REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

225
REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA COLEGIO DE BIOÉTICA UNIVERSIDAD VIRTUAL ATENEA DE MÉXICO-FAAC Año 5, Número 14, Volumen 5, Marzo 2021

Transcript of REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

Page 1: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

REVISTA DIFUSIÓN

BIOÉTICA

COLEGIO DE BIOÉTICA

UNIVERSIDAD VIRTUAL ATENEA DE MÉXICO-FAAC

Año 5, Número 14, Volumen 5, Marzo 2021

Page 2: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

2

REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

ES UNA PUBLICACIÓN DEL COLEGIO DE BIOÉTICA DE LA UNIVERSIDAD

VIRTUAL ATENEA DE MÉXICO-FAAC

Compiladores de los artículos Célida Godina Herrera Jesús Rodolfo Santander

Ilustración de portada:

https://pixabay.com/es/illustrations/cicl%C3%B3n-

destrucci%C3%B3n-destructivas-2115648/

DATOS DE LA UVAM-FAAC

Sección d núm.16 Col. Unidad Guadalupe, C. P. 72560

Puebla, Puebla, México.

CORREO: [email protected]

PAGINA WEB: www.fundacionateneaonline.com.mx

TEL. 222 960.38.97

PUBLICADO BAJO LA LICENCIA DE PRODUCCIÓN DE PARES

ATRIBUCIÓN · COMPARTIR BAJO LA MISMA LICENCIA · NO CAPITALISTA

Page 3: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

3

ÍNDICE PRESENTACIÓN 5

ARTÍCULOS SOBRE LO QUE ACONTECE EN EL MUNDO

FUENTES: SOKOLOVELAW.COM / CÓMO LAS CORPORACIONES COMPRAN «CIENCIA» PARA CONFUNDIR AL PÚBLICO ESTADOUNIDENSE 8

SILVIA RIBEIRO / TAPAR EL SOL CON EL DEDO 18

AGUSTÍN MORENO / EL DERECHO HUMANO AL AGUA,

AMENAZADO 22

HOMAR GARCÉS / RÍOS EN SUBASTA 27

SABINE GERMAIN / ¿SON LAS MUJERES LAS GRANDES PERDEDORAS DE LA PANDEMIA? 31

ANTONIO GÓMEZ MOVELLÁN / RESIDENCIAS DE ANCIANOS: IGLESIA Y FONDOS BUITRES EN UN NEGOCIO DE RAPIÑA 36

JOSÉ NICOLÁS MEDINA FUENTES / TERAPIAS O TORTURAS DE CONVERSIÓN 40

SILVIA RIBEIRO / TRASNACIONALES FARMACÉUTICAS ASEGURAN

ESCASEZ DE VACUNAS 46

ARTÍCULOS SOBRE LO QUE ACONTECE ESPECIALMENTE EN NUESTRA AMÉRICA

RUBÉN RAMOS ALIZOROJO / PFIZER PIDE GARANTÍAS PARA MATAR CON SU VACUNA 51

CÉSAR MANZANOS BILBAO / VIOLENCIA FARMACOLÓGICA 54 CECILIA ZAMUDIO / 8M: POR UN FEMINISMO REVOLUCIONARIO,

QUE NO ES FOTO DE PORTADA SINO LUCHA CONTRA TODA EXPLOTACIÓN 58

DECÁLOGO ECOFEMINISTA PARA SALIR DE LA PANDEMIA 64

ARTÍCULOS SOBRE LO QUE ACONTECE ESPECIALMENTE EN MÉXICO

EMILIO GODOY / UN VIEJO CONOCIDO ACECHA A COMUNIDADES MEXICANAS 72

Page 4: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

4

SIMÓN VARGAS AGUILAR / SE ACERCAN LAS GUERRAS POR AGUA 80

ELVIRA LLACA GARCÍA Y LUZ ADRIANA TEMPLOS ESTEBAN / LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y DE LA BIOÉTICA 84

ADRIÁN GERARDO RODRÍGUEZ / LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA EN MÉXICO RECIÉN COMIENZA 106

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO / CRÍTICA AL ACADEMICISMO 113

CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS / VIOLENCIA MACHISTA-POLICIAL EN QUINTANA ROO 119

MISCELANEA CULTURAL

ENTREVISTAS

ALEXIS RODRÍGUEZ-RATA / ENTREVISTA A NICHOLAS A. CHRISTAKIS 123

XAVI AYÉN / NUCCIO ORDINE: “EL CORONAVIRUS NOS MUESTRA QUE LAS PERSONAS NO SON ISLAS” 133

JAIME VINDEL|ALEJANDRO PEDREGAL / ENTREVISTA A ANDREAS MALM: LUCHA DE CLASES Y TRANSICIÓN ECOSOCIAL 141

JAVIER CORTINES / LA POSITIVIDAD TÓXICA 156 ANÓNIMO / MENSAJE A TODOS LOS BOBOS ECOLOS QUE NOS

QUIEREN HACER LA MORAL... 160

RESEÑAS

DANI MUNDO: "EL LIBRO DEL TÉ" Y POR QUÉ NO SOMOS

SABIOS 166

KARLA CASTILLO VILLAPUDUA: QUENTIN MEILLASSOUX, DESPUÉS DE LA FINITUD. ENSAYO SOBRE LA NECESIDAD DE LA CONTINGENCIA 172

POEMA

GABRIELA MISTRAL “MEJOR BUSQUE ENTRE LOS POBRES” 179

DOSSIER

ONTOLOGÍA ORIENTADA A LOS OBJETOS (OOO) 182

Page 5: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

5

Presentación

Las lecturas que deseamos compartir en este número doble son artículos que hemos

seleccionado sobre cosas que pasan en el mundo y que nos interpelan. Son velas y

espejos, luz que nos ayuda a comprender lo que acontece en nuestro entorno

cercano y más allá de él. No queremos dejar pasar estas publicaciones sin

destacarlas, por el valor que tienen para aclarar lo que sucede en el torbellino del

mundo actual.

Los compiladores

“El pensar es la acción del filósofo”.

“Las situaciones concretas de la vida deberían ser el punto de partida de toda

filosofía, y su punto de retorno”.

Jesús Rodolfo Santander

«Para aquel que roba, o pide prestado un libro y a su dueño no lo devuelve, que se

le mude en sierpe en la mano y lo desgarre. Que quede paralizado y condenados

todos sus miembros. Que desfallezca de dolor, suplicando a gritos misericordia, y

que nada alivie sus sufrimientos hasta que perezca. Que los gusanos de los libros le

roan las entrañas como lo hace el remordimiento que nunca cesa. Y que cuando,

finalmente, descienda al castigo eterno, que las llamas del infierno lo consuman para

siempre».

Palabras inscritas en la biblioteca del monasterio de San Pedro de las

Puellas de Barcelona, que encuentro citadas en Una historia de la lectura,

de Alberto Manguel.

Page 6: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

6

“La filosofía, desde sus orígenes, es algo que no puede funcionar como obediencia

al poder. Apoyar el orden, no criticar lo existente, es una negación de la filosofía.”.

“La filosofía existe porque hay crisis, guerras, revoluciones y catástrofes. La filosofía

existe siempre en condiciones más o menos dramáticas. Trata, precisamente, de

pensar el drama, el horror, al mismo tiempo que la paz y la alegría. La filosofía no

tiene límites. Su único tema es la verdad, y ese tema no admite límite alguno”.

Alain Badiou (1935) Filósofo francés.

“Es cierto que pasó el momento de los grandes pensadores, ya no los hay. Y que

llegó la época en la que la prensa y la publicidad son más importantes que las

publicaciones. Los pensadores se volvieron investigadores full time con una agenda

sobrecargada de exigencias que piensan sus conceptos entre aeropuerto y

aeropuerto. Sin embargo, es en los libros de esta gente donde encontramos

gérmenes para pensar lo que vendrá, y dentro de cuya atmósfera ya vivimos”.

“Entre el smartphone y nosotros se entabla una relación que se parece menos a la

que entabla el yo-pienso con la mano, que la que entabla la mano del ciego con el

bastón que utiliza para orientarse por el mundo, y que tan bien analizó el querido

Maurice Merleau-Ponty. Llega un instante, dice Merleau, que entre la mano y el puño

del bastón hay un acoplamiento, se vuelven una unidad y ya no pueden diferenciarse

como dos entes distintos. Con el Smartphone sucede lo mismo”.

Daniel Mundo. Crítico de la cultura, filósofo argentino.

Page 7: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

7

ARTÍCULOS SOBRE LO

QUE ACONTECE EN EL

MUNDO

Page 8: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

8

CÓMO LAS CORPORACIONES COMPRAN «CIENCIA» PARA CONFUNDIR AL PÚBLICO ESTADOUNIDENSE

Fuentes: sokolovelaw.com

Traductor: Francisco Báez Baquet ([email protected].)

Cuando los profesionales médicos y los investigadores científicos

publican en una revista o prestan su nombre para respaldar una teoría

basada en la ciencia, normalmente no pensaríamos dos veces en sus

intenciones.

Después de todo, es probable que hayan entrado en su campo para

marcar la diferencia, hayan soportado años de educación y a estas

alturas, sin duda alguna, tengan la experiencia y el conocimiento para

respaldar sus hallazgos.

Si bien la mayoría de los científicos tienden a ser honestos, hay un lado

más oscuro en el mundo de la investigación científica, uno en el que las

corporaciones compran “ciencia” para tergiversar la verdad y apoyar sus

despreciables agendas.

Page 9: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

9

El dinero habla y tiene una manera de convencer a los profesionales

médicos y científicos para que impulsen «hechos» que no sirven para el

bien común y todo para respaldar a las empresas con brújula moral rota.

Cómo los científicos se convierten en expertos en la

manipulación de la ciencia

Antes de la Segunda Guerra Mundial el mundo de la ciencia era

relativamente pequeño, había aproximadamente 200.000 científicos

estadounidenses y alrededor de 70 millones de dólares en dinero

federal, en 1940.

En la actualidad, a medida que el número de científicos se ha disparado

a millones y la cantidad de dinero disponible ha aumentado a miles de

millones, uno pensaría que hay fondos suficientes para todos, pero ese,

simplemente, no es el caso.

La Universidad de Boston publicó una serie, de cuatro partes, que analiza

la investigación financiada por el Gobierno y quién paga la factura.

Declaran inequívocamente que «los recortes en los fondos federales

para la investigación, amenazan con desacelerar el ritmo del progreso

científico».

Un artículo, de NPR, describe los auges y caídas de la financiación en lo

que respecta a la ciencia en los EE.UU. y atribuye gran parte de ella a

los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

El presupuesto de los NIH aumentó de manera constante entre 1998 y

2003, pero luego disminuyó en más del 20 por ciento en 2004.

Page 10: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

10

Hubo un aumento en 2009 y 2010 de los fondos de estímulo y luego las

cosas volvieron a ir cuesta abajo.

Los científicos dependen de este dinero para administrar sus laboratorios

y sin él los proyectos colapsan y la gente pierde sus trabajos.

«Las únicas personas que pueden sobrevivir en este entorno son las

personas que sienten una pasión absoluta por lo que están haciendo y

que tienen la confianza en sí mismas y en la competitividad para volver,

una y otra vez, y solicitar fondos constantemente», dijo Robert

Waterland, un profesor asociado en el «Baylor College of Medicine».

Aprovechando el conocimiento de que muchos científicos carecen de

fondos, las corporaciones, con el tiempo, han podido abrirse camino en

asociaciones basadas en la deshonestidad y el engaño.

Los científicos obtienen dinero en efectivo para su trabajo (o

simplemente en sus cuentas bancarias personales) y las empresas

pueden promocionar públicamente el respaldo científico detrás de sus

afirmaciones.

Parece mucho para todos los involucrados, pero para el resto del mundo

quita credibilidad a los hallazgos científicos reales y obliga al público a

cuestionar todas las estadísticas, informes o descubrimientos que

encuentran.

Mentiras científicas contadas en nombre de las ganancias

corporativas y de la codicia

Page 11: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

11

Los extremos a lo que algunas empresas llegan para ganar dinero,

pueden sorprender a algunas personas. Otras, sin embargo, han estado

oyendo sobre estos incidentes durante años.

Durante el año que trabajó para The New Yorker, en 1993, el respetado

periodista británico Alexander Chancellor escribió un artículo con el

subtítulo: “Detrás de cada investigación médica, aparentemente inútil,

se esconde algún interés comercial creado”.

Cuestionó la investigación publicada esa semana en el Journal of the

American Medical Association, que parecía confirmar la afirmación de

que los hombres menores de 55 años que sufren de calvicie de coronilla

corren un riesgo inusualmente alto de enfermedad cardíaca.

El Journal pretendía que cuanto más calvo se era mayor era el riesgo, e

incluso publicó una tabla de 24 dibujos numerados para mostrar

diferentes tipos de pérdida del cabello.

Chancellor se preguntó que qué haría que alguien quisiera embarcarse

«en una investigación tan extraña y aparentemente inútil».

Encontró su respuesta no en quien realizó la investigación (la Escuela

de Salud Pública de la Universidad de Boston), sino en quién la pagó:

«The Upjohn Company», de Kalamazoo, Michigan.

El nombre de la empresa, «Upjohn» puede no ser reconocible de

inmediato, pero «Rogaine», el producto que venden, sí lo es.

«Rogaine», el producto fabricado, es la marca de un estimulante del

crecimiento del cabello llamado «minoxidil».

Page 12: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

12

«Por debajo del radar» «Upjohn Company» ha obtenido 3.700 millones

de dólares en ventas anuales

New York Times escribió, que ««Upjohn» estaba preocupada por la

posibilidad de informes de efectos adversos, como los ataques cardíacos,

entre los usuarios del «minoxidil» y luego determinar si tales problemas

cardíacos reflejaban el uso del medicamento o un factor de riesgo

general».

Sin embargo este problema no se limita solo a las empresas que intentan

vender estimulantes del crecimiento del cabello.

La corrupción en la ciencia se ha filtrado a algunos de los problemas más

importantes de nuestro tiempo: el calentamiento global, el tabaco

y el asbesto.

Las empresas que ganan dinero con sustancias peligrosas hacen todo lo

posible para gestionar la mala publicidad y crear giros de relaciones

públicas que tienen como objetivo cambiar la conversación o al menos

crear dudas en la mente del público.

En la película Mercaderes de la Duda, basada en el libro del mismo

nombre, se nos ofrece una mirada a la realidad de los expertos pagados

por empresas y aprendemos por qué el público está tan abierto a creer

en ellos.

“Vemos que este [movimiento de la duda] surge del tabaco. Durante

50 años la gente pudo crear dudas donde no la había”, dijo Robert

Kenner, director de la película. «Fueron un tanto magistrales en eso».

Page 13: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

13

Kenner habló con Peter Sparber, quien fue vicepresidente del «Instituto

del Tabaco» en la década de los años 1980.

Sparber se enorgullecía de su capacidad para crear dudas, citando la

«investigación» realizada por científicos que habían sido contratados.

Se cita a Sparber:

“Ayudó a ralentizar la legislación con un cigarrillo de combustión lenta.

Pudo convencer a la gente de que no eran los cigarrillos los que

provocaban incendios en las casas sino los sofás.

Pudo hacer una ley que requiere que se coloquen productos químicos

en estos sofás. Resultó que no previó los incendios y también que

causaron cáncer».

Kenner también culpa a los medios de comunicación de proporcionar

una plataforma para que los científicos pagados creen dudas y retrasen

el cambio.

Muchos medios de comunicación y programas de entrevistas permiten a

los expertos compartir sus opiniones, lo que confunde al público y crea

escepticismo.

Víctimas del mesotelioma atacadas por «batas blancas

alquiladas»

En «Science for Sale» (Ciencia en venta), una serie de investigación

reciente, de cuatro partes, publicada conjuntamente por «VICE News»

y el «Center for Public Integrity», se nos brinda una mirada más cercana

Page 14: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

14

a la creciente influencia de la investigación respaldada por la industria,

especialmente cuando se trata de asbesto y mesotelioma.

El mesotelioma es una forma rara de cáncer causado

directamente por la exposición al amianto.

La primera parte de la serie, «Conozca a los “batas blancas alquiladas”

que defienden los productos químicos tóxicos”, ofrece una visión interna

de la mentalidad de las personas y empresas que intentan pactar ciencia

comprada.

Evan Nelson, un abogado defensor corporativo de las compañías

del asbesto, ideó una teoría científica que podría usar para ganar las

demandas por amianto.

Estaba frustrado con el argumento de que el asbesto es la única causa

conocida del mesotelioma, por lo que miró algunas revistas científicas y

decidió que el tabaco también podría ser una causa.

Nelson envió un correo electrónico a Peter Valberg, un exprofesor de la

Escuela de Salud Pública de Harvard y director actual de la empresa

consultora ambiental «Gradient Corporation», y le dijo que quería

colaborar con él para publicar «varios artículos clave y revolucionarios»,

que vinculan las partículas radiactivas en el humo del cigarrillo para

evidenciar que las personas expuestas a la radiación tenían tasas más

altas de mesotelioma.

El artículo, sin embargo, señala un problema obvio con el susodicho

«científico» de Nelson:

Page 15: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

15

«Los investigadores durante décadas han analizado exhaustivamente los

datos sobre la salud de cientos de miles de fumadores.

Desde 1964 el Cirujano General de EE.UU. ha resumido los hallazgos de

un estudio tras otro, ninguno de los cuales muestra evidencia de que el

tabaco cause mesotelioma».

Sin embargo ese hecho no detuvo a Nelson y Valberg.

En cambio Valberg dijo que encontraba la teoría de Nelson «muy

intrigante» y que estaba dispuesto a compartirla en revistas revisadas

por pares.

Aceptó escribir el primero de tres artículos, ofreciendo a Nelson un

descuento del 10 por ciento, y también dijo que adoptaría la teoría de

Nelson como testigo experto en juicios contra víctimas del mesotelioma.

La deshonestidad de Nelson finalmente se descubrió y perdió su

trabajo.

Hoy en día incluso se reconoce que la ciencia utilizada en las demandas

por asbesto puede no ser confiable.

«De alguna manera me alegro de haber salido del litigio del asbesto,

porque creo que hay mucha corrupción en él», dijo Nelson.

«He escuchado a otros abogados decir a los expertos ‘Esta es la opinión

que me gustaría que tuvieras'».

Page 16: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

16

El sufrimiento de las víctimas del mesotelioma se debe al hecho de que

las corporaciones conocían los peligros del asbesto hace décadas pero

ocultaron la información al público en general.

Es imperdonable que, incluso ahora, trabajen tan duro para crear dudas

y retrasar la indemnización de las víctimas comprando «ciencia» para

satisfacer sus necesidades.

La compra de ciencia debe detenerse

En 2015 el «Pew Research Center» compartió los resultados de una

encuesta que encontró que el 79% de los adultos dicen que la ciencia

ha facilitado la vida a la mayoría de las personas y que la mayoría es

positiva sobre el impacto de la ciencia en la calidad de la atención

médica, los alimentos y el medio ambiente.

Sin embargo también mostró que muchas personas están dando un paso

adelante para cuestionar la ciencia, especialmente con ciertos temas

candentes como los OGM (organismos genéticamente modificados) y el

cambio climático.

Debemos continuar con ese cuestionamiento mientras también

aprendemos a detectar hallazgos científicos incompletos respaldados

por patrocinadores corporativos.

Al denunciar estas tácticas deshonestas estamos diciendo a las

corporaciones y a los científicos contratados que sabemos lo que están

haciendo y que no está bien.

Fuente: https://www.sokolovelaw.com/blog/corporations-buy-science-

16051/

Page 17: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

17

Fuente: https://rebelion.org/como-las-corporaciones-compran-ciencia-para-

confundir-al-publico-estadounidense/

Page 18: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

18

TAPAR EL SOL CON EL DEDO

SILVIA RIBEIRO*

En uno de los confines del mundo, alrededor del círculo polar ártico, se

está llevando a cabo una lucha que nos afecta a todos. Pueblos

indígenas de la región y organizaciones ambientalistas suecas e

internacionales se oponen enérgicamente a un experimento para

avanzar la geoingeniería solar, una propuesta tecnológica de alto riesgo.

A gran escala, tapar parte de los rayos del sol con nubes artificiales

podría causar sequías y otras alteraciones en los trópicos, poniendo en

riesgo las fuentes de agua y alimentación de miles de millones de

personas. Un proyecto de la Universidad de Harvard, financiado por Bill

Gates y otros billonarios, pretende usar el territorio del pueblo indígena

Saami en Kiruna, Suecia, para realizar un experimento de esta tecnología

(https://tinyurl.com/y5ut32y4).

El 24 de febrero, el Consejo Saami, que reúne a los pueblos saami de

Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia, manifestó su oposición a dicho

proyecto y exigió al gobierno sueco cancelar el experimento

* Investigadora del Grupo ETC

Page 19: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

19

(https://tinyurl.com/f4ektwdj) por falta de consulta previa y

consentimiento de sus pueblos. También porque el experimento es para

desarrollar una tecnología muy peligrosa que afectaría a todo el planeta,

por lo que señalan que no es papel de un grupo de Harvard o algunos

gobiernos decidir sobre ella.

Aunque la geoingeniería todavía aparece para mucha gente como

ciencia ficción, el juego geopolítico y las implicaciones del desarrollo de

la tecnología son una amenaza muy real y que avanza rápidamente.

En ese camino, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos,

acaba de mover otra pieza en el escenario global. El 25 de marzo publicó

el informe Reflecting Sunlight (Reflejar la luz solar) donde recomienda

que el gobierno de ese país debe asignar inmediatamente 100 a 200

millones de dólares para avanzar en la investigación y experimentación

con geoingeniería solar y cómo se debe gobernar

(https://tinyurl.com/yut5patf). Esa inversión multiplica de cinco a 20

veces la financiación pública para investigación en geoingeniería de

gobiernos como la Unión Europea, China, Rusia y Corea. No obstante,

la mayor inversión en el desarrollo de geoingeniería es de los

supermillonarios, encabezados por Bill Gates, Jeff Bezos, Elon Musk y

otros titanes tecnológicos (https://tinyurl.com/32d38zyx).

Según Raymond Pierrehumbert, profesor de la Universidad de Oxford

y autor principal de reportes globales del IPCC, el nuevo informe no

aporta mayor información científica a la que ya existía en otro anterior

Page 20: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

20

sobre geoingeniería, publicado por la Academia en 2015. Claramente, el

mensaje principal ahora no es científico, sino político.

Se trata de un intento de legitimar la experimentación a campo

abierto de esta riesgosa tecnología, tal como el que pretenden hacer en

territorio saami y desde antes en otros territorios indígenas desde

Arizona y Alaska a Canadá y Australia. Al mismo tiempo, asegurar que

Estados Unidos (gobierno, empresas, academia) lidere tanto las

inversiones en geoingeniería, como la definición de quién decide sobre

ella. Que haya subsidos públicos es también una forma de blanquear el

dinero que invierten los billonarios, haciéndolo parecer pertinente.

El informe de la Academia reconoce que la geoingeniería solar es

altamente peligrosa e injusta, ya que conlleva impactos desiguales:

mientras algunos países se beneficiarían con la disminución de los picos

de temperatura, otros sufrirán sequías y más desequilibrios climáticos.

Por sus altos riesgos, el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones

Unidas (CDB), estableció en 2010 una moratoria al despliegue de la

tecnología y un llamado a extrema precaución y a cumplir con una serie

de condiciones previas –como un mecanismo multilateral de gobierno y

consulta previa a pueblos indígenas y comunidades locales– consulta

que aplica también a los experimentos a pequeña escala.

Para evadir esta y otras decisiones de Naciones Unidas –Estados

Unidos no es parte del CDB, pero la geoingeniería tiene alcance global–

, el informe pretende colocar otras reglas de juego: que se establezcan

sistemas de gobierno a la investigación y experimentación, por iniciativa

Page 21: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

21

de Estados Unidos, pero que serían internacionales invitando a otros

países (a su antojo) a discutir, para lograr una decorativa muestra de

diferentes regiones. Incluyendo también a los actores privados que

tienen intereses en geoingeniería.

Esta propuesta es un intento de sabotaje a las decisiones

multilaterales y por consenso de todos los países, que es como funciona,

por ejemplo, el CBD. En el caso de la geoingeniería la decisión por

consenso de todos es un requerimiento mínimo, ya que necesariamente

habrá países que serían afectados negativamente.

Åsa Larsson Blind, del Consejo Saami en Suecia, manifestó: La

geoingeniería solar se opone totalmente a la cosmovisión del pueblo

saami y va contra de lo que tenemos que hacer: transformar el planeta

a sociedades sin emisiones de carbono y en armonía con la naturaleza.

Este informe [de la Academia de EU] plantea avanzar una tecnología

que conlleva peligros existenciales, con el falso argumento de que sería

un plan B para el cambio climático. Si los gobiernos no son capaces de

manejar la crisis climática con soluciones reales ahora, menos aún

podrán manejar los enormes riesgos e injusticias de la geoingeniería.

Importante apoyar esta lucha que nos concierne a todas y todos.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/03/27/opinion/021a1eco

Page 22: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

22

EL DERECHO HUMANO AL AGUA, AMENAZADO

AGUSTÍN MORENO

Imagen de archivo./ Pixabay

"El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua declarado por

Naciones Unidas. Este año se dedica al 'valor del agua'"

"Hay que recordar que el agua y el saneamiento son

derechos humanos para la ONU desde 2010. Para

garantizarlos, en Madrid hay una campaña en marcha"

"Hace tiempo que el agua está el punto de mira de las

políticas neoliberales. Directivos de grandes

multinacionales expresan con brutalidad que el agua no es

un derecho humano y que debería privatizarse"

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua declarado por Naciones

Unidas. Este año se dedica al “valor del agua” y la

Page 23: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

23

campaña #Water2me busca dar a conocer su importancia vital y la

necesidad de aportar soluciones para protegerla y conservarla. Porque

hay dos grandes amenazas sobre el agua: el cambio climático y la

ofensiva privatizadora.

No hace falta que veamos a la Estatua de la Libertad semienterrada en

la arena de una playa para saber que el mundo en el que vivíamos se

ha terminado. El cambio climático avanza galopante y golpea al

agua, un bien esencial siempre, y más aún en tiempos de pandemias.

La actual crisis sanitaria del coronavirus pone de manifiesto que la salud

pública depende también de la higiene y del acceso al agua potable y al

saneamiento.

La comunidad científica internacional lo viene advirtiendo: el proceso de

calentamiento y de cambio climático tiene importantes repercusiones en

el ciclo del agua. Se expresa a través de fenómenos meteorológicos

extremos: grandes sequías e inundaciones, olas de calor y terribles

incendios, inmensas nevadas, deshielo acelerado, etc. Si se hace un

repaso de situaciones catastróficas recientes, vemos que las cosas van

demasiado deprisa. Megaincendios en California y en Australia,

con temperaturas por encima de los 50ºC. En la Antártida se han

alcanzado temperaturas de 20ºC, cuando debería de estar bajo cero. La

insólita gran nevada en Texas ha dejado al descubierto la falta de

preparación de EEUU para hacer frente a estas situaciones. En nuestro

país, sucesivas borrascas y DANAS vienen destrozando importantes

Page 24: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

24

zonas del litoral levantino, llevándose playas, paseos marítimos y

construcciones. La lista de desastres es demasiado larga.

La radicalización de estos fenómenos reduce la disponibilidad de agua.

Las altas temperaturas producen una mayor evaporación, la reducción

de la pluviosidad y sequías prolongadas, que refuerzan la tendencia a la

desaparición de lagos y masas de agua; las lluvias torrenciales dificultan

el aprovechamiento del agua por las riadas; se acelera el deshielo de los

casquetes polares y de los glaciares de montaña.

En resumen, en los escenarios climáticos más previsibles, todo apunta a

que va a llover menos, de forma más violenta y que el agua se evaporará

más rápidamente. La conclusión de todo lo anterior es la tendencia a

que haya menores recursos hídricos y que su disponibilidad sea menos

predecible con lo que esto conlleva. La reducción del agua potable

aumentará las tensiones sobre su uso y propiedad y hará que sean

frecuentes las restricciones, especialmente en las grandes ciudades, y

los conflictos sociales. Las previsiones por el menor volumen y calidad

del agua, son pavorosas: se calcula que hacia 2050 la mitad de la

población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. Por ello

es apremiante declarar la emergencia climática.

España, es un país especialmente vulnerable y se viene

produciendo una disminución de los recursos hídricos. Según el

Ministerio de Medio Ambiente, se han reducido un 14,3% los aportes en

el período 1996-2006 respecto a la media del período del siglo y medio

anterior. Y en cuencas como la del río Segura, ha sido de un 40%. La

Page 25: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

25

situación será insostenible si se reducen las aportaciones, no disminuye

el consumo y se incrementa el agua de regadío en la agricultura. En el

país hay 4 millones de hectáreas en regadío, que consumen el 80% del

agua total, y se quiere incrementar el regadío en otras 400.000

hectáreas.

De ahí que, en paralelo a la lucha contra el calentamiento global y para

evitar el colapso hídrico, sea necesario un nuevo modelo de gestión

pública del agua que asegure su sostenibilidad y que debe ser

transparente y participativo. Entre las medidas urgentes está la

aplicación de planes de ahorro, el freno a nuevos regadíos y su

modernización y progresiva reducción; la paralización de embalses y

trasvases; el cumplimiento de las Directivas europeas en materia de

lucha contra la contaminación; y el fomento del consumo del agua del

grifo, como una de las formas más inteligentes y ecológicamente

sostenibles de utilizarla.

Hay que recordar que el agua y el saneamiento son derechos

humanos para la ONU desde 2010. Para garantizarlos, en la

Comunidad de Madrid está en marcha una campaña apoyada por

numerosas organizaciones ecologistas, sociales, vecinales y sindicales.

Su objetivo es implementar estos derechos a través de una ley del

Mínimo Vital, la prohibición de los cortes de suministro a los hogares

y personas vulnerables, y su oferta obligatoria en los espacios públicos

y comunes. Los partidos políticos progresistas deberían recoger estas

Page 26: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

26

propuestas en sus programas para las elecciones autonómicas del 4 de

mayo.

Hace tiempo que el agua está el punto de mira de las políticas

neoliberales. Directivos de grandes multinacionales expresan con

brutalidad que el agua no es un derecho humano y que debería

privatizarse. La última medida en esta dirección, es la salida a bolsa del

agua en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street, lo que

abre la puerta a la especulación sobre el agua. Por ello, es fundamental

la implicación ciudadana para que no se mercantilice con ánimo de lucro

y para que se adopten medidas destinadas a reforzar el agua como

derecho humano, su uso racional, la gestión pública y una participación

transparente.

Hay que evitar que las élites que dominan el mundo controlen el agua y

con ella nuestras vidas. Hagan el ejercicio de imaginarse simplemente

estar todo un día sin agua. Es tan esencial que debería ser impensable

que seamos capaces de ponerla en peligro o de permitir que alguien nos

la pueda robar. El agua, es tan indispensable para la vida que debe ser

un bien común y debemos empeñarnos en su defensa.

Fuente: https://www.cuartopoder.es/ideas/2021/03/22/el-derecho-humano-al-

agua-amenazado/

Page 27: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

27

RÍOS EN SUBASTA

HOMAR GARCÉS

Fuentes: Rebelión

Como cualquier otro recurso natural explotado por las grandes

corporaciones transnacionales, ahora el agua comenzó a ser cotizada

también en el mercado de futuros de materias primas en Estados

Unidos, con lo cual, según la percepción general de muchos

economistas, se convertirá en sector clave en la recuperación económica

de la era post-Covid 19 que le tocará vivir al mundo.

Aunque ello no exige la entrega física de dicho vital líquido, su escasez

en diversas regiones de nuestro planeta pasará a servir de referente en

los mercados bursátiles, lo que propiciaría una tendencia a despojarlo

de su condición ancestral de patrimonio común de la humanidad y

Page 28: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

28

hacerlo mercancía, según la lógica, los intereses y los manejos de los

grandes sectores capitalistas.

«Quienes apuestan por la transformación del agua en producto

financiero -asevera Liliana Pineda en su artículo «La Bolsa del agua»-

pretenden hacernos creer que asociando un precio a las “funciones

hídricas” prestadas de forma gratuita por la naturaleza, y extendiendo

derechos de propiedad sobre dichas funciones harán frente a la crisis

ecológica y a la escasez, pero nada más lejos de la realidad: la creación

de un nuevo terreno de juego para los fondos de inversión, basado en

la cuantificación monetaria de elementos esenciales para la vida como

es el agua, refleja cómo la crisis climática y la crisis hídrica se han

convertido en nuevas oportunidades de negocio y cómo las catástrofes

sociales, ecológicas y económicas nos convierten a las personas en

supervivientes, en vez de seres vivos capaces de elecciones libres y

colectivas». Esta nueva situación genera todo tipo de conjeturas

respecto al futuro incierto que podrían enfrentar los pueblos

empobrecidos, quienes ya tienen serias dificultades de abastecimiento

de agua potable, además de alimentos, en tierras afectadas por una

desertificación creciente, ante la mirada indiferente de los países

capitalistas desarrollados, a pesar de las muchas cumbres realizadas y

las declaraciones oficiales con que tratarían de mitigar este grave

problema.

Ahora el mayor peligro global -aparte de la crisis climática que sacude

al planeta- es la ambición ilimitada de las grandes corporaciones

Page 29: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

29

capitalistas, los que no podrían verse de manera separada, ya que uno

es causado por el otro. Dentro de este orden de ideas, en

«Des/colonialidad del poder: el horizonte alternativo», Aníbal Quijano

observa que «a las luchas de los dominados y explotados del mundo

industrial/urbano, por resistir al neoliberalismo globalizado (en defensa

de empleo, salario, seguridad, servicios públicos, ciudadanía), se suman

ahora, en primer término, las luchas de los “indígenas” de todo el

mundo, los más dominados entre las víctimas de la Colonialidad del

Poder Global, en defensa de sus recursos de sobrevivencia, que son

precisamente tales mal llamados “recursos naturales” desde la

perspectiva eurocéntrica de “explotación de la naturaleza” (el agua, las

florestas y el oxígeno, los demás seres vivos, las plantas alimenticias y

medicinales, en fin todo lo que los “indígenas” han usado, producido y

reproducido por miles de años, y todos los materiales que permiten la

producción de la existencia social)». Resulta ser una lucha de un mayor

rango, combinando objetivos que, a simple vista, podrían verse

incompatibles, sin conexión alguna entre sí, justamente lo que esperan

los sectores dominantes que se perciba, de modo que ellos puedan

mantener incólume su hegemonía.

Ante lo que se avizora para las décadas siguientes, se hace imperativo

entonces un contexto teórico global con el cual pueda confrontarse la

nueva realidad por imponerse a manos de las grandes corporaciones

capitalistas. Aunque esto se haga difícil de lograr, dadas las diferencias

existentes entre pueblos y sectores sociales a nivel global, es la opción

que le permitiría a la humanidad superar la amenaza de extinción que

Page 30: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

30

se cierne sobre ella y la naturaleza toda. Lo que pudo ser una

excentricidad difícil de imaginar en el pasado -la posibilidad de que los

ríos fueran puestos en subasta y, con éstos, todo soporte de vida para

los seres humanos- obliga a plantearse seriamente la alternativa de un

tipo de civilización distinto, uno en el cual no exista, ni pueda existir, la

mercantilización de la vida y donde el desarrollo económico no se logre

a costa de la destrucción irreparable del entorno natural del que todas

y todos formamos parte.

Fuente: https://rebelion.org/rios-en-subasta/

Page 31: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

31

¿SON LAS MUJERES LAS GRANDES PERDEDORAS

DE LA PANDEMIA?

SABINE GERMAIN

Fuentes: Alternatives Économiques

No es necesario prolongar el suspenso. Las mujeres se ven más

afectadas que los hombres por los efectos de la pandemia. De forma

inequívoca y en todos los frentes: empleo, carga de trabajo y mental,

ingresos… En junio de 2020, la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) dio la voz de alarma al constatar que «la crisis de Covid-19 afecta

de forma desproporcionada a las trabajadoras». Y en más de un sentido.

