Revista El Ayllu N°5

16
EL VELO DE LA DEMOCRACIA

description

Edicion del mes de Julio de 2011

Transcript of Revista El Ayllu N°5

Page 1: Revista El Ayllu N°5

EL VELO DE LA DEMOCRACIA

Page 2: Revista El Ayllu N°5

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

POR OTRA “REVOLUCIÓN DE LOS PINGÜINOS”

EL GRITO DE LOS EXCLUIDOS (SEGUNDA PARTE)

SOBRE LO MALO Y LO BUENO

EL VELO DE LA DEMOCRACIA

ZANÓN: FABRICA SIN PATRONES

EL AMOR EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN

RECOMENDADOS

2

4 7

9

9

11 12

14

ÍNDICE

COLABORARON EN ÉSTE NÚMERO:

EMIR ALONSO

GUSTAVO CHAZARRETA

GABRIEL FERNÁNDEZ

PABLO LESCANO

GUILLERMO MEZA

FERNANADO PEDERNERA

GRACIELA ZUGASTI

Page 3: Revista El Ayllu N°5

Haciendo de adivinos por un instante, pensamos en las posibles preguntas que se podrían formular

los señores y señoras lectores/as con respecto a la revista, sus fundamentos, su staff, y otros.. a continuación encontrarán algunas de esas respuestas…

CONTACTANOS:

Buscanos en facebook como ¨ Revista El Ayllu¨ Mandanos tu opinión, participá por e-mail o recibí la revista digitalizada: [email protected]

QUIENES SOMOS

¿Quiénes somos?

Somos una agrupación de alumnos del Instituto de

Formación Docente Nº 51 del Partido de Pilar.

También somos sujetos combativos, transforma-dores de todo lo que to-

camos, ¿y quién no lo es? Y, antes que nada, seres

humanos que se pero-cupan por el “Otro”.

¿Por qué Ayllu?

El Ayllu era un entramado de familias emparentadas, que era la base de la estructura incaica. Personas que se reconocían en filiación común ya sea por pa-

rentesco o por trabajo; eran los trabajadores del imperio Inca. Dentro del Ayllu los sujetos se

relacionaban en forma recíproca por medio del

intercambio de productos. No existía en su interior jerarquía, a no ser la del jefe del Ayllu, y aún este tenía un poder muy

limitado. No existía la moneda, es decir, no había un valor en los productos. La acumulación

personal o familiar de excedente no era

para volverse rico sino para intercambiar con las otras

familias. El intercambio era muy importante para mantener todas

las necesidades de consumo satisfechas. Admiramos este

grupo y algunos de sus postulados son cumplidos por nosotros. Por ello hemos deci-dido auto nominarnos El Ayllu. Además porque la revista va dirigida a la comunidad, es

decir, es hecha por una comunidad para la comunidad

valga la redundancia.

¿Quiénes no somos?

No somos una agrupación con fines de lucro. Los gastos son paliados por el propio Staff y

colaboraciones recibidas. Lo recaudado será destinado a

cubrir los gastos de la revista. No somos una agrupación que con-

sidera a la violencia como un recurso válido. Postulamos que

es mejor que la gente se convenza por sus propios medios de que lo necesario es cambiar.

No somos una agrupación que patrocina algún partido

político. Sin embargo individualmente cada miembro puede defender su postura sin 

generalizarla a los demás miembros.

¿Por qué una revista? Consideramos que leer equivale a poner en funcionamiento los

mecanismos cerebrales. Por lo tanto insistimos en que las personas utilicen este canal co-

municacional en vías de pro-mover el desarrollo intelectual. No obstante, nos gusta escribir y es otro factor importante en el

fundamento del proyecto.

¿Qué queremos?

Esperamos ansiosamente crear conciencia de lo que pasa en el

mundo y de cómo esto repercute en nosotros, informar acerca de los temas que consideramos son los más importantes, transformar de alguna manera, a través de la

revista, la sociedad en la que vivimos y; principalmente,

contagiar nuestros deseos a todos y cuantos se puedan.

