempo”, por sus presupuestos ideológicos que son similares a los poemas del presente texto Debo reconocer, que hoy, cierta literatura nacional, influye en los jóvenes narradores o poe-

tas. Utilizan en las portadas insinuaciones más allá de las eróticas, casi pornográficas. Es posible que haya una doble intención con esta nueva práctica literaria: mostrar su rebeldía por un lado o buscar nuevos pa-radigmas que señalen rompimiento con la generación que les antecede, por caduca o porque no recoge sus aspiraciones o logros. Pero están lejos de proponer o plantear una nueva literatura. Se requiere, quizá, de una crítica más profunda, no solo del lenguaje, sino del tema mismo. En todo caso, urge el metalenguaje de los poetas del Cusco. En estos últimos años, en nuestra región, la producción poética creció. Hay nuevas vo-ces: Wilber Horacio Cano Torres, Marianna Espezúa, Leo Cáceres, Catalina Camargo y otros, que irrumpie-ron en el escenario de la literatura. Leí su poesía y al concluir el texto, “10 poetas de un solo caño”, me llo-vieron algunas interrogantes: ¿Para quiénes escriben estos jóvenes? ¿Para un círculo de amigos? ¿O simple-mente para una sociedad fragmentada? Insinúo una respuesta: Posiblemente para un grupo de amigos, que se sienten marginados, porque nadie los escucha, frustrados y que se rebelan contra un canon literario que se les impuso verticalmente. Encuentro también un rasgo, que es común en el país: tienen como ideo-logía el sexo y el alcohol satisfechos en una alcoba o en una calle desierta con muros saturados de grafitis. Pero debo rescatar algo de esta nueva generación: la creación. Su trabajo es de alto nivel. Palabra mayor. El lenguaje connotativo rompe los muros de su enclaus-tramiento. Se desborda más allá de esas fronteras. Scorza, en alguna oportunidad, dijo: “Que la literatura es el único territorio libre de América”. Entonces, por qué no se otea más allá de esas paredes que los apri-siona, que los atenaza. A veces, el tiempo es implaca-ble. Nos aplasta sin piedad. Y de pronto, surgirá como en Ica, en un evento nacional de poesía, un crítico y preguntará: ¿Y dónde está la poesía? Ese crítico mor-daz y ácido, fue Manuel Pantigoso Pecero. Digo esto, porque ahora, que se encuentran en buen pie, tomen conciencia de su nuevo rol en la poesía peruana. Aho-ra que su poesía es espléndida y busca con urgencia otro cauce. El título del poemario, “Dile que me estoy muriendo” obedece a un diálogo que sostuve con mi madre en el cementerio de Laykakota. Un día domin-go, le dije: “Madre, estoy yendo a Tacna, qué le digo a mi hermano, Hugo”. Ella, sin pensar, me respondió: “Dile que me estoy muriendo”. Sus noventa años so-bre la espalda aún no la han doblado. Sigue erguida a pesar del tiempo doloroso que la acompaña. Para ella, esta canción.

Page 18: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

18

ción hace algunos años a pocos feligreses importa-ba, pero que, desde hace algún tiempo se concreta y calendariza. La constatación va desde Torata en Moquegua, Cayma en Arequipa, y un largo etcétera que abarca templos del Sur y Centro del país, que han despertado a esa advocación para crecer y visi-bilizarse como pueblos que tienen algo que mostrar. Nos explicamos. Como los ciudadanos de Puno engrandecieron la festividad en honor a la virgen de La Candelaria, di-mensionando la efemérides, al principio con emoti-vo y rural culto religioso, pero que con el paso del tiempo y ante la eclosión de la coreografía de la dan-za folclórica puneña registrada en los años 60 y 70, trasladaron el peso del culto religioso a la danza y a la música, sin descuidar la propia veneración. En ese escenario apto para la emulación los activadores parroquiales de otros lares del Perú, desempolvaron el culto “candelario” y uniéndose a animadores cul-turales, modelaron su festividad en honor a la vir-gen de La Candelaria, obviamente, con el cliché de la usanza puneña, es decir, con danzas peruanas y/o bolivianas y una que otra del mismo lugar y... si no había danza… había que encontrarla. Pero brotó otra dificultad. Muchas comarcas perua-nas no tenían virgen de La Candelaria a la que des-pertar ni rezar; pero ello no restó cabida a la emula-ción y motivación para activar turismo y construir o reconstruir identidad a partir de la danza folclórica, pero, brotó otro problema: no había danza antigua y si había, había que actualizarla o se tenía que en-contrarla en algún lugar. Para ello las poblaciones del Perú de todas las profundidades recuperaron danzas, recrearon danzas y habilitaron muchas mudanzas y sigilosas andanzas que convirtieron al villorrio más invisible en prometedora oferta turística con fiesta dancística y remozada advocación religiosa, sea para el Santo o Santa que fuere. ¿El resultado? Surgieron danzas como callampas y se vitalizaron entusiastas costumbres y fastos comunales y distritales en cada lugar de la accidentada y elevada y abrupta geografía peruana. No olvidemos que el Perú es un país ver-tical. ¡Ah!, y tampoco ejercitemos amnesia respecto de que sin virgen Candelaria y sin danza represen-tativa, muchos pueblos alcanzaron a tener patrones religiosos de los más pintorescos nombres y danzas

de las más ocurrentes estampas. El objetivo era unir, como lo hizo la Capital del Folclore Peruano: vene-rada virgen con jocunda danza y excelsa música y alegría desbordante y amor esplendente y… muchos “íes” más.Y tenemos entonces que, Puno, desde su coreografía folclórica, contribuyó como ninguna otra región del Perú a la organización, recreación y fortalecimiento del folclore del Perú, cuyos pueblos al tiempo de des-empolvar cultos y tradiciones, habilitaron danzas, utilizando como cantera emuladora los fastos de la fiesta andina conocida multitudinariamente, ora en el habla popular u ora en el habla culta, como fiesta de “La Candelaria”.Si no es agradable admitir la Candelarización del Perú desde Puno, que se produjo por ósmosis y mi-mesis, sí es irrefutable afirmar y confirmar que el Perú goza de un despertar dancístico merced a la fuerza coreográfica que emana de la danza puneña. Ese proceso de “Candelarización”, no emanó de la acción premeditada, inducida y activadora de vasos comunicantes entre Puno y los demás pueblos. No hubo acuerdos ni convenios, ni asesoramientos. La “Candelarización del Perú” surgió por la fuerza ciné-tica, sonora y expresiva surgida del mismo festival, de las mismas danzas altiplánicas y de su multitud, del desplazamiento impetuoso y motivador de la be-lla mujer puneña, de la vitalidad de las multitudes de muchachos y muchachas danzantes, de un fasto elocuente y hasta grandilocuente, de jolgorio con fe, de fe danzante y cautivadora.Constatamos que desde mediados del siglo XX y par-te del XXI cundió y se expandió en el Perú una evan-gelización y catequesis cultural con los formatos de la danza altiplánica, suponemos que más espontánea y de mayor fuerza libertaria que la impuesta por los conquistadores españoles y sus adláteres religiosos, allá hace un poco más de 480 años. El nuevo credo es la danza junto al turismo, es la fiesta que da visibilidad cultural a los pueblos. No olvidemos que Arequipa hace 40 años antes de FES-TIDANZA 71, solo atesoraba dos danzas, el Wititi y la Pampeña. Hoy, debido al influjo de Puno y con el ejemplo emanado de los conjuntos lacustres de gran fasto y señorío de esa época, como fue APAFIT, ha “logrado” recuperar de tumbas habituales e inven-tar escavando ultratumbas tradicionales cerca de 40 danzas (¿?).