Las mujeres están «sobrerrepresentadas» en todos los frentes de la

crisis sanitaria. En primera línea, ya que las profesiones sanitarias están

feminizadas en más de un 70%, llegando hasta el 90% entre las

enfermeras y auxiliares de enfermería. Pero también en la segunda

línea: en el momento álgido del encierro, las profesiones de la

distribución (el 82% de los empleados son mujeres), la ayuda a domicilio

(el 98% de las mujeres) o la limpieza (el 67%) proporcionaban

«continuidad económica y territorial» asumiendo todos los riesgos,

mientras que los equipos de protección seguían siendo difíciles de

encontrar.

Page 32: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

32

Las mujeres también cayeron masivamente en el paro parcial, que les

permitió mantener su empleo cuando las actividades estaban

paralizadas, pero que les hizo perder el 16% de su remuneración neta,

excepto a las que reciben un salario mínimo. Los sectores de actividad

más afectados por la crisis, es decir, los que se han beneficiado de una

mayor asignación parcial de actividad desde el 1 de junio de 2020, son

el turismo, la hostelería, el deporte, la cultura, el transporte de pasajeros

y los eventos.

También en este caso se trata de actividades muy feminizadas: en el

turismo o la hostelería, por ejemplo, más del 80% de los empleados son

mujeres. Para el conjunto del año, aún no se conoce la distribución de

mujeres-hombres entre los beneficiarios de la actividad parcial. Pero la

OIT está convencida de lo siguiente: «Los empleos de las mujeres corren

mucho más peligro que los de los hombres, sobre todo a causa de la

crisis del sector de los servicios». A diferencia de la crisis de 2008, que

afectó más a la industria.

Las mujeres que pueden teletrabajar no se libran. Según un estudio

realizado por Ipsos y el Boston Consulting Group, el 34% de las mujeres

encuestadas dijo estar «al borde del colapso» (frente al 28% de los

hombres). Porque la frontera entre el trabajo y la vida personal se está

erosionando, porque las mujeres tienen 1,3 veces menos probabilidades

que los hombres de tener un espacio de trabajo aislado, porque son 1,5

veces más interrumpidas por los hijos o las tareas domésticas..

Page 33: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

33

Por ello, no es de extrañar que la carga mental de las mujeres aumentara

durante el aislamiento físico de la pandemia. Según la encuesta EpiCov

realizada por el Inserm (Institut National de la Santé et de la Recherche

Médicale) y la DREES (Direction de la Recherche, des Études, de

l’Évaluation et des Statistiques) entre el 2 de mayo y el 2 de junio de

2020, las mujeres de entre 20 y 60 años que declaran dedicar al menos

cuatro horas al día a las tareas domésticas habituales son el doble que

los hombres (19% frente al 9%). Además, el 58% de las madres de

niños pequeños pasan más de cuatro horas al día cuidando de ellos,

frente al 43% de los padres. Por último, los hombres son 2,3 veces más

propensos que las mujeres a dedicar menos de una hora al día a las

actividades domésticas (40% frente al 17%).

Índice distorsionado

En este contexto, el Ministerio de Trabajo (Francia) publicó el 8 de marzo

su índice 2021 de igualdad profesional entre mujeres y hombres. Hay

que tener en cuenta que las empresas de más de 50 trabajadores están

obligadas a medir cada año cinco indicadores: la brecha salarial entre

hombres y mujeres (40% de la puntuación), la diferencia de aumentos

anuales (20%), la diferencia de ascensos (15%), los aumentos al

regreso de la baja por maternidad (15%) y la presencia de mujeres entre

los salarios más altos de la empresa (10%).

Este año, el ministerio se ha alegrado de que el índice de respuesta haya

aumentado considerablemente (ha pasado del 59% en 2020 al 70% en

Page 34: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

34

2021) y de que la puntuación media haya progresado ligeramente hasta

alcanzar los 85 puntos sobre 100 (+ 1 punto en comparación con 2020).

Sin embargo, los interlocutores sociales consideran que estos resultados

están sesgados por la crisis. El rango de empleados que se tiene en

cuenta en estos cálculos excluye a los que trabajan a tiempo parcial, es

decir, alrededor del 10 % de la plantilla de las empresas con más de 50

empleados.

Por lo tanto, este índice de igualdad ocupacional debe analizarse con

cautela, incluso si se espera que la crisis de Covid se traduzca en un

descenso histórico de la igualdad ocupacional. Rachel Silvera,

investigadora asociada de la Universidad París-Nanterre, lamenta que se

sacrifiquen «los peores trabajos». Con la modesta subida del salario

mínimo (+ 0,9% el 1 de enero de 2021), en particular, «el 13% de las

mujeres cobra el salario mínimo, frente al 5,5% de los hombres», señala

este economista especializado en igualdad profesional. Además, «el

43% de los trabajadores que perciben un salario mínimo trabajan a

tiempo parcial, mientras que esta forma de contratación alcanza al

17,5% de todos los asalariados».

Por lo tanto, podemos concluir con la OIT que «existe el riesgo de perder

algunos logros de las últimas décadas y de empeorar las desigualdades

entre hombres y mujeres en el mercado laboral». Esta es una de las

especificidades de esta crisis: «A lo largo del siglo XX, a pesar de sus

efectos devastadores, las guerras y las recesiones han hecho avanzar la

igualdad de género en los países de renta alta», señala la economista

Page 35: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

35

Cecilia Garcià-Peñalosa en una columna publicada por Le Monde el 8 de

marzo. Por ello, cree que «la reinserción de las mujeres en el mercado

laboral debe ser un aspecto fundamental del plan de recuperación».

Alternatives Économiques. Traducción de Correspondencia de Prensa

Fuente: https://rebelion.org/son-las-mujeres-las-grandes-perdedoras-de-la-

pandemia/

Page 36: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

36

RESIDENCIAS DE ANCIANOS: IGLESIA Y FONDOS BUITRES EN UN NEGOCIO DE RAPIÑA

ANTONIO GÓMEZ MOVELLÁN

Fuentes: Público [Foto: Un anciano lee un libro de una residencia. EFE/Mariscal/Archivo]

El periodista de investigación Manuel Rico, en la actualidad trabajando

en el diario Infolibre, acaba de publicar un libro titulado Vergüenza: el

escándalo de las residencias en la editorial Planeta y que da un

aldabonazo contundente al drama que se ha vivido en las residencias de

ancianos durante la pandemia. El libro, aparte de describir la situación

del sector, evidencia que ha existido una dejación absoluta de los

poderes públicos: «5.343 mayores murieron en sus residencias sin

recibir atención hospitalaria, lo que equivale al 84 % del total de

Page 37: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

37

residentes fallecidos en ese periodo en la Comunidad de Madrid», se

indigna Manuel Rico.

Si estas residencias no fueran un negocio de rapiña totalmente

descontrolado muchas muertes se hubieran evitado. «La pandemia

reventó las costuras de un sistema residencial que estaba en pañales en

España desde hacía muchos años. La factura la pagaron con su vida

miles de ancianos», concluye Rico.

El 85% de las residencias están gestionadas o pertenecen a grupos

buitres diversos siendo la Iglesia católica y sus alrededores la principal

empresa del sector y todo él recibe grandes cantidades de fondos

públicos que acaban en operaciones financieras diversas, pero no

utilizados enteramente para la mejora la calidad de vida de los

residentes.

El autor se escandaliza al comprobar que la Iglesia católica y sus

congregaciones, en alianza con los mayores empresarios de la

construcción de este país, han utilizado todo este sector para sacar

grandes beneficios y todo ello en medio de una gran opacidad que se

ampara, en muchas ocasiones, bajo el marchamo de la religión. Manuel

Rico al referirse al padre Ángel, el famoso presidente de Mensajeros por

la Paz, una de las empresa-ONG de más tamaño del sector, confiesa su

decepción con el personaje, que utiliza la caridad como reclamo de un

oscuro y opaco negocio.

Page 38: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

38

Así, el periodista Manuel Rico estudia la evolución del sector y todo

apunta a una concentración del mismo en manos de las organizaciones

religiosas y grupos empresariales vinculados a los fondos buitres y todo

ello en un relato donde desmenuza los pelotazos financieros e

inmobiliarios que considera algo estructural en la evolución de este

sector: «Cuando empezó la década de los diez, había dos grandes

grupos de poder con una posición dominante en las residencias de

mayores: las cajas de ahorros y la Iglesia católica. Las cajas fueron

barridas del mapa en apenas siete años. El análisis de lo ocurrido es

probable que deje al lector con una sensación amarga. Grandes

compañías levantadas gracias al apoyo y a las inversiones millonarias de

las cajas fueron vendidas a precio de derribo. Si no todas, casi todas. Y

varios de los fondos que las compraron —Palamon Capital, G Square,

Magnum Capital, Portobello— obtuvieron beneficios multimillonarios

revendiéndolas poco después», explica.

Un negocio y unos beneficios que no se pude explicar sin la ingente

cantidad de dinero público que se invierte en el mismo: «El modelo

residencial español está completamente privatizado y vive un intenso

proceso de concentración empresarial, que deja cada vez en menos

manos el negocio geriátrico. La huida del Estado, como hemos visto, se

traduce en una creciente transferencia de fondos públicos hacia los

grandes grupos del sector».

El libro también es regeneracionista ya que plantea un decálogo de

soluciones empezando por acabar con la opacidad y llamando a que las

Page 39: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

39

administraciones publicas asuman la gestión directa de muchas de estas

residencias e impongan una férrea inspección sobre las mismas y todo

ello duplicando, como mínimo, el personal de las mismas y

sus retribuciones, al tiempo que se diseñe un gran plan de cuidados

sociales, aunque es bastante escéptico de que esto se lleve adelante

vistos los intereses alrededor de este negocio.

Este libro, es, al tiempo, un análisis muy eficiente de la evolución de este

sector de las residencias de ancianos en los últimos años y una denuncia

por el carácter rapiña de los operadores en este sector gracias a la

complicidad de las administraciones públicas. Esta denuncia es también

un homenaje a los trabajadores y trabajadoras de las residencias que,

en condiciones de gran precariedad y bajos salarios, se ocupan de

nuestros padres o abuelos.

Antonio Gomez Movellan es Presidente de Europa Laica.

Fuente: https://blogs.publico.es/dominiopublico/37047/residencias-de-ancianos-

iglesia-y-fondos-buitres-en-un-negocio-de-rapina/

Fuente: https://rebelion.org/residencias-de-ancianos-iglesia-y-fondos-buitres-en-

un-negocio-de-rapina-2/

Page 40: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

40

TERAPIAS O TORTURAS DE CONVERSIÓN

JOSÉ NICOLÁS MEDINA FUENTES

Fuentes: Rebelión

Les llaman sutilmente “terapias de conversión”. Todavía está por verse

las técnicas y “terapias” a utilizar por esta variante de torturadores.

Por lo general un oficio o profesión se desarrolla por necesidad social.

Hay oficios más tolerables que otros. En el caso de los médicos,

sacerdotes, abogados, ingenieros, contables, economistas, educadores,

tenemos unos grupos sociales que por necesidad terrenal o espiritual

desarrollan un monopolio del saber que les imparten poder particular,

mayor a unos que a otros, en el enramado social.

Por variedad de factores, por determinadas experiencias históricas o

sobre todo en esta era cibernética y de predominio del capital financiero,

narcotráfico y especulación farmacéutica, algunos oficios han

continuado mermando en la estima pública. Hay oficios que por

necesidades son objeto de amplia demanda por la población. Algunos

muy antiguos como artesanos, enfermeros, parteras, cocineros,

Page 41: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

41

instrumentistas, herreros y plomeros, otros más modernos como

mecánicos, técnicos de aires, electro domésticos y cibernéticos. Hay

oficios un poco misteriosos más relacionados con la muerte como los

sepultureros, embalsamadores, arriesgados como los militares, otros

muy tenebrosos como los verdugos, mercenarios, torturadores y

gatilleros.

Las necesidades biológicas y la inclinación al vicio producen en el

mercado ilegal, prostitutas, prostitutos, gigolos, proxenetas, adictos,

capos, gatilleros. Las necesidades estéticas y de entretenimiento

producen pintores, cantantes, músicos, escritores, libretistas,cineastas,

actores, productores, promotores, agentes, entrenadores. De ciertos

deportes aficionados surgen oficios remunerados de fuerza y energía

propios de la vitalidad juvenil. Peloteros, baloncelistas, futbolistas,

corredores y muchos otros. El boxeo y las artes marciales de defensa y

ataque como el karate, judo, jujitsu, kempo, mou tai, lucha olímpica,

nutren a los oficios milenarios de boxeadores y las nuevas modalidades

de combates mixtos y también a puro nudillo (“bare nuckle”)

Entonces a algunos desquiciados se les ha ocurrido una nueva faena

fantasiosa y vil, que no se funda en necesidades vitales, sino en odios y

prejuicios, que requerirá unos oficios y personeros muy depravados que

la instrumenten. Me refiero a las terapias de conversión y a los

torcedores de carácter.

Page 42: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

42

Según he podido recoger de aquí y allá hay sectores fundamentalistas

que odian ciertas orientaciones sexuales. Y se han ingeniado forzar el

cambio de orientación sexual a la comunidad discriminada LGBTQ.

Políticos coloniales le han hecho coro.

Les llaman sutilmente “terapias de conversión”. Todavía está por verse

las técnicas y “terapias” a utilizar por esta variante de torturadores.

Por supuesto que la silla eléctrica, el garrote vil, la horca, el gas letal, el

paredón son muy drásticos, no se busca exterminar sino convertir a los

pacientes, y estarán pensando cómo disminuir sus efectos. Así pues a la

silla eléctrica se le reducirá el voltaje y en cómodas butacas propias para

estas terapias se aplicarán cargas menores a los 220 o 110 kilowatts. La

lengua se sostendrá sin tenazas.

Los lectores de la biblia recibirán tratamientos para callos en las cuerdas

vocales de tanto hablar.

Queda por definir el currículo o educación continua para preparar a los

torcedores de carácter. Candidatos para estos oficios siempre surgirán.

Los verdugos, maltratantes, torturadores y odiantes de toda clase

estarán ávidos por ganarse unos pesitos.

Candidatos no faltarán. Bastará un anuncio de convocatoria de empleos

para que a Puerto Rico viajen en hordas-motivadas por pasajes aéreos

tan baratos- supremacistas, paramilitares, verdugos, kukluxclanes, nazi

Page 43: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

43

facistas, gatilleros, torturadores, mutiladores sexuales. Los turistas

lúmpenes harán caravanas de celebración y bienvenida.

Tradición y referencias habrá de sobra. .

Se revivirán los recuerdos de la Santa Inquisición y los campos de

concentración alemanes y de dictaduras. Personajes como Cornelius P.

Rhodes- aquella bestia que Albizu Campos denunció su carta en la que

admitía haber inoculado con cáncer a puertorriqueños, raza que

afirmaba había que exterminar- servirán de inspiración. (1)Es más,

Universidad o Instituto de Conversión Cornelius P. Rhodes será un buen

imán para las matrículas. Es campo nuevo para técnicas y currículos.

Afortunadamente, y ya saliendo de la hipérbole satírica, se ha

presentado un proyecto de ley número 184 del Senado por los

legisladores contestatarios José Vargas Vidot (independiente), María de

Lourdes Santiago (PIP) y Rafael Bernabe (MVC) para prohibir esas

nefastas prácticas de presiones psicológicas que se venían implantando

en iglesias y por profesionales de salud en niños y jóvenes y diversas

personalidades como ex gobernadores y sectores de la sociedad civil y

política han respaldado.(2)

* Abogado, profesor, escritor de múltiples ensayos, autor del libro La

Deuda Odiosa y la descolonización de Puerto Rico (Publicaciones Libre

Pensador, 2018), egresado de Harvard, Magna Cum Laude (1987).

Page 44: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

44

Nota.

(1) Cornelius P. Rhodes, “licenciado en medicina por la Universidad de

Harvard, donde también ejerció como profesor de Patología, en 1928 se

unía al prestigioso Instituto Rockefeller de Investigación Médica. Tres

años después aceptaba una invitación del hematólogo de Harvard

William B. Castle, director de la Comisión de Anemia Rockefeller, para

desplazarse al Hospital Presbiteriano de San Juan de Puerto Rico. El

objetivo era investigar la anemia endémica en la isla, causada en

algunos casos por el parásito anquilostoma, y en otros asociada a una

dolencia de naturaleza (hoy aún) desconocida llamada esprue tropical.

“ Rhoads escribía una carta dirigida a su amigo y colega de Boston Fred

Stewart, en la que daba un giro completo a su paradisíaca estampa

inicial y se despachaba con la siguiente sarta de perlas: «Los

puertorriqueños son sin duda la raza de hombres más sucia, perezosa,

degenerada y ladrona que jamás ha habitado esta esfera. Te enferma

habitar la misma isla que ellos. Son incluso más bajos que los italianos.

Lo que la isla necesita no es trabajo de salud pública, sino una ola

gigante o algo para exterminar por completo a la población. Entonces

sería habitable. He hecho lo máximo que he podido para impulsar el

esfuerzo de exterminio matando a ocho de ellos y trasplantando células

cancerosas a varios más. Esto último hasta ahora no ha causado ninguna

muerte… La materia de consideración hacia el bienestar de los pacientes

no tiene cabida aquí. De hecho, todos los médicos disfrutan en el abuso

y la tortura de los infortunados sujetos».

Page 45: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

45

Javier Yánez. El oncólogo «exterminador» que se jactó de matar a los

puertorriqueños que trató. El Español.

https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20171207/267723865_0.htm

l

(2) “Entre sus 12 y 16 años, una consejera, una trabajadora social y dos

psicólogas trabajaron para suprimir la identidad de género y orientación

sexual de Mila García mediante prácticas que la llevaron a una depresión

severa hasta el punto de un intento de suicidio. Mila, armada de valor,

contó hoy su historia”

David Cordero Mercado. Alzan su voz los sobrevivientes de las terapias

de conversión. El Nuevo Día. 24 de marzo de

2021.https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/alzan-su-voz-

los-sobrevivientes-de-las-terapias-de-conversion/

Fuente: https://rebelion.org/terapias-o-torturas-de-conversion/

Page 46: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

46

TRASNACIONALES FARMACÉUTICAS

ASEGURAN

ESCASEZ DE VACUNAS

SILVIA RIBEIRO*

Las grandes farmacéuticas están en pie de guerra. Han logrado

ganancias absolutamente extraordinarias debido a la especulación con

vacunas, medicamentos e insumos sanitarios relacionados con el Covid-

19. Ahora redoblan el control de sus patentes monopólicas para impedir

que el sector público o empresas nacionales puedan acceder o fabricar

vacunas o medicamentos sin pagar ingentes sumas. Cabildean

agresivamente a sus gobiernos sede para impedir que la Organización

Mundial de Comercio (OMC) apruebe una exención a las patentes

farmacéuticas relacionadas con la pandemia.

Eso propusieron India y Sudáfrica ante el Comité ADPIC (Acuerdo

sobre derechos de propiedad intelectual relacionados al comercio) de la

OMC, que se reunió este marzo en Ginebra. Contaron con apoyo de más

de 100 países, pero los gobiernos de Suiza, Estados Unidos, Unión

Europea, Reino Unido, Australia, Canadá, Singapur, Japón y Brasil

bloquearon cualquier avance de la discusión.

* Investigadora de Grupo ETC

Page 47: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

47

India y Sudáfrica plantean que se pueda acceder a vacunas,

medicamentos e insumos para Covid-19 sin verse limitados por elevados

costos y patentes que impiden manufacturarlos en países donde existe

capacidad para ello. Eso multiplicaría enormemente la disponibilidad de

vacunas e insumos en el mundo y fortalecería las capacidades nacionales

en salud pública ante próximas debacles.

El ADPIC prevé el uso de licencias obligatorias y otras excepciones en

caso de crisis de salud pública, pero cada vez que países han intentado

usarlas, los cárteles de la industria farmacéutica han hecho campaña

para castigarlos, como sucedió con Sudáfrica al intentar fabricar

genéricos para la epidemia de sida, o Colombia, que buscaba producir

genéricos de un medicamento para el cáncer, entre otros ejemplos. Por

estos precedentes, ahora se busca que la OMC sancione la exención.

Una cruel paradoja es que la mayoría de los gobiernos que se oponen

a la exención de patentes tienen ya comprometido el abasto de vacunas

de Covid-19 para sus poblaciones, incluso muchas más de lo necesario,

como Canadá que acaparó hasta cinco veces las dosis para inocular a

toda su población. El gobierno de Bolsonaro también se opuso a la

exención, pese a que Brasil tiene las peores cifras mundiales de muertes

y el país tiene capacidad para manufactura nacional.

Entre otras acciones, las trasnacionales farmacéuticas enviaron una

carta a Biden urgiendo a mantener el apoyo a la innovación farmacéutica

( ), oponiéndose a cualquier exención a los ADPIC. La firmaron directivos

de Pfizer, AstraZeneca, Sanofi, Merck, Novartis, Bayer, Eli Lily, Bristol

Page 48: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

48

Myers Squibb, Gilead, Abbvie y otras, junto a la agrupación PhRMA,

(Pharmaceutical Research and Manufacturers of America). No obstante,

la innovación de esas empresas es casi nula, y en gran porcentaje se

basa en usar la investigación pública (https://tinyurl.com/hs6bkz28).

Varias de ellas han sido ampliamente subsidiadas por el público para

desarrollar vacunas y con compras anticipadas por la pandemia

(https://tinyurl.com/ykabcmw9), pero han hecho contratos leoninos y

ventas a precios secretos en cada país, incluso a doble y triple precio a

países del Sur. Por ejemplo AstraZeneca vendió su vacuna para Covid-

19 a Sudáfrica al doble del precio que la vendió en Europa. Pfizer exigió

a varios gobiernos latinoamericanos (entre ellos Perú, Argentina y Brasil)

que además de contratos secretos, respalden controversias con sus

activos soberanos, o sea reservas públicas de los países.

(https://tinyurl.com/3v8fpjm4). Sumado a la inmunidad ante cualquier

efecto adverso de las vacunas, que en su caso son experimentales.

Por su lado, la Fundación Bill y Melinda Gates presionó a la

Universidad de Oxford, para que su vacuna se fabricara con la

trasnacional AstraZeneca, aunque la investigación estaba avanzada y

podría haberse hecho con institutos públicos. El anuncio inicial de Oxford

fue que la vacuna estaría disponible gratuita y abiertamente, pero

resultó una vacuna patentada con precios secretos.

En el mismo sentido va el mecanismo Covax, formado inicialmente

por CEPI y GAVI, dos alianzas para promover vacunaciones financiadas

por la Fundación Gates, en el que participa la OMS y más de 180

Page 49: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

49

gobiernos. Aunque figura como mecanismo facilitador del

acceso equitativo a las vacunas, en realidad es otra forma de garantizar

que el dinero público vaya a comprar las vacunas de las trasnacionales,

quizá en términos que superficialmente parecen ventajosos, pero que

en realidad son un doble pago del público, en lugar de exigir la

cancelación de patentes y favorecer la manufactura nacional.

Oxfam denunció que los cuellos de botella de entregas, promovidos

por las trasnacionales y la Fundación Gates para asegurar las ganancias

privadas, significan que tomará como mínimo cinco años llegar a un 60

por ciento de población global vacunada y a esa altura los virus muy

probablemente hayan mutado. Además, el tiempo de supuesta

inmunidad de las vacunas es desconocido, y probablemente demande

vacunación anual. Sin contar con el surgimiento de otras pandemias, ya

que las causas para ello siguen sin tocarse.

Así las trasnacionales, con la filantrópica ayuda de Bill Gates, se han

asegurado un estado permanente de escasez y demanda de vacunas –

promovidas desde lo público para ganancias privadas– lo cual aparece

como el negocio del siglo.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/03/13/opinion/017a1eco

Page 50: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

50

ARTÍCULOS SOBRE LO QUE ACONTECE ESPECIALMENTE

EN NUESTRA AMÉRICA

Page 51: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

51

PFIZER PIDE GARANTÍAS PARA MATAR CON SU VACUNA

RUBÉN RAMOS ALIZOROJO

La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer pidió colocar en forma

de garantía activos soberanos incluyendo propiedades públicas,

embajadas, bases militares y reservas de bancos a los países de América

latina y del Caribe compradores de su vacuna. Esto, como “resguardo

ante eventuales demandas por posibles resultados adversos (léase

muerte o discapacidad) tras la aplicación de las dosis”.

Así reza la información que da cuenta de las “exigencias” de Pfizer para

entregar su vacuna a quienes ya adelantaron acuerdos con el

mecanismo COVAX creado ex profeso por Bill Gates, sus socios mil

millonarios, el Foro de Davos y los estados europeos implicados en el

“descarrilamiento” de la Pandemia del Covid-19.

Page 52: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

52

La «intimidación de alto nivel» no fue obstáculo para que los gobiernos

corruptos y genuflexos de América latina decidieran acatar, en la

“sombra”, las imposiciones de la empresa farmacéutica con sede en

Nueva York. Lo que supone, como en el caso de Perú, ceder en su

soberanía aceptando que, ante controversias, sea un tribunal arbitral u

otra jurisdicción la que pueda tomar decisiones.

Por algo digo que “Perú siempre primero”. Sobre todo, en entreguismo,

claudicación, corrupción y cobardía. Los peruanos deben prepararse

porque gracias a sus gobernantes transparentes y honrados su territorio,

sus propiedades y sus reservas pueden ser confiscados gracias a la

muerte o la discapacidad que les ocasione la vacuna Pfizer a sus

pobladores.

En igual situación están otros ocho países en América Latina y el Caribe

a los que Pfizer impuso su vacuna: Chile, Colombia, Costa Rica,

República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Uruguay. En ninguno

de estos países los detalles de los acuerdos se han hecho públicos. La

gente no sabe nada de nada.

Argentina y Brasil estarían en proceso de revisión de sus “contratos” tras

nuevas imposiciones planteadas por el gigante farmacéutico, que, dicho

sea de paso, no tiene pierde ni antes ni durante ni después.

Y esto, porque fueron los Estados los que hicieron “la chanchita” para el

financiamiento de su vacuna y los estudios “científicos” de BioNTech.

Page 53: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

53

Este gigante de las “investigaciones” es propiedad de una pareja turco-

alemana. Del inmigrante turco Ugur Sahin hijo de un obrero turco que

emigró a Alemania. Este es el dueño y director de BioNTech y es uno de

los 100 alemanes más ricos con 55 años de edad. Su esposa y socia en

la empresa es Öezlem Türeci, de 53 años de edad, hija de un inmigrante

turco dedicado a la medicina.

La empresa BioNTech que codirigen de la mano con Bill Gates y la OMS

espera vender este año vacunas contra el coronavirus por un valor total

de 15.000 millones de dólares. Pero ya recibió subvenciones del

Gobierno alemán por más de medio millón de de dólares. En un año, el

valor de mercado de la empresa en la bolsa de valores Nasdaq pasó de

US$4.600 millones a los US$21.000 millones gracias a sus

“investigaciones” para la vacuna contra el Coronavirus.

[email protected]

Fuente: https://barometrolatinoamericano.blogspot.com/2021/03/pfizer-pide-

garantias-para-matar-con-su.html

Page 54: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

54

VIOLENCIA FARMACOLÓGICA

CÉSAR MANZANOS BILBAO*

Fuentes: Rebelión

A este mercantilismo de acumulación, totalmente desbocado, que nos

está llevando al desastre, le vale todo con tal de hacer negocio. No le

importa que el número de personas muertas directa o indirectamente

por la pandemia se eleve a cientos de miles, que millones nos veamos

condenadas a la pobreza. No le importa que hayamos renunciado a

nuestra libertad de movimiento, suspendido nuestras relaciones

personales, aplazado nuestras vidas. En eterna espera del final de una

pesadilla que parece no llegar nunca y que está organizada para que

jamás termine, a la vista de los intereses que la están gestionando,

* César Manzanos Bilbao. Soziologia eta Gizarte Langintza Saila/Departamento de Sociología y

Trabajo Social. [email protected]

Page 55: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

55

ajenos a la protección del derecho a la salud y la vida. No le importa

nuestro malestar social y psicológico, nuestra angustia, nuestra

ansiedad, nuestra depresión ante tanta privación e incertidumbre

impuesta. Lo único que les importa, a quienes se lucran con todo ello,

es utilizarlo para incrementar sus tasas de ganancia.

En octubre de 2020, incluso antes de la aprobación de las primeras

vacunas, Sudáfrica e India impulsaron, con el apoyo de la mayoría de

los estados del mundo, una propuesta a la Organización Mundial del

Comercio (OMC) para suspender las patentes de las vacunas y

medicamentos para luchar contra el Covid-19 hasta lograr la inmunidad

mundial. España se posicionó con el resto de la Unión Europea (UE),

Estados Unidos, Japón y otros países, en contra de la exención de

patentesde las vacunas mientras dure la pandemia. PlantaDoce, diario

económico del negocio de la salud, se refería a mediados del mes pasado

a la liberalización de la patente por parte de las farmacéuticas como un

“acto de generosidad”, expresión puesta en boca de Carlos

Lema, Catedrático de derecho mercantil, porque “una farmacéutica es

una empresa y no una institución filantrópica y, como tal, debe lograr el

beneficio para mantenerse en el mercado”.

Otro caso terrible es el de la Universidad de Helsinki, donde su equipo

de investigación tan solo necesitaba 50 millones de euros para la fase

tercera de su vacuna libre de patentes, lo que a estas alturas habría

permitido a países de todo el mundo inocular a sus poblaciones sin

desembolsar grandes sumas de dinero y, tal y como indica CTXT,

Page 56: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

56

refiriéndose al necromercado, el gobierno de Finlandia se puso de parte

de la gran industria farmacológica priorizando los beneficios

empresariales a la salud pública.

El hecho es que quienes más se están forrando, y continuarán

haciéndolo, son las industrias farmacológicas, con la gestión agónica de

la administración a cuenta gotas de las vacunas, y con el incremento

exponencial en sus ventas de ansiolíticos, antidepresivos y

psicofármacos. Ante esta emergencia mundial, los gobiernos y

organismos internacionales no obligan a las farmacéuticas a liberar las

patentes acelerando la vacunación de toda la población del planeta.

Lejos de ello, las han financiado con dinero público para fabricarlas, y

ahora las venden a los estados para volver a pagarlas con nuestros

impuestos. Negocio redondo. Resulta terrorífico el poder que ostentan,

hasta el punto de tener la solución en su mano y, sin embargo, dedicarse

a negociar con la muerte escudándose en una supuesta incapacidad de

abastecer al mercado. Pero lo más grave de esta cruel violencia, es que

tanto las farmacológicas, como los gobiernos de los países enriquecidos

y sus élites de poder, se presentan como nuestros salvadores, cuando

en realidad son nuestros verdugos.

El posicionamiento de los estados títeres de los países enriquecidos, y

de sus élites de poder informal que mandan es sus gobiernos, además

de suponer una suspensión de la soberanía de los estados, fundamento

de la democracia, es una forma de violencia extrema que hemos de

denunciar y combatir y sin embargo se oculta (al igual que ocurrirá con

Page 57: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

57

la publicación de este artículo que será ignorado por las empresas

mediáticas hegemónicas a quienes tantos beneficios les aportan en

publicidad las farmacéuticas).

Mientras, siguen con el discurso de la guerra al virus, pero al parecer, la

quieren hacer con mascarillas, voluntarismo y connivencia necesaria con

quienes nos mantienen confinados, precarizados y sin poder

despedirnos de nuestros muertos que, para ellos, tan solo son meras

víctimas colaterales de su falta de agallas para enfrentarse a las

empresas multinacionales. Los gobiernos como el español son los

auténticos violentos y negacionistas, el resto, convidados de piedra que

pasmados y zombizados, asistimos al cruel espectáculo de la

instauración de un estado permanente y policializado de excepción,

asistimos a su cruel inacción, que es también, la nuestra.

Fuente: https://rebelion.org/violencia-farmacologica/

Page 58: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

58

8M: POR UN FEMINISMO REVOLUCIONARIO, QUE NO ES

FOTO DE PORTADA SINO LUCHA CONTRA TODA EXPLOTACIÓN

CECILIA ZAMUDIO

Fuentes: https://cecilia-zamudio.blogspot.com

8 Marzo el día de la Mujer trabajadora y revolucionaria

El 8 de marzo se conmemora a la mujer trabajadora, revolucionaria. La

comunista Clara Zetkin propuso la conmemoración en la conferencia de

mujeres socialistas de 1910, para homenajear la lucha de las mujeres

contra la explotación capitalista. Se recuerda el asesinato, a manos del

Gran Capital, de 129 obreras en huelga quemadas vivas en una fábrica

textil en EEUU: los dueños de la fábrica cerraron las puertas con ellas

dentro y le prendieron fuego para hacerlas arder (como medida de

«disuasión» para evitar que otras obreras siguieran su ejemplo de

lucha). Se conmemora la lucha por la justicia social, por los derechos de

la clase trabajadora, la lucha contra el patriarcado y el capitalismo, cuyos

mecanismos se articulan el uno al otro a la perfección.

Page 59: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

59

El 8 de marzo también quedó apuntalado como fecha eminentemente

revolucionaria por los sucesos del 8 de marzo de 1917 en la Rusia

tzarista: miles de mujeres salieron a las calles clamando por sus

derechos, contra la explotación y las guerras que la burguesía imponía

al pueblo: ellas detonaron la Revolución de Octubre. Tras la revolución

de Octubre las mujeres conquistaron sus derechos económicos, sociales,

sexuales y reproductivos: derecho al voto para todas las mujeres (no

solo para las propietarias como en Gran Bretaña), derecho al divorcio,

derecho al aborto, derechos plenos al estudio y trabajo, vivienda,

sanidad y educación garantizadas, etc. Todos estos derechos todavía se

siguen luchando en la inmensa mayoría de países capitalistas.

Las mujeres somos la parte más golpeada de la clase explotada. Somos

víctimas de las guerras imperialistas, del saqueo capitalista que

empobrece regiones y países enteros, de las privatizaciones y la

precariedad, y además somos víctimas del machismo incesantemente

promovido por los medios y toda la industria cultural del capitalismo.

Porque el capitalismo se sustenta fragmentando y dividiendo a la clase

explotada: por ello la industria cultural del capitalismo difunde

incesantemente paradigmas de discriminación como el machismo y el

racismo.

Somos las trabajadoras explotadas, estudiantes, artistas, paradas y

jubiladas a quienes se nos está privando de una vida digna, en ocasiones

hasta de la alimentación, la vivienda, el acceso a la salud, el acceso a la

Page 60: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

60

educación, etc. Somos privadas de condiciones de trabajo y de

remuneración dignas por los capitalistas que sacan la plusvalía de

nuestro trabajo. Somos las madres cuyo trabajo en el hogar no es

reconocido, las que se quedan en absoluta precariedad sin pensión.

Somos las mujeres migrantes empujadas a padecer las peores

explotaciones: en maquilas de espanto, rociadas de veneno en el agro-

industrial, abocadas a la explotación de la prostitución o a ser cosificadas

y saqueadas como «vientres de alquiler». Somos las niñas violadas y

forzadas a parir. Somos designadas por este sistema como la diana de

las frustraciones aberrantes que este sistema causa, de la misoginia que

fomenta.

Por ello el feminicidio galopa: porque los medios banalizan la tortura y

toda discriminación alienante funcional al capitalismo, porque la

violencia ejercida de manera estructural arrastra su odio contra

nosotras. Somos víctimas del capitalismo y su barbarie, víctimas

del machismo que el mismo Capital promueve; pero también somos

mujeres luchadoras y revolucionarias. El 8 de marzo no es el día de las

princesas, ni de las empresarias explotadoras. Las mujeres opresoras,

las Cristine Lagarde, las Thatcher, las Hillary Clinton y demás… las que

se lucran de devastar selvas, de oprimir poblaciones, de esclavizar en

fábricas de espanto a miles de trabajadoras, las que se lucran, también,

de fomentar el machismo a través de sus medios de alienación masiva,

son clase explotadora, al igual que los hombres de la clase explotadora.