El Ayllu 1

Page 4: Revista El Ayllu N°5

a otra cara de la moneda

El “modelo nacional y popular”, el “gobierno de los derechos humanos”, el que “no reprime la protesta social”, el “mal menor”, son todos acontecimientos que parecen no haber llegado a la cuna de “Él”, es decir, Santa Cruz. En el presente artículo trataremos de dar cuenta de la lucha que llevaron a cabo los docentes y pe-troleros de Santa Cruz, los verdaderos motivos de la misma, la vista gorda del gobierno nacional, su des-concentración momentánea y la repugnante repre-sión llevada a cabo por el gobernador Peralta, curio-samente ligado de manera estrecha a la Casa Rosa-da. Ante todo cabe aclarar una cosa: ¿cuál es la raíz del conflicto? Nos encontramos con varias raíces. Los techos salariales (el autoritario 25% de aumento, a pagar en cuotas, sin llamar a paritarias) impuestos por la burocracia sindical ligada al gobierno, los sa-larios adeudados, los despidos arbitrarios y los pro-cesamientos judiciales de quienes luchan por legí-timos reclamos. De esta forma, cansados de tantos atropellos, los docentes y petroleros se manifestaron en huelga duran-te una importante cantidad de tiempo. Los docentes, por su parte, ganaron las calles y los trabajadores petroleros se con-centraron en Las Heras prin-cipalmente (punto estratégico para el acceso a los yacimien-tos) parando totalmente una planta de la producción de pe-tróleo. Aclarado en primera instancia el verdadero eje alrededor del cual gira el conflicto, la pregunta que muchos se harán (o quizás no) será la siguiente: ¿por qué el paro, por qué la huelga? Nosotros tenemos en claro lo siguiente: todo lo que llevamos a cabo en esta vida, tiene una clara inten-cionalidad y este método de lucha no escapa a ello. Esta medida nace producto de que en Santa Cruz para poder “vivir bien” un bolsillo cualquiera debe dis-poner de la suma que excede los 10 mil pesos.1 El gran tema es el siguiente: ¿cuántos tienen más de 10 mil pesos para hacerle frente a la máquina tritu-radora de salarios (la inflación) todos los meses? Claramente que no todos, sino veamos los siguientes números: por ejemplo, un maestro de grado a punto de jubilarse tiene un sueldo que cubre apenas un 50% de la canasta básica; pero uno que recién in-

1 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=785

gresa cobra la miserable suma de 3.500 pesos.2 ¿Duro se presenta el panorama para llegar a fin de mes no? ¿Cómo combatir esta injusticia? Es la pregunta que nace respecto a lo planteado arriba y frente a la es-casa atención que recibieron los trabajadores de par-te del gobierno nacional y sus cómplices. En res-puesta a este interrogante, los trabajadores se orga-nizaron en asambleas democráticas, donde ellos mismos discutían y votaban las medidas a llevar a cabo. Mientras que a todo esto la población apoyó la causa donando mercaderías y alimentos para que tengan provisiones. También cuando transitaban las caravanas de autos por los distintos lugares, tanto los docentes como los petroleros buscaban expli-carles la situación y repartían volantes como medio de difusión para una lucha que no salió en las prin-cipales portadas de los medios masivos de comu-nicación. Así se puede ver claramente una política de aislamiento por parte tanto del gobierno nacional

como de la oposición patro-nal. Esto se ve reflejado con un testimonio donde se alu-de al rol que juegan la CTERA (Confederación Tra-bajadores de la Educación de la República Argentina) y la CTA (Central de Trabaja-dores de la Argentina), cóm-plices del gobierno provincial y nacional con su pasividad ante los atropellos frente a los trabajadores: “Nos han mantenido aislados realmen-te. Ellos han estado compro-

metidos políticamente con el sector kirchnerista y co-mo nosotros nos comulgamos es como que nos han dejado de lado.”3 Igualmente se logró la desmovilización del conflicto debido a que, por el lado de los petroleros, se acce-dió a una mesa de negociación donde se firmó un acuerdo en el que el gobierno santacruceño se com-prometía a cumplir con la casi totalidad de reclamos que habían efectuado los trabajadores. Pese a ello, una vez más como sucede en la Argen-tina del doble discurso, la práctica se contradijo con las palabras. Sino lean detenidamente la siguiente declaración sobre lo que aconteció particularmente en Las Heras, palabras que pertenecen al delegado de los petroleros: “Luego de la firma de un acuerdo donde las partes involucradas se comprometían a 2 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=785 3 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=785