Viene de la pág. 15

Page 19: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

19

Waldo VeraEl Club Kuntur y su nueva caraCuando los puneños mayores de 50, emigrados a las ciudades de Arequipa, Lima o el extranjero dizque porque el clima los expulsa, poseídos por la nostal-gia evocan su ciudad de nacimiento, invariablemente asocian las imágenes de la bahía interior del lago, de la Catedral, de las colinas que la rodean con el aco-gedor Club Kuntur. Esta institución que nació como deportiva, en 1931, alojada en sus inicios por el Club Unión en su local del Parque Pino, tuvo un desarro-llo social dinámico y ágil, de forma que prontamente adquirió un terreno en la Plaza Central de la ciudad y lo ocupó en una nueva infraestructura diseñada aparentemente por un maestro de obra, el conocido Maestro Curo, quien desarrolló intuitivamente un conjunto de espacios interiores que satisfacían las necesidades del grupo humano de entonces. El acce-so y la fachada principales quedaron siempre como una tarea pendiente, así como los servicios comple-mentarios y las oficinas y tiendas que se fueron ha-ciendo impostergables en una zona de gran interés comercial.Pero, vayamos por partes, nuestra querida Plaza de Armas poseía entonces cierta uniformidad formal, cuyos volúmenes y alturas de edificación, de una o dos plantas, eran respetuosos de la autoridad de la reina del espacio urbano: la hermosa Catedral de Puno. Esta armonía volumétrica se alteró un poco por la presencia del Palacio de Justicia, al que hubie-ra sido bueno conseguirle una mejor ubicación. Lue-go, un poco más, por la construcción, en una de sus esquinas, de un comedor popular que terminó sien-do la sede del Gobierno Regional. Pero, el destrozo no había concluido. Continuó con la violenta inclu-sión del feo y amorfo edificio del Banco Agrario que,

a su desgraciada concepción volumétrica, añadió un ochavo en su planta por el que fuga el espacio abier-to de la plaza como el agua de un recipiente cuando se le perfora un agujero. La Municipalidad Provincial quiso tomar parte en la conspiración y, luego de idas y venidas, de cimentaciones y cambio de proyectos, perpetró el extravagante adefesio que se mantiene. El Palacio de Justicia necesitaba más espacio, así que aumentó respetuosamente su altura interior y adi-cionó buhardillas a su fachada que no causaron ma-yor daño, pero ocasionaron que un avezado empre-sario edificara a su lado un hotel de varias plantas que, si bien se esfuerza por rescatar algunos códigos de identidad de la arquitectura puneña, hace más evidente la desafortunada intrusión del ex Banco Agrario. Es en este marco de despersonalización de la ex-presión arquitectónica del principal espacio abierto de la ciudad que afirmábamos que la fachada prin-

Y, reiteramos, la Candelarización del Perú no sur-gió y creció por la catequesis de un clero despierto y practicante del aggiornamento eclesial motivado para captar feligreses y hacerlos felices y sin pecado, no surgió por obra de la cruz, sino que surgió por obra del arte popular altiplánico, por el influjo de las calidades intrínsecas de la danza altiplánica, que cunde en el país desde la fiesta de “La Candelaria” y que “Candelarizó al Perú”, y surgió por la hábil ma-nufactura de unir credo con música, rezo con beso y

alegría con iglesia. Sucedió y Puno se impuso y salvó toda valla. Y entonces, decimos interpretando emocional y res-petuosamente los versos del inmortal “Orgullo Ai-mara”, obra del inspirado poeta andino Dante Nava, que en Puno: “Surge desde la danza la progenie más pura de quechuas, aimaras y mestizos, para que sepa el mundo lo que vale la coreografía al-tiplánica”.

Así será la nueva cara del “Kuntur”

Page 20: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

20

José Domingo Calisaya MamaniAcerca de la música altiplanica puneñaLa música puneña, desde su gama del folklore, tiene un gran valor musicológico por su formación musi-cal básica ancestral que mantiene viva la música po-pular tradicional, y que además, comporta esencias de la nacionalidad e identidad frente a las influencias provenientes de culturas externas.En consideración a la zona de frontera, alejada del centro dominante capitalino en la que se ubica la

Región Puno, nuestra música constituye una barre-ra cultural frente a la avalancha aculturadora de la modernización y la globalización. Ello no obstante, hay que reconocer que las esencias de la cultura pu-neña, altiplánica, confrontan el riesgo de desapare-cer entre las manos de los avances de la civilización contemporánea. En este sentido, la necesidad de su estudio y conservación no se discute y más bien

cipal del Club Kuntur era una tarea pendiente, por-que adolecía de una expresión formal adecuada a su condición de sede de un importante grupo humano organizado y su ubicación en un exclusivo espacio central.La actual directiva del Club, presidida por Gustavo Flores Flores, ha asumido parcialmente el reto de renovar la infraestructura al proponer un proyecto de mejoramiento de la infraestructura que incluye precisamente la fachada principal y que asumimos que sea solamente una primera etapa de un proyecto mayor.Apreciando el expediente técnico del proyecto, se aprecia en la primera planta un hall de ingreso, si-milar al anterior, y un hall privado de acceso para socios, derivado directamente a la segunda planta mediante una escalera. Cuenta con 3 accesos más a igual número de stands comerciales y pequeñas am-pliaciones de los espacios actuales, además de otra escalera para la circulación pública.La segunda planta del proyecto incluye un amplio salón de eventos y servicios. La programación arqui-tectónica, por la estrechez del área designada al pro-yecto, es muy limitada y no incluye aspectos vitales para el servicio de los asociados.Quizás el principal aporte del proyecto se encuentre en la composición formal de su fachada principal. Su sencillo diseño rescata algunos códigos de identidad de la arquitectura republicana de Puno: la verticali-dad de los vanos, dispuestos en ejes bien definidos, mayores llenos que vacíos y un recatado arco reba-jado en su acceso principal destacan la intención de promover un intento de expresión formal en la ar-

quitectura de Puno, compatible con la arquitectura tradicional sin caer en la vulgar imitación. El uso de sencillos balcones aislados refuerza la intención.En resumen, juzgando el proyecto como parte de uno mayor, y sólo si es así, se nos antoja como un valioso aporte a la revalorización de la arquitectura puneña, dentro de un conflictivo contexto donde han apareci-do desdeñables ejemplos de lo que no se debió hacer jamás en la cada vez más pequeña área monumental de la ciudad.Para concluir, expreso una profunda insatisfacción por el abusivo retiro que se le ha impuesto a la re-modelación en su parte lateral hacia la calle Puno que nos parece un capítulo más en la destrucción de nuestro ambiente urbano.