Page 61: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

61

Al Capital le interesa mantenernos atadas a la división sexual del trabajo,

a labores de cuidado no remuneradas, a la discriminación salarial por

ser mujeres. Al Capital le interesa una clase explotada pulverizada y

golpeada, impedida de unidad por el machismo, el racismo, la xenofobia,

el individualismo y demás alienaciones que la clase explotadora se

encarga de cultivar. Frente a una realidad tan brutal, el reformismo,

siempre sirviendo a impedir cuestionamientos profundos, pretende

encapsular nuestra lucha y superficializarla, ocultando su carácter de

clase, obviando la funcionalidad que para el capitalismo tiene el

machismo. Los reformistas, que pretenden seguir engañándonos con la

cínica fábula de un supuesto e imposible “capitalismo con rostro

humano”, buscan ocultar que no lograremos cambiar la cultura

profundamente machista que impera en el mundo entero, a menos que

nos tomemos los medios de producción y por lo tanto los de difusión y

educación.

En este sistema toda una artillería de sometimiento ideológico es

implementada por la clase burguesa; los paradigmas de opresión son

activamente martilleados desde múltiples flancos: desde las

instituciones religiosas históricamente funcionales a las clases

dominantes, pasando por la gran industria audiovisual, hasta los nada

‘inocuos’ videojuegos. Para contrarrestar esa alienación a gran escala,

que tanto sufrimiento causa, se necesitan obviamente medidas que

subviertan el actual orden social; abolir el patriarcado no será posible

sin abolir el capitalismo.

Page 62: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

62

Los caballos de Troya de la burguesía intentan hacer creer que las

mujeres explotadoras son nuestras hermanas, cuando ellas también

participan de perpetuar este sistema que devora a la naturaleza, explota

a los seres humanos (a la clase trabajadora), y perpetúa al machismo,

al racismo, al individualismo, comportamientos y discriminaciones

fundamentales para el mantenimiento de este sistema putrefacto.

Las mujeres revolucionarias sabemos que la sociedad de clases se

perpetúa sobre la violencia: esa violencia ejercida por la clase

explotadora (la que posee los medios de producción) contra las mayorías

explotadas y precarizadas, y sabemos también el lastre que significa el

machismo para la unidad de la clase explotada. Luchamos también por

un feminismo revolucionario, para poder oponerlo a la infame

recuperación que el sistema está intentando hacer de la lucha feminista,

con sus aberrantes Caballos de Troya y su discurso de “sororidad

interclasista» (¡cómo si tuviéramos que tener «sororidad» con una

capitalista explotadora, una proxeneta o una ficha del complejo militar-

industrial por el mero hecho de ser mujer!).

Luchamos contra toda explotación, y nuestra lucha contra la opresión

de la mujer trabajadora, la adelantamos luchando día a día contra el

machismo, contra la clase burguesa, contra un orden social de

explotaciones concatenadas; luchando contra la raíz que sostiene las

Page 63: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

63

desigualdades sociales: luchando contra un sistema que fomenta la

opresión de la mujer porque necesita esta opresión como mecanismo de

dominación y división de la clase explotada; luchando contra un sistema

que fomenta la violencia machista a modo de control social (como

pérfida válvula de escape de las frustraciones que tal sistema crea);

luchando contra un sistema en el que un puñado de multimillonarios

capitaliza moliendo humanidades y rebanando el planeta.

El Feminicidio galopante es parte de la barbarie de un sistema

económico, político, social y cultural, el capitalista, violento en esencia y

perverso en su lógica. Un sistema basado en la explotación de las y los

trabajadores y en el saqueo de la naturaleza, es un sistema que necesita

banalizar la explotación, la injusticia social y la tortura.

La lucha por la emancipación de la mujer y la lucha contra el capitalismo

son inseparables. Por un feminismo revolucionario, que no es foto de

portada sino lucha cotidiana, que lucha contra toda explotación.

Fuente: https://cecilia-zamudio.blogspot.com/2021/03/8-marzo-mujer-

clase-trabajadora-feminismo-revolucionario-lucha-contra-toda-

explotacion.html?m=1

https://rebelion.org/8m-por-un-feminismo-revolucionario-que-no-es-

foto-de-portada-sino-lucha-contra-toda-explotacion/

Page 64: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

64

DECÁLOGO ECOFEMINISTA PARA SALIR DE LA PANDEMIA

Ecofeminismo

Con motivo de la celebración del 8M, Ecologistas en Acción pone

de manifiesto que la crisis sanitaria provocada por el

coronavirus ha agudizado y acelerado la crisis ecológica,

económica, social y de género que la precedían.

La organización ecologista propone diez medidas ecofeministas

para construir la nueva normalidad encaminada a la

sostenibilidad ambiental, justicia social y equidad de género.

Asimismo, desde el ecofeminismo se aprovecha esta fecha para

visibilizar y reconocer la labor de colectivos como las jornaleras

en lucha, las mujeres de la PAH, Ganaderas en Red, los

colectivos de empleo de hogar o las defensoras del territorio

contra los proyectos extractivistas.

La pandemia de la COVID-19 ha mostrado las costuras de un sistema

sostenido en relaciones desiguales, de expolio y violencia, y ha

agudizado y acelerado las múltiples crisis estructurales que existían

previamente: ecológica, económica, social y de género. Nos

encontramos ante un prólogo civilizatorio, un acontecimiento que incide

en todos los ámbitos de la vida y lo cambia todo. Esta coyuntura nos ha

mostrado la rapidez con la que la sociedad puede transformarse y qué

actividades y trabajos han sido y son esenciales para sostener la vida.

La respuesta a la emergencia sanitaria solo afronta los síntomas, pero

no las raíces, las que son la fuente causal de la misma, provocados por

Page 65: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

65

la acelerada desaparición y degradación de los ecosistemas debido a la

acción humana, el mal uso de las energías fósiles, la hipermovilidad, la

ganadería industrial, las industrias extractivas, la deforestación y la

destrucción de la biodiversidad. De la misma manera que nuestro

modelo de desarrollo se apropia de la naturaleza, también se apropia

del trabajo y los cuerpos de las mujeres, especialmente de aquellas que

viven en territorios del Sur global. La desigualdad de género, el sexismo,

el racismo, la LGTBfobia y otras formas de dominación, han

condicionado el devenir de la pandemia para miles de personas.

Todos estos factores nos han llevado a adoptar un modelo de habitar el

planeta incompatible con la vida, que solo atiende al beneficio a corto

plazo y al crecimiento ilimitado, en un planeta con recursos finitos. Un

modelo que funciona gracias a los trabajos de cuidados y mantenimiento

de la vida -realizados principalmente por mujeres- que se realizan en

condiciones de explotación y precariedad.

La desconexión entre el neoliberalismo global y las bases materiales que

permiten la vida ignora nuestra dependencia como especie -tanto de la

naturaleza como de otras personas que cuidan de nuestros cuerpos

vulnerables- así como las profundas desigualdades que nuestro modelo

de desarrollo genera.

Aunque durante la pandemia la presión sobre los ecosistemas ha

disminuido drásticamente, mejorando algunos indicadores ambientales,

la actividad extractivista en otros lugares no solo se ha consolidado, sino

Page 66: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

66

que se ha visto aumentada. También se han agudizado las diferencias

sociales y la exclusión de muchas personas, la mayoría mujeres.

Además de la pérdida de cientos de miles de vidas, de empleos e

ingresos, la salud de las mujeres se ha visto afectada de forma

dramática. Son las mujeres las que en situación de mayor precariedad y

con diferente estatus migratorio, realizan mayoritariamente los trabajos

considerados como esenciales, sobre todo de cuidados, tanto en el

ámbito laboral como privado, en los hogares, con graves impactos

psicosociales en algunos casos.

En este contexto de crisis civilizatoria, Ecologistas en Acción señala que

se necesita promover otro orden social que enfrente las desigualdades

y relaciones de poder existentes y tenga en cuenta la interdependencia

y la ecodependencia. Por ello, la organización ecologista ha elaborado

un decálogo de medidas que haga posible vivir vidas dignas y

compatibles con el equilibrio de la naturaleza, y que defiendan la justicia

social, la equidad, la sostenibilidad y lo comunitario:

1. Una transición ecológica justa, para alcanzar una sociedad sin

energías fósiles, que revierta la pérdida de biodiversidad y que respete

los límites de los ecosistemas. Fomentar el consumo de cercanía

adaptado a los ciclos de la naturaleza y sustituir los sectores productivos

más contaminantes. Es necesario establecer mecanismos para que la

producción y distribución estén arraigadas en el territorio, sin depender

de la rentabilidad monetaria, garantizando su accesibilidad y

sostenibilidad. Los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y

Page 67: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

67

Resiliencia y la llamada política Palanca VIII (Nueva economía de los

cuidados y políticas de empleo), deberían emplearse para la

construcción de una nueva economía y acelerar la urgente y necesaria

transición ecológica.

2. Una reforma profunda y urgente del sistema fiscal para que sea

progresivo, justo, verde y ecofeminista.

3. Reconocer el derecho al cuidado como un derecho fundamental

universal en todos los niveles, tanto público como comunitario, sacarlo

del ámbito privado y doméstico y de la responsabilidad exclusiva de las

mujeres, que los vienen realizando de manera gratuita e invisible. Se

debe garantizar la corresponsabilidad del trabajo doméstico y de

cuidados entre todas las personas, la sociedad y el Estado.

4. Reorganización socioeconómica de nuestro sistema productivo,

orientándolo hacia una economía de los cuidados que priorice las tareas

necesarias para el mantenimiento de nuestras vidas y evite su

mercantilización. Un nuevo equilibrio social que corrija las desigualdades

por razón de sexo, género, raza (entendida como contrucción social)

clase, diversidad funcional, orientación sexual o identidad de género,

con una redistribución y democratización del trabajo, productivo y

reproductivo, que sea indispensable y necesario.

5. Justicia antirracista y decolonial. Los territorios del Sur global y sus

saberes son expoliados desde hace siglos, perpetuando el desequilibrio

de poder y legitimando la violencia hacia estos colectivos de forma

sistémica. Es necesario atajar el racismo estructural, revertir estas

Page 68: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

68

dinámicas y ubicar los límites de cada posición (histórica, política,

subjetiva) para hacer un frente común contra la dominación colonial,

capitalista, racista y patriarcal. No habrá justicia climática sin justicia

decolonial.

6. Abogar por una dieta sana, ecológica y sostenible sustentada por la

soberanía alimentaria y la implementación de la agroecología, en donde

el papel de las mujeres siempre ha estado muy presente y vinculado a

estas prácticas, compatibles con el respeto a la naturaleza y animales

no humanos. La experiencia y demandas en materia de igualdad de

colectivos de mujeres rurales deben ser escuchadas. No podemos seguir

manteniendo las prácticas de la agricultura y ganadería intensivas ni

asumiendo prácticas que agudicen las desigualdades.

7. Garantizar servicios y suministros esenciales (agua, comida,

saneamiento, energía, vivienda digna) y el derecho a la educación

pública de calidad, incluyendo la educación para la sostenibilidad, la

educación ecofeminista, educación para la paz, educación sexual, la

justicia restaurativa, la interculturalidad y empoderamiento de mujeres

y hombres como ciudadanos y ciudadanas globales.

8. Garantizar el derecho a la salud (física, ambiental, comunitaria,

sexual, mental). Esto exige una sanidad 100 % pública y universal,

protección frente a la contaminación, impulso a la atención primaria, a

la medicina preventiva y a la salud pública, así como a la educación

respetuosa con la diversidad de identidades de género y relaciones

Page 69: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

69

sexoafectivas bajo la lógica público-social-comunitaria, en detrimento de

la lógica de mercado.

9. Ciudades y pueblos sanos y habitables, con especial cuidado a las

periferias, donde se priorice la participación comunitaria y no

organizando el trabajo y el consumo en función del capital y en oposición

y disociación con la naturaleza. Deben ser entendidas como espacios

comunes, producidos y reproducidos por quienes los habitan. Lugares

inclusivos y saludables que prioricen la coexistencia intergeneracional y

la proximidad de espacios naturales, una movilidad sostenible que prime

la cercanía, el uso peatonal y en bicicleta y el transporte colectivo,

basadas en una economía no lineal sino circular, que cierre ciclos.

10. Sociedades libres de violencias machistas y racistas, que garanticen

los derechos humanos (entre ellos los derechos sexuales y

reproductivos) de todas las personas, especialmente de quienes los ven

amenazados de manera especial (mujeres, personas LGTBQ+,

migrantes, habitantes del Sur global, personas amenazadas por

defender el territorio).

Además de publicar este decálogo ecofeminista, Ecologistas en Acción

quiere poner en valor luchas de mujeres que trabajan en dirección a los

objetivos planteados. «Desde el sindicalismo feminista de las jornaleras

en lucha, a las activistas de la PAH dejándose la piel por el derecho a la

vivienda, Territorio doméstico luchando por el 189, Ganaderas en red

visibilizando la situación de las mujeres en la ganaderías, o las

Page 70: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

70

defensoras del territorio poniendo el cuerpo contra los proyectos

extractivistas», destacan.

Rosana Cervera, portavoz de Ecologistas en Acción: «Este 8 de marzo,

Día Internacional de la Mujer, Ecologistas en Acción hacemos un

llamamiento a todas las personas, y especialmente a las mujeres, para

seguir tejiendo alianzas entre las organizaciones feministas y las

ecologistas, junto con organizaciones sociales de todo tipo, como las

organizaciones que trabajan en defensa de los servicios públicos o los

derechos humanos. Porque sabemos que está en riesgo la sostenibilidad

de la vida, y que solo podremos asegurarla trabajando desde el

ecofeminismo por la justicia socioambiental. El futuro será ecofeminista,

o no será».

Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/163738/decalogo-ecofeminista-para-

salir-de-la-pandemia/

Page 71: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

71

ARTÍCULOS SOBRE LO QUE ACONTECE

ESPECIALMENTE EN

Page 72: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

72

UN VIEJO CONOCIDO ACECHA A COMUNIDADES

MEXICANAS

EMILIO GODOY

Foto: https://www.imagenradio.com.mx/aqui-estan-las-hidroelectricas-y-termoelectricas-de-mexico

Desde 2016, habitantes de tres municipios mexicanos del

central estado de Puebla mantienen detenida la construcción

de la central hidroeléctrica privada Puebla 1, mediante una

denuncia en que señalan al megaproyecto de falta de la

obligada consulta indígena y de provocar daños ambientales.

En la imagen una captura de un video de una protesta en uno

de esos municipios del Centro de Análisis e Investigación

Fundar. Foto: IPS/Fundar

MÉXICO, 16 mar 2021 (IPS) - Desde 2016, propietarios de tierras

comunitarias han detenido con recursos legales un parque solar privado

en el sudoriental estado mexicano de Yucatán, por falta de consulta

indígena y riesgo de daños ambientales.

“Abrieron unos caminos, brechas, sin conocimiento de las comunidades.

Hubo una consulta en otro municipio, pero no acá”, relató vía telefónica

a IPS el indígena maya Aurelio Mugarte.

Page 73: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

73

Como sus vecinos, Mugarte se dedica a la agricultura en el ejido San

José Tipceh, una tierra pública cedida para la explotación comunitaria,

de 1468 hectáreas de extensión.

El proyecto se divide en Ticul A y B y es propiedad de Vega Solar Energía,

filial mexicana de la estadounidense Sun Power y cuyo accionista

mayoritario es la petrolera francesa Total SE. Implica la tala de unas 700

hectáreas de selva, en una zona sensible por su biodiversidad y por su

suelo kárstico, de composición porosa, propicio a tener socavones y que

se infiltra fácilmente.

Yucatán pertenece a la península homónima que también abarca a los

estados de Campeche y Quintana Roo y constituye el segundo

ecosistema terrestre latinoamericano más importante, después del de la

Amazonia.

Comunidades amenazadas por el proyecto interpusieron dos demandas

que siguen en curso contra el parque, que abarcaría territorios de los

municipios de Muna, Sacalum y Ticul, a unos 1300 kilómetros al sudeste

de Ciudad de México.

La planta es producto de la reforma energética de 2013 que abrió en

este país latinoamericano la generación y comercialización del sector al

capital privado nacional y extranjero. En el ramo eléctrico, la transmisión

y la distribución han seguido en manos de la estatal Comisión Federal

de Electricidad (CFE).

A partir de esa apertura, el gobierno organizó en 2016 y 2017 tres

subastas eléctricas para la construcción de generadoras que vendieran

Page 74: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

74

su producción a la CFE. En 2016, Vega Solar fue una de las

ganadoras con Ticul A y B, que instalará unos 1,22 millones de paneles

fotovoltaicos para generar unos 600 megavatios (Mw).

“La reforma nos afectó y permitió que llegaran las empresas. El gobierno

buscó favorecer a la empresa. No se trata de destruir la naturaleza, si la

energía renovable va a destruir eso, no le veo el beneficio”, denunció

Mugarte.

Ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cargo desde

diciembre de 2018, quiere revertir la reforma energética, establecida por

su antecesor, Enrique Peña Nieto, en agosto de 2013, al menos en lo

que respecta al medular sector eléctrico.

Contrarreforma eléctrica

La nueva ley eléctrica, promulgada el 9 de marzo, privilegia la

generación de las plantas de CFE por delante de las privadas, a pesar

de ser más onerosa.

Desde ahora, en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), administrado por

el estatal y autónomo Centro Nacional de Energía (Cenace), debe

comercializarse primero la generación del sistema eléctrico nacional y

solo luego el fluido de las corporaciones privadas, especialmente la

proveniente de las fuentes eólica y solar.

El gobierno y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional

(Morena, no tocaron la Constitución como sí sucedió en 2013, pero los

cambios revierten la reforma energética de entonces que abrió la

generación y comercialización al capital privado.

Page 75: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

75

Esa apertura buscó fomentar la competencia en el mercado y los precios

más bajos de despacho. Pero CFE arguye que le perjudica y pierde

dinero al quedar relegada su generación. En enero, en el

MEM participaron 98 generadores, entre ellos la CFE y operadores

privados.

Con la contrarreforma eléctrica, el Cenace deberá despachar primero la

energía generada por las hidroeléctricas de CFE, después el fluido de

combustibles fósiles y otras fuentes de esa empresa estatal, luego la

eólica y solar de generadores privados y en último lugar la de centrales

de ciclo combinado de empresas privadas, que generan con gas y vapor.

El Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 desviaría el río Ajajalpan,

en el central estado mexicano de Puebla, y perjudicaría la

principal fuente de agua de tres municipios de la sierra norte

de esa región mexicana. Foto: IPS/Fundar

Además, conmina a la autónoma Comisión Reguladora de Energía a

invalidar los permisos de autoabastecimiento obtenidos por particulares

para generar su propia electricidad, de fuentes como gas, hidroeléctrica,

eólica y solar fotovoltaica, en lo que se conoce como generación

distribuida o descentralizada.

Sujeta también los futuros permisos de generación a los criterios de

planificación de la Secretaría (ministerio) de Energía, lo que implica

Page 76: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

76

colocarlos bajo las disposiciones gubernamentales. Finalmente, la nueva

norma elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas.

La aplicación de la nueva ley está temporalmente suspendida por orden

deun juez, aunque se da por hecho de que saldrá adelante.

En la segunda economía latinoamericana, con una población de 126

millones de personas, el consumo de electricidad se sitúa actualmente

en unos 270 000 gigavatios hora, de los que la mitad los aporta CFE y

el resto operadores privados.

Las fuentes de la electricidad son primordialmente combustibles fósiles

(casi 76 por ciento), hidroelectricidad (casi ocho por ciento), eólica (6,59

por ciento), fotovoltaica (cuatro por ciento), nuclear (tres por ciento) y

geotermia (1,5 por ciento).

Las comunidades afectadas por megaproyectos sienten que la

contrarreforma les da un respiro, pues de facto ya no tendrán encima la

sombra de los grupos privados. Pero no se libran de CFE, que

históricamente ha ignorado sus planteamientos.

“No creemos que los cambios nos favorezcan, porque la energía no es

para nosotros”, aseguró Mugarte, cuya zona se alimenta de electricidad

generada por una planta termoeléctrica, alimentada por combustibles

fósiles.

La reforma energética dejó a las comunidades locales a expensas de la

CFE y de la también estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas

privadas, pues no podían rechazar la instalación de un proyecto.

Page 77: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

77

Si bien estipula la realización de una consulta indígena y una evaluación

del impacto social, estas se llevaban a cabo después de la planificación

y diseño de la obra y se han convertido en un trámite.

Ante ello, los pueblos afectados han optado por las demandas ante la

justicia por la ausencia de lo que consideran una consulta libre de

presiones, previa al diseño y construcción de los proyectos y con

información adecuada y oportuna.

En otras regiones del país se ha repetido el mismo esquema, que en

Yucatán.

En el central estado de Puebla, la empresa Deselec 1-Comexhidro

intenta erigir la central hidroeléctrica Puebla 1 para abastecer de

electricidad a las filiales en México de la cadena estadounidense de venta

minorista Walmart, una cadena de restaurantes y otra de ropa.

“Sí hay algún cambio, porque eso permitiría que la energía sea

mexicana, pues estaba privatizada. De todos modos, es preocupante.

Quieren seguir manejando el petróleo, la contaminación y que se

construyan más hidroeléctricas, para que sigan obstruyendo las

cuencas”, dijo a IPS vía telefónica el indígena totonaco José Galindo,

desde el municipio de San Felipe Petatlán, en Puebla.

El integrante del no gubernamental Consejo Regional Totonaco, un

pueblo originario mesoamericano del este mexicano, dejó en claro que

“no nos sentimos más respaldados con la CFE, ni que tengamos energía

de mejor calidad”.

Page 78: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

78

Desde 2016, residentes en tres municipios de Puebla mantienen

detenido el megaproyecto hidroeléctrico en el cauce del río Ajajalpan,

su principal fuente hídrica, mediante dos demandas legales. El llamado

Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 establece la construcción de dos

represas, Ahuacoya y Zoquiapa, la primera de las cuales tendría una

cortina de 45 metros de altura y una capacidad generadora de 60 Mw.

“Hubo simulación de consulta indígena. Los permisos ya los tenían desde

años pasados, solo le informaron al pueblo de lo que querían hacer. Las

instituciones gubernamentales fueron parte de la simulación. Nunca nos

informaron del proyecto”, indicó Galindo, cuyo municipio, de 4000

habitantes, está a unos 230 kilómetros al sur de Ciudad de México.

Antes de la aprobación legislativa de los cambios en el sistema de la

comercialización de la electricidad, autoridades y organizaciones de 14

pueblos indígenas pidieron participar en la generación renovable.

Plantearon la necesidad de “un nuevo modelo de transición energética

social y democrática, sin participación de grandes multinacionales ni de

megaproyectos privados”.

Desde 2018, poblaciones descontentas han logrado detener al menos

seis proyectos renovables en Yucatán y una central hidroeléctrica en

Puebla.

La CFE no planea invertir en energía renovable, porque favorece la

explotación de los combustibles fósiles, las grandes plantas

hidroeléctricas y la energía nuclear.

Page 79: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

79

Comunidades como San José Tipceh y San Felipe Tepatlán solo desean

la anulación de los proyectos.

“Queremos que les nieguen la licencia ambiental. No se trata de destruir

la naturaleza, si la energía renovable va a destruirla, no le veo el

beneficio. Que la pongan en el desierto o en un sitio que no afecte la

naturaleza”, pidió Mugarte.

Por su parte, Galindo confió en la cancelación de la central hidroeléctrica.

“Eso sería muy importante, pues hay muchas violaciones a derechos.

Ojalá que cada pueblo pueda tener su propia energía y la pudiera

controlar”, declaró.

ED: EG

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2021/03/viejo-conocido-acecha-comunidades-

mexicanas/

Page 80: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

80

SE ACERCAN LAS GUERRAS POR AGUA

SIMÓN VARGAS

AGUILAR*

En la imagen el lago de Cuitzeo, en riesgo de desaparecer

Hasta hace un par de años, creímos que las probables causas de las

siguientes guerras serían el petróleo o los minerales preciosos; sin

embargo, cada vez se hace más probable que el motivo sea por el

valioso oro azul, ya que, al estilo Mad Max, en quizá al menos 10 años

el mundo entero se encontrará luchando por suministros de agua.

Y aunque pareciera poco probable, este vital líquido se hace cada vez

más necesario, a pesar de que oficialmente no hay una guerra

etiquetada como tal por agua. De acuerdo con datos de la Organización

de Naciones Unidas, hasta 2018 se tenían detectados 263 conflictos

internacionales como el de la Cuenca de Zambeze, la tragedia del Nilo,

el drama del Volta en África, las batallas de Mali, Nigeria y el sureste

chino, así como la confrontación en el Golfo de Bengala, en India; incluso

en México se tienen registrados al menos 916 conflictos sociales

derivados de la lucha por agua; como ejemplo tenemos el lago de

* Analista en temas de Seguridad, Justicia. Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico,

suscríbete en http://eepurl.com/Ufj3n

Page 81: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

81

Cuitzeo, ubicado en Michoacán, que pasó de cuatro metros de

profundidad en 1946 a 20 centímetros en 2018.

La contaminación, la presión demográfica, el cambio climático y el

uso descontrolado han comenzado a generar escasez, provocando

carestía alimentaria y tensiones entre países, que a la larga podrán

desembocar en guerras por agua; según el Centro Común de

Investigación de la Unión Europea, durante el año pasado se

identificaron zonas potenciales donde podrían comenzar estos conflictos

bélicos presentando como foco de atención las regiones de los ríos Nilo,

Indo, Tigris, Éufrates, Ganges y Colorado.

Desafortunadamente, el tema no es nuevo. Ya en 1995 el entonces

vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, lanzó una de las

primeras advertencias: Si las guerras de este siglo se disputaron por el

petróleo, las guerras del próximo siglo se librarán por el agua, a menos

que cambiemos nuestro enfoque para administrar este recurso precioso

y vital.

Pareciera que nos acercamos cada vez más al funesto pronóstico

donde el agua se convierta en un detonante para las guerras. A pesar

de los esfuerzos realizados en años recientes, la escasez continúa en

aumento; en datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de

5 millones de personas podrían sufrir la falta de este vital líquido para el

año 2050, y de acuerdo con el World Resources Institute, para 2040

nuestra realidad sería sumamente complicada, ya que éste prevé que al

Page 82: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

82

menos 14 de los 33 países de Oriente Medio se enfrenten a recortes de

suministros de agua, así como Estados Unidos, China e India.

La pérdida de agua no sólo se debe a la sobrexplotación de ríos y

mantos acuíferos, también es atribuida al cambio ambiental, lo que a su

vez ha impactado en la reducción cada vez más evidente de las

precipitaciones; tan sólo en 2011, el norte de nuestro país vivió una de

las peores sequías en 70 años, al igual que España en 2017.

La preocupación es mundial, la herramienta de Alerta Temprana

Global Agua, Paz y Seguridad (WPS), financiada por el gobierno

holandés, y que fue presentada al Consejo de Seguridad de la ONU,

combina variables medioambientales como las precipitaciones, las malas

cosechas y los factores políticos, económicos y sociales para predecir el

riesgo de conflictos violentos relacionados con el agua; predijo que

probablemente diversos conflictos se producirían a partir de 2020 en

Irak, Irán, Mali, Nigeria, India y Pakistán. Los desarrolladores afirman

que la tasa de éxito en la identificación de zonas de enfrentamientos

donde podrían ocurrir muchas muertes es de 86 por ciento. La

herramienta se centra actualmente en los puntos conflictivos de África,

Oriente Medio y el sudeste asiático.

Aplicar medidas es un reto que debemos asumir, ya que implica no

sólo realizar acciones pequeñas en casa o en nuestras empresas, sino

actividades a gran escala de organismos establecidos a nivel mundial e

incluso de gobiernos nacionales; la escasez de agua debe enfrentarse

de manera responsable y frontal.

Page 83: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

83

¿Qué podemos hacer para comenzar a revertir la situación o al menos

aminorarla? Ser conscientes, comenzar por pequeñas acciones; no sólo

se trata de no contaminar, sino también de no desperdiciar, de dar el

uso correcto a los recursos con los que aún contamos; de no ser

consumistas, de pensar en el prójimo porque si no actuamos con

sensatez y pensando en el futuro, pronto nos encontraremos en una

realidad postapocalíptica donde la vida, la supervivencia y la guerra giran

en torno a este preciado recurso: el agua.

Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo.

Jacques Y. Cousteau

* Analista en temas de Seguridad, Justicia. Si deseas recibir mis

columnas en tu correo electrónico, suscríbete

en http://eepurl.com/Ufj3n

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/017a2pol

Page 84: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

84

LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO: EL PAPEL

FUNDAMENTAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y DE LA

BIOÉTICA

ELVIRA LLACA GARCÍA

LUZ ADRIANA TEMPLOS ESTEBAN*

DOI: 10.36105/mye.2021v32n1.05

Resumen

La pandemia de Covid-19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de

salud. La crisis que provocó ha impactado a la sociedad, economía y, en

general, a todas las actividades humanas. Los cuidados paliativos y la

bioética tienen un papel fundamental en el manejo de la nueva

enfermedad Covid-19, que no tiene aún tratamiento conocido. Los

principios de la bioética, sumados a la práctica de los cuidados paliativos

han sido el soporte de la pandemia. Los pacientes recuperados y

aquellos muertos a causa del Covid-19 han requerido en algún momento

de medidas de soporte y paliación, ya sea en unidades hospitalarias o

en su domicilio. Es deseable que se impulsen estas herramientas: la

* E. Llaca: Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte. Facultad de Bioética. Universidad

Anáhuac México, México. Correo electrónico: [email protected] https://orcid.org/0000-

0002-7971-1811

L. A. Templos E.: División de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor del Hospital General Dr.

Manuel Gea González, Ciudad de México, México. Correo electrónico:

[email protected] https://orcid.org/0000-0001-9377-6964 Recepción: 20 de

septiembre de 2020. Aceptación: 15 de octubre de 2020.

Page 85: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

85

paliación y la ética de la vida, ya que no sólo las soluciones que permiten

cuidar la vida y la salud provienen de la tecnología, y no deben ser

mutuamente excluyentes. A un año del inicio de la pandemia, hay

muchas preguntas por responder, mucha investigación por hacer. Sin

duda, el año 2020 dará motivos de reflexión a todos los seres humanos

y, en especial, a los responsables de cuidar la salud.

Introducción

La pandemia de Covid-19 es tema de muchos escritos, discusiones

académicas, médicas y tema habitual en los medios de comunicación.

Algunas voces proponen que existió una realidad global antes del

surgimiento del virus en Wuhan, y existirá una nueva realidad después

de él, o bien junto a él, cuando podamos convivir con el coronavirus sin

riesgo a enfermar, porque ya hemos creado inmunidad, como

históricamente ha sucedido con el surgimiento de los nuevos patógenos.

El presente artículo tiene la intención de resaltar dos herramientas que

pueden trabajar muy bien juntas: los cuidados paliativos y la bioética,

acompañando a los enfermos y a sus familias, y también a los

profesionales de la salud quienes, para cumplir con la lex artis de su

profesión, requieren apoyarse en diversos puntos de vista, desde la

terapéutica al acompañamiento, siempre en un marco de valores.

Este artículo se divide en tres partes: la pandemia, los cuidados

paliativos y la bioética. Presenta una visión desde el campo de batalla y

desde la academia, que pretende resaltar la importancia de cultivar e

incrementar la formación, información y preparación en cuidados

Page 86: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

86

paliativos y en bioética del personal de salud y de toda persona

interesada en la medicina y la ética.

1. La pandemia de Covid-19

En los últimos días del 2019, una catástrofe se gestó en Wuhan, China,

y pocos meses después repercutió en el mundo entero, trastornando la

vida del ciudadano posmoderno en los campos sanitarios, sociales,

emocionales y económicos.

La causa de la crisis mundial que debilitó al hombre en constante

empoderamiento, y sigue haciéndolo todavía un año después, proviene

de un agente patógeno, de talla pequeñísima: de 65 a 125 nm de

diámetro (1). Hoy se sabe que este virus es el SARS-CoV-2, compuesto

de ARN. El ya muy estudiado miembro de la familia de los coronavirus

tiene un 96% de similitud con el Bat-CoV. La enfermedad del SARS-CoV-

2 fue nombrada Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud. El

ciclo de vida de este coronavirus ha implicado parasitar inicialmente a

un murciélago y, posteriormente, a otro animal intermedio, para llegar

finalmente al ser humano. Se considera una zoonosis (enfermedad que

se trasmite en forma natural de los animales al ser humano) (2).

Una de las primeras pandemias en la historia de la que se tiene noticia

es la «plaga de Justiniano», en el Imperio Romano de Oriente o

Bizantino, y se extendió desde el año 541 hasta el 543 por Europa, Asia

y África, cobrando la vida de 25 millones de personas. Los historiadores

suponen que la causante fue la bacteria Yersinia pestis, mismo agente

causal de la «peste negra», que en el siglo XIV mató a 75 millones de

Page 87: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

87

personas. Yersinia pestis es inyectada al ser humano por una pulga

transportada por una rata. Actualmente la Yersinia pestis puede ser

controlada médicamente con antibióticos.

En el siglo XX, en 1918, después de la Primera Guerra mundial, la «gripe

española», causada por la influeza del virus AH1N1, dejó unos 100

millones de muertos. En 2009, un virus del mismo tipo provocó

nuevamente una pandemia de influeza H1N1, en la que murieron 18.000

personas aproximadamente.

Todavía en el siglo XXI las enfermedades virales siguen sin tener

tratamiento. El manejo de los padecimientos virales consiste en dar

soporte al enfermo, en espera de que su sistema inmune logre dominar

la enfermedad (3).

El Covid-19 aún no está totalmente descrito; se requiere tiempo para

poder hacer un estudio del pronóstico y de las posibles complicaciones

en el mediano y largo plazo.

La severidad del cuadro clínico del Covid-19 es muy variable:

asintomático, enfermedad leve, estable con o sin repercusión

respiratoria, afectado e inestable pero no en estado crítico, críticamente

enfermo. Esta descripción se hizo en los primeros meses de la pandemia

en Italia, y hoy las condiciones no han cambiado mucho. La severidad

de la afección y la posibilidad de poner la vida del enfermo en peligro

dictará la modalidad del tratamiento (4).

Page 88: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

88

2. Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos surgieron con el hombre; en general, el enfermo

es paliado en su dolor y sufrimiento por su propia familia y por sus

allegados. Se sabe que en la Edad Media, durante la epidemia de la

peste negra, la única medida posible era el soporte de los síntomas y el

acompañamiento.

La historia formal de los cuidados paliativos inició a finales del siglo XIX

en Europa. En algunos centros de población ubicados en el paso de los

viajeros había centros de acogida para los enfermos moribundos (5).

En este sentido fue trascendente el inicio del movimiento «Hospice», ya

que dio lugar a reconocer la necesidad de cuidar a los enfermos que no

tenían curación. St Cristopher Hospice, a cargo de Cicely Sauders, fue

fundado en Inglaterra en el siglo XX y, posteriormente, el modelo se

replicó en varios países (5).

En México, los cuidados paliativos fueron desplazados durante el siglo

XX de las instituciones de salud por la tecnología aplicada al diagnóstico

y tratamiento de las enfermedades. Hoy sabemos que la paliación y la

tecnología biomédica no son mutuamente excluyentes; se necesitan

ambas opciones: curar con todo lo existente, sin llegar a la distanasia, y

cuidar cuando ya no es posible curar. El avance de los cuidados

paliativos en México es importante; no son la solución para el enfermo

oncológico, como lo fueron originalmente, sino la alternativa para

mejorar la calidad de vida de personas terminales, con enfermedades

crónicas y para pacientes enfermos, cuya evolución natural de la

Page 89: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

89

enfermedad es la curación sin la intervención de un tratamiento médico

(6).