Trabajando la remozada sede.

Page 21: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

21

constituye una sentida aspiración de los cultores y amantes de la cultura puneña en general y de su di-mensión musical, en particular.Existen muchos músicos aficionados que poseen compilaciones musicales originarias, captadas de las múltiples actividades culturales que se desarrollan en el altiplano, tales como la Festividad de la Virgen de la Candelaria, las fiestas patronales en sus distri-tos y celebraciones de distinto carácter en comuni-dades y parcialidades en las que se realizan fiestas pastoriles y agrícolas, en aplicación del calendario cultural que se maneja en la Región.Sin embargo, dichos aficionados tienen limitaciones en cuanto al trabajo musical optimo, lo cual dificulta el logro de una mayor profundidad y un tono más vi-vencial, afectivo y técnico, de manera que otorgue la necesaria garantía a los trabajos de recopilación, que a veces son fruto de toda una vida. Los músicos aficionados por no ser formados acadé-micamente, no disponen de instrumentos teóricos y técnicos que les permita mostrar óptimamente las ilustraciones musicales de las transcripciones; por tanto, el análisis musical como tal es inexistente, abundan los comentarios y apreciaciones poco pre-cisas, erróneas y sin sustentación, que solo cumplen papel de un imaginario de la música originaria pune-ña y del altiplano.Está pues demostrado que existe ausencia de profe-sionales de formación técnico musical de nivel con-servatorio, para mostrar la diversidad de la cultura musical regional, para dar a conocer y valorar las manifestaciones de la cultura popular tradicional. Ello considerando que a través del tiempo, la músi-ca popular se sujetó a esquemas tradicionales con-vencionales, con deficiencias en sus registros mu-sicológicos de instrumentación, quedando abierta la discusión sobre su originalidad de las versiones “oficiales” de melodías anónimas o se daban – y se dan- debates sobre la mayor “autenticidad” de una versión con respecto a otra.La música puneña y la investigación organológicaLa ausencia de músicos profesionales con formación académica, frente a la investigación de la música po-pular, ha contribuido a dilación de la cultura musi-cal de la Región Puno, que se refleja a la vez a nivel nacional, en comparación con otros similares de la

región andina (Bolivia, Ecuador, Venezuela) y a déca-das de distancia con respecto a países como México, Brasil, Argentina o Cuba.Los estudios pioneros de Daniel Alomía Robles, Leandro Alviña Miranda, Luis Dunker Lavalle, Theo-doro Valcárcel Caballero se refieren específicamente a la música originaria del Perú, se basan en traba-jos de campo, grabaciones, transcripciones musica-les y análisis musicológicos, no siempre sometidos a rigurosidades metodológicas. En la actualidad se requiere imperativamente la presencia de músicos con formación académica, que efectúen trabajos de organología y musicología en el ámbito de la Región Puno. Como corresponde, esa insuficiencia se resol-vería en las instancias de un conservatorio de músi-ca.Los músicos académicos contemporáneos de la Re-gión Puno, necesitan nutrirse de los conocimientos modernos de la ciencia musical como tal, a fin de potenciar las fuentes populares para sus composi-ciones, inspiraciones, que con el devenir del tiempo tengan una opción de conformar movimientos mu-sicales “nacionalistas”, que aborden toda la gama de formas y géneros musicales de la riqueza melódica originaria, mestiza y amazónica, donde el registro musical de análisis, tenga aproximación científica, con el uso de las herramientas de la grafía musical.Riqueza musical en el altiplano puneñoLos estudios realizados por profesionales provenien-tes de las ciencias sociales (antropólogos, sociólogos, musicólogos), se han orientado a entender la música del altiplano puneño, como fenómeno sonoro, desde un contexto y espacio donde se produce y el papel mediador que juega en las relaciones sociales.Los primeros trabajos de este tipo han estado cen-trados en las comunidades, distritos y provincias del ámbito de la Región Puno. Se pueden rastrear con-tadas referencias de recopilación de la música en un registro de lenguaje musical (escritura musical), como son la Antología de la Música Puneña del Maes-tro Edgar Valcárcel Arze y Virgilio Palacios, Catálogo de la música Puneña tomo I y II, de Virgilio Palacios Ortega, que sin duda, connota un trabajo de registro musical, donde se describe la temática originaria, su carácter armónico, melódico y el diseño rítmico sin-gular de cada zona y región del territorio altipláni-co, así mismo resalta el trabajo sobre el estudio del “Siku y Sikuris” de Américo Valencia Chacón.

Page 22: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

22

En las elecciones peruanas en curso, hay un candida-to presidencial estadounidense que -como a buena parte de sus connacionales- de tanto mascar chicle le creció la quijada.

Guillermo Vásquez CuentasEl hombre de la gran quijada

Matrero en el manejo de teorías y prácticas de la eco-nomía política del demoliberalismo, bien aprendidas en su largo tránsito por organismos internacionales, empresas transnacionales y sus propias empresas, el

técnicas de observación, registro, transcripción y análisis en la tradición de esta disciplina. Es el es-tudio de fuentes documentales en una perspectiva diacrónica, con el trabajo de campo, y relacionando los contextos festivos con las prácticas musicales y el análisis musicológico, que debe estar enmarcada en diversos campos del saber:Estudio de los instrumentos andinos; música origi-naria mística; estudio sobre música festiva; estudio de lo musical, el juego, los procesos de socialización infantil y la educación formal hacia un modelo edu-cativo bilingüe e intercultural; Músicas populares de zona selva, cordilleras de Puno.La creación del Conservatorio de Música del Altipla-no “Theodoro Valcárcel Caballero” de la Región Puno, si bien resultaría un tanto tardía respecto a los logros alcanzados en otros países, tendría un profundo im-pacto en nuestro país, puesto que permitiría la for-mación de especialistas que manejen técnicamente la materia prima de la cultura musical puneña. Un primer paso hacia ese objetivo es la aprobación del Proyecto de Ley declarando la necesidad de la crea-ción del conservatorio, en la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Desde una perspectiva antropológica, resaltan los trabajos de Walter Rodríguez Vásquez, Francisco Carrión, Oscar Bueno entre otros puneños, que re-flejan el estudio de compilación antropológica sobre la música, y como paradigma del folklore coinciden en otorgar un peso fundamental a las melodías an-cestrales, por su contenido vivencial, que configura todo un texto de corte narrativo, por su sabor local y la variedad en la versificación musical.La etnomusicología en la regiónSi bien las relaciones entre musicología, estudio del folklore y la antropología pueden complementarse, la etnomusicología como disciplina con cierto reco-nocimiento tanto en el campo musicológico como antropológico, constituye un mecanismo efectivo de exploración musical académico, un estudio científi-co que la música puneña y nacional requiere para su valoración. Estas disciplinas modernas basadas en el trabajo de campo y en los métodos de la antropolo-gía cultural y de la musicología, corresponden a una estructura curricular de conservatorio, cuyos conte-nidos están orientados al estudio de la música como producto cultural y en la cultura: una antropología de la música que no elude el análisis técnico de los materiales musicales, así como la etno-lingüística no puede obviar los estudios fonológicos, morfológicos, sintácticos.En Puno, apenas se han realizado algunos acerca-mientos a los estudios etno-musicológicos en el sen-tido más estricto de la disciplina; esto es comprensi-ble, pues no ha habido instituciones que formen los etnomusicólogos, formación propia de un nivel de conservatorio. Podemos imaginar, la necesidad de los profesionales en este campo en la región Puno y a nivel nacional.La etno-musicológia, permitirá un trabajo de cam-po relativamente amplio con el uso riguroso de las

Page 23: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

23

hombre de la gran quijada ha demostrado gran au-dacia al candidatear al ejercicio del máximo cargo de poder de un país del que abjuró solemnemente, pese a ser su país natal.¿Su difundida imagen de gringo económica y polí-ticamente exitoso, le ha ayudado en el logro de un lugar expectante en las encuestas sobre intención de voto en Lima y algunos lugares del Perú?. ¡Claro que sí!. Eso porque hay ciertos limeños, especialmente sanisidrinos, miraflorinos, sanborjinos, molineros, surcanos (en cuyos distritos vive la gran parte de la alta clase política de este país) que tienen entre sus sueños y aspiraciones ser parte de una sociedad que se configure con los moldes de la llamada “american way life” (estilo de vida estadounidense).Pero, infortunadamente, no son solo ellos. Si alguna verdad ha dicho en una de las campañas anteriores el parco hoy alcalde Castañeda, es que el alza porcen-tual de apoyo al hombre que de tanto mascar chicle le creció la quijada, “obedece a una moda pituca de quienes creen que votar por un pituco los hace tam-bién pitucos”. (Como se sabe, en el Perú el término “pituco” sirve para designar a persona generalmente presumida y “de clase alta”. Nosotros llamamos “pi-tuquesos” a los aspirantes a pitucos).Como para confirmar el aserto del ex-alcalde limeño de habla escasa, están las estadísticas levantadas por varias encuestadoras sobre “Intención de voto presi-dencial por nivel socioeconómico” que vienen publi-cando distintos medios de comunicación masiva. Allí se constata que el de la gran quijada se encuentra en el segundo o tercer lugar de las preferencias.Llama profundamente la atención de cualquier ana-lista de la coyuntura política regional, el apoyo de algunas capas citadinas de electores de Puno y Julia-ca al hombre que de tanto mascar chicle le creció la quijada, lo cual resulta desconcertante, por decir lo más suave.Cuando hace algún tiempo, en un artículo que publi-camos criticando la actitud de quienes se oponían por razones racistas, anti-cholas y anti-indias a que los aimaras tuviéramos una universidad, nos refe-rimos a esa capita de mistis a los que identificamos como “pituquesos”, es decir aquellos que, echando al

trasto sus orígenes, su identidad, su historia, el de-bido orgullo por sus ancestros, quieren fungir de pi-tucos, o sea lo que coloquialmente y vulgarmente se conoce como “cholos igualados”.Parece que son muchos de ellos los que –increíble-mente- habrían pasado a integrar la plataforma so-cial de electores sobre la que se levantan las preten-siones del ciudadano extranjero, cuya “renuncia” a la nacionalidad gringa parece ser un bluf del cual ape-nas se empieza a investigar y hablar.Esa actitud es tanto más triste como ridícula y patéti-ca en nuestra región, cuando vemos a algunos pune-ños de tez cobriza, muchos de ellos jóvenes, propa-gandizando el voto por el hombre de la gran quijada.Lo que falta a esas personas, no es solo un tratamien-to intensivo con fuertes dosis de “ubicaína”, sino tam-bién y sobre todo, clases de Historia Política del Perú, porque en ella encontrarán variedad de “anticuchos” del quijadón. Y no van a decir que la literatura sobre este tema es escasa. Hay mucho escrito al respecto.En el conjunto de biografías con enfoque crítico que han sido publicadas, no pueden pasar desapercibi-dos los empeños del hombre de la gran quijada como lobby de intereses del capital extranjero, de lo cual hay abundantes ejemplos reveladores de su recóndi-ta posición antiperuana y pro extranjera.Solo como ejemplo y como es muy sabido, esa posi-ción se puso en evidencia cuando desde el cargo de miembro del Directorio del Banco Central de Reser-va del Perú, regaló una millonada de dólares a la In-ternacional Petroleum Company, poco antes expul-sada de los campos de Brea y Pariñas por el gobierno revolucionario de Velasco Alvarado.Para no responder por ese hecho ante la justicia pe-ruana, optó por huir del país. Debido a las soberbias dimensiones de la quijada, es fácil imaginar las difi-cultades que tuvieron sus cómplices y colaboradores para embutirlo en la maletera del auto que lo hizo trasponer la frontera.Los jóvenes puneños y peruanos que, tal vez de bue-na fe, simpatizan con esa candidatura, deberían re-pensar detenidamente el sentido patriótico de su voto en los comicios que se avecinan.

Page 24: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

24

CLUB DEPARTAMENTALPUNO

MEMORIA QUE PRESENTA JOSÉ ALEJANDRO ORMACHEA FRISANCHO, PRESIDENTE CESANTE, CON OCASIÓN DE LLEVARSE A EFECTO LA ASUNCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 2014-2016Dando cumplimiento a lo se-ñalado en el Estatuto tengo el honor de exponer a los asocia-dos la Memoria que abarca el periodo Agosto 2012 – Diciem-bre 2014.EL RESCATEEs sábado que un grupo de personas que llegaron a la ins-titución como integrantes del elenco de danzas, mediante ar-gucias, lograron apoderarse de nuestro local por más de diez años con complicidad de algu-nos asociados, estas personas encontraron una forma de ob-tener ganancias era alquilan-do las instalaciones a extraños para cualquier tipo de eventos, entre ellos, la fundación de un partido político.Los asociados que sentíamos frustración por tal usurpación, a inicios del año 2012 hicimos llegar una carta con 32 firmas,

Histórica fotografía en la que aparecen algunos asociados del Club Departa-mental Puno, asistentes a la Asamblea General realizada el 19 de Mayo del 2012, convocada por el último presidente inscrito como tal en el Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, Ing. Raúl Guerra Pérez. Instalada formalmente la Asamblea se procedió a elegir a los miembros del Comité Electoral compuesto por tres miembros, resultando elegido Presidente de dicho Comité el asociado Dr. Guillermo Vásquez Cuentas; acto seguido se procedió a convocar a la Asamblea General Eleccionaria para el día 18 de Agosto del 2012, con el exclusivo punto de la Orden del Día de proceder a la elección del nuevo Consejo Directivo del Club. En ésta Asamblea efectuadas las propuestas y realizadas la votación y el escrutinio, salió elegido el nuevo Consejo Directivo presidido por el asociado Dr. José Ormachea Frisancho.