México se encuentra entre los pocos países con una legislación clara en

cuidados paliativos. Éstos son un derecho sanitario de sus habitantes.

Es prioridad fortalecer la formación en ellos, tener unidades para la

atención de los pacientes que requieren paliación y favorecer las

políticas públicas que apoyen esta importante área de la medicina (7).

La Organización Mundial de la Salud ha definido los cuidados paliativos

como la manera de mejorar la vida del paciente y de su familia, en caso

de padecer una enfermedad que amenaza la vida, atendiendo el dolor y

los síntomas, y dando apoyo espiritual y psicológico, desde el

diagnóstico del padecimiento hasta la muerte y durante el duelo (8). La

unidad de cuidados paliativos acompaña al enfermo y a su familia, y una

vez que el paciente muere, acompaña también a la familia en su duelo.

En 2020, la Comisión Lancet redefinió los cuidados paliativos tras un

riguroso estudio, y llegó a la conclusión de que la definición de la OMS

de 2002 se tornó insuficiente. Los cuidados paliativos de hoy incluyen la

prevención, la identificación temprana, el manejo de los problemas

físicos y otros síntomas como el distrés psicológico y espiritual, además

del cuidado de las necesidades sociales. La intervención debe estar

basada en evidencias. Proveen soporte y ayuda a la vida del paciente

hasta cuando aparezca la muerte natural, facilitando la comunicación y

siguiendo las metas del paciente. Se aplican siempre de acuerdo con las

necesidades del paciente. Se proveen junto con otras medidas

terapéuticas que necesite el enfermo. Son una influencia positiva en la

Page 90: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

90

enfermedad. No posponen la muerte, sino que afirman la vida en su

final. Proveen soporte a la familia durante la enfermedad del paciente.

Reconocen los valores culturales del enfermo y de su familia. Se aplican

en casa, así como en instituciones y hospitales, y en nivel primario,

secundario o de alta especialidad. Pueden ser brindados por

profesionales con entrenamiento básico. Se requiere de equipos

multidisciplinarios. Deben adoptarse políticas públicas desde el Gobierno

que incluyan los cuidados paliativos. Los seguros médicos deben

incluirlos. Requieren proporcionar acceso a medicamentos contra el

dolor y la tecnología básica para el manejo de dolor. Deben ser parte de

los servicios básicos de salud, e involucrar a población vulnerable y a

niños. Las universidades, hospitales y lugares de formación de personal

de salud deben incluir esta asignatura en su programa de estudios. El

estudio de la Comisión Lancet se verifica durante la pandemia que

estamos presenciando (9).

El Covid 19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud,

provocando una crisis sanitaria internacional, inicialmente por la

necesidad creciente de camas de hospital, de ventiladores mecánicos,

de insumos y por la insuficiencia de profesionales de la salud. A un año

del inicio de la enfermedad, no se ha descrito un tratamiento efectivo, a

pesar de la investigación en este campo. La paliación de dicha

enfermedad para aliviar el sufrimiento es la mejor manera de ayudar a

los enfermos y a sus familias (10).

Page 91: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

91

Sabemos que el espectro clínico de la enfermedad es amplio: puede ser

asintomático, con sintomatología moderada, o paciente con neumonía

severa y falla orgánica múltiple.

Desde la esencia misma de la medicina paliativa y de soporte, son

cardinales cuatro principios en la paliación de las personas infectadas

por el SARS-Cov-2:

Principio 1. Aliviar los síntomas

El enfermo con Covid-19 frecuentemente presenta disnea, que puede

ser manejada con medicamentos o con medidas físicas. En el primer

caso, se usará la mínima dosis de opioide o benzodiacepina, de manera

que sea capaz de evitar la sensación de falta de aire a nivel central. En

el segundo caso, se recolocará al paciente en su cama para que le sea

menos difícil la respiración. El cuadro clínico suele estar acompañado de

sufrimiento; de necesidades sociales, emocionales y espirituales que

requieren atención y se dificultan, ya que el paciente debe estar aislado

y la familia no puede acompañarlo. La paliación debe dirigirse al paciente

y a su familia ya que, como sabemos, la unidad de cuidados paliativos

es el enfermo y su familia, y aquí surge un nuevo reto para aliviar los

síntomas (10).

Principio 2. Cuidado centrado en el paciente

Incluye la necesidad de tomar en cuenta siempre las preferencias del

paciente. Básicamente, el paciente consciente debe decidir si acepta ser

trasladado a un hospital, si quiere ser conectado a un ventilador y, en

caso de que el paciente ya no pueda decidir, se debe subrogar este

Page 92: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

92

derecho a sus familiares. En las circunstancias de esta pandemia, es

necesario guardar un equilibrio entre el cuidado centrado en el paciente

y el bien de la comunidad. Los médicos deberán comunicar al paciente

y a su familia que la preferencia del paciente no puede cumplirse por el

riesgo de contagio del virus causal de la enfermedad, por las

comorbilidades del paciente y, en ocasiones, por la situación de los

recursos (10).

Principio 3. Cuidar al paciente y a la familia

La enfermedad afecta al paciente, a su familia y allegados, y todos

requieren cuidado. La comunicación es un aspecto fundamental en el

manejo de los pacientes en todas las circunstancias. El indispensable

aislamiento de la persona infectada con Covid-19 complica mucho el

cumplimiento de este principio. Hemos visto a enfermos acompañados

a través de tabletas electrónicas, de celulares con videollamada y, en

general, de cualquier medio digital que permita la comunicación a

distancia. Sin embargo, aunque es útil, no elimina totalmente la

ansiedad de los enfermos y sus familias. Hoy vemos que la

«videodespedida» es una triste realidad cuando el enfermo no puede

estar acompañado en la muerte, como aparece en la fotografía que

Francesca Cortellaro publicó en Milán.

Se ha incrementado la necesidad de establecer conversaciones difíciles

con pacientes y familias, respecto del pronóstico, del triaje y sobre la

falta de ventiladores en los medios hospitalarios. Esta habilidad es

indispensable en cuidados paliativos (10).

Page 93: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

93

Principio 4. Tener equipos multidisciplinarios

Las necesidades del enfermo y de sus familias surgen de la

multidimensionalidad humana, y es necesaria la atención de todos los

aspectos que surgen. Como en ninguna otra época, el personal de salud

ha debido asumir otras funciones diferentes de las suyas, y durante esta

pandemia ha sido característico el «entrenamiento cruzado» para

adaptarse a las circunstancias hospitalarias y de manejo domiciliario. El

especialista en medicina paliativa ha sido sobrepasado y más que nunca

ha sido valorado en su actuación (10).

La medicina paliativa y los cuidados paliativos se ubican en la primera

línea de servicio a la comunidad. Es recomendable mantener al enfermo

en casa, con cuidados paliativos, y darle seguimiento cercano por medio

de telemedicina o de llamadas telefónicas. El médico, en el caso de un

enfermo con comorbilidades y estado de vulnerabilidad, debe decidir

junto con el enfermo y la familia la conveniencia de mantenerlo en casa,

limitando el riesgo de adquirir una infección hospitalaria y de estar

aislado lejos de casa. En el manejo de todo enfermo siempre será

conveniente conocer su voluntad anticipada y preguntarle sus

preferencias para cuando él no pueda decidir (11).

Durante la pandemia se ha modificado la esencia de los cuidados

paliativos, la cual radica en el acompañamiento y cercanía. El paciente

debe estar aislado; las visitas familiares no existen; quienes se acercan

al enfermo usan un equipo especial que da sensación de lejanía e

irrealidad; en caso de haber otro enfermo en el cuarto de hospital, debe

Page 94: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

94

estar separado al menos dos metros, y el personal sanitario limitar sus

visitas (12).

En cada unidad de atención médica y en el domicilio en donde debe

prestarse ayuda a una persona con Covid-19, la pandemia requiere

resolver los síntomas que presenta la persona enferma, además de su

observación constante, para resolver oportunamente los problemas y

complicaciones que se presenten y manejar sus síntomas. La

Organización Mundial de la Salud, en su Guía sobre cómo mantener los

servicios de salud durante la pandemia, habla de la inmunización

(cuando esté disponible), de la atención materna, de la atención de

emergencias y de las enfermedades crónicas, entre otras, pero se olvida

de los cuidados paliativos, que son indispensables.

La disponibilidad de opioides y el conocimiento para recetarlos, la

telemedicina, los planes de servicios anticipados, la capacitación del

personal de salud y de los cuidadores primarios es esencial, y es el

quehacer cotidiano de la medicina paliativa (13).

3. Bioética

La bioética es una interdisciplina que nació en 1970, desarrollada por

Van Rensselaer Potter en Estados Unidos. Hoy, la interdisciplina de

Potter se enfrenta por primera vez a una crisis sanitaria global: es la

mayor prueba que la bioética ha enfrentado desde su nacimiento, y

puede decirse que ha estado presente acompañando a los médicos y

elaborando guías de actuación. Seguramente muchos ciudadanos

Page 95: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

95

globales con acceso a la información formal e informal han escuchado

en repetidas ocasiones la palabra «bioética».

Reich define la bioética en 1978 como el estudio sistemático de la

conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de

la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de principios

y valores humanos (14).

La necesidad más urgente y emanada de la práctica médica de contar

con una interdisciplina, la bioética, que se ocupara de la ética en las

intervenciones sobre el hombre, inició en 1947, cuando Claude Beck

realizó la primera desfibrilación. Con esto logró lo que el hombre había

soñado siempre: revertir la muerte. En 1950, Bower y Bennett

desarrollan el primer ventilador mecánico de presión positiva, y en 1955

apareció en forma comercial el Bird Mark 7, el primer «respirador

artificial», motivo de serios y nuevos problemas de tipo diagnóstico,

pronóstico y ético, ya que la muerte cardiaca se separó de la cerebral,

surgiendo en muchas ocasiones la pregunta acerca de la calidad de vida

del enfermo. La crisis ética de aquellos que no podían ofrecer un

ventilador a sus pacientes invitó al papa Pío XII a llamar «extraordinaria»

a toda medida que estuviera fuera del alcance del médico o que tuviera

mal pronóstico (15).

La sobrevaloración de la tecnología aplicada al manejo de las

enfermedades caracteriza al mundo contemporáneo. La bioética

balanceó la tecnología aplicable a la salud con el impacto de lo que

significan los tratamientos para el enfermo, y ha insistido en el respeto

a la autonomía del enfermo.

Page 96: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

96

Actualmente, la extensión de la discusión bioética es enorme: va desde

la creación de ciborgs hasta la necesidad de aplicar la justicia

distributiva; desde el uso de cirugía robótica, hasta la medicina paliativa

(16).

La salud pública siempre está influenciada por las decisiones políticas

del momento, lo cual hace, en ocasiones, más complejo el diálogo

indispensable entre los actores de la bioética. En la crisis sanitaria actual

hemos visto que las palabras de Edmond Pellegrino son reales: la política

interviene en todo momento en las decisiones sobre la salud (16).

En México, la epidemia de obesidad detectada desde 1988 ha traído

como consecuencia el incremento de enfermedades metabólicas en la

población, en todas las edades, y esto se debe, sin duda, a las políticas

alimentarias del país. Hay una tendencia permanente al sobrepeso y a

la obesidad, que ponen en evidencia la necesidad de establecer políticas

públicas tendientes a regular los alimentos que se ofrecen a la población.

Lamentablemente la obesidad inicia en la infancia y se ha normalizado

en la sociedad mexicana, sin pensar que esto es fuente de diabéticos

infantiles, de morbilidad alta y de deterioro de la salud (17). México

recibe al Covid-19 en plena epidemia de obesidad, lo cual hace a esta

población más susceptible de infectarse al tener una comorbilidad, ya

que hace al enfermo más vulnerable. Durante la pandemia de Covid-19

se decide etiquetar los alimentos que tienen exceso en sodio, azúcar,

grasas saturadas y grasas trans, sodio y cafeína. Este es un ejemplo de

lo que Pellegrino plantea como la influencia de la política en la bioética.

Page 97: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

97

El problema de postergar soluciones a problemas evidentes que afectan

a la vida y la salud, es directamente un problema bioético (16).

En general, la bioética clínica, tal vez la rama más conocida de esta

disciplina, se enfrenta a dilemas del encuentro clínico individual y a

enfermedades de poblaciones y grupos. Durante la pandemia se ha visto

enfrentada a considerar las obligaciones hacia los grupos sociales,

cambiando el enfoque del individualismo al de satisfacer las necesidades

de toda la población (18).

Desde el punto de vista poblacional, los análisis bioéticos deben

considerar la extensión, dirección, distribución de los recursos,

incluyendo los temas de escasez, y la problemática de los individuos

vulnerables.

Los principios bioéticos para desarrollar en situaciones de problemas

humanitarios son el respeto a la persona, la no maleficencia, la

beneficencia, la justicia, la solidaridad, el no abandono y el principio de

doble efecto (18).

En nombre del respeto a la persona, se considera fundamental

considerar la autonomía. Derivados del principio de autonomía tenemos

el proceso del consentimiento informado, la voluntad anticipada y las

órdenes de no resucitar (19). Se habla mucho de autonomía en la

pandemia. Para algunos autores, en casos de crisis extremas como en

la pandemia actual, podría omitirse la decisión del paciente. Para otros,

respetar la autonomía equivale al respeto de la dignidad de la persona,

siempre y cuando la petición sea proporcionada, esté dentro de la

Page 98: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

98

legalidad y exista el recurso. Es indispensable contar con el

consentimiento del enfermo para su tratamiento y conocer

anticipadamente sus preferencias. Es importante platicar con el paciente

acerca del final de su vida cuando él no pueda decidir y orientarlo acerca

de lo que es posible y lo que no, así como de los costos emocionales y

económicos que supondrán para sus familias. La información completa

dada al paciente y a la familia es una obligación del médico para que la

toma de decisiones sea informada (20).

La no maleficencia puede corresponder a la necesidad de adecuar el

esfuerzo terapéutico, o limitar el esfuerzo terapéutico con el objetivo de

no dar tratamientos fútiles a los enfermos y no caer en distanasia. La

distanasia se refiere al esfuerzo fútil del médico por prolongar la vida del

paciente, o hacer más lenta la muerte con la consiguiente angustia y

sufrimiento del paciente y su familia (21). Para evitar la distanasia es

importante conocer el término de adecuación del esfuerzo terapéutico o

la limitación del esfuerzo terapéutico. Éste es un proceso que

proporciona el tratamiento al estado del paciente. Es necesario valorar

el estado clínico de un enfermo y tomar la decisión basada en evidencias

médicas, para no instalar un tratamiento o para suspender uno ya

iniciado. En el caso de la pandemia, adecuar el esfuerzo terapéutico será

retirar al enfermo de la Unidad de Terapia Intensiva, descontinuar la

ventilación artificial, renunciar a la medicación múltiple, como sucede en

pacientes que han adquirido una infección nosocomial y reciben varios

medicamentos cuando presentan una falla orgánica múltiple. El paciente

contará en todo momento con ayuda médica, paliación de su

Page 99: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

99

enfermedad y acompañamiento. La relación del médico y la familia

deberá ser lo más cercana posible, y se debe informar de toda medida

que se tome con el enfermo (22).

La beneficencia se relaciona con el control de los síntomas y con

favorecer la ortotanasia, que es sinónimo de muerte digna. Ésta es la

forma de morir que prefiere la bioética y la legislación en México, y se

refiere a respetar el momento de la muerte natural del paciente, sin

alargar ni acortar la vida (21). Es indispensable saber dar malas noticias

(24) y acompañar y favorecer el duelo, ya que es parte del final de la

vida (23).

La justicia tiene que ver con la necesidad de asignar correctamente los

recursos escasos, sobre todo aquellos que son no divisibles. Maximizar

el bien para la mayor cantidad de pacientes es una de las metas a lograr

en situaciones de crisis sanitaria. La meta es la preocupación por dar a

todos una oportunidad, no discriminar y abandonar los prejuicios

injustos como son el estatus, la edad y la raza. Ello significa aplicar bien

el triaje, apegado a las evidencias médicas, siguiendo los modelos de

predicción y sin preferencias (25); cuidar a la persona vulnerable y

ofrecerle oportunidades (26)(27).

Solidaridad es entender el difícil escenario que se presenta ante el

aislamiento y procurar el acompañamiento a través de los medios

posibles para el enfermo y su familia. Solidaridad se refiere a pararse

junto al doliente. Requiere acción y verdadera preocupación por los

demás. La despedida es una situación particularmente compleja, ya que

Page 100: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

100

el paciente y su familia no tienen la oportunidad de decirse adiós, ni de

seguir los ritos culturales y familiares del final de la vida (28).

No abandono es un principio fundamental en medio de la crisis sanitaria,

que se refiere a no dejar de atender a ningún paciente. Es indispensable

que el paciente que rechaza algún tratamiento propuesto por el médico

tenga la certeza de que no será desatendido por el personal de salud;

es esencial evitar la falta de esperanza, sea cual sea la situación del

paciente (29).

El principio de doble efecto puede estar presente en decisiones como la

sedación paliativa. La intención de la sedación paliativa radica en

disminuir los síntomas refractarios del paciente. Los tres más

importantes son: disnea, dolor y delirio. Existe la posibilidad de que la

sedación resulte en un final de la vida con un enfermo dormido, que no

haya una despedida. Otra posibilidad que debe advertirse a los familiares

es la posibilidad de una falla respiratoria no reversible. Cuando el

paciente está en posibilidad de decidir lo hará él y, si no lo está, se

pedirá a los familiares consentimiento informado. Aunque hay muchos

autores que no están a favor de este procedimiento, cuando el ventilador

es una medida fútil o extraordinaria, la sedación paliativa es la

alternativa (30).

Conclusiones

En una época de crisis global, que pone en peligro la estabilidad

sanitaria, social y económica del planeta, es necesario reflexionar para

cambiar la dirección en la que va la vida de los seres humanos.

Page 101: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

101

La enfermedad Covid-19 apareció en diciembre de 2019 y ha puesto de

manifiesto que son posibles los cambios radicales en la forma de vida.

El aislamiento social, el cambio de modelo en el trabajo, en la educación,

en la forma de atender los servicios sanitarios, dejan ver que el ser

humano es resiliente. Asimismo, deja salir a la superficie las deudas de

los estados con sus ciudadanos como, por ejemplo, que los servicios de

salud son insuficientes. Es entendible que una crisis sanitaria global

ponga a prueba a los servicios de salud más eficientes. En México, estas

insuficiencias se han agravado por el atraso en la cobertura de la salud,

la falta de atención a la epidemia de obesidad, la insuficiente inversión

en actualizar los centros hospitalarios y por la poca atención a las nuevas

necesidades de atención a la población, tanto en modelos de paliación

como de curación.

La medicina actual cuenta con otras herramientas inscritas en la

legislación, poco desarrolladas en la práctica: los cuidados paliativos y

la bioética. En un marco de necesidad y escasez, se empodera la

paliación apoyada en los principios bioéticos, y se hace evidente la

necesidad de desarrollar estos conocimientos e impulsarlos con un

presupuesto mayor, que se destine a la formación de personal sanitario,

al desarrollo de unidades hospitalarias con cuidados paliativos y a la

atención primaria en domicilio.

A un año del inicio de la pandemia, hay muchas preguntas por

responder, muchas evidencias que descubrir, muchas cifras por revelar.

El surgimiento de una nueva enfermedad infecciosa y contagiosa en un

planeta con casi ocho mil millones de personas ha sido un reto, y debe

Page 102: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

102

ser también un motor de cambio a favor del cuidado de la vida, de la

salud y de la casa común de todas las vidas.

Referencias bibliográficas 1. Shereen MA, Khan S, Kazmi A, Bashir N, Siddique R. Covid-19 infection:Origin, transmission and characteristics of human coronaviruses. J Adv Res. 2020; 24: 91-8. https://doi.org/10.1016/j.jare.2020.03.005 2. Yan R, Zhang Y, Li Y, Xia L, Guo Y, Zhou Q. Structural basis for the recognition of Sars-CoV-2 by full-length human ACE2. Science (80). 2020; 367(6485): 1444-8. https://doi.org/10.1126/science.abb2762 3. Reina J. Las pandemias de la gripe. Rev Española Quimioter. 2009; 22(1): 2-4. 4. Emanuele Nicastri NP, Bartoli TA, Luciana Lepore AM, Fabrizio Palmieri GD, Luisa Marchioni SM, Giuseppe Ippolito AA. National Institute for the Infectious Diseases «L. Spallanzani», IRCCS. Recommendations for Covid-19 clinical management. Infect Dis Rep.2020; 12: 8543. https://doi.org/10.4081/idr.2020.8543 5. Milicevic N. The hospice movement: History and current worldwide situation. Arch Oncol. 2002; 10(1): 29-31. 6. González C, Méndez J, Romero JI, Bustamante J, Castro R, Jiménez M. Cuidados paliativos en México. Palliative care in Mexico. Rev Med Hosp Gen Méx. 2012; 75(3): 173-9. 7. Covarrubias Gómez A, Otero Lamas DM, Templos Esteban DLA, Soto Pérez de Celis E, Internacional G. Educación continua en cuidados paliativos. 2019; 42(2): 122-8.

Page 103: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

103

8. Del Río MI, Palma A. Cuidados paliativos: historia y desarrollo. Boletín EscMed UC, Pontificia Univ. Católica Chile. 2007; 32(1): 16-22. Recuperado en: http://cuidadospaliativos.org/uploads/2013/10/historia de CP.pdf 9. Radbruch L, De Lima L, Knaul F, Wenk R, Ali Z, Bhatnaghar S, et al. Redefining palliative care. A new consensus-based definition. J Pain Symptom Manage. 2020. Recuperado en: https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2020.04.027 10. Feder SL, Akgün KM, Schulman-Green D. Palliative care strategies offer guidance to clinicians and comfort for covid-19 patient and families. Hear Lung. 2020; 49(3): 227-8. https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2020.04.001 11. Powell VD, Silveira MJ. What should palliative care’s response be to the Covid-19 pandemic? J Pain Symptom Manage. 2020; 60(1): e1-3. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2020.03.013 12. Hernández MACO, Rujillo ALFE. La soledat dels pacients amb Covid-19 al final de les seves. Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas. 2020; 5887(c): 81-98. https://doi.org/10.1344/rbd2020.50.31683 13. The Lancet. Palliative care and the Covid-19 pandemic. Lancet. 2020; 395 (10231): 1168. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736 (20)30822-9 14. Reich WT. Encyclopedia of bioethics. New York; London: Macmillan Pub. Co. Simon & Schuster Macmillan/Prentice Hall International; 1995. 15. Zalaquett R. 50 años de trasplante de corazón: la operación que enmudeció al mundo y cambió para siempre el concepto de muerte TT. 50 years after the first heart transplant: the operation that stunned the world and forever changed the concept of death.

Page 104: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

104

Rev chil cardiol. 2017; 36(3): 275-82. Recuperado en: http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602017000 300275 https://doi.org/10.4067/s0718-85602017000300275 16. Pellegrino ED. Bioethics and politics: «Doing ethics» in the public square. JMed Philos. 2006; 31(6): 569-84. 17. Hernández Medina MS. Overview of the overweight and obesity epidemic inMexico. Panorama de la epidemia de sobrepeso y obesidad en México. 2020; 8(16): 65-71. 18. Wynne KJ, Petrova M, Coghlan R. Dying individuals and suffering populations: Applying a population-level bioethics lens to palliative care in humanitarian contexts: Before, during and after the Covid-19 pandemic. J Med Ethics. 2020; 46(8):514-25. https://doi.org/10.1136/medethics-2019-105943 19. Fried TR, Bradley EH, Towle VR, Allore H. Understanding the treatment preferences of seriously ill patients. N Engl J Med. 2002; 346(14): 1061-6. https://doi.org/10.1056/nejmsa012528 20. Kirchhoffer DG. Dignity, autonomy, and allocation of scarce medical resources During Covid-19. J Bioeth Inq. 2020. https://doi.org/10.1007/s11673-020-09 998-3 21. Biondo CA, Da Silva MJP, Secco LMD. Dysthanasia, euthanasia, orthotanasia: the perceptions of nurses working in intensive care units and care implications. Rev Lat Am Enfermagem . 2009; 17(5): 613-9. https://doi.org/10.1590/s0104-11692009000500003 22. Pérez Pérez FM. Adecuación del esfuerzo terapéutico, una estrategia al final de la vida. The suitability of therapeutic effort: An end-of-life strategy. Semergen. 2016; 42(8): 566-74. Recuperado en: www.elsevier.es/semergen https://doi.org/ 10.1016/j.semerg.2015.11.006 23. Wallace CL, Wladkowski SP, Gibson A, White P. Grief During the Covid-19 pandemic: Considerations for palliative care providers. J Pain

Page 105: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

105

Symptom Manage. 2020; 60(1): e70-6. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2020.04.012 24. Reilly MAO. Effective Difficult Conversations: A Step-by-step guide. In review: Effective difficult conversations. 2020; 26(1). https://doi.org/10.5860/rusq.56. 4.297a 25. Xia H, Zhang W, Tu C, Kang L, Wu W, Qu Z, et al. Development of predictive nomogram for ICU mortality in severe Covid-19. SSRN Electron J. 2020. https:// doi.org/10.2139/ssrn.3627282 26. Silva DS. Ventilators by lottery: the least unjust form of allocation in the coronavirus disease 2019 pandemic. Chest. 2020; 158(3): 890-1. https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.04.049 27. Powell T, Bellin E, Ehrlich AR. Older Adults and Covid-19: The most vulnerable, the hardest hit. Hastings Cent Rep. 2020; 50(3): 61-3. https://doi.org/10.1002/hast.1136 28. Johnson SB. Advancing global health equity in the Covid-19 response: beyond solidarity. J Bioeth Inq. 2020 (April). 29. Robinson S, Kissane DW, Brooker J, Burney S. A Review of the construct of demoralization: history, definitions, and future directions for palliative care. Am J Hosp Palliat Med. 2016; 33(1): 93-101. https://doi.org/10.1177/1049909114553461 30. Riisfeldt TD. Weakening the ethical distinction between euthanasia, palliative opioid use and palliative sedation. J Med Ethics. 2019; 45(2): 125-30. https://doi.org/10.1136/medethics-2018-105074

Fuente: http://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/473/592

Page 106: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

106

LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA EN

MÉXICO RECIÉN COMIENZA

ADRIÁN GERARDO RODRÍGUEZ

El pasado 9 de marzo se aprobó la Ley General de Educación Superior

en México, la cual pretende legislar la educación superior gratuita en el

país. Pero para que esta medida sea realmente efectiva, hará falta luchar

para una relación de fuerzas favorable.

Está a la venta nuestro segundo número, “El laberinto latinoamericano”.

La suscripción a la revista también te garantiza el acceso a material

exclusivo en la página.

El domingo 27 de diciembre de 2020 fue encontrado sin vida el cuerpo

del estudiante mexicano Daniel Vargas Ortiz. Fue hallado muy lejos de

su domicilio, en una colonia a las orillas de Ciudad Juárez, del estado de

Chihuahua (una urbe que linda con Estados Unidos). El cuerpo de Daniel

había recibido numerosos golpes y en su cuello había un cordón con el

que habría sido asfixiado; había sido reportado como desaparecido

desde el 25 de diciembre, cuando su celular dejó de contestar llamadas.

Este acto oscuro y aún sin resolución tiene sin embargo un telón de

fondo muy claro: la lucha por la educación superior gratuita en México.

Page 107: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

107

La última publicación en el muro de Facebook de Daniel data del 12 de

diciembre: una foto –seguramente tomada por él– en la que se puede

observar el símbolo escultórico de la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez (UACJ), donde se encuentra colgada una manta adornada con

letras azules, mayúsculas y anchas. Ahí se lee la consiga: «EDUCACIÓN

GRATUITA PARA TODOS».

Se sabe que Daniel había sido un protagonista por aquellos días en las

organizaciones de estudiantes que habían tomado las instalaciones de

la rectoría de la UACJ el día 11 de diciembre. Los estudiantes exigían a

las autoridades varias acciones muy puntuales, de entre las que

destacaba una: la exención del pago de cuotas que económicamente

exprimen a los estudiantes.

Los estudiantes de la UACJ exigían en particular el cumplimiento de la

Ley General de Educación Superior, que terminaría con el pago de

cuotas en las universidades públicas; habían intentado confrontar al

rector de la universidad para hablar sobre la gratuidad en el marco de

la Ley, pero fueron recibidos con hostigamientos y intimidaciones.

Si bien la ley general iba a ser aprobada en el Congreso el pasado 9 de

marzo y entrará en vigor dentro de los próximos 180 días, el episodio

en la UACJ recuerda que su aplicación y último alcance sigue

dependiendo de en qué medida la sociedad mexicana se apropia de la

iniciativa.

Page 108: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

108

La coyuntura y una ley

La discusión de esta Ley es un factor determinante para

entender la burbuja que explotó en Ciudad Juárez. El objetivo

principal de la iniciativa es terminar con el pago de cuotas en

las universidades públicas. Esto se llevaría a cabo de manera

paulatina a partir del año 2022, a través de un «Fondo Especial

Federal» que subsidiará las cuotas.

La propuesta nace producto de la necesidad de hacer cumplir la reforma

al artículo 4 de la Constitución política mexicana, presentada por el

presidente Andrés Manuel López Obrador y vigente hace poco menos de

un año. Dicha reforma elevó a rango de derecho las pensiones a adultos

mayores, el acceso gratuito a la salud y a la educación en todos los

niveles escolares. Sin embargo, en los hechos no existía el elemento

jurídico que diera cuerpo al derecho relacionado específicamente con la

gratuidad en Educación Superior.

Por lo tanto, se entiende por qué la noticia de la discusión y aprobación

de esta ley resultó grata a los estudiantes conscientes de la UACJ, que

vieron de manera oportuna izarla como una de sus banderas en las

protestas en diciembre pasado. Sin embargo, es llamativo que en otras

universidades de provincia –que sufren los mismos estragos que la

UACJ– no haya generado la misma expectativa y no se busque su

inmediata aplicación. Esta falta de repercusión es aún más curiosa

porque, según diversas fuentes, la deserción universitaria en México es

Page 109: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

109

una de las más altas de la OCDE: solo una persona de cada diez que

ingresan a la universidad logra graduarse. Esto sin mencionar que en

universidades públicas estatales, la obtención del título depende de si

estás al corriente del pago de las cuotas: puedes terminar la universidad,

pero endeudado.

La oposición a la ley

La razón de que el tema de la Ley General de Educación Superior

haya sido minimizado por los medios en los acontecimientos de

la UACJ y que incluso no sea comentada en las demás

universidades públicas es inseparable de la correlación de

fuerzas y la lucha por la hegemonía que se está dando en el

gobierno de la «Cuarta Transformación».

Por una parte, el gobierno federal se ha visto bajo un continuo asedio

de los medios de comunicación (a los que se le rebajó el presupuesto

publicitario), difundiendo fake news, distorsionado el sentido de la

comunicación oficial y generando una batalla diaria de

contrainformación. Por otra parte, ciertas agrupaciones, sindicatos y

colectivos de izquierda, y una parte del sector universitario, manifiestan

su desaprobación de esta medida del gobierno federal, la cual abona a

un ambiente difuso en cierto nivel de comunicación pública. Estos

actores, entre otros, han incidido en que la publicación y aplicación de

la Ley General de Educación Superior no haya gozado de mayor apoyo

social.

Page 110: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

110

El actuar de los medios responde naturalmente a intereses económicos

privados y a la propia crisis que viven en la era digital. Sin embargo, la

oposición de los agrupaciones y colectivos de izquierda es un asunto

más espinoso. A estos grupos de izquierda les preocupa que la Ley

contemple la participación de la iniciativa privada en las universidades;

sin embargo, se olvida de que la iniciativa privada participa de facto en

las universidades desde hace mucho tiempo atrás y que la Ley de hecho

viene a regular estos vínculos en nombre de evitar la corrupción. Otra

preocupación es que la Ley otorga mayor responsabilidad a las

universidades en su gestión, es decir, las vuelva más autónomas ante el

Estado; el temor entre estos sectores es que esto sea una treta para

que el Estado se deslinde de aportarles mayor presupuesto.

Pero este tipo de críticas lanzadas desde algunos sectores de la izquierda

mexicana deben ser relativizadas ante lo que busca la Ley: exención de

pago de cuotas, una acción que propiciaría que llegaran más jóvenes de

escasos recursos a estudiar a la universidad.

Los derechos no se imploran, se conquistan

Si bien la Ley General de Educación Superior prácticamente ya

está aprobada, queda pendiente una disputa importante en

torno a su aplicación. Es por esta razón que las críticas y las

reservas de la izquierda y del campo educativo deberían

hacerse en conjunto con un análisis de la coyuntura electoral:

las elecciones de mediados de 2021 –cuando se renovarán los

Page 111: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

111

500 cargos de la cámara de diputados– brindarán una

oportunidad para garantizar que la Ley sea aplicada lo más

pronto y de forma más beneficiosa posible. Con una

composición parlamentaria favorable, los luchadores sociales

podrían ocupar espacios estratégicos en la cámara de diputados

para que dicha Ley no se quede en el plano de las «buenas

intenciones».

Es importante reconocer, a su vez, que los diputados y senadores de

Morena han hecho poco para la politización de la Ley. Pero lo mismo se

podría decir de las autoridades universitarias, quienes mantienen una

relación tensa con la Cuarta Transformación: AMLO ha acusado a dichas

autoridades de presuntos actos de corrupción y del opaco manejo de

recursos públicos, mientras el sector universitario considera que el

presidente promueve un plan de austeridad que afectará los

presupuestos de investigación y salarial.

Sea como sea, la misma correlación de fuerzas de esta situación lleva

inevitablemente a la situación ya referida: o los luchadores sociales se

mantienen en la inercia de antes o dan el salto a la cámara de diputados

para que esa Ley se concrete sin retrasos en el 2022. En otras palabras:

o se sigue implorando justicia o se le conquista.

La paulatina ocupación de espacios institucionales (que llevaría a la

conquista del derecho a la Educación Superior Gratuita) debe ser

acompañada por un amplio y diverso ejercicio de politización del tema

Page 112: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

112

entre estudiantes y profesores de todas las universidades. Como Flavio

Sosa Villavencio ha escrito recientemente: la Cuarta Transformación no

solo depende de lo que se realice desde los poderes institucionales, sino

que «su consecución se juega, en gran medida, en la apropiación social

de las medidas de gobierno».

Lo cierto es que la buena intención de la Ley General de Educación

Superior puede esfumarse si no estamos como los estudiantes de la

UACJ en diciembre pasado: organizados y conscientes de sus derechos,

poniendo el cuerpo, hasta que el bienestar social se haga costumbre.

Ese sería un homenaje indiscutible a la memoria de Daniel Vargas Ortiz.

Fuente: https://jacobinlat.com/2021/03/23/la-lucha-por-la-educacion-superior-

gratuita-en-mexico-recien-comienza/

Page 113: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

113

CRÍTICA AL ACADEMICISMO

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

… conocimientos políticos. Ustedes, los intelectuales, pueden

adquirir estos conocimientos y tienen el deber de

proporcionárnoslos cien y mil veces más que hasta ahora;

además, deben proporcionárnoslos no sólo en forma de

razonamientos, folletos y artículos (que a menudo —

¡disculpen la franqueza!— suelen ser algo aburridos), sino

indispensablemente en forma de denuncias vivas de cuanto

hacen nuestro gobierno y nuestras clases dominantes en

estos momentos en todos los aspectos de la vida.

Lenin, ¿Qué hacer?