Page 25: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

25

cidas. La mesa de reuniones y las sillas desaparecidas.En el salón principal las pocas mesas y sillas en estado inservible.El Consejo Directivo se propuso superar todas estas de-ficiencias, es así que nuestro asociado Miguel Castillo nos donó una mesa de reuniones y seis sillas, otros aso-ciados nos facilitaron dinero en calidad de donación y préstamo para afrontar los pagos de servicios esencia-les.Tuvimos que hacer pagos por servicios de luz y agua atrasados, multas antes SAT y notificaciones de embar-go por deuda a la persona que inició una acción judicial por despido arbitrario.Entre las actividades relevantes, nos correspondió pro-mover entre las asociaciones puneñas un homenaje al doctor Oscar Urviola Hani elegido entre sus pares como presidente del Tribunal Constitucional.En celebración del Día de la Madre, fueron elegidas en el año 2013 la señora Carlota Sarmiento Rodríguez y en el año 2014 la señora Clotilde Borda de Arroyo que resulto denominada, por sorteo Madre Nacional en la ceremonia respectiva de la Asociación de Clubes De-partamentales del Perú.También celebramos el Día del Padre, fueron elegidos en el año 2013 el doctor Rogelio Bermejo Ortega y en el año 2014 el doctor Uriel Estrada Pezo.Recibimos y homenajeamos mediante una cena de ho-nor a un grupo de intelectuales puneños que fueron convocados a un evento académico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Hubo presentaciones de libros. El poeta José Luis Ayala Olazabal presentó su libro sobre la biografía del azan-garino José Sata y Bussy. El médico doctor Rogelio Ber-mejo Ortega presentó su libro Por los Caminos de la Salud Pública.El Estatuto que estaba vigente al momento de la recu-peración del local no facilitaba el cumplimiento de los fines señalados. Acordamos elaborar un proyecto que fue discutido y aprobado en la Asamblea General Ex-traordinaria del dia 1 de marzo de 2014. En el nuevo Estatuto, el Consejo Directivo está conformado por sie-te cargos y comités con capacidad gerencial.ASUNTOS ADMINISTRATIVOSDos asuntos que nos propusimos afrontar son, la licen-cia de funcionamiento de nuestro local ante la Muni-

dirigida a Pedro Macurí que fungía como presidente, proponiendo la convocatoria a una asamblea donde los asociados deberíamos acogernos a una amnistía, teniendo en cuenta que el local permanecía cerrado cuando los asociados se acercaban para contribuir con las cuotas mensuales. No hubo respuesta.Buscando una solución, encontramos que el Consejo Directivo presidido por el ingeniero Raúl Guerra Pérez fue el último inscrito en SUNARP, y por lo tanto tenía la facultad de convocar a una asamblea a los asocia-dos. Se nos abría una puerta para lograr el rescate. Hubo reuniones de coordinación gracias al apoyo de asociados que nos brindaron su domicilio para las reu-niones como la señora Carlota Sarmiento Rodríguez y otras familias. Preparamos y llevamos a efecto sendas asambleas para elegir a la Comisión Electoral, publi-cación en un diario convocando a Asamblea Electoral, etc. Hasta lograr la inscripción en SUNARP. Es de ano-tar que tuvimos que trabajar en reserva, sin embargo, algo se filtró y llego a oídos de los usurpadores que se llevaron los trajes de doce danzas puneñas, así como muebles y objetos de inmenso valor como cuadros de autores puneños.Con las armas legales en mano, un grupo de treinta asociados procedimos a entrar en nuestra casa el día jueves 15 de noviembre de 2013 a las 3:00 pm. Tuvi-mos que soportar la presencia de José Rodríguez Cár-denas que se introdujo violentamente en la oficina. Un grupo de asociados lo obligamos a retirarse. Cuando lo hizo, profería a gritos palabras soeces y agraviantes a los asociados que estábamos comenzando al Asamblea de Instalación. Su cómplice Pedro Macuri que no ingre-só a nuestro local, se desplazó a la Comisaria de Petit Thouars y regresó con un grupo de policías a quienes les mostramos los documentos que nos reconocen como propietarios, se retiraron luego de pedir discul-pas.DESARROLLO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALESEn el recorrido inicial que hicimos encontramos una situación calamitosa, como los aparatos sanitarios ma-logrados con fuga de agua, el piso de parquet levantado e inservible, las paredes y cielo raso con acumulación de polvo, etc.La documentación histórica del Club, desaparecida en su lugar paquetes de tarjetas de presentación de perso-nas extrañas con mención a cargos directivos, etc. Ob-jetos de valor como doce cuadros de pintores puneños, desaparecidos. Otros trofeos como máscaras de danzas puneñas que adornaban el salón principal, desapare-

Page 26: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

26

cipalidad Metropolitana de Lima y al autorización de Defensa Civil. Con al apoyo de nuestro asesor legal el abogado Antonio Monge, venimos gestionando, prime-ro, los requisitos señalados en la normativa de Defensa Civil que venimos cumpliendo poco a poco como ca-bleado detectores de humo, llaves eléctricas, etc. Cuan-do Defensa Civil nos otorgue un certificado podremos completar la documentación para la licencia de funcio-namiento.El día 6 de julio, en el salón principal de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca realizamos un Almuer-zo-Bingo Show que tuvo éxito.SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CLUB DEPARTAMENTAL PUNOEn Lima a los 15 días del mes de Noviembre, siendo las 3.00 p.m., reunidos en el local institucional del Jr. Cer-vantes 137, Cercado de Lima, se dio inicio a la sesión ampliada del Consejo Directivo, con la presencia de veinticinco asociados, cuya relación se registra al final del presente acta.El presidente al dar iniciada la sesión INFORMA que el día de hoy en base a la Partida Registral 03024192 de la SUNARP, en el asiento A00002 del Registro de per-sonas jurídicas, donde se encuentra registrado el Con-sejo Directivo elegido el pasado 18 de agosto, se tomó posesión del local institucional que estuvo en poder de personas ajenas a la institución durante muchos años, y que a partir del día de hoy, fecha que será muy re-cordada por memorable, el Club Departamental Puno, retorna a tomar posesión efectiva de su antiguo local institucional, para a partir de hoy brindarlo al cultivo del puneñismo, y ponerlo al servicio de todas las mani-festaciones culturales y sociales de Puno y los puneños

asociados lo invitaran a retirarse del local, quien al sa-lir vociferó voces altisonantes y groseras; no obstante esta persona retornó acompañado de un efectivo poli-cial de la Comisaría de Petit Thouars, a quien se le hizo saber que los asociados estaba sesionando en la insti-tución con todo derecho, constatando una copia de la Partida Registral, luego de lo cual se retiró ofreciendo sus disculpas.Luego de varios planteamientos manifestados por los asociados, esta sesión ampliada del Consejo Directivo ha acordado:1. Instalar sistemas de seguridad al local institucional cambiando las cerraduras y contratando un personal de seguridad.2. Proceder a una evaluación de la situación en que se encuentra el local, constatando en el acto que: la planta física se encuentra con evidentes signos de deterioro, las paredes despintadas, los servicios higiénicos malo-grados y con fuga de agua, no existe mobiliario, en la segunda planta no se encontró la mesa y sillas que an-tes existía, el ambiente de preparación de los alimentos esta muy sucio y la cocina industrial de propiedad del Club en evidente deterioro, el piso de parquet del se-gundo piso en gran parte levantado. Verificado el depó-sito de Vestuario del tercer piso, no se encontró ningún vestuario de las ocho danzas con que contaba el Elenco de Danzas de la Institución.3. Encargar al Consejo Directivo una evaluación más profunda mediante un inventario de todas las existen-cias, y si hubieran evidentes faltantes en el patrimonio institucional, AUTORIZARLE iniciar acciones judiciales a quienes resulten responsables de su desaparición y sustracción de bienes del Local, en las personas de los señores José Rodríguez Cárdenas, Joseelyne Gonzáles

en Lima, agradeciendo a todos quie-nes en este momento están presentes para ser testigos excepcionales de este hecho histórico y reivindicatorio para todos los asociados y puneños en ge-neral.Diversos asociados hicieron uso de la palabra manifestando su apoyo a las gestiones que culminaron con la re-cuperación del local. Y que este acto se vio brevemente alterado por la pre-sencia violenta del Sr. José Rodríguez Cárdenas que irrumpió hacia la oficina y pretendió manipular los documen-tos, lo que determinó que un grupo de

Parte de los socios que participaron en la jornada de recuperación del local institucional.

Page 27: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

27

Palma y Pedro Macuri.4. Se suspende todo tipo de actividad en el local insti-tucional, mientras no se proceda a una refacción com-pleta, ya que el local venia siento alquilado para benefi-cio personal de las personas arriba indicadas, tal es así que el día hoy se acercó un contratante que portaba un recibo por el día mañana 16 de noviembre, exigiendo el cumplimiento del contrato, el mismo que por esta oportunidad será reconocido.5. Que el Consejo Directivo se reúna en forma perma-nente todas las semanas a partir de la fecha, a fin de acondicionar el local institucional.La sesión concluyó a las 5.30 p.m. en medio de aplausos y felicitaciones mutuas al Consejo directivo y los aso-ciados participantes, adjuntando a la presente acta la relación de los asistentes.

ASOCIACIÓN CULTURAL “BRISAS DEL TITICACA” Esta institución que acoge a los puneños y puneñis-tas en la capital Lima realizó una serie de actividades que aquí listamos:Programa 53° Aniversario. Durante los festejos con motivo del Aniversario de Puno y de la Asocia-ción Cultural Brisas del Titicaca, el Consejo Directivo ACBT organizó la serenata el 3 de noviembre a las 7.p.m. en su Salón Principal. El día central el miér-coles 4 de noviembre, luego de la misa se desarrolló la tradicional Sesión Solemne seguida de la Cena de Gala para sus asociados e invitados. II Encuentro de Estudiantinas se realizó el 9 de noviembre en el salón principal de la ACBT. Partici-paron el Conjunto Musical Puno dirigido por Rubén Aquise Palacios; el Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú – CEMDUC con su Director Rubén Concha; el Centro Musical Rosendo Huirse de Cusco con su Director Leandro Fernández; el Centro Musical Edgar Valcárcel Arze de Puno que llegó con sus Directores Juan Zapana Mamani y Benjamín Velazco Reyes; finalmente, la Estudiantina de Brisas del Titicaca con su Director José Javier Salas Ávila.Herencia Puneña Puesta En Escena, se llevó a cabo del Lunes 16 de noviembre en el auditorio central ACBT y estuvo a cargo de Lalo Aguirre en la Direc-ción Artística, el actor Reynaldo Arenas y Javier Salas

ORGANIZACIONES PUNEÑAS EN LIMA

NOTAS DE HIPOLITO MONZON PINEDA

Director la Estudiantina. Festival Coral Titicanto 2015, realizado el lunes 30 de noviembre actividades todas que fueron organi-zadas por la Vocalía de Actividades Artísticas ACBT.De otro lado, La Vocalía de Cultura e Investigación ACBT organizó la charla “Tenencia Responsable de Mascotas” el martes 24 de noviembre a cargo del Dr. Miguel Angel Portocarrero Portillo, Médico Ve-terinario y Zootecnista especialista en animales de compañía.La II Bienal de Pintura se desarrolló con éxito el pa-sado sábado 28 de noviembre desde las 7 p.m. cere-monia en la que se entregó los premios a los felices ganadores.

Santísima Virgen del Rosario patrona de Kaka-chi y Huancané juntos en la Iglesia San Marcos.El día 11 de Octubre del presente año se celebró una Misa Central en Homenaje a la Virgen del Rosario a las 11:00 a.m. tanto del Pueblo de Kakachi con su al-ferado Andrés Ari Pari y esposa Carmen Cutipa de Ari e Hijos, como de Huancané con su alferado 2015 Emilio Franco Mamani y esposa Juana Miranda Lay-me e hijos. Fue una misa para 2 imágenes de la Vir-gen del Rosario después de la Misa en la Iglesia San Marcos Av. 13 de Enero 1617 S.J.L. se fueron en pro-cesión y pasacalle acompañados por fieles y devotos en general así como con morenadas, banda y otros residentes del pueblo de Kakachi. Todos en conjun-to se desplazaron hacia el local de “Regional Chilcas” donde la Virgen del Rosario fue homenajeada. Hubo almuerzo para todos y presentación de artistas.La Santísima Virgen del Rosario de Huancané llegó triunfalmente en procesión y pasacalle hasta el lo-cal “Carmen de Huarocondo” sito en Maquinarias 375 San Juan de Lurigancho, donde los alferados se-ñor Emilio Franco Mamani y esposa Juana Miranda Layme e invitados rindieron su homenaje a la vir-gen y agasajaron a todos los asistentes con brindis y almuerzo que consistió en chicharron con papas y chuño. No se cobró entrada al local

Page 28: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

28

Hay que resaltar que durante el recorrido de la pro-cesión se hizo presente la 1ra. Cuadrilla de Cargado-res de la Hermandad del Señor de los Milagros de Koyllur Ritti bien uniformados. Bajo la coordinación del Señor Gabino Mamani Mamani y esposa acompa-ñaron y cargaron a la Virgen del Rosario. Se procla-mó al nuevo alferado para el año 2016 al señor Er-nesto Mamani Portilla y esposa Bernalda Figueroa.Campeonato de futbol Copa Departamental Puno 2015Este certamen futbolístico es organizado por la “Aso-ciación Departamental de Puno Residentes en la Provincia constitucional del Callao y Lima”, con do-micilio en Av. Alameda Mz. A”, Lote 16, Urbanización Ramón Castilla, Callao.Esta institución fue fundada el 28 de Marzo de 1998 en Callao. Sus primeros directivos fueron Evaristo Huahualuque Arce, Pedro Zevallos Llanque, Justo Ticona, Eduardo Ticona Condori (QEPD), Dionicio Monroy Luque, Esteban Álvarez Moya.Organizado por esta asociación se viene realizando anualmente el Campeonato denominado Copa De-partamental Puno, en el estadio Manuel C. Dulanto, Callao.En el campeonato que se realiza actualmente par-ticipan más de 21 equipos : Litoral Chijuyo, Social Asiruni, Juventud Huayrapata, Ticani, Suaquello, Santa Cruz de Chalanani, Sport Jallapisi, C. Juventud Jamachiri, Centro Poblado de Tiquitiqui Unión Huar-tacota; Alianza Huertapata - Unión Central Huaucho - Defensor Janansaya, UCSSA de Azángaro, Halcones Aguilar-Sport Andino de Cohasía- Peñarol Chijtaco-llo. No participan por falta de campo deportivo y por tan-to descansan, Unión Cultural Lampa, su Presidente es el Señor Mariano Huamán Quispe; Provincia Puti-na-Santa Cruz de Chillimuri, Juventud Cacuña, Ciclón Azangarillo, Juventud Tumanta, Rep. Huilacunca en-tre otros. El Campeonato por lo menos termina en enero de 2016.Festividad de la Santísima Virgen de las Merce-des de ZepitaLos Residentes del Distrito de Zepita, Chucuito, Puno, en esta capital Lima celebran su Fiesta Patronal a cargo de los Alferados del 2015 Sr. Francisco Mama-ni Quiñones y esposa Alejandra Mollinedo Chambilla