El academicismo hace referencia al trabajo intelectual que se desarrolla

desde la institucionalidad, concretamente en las universidades y centros

de investigación y que influye en gran medida en la construcción de la

ideología de una sociedad. El trabajo intelectual puede ayudar a que el

pueblo adquiera conciencia y se sume a la lucha por su liberación, o

puede ser para justificar la explotación y la opresión capitalista.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es actualmente conocida

más por estar inmersa en diversos escándalos económicos y políticos

que por sus aportes para explicar la realidad. Muchos académicos,

Page 114: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

114

investigadores e intelectuales de dicha institución educativa poco han

ayudado a clarificar la situación actual, por el contrario, han estado

involucrados en actos de plagio, negligencia, acoso sexual y misoginia.

La universidad es un espacio de discusión, análisis, reflexión, un espacio

para la denuncia, para adquirir conciencia y luchar por una educación

gratuita, científica y popular, así ha sido, las organizaciones estudiantiles

en las universidades son expresión de esto, las organizaciones de

profesores, las investigaciones académicas que demuestran las causas

y consecuencias del capitalismo, también.

Pero no todo es bello, también es un espacio para la creación de grupos

porriles, de intelectuales burgueses, de sujetos reaccionarios que con

sus plumas criminalizan la organización y la protesta popular,

lamentablemente este tipo de personas son los que se reproducen más

rápido en las universidades.

Es entendible si tenemos en cuenta que la educación en México no tiene

el objetivo de crear sujetos críticos o liberar al pueblo, sino de

mantenerlo bajo el yugo del capital, por esta razón los planes y

programas de estudio están hechos en función de reproducir la ideología

burguesa, lo podemos constatar con la ausencia total del marxismo en

las universidades.

La crítica política al poder, desde las universidades proviene

generalmente de quienes se acercan a la ciencia del proletariado, de

sujetos con iniciativa, creatividad y conciencia que por la vía de los

Page 115: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

115

hechos rompen con las limitaciones que genera el academicismo y dan

otro sentido a la educación, el sentido de educar a las masas para la

lucha por su liberación.

El academicismo expresa en estos momentos pasividad y falta de

discusión hacia temas actuales y de relevancia que incluye: las cada vez

más difíciles condiciones de vida del pueblo, las violaciones a los

derechos humanos, la represión, la impunidad, desplazamiento forzado,

despojo de tierras, etc.

Con los ideólogos del régimen por su papel a lado del represor, es

inevitable la existencia de una contradicción irreconciliable que se

expresa en la lucha ideológica, porque ellos van a defender el interés

oligarca y justificar la represión, mientras que el pueblo organizado va a

cuestionar el actual régimen porque es la razón de la pobreza, miseria,

desempleo y demás fenómenos que laceran la vida de los trabajadores.

En la academia existe aún la posibilidad de generar análisis, discusión y

crítica con objetividad y rigurosidad científica, sin embargo, presenta

serias limitaciones, por ejemplo, un problema recurrente es que sólo se

produce conocimiento a partir del estímulo económico, por tanto, la

mayoría de veces las opiniones de académicos giran en torno a los

interese de quienes financian las investigaciones.

Es así como vemos por ejemplo una tendencia importante al estudio de

“políticas públicas” sus “efectos, impactos, etc.” Estudios que sirven al

Estado para planear el asistencialismo, política de gobierno que busca

Page 116: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

116

mantener al pueblo bajo control, para que éste no se organice ni luche

por mejores condiciones de vida.

El esfuerzo intelectual desde la “máxima casa de estudios” por parte de

académicos resulta insuficiente y a veces hasta grosero, esto último se

ejemplifica con el hecho de que algunos para facilitar su trabajo recurren

al plagio, tal como lo hicieron seis profesores que fueron despedidos por

incurrir a plagio en la elaboración de artículos y libros.

Otros dirigen sus esfuerzos mentales para emitir opiniones

criminalizadoras, como el comentario: “y luego dicen por qué las matan”

dicho por un profesor de la Facultad de Medicina, refiriéndose al caso

de mujeres asesinadas, hecho que fue denunciado ampliamente y lo que

terminó en el cese en su trabajo de ese académico.

Otra muestra de que lo que desde la academia se plantea no tiene

utilidad en términos prácticos, es el evento organizado por la UNACH a

inicios del mes de marzo, donde participaron expertos en Derechos

Humanos de diversos países, y donde se abordaron temas como “los

principales desafíos de los Derechos Humanos en México, los Derechos

humanos de personas en situación de desplazamiento forzado”, en

donde lo que priva es el aspecto descriptivo y no propositivo.

En una entidad como Chiapas donde se violan derechos humanos al por

mayor, se requiere de la denuncia, de la protesta, de acciones que

ayuden a detener su cometido y avanzar hacia el camino de la justicia.

Page 117: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

117

Esto es lo que los intelectuales se niegan a comprender, que debe haber

una relación armoniosa entre la teoría y la práctica.

Esta relación dialéctica la encontramos ampliamente explicada en el

marxismo cuyo máximo exponente es Carlos Marx, personaje histórico,

revolucionario que escribió una tesis en 1845 que reza “Los filósofos no

han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo

que se trata es de transformarlo.” Planteamiento que tiene vigencia y

que sirve como crítica para los que creen que desde la comodidad del

escritorio se podrá modificar los diversos problemas que atraviesa el

pueblo.

No se trata de escribir montones de libros o artículos si estos no van a

contribuir a la compresión científica del mundo y a la liberación del

pueblo explotado. La labor de los intelectuales es terminar con la

dictadura de opinión, con el atraso cultural, generar discusión, hacer

crítica a las concepciones burguesas, todo lo que sea útil para la lucha

ideológica y que permita preparar al pueblo en la lucha por su liberación.

El actual fenómeno sanitario ha obligado a que las universidades,

bibliotecas, centros de investigación cierren, como consecuencia

mermaron las discusiones entre estudiantes, profesores, académicos, se

detuvieron foros, conferencias y demás espacios donde existe la

posibilidad de tocar temas de coyuntura y avanzar en la construcción de

organización en la comunidad universitaria.

Page 118: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

118

Mientras esto pasa se aplican políticas que vuelven más precarias las

condiciones de vida para los trabajadores del campo y la ciudad, por

ejemplo, poco se ha dicho desde la academia sobre el despojo de tierras,

desplazamiento forzado, prisión por motivos políticos, violencia

gubernamental, crisis capitalista, la farsa electoral, etc. El silencio

conviene a la clase en el poder, porque así encuentra menos oposición

a sus intereses.

Hay excepciones, hay espacios de difusión y análisis que han generado

algunas universidades, intelectuales donde hay oportunidad de brindar

información, desenmascarar el rostro represivo del gobierno y condenar

las violaciones a los derechos humanos. Esto debe mantenerse, pero

cada vez debe romper el campo de lo virtual para pasar a la acción

política concreta, la denuncia en la calle, los debates de forma

presencial, para no permitir que las cifras de víctimas de la violencia

institucional crezcan.

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

Fuente: https://rebelion.org/critica-al-academicismo/

Page 119: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

119

VIOLENCIA MACHISTA-POLICIAL EN QUINTANA ROO

CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS

La violencia feminicida y la brutalidad policiaca han cobrado otras

víctimas durante este fin de semana en el Estado de Quintana Roo.

Los videos difundidos en redes sociales por diversos testigos permiten

observar a por lo menos 4 agentes de las patrullas 9276 y 9267 de la

corporación municipal de Tulum, violentar con lujo y exceso de fuerza,

a una mujer (aún no identificada) a la que sometieron hasta asfixiarla y

asesinarla a plena luz del día, en los videos se puede notar como los

policías involucrados escuchan los lamentos de dolor de la mujer sin que

ninguno de ellos demuestre el más mínimo sentimiento humano o

remordimiento por los gritos de ayuda, dejando clara la complicidad ante

los hechos de todos los agentes presentes, pues la mujer es sometida

contra el asfalto y violentada directamente por uno de ellos que ejerce

presión corporal sobre su tórax ante la mirada de todos, para después

de unos minutos, ser subida a la patrulla ya desmayada por los policías

que se retiraron del lugar del crimen como si nada grave hubiera

ocurrido. Este caso presenta marcadas similitudes por la brutalidad

policiaca con el asesinato del afroamericano George Floyd ocurrido el 25

de mayo de 2020 en la ciudad de Mineápolis, en los Estados Unidos.

Page 120: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

120

Tras las denuncias y la circulación de los testimonios grabados, las

autoridades han separado de su cargo a los policías involucrados y la

Fiscalía General de Quintana Roo inició una investigación sobre lo

sucedido, de igual forma, la Comisión de los Derechos Humanos ha

emitido una declaración para que el caso sea atendido. Sin embargo, es

importante tener en cuenta la constante violación a los derechos

humanos ejercida por los policías de la entidad y particularmente

recordar la persistente violencia estatal contra las mujeres, tan solo en

noviembre de 2020, policías del municipio de Benito Juárez dispararon

contra mujeres manifestantes que protestaban exigiendo justicia por el

feminicidio de Bianca Alexis.

En este contexto de violencia machista-patriarcal, fue encontrado en

Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, la mañana del domingo 28 del

corriente, el cuerpo de una mujer que trabajaba como chofer de carritos

de golf, las evidencias físicas dejan clara la saña con que se cometió el

feminicidio, ya que presentaba las manos atadas y mutilaciones en zonas

de su cuerpo junto a otras agresiones, el acusado Roger C, ya se

encuentra detenido para la investigación correspondiente. El Estado de

Quintana Roo está desde 2017 bajo alerta de violencia de género, y al

igual que en el resto de la República mexicana, los casos de feminicidio

y violencia policiaca van en aumento, en medio de la crisis económica y

sanitaria que afrontamos.

Ante las recientes muestras de violencia de género, la Red Feminista

Quintanarroense ha manifestado a través de un comunicado que

Page 121: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

121

“nuestra rabia e indignación por la escalada de violencia hacia las

mujeres en el estado, una vez más vivimos un fin de semana lleno de

violencia contra las mujeres, donde han ocurrido 5 muertes violentas:

un feminicidio en Holbox, un asesinato policial en Tulum y tres

asesinatos de mujeres sin claridad de los hechos por el hermetismo y la

opacidad del Estado”. Para el lunes 29 se han convocado diversas

protestas para reclamar justicia, castigo a los culpables a los

responsables de la violencia, el cese de los feminicidios y el respeto

pleno de los derechos de las mujeres.

Estos nuevos casos de feminicidio, violencia policiaca y de género,

corroboran lo que el movimiento feminista expresa y reclama: EL

MACHISMO-PATRIARCADO MATA Y LO HACE DE MANERA CONSTANTE.

Corresponde a toda la sociedad exigir justicia y en especial a los hombres

comprender de una vez y para siempre que el machismo-patriarcado

debe desaparecer; es necesario que dejemos de reproducirlo. La

construcción del mundo mejor que tanto soñamos requiere la superación

de la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones y la

destrucción de las estructuras capitalistas-patriarcales que la generan.

Fuente: https://rebelion.org/violencia-machista-policial-en-quintana-roo/

Page 122: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

122

MISCELANEA CULTURAL

Page 123: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

123

ENTREVISTAS

ENTREVISTA A NICHOLAS A. CHRISTAKIS

“Tras la covid llegarán los locos años 20 del siglo XXI”

ALEXIS RODRÍGUEZ-RATA

Nicholas A. Christakis es sociólogo, médico y uno de los

pensadores más influyentes de hoy, sitúa en el 2024 la explosión

del ocio, la socialización y la economía tras la pandemia

Descripción de la imagen. Evan Mann

Barcelona

Nicholas Christakis (New Haven, 1962), avisa: “La covid no desaparecerá.

Pero llegan los locos años 20”. Lo dice como catedrático de Sociología y

de Medicina en Yale. También como estrella del rock del ámbito

intelectual, según le define The New York Times. Y como uno de los

Page 124: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

124

pensadores más influyentes, acaba de publicar Apollos’s Arrow sobre el

“impacto profundo y duradero del coronavirus en la forma que vivimos”.

Él ubica el desenfreno para el año 2024.

¿Ver cero casos de coronavirus es imposible?

No tenemos que llegar ni vamos a llegar a cero casos de coronavirus.

Este virus estará con nosotros para siempre. Se convertirá en endémico.

Podemos controlar la epidemia con nuestras vacunas y con nuestro

comportamiento social, pero no erradicarla. El virus circulará y continuará

causando contagios y muertos en el futuro.

¿Y la vida normal, o tal y como era, volverá?

Depende de cómo definamos la vida normal. Cualquier pandemia seria,

incluida esta, ve tres fases. La inmediata, cuando el virus está fresco, y

ataca. La intermedia, cuando nos recuperamos del virus. Y la

pospandémica. La intermedia va a seguir hasta el final del 2021 y el virus

circulará hasta que haya lo que se llama la inmunidad de grupo, cuando

cierto porcentaje de la población es inmune al virus, ya que aunque no

todo el mundo sea inmune, si vacunas al 96% de las personas de

sarampión y hay un porcentaje que no se ha vacunado, no hay epidemia,

porque esta persona no puede interactuar con ninguna otra a la que

pueda transmitírsela.

Page 125: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

125

Sanitarios preparan dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid en Nápoles. Ciro de Luca / Reuters

¿Eso pese a las nuevas variantes de la covid?

Debemos conseguir al menos el 50% de vacunados a la actual variante

antes de que la epidemia pare. Y aunque hemos inventado una vacuna

hay que producirla, distribuirla, administrarla. Eso va a llevar tiempo.

Quizá un año. Mientras, el virus se expandirá naturalmente y puede que

actualmente el 20% de las personas ya sean inmunes tras contagiarse.

¿Y luego qué quedará?

Después todavía tendremos que recuperarnos social, económica y

psicológicamente. Así que hasta finales del 2021 tendremos que llevar

mascarillas, cerrar escuelas, permanecer en casa... El verano será mejor.

Pero la vida no volverá a la normalidad este año. Y cuando acabe la

pandemia habrá que recuperar todos esos ámbitos. Si se mira a la historia

de las epidemias, lleva un par de años. Es decir, será a principios del

2024.

Page 126: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

126

La covid estará con nosotros para siempre. Se convertirá en endémica

¿Es igual siempre para todas las pandemias?

No, varía. Pero es seguro que en un año no todo estará bien. Luego

depende de a lo que uno se refiera por normal, pero yo creo que el

periodo intermedio será entre el 2022 y el 2023 para luego ver los locos

años 20 del siglo XXI, aproximadamente en el 2024. Y es que la pandemia

siempre acaba. Y veremos el otro lado de todo esto. Pero no en un año.

Y más cuando hay varias de variantes y más problemas.

Usted habla de los locos años 20 mirando atrás en el tiempo,

porque después del horror y las muertes por las epidemias, la

historia, señala, ve habitualmente algo parecido al hedonismo.

¿También será así en esta ocasión, o quizá el contexto mucho

más digitalizado, etc., lo condiciona como no pasó en otras

pandemias?

Hay ciertas circunstancias tecnológicas diferentes entre una pandemia en

el 2021 o el 2020 y hace miles de años, si bien la idea central es que las

plagas no son extrañas para nuestra especie, sólo son nuevas para

nosotros. Las personas han estado tratando con esto por miles de años.

Las plagas están en la Biblia, en Shakespeare o en el Quijote. Son parte

de la condición humana. Así que aunque tenemos videoconferencias,

vacunas con tecnología ARN, etc., hay ciertos aspectos comunes en las

plagas y la respuesta humana a esta que no ha cambiado. Por ejemplo,

Page 127: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

127

el aislamiento social, el miedo, las mentiras, también las oficiales; y las

supersticiones, el negacionismo, el culpar a otros, el colapso de la

economía, el dolor y la tristeza.

Poster de 1925 en París de la cantante y bailarina de cabaret Josephine Baker. Getty

Hoy muchos hablan de los felices años 20 del siglo XX como si

esperaran una repetición de esos años. Aunque si miramos a esa

historia después de la gripe española hay años felices, sí, y luego

el crack de la economía, y guerras… ¿Se esperan?

Yo creo que veremos unos locos años 20 cuando la pandemia acabe,

porque las personas, durante los tiempos de plaga, se vuelven más

religiosas, y lo estamos viendo ahora; las personas dejan de interactuar

socialmente y se quedan en casa, y lo vemos; y dejan de gastar su dinero,

la economía colapsa y las personas ahorran en caso de que algo malo

Page 128: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

128

pase o no hay dónde gastarlo porque la economía ha colapsado. Cuando

la plaga pasa, se da la vuelta a todas estas tendencias. La religión declina.

Las personas hacen un uso intensivo de las oportunidades sociales. Hay

más sexo, por ejemplo, y más personas en restaurantes y en las calles. Y

empiezan a gastar su dinero. Yo creo que todo eso pasará en unos pocos

años y vamos a ver un florecimiento de las artes, los negocios, del

emprendimiento… tras eso, que se repita lo que pasó hace cien años es

difícil de decir. Puedo decir, al menos para EE.UU., que estamos tomando

prestados trillones de dólares del futuro, así que vamos hacia una

gigantesca deuda pública. Y, normalmente, cuando los países hacen eso,

imprimir mucho dinero, luego hay inflación y…

Suena a que la historia se repite.

Siempre es una sorpresa, para nosotros. Estamos en shock e indignados

pero no es nuevo. Esto es de lo que las plagas están hechas, por miles

de años. Pasa de forma periódica. Y por eso las historias de las plagas

son parte de la tradición oral. La Biblia habla de las plagas. Homero habla

de las plagas. Es un intento de transmitir el conocimiento a las futuras

generaciones. Además, casualmente, esta plaga es menor. No es nada

parecida a la plaga bubónica. Imagina que el coronavirus en vez de matar

al 1% mata al 10%. O al 30%. No hay una razón por la que este virus no

sea más mortífero. Podría serlo. Podríamos tener uno como la plaga

bubónica en la Europa del siglo XXI así que en parte tenemos suerte.

De hecho la plaga bubónica fue muy importante porque, según

relata, fue parte activa en los cambios en la Edad Media en la

Page 129: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

129

posición de la aristocracia, clero… ¿La covid cambiará la

democracia?

Cambiará algo, pero sin tener el mismo impacto. Muchos expertos

piensan que la plaga bubónica contribuyó a la Reforma, al auge del

capitalismo y la emergencia de la ciencia moderna, y más, y la razón fue

que las personas perdieron la fe en las autoridades. Las autoridades

religiosas no pudieron parar la plaga. Tampoco las políticas. Las médicas

y científicas tampoco. ‘Y si todas estas autoridades no saben qué está

pasando…’, se oía. Ello contribuyó a muchos cambios en la historia de

Europa. Este virus no es tan malo y el siglo XXI es diferente, pero hay

algunos cambios que puede impulsar.

¿Cuáles?

Depende con qué efectividad responda el gobierno. Para encarar una

amenaza colectiva necesitas una respuesta colectiva, que las personas

trabajen juntas. Así que las acciones del gobierno, del Estado, siempre

han sido necesarias para encarar las plagas, incluso para los atenienses

hace siglos. Por lo que si la acción estatal es efectiva, creo que puede

llevar a un auge en la confianza de las políticas de izquierdas, toda vez,

habitualmente, están más interesadas en potenciar el poder estatal que

la derecha. Pero si el Estado es incompetente, creo que la confianza de

la gente en la función del Estado declinará. Y si la gente ve que de forma

mayoritaria los médicos y científicos aciertan, uno de los cambios que

también veremos es un incremento en la confianza en el conocimiento

Page 130: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

130

científico, que puede ser importante en cómo encaramos otros retos,

como el climático.

Pierart dou Tielt ilustra cómo en Tournai (Bélgica) se enterraba a las víctimas de la peste negra que asoló el continente europeo causando la muerte de un tercio de la población en

el siglo XIV. Archivo

¿Y el Estado y los científicos están ganando o perdiendo?

Es muy pronto como para decirlo.

En la antigua Grecia los espartanos fueron los culpados por la

peste, en la Edad Media los judíos, con el sida los

homosexuales… ¿con el coronavirus los chinos? ¿Por qué

siempre se busca a un grupo humano culpable?

Sí, las personas acusan a los chinos, o en Europa a menudo a los

inmigrantes, o a los sintecho, a cualquiera. Es típico. Si miras la historia

de las plagas las personas siempre intentan culpar. Mi teoría es que se

Page 131: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

131

da por seguidismo. Es más atractivo para los seres humanos imaginar

que otros seres humanos son los responsables de su sufrimiento que

pensar que Dios lo es, o imaginar que la implacable naturaleza, el mundo

natural, lo es. Porque no podemos hacer nada respecto a Dios o la

naturaleza, pero si pensamos que otros seres humanos son responsables,

se mata, se frena su camino a tu país; o se les culpa.

Defiende que vivimos una vida innatural. ¿Cuál sería la natural?

Muchas de las enfermedades endémicas que afectan a los seres humanos

las adquirimos de nuestros animales domésticos después de vivir en

ciudades, en una densidad de población alta. Como el coronavirus por

ejemplo. 10.000 millones de años atrás no creo que tuviéramos

epidemias. No vivíamos con los animales en asentamientos muy densos.

Por supuesto que las personas tenían infecciones, pero no había

epidemias. Es sólo especialmente con la llegada del Imperio romano,

sobre 2.500 años atrás –bueno, en realidad con la llegada de todos los

imperios, pero ese en especial–, que empezamos a tener más pandemias

de este tipo.

Y así, en un mundo de ciudades y global, ¿podemos esperar

nuevas y próximas epidemias?

Así lo creo. Es todo probabilístico, si bien tenemos una trayectoria y hay

un auge en las enfermedades emergentes infecciosas en los últimos 50

años; hay más y más patógenos entrando en los humanos desde los

animales salvajes. Pero estos no causan epidemias o pandemias. Las

Page 132: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

132

epidemias o pandemias vienen cada 10 o 20 años. Las serias, sólo cada

50 o cien. Todo de media.

De hecho puede haber una cara b, ¿no? Tenemos pandemia, etc.,

pero a la vez innovaciones que pueden solventar el problema. La

vacuna se ha desarrollado apenas en meses, ni un año.

La nueva tecnología de vacunas ARN cambia el juego. Y en el futuro, si

tenemos pandemias, puede ser posible desarrollar una vacuna en seis

meses y que a la gente se le diga: ‘bien, hay una nueva enfermedad

grave, debemos estar en casa todos seis meses, y después volveremos’.

No sólo se tendrá la tecnología rápida y a mano, sino que la gente

también sabrá qué hacer.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20210314/6374016/mejores-

lugares-viajar-pasaporte-vacunacion-

europeo.html?fbclid=IwAR1EvZlKU9j6Fg567C1ga_l9CEs28u0VqebpTGZFLBqOT0Lv

ZFwha5I6tyQ

Page 133: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

133

NUCCIO ORDINE: “EL CORONAVIRUS NOS MUESTRA QUE LAS PERSONAS NO SON ISLAS”

XAVI AYÉN

CONVERSACIONES DE LA PANDEMIA

El filósofo italiano inaugura una serie de entrevistas con

destacados intelectuales sobre el impacto del Covid-19

Nuccio Ordine, en su casa de Calabria durante una entrevista por Skype con La Vanguardia Fecha toma: 15 de marzo del 2020 Autor: Isabelle Pawlak

Barcelona

¿La pandemia del coronavirus obliga a repensar el mundo? Con el

objetivo de fomentar el debate, La Vanguardia inicia hoy una serie

de entrevistas con destacados intelectuales y creadores que reflexionan

sobre la cuestión. Uno de los pensadores más respetados de Italia, el

profesor y filósofo Nuccio Ordine (Diamante, 1958), gran experto en el

Renacimiento y autor de obras como El umbral de la sombra, La utilidad

Page 134: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

134

de lo inútil abre fuego, desde el confinamiento que sufre en su casa de

Calabria, mediante videoconferencia.

¿Cómo está?

Un poco triste. Hoy ha fallecido por coronavirus mi amigo, el gran

arquitecto Vittorio Gregotti, acabo de escribir su obituario para el Corriere

della Sera.

¿Dónde se encuentra?

En mi casa, los italianos estamos todos en prisión. Es una gran tristeza,

todo está cerrado, solo abren las farmacias y los supermercados.

¿Cómo le afecta en el día a día?

Mi vida es la misma, me levanto a las seis de la mañana y trabajo hasta

la noche. Me falta la libertad de salir a comer con los amigos, ir al cine o

a un concierto. Se han anulado todas mis actividades, el 11 de marzo iba

a dar un concierto-conferencia junto a Jordi Savall en el auditorio Verdi

de Milán, el mismo que hicimos en el Palau de la Música hace dos años.

¿Qué pensamientos le genera la situación?

Es un momento muy importante para reflexionar. Es una ocasión para

revisar nuestra vida social, política y personal. La crisis es la fase decisiva

de una enfermedad y puede ser una modificación positiva o

negativa, crisis significa en latín decisión, elección, y tenemos que tomar

muchas decisiones.

Page 135: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

135

¿La literatura sirve para algo?

Permite comprender el pasado para, a través suyo, comprender el

presente. En el Decamerón de Boccaccio, de 1348, se reúnen unos

amigos en el campo a contarse historias como terapia frente a la peste

que asuela Florencia. Ellos respetarán unas reglas convenientes no solo

a su salud física sino a la salud del espíritu porque la peste genera tristeza

y depresión. Boccaccio es inteligente y nos dice que lo peor es el miedo

al miedo, esa extrema confianza que te hace hacer cosas contra ti mismo

y tu comunidad, él describe la irracionalidad de la gente que cree estar

haciendo cosas para mejorar su salud pero que en realidad son muy

dañinas. Leamos la primera frase del libro: ‘Humana cosa es tener

compasión de los afligidos’. ¿Ve el poder de la literatura como fármaco?

¿Qué tipos de irracionalidad?

La gente cae en comportamientos extremos: comer mucho, ir a

discotecas frecuentadas... El miedo a contactar con otra gente en realidad

es positivo, evita que se difunda más la enfermedad.

¿Más lecciones?

La realidad social y económica de Florencia era caótica, no había un poder

religioso, político, sanitario... nada, todo era el caos. Los diez confinados

se someten a unas reglas.

¿Había otro tipo de discursos?

Page 136: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

136

Matteo Villani escribió su crónica de la peste, la enfermedad que lo mató,

para él la enfermedad es un castigo que Dios nos envía por la corrupción

y los pecados que dominan el mundo. Boccaccio no tiene esa visión. Hoy,

en Internet, muchos sitios hablan de punición divina, hay gente que

propaga ideas locas.

¿Destaca alguna referencia literaria anterior sobre las plagas?

El texto más importante es la descripción que hace Tucídides de la peste

en la Historia de la guerra del Peloponeso, en el siglo V a.C.

¿Qué temas se repiten a lo largo de los siglos?

Por ejemplo, cómo estalla la noticia de la infección, la reacción de la

gente, la difusión del miedo, la impotencia ante el mal, la degradación

moral, la peste vista como un elemento extranjero que penetra en la

comunidad...

¿Qué más nos enseña el coronavirus?

La necesidad de una estructura central. En Italia, hemos comprendido

que la educación y la salud no pueden ser delegadas a los gobiernos

regionales, cada uno con su política. En un momento de emergencia

nacional, no puedes crear 26 dispositivos para arreglar el problema. Italia

sufre una tendencia a regionalizar la escuela y la salud, es un error

gravísimo. Son los dos pilares del desarrollo de la sociedad. El Estado

debe ocuparse del bien común, el interés de una región puede resultar

negativo para la región que está al lado. Pero una centralización no es

Page 137: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

137

suficiente, porque si Italia toma unas medidas y Alemania, Austria y

Francia no lo hacen no sirve de nada.

¿Qué nos dice de Europa?

Europa no existe ¿dónde está la solidaridad? La presidenta europea ha

decidido invertir unos 8.000 millones de euros contra el coronavirus... y

solo el gobierno italiano ha gastado ya 25.000.

¿Qué más lecciones han aprendido en Italia?

Algo básico sobre la producción empresarial. Italia no tiene producción

nacional de mascarillas, nada, todas vienen de China. Frente a una

epidemia extrema ¿cómo vamos a esperar que nos lleguen de China? Es

un pequeño modelo de cómo deberíamos funcionar en muchas otras

cosas.

¿Y en lo personal?

En este momento en que la gente no se puede abrazar, darse la mano o

besarse, descubrimos que no es verdad la idea que regía el mundo, ese

individualismo que asegura que los hombres son islas separadas. Al

contrario, tenemos necesidad del otro. Si me daño yo, daño a la

comunidad entera. La humanidad es un continente; como decía el poeta

John Donne, ‘ningún hombre es una isla’, ese es el tema de un libro mío

que aún no ha llegado a España. El gesto irresponsable de una sola

persona tiene enormes consecuencias en toda la comunidad: tras la

decisión del gobierno italiano de cerrar toda la Lombardía, 20.000

Page 138: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

138

personas tomaron el coche, el tren, el bus y emigraron al sur de Italia, es

un gesto irresponsable que infecta zonas donde no estaba el virus.

¿Y Estados Unidos?

Esa nación carece de solidaridad sanitaria, su sistema de salud es privado

y un test de coronavirus puede costar 2.000 dólares, eso solo lo pueden

pagar los ricos, no los trabajadores. El virus se difunde de manera

incontrolable entre los pobres. En Italia ya hemos vivido que, en los

hospitales, no hay suficientes máquinas de respiración asistida, con lo

que si, de las 50 de un hospital, solo quedan dos libres y de repente

entran cuatro enfermos, el médico está teniendo que elegir quiénes de

los cuatro van a sobrevivir. ¡Es terrible! Esa es otra pregunta que nos

lanza el coronavirus: ¿Una sanidad privada es un buen sistema? No lo es.

El virus despierta gestos generosos, pero otros muy negativos...

Florece la especulación. En estos momentos dramáticos para la

humanidad, hay gente que piensa en hacer dinero. En Internet se venden

cosas que cuestan 50 céntimos por 30 euros porque la gente, en su

desesperación, está dispuesta a pagar lo que sea por mascarillas o

desinfectante para las manos (agotado en toda Italia). También se

venden hoy ‘vitaminas contra el virus’, que, por supuesto, no hacen nada

contra él.

El sistema educativo, una de sus obsesiones como autor, se ha visto

sacudido...

Page 139: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

139

Han cerrado las escuelas y universidades. ¿Cómo evitar la ruptura total

entre profesores y estudiantes? La única posibilidad son los cursos a

distancia, telemáticos. Yo soy contrario a esa enseñanza pero entiendo

que es la única posible ahora. Sin embargo, escucho a rectores de

universidad y pensadores que dicen que el coronavirus es la oportunidad

de aprender que el e-learning es el futuro. ¡Menuda sandez! Transformar

la educación de emergencia en la normalidad es muy peligroso. La

verdadera enseñanza no es virtual, sino en el aula, con el profesor

mirando a los ojos del estudiante, solo la mediación física, la palabra del

maestro en clase, puede cambiar la vida de los estudiantes. No es solo

comunicar un contenido sino la experiencia humana que se comparte en

clase. Leer el Quijote en pantalla no es lo mismo que leerlo en papel, los

neurocientíficos demuestran que, aunque el texto de Cervantes sea

el mismo, la concentración del lector es muy diferente, en la pantalla hay

más distracciones y una menor comprensión del texto que en papel.

¿Qué propone para este curso?

Que las clases se prolonguen, ya presencialmente, en los meses de junio

y julio.

Un mensaje final...

El virus nos muestra la importancia de la solidaridad, que algunos habían

olvidado. Leamos la última página de La peste de Camus: “Esto es lo que

se aprende en medio de las plagas, hay más cosas en los hombres a

admirar que despreciar”.

Page 140: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

140

Fuente:

https://www.lavanguardia.com/cultura/20200316/474180133280/conversaciones-

pandemia-nuccio-ordine-coronavirus.html

Page 141: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

141

ENTREVISTA A ANDREAS MALM: LUCHA DE CLASES Y TRANSICIÓN ECOSOCIAL

JAIME VINDEL | ALEJANDRO PEDREGAL

Andreas Malm

En la siguiente entrevista, el académico y activista ecomarxista Andreas

Malm aborda algunas de las principales tesis de sus publicaciones

recientes en torno al capitalismo fósil, la crisis ecológica y la pandemia

global. Con Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento

global, publicado en castellano en 2020 por Capitán Swing y traducido

por Emilio Ayllón Rull, Malm revolucionó el debate sobre la crisis

Page 142: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

142

climática al señalar su vínculo histórico con el establecimiento de un

nuevo régimen de producción durante el primer capitalismo industrial.

Según Malm, una serie de transformaciones hicieron que este pasara a

depender del carbón como fuente primaria de energía, de la explotación

intensiva por unidad de tiempo de la fuerza de trabajo, de la creación

de un ejército de reserva que presionara a la baja los salarios, de un

despliegue tecnológico que aplacara la combatividad social, de la

fractura metabólica entre el campo y la ciudad, y de las dinámicas

extractivistas del imperialismo energético.

Retomando en clave ecológica los planteamientos del marxismo político,

donde las mutaciones de la historia social aparecen como consecuencia

de las transformaciones en las relaciones de producción –y no del

desarrollo de las fuerzas productivas, según plantea el determinismo

tecnológico, también en su variante marxista–, Malm hace aflorar a la

superficie el íntimo vínculo que subyace entre el calentamiento global y

la lucha de clases. Más recientemente, Malm también ha explorado el

modo en que la reconversión neoliberal del capitalismo fósil está

acompañando la emergencia de opciones de extrema derecha en

diferentes partes del mundo, cuyo impulso de un nuevo nacionalismo

blanco prefigura una gestión ecofascista de la crisis y del posible colapso

ecosocial. Sus reflexiones en este sentido aparecerán próximamente en

el volumen que ha escrito con The Zetkin Collective, White Skin, Black

Fuel: On the Danger of Fossil Fascism, y que será publicado en inglés

por Verso. Por último, y a raíz de su libro El murciélago y el capital.

Coronavirus, cambio climático y guerra social, publicado en castellano

Page 143: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

143

por Errata Naturae, con traducción de Miguel Ros González, Malm repasa

en la entrevista una serie de valoraciones sobre la irrupción de la

pandemia de la covid-19 en el contexto del desfondamiento ecológico

del planeta, así como su apuesta por una recuperación del leninismo en

clave ecologista, en la que los aspectos estratégicos de la toma y el uso

del poder político vuelven a cobrar una importancia fundamental para la

izquierda.

Jaime Vindel y Alejandro Pedregal: En Capital fósil argumentas que

el calentamiento global representa un desafío para los historiadores.

¿Qué tipo de desafío es ese? Y desde el ámbito del materialismo

histórico, ¿cómo podemos leer ese reto en relación con la disputa entre

el capital y el trabajo?

Andreas Malm: El calentamiento global extiende su influencia sobre

(al menos) dos siglos de historia: todo ese carbón, petróleo y gas, todos

estos coches, aviones y centrales eléctricas, todo el desarrollo capitalista

basado en los combustibles fósiles (dejando aquí al margen el paréntesis

soviético no capitalista) no tenían un significado evidente hasta hace

poco. Solo ahora sabemos lo que realmente significaba usar la energía

de esa manera. Esto debería llevar a los historiadores a volver sobre

estos dos últimos siglos con una nueva mirada. Y eso está sucediendo:

existe un floreciente campo de investigación que vuelve a indagar sobre

los acontecimientos a la luz de la crisis climática. Un libro del que acabo

de tener noticia es The Whites are Enemies of Heaven. Climate

Caucasianism and Asian Ecological Protection, de Mark W. Driscoll (Duke

University Press, 2020), que se centra en las Guerras del Opio como un

Page 144: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

144

momento clave en el surgimiento de la economía fósil o

del Antropoceno, por emplear el término que utiliza el autor. Para los

historiadores comprometidos con el materialismo histórico, el desafío,

supongo, es estudiar el desarrollo de la crisis climática –y la crisis

ecológica en general– a través de la lucha de clases. Yo mismo estoy

actualmente inmerso en un gran proyecto que lleva esta cuestión más

atrás en el tiempo, a un nivel más general, discutiendo cómo se ha

relacionado la dominación de la naturaleza con la explotación de la mano

de obra, desde las primeras sociedades clasistas (me preocupa el

antiguo Egipto) en adelante. ¡Este proyecto corre el riesgo de crecer de

manera absurdamente inabarcable! Lo dejo aquí, solo para decir que la

profundización de la crisis climática está llevando a todo tipo de

historiadores a interrogar al pasado con nuevas preguntas. Por resumir:

¿cómo nos vimos atrapados en este lío? ¿Qué nos trajo hasta aquí? ¿Es

algo innato e intrínseco a la humanidad, una disposición de la especie

como tal, o lo que nos ha empujado hacia el colapso climático es una

configuración histórica específica y una estructura social concreta? Ya

que estoy interesado en las sociedades clasistas precapitalistas, me

gustaría advertir contra la opinión de que todo es culpa del capitalismo.