e Hijos Lesly, Edson y Alfonso el 20 de Setiembre del presente año mandaron a celebrar la Misa Central en la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza Sa-lamanca a horas 8:00 a.m. Luego de la procesión y pasacalle acompañados por fieles y devotos en gene-ral así como con música y danzas, especialmente mo-renadas y Tinkus, llegaron hasta el Coliseo Interna-cional Puno (Las Torres 349 Ate-Lima), donde hubo gran homenaje a la Santísima Virgen de las Mercedes de Zepita. Los alferados del 2015 ofrecieron brindis y almuerzo para todos los presentes que consistió en asado de lechón con papas doradas. No cobraron en-trada al Coliseo y la asistencia fue masiva. Seguidamente en forma ordenada fue la presenta-ción de artistas, música y danzas, tales como more-nadas y otros a cargo de las instituciones participan-tes, entre ellas:Morenadas de la Asociación Distrital Zepita; Morena-da de la Asociación San Agustín de Isani Jachapampa encabezado por su Presidente Señor Marcelino Quis-pe Aguilar; Morenada Amistad Central Molino; Mo-renada de Sauce de Chuachua; Morenada Juventud Huilacuya Compadres Amigos por Siempre; Tinkus Estrellas de Parcuyo Isami; Confraternidad Luz An-dina. Amenizaron Grupos Tropicales.Se proclamó Alferado para año 2016 al señor Grego-rio Barreto de la Institución Morenada Central Amis-tad Molino.Solemne festividad religiosa en homenaje a San Gerónimo patrono de la Comunidad de San Gerónimo de Asillo - Azangaro - PunoLa misa de la Festividad fue en el Local Bella Dur-miente Av. Canto Grande 290 San Juan de Lurigan-cho-Lima, por encargo del Consejo Directivo de la Asociación Cultural de Comunidades de San Geró-nimo de Asillo Azángaro Puno de los Residentes en Lima y Callao donde asistieron los asilleños y públi-co en general de SJL. No faltó la música típica de Asi-llo a cargo de la institución Llapan Ayllu encabezado por el Sr. Carmelo Mamani para acompsañar al Baile de Capitanes de los Ayllus tal como se acostumbra en Asillo donde bailaron los 4 grupos de capitanes con sus respectivas indumentarias. 1. Capitan Sillota a cargo del señor Hugo Huaricacha Condori y esposa Sra. Elsa Apaza de Huaricacha.2. Capitan de Jila—Inampo a cargo de Srs José Luis Jarata, Eusebio Jarata, Flavio Jarata y Rufino Jarata.

Page 29: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

29

- I.E. José de la Torre Ugarte presentó Cosmovisión ritual de la Boa-Nokomashee- I.E. 1181 Albert Einstein presentó Estampa Qanchis de Mamuera de Cusco- Colegio Alfredo Rebaza Acosta presentó Estampa Contradanza - I.E. 6069 Pachacutec V.S. presentó Estampa Pallas de Santiago de Chuco- Colegio Independencia Miraflores presentó Estam-pa Pampacancha- Colegio Pitágoras de Puente Piedra presentó Es-tampa Papa Tarpuy- I.E. Glorioso Húsares de Junín presentó Estampa Carnaval de Umapata de CuscoFinalmente, todos los ganadores fueron premiados por parte la institución organizadora. XXXVIII Encuentro de Sikuris Tupac KatariEste encuentro cultural que se denominó así en ho-menaje al rebelde aymara símbolo de la alternativa y respuesta contra opresión española, se viene rea-lizando desde el año 1978 en forma continua y sos-tenida. Su organización está a cargo de la Asociación Juvenil Puno (AJP) en la ciudad de Lima. Moviliza en promedio de 800 a 1500 ejecutantes del siku. En los primeros encuentros, había conjuntos de ocho a veinte integrantes, hoy en Lima hay conjuntos que sobrepasan los 100 integrantes. En la década de los ‘70 había 8 conjuntos, en los ‘80 pasaron los 100,

3. Capitán Anoravi a cargo de la señora Juana Nieves Díaz y esposo Rómulo León López y familia.4. Capitán Chana a cargo de los asilleños Rosa Díaz Álvarez, Paulina Chicahuari Mamani y Flavio Mama-ni Ñaupa, Vicente Valdez Zurita y Gerardo Quisperi-ma quienes también son alferados de la Carrera de Caballos 2015.También hubo presentación de artistas de Radio y TV, estudiantes, Aires del Altiplano, Estudiantina Progreso, Danza Machu Tusoq (viejitos Jorobados que bailan con mucha destreza y suavidad casi tem-blando con ritmo y ante la presencia de una linda jo-ven asilleña, se ponen fuertes y hasta dejan el bastón por querer conquistar a la joven y bailar con ella). Hubo presentación de Morenada de Aguas terma-les; Morenada de Mucho Valor 24 kilates y otros, así como grupos tropicales. Todo ello se realizó gracias a la eficiente coordinación del promotor Juan Días Huancachoque.Homenaje a Puno de la Asociación Central Folklórica PunoLa Asociación Central Folklórica Puno rinde home-naje a Puno en sus 347 aniversario con un concurso de Diablada y Danzas Autóctonas del altiplano pu-neño, el evento se llevó a cabo el pasado domingo 8 de noviembre en el Coliseo Puno (Av. Las Torres 349 Ate). Las instituciones participantes y los puntajes por orden de mérito fueron: 1° A.C. Qolla del Perú 284 puntos, 2° Centro Social Pusi 279 y 3° B.F. Virgen de la Candelaria 278 puntos.Otras instituciones participantes ocuparon los si-guientes lugares:La representación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obtuvo 270 puntos, la Agrupación Folklórica Kuska Risum Peru logró 268, la Asocia-ción Artística Cultural Proyección 266, la Asociación Juvenil Puno con 264, la Asociación Centro Unión Ca-pachico 262, Elenco de Arte Popular Tradición Capac Perú 261, la Asociación Folklórica Sankayos de Moho 260, la Asociación Juventud Juliaca 257, la Asocia-ción Centro Cultural Toquepani 253 puntos.La actividad inició en horas de la mañana con el Con-curso Interescolar denominado ‘Teodoro Valcárcel Caballero’, las instituciones y las danzas participan-tes fueron las siguientes:- Colegio Newton Estampa presentó Shacshas de Huaraz

en los ‘90 eran 12. Hoy existen más de 30. El sikuri, gra-cias al trabajo de las instituciones comprometidas ha recobrado fuerza, presencia y núme-ro. Este evento se realizó el domingo 15 de noviembre en las instalaciones del Coliseo Internacio-nal Puno ubicado en Av. Las Torres 349 Ate. Fuente: Asocia-ción Juvenil Puno.