Aunque, por otra parte, insisto en el carácter excepcional de la

dominación compulsiva y destructiva de la naturaleza bajo las relaciones

de propiedad capitalistas.

J. V. y A. P.: El libro disputa tanto el paradigma ricardiano-

malthusiano como el determinismo de la fuerzas productivas, este último

enfoque adoptado por ciertas tendencias dentro del marxismo. ¿Cuáles

Page 145: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

145

son los problemas de esos análisis y qué significan en términos del modo

en que entendemos el desarrollo del calentamiento global? ¿Cómo

afecta esta crítica al debate dentro del propio marxismo y del

ecosocialismo en general?

A. M.: El núcleo de Capital fósil es una investigación sobre un cambio

histórico muy específico: el tránsito de la energía hidráulica a la energía

de vapor en la industria algodonera británica, la punta de lanza de la

Revolución industrial. En relación con esa transformación particular, ni

el paradigma ricardiano-malthusiano ni el determinismo de las fuerzas

productivas pueden sobrevivir a una confrontación con los datos

empíricos básicos. El primero dice que las fuentes de energía

tradicionales no fósiles –el agua, en el caso de la industria– se agotaron

y se encarecieron. Pero, en realidad, el agua era abundante y más barata

durante toda la transición. El determinismo de las fuerzas productivas

es la vieja idea de que “el molino de vapor te da el capitalista industrial”,

que son los diferentes tipos de tecnología los que introducen las

relaciones de propiedad correspondientes; un punto de vista que

representó la ortodoxia en el movimiento comunista (con algunos

disidentes) hasta el decenio de 1970. Pero las relaciones de propiedad

capitalistas precedieron a la adopción de la energía de vapor y

la causaron. El capital nos dio el vapor, no al revés.

Las relaciones de propiedad capitalistas precedieron a la

adopción de la energía de vapor

Page 146: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

146

y la causaron

Ahora bien, estos dos errores no son meramente de importancia

historiográfica. El paradigma ricardiano-malthusiano reaparece con la

expectativa de que una vez que la energía solar y la eólica se abaraten,

habrá una transición desde los combustibles fósiles a estas energías

renovables. Sin embargo, ya son más baratas –sobre todo la solar, que

en muchas partes del mundo puede generar ahora la electricidad más

barata que se haya visto en la historia–, y aun así no estamos viendo

una sustitución de los combustibles fósiles por las energías renovables.

Por el contrario, el mismo hecho de que las energías renovables sean

baratas –debido a su disponibilidad y a no depender de mano de obra

(los humanos no tienen que trabajar para que el sol brille, pero sí para

que el carbón o el petróleo salgan de la tierra)– es una maldición bajo

las relaciones de propiedad capitalistas porque los precios mínimos

significan pequeños beneficios. Y el capital se orienta hacia los mayores

beneficios. De ahí la tendencia de los últimos años –y no está claro cómo

se verá afectada por la pandemia– a que más inversiones fluyan hacia

los combustibles fósiles.

La transición actual tampoco dependerá del precio de la energía. Y no

se producirá por algún tipo de cohete tecnológico que despegue y

traslade a todo el mundo a otro planeta. La transición –si tal cosa sucede

alguna vez– será política en su raíz. En otras palabras: presupone, en

primer lugar, un cambio en las relaciones de propiedad, una derrota del

Page 147: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

147

capital fósil. Más específicamente, el capital que se beneficia

directamente de los combustibles fósiles tendrá que ser expulsado del

negocio para siempre. Esto no sucederá porque la energía solar y la

eólica se vuelvan ridículamente baratas, ni porque las tecnologías para

captar estas fuentes de energía sean fantásticamente eficientes. Solo

podrá suceder a través de la lucha política.

J. V. y A. P.: Capital fósil redefine desde la perspectiva del marxismo

político y ecológico la interpretación de la modernidad industrial,

enfatizando el vínculo entre los combustibles fósiles y la lucha de clases.

¿Cómo se relaciona esta contribución con la confluencia actual de

intereses entre las nuevas derechas y el capital fósil?

A. M.: Debo decir que, en retrospectiva, cinco años después de que

apareciera Capital fósil, creo que una de las debilidades del libro es que

se centra en el lado de la demanda: por qué los capitalistas compraron

combustibles fósiles en el siglo XIX y por qué lo siguen haciendo hoy en

día. Aborda mucho menos el lado de la oferta: las empresas que venden

combustibles fósiles (o capital fósil primitivo, como lo llamo en el libro).

La razón de este sesgo es que los proveedores tuvieron muy poco o

ningún papel en el tránsito del agua al vapor. Los propietarios de las

minas de carbón respondieron más bien pasivamente a la demanda,

hasta donde pude deducir de mi investigación. Pero el lado de la oferta

es absolutamente central ahora. Gran parte del movimiento climático –

incluido un grupo como Ende Gelände en Alemania, con el que me

identifico– ha apuntado a los proveedores frontalmente, por una muy

buena razón: el interés más concentrado en mantener el status

Page 148: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

148

quo proviene de los capitalistas que producen petróleo, carbón y gas.

También hemos visto en los últimos años lo agresiva que puede ser esta

fracción de clase en la promoción de las fuerzas nacionalistas blancas

que eliminan cualquier límite a la producción de combustibles fósiles.

Esta fue la esencia de la era Trump, pero se ha visto algo similar en

países tan dispares como Brasil, Noruega o Polonia. Sobre este tema voy

a publicar un extenso libro titulado White Skin, Black Fuel: On the

Danger of Fossil Fascism, escrito con The Zetkin Collective, que

aparecerá en inglés durante el mes de mayo.

J. V. y A. P.: En los capítulos finales de Capital fósil estableces un cierto

paralelismo entre la Manchester victoriana y la China contemporánea,

como chimeneas del mundo de entonces y de ahora. Hasta cierto punto,

el contexto chino te sirve para rastrear la durabilidad de la economía

fósil en el mundo actual. ¿Cuál es la composición del capital fósil

contemporáneo y la tendencia que sigue? Considerando los poderosos

intereses detrás de él, ¿qué medidas políticas podrían llevar a desafiar

el poder de sus corporaciones y cuáles son las posibilidades reales de

pensar en un futuro fuera del capital fósil?

A. M.: La avanzadilla del capital fósil, por así decirlo, son los capitalistas

cuyo modelo de negocio es obtener beneficios de la producción de

combustibles fósiles. No podemos tener algo así por más tiempo. Y lo

saben: saben que su existencia como capitalistas que se benefician del

petróleo, el gas y el carbón está en juego. ¿Qué medidas políticas

podrían desafiar su poder? Entre todos los países, Dinamarca ha ofrecido

recientemente una indicación. El gobierno socialdemócrata danés ha

Page 149: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

149

decidido poner fin a todas las nuevas licencias de exploración y

producción de petróleo y gas en su parte del Mar del Norte. Después del

Brexit, Dinamarca es el mayor productor de petróleo y gas de la Unión

Europea (medido por la cantidad de petróleo y gas extraído en el

territorio nacional de un Estado miembro). Por lo tanto, es muy

significativo que el gobierno danés haya resuelto cerrar definitivamente

esta industria. La decisión es el resultado de las elecciones climáticas en

Dinamarca en 2019, celebradas bajo el impacto de la ola de huelgas

climáticas (que fueron bastante grandes allí) y del verano

extremadamente caluroso y seco de 2018. El gobierno tenía el mandato

popular de hacer las cosas de manera diferente y, en este aspecto

particular, ha cumplido. Sin embargo, la decisión no es exactamente

revolucionaria: se permitirá que los pozos de petróleo y gas que ya están

en funcionamiento continúen hasta que se agoten, dentro de unas tres

décadas. Y los inversores se mostraron de todos modos tibios con

respecto a las nuevas licencias, debido a la pandemia. Además, poner

un límite a los nuevos pozos es realmente una exigencia mínima; debería

haberse hecho hace décadas. Sin embargo, tal como está el mundo, con

la implacable normalidad que sigue avanzando año tras año, resulta ser

algo extraordinario: un Estado traza una línea y dice a los capitalistas

que se acabó, no esperéis poder invertir nunca más en yacimientos de

petróleo y gas nuevos en nuestro territorio. Esa es una especie de

medida política que comienza a desafiar el poder del capital fósil

primitivo. El siguiente paso, por supuesto, es decirles a los mismos

capitalistas: hoy es el último día en que pueden bombear petróleo y gas

Page 150: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

150

y extraer carbón. No solo el fin de las licencias y los permisos, sino el fin

de la producción real, ahora: un freno inmediato y un cambio de toda la

economía hacia las energías renovables.

¿Se puede realmente intervenir tan radicalmente en los mercados y las

propiedades privadas? Los confinamientos durante la covid-19 sugieren

que, en realidad, sí se puede. Incluso es posible nacionalizar empresas,

y esta, creo, debería ser una exigencia central: hacerse cargo de todas

las empresas privadas de combustibles fósiles, ponerlas en propiedad

pública y convertirlas en entidades para la extracción de CO2, en lugar

de emitir más. Y para las empresas que ya son propiedad del Estado, en

países que van desde Noruega hasta China, la exigencia debería estar

en cambiar la función de las entidades de ese mismo modo. Obviamente,

esto también implica transformaciones masivas en el consumo de

energía, y para países sin productores importantes de combustibles

fósiles, como Suecia o España, la transición pivotará en ese ámbito. En

mi país son el transporte y la industria pesada (acero, en particular) y la

agricultura los que deben cambiar rápidamente y de forma integral. Pero

ya sea en el lado de la demanda o en el de la oferta, tendrá que haber

intervenciones de gran alcance sobre el estado normal de las cosas en

los mercados y en la propiedad privada. Y si algo bueno puede salir de

esta pandemia, es la percepción, que debería ya estar generalizada

entre la gente, de que el Estado puede de hecho cerrar cualquier negocio

que quiera. Es solo una cuestión de ejercer el poder sobre el capital.

J. V. y A. P.: En varios pasajes del libro, y otros textos tuyos, ofreces

una visión esperanzadora del desempeño de las llamadas alternativas

Page 151: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

151

renovables, en términos de energía neta, al tiempo que relativizas los

problemas relacionados con los picos de los combustibles fósiles y otros

minerales imprescindibles para la implementación de infraestructuras

renovables. Esta es una cuestión que, por ejemplo, marca una parte

importante del debate ecológico sobre la transición en España. ¿Qué

capacidad le adjudicas a las llamadas alternativas renovables para

impulsar una transición ecosocial? ¿Qué modelos de transición o ruptura

se podrían seguir? ¿Y qué pueden hacer los movimientos populares al

respecto?

Tendrá que haber intervenciones de gran alcance sobre el

estado normal de las cosas en los mercados y en la

propiedad privada

A. M.: Muy brevemente: por supuesto, soy consciente de los problemas

medioambientales que conllevan los materiales necesarios para la

energía renovable. El litio en Bolivia y demás… Por graves que sean estos

problemas, no se pueden equiparar con los del consumo de

combustibles fósiles. El genocidio y el hurto son delitos, pero no se

puede decir que uno sea igual de malo que el otro. Me opongo

firmemente a la tendencia que se puede encontrar en los márgenes del

ecologismo, especialmente en la reciente película de Michael Moore, de

descartar las renovables por ser destructoras de la naturaleza. Tenemos

que producir y consumir energía; de hecho, algunas personas en el

Page 152: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

152

mundo necesitan mucha más, por ejemplo, los 300 millones de personas

sin acceso a electricidad en la India. Y, por otro lado, las limitaciones

ambientales de las energías renovables deben tomarse en serio, razón

por la cual también me opongo a ideas como el comunismo de lujo

totalmente automatizado que visualizan un suministro interminable, una

cornucopia de energía una vez que se haya producido el cambio a las

energías renovables.

Soy de la opinión de que debería reducirse el consumo total de energía

en los países capitalistas avanzados, pero con diferenciaciones: es decir,

debería reducirse drásticamente el consumo de energía de los ricos. No

funcionará, por ejemplo, mantener los niveles de consumo de energía

de los más ricos (y continuar expandiéndolo) y simplemente electrificar

y conectar todos a la energía renovable. Tenemos que conducir menos,

no conducir solo coches eléctricos, y algunas personas tienen que

conducir mucho menos. Una economía mundial totalmente electrificada

y renovable causaría estragos en los ecosistemas si el consumo de

energía continúa aumentando y la producción material acelerándose. Así

pues, una transición significa pasar de los combustibles fósiles a las

energías renovables. Pero también significa recortar el consumo de

energía más atroz y alejarse de un modelo de expansión constante; que

es, por supuesto, el corazón mismo del modo de producción capitalista.

Los movimientos populares son los únicos que pueden impulsar esto.

Las clases dominantes no renunciarán a los combustibles fósiles por su

propia voluntad espontánea, ni se movilizarán para limitar el consumo

de energía en general. Pero estas exigencias son perfectamente

Page 153: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

153

compatibles con las exigencias de clase desde abajo, en la medida en

que permiten un mayor consumo de energía entre los más necesitados.

La idea de justicia energética es central aquí.

La pandemia hasta ahora no ha inspirado ningún

movimiento ambiental; una tragedia histórica

J. V. y A. P.: En tu análisis de la crisis del coronavirus, El murciélago y

el capital. Coronavirus, cambio climático y guerra social, estableces una

serie de diferencias entre la forma en que el poder político ha afrontado

sus consecuencias y la falta de acción en relación con el calentamiento

global. ¿Cuáles son las posibilidades que, desde el punto de vista de la

revolución ecocomunista que defiendes, pueden representar este tipo

de hechos críticos, particularmente cuando esta situación de emergencia

parece volverse crónica?

A. M.: Lo único que podemos saber sobre los próximos años es que

habrá más crisis: más e inevitablemente peores eventos climáticos

extremos; más y posiblemente peores pandemias; más síntomas de la

crisis ecológica general, sistemas naturales enteros tambaleándose al

borde de caer, y así sucesivamente. Cada vez que irrumpe una crisis

como esta, el desafío para las fuerzas progresistas es convertirla en una

crisis para los causantes de ella. Es decir, transformar el sufrimiento y el

dolor para focalizar las causas del desastre. ¡Aquí no habrá escasez de

oportunidades! Si al verano extremo de 2018 siguió una ola de activismo

Page 154: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

154

climático en Europa, la pandemia hasta ahora no ha inspirado ningún

movimiento ambiental; una tragedia histórica. Tenemos que aprender a

golpear mientras el hierro está caliente. Si fallamos terriblemente con la

covid-19, como al menos ha ocurrido hasta ahora, tenemos que pensar,

aprender y reunir nuestras fuerzas y prepararnos para la siguiente

ronda, porque está cerca. El persistente fracaso en convertir momentos

de crisis aguda en crisis profundas para los causantes de estas significa

estar condenados a sufrir cada vez más sufrimiento y dolor. Hasta donde

yo entiendo, no hay forma de evitar esa lógica.

J. V. y A. P.: Efectivamente, la capacidad demostrada por los gobiernos

para frenar parcialmente la dinámica corporativa dominante, al menos

durante los meses pico de muertes e infecciones, contrasta con la

parálisis de los movimientos sociales (y del movimiento climático en

particular), como hemos experimentado por ejemplo en España. ¿Qué

estrategias políticas podríamos implementar para reducir la brecha entre

la posición subjetiva de las masas populares y el comunismo de guerra

que evocas en el ensayo final de tu libro, cuando planteas una analogía

entre las consecuencias de las crisis ecológicas y la guerra civil que

sucedió a la Revolución bolchevique? ¿No representa este tema una

provocación leninista que subestima la consistencia actual de Estados y

sociedades civiles en diferentes partes del mundo, que no pueden

asimilarse a la Rusia zarista?

A. M.: Por supuesto, cualquier analogía con la situación rusa es parcial

y limitada, toda apropiación del leninismo hoy es selectiva. Vivimos en

un momento político diferente al de los bolcheviques. Pero algunas cosas

Page 155: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

155

fundamentales se mantienen: el poder abrumador del capital, su

destructividad y tendencia a producir catástrofes, la necesidad de

enfrentarse a lo primero si se quiere acabar con lo segundo, y mucho

más. Los argumentos en torno al leninismo ecológico y el comunismo de

guerra son esbozos generales. Planeo volver a ellos e intentar elaborar

y llenar algunos vacíos en un futuro próximo. Lo que es inspirador aquí

es que estoy lejos de ser el único que piensa en esta línea: personas

como Derek Wall, Jodi Dean y Kai Heron han asumido recientemente la

idea de una orientación leninista para el movimiento climático, con

diferentes énfasis. Confío en que habrá un diálogo en este sentido en

los próximos años. Cuando la cuestión que plantea la historia es la de

destruir el poder del capital para detener la destrucción de la humanidad,

no podemos prescindir de Lenin. Su fantasma estará con nosotros hasta

que encontremos un camino.

Jaime Vindel es profesor de Historia del Arte en la Universidad

Complutense de Madrid

Alejandro Pedregal es profesor en la Universidad Aalto, Finlandia

Fuente: https://vientosur.info/lucha-de-clases-y-transicion-ecosocial/

Page 156: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

156

LA POSITIVIDAD TÓXICA

JAVIER CORTINES

Autor del cuadro Eduardo Anievas

La positividad tóxica exige ser feliz a toda costa y vivir en un estado de

optimismo total, con lo cual se niegan, se minimizan, se invalidan las

auténticas experiencias emocionales del ser humano

El otro día un sobrino pintor que vive en Nueva York me habló de “la

positividad tóxica” que impera en nuestra sociedad de las prisas,

marcada por el individualismo, el consumismo y la victoria sobre el

prójimo. Yo desconocía esa expresión, que explica muy bien “el malestar

de nuestra cultura”, y le agradecí el haberme abierto una nueva puerta

para ver el mundo desde otro ángulo.

Page 157: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

157

Eduardo Anievas, así se llama ese bohemio que aboga por encumbrar

“la empatía”, mostró su hartazgo por esas personas que te machacan

continuamente con “un rollo positivo”, haciendo alarde de sus atributos,

y que son incapaces de sentarse a tu lado para escuchar tus problemas,

compartirlos y transmitir el calor humano que tanto se necesita en esta

época en “la hay que estar bien a la fuerza” porque si no eres “un maldito

pringao”.

En el curso de nuestra conversación, mediante el wasapeo, enfatizó lo

importante que es pasar de la mismidad a la otredad, es decir: ponerse

en la piel del vecino, para entender lo que le pasa y compartir sus

pesares, lo que en muchas ocasiones “es la única medicina que ayuda a

soportar las cargas y, por ende, a despejar la mente.”

¿Quién no conoce a esos tipos que te apabullan cuando lo estás pasando

mal y te dan la tabarra para que sigas sus consejos y su ejemplo? “Yo

antes lo pasaba peor que tú y ahora mira como estoy”, le dice un fulano

a otro mostrando un rostro radiante y sano mientras su amigo “vive en

un infierno” y está pensando en el suicidio. Cuando «el fracasado» baja

la mirada, el otro, tras bombardearle con su «positivismo tóxico», mira

el reloj y sale corriendo «porque tiene que hacer cosas muy

importantes».

Le agradecí, repito, que me regalara el mojón conceptual de “la

positividad tóxica”, que ha sido para mí una nueva serendipia filosófica.

En uno de los enlaces que me envió hallé la ruta para encontrar varios

Page 158: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

158

textos que abordan el tema, entre ellos la obra “Toxic Positivity: The

Dark Side of Positive Vibes” (La positividad tóxica: el lado oscuro de las

vibraciones positivas) de los psicólogos/especialistas Samara Quintero y

Jamie Long.

¿Qué es la positividad tóxica? Los autores consultados responden así a

esta cuestión:

«Se trata de insistir (ignorando los problemas y necesidades del otro)

en que hay que ser feliz a toda costa y vivir en un estado de optimismo

total, con lo cual se niegan, se minimizan, se invalidan las auténticas

experiencias emocionales del ser humano».

En otras palabras, “cuando reiteramos demasiado que hay que ser

positivo” estamos negando el sufrimiento del otro por narcisismo,

egoísmo, individualismo o simplemente “porque el sistema nos ha

helado el corazón”, nos ha abotargado o nos ha encadenado al adagio,

que tanto gustaba a Anna Harendt, del “burro, la noria, el palo y la

zanahoria”. ¿Para qué? Para que vayamos como pollos sin cabeza en

busca de la fuente de la eterna juventud, de quimeras que terminarán

en la trituradora social.

Los especialistas coinciden en que “la positividad tóxica” es mala para la

salud porque «Nos hace llevar una máscara que oculta nuestros

verdaderos sentimientos, porque nos hace sentirnos culpables (aunque

sea inconscientemente), porque se desprecia el sufrimiento de los

demás engañándonos con el mantra de que estamos bien, porque nos

Page 159: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

159

negamos a reconocer cosas que no funcionan en nuestra vida, porque

nos sentimos falsamente mejor viendo que los otros están mal, etc.»

En esta época de tanto ruido, en la que las palabras son como piedras

y la fe está bajo tierra, se echa en falta “esa humanidad” que demanda

“tener tiempo para el otro”. Los mercaderes están haciendo bien su

trabajo y gozan metiéndonos en nichos donde los mudos gritan y los

sordos predican para nos dejemos llevar a un paraíso virtual en el que

acabaremos, si no despertamos, abrazados a un robot o atrapados «in

perpetuum» en las redes sociales, allí donde saltan peces con anzuelos

en la boca y se bebe sangre.

Blog del autor Nilo Homérico

Fuente: https://rebelion.org/la-positividad-toxica/

Page 160: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

160

MENSAJE A TODOS LOS BOBOS ECOLOS QUE NOS QUIEREN

HACER LA MORAL...

ANÓNIMO

¡Sólo los de + de 50/60 años pueden entenderlo!

¡El movimiento ecológico hace rechinar a los sin dientes!

Page 161: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

161

En la caja de un supermercado una anciana elige una bolsa de

plástico para guardar sus compras.

La cajera le reprocha que no se oponga a la ecología, y le dice:

′′ ¡Tu generación simplemente no entiende el movimiento

ecológico.

Sólo los jóvenes pagarán por la vieja generación que

desperdició todos los recursos! ′′

La anciana se disculpa con la cajera y explica:

“Lo siento, no hubo movimiento ecologista en mis tiempos."

Mientras la mujer de edad deja la caja, la cajera la mira con

desconfianza y agrega:

La gente como tú arruinó todos los recursos a los que somos de

mi generación. Cierto, en tu tiempo no se consideraba la

protección del medio ambiente.

Así que, un poco molesta, la anciana señala que: en mi tiempo

volteábamos las botellas de vidrio que comprábamos en la

tienda. La tienda las enviaba a la fábrica para ser lavadas,

esterilizadas y llenadas de nuevo. Las botellas eran recicladas.

Page 162: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

162

Pero no se sabía del movimiento ecológico.

Y la anciana agrega:

En mis tiempos, subíamos las escaleras caminando: no

teníamos escaleras rodantes y teníamos pocos ascensores.

No tomábamos el auto cada vez que teníamos que movernos

dos cuadras:

caminábamos hasta la tienda cercana.

Pero es cierto, no conocíamos el movimiento ecologista.

Tampoco conocíamos los pañales desechables.

Lavábamos los pañales de los bebés.

Hacíamos secar la ropa afuera en una cuerda.

Teníamos un despertador, es decir, nuestro bebé, que nos

levantaba por la noche.

En la cocina, nos activábamos para preparar las comidas; no

disponíamos de todos estos aparatos eléctricos especializados

que existen hoy para preparar todo sin esfuerzo.

Cuando envolvíamos cosas frágiles para enviar por correo,

usábamos como relleno el papel periódico o la guata,

utilizábamos cajas que ya habían servido, no burbujas de

espuma de poli estireno o plástico.

No teníamos cortadoras de gasolina auto propulsadas ni

muchos autos.

Page 163: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

163

Aceitábamos la podadora para cortar el césped.

Trabajábamos físicamente; no teníamos que ir a un gimnasio

para correr sobre las alfombras de ruedas que funcionan con

electricidad.

Pero es cierto, no conocíamos el movimiento ecologista.

En mi tiempo, bebíamos agua en la fuente cuando teníamos

sed.

No usábamos tazas ni botellas plásticas que se tiraban después

de usar.

Llenábamos los bolígrafos en una botella de tinta en vez de

comprar una pluma nueva.

Reemplazábamos las cuchillas de afeitar en vez de tirar toda la

navaja después de algunos usos.

Pero es cierto, no conocíamos el movimiento ecologista.

La gente tomaba el autobús, el metro, el tren y los niños se

dirigían a la escuela en bicicleta o a pie en vez de usar el auto

familiar, y la mamá como un servicio de taxi las 24 horas del

día.

Los niños tenían usaban la misma mochila varios años; los

cuadernos que no se terminaban de usar, servían de un año a

Page 164: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

164

otro; los lápices de colores, gomas, sacapuntas y otros

accesorios duraban mientras pudieran, nada era desechable.

Pero es cierto, no conocíamos el movimiento ecológico

Sólo teníamos un enchufe de energía por habitación, no

existían los multicontactos que sirven para alimentar la enorme

cantidad de accesorios eléctricos “tan indispensables para los

jóvenes de hoy”.

¡ASÍ QUE NO VENGAS A CAGARME CON TU MOVIMIENTO

ECOLOGISTA!

Lo único que lamentamos los de mi generación es no haber

tenido la píldora lo suficientemente temprano para evitar

engendrar a la generación de jóvenes idiotas como tú, que se

imagina haber inventado todo, empezando por el trabajo. Que

no saben escribir 10 líneas sin cometer 20 faltas de ortografía.

Que nunca abrieron un libro que no sea de cómics. Que no saben

quién escribió el Bolero de Ravel... (incluso creen que es un

gran diseñador). Que no saben dónde pasa el Danubio….

etc., pero que creen que pueden dar lecciones a los demás,

desde lo alto de su ignorancia.

Page 165: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

165

RESEÑAS

Page 166: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

166

RESEÑA: "EL LIBRO DEL TÉ" Y POR QUÉ NO SOMOS SABIOS

Por Dani Mundo

Regir un gran Estado es como freír un pequeño pez.

Lao Tse

Ilustración: Nora Patrich

El crítico de la cultura Dani Mundo rescata de las mesas de saldo un

clásico del lejano Oriente de Kakuzo Okakura, y trata de explicar qué

define a un sabio.

Page 167: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

167

Una vez por año leo este librito hermoso: El libro del té, de Kakuzo

Okakura —también conocido como Okakura Tenshin. Su lectura me hace

bien tanto como me hace mal. Me hace bien porque me hace creer que

todavía es posible revertir o detener la caída estrepitosa en la que

estamos comprometidos, y que festejamos como una buena vida. En

palabras de Okakura: “El mundo avanza a tientas en las sombras del

egoísmo y la vulgaridad”. Eso sí, tendríamos que ser capaces de dar

marcha atrás a toda velocidad, como hacen los dobles de riesgo en las

persecuciones automovilísticas en la tele. Es decir, imposible. Ni siquiera

podemos frenar. Esto es precisamente lo que me hace mal: no hay

salida. Yo, vos y algunes otres tal vez podamos organizar nuestra vida

para que no le haga daño ni al planeta ni a los otros ni a nosotros

mismos, pero somos seres privilegiados: casi la mitad de la población

lucha día a día para sobrevivir. Ni el progresismo ni la izquierda tienen

alternativas sustentables para enfrentar la revolución suicida que

comanda la derecha, que confía que el día después de la catástrofe final

ella se salvará protegida como está en sus bunkers y sus barrios

armados. Lo cierto es que vaciamos todos los rituales de sus sentidos

milenarios y los reemplazamos por gestos y poses que parecen los

mismos, pero tienen otros significados. Significados “chatarras” volcados

por los tutoriales del té (o de lo que sea) en Youtube. Me gusta tanto el

título del libro que cada vez que termino de leerlo me dan ganas de

escribir un Libro del mate, encontrando ahí, en el mate, algunos secretos

de nuestro ser nacional. Falta por hacer una interpretación popular y

Page 168: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

168

peronista de este ritual que la derecha se apropió con sus bombillas de

alpaca y sus termos Stanley.

El libro del té se publicó a principios del siglo XX, en 1906, un año

después de que el loco de Albert Einstein hubiera escrito su ensayo sobre

la relatividad —lo que entiendo del pensamiento oriental está influido

por lo poco y nada que entiendo de la relatividad. El pensamiento

oriental es absolutamente relativo. Mi edición porteña de la década del

60 trae dibujos e ideogramas japoneses, fue traducida del inglés, idioma

en el que se escribió originalmente —es una edición diferente a las que

ofertan ahora las editoriales piratas por la avenida Corrientes. El ensayo

de Okakura fue uno de los primeros trabajos teóricos que se propuso

difundir la cultura oriental en Europa, unas décadas antes de que el gran

Daisetsu Suzuki emprendiera esa monumental tarea (hay dos grandes

fenómenos en el siglo pasado que difunden la cultura oriental en tierras

occidentales: los libros de Suzuki y la serie televisiva Kung Fu,

interpretada por David Carradaine). Es un libro muy ameno. Parece fácil

lo que propone, pero es muy difícil. Casi incomprensible. Porque lo que

nos dice es tan claro que por un lado nos parece estúpido, pero por otro

nos resulta irrealizable. Deberíamos vivir como vive un sabio.

Deberíamos convertir esa vida en un modelo de conducta social. Eso sí,

preparar un buen té puede llevar años o toda una vida.

Si tuviera que figurarme de alguna manera al maestro del té, yo, un

occidental típico, es decir: un ser vulgar y obcecado, me lo perfilaría

como un sabio. El sabio no es un asceta ni un anacoreta que renunció

al mundo. Tampoco es alguien que acumuló conocimiento y se volvió un

Page 169: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

169

especialista, no (la sabiduría no tiene nada que ver con la acumulación

de conocimiento; la inteligencia se perfecciona con los conocimientos

mientras que la sabiduría se atrofia con ellos). El sabio no da lecciones,

pero si alguna lección queremos sacar de su forma de vida, nos tenemos

que pasar toda la vida interpretándola —tal vez en eso consiste ser

sabio. El sabio, el maestro del té, no hace un buen té, no tiene la receta

perfecta para la cocción del té, sino que vive su vida como si el té fuera

lo único o lo más importante que tiene que hacer. Solo porque es sabio

puede hacer un buen té. Ahora, ¿qué es un buen té? Para responder

esta pregunta complejísima les recomiendo leer el libro.

El maestro del té vive como vive un sabio. Como nosotros, occidentales,

no tenemos idea de cómo vive un sabio en el lejano oriente, lo que

deberíamos hacer es vivir como imaginamos que vive un sabio. En

verdad, el mismo Okakura deja entrever que un sabio auténtico nunca

se proclama sabio, porque ese gesto, asumirse o representarse como

sabio, es precisamente lo que denunciaría su impostura. Pero si vivimos

como imaginamos que vive efectivamente un sabio, y lo imitamos, en

una de esas tal vez nos vayamos pareciendo al sabio. Y como ya

sabemos, la diferencia entre parecer y ser, tan rígida y tan importante

en la filosofía occidental (esta diferencia todavía cumple una función

fundamental en el imaginario progresista), en el siglo pasado por fin fue

refutada: ser y (a)parecer hoy terminan siendo lo mismo —esta

afirmación trascendental no la digo yo, que soy nadie, la dicen figuras

de la talla de Maurice Merleau-Ponty o la última Hannah Arendt. En

pocas palabras, el sabio no puede creer que es un sabio, porque si lo

Page 170: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

170

creyera, estaría reproduciendo precisamente eso que debe derogar: el

yo. Eso lo sostiene expresamente Okakura: “Somos malvados porque

somos terriblemente conscientes de nuestro propio yo” (la cursiva es

mía).

Un sabio, por ser sabio, entonces, puede creer y decir lo que quiera,

cualquier cosa, salvo una: que es sabio. Creerse un sabio o un maestro

del té es vanagloriarse, y vanagloriarse es todo lo contrario de lo que

debe hacer un maestro del té. Un sabio piensa (si es que un sabio

“piensa”) que es un ser constantemente imperfecto, fallado, que no deja

de equivocarse, mientras que vulgarmente se considera que el sabio no

se equivoca nunca y es tan perfecto como un té inglés a las cinco o’clock.

¿Cómo resuelve este intríngulis el sabio? Seguramente encontraría

muchas maneras de resolverlo. A mí, al leer a Okakura, se me ocurren

dos: 1) pasar desapercibido, pasar por el mundo sin dejar rastro o

dejando el menor rastro posible; 2) empezar a proclamar a voz en cuello,

en cualquier sitio, que se es un sabio, lo que tiene que hacerlo aparecer

como un idiota —y si no entendí mal a Okakura, el sabio, para ser sabio,

debe también ser idiota.

El yo: menudo problema nos deja este japonés occidentalizado que no

solo se propuso difundir su cultura entre nosotros, sino que también

soñaba con preservarla y legarla al futuro. Desde chiquitos a nosotros

nos enseñan a cuidar al yo, a amarlo, a enriquecerlo. El yo es lo más

importante de nuestra vida —tan importante que sin yo no hay vida, tal

nuestra vulgar creencia. Así como Okakura habla del té-ismo, la religión

del té, nosotros hablaríamos del yo-ismo, la religión del individuo: “El té-

Page 171: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

171

ismo es el culto basado en la adoración de lo bello en medio de los

hechos sórdidos de la existencia diaria”. El yo forma parte de los hechos

más sórdidos de nuestra existencia diaria. Lo que va a quedar para otro

articulito es tratar de comprender qué entiende Okakura por belleza.

Seguramente va a ser algo muy distinto a lo que entendemos nosotros.

Cuando termino de leer el libro, a veces creo que es una suerte que

Okakura se haya tomado la molestia de escribir este manual que nos

enseña las transformaciones históricas que tuvo el té en Oriente. Cada

cambio en la manera de procesar el té significó una transformación

política en la organización de esos estados descomunales que son China,

India o Japón. Otras veces, deprimido, creo que el futuro le dio la

espalda a sus lecciones, que las violó, y que convirtió a Oriente en un

objeto de interés como lo fueron los animales que encerrábamos en

zoológicos luego de exterminarlos en la realidad. El capitalismo salvaje

ganó en todos lados, en Norteamérica (considerada globalmente como

el país insignia de la vulgaridad) como en China. También en nuestro

amado país, por supuesto. Frente a este panorama, Okakura sostiene

que no se trata de negar esta realidad, de criticarla desde otros valores

(que serían los propios y que serían mejores), no se trata de denunciarla

con un dedo acusador, se trata de adaptarnos: “La Relatividad busca la

adaptación. El arte de vivir reside en esa readaptación constante a lo

que nos rodea”. Ninguna añoranza por un pasado mejor, ninguna

esperanza por un futuro distinto.

Fuente: https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/resena-el-libro-del-te-y-

por-que-no-somos-sabios

Page 172: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

172

Quentin Meillassoux, Después de la finitud. Ensayo sobre la

necesidad de la contingencia, traducción de Margarita

Martínez, Ed., Caja Negra, 2015, 208 págs.

Por Karla Castillo Villapudua

Este texto expone una breve descripción de algunos de los argumentos

centrales del libro “Después de la Finitud” de Quentin Meillassoux,

filósofo nacido en París en 1967, y discípulo de Alan Badiou. Dicha obra

Page 173: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

173

fue publicada por la editorial argentina Caja Negra en el año 2015 y está

conformada por cinco ensayos: La Ancestralidad, Metafísica, fideísmo y

especulación, El principio de factualidad, El problema de Hume, y La

revancha de Ptolomeo.

De entrada, lo primero que encontramos en el prefacio escrito por

Badiou, es la afirmación de que esta obra tiene un estilo claro y

demostrativo. Palabras, que en definitiva, nos develan con anticipación

la ruta de estrategias lógicas que el autor utilizará para demostrar sus

refutaciones a toda filosofía anclada en lo que él llama “correlacionismo”,

esto es, a la tesis que afirma que no podemos acceder de manera directa

a lo real y objetivo, a la cosa en sí, puesto que todo lo que conocemos,

es el vínculo entre pensamiento y ser, y de esta forma es imposible

disociar lo objetivo de lo subjetivo. Ante ello, Meillasseoux propone un

materialismo especulativo, eminentemente realista, donde lo

matemático juega un papel fundamental: “Todo lo que, del objeto puede

dar lugar a un pensamiento matemático (una fórmula, una traslación a

números, y no una percepción o una sensación, es lo que tiene sentido

convertir en una propiedad de la cosa sin mí tanto conmigo”. Tesis, que

coincide con uno de los aspectos del trabajo de su maestro Badiou, en

el libro Manifiesto por la Filosofía, donde el matema forma un operador

elemental de los cuatro operadores que presenta para todo pensamiento

filosófico futuro: matema, poema, política y amor.

Ahora bien, al correlacionismo lo clasificará en correlacionismo débil y

correlacionismo fuerte. El correlacionismo débil renuncia al principio de

Page 174: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

174

razón suficiente, es decir, descalifica toda prueba de necesidad

incondicionada, y señala a Kant como su referente: “Hemos dicho que

lo trascendental kantiano podía identificarse con un correlacionismo

débil”. Frente a esto, debemos decir que para Meillasseoux, toda la

filosofía posterior a Kant quedó estancada en un subjetivismo, y nos

quedamos en la conformidad o negación de poder conocer el mundo

objetivo al margen del sujeto. En pocas palabras: entramos a la era de

la subjetividad: “El pensamiento no podría salir de él mismo para

comparar el mundo –en sí- y el mundo para –nosotros- y entonces

discriminar lo que se debe a nuestra relación con el mundo y lo que solo

pertenece al mundo”.

Por su parte, el correlacionismo fuerte renuncia al principio de no

contradicción, es decir, no se puede fundar racionalmente la

imposibilidad absoluta de una realidad contradictoria o de la nada de

todas las cosas: “En el modelo fuerte, en efecto, una creencia religiosa

puede sostener con pleno derecho que el mundo fue creado por dios a

partir de la nada por un acto de amor, o que Dios tiene el total poder de

convertir en verdadera la aparente contradicción de su plena identidad

con su Hijo y con él”. De ahí que para el joven filósofo francés este

modelo está representando tanto por Heidegger como por Wittgenstein

y los califique de místicos.

Ante aquello, Meillasseoux propone superar el correlacionismo con la

tesis de la ancestralidad, para ello tomará ejemplos de las ciencias

experimentales como los siguientes: “el origen del Universo (13,5 miles

de millones de años); la formación de la tierra (4,45 miles de millones

Page 175: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

175

de años), el origen de la vida terrestre (3,5 miles de millones de años)”.

Ejemplo que en definitiva nos llevan a pensar en la Astrofísica, la

Geología, la Paleontología, etc. En este sentido, Meillasseoux plantea:

“Pensar la ancestralidad nos lleva a pensar un mundo sin pensamiento,

un mundo sin donación de mundo. Estamos, en la obligación, entonces,

de romper con el requisito ontológico de los modernos según el cual ser

es ser un correlato”.

De este modo, es importante preguntar: ¿Cuáles son los conceptos que

utiliza Meillassoux para armar la arquitectura de su teoría? ¿Cuáles son

esos enunciados? ¿Qué conceptos crea para sostener su argumento?

Establezcamos el vocabulario: Lo ancestral y el archifósil. Llama

ancestral “a toda realidad anterior a la aparición de la especie humana”

y archifósil a los “materiales que indican la existencia de una realidad o

de un acontecimiento ancestral; anterior a la vida terrestre”. De esta

forma, en la propuesta filosófica de Meilleseoux, sí existe vida antes del

hombre, sí existe el mundo al margen del hombre, sí hay un gran afuera

ancestral. No estamos encerrados en el mundo del lenguaje, ni en

ninguna cueva platónica, ni tampoco nos conformamos con el criticismo

kantiano que nos condena únicamente a conocer fenómenos y jamás la

cosa en sí. De tal modo, Meillasseoux necesita construir enunciados

ancestrales o pensar en términos de ancestralidad, cuidándose de no

caer en el paso correlacional.

Una de las estrategias demostrativas de Meillaseoux desemboca en lo

siguiente: “El enunciado ancestral es un enunciado verdadero en el

hecho de que es objetivo, pero respecto del cual es imposible que el

Page 176: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

176

referente haya podido efectivamente existir tal como dicha verdad lo

describe”. Visto de esta forma, el enunciado ancestral se vuelve

paradójico, luego entonces, pregunta: ¿En qué condiciones podemos

legitimar los enunciados ancestrales de la ciencia moderna?, a lo que

responde: “Es una pregunta de estilo trascendental, pero cuya

particularidad es que tiene por condición primera el abandono de lo

trascendental”. Luego entonces, ante la inmensidad de tal problema

filosófico, Meillassoux de manera prudente señala: “Pero digámoslo de

inmediato: nuestra ambición no es aquí resolver semejante problema

sino sólo intentar plantearlo bajo una forma rigurosa, y eso de modo tal

que su resolución deje de aparecernos como completamente

impensable”.

En suma, la ambición del pensamiento de Meillassoux deriva en superar

todo límite señalado por los pensamientos débiles o el club de anti-

filósofos franceses (Derrida, Lacan, Deleuze, Foucault), pues igual que

su maestro Badiou desea dejar atrás ese “desencanto” por la filosofía

para reactivar la vía moderna. En este sentido, la voluntad de

Meillasseoux se encamina en superar y transgredir los límites de la razón

crítica, sin caer en el supuesto “dogmatismo metafísico” del idealismo

alemán. De esta forma, otorga un poder nuevo al pensamiento,

atravesando el impasse al que se había acostumbrado toda la filosofía

post-kantiana. No obstante, es importante tener presente que “Después

de la Finitud” es el inicio de su teoría y, por lo tanto, esta sigue en

proceso de construcción. Hacer una crítica, sin la toma de distancia que

Page 177: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

177

otorgan los años, y al menos unos cuantos libros más, me parece

prematuro, aunque ello no impida la especulación o pensar en la

posibilidad de semejante empresa. Finalmente es importante recordar el

deseo que guía su propia búsqueda: “Este es el enigma que nos hace

falta enfrentar: la capacidad de los matemáticos para discurrir sobre el

Gran Afuera, para discurrir sobre un pasado que el hombre ha

abandonado tanto como la vida”.

Fuente: https://reflexionesmarginales.com.mx/blog/2015/11/29/quentin-

meillassoux-despues-de-la-finitud-ensayo-sobre-la-necesidad-de-la-contingencia/

Page 178: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

178

POEMA

Page 179: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

179

MEJOR BUSQUE ENTRE LOS POBRES

Gabriela Mistral

¿De qué quiere Usted la imagen?

Preguntó el imaginero,

tenemos santos de pino,

hay imágenes de yeso,

mire este Cristo yacente,

madera de puro cedro,

depende de quien la encarga,

una familia o un templo,

o si el único objetivo

es ponerla en un museo.

Déjeme pues que le explique,

lo que de verdad deseo.

Yo necesito una imagen

de Jesús El Galileo,

que refleje su fracaso

intentando un mundo nuevo,

que conmueva las conciencias

y cambie los pensamientos,

yo no la quiero encerrada

en iglesias y conventos.

Page 180: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

180

Ni en casa de una familia

para presidir sus rezos,

no es para llevarla en andas

cargada por costaleros,

yo quiero una imagen viva

de un Jesús Hombre sufriendo,

que ilumine a quien la mire

el corazón y el cerebro.

Que den ganas de bajarlo

de su cruz y del tormento,

y quien contemple esa imagen

no quede mirando un muerto,

ni que con ojos de artista

sólo contemple un objeto,

ante el que exclame admirado

¡qué torturado más bello!

Perdóneme si le digo,

responde el imaginero

que aquí no hallara seguro

la imagen del Nazareno.

Vaya a buscarla en las calles

entre las gentes sin techo

en hospicios y hospitales

donde haya gente muriendo

en los centros de acogida

en que abandonan a viejos,

en el pueblo marginado

entre los niños hambrientos,

en mujeres maltratadas

en personas sin empleo.

Pero la imagen de Cristo

no la busque en los museos,

Page 181: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

181

no la busque en las estatuas,

en los altares y templos.

Ni siga en las procesiones

los pasos del Nazareno,

no la busque de madera,

de bronce de piedra o yeso,

¡mejor busque entre los pobres

su imagen de carne y hueso!

Page 182: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

182

DOSSIER

ONTOLOGÍA

ORIENTADA A LOS

OBJETOS (OOO)

Page 183: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

183

LA FILOSOFÍA DEL FUTURO, LA IRRUPCIÓN DE LOS MEDIOS Y EL FIN DEL SER HUMANO

DANI MUNDO

Cuando llegue el fin del mundo

no vamos a percibirlo.

XM

Ilustración: Gabriela Canteros

El filósofo Dani Mundo reflexiona sobre los medios de masas y el

individualismo egoísta de nuestra sociedad: “No hace falta chequear la

cantidad de horas y la cantidad de actividades que realizamos en ellas

para corroborar que la virtualidad se está imponiendo como nuestra

primera realidad”.

¿Qué es la ontología?

Page 184: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

184

Desde hace unos años viene consolidándose en el campo filosófico un

dispositivo teórico que trata de fundar una nueva ontología, una

Ontología Orientada a Objetos (Triple O). Entre sus integrantes más

encumbrados se encuentran Graham Harman, Quentin Meillassoux,

Timothy Morton, Jussi Parikka, y un largo etc. En nuestro país hay varios

simpatizantes de este movimiento, que tiene a la técnica como núcleo

duro de reflexión. Ontología es una palabra hermosa pero muy pesada,

intimidante. Era la disciplina que se encargaba de pensar el ser. ¿Qué

es el Ser? Parece una pregunta muy obvia, tal vez lo sea, pero la filosofía

siempre se preguntó por cosas obvias e inútiles. Recién con este

utilitarismo totalitario en el que vivimos, que somete todo lo que

hagamos a la necesidad de ser útil para algo, es que la filosofía cambió

bruscamente, y hoy se bambolea entre convertirse en un show

mediático cool a lo Sztajnszrajber, o enclaustrarse en la gélida atmósfera

de los departamentos académicos. La Triple O tiene para aportar lo suyo

en esta decisión. Veremos en qué deriva.

Hasta hace muy poco tiempo la pregunta por el Ser solo incumbía al ser-

humano y sus acciones. Si bien el “Ser” remitía siempre a un ente

diferente y más potente que él, su existencia dependía de la existencia

del ser humano (no hay que olvidar que no hará más de diez años atrás

el término “ser humano” era intercambiable con el de El Hombre, cosa

imposible hoy en día, aunque a algune todavía se le escapa: así de

injusto y arbitrario era nuestro pensamiento). Existía una idea de

trascendencia, cuya encarnación última era Dios. Ya no es así. No hay

Más Allá. Por diversos motivos, desde ecológicos hasta psíquicos, y

Page 185: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

185

principalmente debido a la evolución mediática, ser-humano hoy implica

la capacidad de destituir al humano de su lugar de dominio absoluto

sobre los otros entes, y colocarlo reflexivamente en un pie de igualdad

con todos ellos, desde la vida animal hasta las variaciones climáticas y

la explotación mineral. Lo que los diversos miembros de esta novedosa

corriente filosófica hacen es ubicar al humano en esa posición más

plural, más democrática, menos antropocéntrica o yoica. Quizás la única

manera de comprender esta realidad posthumana que vivimos (que

chorrea humanitarismo, por otro lado), es sometiendo a la razón

humana a las potencias de lo irracional, y por ende lo incontrolable —el

maestro en este arte fue, sin duda, Friedrich Nietzsche, el inventor de la

filosofía del siglo XX. Una razón razonable que no se arrogue la potestad

de tener razón. Es posible que la filosofía sólo sobreviva si es capaz de

crear un método de pensamiento que sea al acto de pensar lo que el

sampler o la máquina de ritmos fue a la música hace 40 años atrás.

Parece fácil, pero es muy difícil. Habría tan solo que deconstruir ese

dispositivo insignificante que se llama Yo.

Para lograr esto, estos filósofos neontológicos incorporan al análisis a un

actor que se está volviendo disimuladamente hegemónico, y que

desplaza a los humanos del centro de la escena, me refiero a los medios

de comunicación o información de masas —este concepto: “medios de

comunicación o información de masas”, es demasiado complejo como

para poder resolverlo en este ensayito periodístico de tres carillas, pero

no puedo dejar de plantear que la diferencia conceptual entre los

términos comunicación e información es decisiva, aunque suele pasar

Page 186: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

186

desapercibida, y que el término “masas” todavía no está definido, lo

mismo que el concepto “información”: para alguna bibliografía

especializada el término información es tan denso que no puede

definirse de modo claro y distinto (es la tesis de un libro fundamental, La

información, de James Gleick). El concepto “medios”, además, se presta

a equívocos, porque nos hace creer que simplemente son dispositivos

que median entre diferentes instancias (la realidad y el yo, pongamos),

cuando en realidad con esa mediación transforman todo lo que es

mediado, creando incluso una nueva realidad —en lugar de medios

habría que hablar de médiums. A esta nueva realidad la denominamos

virtual, y al proceso por el cual nos mediatizamos, mediomorfosis (es un

concepto que tomo de Roger Findler). La mediomorfosis da cuenta de

una mediatización general de todos los entes. Todos los entes, incluido

el yo, se van por un lado mediatizando (van requiriendo medios de

información para vincularse), y por otro lado van metamorfoseándose a

sí mismos en medios de información, incluido el yo. Esta nueva realidad

(RV) no es un espacio/tiempo abstracto que se enciende cuando nos

sumergimos en el video game o nos ponemos el casco de 3D. Es muy

concreto, tan material como nuestros afectos, nuestra sensibilidad o

nuestra corporalidad. Es esta RV la que exige una ontología ampliada

que vaya más allá de los problemas tradicionales de la filosofía: no solo

se trata de incorporar al cuerpo al hecho de pensar sino de recalibrar

qué es un cuerpo (humano), pues aunque suene raro aún no lo

sabemos.

Otros seres

Page 187: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

187

Los medios de información (la técnica) son los que le permiten a este

movimiento filosófico poner en jaque el antropocentrismo y plantear la

necesidad de un pensamiento más plural que tenga en cuenta a los otros

seres que habitan nuestro planeta, y que nosotros, los seres humanos,

estamos aniquilando —otros seres que pueden ser tanto orgánicos como

inorgánicos, naturales como un mineral o artificiales como

el smartphone o una botella de plástico, vivos como los animales o

inertes como las rocas: cada uno de estos entes es de una forma que

convive armónicamente con los otros entes, aunque el ser humano no

pueda entenderlo. La nueva ontología ampliada que le otorga existencia

a las cosas que rodean al ser humano, y por ende sentidos propios,

independientes de lo que los humanos hagamos o dejemos de hacer con

ellos, tiene la misión de pensar desde otras perspectivas que no tengan

a los humanos como origen ni fin de la vida en el planeta. Ésta es la

escala en la que piensan estos filósofos. Ahora bien, los objetos o cosas

ganaron existencia porque esa realidad exterior que parecía sólida y

obvia hoy ha sido intervenida por los medios. De hecho, esas cosas (un

libro, una mesa, una goma de auto, una piedra) también se volvieron

medios o incluso multimedios de información y vinculación de masas.

Son los medios, o si se quiere, la técnica, los encargados de hacernos

tomar consciencia de estos desplazamientos y este descentramiento del

ser humano, que el ser humano, por supuesto, se resiste a aceptar y

niega.

Durante el siglo XX la pregunta ontológica por el ser encontró una última

torsión que terminó abandonando el ser en la nada. Parece un simple

Page 188: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

188

juego truculento de palabras, pero este cambio ontológico implicó toda

una revolución filosófica: el ser, en tanto ser, no es (es nada), mientras

que todo lo que es, desde el alma hasta un inodoro, es un ente. El ser

no es y lo que es, es un ente, como si el ser, que no es algo, sea a la

vez la condición de posibilidad de todos los entes. A esta sutileza

absolutamente desestabilizante el famoso Martin Heidegger —el filósofo

más analizado del siglo pasado— la llamó “diferencia ontológica”. Este

develamiento tuvo enormes consecuencias para el pensamiento, entre

otras aquella que llevó a la filosofía a su propio final —durante unos años

Heidegger se enorgullecía de ser el primer pensador post-metafísico. Si

hoy llegamos al agotamiento de la filosofía no es porque ésta sea inútil

(siempre lo fue: pensar no tuvo nunca ninguna utilidad), sino porque su

único objeto, aquello alrededor de lo cual giraba su reflexión, debe ser

destituido: El Hombre, la especie humana. Si solo nos informamos por

los medios de masas y los libros de moda, esta destitución no se percibe,

pues para estos medios lo más importante siguen siendo los seres

humanos y las catástrofes que desencadena, el individuo prístino que

ansía la verdad y juzga todo lo que no entiende como si no tuviera

sentido. Pero en cuanto reflexionamos un poco, advertimos que si hay

futuro (no lo hay), el futuro depende de nuestra capacidad de

deconstrucción no solo del machismo, sino también del individualismo y

el egoísmo modernos, que afecta a todos, todas y todes. El máximo

valor de nuestra sociedad sin valores es el individuo, que hay que

preservar como sea.

¡Viva la adicción!

Page 189: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

189

La pregunta por el ser, que es algo obvio, hoy encuentra un campo casi

inédito para inmiscuirse. Por ahora las promesas de esta seudo escuela

no oficializada son más sólidas que sus logros. Sus libros tienen

excelentes títulos, intuiciones brillantes, objetivos imprescindibles y

argumentos que terminan siendo repetitivos. Es cierto que pasó el

momento de los grandes pensadores, ya no los hay. Y que llegó la época

en la que la prensa y la publicidad son más importantes que las

publicaciones. Los pensadores se volvieron investigadores full time con

una agenda sobrecargada de exigencias que piensan sus conceptos

entre aeropuerto y aeropuerto. Sin embargo, es en los libros de esta

gente donde encontramos gérmenes para pensar lo que vendrá, y

dentro de cuya atmósfera ya vivimos. La Triple O habilita pensamientos

que pueden ayudarnos a comprender lo que está ocurriendo en nuestra

sociedad de la información, postmoderna, tardocapitalista, digital. Para

mí, la marca característica de esta sociedad, su esencia, es que divide

su realidad en por lo menos dos dimensiones, a una de las cuales

llamamos realidad (RR), y a la otra le dimos el nombre de realidad virtual

(RV). Que la denominemos virtual evidencia nuestra resistencia, pues

nos hace creer que es una realidad que no alcanza el estatuto pleno de

realidad, es una realidad devaluada, más potencial que efectiva.

Obviamente, no es así: la RV es tan real como la RR. Esto es una

novedad teórica inédita, pues nunca en la historia tuvimos una

tecnología que habilitara la existencia de una nueva realidad, igual y sin

embargo diferente a la RR. Se piensa que la RV es menos real que la RR

porque está mediada y en gran parte acontece en la pantalla (no solo

Page 190: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

190

acontece ahí, también acontece en nuestro cuerpo). Pero este juicio es

producto de un error de perspectiva. Nuestro vínculo con la pantalla y

con lo que ocurre en ella es tan íntimo como el vínculo que tenemos con

nuestro propio cuerpo. De hecho, “nuestro propio cuerpo” (concepto mal

construido, pues da a entender que entre nuestro cuerpo y nosotros hay

una diferencia, cuando en realidad son lo mismo) mantiene una relación

con la pantalla que nuestro yo abstracto no termina de entender ni

aceptar. Preso del imaginario del siglo XIX, lo cataloga de adicción. Hace

esto porque supone que el yo es uno y compacto, cuando a todas luces

advertimos que el ser del ser humano es un ser esquizo, escindido,

fragmentado y sin posibilidad de unidad. Nuestra sociedad decretó que

la adicción es mala entre otras razones porque pone en jaque el

presunto poder de nuestro yo, que se ve sometido a hábitos que no

gobierna. La Triple O nos habilita a reflexionar positivamente sobre estos

desplazamientos.

En la realidad analógica en la que vivimos durante siglos, los medios de

información o comunicación de masas, desde el libro de papel hasta el

la radio, desde las pinturas hasta la tele, cumplían una función muy

diferente a la que cumplen los medios en nuestra sociedad digital. En la

realidad analógica los medios informaban lo que sucedía en la realidad.

Por lo menos supuestamente hacían eso. Había una realidad en la que

sucedían cosas, y los medios nos informaban sobre esas cosas. Cuando

empezó el análisis en serio de los medios, recién a mediados del siglo

XX, fuimos advirtiendo que el hecho de informar era más complejo de

lo que creíamos, porque informar no es solo transmitir la noticia de lo

Page 191: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

191

que sucedió en algún lado, informar también significa darle-forma

(construir) a la realidad a partir de la manera en que se organiza la

transmisión de esa información. Construir la realidad ya no significa

construir una representación de la realidad, como sucedía hasta la

digitalización de la información, significa que materialmente se elabora

una realidad en la que los seres humanos ya no somos los amos y

señores de nuestros deseos, es decir, de nuestra existencia. De esa

sospecha inicial a lo que sucede hoy se dio un paso geológico, pues es

la RR la que cada vez más imita a la RV. ¿No será que nuestro auténtico

espacio de existencia ya no es la RR sino la RV? No hace falta chequear

la cantidad de horas y la cantidad de actividades que realizamos en ellas

para corroborar que la virtualidad se está imponiendo como nuestra

primera realidad, como un espacio/tiempo otro que estamos habitando

y en el que se juegan gran parte de nuestros deseos. El deseo no es una

fuerza ciega que nos empuja desde la naturaleza a la transgresión, sino

que es una potencia sobredeterminada por lo cultural y lo político —el

deseo no es transhistórico o natural, está situado y políticamente

influenciado. ¿Qué quiero decir? Que también nuestro deseo está

mediatizado. Que nuestro deseo está materialmente encarnado en

nuestros medios. Como supo decir el mediólogo Marshall McLuhan, el

inconsciente no está oculto en algún lado de nuestro ser, sino expuesto

en la tapa de las revistas y en las pantallas.

Chau yo

Tal vez solo aceptando la destitución del yo como ente hegemónico

seamos capaces de comprender la nueva realidad en la que estamos

Page 192: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

192

ingresando (en la que ya habitamos). La pregunta lógica que surge es:

¿quién o qué ente comprende en este caso? El que comprende no es el

yo sino un conjunto de pulsiones que el yo reúne, pero no domina. Para

la fenomenología heideggeriana, comprender es algo muy diferente que

entender. Entender es una actividad del entendimiento, comprender, en

cambio, está cargado de afecto y corporalidad, es ambiguo, pero es a la

vez lo que nos enraíza en la existencia, lo que nos permite ser lo que

somos. Comprender es un acto artístico, digamos.

Lo que la Triple O como idea general nos habilita a pensar es que ahora

ya no somos simples usuarios de los medios, que los utilizamos en

nuestro provecho para acceder a realidades que de otro modo nos serían

desconocidas. Ahora también "habitamos" los medios. Somos sus

funcionarios, dice el filósofo italiano Umberto Galimberti. Desde hace

años los trabajos teóricos sobre medios vienen repitiendo que estos se

convirtieron en nuestro medio ambiente, que vivimos rodeados de

medios como en otras eras vivíamos rodeados de naturaleza. No es muy

alocado decir que de hecho cada uno de nosotros se volvió un medio de

información, incluso un multimedio. Desde nuestras huellas dactilares

hasta nuestros deseos están cargados de información a interpretar o

procesar. Los medios son, por supuesto, dispositivos exteriores a

nosotros: ahí, sobre la mesa, está el smartphone, más allá la tele y los

libros cubren las paredes que me rodean. Pero a la vez todos esos

medios influyen en nuestra intimidad, integran nuestra intimidad,

alimentan nuestro deseo. El deseo no es una fuerza natural sino una

potencia históricamente construida. Entre el smartphone y nosotros se

Page 193: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

193

entabla una relación que se parece menos a la que entabla el yo-pienso

con la mano, que la que entabla la mano del ciego con el bastón que

utiliza para orientarse por el mundo, y que tan bien analizó el querido

Maurice Merleau-Ponty. Llega un instante, dice Merleau, que entre la

mano y el puño del bastón hay un acoplamiento, se vuelven una unidad

y ya no pueden diferenciarse como dos entes distintos. Con el

Smartphone sucede lo mismo.

Fuente: https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-filosofia-del-futuro-la-

irrupcion-de-los-medios-y-el-fin-del-ser-humano

Page 194: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

194

ONTOLOGÍA ORIENTADA A LOS OBJETOS

Nuevas maneras de leer el mundo

ABRAHAM ESPARZA VELASCO

Ilustración de portada: Behance/ Ori Toor

Los problemas filosóficos son tan diversos que pueden ir desde lo más

palpable hasta lo más abstracto. Los objetos y la razón por la que se

consideran objetos es una de estas cuestiones, de la que se encarga

la ontología.

La llamada ontología orientada a los objetos (OOO) es una de las

formas más novedosas de explicar filosóficamente el mundo y, de

Page 195: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

195

hecho, su visión impregna campos tan dispares como la informática

y el arte.

LA VUELTA AL OBJETO

La cuestión es relativamente simple. Los objetos pueden ser vistos

por la filosofía como una mera cáscara, la capa más superficial que

envuelve lo importante y más profundo. Pero para el filósofo

estadounidense Graham Harman, el objeto podría ser todo lo que

vemos. Su trabajo se traduce como una ontología donde no existe

una superficie que envuelve, sino que todo es el objeto.

Así, la energía, las cosas materiales, un dispositivo tecnológico, el

átomo, el ser humano o el espacio-tiempo son objetos y están en el

mismo nivel ontológico; es decir, ninguno es más importante que

otro. Esta peculiar perspectiva no se explica de manera sencilla, pero

ayuda a entender diferentes fenómenos y a tomar en cuenta más

variantes en la interpretación del mundo.

El realismo especulativo es un movimiento filosófico que toma su

nombre de un coloquio impartido en la Goldsmiths University en 2007,

en el que participaron figuras importantes para fundar el movimiento

en cuestión, el cual luego se convertiría en la OOO. El francés Quentin

Meillassoux, los británicos Ian Hamilton Grant y Ray Brassier, y el ya

mencionado Graham Harman se reunirían en este evento. La visión

particular de Graham es la que se encargó de formular una ontología

(estudio filosófico del ser en general y sus propiedades), poniendo su

foco en los objetos.

Page 196: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

196

Foto: Behance / Studio Takeuma2

Sin embargo, no se trata de un movimiento que esté totalmente

definido; sus límites difusos generan distintas posiciones e intereses

filosóficos, que sin embargo guardan una manera de trabajar en

común.

Los autores de esta corriente comparten una crítica hacia el

antropocentrismo, en el que nuestra especie tiene la mayor jerarquía

en cuanto a importancia. La vuelta al objeto, a darle la importancia

debida, hace necesario quitar al ser humano de su posición

comúnmente protagónica dentro de los problemas filosóficos.

Page 197: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

197

Si bien las heridas del ser humano son, por una parte, provocadas

por los avances filosóficos y científicos, ya sea el descubrimiento de

que la Tierra no es el centro del universo, la animalidad de nuestra

especie develada por los descubrimientos de Charles Darwin, o la

teoría de Sigmund Freud en la que el individuo no es dueño de sí

mismo sino que hay un inconsciente que toma muchas veces el

control de las acciones; el realismo especulativo hace un hueco más

grande en estas carencias. Parte de la concepción de que la realidad

existe de manera independiente e indiferente a la acción humana, y

señala que el foco antropocéntrico de la filosofía ha sido, por mucho

tiempo, el equivocado. Los objetos toman una nueva relevancia.

CIENCIA EN RELACIÓN CON EL OBJETO

La razón por la que funciona en la ciencia es que, desde sus inicios,

la ontología orientada a los objetos se ocupa de factores importantes

para ella. Para Bruno Latour, filósofo y antropólogo de la ciencia cuyo

pensamiento antecede a la OOO, existen actantes (es decir, objetos

que actúan) para que ocurra un fenómeno.

En su obra Los microbios: guerra y paz (1984), el filósofo cita como

ejemplo a Louis Pasteur, quien para explicar la diferencia que hay

entre las enfermedades que adquiere cierto tipo de ganado, debió

hacer énfasis en definir los actantes que influyen en ello.

Page 198: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

198

La OOO sirve para detectar más fácilmente la relación entre distintos

objetos para explicar fenómenos. Foto: Behance / Yukai Du

Así, el bacteriólogo francés logró dar con un hallazgo importante: el

lugar en que se alimentaba el ganado era en el que se enterraban los

animales que habían muerto enfermos, por lo que los gusanos

transmitían nuevamente la enfermedad hacia la pastura que comían

los rebaños.

Esta visión es defendida por Latour como cercana a la OOO porque,

en este caso, todos los objetos pueden tener alguna clase de poder

para cambiar la afección del ganado. Se trata de una visión

multifactorial en la que todo es un objeto y puede ser actante. Tanto

la realidad misma como las variantes de cualquier estado de la

materia pueden ser de interés para el análisis científico y filosófico, y

pueden generar diferentes fenómenos.

Page 199: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

199

El éxito de una figura como Pasteur, también replicado por la

medicina moderna, reside en la revisión minuciosa de actantes que

no se habían contemplado anteriormente: los parásitos, bacterias y

virus que, a su vez, pueden ser transmitidos por otros organismos

más complejos.

ACTORES

El concepto que Latour denomina como actores, son objetos que

intervienen provocando que otros, a su vez, realicen una acción; lo

que se conoce como actor-red.

Los actantes son objetos que tienen mayor posibilidad de sobrevivir.

Para Latour, son aquellos que actúan en cadena a través de otros,

influyendo en ellos y completando una serie de hechos.

La OOO se basa en la posibilidad de conocer la realidad de

manera objetiva. Esa idea la acerca a la ciencia, haciendo una

prolongación de las reflexiones en las que esta ha basado sus

esfuerzos.

Page 200: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

200

Las matemáticas se consideran objetos creados por el humano, los

cuales pueden tener impacto en la realidad. Foto: Behance / Yukai Du

MUNDO DE CONEXIONES

El pensamiento de Latour se configuró, en primera instancia, dentro

de la sociología, luego en la filosofía y, finalmente, influyó a las

ciencias que establecen relaciones multifactoriales: es el caso de la

economía, la contabilidad o la estadística. De hecho, su

concepto oligopticon se refiere a los dispositivos que se utilizan para

obtener información y datos. Como es de esperarse, lo anterior puede

tener que ver con la informática y con la forma en que nos

relacionamos a través de redes sociales.

Por otro lado, Graham Harman parte de la noción de herramienta de

Heidegger, la cual no existe separada de los demás y moviliza

propósitos y transformaciones. Esta noción se extiende hacia todos

los objetos.

Para Harman, un objeto no es lo que comúnmente se considera como

tal: algo sólido y durable. Los personajes ficticios, por ejemplo,

forman parte de una realidad y generan relaciones con los demás

objetos; alguien puede sentirse inspirado por una película u otra obra

de arte, siendo que normalmente se les considera fuera del mundo

real.

El mundo como lo conocemos está lleno de factores que nos afectan

y que, sin embargo, sólo pudieron ser concebidos a través de la mente

Page 201: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

201

humana: nuestra manera de medir el tiempo e incluso construcciones

sociales como las empresas y el valor económico, son todos objetos

que moldean nuestra realidad.

Los números y las entidades matemáticas son expresiones también

construidas por el ser humano, y que son utilizadas para determinar

lo que existe en el Universo. El filósofo francés Alain Badiou, quien

funge como antecedente del realismo especulativo y la OOO, sostiene

que existe una exterioridad, un gran afuera al que el pensamiento no

puede acceder y al que las matemáticas, por el contrario, sí.

Fuente: https://siglonuevo.mx/nota/2567.ontologia-orientada-a-los-objetos

Page 202: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

202

METAFÍSICA, VIOLENCIA Y ONTOLOGÍA

Metaphysics, violence and ontology

MARIO TEODORO RAMÍREZ Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Filosóficas

“Luis Villoro” (México) [email protected]

Recibido: 26/08/2016

Revisado: 30/08/2016

Aprobado: 24/10/2016

RESUMEN

Planteamos aquí que la metafísica es una forma de violencia

fundamental, en cuanto discurso que niega el ser de lo real e impone

una concepción abstracta e idealista del Ser. Siguiendo las líneas del

nuevo realismo o realismo especulativo, contraponemos a la metafísica

una concepción de la ontología como discurso que asume y acepta al

ser tal cual, en su contingencia, devenir y pluralidad. La ontología así

entendida puede ser el fundamento de una concepción no violenta de lo

real y fundar la búsqueda de la paz en la vida social y en la existencia

humana en general.

Palabras clave: Realismo, Meillassoux, Metafísica, Ontología,

Violencia, Contingencia, Pluralismo.

Page 203: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

203

ABSTRACT

We propose here that metaphysics is a form of fundamental violence, as

discourse that denies the being of reality and imposes an abstract and

idealistic conception of Being. Following the lines of the new realism or

speculative realism, we counterpose to the metaphysical a conception

of the ontology as a discourse that assumes and agrees to be such that,

in its contingency, becoming and plurality. Ontology so understood can

be the foundation of a non-violent conception of reality and found the

search for peace in social life and human existence in general.

Keywords: Realism, Meillassoux, Metaphysics, Ontology, Violence,

Contingency Pluralism.

La crítica de las ideologías, que en el fondo siempre

consiste en demostrar que una situación social

presentada como inevitable es en verdad

contingente, va unida esencialmente a la crítica de la

metafísica entendida como producción ilusoria de

entidades necesarias.

Quentin Meillassoux1

Me gustaría titular a esta intervención una “metafísica de la violencia”

para indicar su carácter de una reflexión filosófica básica o fundamental.

No obstante, eludo este título porque una tesis que sostendré es

precisamente que la metafísica –al menos en un significado de esta

1 Quentin Meillassoux, Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia, Buenos

Aires: Caja Negra, 2015, pp. 61-62.

Page 204: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

204

escurridiza palabra que precisaré adelante– implica una forma de

violencia fundamental. Esta violencia consiste en el intento del

pensamiento de plantearse en la forma de una imposición de la mente

(de sus categorías y nociones) sobre la realidad; al fin, en una

disposición negativa hacia la realidad o incluso de una negación de lo

real (una “denegación”, como se dice en psicoanálisis). Bajo esta

definición, la metafísica resulta ser un ejercicio teórico-ideológico de

violencia, lo que sería una de las razones de la aparentemente

insuperable situación de violencia de la condición humana, en todas sus

formas y manifestaciones. De lo anterior se desprendería la tesis de que

la superación de la violencia, y por ende la asunción de la realidad tal

cual, tarea de una Ontología, de una filosofía ontológicamente fundada,

según nuestra propuesta, tendría como condición la definitiva

superación de la metafísica y de la forma metafísica de pensar y, en

general, de vivir y actuar. (En este planteamiento seguimos el derrotero

del nuevo realismo o realismo especulativo2, corriente filosófica reciente

que ha venido a renovar la perspectiva ontológica en filosofía. Como

sea, nuestra exposición tiene más bien un carácter de reconstrucción o

construcción propia de las cuestiones planteadas).