Page 30: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

30

JORGE FLORES AYBAR (Puno, 9 de noviembre de 1942), realiza sus estudios de primaria en la Escuela Fiscal N° 895 en Puno mientras que sus estudios secundarios los inicia en el Colegio La Merced en Arequipa y culmina los últimos años en el Colegio José Gabriel Cosio en Cusco. Cursó estudios universitarios en la Universidad San Antonio de Abad de Cusco en la carrera de Educación.Su carrera literaria la inicia como autor de la novela “La agonía de Ka-machiq”, además de la publicación “Más allá de las nubes” que cuenta con dos ediciones en La Paz y en Lima. Recibió premios y distinciones de instituciones como el antiguo INC (actual Ministerio de Cultura), de la Asociación Brisas del Lago Titicaca, Municipalidades de Arequipa, Tacna, Cusco, Juliaca. Entre sus obras tenemos las siguientes: La tierra de los vencidos, Obaydina (1969), El vuelo de Aytié (1970), Las huellas del tiem-po (2000), La danza de la lluvia (2001), Más allá de las nubes (1999), La novela puneña del siglo XX (1998), Literatura y violencia en los Andes (2004) y Diez años de literatura puneña (2006).TEÓDULO QUISPE DE LA CRUZ. Educador de origen ayacuchano. Por los años 70 llego a ser miembro del Elenco de Danzas de la Asociación Brisas del Titicaca, donde se desempeñó como danzarín durante casi una década. Desde esa fecha está vinculado a la cultura de Puno, con la que llegó a identificarse fuertemente en base al conocimiento que obtuvo me-diante el constante estudio de sus diversas manifestaciones.Ha participado en eventos poéticos literarios. Forma parte de diversos fo-ros de poesía, relacionados con la décima.

Biografías microscópicas de los colaboradores

CHRISTIAN REYNOSO TORRES. Escritor y periodista. (Puno, Perú, 1978) Ha publicado las novelas: “El rumor de las aguas mansas” (Peisa, 2013) y “Febrero lujuria” (Matalamanga, 2007). En el género periodístico, “El último Laykakota” (2008) y “Látigo del Altiplano” (2002), que retratan las biografías de los personajes puneños: el pintor Francisco Montoya y el periodista Samuel Frisancho. Cuentos suyos han aparecido en revis-tas literarias y forman parte de algunas antologías, entre ellas: “Antología del cuento peruano 2001-2010” de Ricardo González Vigil. Actualmente es candidato a magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y es editor de la revista “Espinela”. Tiene en preparación una novela y una investigación sobre el pintor Diego Kunu-rana y sobre la historia de la pintura en Puno en el siglo XX. Vive en Lima desde 2008.AMILCAR HIJAR HIDALGO.- Antropólogo, docente de la Escuela de En-fermería San Felipe, afiliada a la Universidad Ricardo Palma y profesor en la Universidad Peruana Los Andes. Con maestría en Estudios Amazónicos y Doctorado en Ciencias Sociales por la UNMSM. Miembro principal del Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folklore Peruano, CEN-DAF. Miembro del Circolo di Studios Etnomusicológicos de Perusia, Italia. Ex Director de Investigación de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Ex director del Centro de Folklore y Arte Popular de la facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Ex presidente del XVIII Congreso Nacional de Folklore. Director de la Asociación de Culturas Vi-vas YAWARY: Música y Danzas del Perú.

Residentes lampeños se aprestan a celebrar festividadLos ciudadanos lampeños residentes en Lima, cada 8 de diciembre, vienen realizando desde el año 1985, la celebración de la festividad de la Virgen Inmacu-lada Concepción, patrona de la provincia de Lampa, departamento de Puno. Ya se vienen cursando las invitaciones correspondientes para celebrar la fes-tividad correspondiente al presente año 2015, cuyo programa prevé una misa que se llevará a cabo en la Iglesia San Agustín sita en la esquina Jr. Camaná y Jr. Ica. El oficio religioso se realizará a Hrs. 9:00 am. Al finalizar la misa se dará curso a un Pasacalle por ca-lles del centro de Lima, luego del cual los residentes , acompañantes e invitados, serán recepcionados por los alferados en el local del Centro Social Huancara-ma ubicado en la Av. Pirámide del Sol N° 950 en Zara-te, San Juan de Lurigancho. En el acto de ofrecimien-to se reconocerá a las personas que han contribuido a seguir cultivando las costumbres lampeñas en esta

OTRAS INSTITUCIONESConcurso de estudiantinas en UNAPLa Universidad Nacional del Altiplano de Puno orga-nizó el VI Concurso de Estudiantinas Inter Faculta-des 2015 que tuvo como epónimo el nombre de “José Javier Salas Ávila”, lo que constituye un homenaje a nuestro amigo y frecuente colaborador en nuestras publicaciones editoriales, la ceremonia que se rea-lizó en el Cine Teatro Puno el pasado Viernes 30 de Octubre en la ciudad de Puno. Este concurso inclu-yó Marinera Puneña, Huayno Pandillero y Captación Carnaval Puneño.

gran capital, difundiendo la música, danzas, folklore y tradiciones puneñas de sus ancestros, y que tienen decidido nunca olvidar. (Gregorio Supo Hañari, inte-grante de la Comisión del Evento).

Page 31: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

31

PUNO

Quiso el Eterno una vez(Arquitecto consumado)crear un lugar dotadode mucha belleza y mies.Con sus nervios, a través,de minerales valiosos,con personajes grandiososen ciencia y literatura;imbuidos de la holgura, de su cultura orgullosos

Lo ubicó en una mesetay puso, para su halago, un vivificante lagocomo celestial viñeta.Le dio una hermosa siluetay especial geografía,dotó a su algarabíade sicuris y de danzas;armónicas alabanzasque muestran su primacía.

Los cerros como mamparasy chullpas como soldadosfueron los presentes dados a pueblos quechuas y aymaras.Propician las algazaras

Poema de Teódulo Quispe

al conocer su renombre,para que el mundo se asombrees un paraje especial;y que lo sepa el mortalque Puno, lleva por nombre.

La Mamita Candelariasonríe al ver la alegría,que su fiesta, cada día,es cultura milenaria.Su mano, tan necesaria,muestra el camino grandioso,y en su manto generosotrece provincias cobija;que la tierra que ama erijaen fraterno orden, juicioso.

Con libertario linaje, tierra de luz, pensamiento y libertad, que en el vientoacuna firme coraje.Lo que antes era follajees savia que se ilumina, la sombra se difuminay traza lo que es asomo;que su gloria crece como sombra cuando el sol declina.

Page 32: REVISTA PUNO CULTURA Y DESARROLLO Nº 3

32

EXITOSO CONCURSO NACIONAL DE AUTORES Y COMPOSITORES

DE MÚSICA PUNEÑA 2015