2 Nos referimos a una serie de propuestas que han aparecido en lo que va del siglo. Cabe señalar

como fecha paradigmática el año de 2007, cuando en un coloquio en Inglaterra cuatro jóvenes filósofos, Quentin Meillassoux, Graham Harman, Iani Hamilton Grant y Ray Brassier, dieron origen a

lo que se llamó “realismo especulativo”, una propuesta por la recuperación de la primacía de la ontología y contra el dominio de la epistemología, el “correlacionismo” (sujeto-objeto) y el relativismo

posmoderno. Otras figuras se han sumado posteriormente a este movimiento como Markus Gabriel,

Maurizio Ferraris, Ian Bogost, Timothy Morton, Jane Bennett, Steven Shaviro. Una reconstrucción de los antecedentes del nuevo realismo ha podido considerar a Roy Baskhar, Gilles Deleuze, Manuel de

Landa, Bruno Latour, y más lejanamente, a Alfred North Whitehead. Sobre el nuevo realismo ver la antología: Mario Teodoro Ramírez (coord.), El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI, México: Siglo

XXI, 2016.

Page 205: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

205

Es necesario aclarar que nuestro uso de la dupla filosófica

metafísica/ontología se distingue de otros usos hechos en la historia de

la filosofía, e incluso se contrapone a ellos. Significativamente, por

ejemplo, del uso que Emmanuel Levinas puso en circulación hace unos

años y que prácticamente se presenta de manera inversa al nuestro.

Levinas pone la violencia del lado de la Ontología, al entenderla como el

discurso filosófico que prioriza al Ser, al objeto, en un saber abstracto,

indiferente y colonizador sobre la Otredad, sobre el otro (del otro

humano a la Otredad absoluta), que, por su parte, y dado su carácter

de trascendencia esencial y radical, Levinas convierte en el tema propio

de una “metafísica”, según su uso3. Nuestra diferencia con el uso que

hace Levinas, y quizá nuestra diferencia con su perspectiva filosófica,

tiene que ver con que nosotros consideramos necesario modificar la

manera como tradicionalmente ha operado la Ontología y formular una

nuevo concepto de esta disciplina, donde los rasgos de alteridad,

irreductibilidad y diferencia son propios, según nuestro punto de vista,

del “Ser” en cuanto tal, del objeto mismo (y no sólo del “otro”). En otras

palabras, consideramos que solamente se puede partir de la oposición

Ser / Otro desde una determinada (metafísica, en el sentido tradicional)

concepción del Ser. Bajo otra perspectiva, podríamos colocarnos más

3 Ver, por ejemplo, este significativo pasaje: “La metafísica, la trascendencia, el recibimiento del Otro por el Mismo, del otro por Mí, se produce concretamente como el cuestionamiento del Mismo por el Otro, es decir, como la ética que realiza la esencia crítica del saber. Y como la crítica precede al dogmatismo, la metafísica precede a la ontología”. E. Levinas, Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca: Sígueme, 1977, p. 67. Sobre el carácter violento y colonizador de la ontología, ver: E. Levinas: Humanismo del otro hombre, México, Siglo XXI, 1974. Para el asunto de

la relación entre ontología y violencia, en realidad y en general, entre filosofía occidental y violencia, ver el excelente ensayo que Jacques Derrida dedicó a Levinas: “Metafísica y violencia”, en: Jacques

Derrida, La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos, 1989.

Page 206: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

206

allá de esa oposición (y de la oposición levinasiana entre Ontología y

Ética). Así, en nuestro planteamiento tomamos el concepto de metafísica

en el significado más tradicional, es decir, como el discurso acerca de

un Ser inmutable, abstracto y puro.

Nuestra exposición se desplegará entonces en dos partes: 1)

explicar qué significa que la metafísica es violencia, o que hay una forma

fundamental de violencia implicada en el pensamiento metafísico; 2)

mostrar que un pensamiento ontológico, anti-metafísico y

filosóficamente realista es el camino para un pensamiento (y una vida)

de no-violencia, para un pensamiento, precisamente, no violento.

Comentaremos brevemente algunas consecuencias de estos

planteamientos para el plano ético, particularmente en lo referido a la

relación entre culturas (la interculturalidad), un asunto señaladamente

importante en nuestro contexto.

1. La violencia del pensamiento metafísico.

Entendemos por metafísica el intento del pensamiento filosófico (y

humano en general) por dominar la realidad al buscar someterla a sus

categorías y definiciones, bajo la suposición, en gran medida ingenua,

de que los instrumentos de la mente tienen una realidad más verdadera,

clara y evidente que la realidad misma, y por ende, que ésta se ajusta y

adecua a ellos sin ninguna dificultad de principio, como si estuviera

hecha para ellos. Así entendida, la metafísica se encuentra directamente

emparentada, desde Platón, con el “idealismo”, esto es, con una

sobrevaloración de los elementos ideales sobre los elementos reales, o

Page 207: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

207

bien, en su extremo, con una absolutización de la dimensión ideal

(eidética, mental, subjetiva, lingüística, etcétera). También puede

observarse el compromiso de la metafísica con una postura “humanista”

(antropocéntrica) en la medida que, a la vez, la metafísica privilegia en

el ser humano una dimensión espiritual pura y abstracta. De ahí que una

propuesta de superación de la metafísica (y de la violencia) tenga que

seguir la vía de una concepción ontológico-realista y, en principio, no-

humanista. En cuanto ontológica, nuestra crítica de la metafísica se

distingue de las posiciones empiristas o fenomenológicas; en cuanto

realista se distingue de las concepciones vitalistas y anti-racionalistas

como las de Nietzsche o Bergson; y en cuanto no-humanista se distingue

del existencialismo, la teoría crítica (marxismo y racionalismo

comunicativo) y el individualismo posmoderno. Definiremos más

adelante en qué ha de consistir la concepción que defendemos.

Para mayor abundamiento, la metafísica lleva a cabo su operación

de negación de la realidad tal cual a través de las siguientes categorías,

los presupuestos básicos de toda visión metafísica:

1.- Totalidad. El supuesto metafísico más común es la idea de que la

realidad o el mundo conforman una totalidad o un todo existente y, por

ende, aprehensible por el pensamiento. La refutación de este supuesto

es, ante todo, lógica: el todo de lo que existe no puede existir porque

crearía una paradoja: ese todo tendría que pertenecer a sí mismo o,

bien, existir en “ningún lugar”, es decir, no existir. La idea del todo es

una ilusión natural de la mente humana, pero es insostenible con poco

que la analicemos reflexiva y críticamente. El todo, que es el

Page 208: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

208

presupuesto de todo lo que sabemos, no es objeto de saber4. Lo que

existe y conocemos son entes, una multiplicidad de entes en diversos

niveles y diversas modalidades de existencia. Cabe observar que el

totalismo (o totalitarismo) metafísico tiene consecuencias relevantes en

el campo socio-político, en el que, finalmente, se justifica y apuntala

toda forma de totalitarismo político-social, es decir, todo orden social

regido por un mecanismo de dominación y control cuasi-absoluto, donde

la disidencia y la diferencia se encuentran perfectamente objetivadas (lo

excluido de la totalidad) y contra las cuales ha de actuarse de forma

implacable para lograr su marginación o eliminación definitiva5.

2.- Sustancialidad. Junto con la idea de totalidad, la metafísica se

reconoce en la suposición de algún tipo de entidad sustancial, es decir,

un ente que posee una identidad y una permanencia de suyo, una

realidad sólida que escapa a todo devenir, cambio o relatividad.

“Sustancializar”, “identificar”, es uno de los modos duros de ejercicio de

la violencia metafísica. Consiste en reducir la complejidad de un

existente a un único modo de ser. El sustancialismo metafísico también

posee consecuencias político-sociales desastrosas. Es el sustento

ideológico de toda mecánica de identificación de los sujetos sociales

(individuales y grupales), que es una estrategia imprescindible en toda

4 De alguna forma, el nuevo realismo tiene como un presupuesto común la crítica de la idea de

totalidad, así en el norteamericano Graham Harman, el francés Quentin Meillassoux, o el alemán Markus Gabriel. Éste útimo es quien ha expresado la escandalosa fórmula “el mundo no existe”. Ver:

Markus Gabriel, Why the world does not exist, Cambridge: Polity Press, 2015 (Traducción al español:

Por qué el mundo no existe, Barcelona: Pasado y Presente, 2015). 5 El señalamiento crítico de las implicaciones ideológico-políticas de la idea metafísica de totalidad

como identidad fue hecho por la antigua Escuela de Frankfurt. Ver, particularmente, Theodor Adorno y Max Horkheimer, Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires: Sur, 1969; y Theodor Adorno, Dialéctica negativa, Madrid: Taurus, 1975.

Page 209: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

209

sociedad del control6, es decir, en toda sociedad donde la ideología de

“la seguridad y el orden” es utilizada como instrumento para el

mantenimiento de relaciones de dominación y de disminución de las

potencias y los derechos de los ciudadanos que la conforman. Desde el

punto de vista cultural, la categoría de sustancialidad está a la base de

todas las concepciones de la identidad colectiva como una fórmula fija,

esencial, inmutable, y que justifica formas de opresión en el interior de

las diversas colectividades humanas. Pero también se da lo contrario.

Las operadores de identificación y sustancialización sirven a la

dominación de una cultura sobre otras, o de una cultura hegemónica

sobre la subalternas (configurando todas las formas de racismo y

clasismo que acompañan ideológicamente las políticas de dominación)7.

3.- Necesidad. La idea metafísica más fuerte, y aparentemente

insuperable en la mente humana, es la de “orden necesario”, esto es, la

suposición de que existe un modo y no otro en el que las cosas son y

pueden ser. Más todavía, la suposición de que existe, más allá de la

contingencia de la existencia, un “ente necesario”, que se define a sí

mismo y define para el mundo lo que puede y debe ser (como causa

necesaria de lo que existe). No obstante, como argumenta Quetin

Meillassoux8, la idea de ente necesario, y en general la idea o suposición

6 Téngase en cuenta aquí todo el famoso análisis foucaultiano del saber como instrumento del poder.

Ver de Gilles Deleuze, Foucault, Barcelona: Paidós, 1987. 7 Aunque se ha considerado a Luis Villoro un defensor de la identitarismo cultural (o identitarismo

comunitario), él en realidad es un crítico de la idea de identidad; en todo caso, lo que él propone es

una concepción crítica de la identidad cultural en el marco de una teoría general de la ideología y la dominación. Cf. Luis Villoro, Estado plural, pluralidad de culturas, México: Paidós, 1998,

particularmente el ensayo “Sobre la identidad de los pueblos”, pp. 63-78. 8 Cf. el texto que provocó el surgimiento del nuevo realismo: Quentin Meillassoux, Después de la finitud…, Op. cit., pp. 53 y ss.

Page 210: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

210

de “necesidad absoluta”, conlleva también, al igual que la idea de

totalidad, un desfase lógico, una contradicción lógica. Un “ser necesario”

es aquel que puede ser al mismo tiempo dos cosas distintas, A y –A, es

decir, que puede ser contradictorio. Pero un ente contradictorio es, por

definición, un ente inexistente. Por ende, Dios no existe. Pues si Dios

existiera sería un ente (sólo existen entes), y si fuera un ente, entonces

no sería Dios. En este sentido, la idea metafísico-teológica de Dios opera

igual que las otras ideas metafísicas, como una forma de violencia –por

eso Gianni Vattimo proponía en algún momento como alternativa para

nuestro tiempo una religiosidad (cristiana) no metafísica ni teológica9, o

bien, como han dicho otros, una espiritualidad sin Dios. No obstante, el

asunto es más complejo. No se trata meramente de formar ahora la

iglesia de los ateos, o de que los ateos formen una comunidad y tengan

hasta su canal de televisión (como está sucediendo en Estados Unidos).

El ateísmo simplón y ramplón plantea un problema semejante al de la

religión, y también puede convertirse en una metafísica impositiva.

Abundaremos adelante sobre esta observación.

En fin, totalidad, sustancialidad y necesidad conforman el esquema

del pensamiento metafísico en cuanto pensamiento contra la realidad,

la contingencia y la libertad: los temas de una nueva ontología, realista

y contra-metafísica.

A lo largo de la historia la violencia de la metafísica se ha

presentado bajo la forma sobre todo de un pensamiento sobre-

determinista o pre-determinista: esto es, bajo la idea de que lo que

9 Cf. Gianni Vattimo, Creer que se cree, Barcelona: Paidós, 1996; y Después de la cristiandad. Por un cristianismo no religioso, Barcelona: Paidós, 2003.

Page 211: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

211

existe –el mundo, el universo y la acción humana– se encuentra

determinado (incluso: totalmente determinado) y, por ende, limitado en

cuanto a sus posibilidades de innovación y creatividad. Podemos señalar

tres grandes formas de la metafísica de la predeterminación (o

predestinación). Son los tres designios metafísicos que nos han

acompañado y definido en la historia.

1) El designio metafísico-teológico (religioso).

2) El designio cientificista-naturalista (ateo).

3) El designio humanista-prometeico (nihilista).

Explicaremos ahora cada uno.

1) El designio metafísico-teológico.

Es la suposición de que existe un Dios que es la causa y razón del

universo, de todo lo que existe y que señala posibilidades y deberes para

la vida humana, por ende, que pone límites a la libertad y al deseo

humano. Esta creencia se sostiene no solamente aún su

contradictoriedad lógica, sino aún su contradictoriedad moral –lo que es

peor. Esta se refiere al hecho, muy discutido pero al fin irresuelto en el

discurso teológico, de la contradicción que hay en la suposición de que

existe un ser absoluto, un Dios, y a la vez, en la constatación de que

existe el mal en el mundo –el mal en sus formas radicales, como la

muerte terrible de inocentes y las formas de injusticia y destrucción más

ominosas, para lo cual la única respuesta de la religión es que la voluntad

divina es inescrutable (por no decir absurda o malvada)10.

10 De ahí la escandalosa afirmación de Meillassoux de que “creer que Dios existe” es la peor blasfemia.

Para él, la única afirmación religiosa congruente y seria consistiría en “creer que Dios no existe”, o al

Page 212: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

212

2) El designio cientificista-naturalista.

El pensamiento moderno, como sabemos, se aleja en general de la

centralidad de Dios (teocentrismo), pero lo que pone en su lugar deja

mucho que desear. Se ofrece la idea de que la pre-determinación ya no

es operada por una voluntad divina (buena y santa, supuestamente)

sino por los mecanismos de la naturaleza, estructurados en Leyes

universales e incuestionables. El problema no es criticar la imagen que

la ciencia nos da sino la suposición de que esa es la única imagen

correcta y válida de la realidad. Y, en general, el hecho de que la

ideología cientificista nos impone la misma suposición de la “necesidad”

pero en la forma de un proceso supuestamente objetivo y fatalmente

realizado. Esto es peor que la concepción metafísica-teológica, pues

mientras ésta nos dice, al fin, que hay que “creer” en la necesidad, la

ciencia nos dice que la “necesidad” está firmemente comprobada. Toda

cuestión acerca de valores, de posibilidades, de sentido y de la misma

libertad queda eliminada desde la visión cientificista. Hasta qué punto la

propia ciencia posee, en cuanto a sus supuestos, una contextura

ideológica y metafísica, es cosa que sospechamos pero no nos

atrevemos a afirmar. Lo que sí parece que no es casualidad es que el

pensamiento cientificista vaya junto con el sistema capitalista, es decir,

con una sociedad que practica una concepción materialista del mundo

(materialismo vulgar), donde sólo operan el dinero, el cálculo egoísta, el

menos, “que no existe todavía”. A pesar de su carácter escandaloso esta afirmación tiene algunos antecedentes en la tradición de la teología negativa, en algunas formulaciones del pensamiento

oriental y en algunos teólogos-filósofos del siglo XX, como, por mencionar alguno, el teólogo y filósofo

protestante Dietrich Bonhoeffer. Cfr. de Quentin Meillassoux, “Deuil à venir, dieu à venir”, Critique, /1-2 (n° 704-705): 105-115.

Page 213: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

213

deseo de posesión y, al fin, el sinsentido, la violencia y la muerte. La

ideología cientificista es la ideología que legitima y sostiene la sociedad

capitalista tardía.

3) El designio humanista-prometeico.

Frente a los dos designios anteriores, desde los albores de la modernidad

y hasta nuestros días (pasando por el marxismo, el existencialismo, el

posmodernismo) se ha conformado la alternativa “humanista”, es decir,

la suposición metafísica acerca de la humanidad como una realidad que

crea su propia necesidad desde la voluntad y un supuesto poder

ilimitado, un deseo de ser que se sostiene a sí mismo y se cree capaz

de lograr lo que sea, a costa de lo que sea11. El humanismo es la última

forma de la violencia metafísica. Declara al humano como el sustituto de

Dios. Al no fundar su decisión más que en su puro deseo, el humanismo

prometeico puede llegar a las peores actuaciones y a las posiciones más

destructivas y negativas12. Es el reino del sinsentido y de la sin-razón. El

imperio del deseo. Un deseo que nada lo funda y que acaba siendo al

fin sólo deseo de nada. En la medida que se desentiende de la primacía

de la ontología en el pensamiento y en la medida que denuncia todo

acto racional de fundamentación como espurio (que sólo acepta una

auto-fundamentación), el humanismo, en su versión posmoderna, se

convierte en una vía al nihilismo y, a veces, a la simple autodestrucción.

11 Para un diagnóstico general sobre el pensamiento moderno y posmoderno, cf. Luis Villoro, El pensamiento moderno. La filosofía del renacimiento, México: FCE, 1992. 12 Para una reflexión sobre el humanismo, sus límites y posibilidades actuales, Cf. Mario Teodoro Ramírez, Humanismo para una nueva época. Nuevos ensayos sobre el pensamiento de Luis Villoro,

México: Siglo XXI, 2011.

Page 214: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

214

En este sentido, el humanismo tampoco es una solución, una vía

consistente e interesante para tomar.

2. Hacia la no violencia. Nuevo realismo y ontología de la

contingencia.

Una nueva ontología –la del “nuevo realismo”–, al contrario de la

metafísica, consiste en asumir la realidad como tal, es decir, aceptando

que no hay unidad, ni totalidad, ni sustancialidad, ni necesidad. No hay,

pues, razón (o una razón) de la existencia. Así, el principio del nuevo

realismo es bien la absoluta contingencia de lo que existe (Meillassoux)

o bien la inexistencia de una totalidad, de un mundo (Markus Gabriel),

esto es, la pluralidad indefinida de lo real en la forma de campos de

sentido diversos sometidos a una contingencia básica. Podemos

puntualizar la propuesta general de una ontología de lo real en el

siguiente orden (donde retomamos tesis de algunos conocidos filósofos

del siglo XX previos al nuevo realismo pero que apuntan hacia esta

concepción).

1.- Ontología democrática. La ontología ha tenido de suyo, desde

sus inicios en el pensamiento griego, un significado radical: la

disposición del pensamiento humano a pensar más allá de sí mismo, a

superar los límite “humanos, demasiado humanos” de nuestras

estructuras lingüísticas y conceptuales, es ensayar la posibilidad de un

pensamiento ahumano, o de lo inhumano del Ser, es la disposición a

captar el acontecimiento del Ser con toda su posible carga terrible,

amoral, destructora incluso (son sintomáticos los ejemplos deleuzianos

Page 215: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

215

del ser como “acontecimiento”: la herida, la batalla, la muerte13). De ahí

que la condición de un pensamiento ontológico no sea sólo algo

intelectual sino también algo que tiene que ver con un estado de ánimo,

el de la valiente neutralización emocional, la puesta en suspenso de la

“subjetividad” en general, para que lo que “es” se muestre tal cual es.

Como sabemos, el estoico es el personaje filosófico de esa disposición,

una forma de conducirse, una ética, que se sigue inmediatamente de

una ontología, pero que es a la vez su condición.14

En segundo lugar, el pensamiento ontológico implica directamente

un principio político democrático; al hablar del ser en cuanto ser, bajo

una concepción estrictamente de univocidad ontológica, estamos

asumiendo una noción de igualdad ontológica originaria (isonomía

ontológica), es decir, según la consideración de que no hay jerarquía ni

equivocidad ontológica: todos los seres son igualmente seres, todos los

entes son igualmente entes (inmanentismo total)15. Esta suposición

pone las bases trascendentales de una “anarquía soberana” (o una

“anarquía coronada”, según la expresión de Deleuze16) como principio

de una política democrática radical17.

13 Cf. Gilles Deleuze, Lógica del sentido, Madrid: Paidós, 1989. 14 Esta es la manera como Gilles Deleuze interpreta el pensamiento de Nietzsche (el “amor fati”) en su texto ya clásico de Nietzsche y la filosofía, Madrid: Anagrama, 1971. 15 Con estas palabras, un canto a la univocidad del ser, a la inmanencia y a las multiplicidades, concluye Deleuze su libro Diferencia y repetición: “Una sola y misma voz para todo lo múltiple de las mil vías, un solo y mismo océano para todas las gotas, un solo clamor del Ser para todos los entes. A condición de haber alcanzado para cada ente, para cada gota y en cada vía, el estado de exceso, es decir, la diferencia que los desplaza y los disfraza, y los hace retornar, girando sobre su extremo móvil”. Gilles Deleuze, Diferencia y repetición, Madrid: Amorrortu, 1987, p. 446. 16 Gilles Deleuze, Diferencia y repetición, op. cit., p. 80. 17 Sobre la concepción filosófica de una democracia radical (ontológica) ver: Giorgio Agamben, La comunidad que viene, Valencia: Pre-textos, 2006; Jacques Rancière, El odio a la democracia, Buenos

Aires: 2007; Jean-Luc Nancy, La verdad de la democracia, Buenos Aires: Amorrortu, 2009.

Page 216: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

216

Bajo este punto de vista, Ontología y Democracia se inter-

constituyen. Podemos hablar de una democracia ontológica, esto es, de

una democracia que se funda en la consistencia mismo del ente, de lo

que existe, más allá de toda conceptualización política, ideológica o

moral, más allá de toda jerarquía social, de toda relación de oposición o

exclusión: todos somos iguales; ninguna desigualdad, ningún trato

desigual puede justificarse desde que nos colocamos en la desnuda

perspectiva ontológica. Pero podemos hablar también de una ontología

democrática, es decir, de una filosofía ontológica para la cual todo lo

que existe tiene el mismo rango de ser y la misma dignidad. La noción

de igualdad se generaliza desde el plano únicamente social-humano al

plano general del universo, de todos los seres animados e inanimados.

Todos los objetos son igualmente interesantes desde esta perspectiva,

no hay ya un privilegio del punto de vista humano. Se ha llegado a hablar

incluso de una “democracia de los objetos”18.

2.- Principio de irrazón. El gran principio de una ontología realista es

el principio de irrazón. Al contrario del clásico y primordial principio de

razón suficiente de toda la metafísica tradicional, el principio de irrazón,

tal como lo formula Quentin Meillassoux, sostiene que no hay ninguna

razón o causa necesaria en todo lo que existe, es decir, que en el reino

del ser en cuanto ser reina la contingencia absoluta, el Hipercaos o

supercaos, lo que no excluye la posibilidad de regularidades no

18 Cf. Lévy R. Bryant, The democracy of objects, Ann Arbor: University of Michigan Library, 2011. Ver

también la obra de Graham Harman, representante norteamericano del nuevo realismo, particularmente: The quadruple object, Washington: Zero Books, 2011; y Hacia el nuevo realismo,

Buenos Aires: Caja negra, 2015.

Page 217: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

217

absolutas19. Cabe señalar que este principio se encuentra justificado de

forma lógico-especulativa, esto es, no se funda en alguna forma de

“experiencia” (intelectual, empírica o científico-metódica). De acuerdo

con Meillassoux, el principio de la contingencia absoluta de lo que existe

se fundamenta en la consideración de que la existencia, en cuanto

sometida a la temporalidad, solamente puede ser contingente. Existir es

existir en el tiempo, y éste es un principio sintético a priori, por ende, es

una verdad absoluta, a la vez racional y objetiva. Afirmar la contingencia

ontológica del mundo no es una posición anti-racionalista sino al

contrario: se trata de la más alta forma de racionalidad, la más pura

forma de la razón. Ser racional no es imponer o dar un sentido a lo que

existe sino asumir y aceptar que el ser es sin sentido o sin razón. Por

difícil que parezca, asumir la irrazón no conduce a un quietismo a un

nihilismo sino a la posibilidad de un libre pensar y actuar para los seres

humanos. La racionalidad de nuestro actuar y de nuestras decisiones

éticas queda así posibilitada en la medida que podemos fundamentar en

el Ser lo que queremos y debemos, pues el Ser, en cuanto contingencia

absoluta, es precisamente lo que justifica y da lugar a la libertad de

nuestras elecciones y a la posibilidad real y no sólo ilusoria de un vivir

ético. De alguna manera, una concepción ontológica de la contingencia

absoluta ya es una ontología de la libertad, al menos, de su absoluta no

imposibilidad20.

19 Meillassoux, Después de la finitud…, op. cit., pp. 133 y ss. 20 Para un claro antecedente de una concepción ontológica de la libertad, cf. Jean-Luc Nancy, La experiencia de la libertad, Barcelona: Paidós, 1996.

Page 218: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

218

3.- Ontología pluralista. Otro principio ontológico del nuevo realismo

es el formulado por el filósofo alemán Markus Gabriel. Según su

argumentación, una ontología realista es una ontología pluralista, un

nihilismo meta-metafísico, cuya afirmación central es que “el mundo no

existe”, esto es, que no existe la totalidad de todo lo que existe ni

tampoco una forma básica de existencia (el universo físico) de la que se

derivarían todas las demás o que se definirían como pertenecientes a un

mundo irreal, subjetivo, el “mundo interno”. Si no hay mundo externo,

tampoco hay mundo interno21. Lo que existe es una pluralidad transfinita

y no totalizable de campos de sentido. Un campo de sentido es el lugar

de aparición de los objetos, y de este modo es que podemos decir de

tales objetos que existen. Ahora bien, en contra de lo que parece, los

campos de sentido son estructuras o condiciones ontológicas, no están

determinados por algo “subjetivo”, existen como tales

independientemente del sujeto. Gabriel insiste en que no existe el

campo de sentido de todos los campos de sentido22.

En general, el nuevo realismo ha venido a cuestionar las supuestos

más comunes del pensamiento moderno, como la dualidad subjetivo-

objetivo. El filósofo norteamericano Graham Harman propone una

Ontología orientada a objetos, donde, al contrario de toda la tradición

moderna, la filosofía da una preeminencia total al objeto, asumiendo a

la vez que existen muchos, infinidad de objetos, más allá de los que el

orden epistemológico establecido determina como tales. Objetos son los

21 Cf. Markus Gabriel, “Neutral Realism”, The monist, 2015, 98, 181–196. 22 Cf. Markus Gabriel, Fields of sense. A New Realist Ontology, Edinburgh: Edinburg University Press,

2015; y Trascendental Ontology. Essays in German Idealism, London: Bloomsbury, 2011.

Page 219: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

219

típicos objetos de “tamaño medio” (ejemplos clásicos de la ontología

tradicional): la silla, el cenicero, el árbol, etc. Pero objetos son también

las cosas sumidas en los abismos oceánicos, una tormenta perfecta, la

Unión Europea, un equipo de fútbol, los restos de un cadáver a la

intemperie, una partícula de polvo, un quark, el dragón de la suerte, una

galaxia lejana… ¿Y el sujeto humano? Él también es un objeto, uno entre

tantos otros, relacionado con cualesquier otros, sin ningún privilegio

especial. En todo caso, Harman propone sustituir la cupla sujeto-objeto

por la dualidad objeto real (que existe independientemente de nosotros

y, heideggerianamente, se retrotrae a toda presencia) y objeto sensual

(la figura o apariencia que cada objeto ofrece a otros, sean seres

humanos o seres cualesquiera)23. De esta manera, la ontología pluralista

de Harman nos aleja definitivamente de cualquier antropocentrismo, de

cualquier “humanismo” egocéntrico y egolátrico, humanismo que según

observaba ya Jean-Luc Nancy es, al fin, el núcleo o la razón de toda

significación metafísica24.

3. Conclusión: Ontología e interculturalidad.

Como habíamos adelantado, el objetivo de una ontología de lo real, de

la contingencia, es superar la metafísica y, por ende, su carácter

impositivo, autoritario y totalitario, o, al menos, la manera en que el

23 Cfr. Graham Harman, “The road of objects”, continent.3.1 (2011):171-179; en español: “El camino a los objetos”, traducción de Ilbel Ramírez Gómez, en: Mario Teodoro Ramírez, El nuevo realismo…, op cit., pp. 170-192. 24 La metafísica consiste en la reducción del sentido del ser a una significación, a una representación y, por ende, al sujeto que opera la representación. Cfr. Jean-Luc Nancy, El olvido de la filosofía,

Madrid: Arena, 2003, p. 44. Para Nancy el sentido del mundo, el sentido de la existencia es (están en) la propia existencia; el sentido no está separado de la existencia en su exterioridad, incluso en

su materialidad. Esto implica, claramente, pensar más allá del Dasein, es decir, de Heidegger.

Page 220: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

220

discurso metafísico legitima las formas sociales y prácticas del

autoritarismo y el totalitarismo. De esta manera, una perspectiva

ontológico-realista radical funda las posibilidades de la asunción radical

de la democracia como el régimen político de la contingencia y la

pluralidad, por ende, como el régimen que lleva en su núcleo la tarea de

disolución de todo poder de dominación y toda forma de ideología, esto

es, de todo intento de sobreponer el Estado a la sociedad. En esta

medida puede fundarse filosófica y éticamente una práctica y una vida

en común más allá de la violencia, o donde la violencia ya no puede

presumir de ningún tipo de justificación o legitimación. Desfundar la

violencia es el camino para un pensamiento sin violencia, que a su vez

es el camino para una vida en paz y para la paz. Al fin, se trataría para

el humano de hacer las paces con el Ser tal cual es (de transitar, como

dice Markus Gabriel, de una “conciencia autónoma” a una “conciencia

ontónoma”25). De todo lo anterior se derivarían otras consecuencias en

los planos éticos, estéticos, políticos, culturales, epistemológicos,

etcétera. Nos interesa hacer algún comentario sobre las implicaciones

de este planteamiento para el campo de las relaciones interculturales.

En general, la dominación de unas culturas sobre otras se ha

basado precisamente en que la cultura dominante asume una metafísica

de la violencia y una metafísica violenta. El “ser necesario”, el totalismo

y el sustancialismo funcionan como mecanismos de justificación y

legitimación del dominio cultural, y a la vez, a través de mecanismos

prácticos-ideológicos, como instrumentos para producir y reproducir las

25 Cf. Markus Gabriel, “A ideia de Deus em Hegel”, Aurora (Curitiba), v. 23, n. 33 (2011), p. 537.

Page 221: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

221

relaciones de dominación establecidas. A la forma de pensar metafísica

corresponde precisamente una forma monológica y monocultural de

pensar. Se asume que existe una “Cultura” única o básica, una cultura

esencial y bajo el signo de la necesidad, cuya misión es, al fin, colonizar

a todas las demás, convertirlas, diluirlas o incluso, si es el caso de que

persistan en su diferencialismo, destruirlas.

A una metafísica mono-culturalista se opondría una ontología pluri-

culturalista e interculturalista. Dos serían sus principios: no existe

necesidad en el campo cultural (ni en ningún campo), las culturas son

productos contingentes de la ontológicamente contingente historia

humana (que es prolongación de la contingencia ontológica de todo lo

que existe), no hay proceso necesario en ninguna cultura y ninguna

puede plantearse como la más “necesaria”26. Por ende, segundo

principio, la pluralidad cultural es una expresión ontológica, un rasgo de

la pluralidad que caracteriza todo lo que existe.

Tanto desde el punto de vista cultural, como desde el punto de

vista de la vida individual, y humana en todos los aspectos, queda

cuestionada toda estrategia de imposición, dominación o control que se

crea justificada en algún tipo de concepción filosófico-general

(metafísica). El principio de la contingencia y el de la pluralidad, en

cuanto principios ontológicos, nos abren a la posibilidad de una praxis

de la libertad sin restricción y de la responsabilidad sin atenuantes, de

cada cual y en cada situación. En general, nos abren a la posibilidad de

una humildad esencial de la conciencia humana ante la realidad, la

26 Cf. Mario Teodoro Ramírez, Filosofía culturalista, Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán, 2007.

Page 222: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

222

naturaleza y el cosmos. No hay nada que garantice racionalmente que

los humanos somos un ente privilegiado en la realidad. Nuestro

antropomorfismo es un defecto cognoscitivo que debemos siempre

buscar superar y no usarlo abusivamente para justificar el acendrado

antropocentrismo. En todo caso, si resta una dignidad humana

incuestionable es la de un ser que es capaz de asumir valerosamente

esa verdad eterna y esta forma superior de razón: que no hay nada

necesario, que todo es contingente, sin-razón y sin-sentido, y que

nuestro ser no es sólo lo que “queramos” hacer de él sino lo que

realmente “podamos” hacer de él, en función de las condiciones

ontológicas de nuestra libertad, bajo una perspectiva que es realista

pero no determinista, que es racional pero no autoritaria, que es humana

pero no humanista, que es ontológica pero nunca cerrada o acabada.

Bibliografía citada.

Adorno, T. y Horkheimer, M. Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires:

Sur, 1969.

Adorno, T. Dialéctica negativa, Madrid: Taurus, 1975.

Agamben, G. La comunidad que viene, Valencia: Pre-textos, 2006;

Bryant, L. R. The democracy of objects, Ann Arbor: University of

Michigan Library, 2011.

Deleuze, G. Diferencia y repetición, Madrid: Amorrortu, 1987-

______ Foucault, Barcelona: Paidós, 1987.

______ Lógica del sentido, Madrid: Paidós, 1989.

______ Nietzsche y la filosofía, Madrid: Anagrama, 1971.

Page 223: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

223

Derrida, J. La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos, 1989.

Gabriel, M. Fields of sense. A New Realist Ontology, Edinburgh: Edinburg

University Press, 2015

______ “A ideia de Deus em Hegel”, Aurora (Curitiba), v. 23, n. 33

(2011).

______ “Neutral Realism”, The monist, 2015, 98, 181–196.

______ Trascendental Ontology. Essays in German Idealism, London:

Bloomsbury, 2011.

______ Why the world does not exist, Cambridge, Polity Press, 2015

(Traducción al español: Por qué el mundo no existe, Barcelona:

Pasado y Presente, 2015).

Harman, G. “The road of objects”, continent.3.1 (2011): 171-179.

______ The quadruple object, Washington: Zero Books, 2011.

______ Hacia el nuevo realismo, Buenos Aires: Caja negra, 2015.

Levinas, E. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca:

Sígueme, 1977.

______ Humanismo del otro hombre, México: Siglo XXI, 1974.

Meillassoux, Q. “Deuil à venir, dieu à venir”, Critique, /1-2 (n° 704-705):

105-115.

______ Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la

contingencia, Buenos Aires: Caja Negra, 2015.

Nancy, J. La experiencia de la libertad, Barcelona: Paidós, 1996.

______ El olvido de la filosofía, Madrid: Arena, 2003.

______ La verdad de la democracia, Buenos Aires: Amorrortu, 2009.

Page 224: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

224

Ramírez, M. T. Filosofía culturalista, Morelia, Gobierno del Estado de

Michoacán, 2007.

______ Humanismo para una nueva época. Nuevos ensayos sobre el

pensamiento de Luis Villoro, México: Siglo XXI, 2011.

Rancière, J. El odio a la democracia, Buenos Aires: Amorrortu, 2007;

Vattimo, Después de la cristiandad. Por un cristianismo no religioso,

Barcelona: Paidós, 2003.

______ Creer que se cree, Barcelona: Paidós, 1996.

Villoro, L. El pensamiento moderno. La filosofía del renacimiento,

México: FCE, 1992.

______ Estado plural, pluralidad de culturas, México: Paidós, 1998.

Fuente: http://sincronia.cucsh.udg.mx/portal_articulos_71/a6_126_142.html

Page 225: REVISTA DIFUSIÓN BIOÉTICA

225