N ACIONAL

2 El Ayllu

Page 5: Revista El Ayllu N°5

dar solución a la casi totalidad de los reclamos de los trabajadores, los petroleros cumplieron con su parte de desalojar pacíficamente la toma que venían realizando desde hace más de dos semanas. Sin embargo, a pocos minutos de concretarse esta acción, se desplegó una serie de acciones militares a mansalva sobre los trabajadores, que involucró el accionar de centenares de efectivos.”4 Entonces que se puede hablar claramente de una traición (o no tanto, visto que responde a los intereses de quienes saquean cada vez más recursos de la Patagonia) hacia los trabajadores por parte del gobernador kirchnerista santacruceño. Es decir, se desplegó un operativo que incluyó a 500 efectivos de las distintas fuerzas para amenazar, amedrentar, aterrorizar y reprimir a los trabajadores que habían llevado a cabo un justo reclamo: “Las calles de Las Heras, que es un pueblo muy chico, están llenas de policías de todo tipo que están reven-tando casas y secuestrando autos.”5 Más claro, echarle agua. En el caso de los docentes, habían suspendido el paro por 15 días a la es-pera abrir una instancia de diálogo con el gobierno provincial, que pese a todo se sigue mostrando inflexible en lo que respecta al reclamo de los docentes. Claro que anteriormente los docentes también sufrieron el rigor de una violencia ejecutada sistemáticamente desde el gobierno de Santa Cruz con la complicidad del gobierno nacional. Y que no es difundida por ningunos de los medios masivos de comunicación, ni oficialistas ni por la rancia oposi-ción. Prueba de esta violencia mencionada es la te-rrible e inhumana golpiza que recibieron por parte de una patota de la UOCRA al servicio del gobernador Peralta, donde dejaron a gente severamente dañada: “Fueron apaleados mal, hasta la fecha tenemos com-pañeros que prácticamente van a quedar con uno de sus sentidos, como es el oído, perdido. Hasta la fe-cha no hay culpables. Tenemos conocimiento de que no hay cita a ninguno de los de la patota, no hay pro-cesados ni imputados, nada.”6 Y quedémonos con esto último: no hay culpables. Esto habla a las claras de la impunidad con que se manejan estos grupos bajo el claro amparo de los funcionarios nacionales, sin el cual su accionar no se podría llevar a cabo de ninguna manera. Como si ya no fuese mucho, se suma la persecución judicial llevada a cabo que ya tiene 60 procesados entre docentes y petroleros.

4 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=1016 5 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=1016 6 http://www.nuestralucha.org.ar/?p=785

Lo que queremos afirmar es que la violencia que se despliega contra los trabajadores contrasta con el buen trato que reciben las multinacionales, las cuales fugan miles de millones de capitales todos los días con el consentimiento del gobierno. Con todo esto planteado observen una cosa: con to-dos los puntos que ambas luchas tenían en común, las mismas se plantearon como disociadas lo que im-pidió la victoria definitiva de ambos sectores sobre el gobierno tanto nacional como provincial, la buro-cracia y las multinacionales petroleras. Dicho de otra manera, no se puso en pie un pliego común de re-clamos donde se coordinaran y multiplicaran las fuer-zas capaces de torcerles el brazo a los actores ante-riormente mencionados. Creemos, en última instan-cia, que la solución está en que tanto docentes, pe-troleros y también estudiantes puedan empalmar en

la construcción de asambleas locales y provinciales donde sobresalga un programa de lu-cha común. A modo de finalización, desde este humilde lugar denuncia-mos y repudiamos la represión ejercida hacia los docentes co-mo hacia los petroleros. Porque ante todo hay que tener en cla-ro, que hay que poner de pie la

unión obrera-estudiantil porque el día de mañana no-sotros mismos vamos a ser trabajadores de la edu-cación, y vamos a sufrir en carne propia la humi-llación, la violencia y el ninguneo que sufren los do-centes santacruceños. Como se darán cuenta en el recorrido de esta doble entrega se informa y se denuncia a la vez acerca de diversas problemáticas que tienen que ver con la educación y la juventud. Problemáticas que buscan poner de manifiesto el protagonismo que tenemos en nuestras manos y que debemos ejercer para poner de rodillas a aquellos que buscan silenciarnos. Por-que tienen que tener en cuenta, como también se en-contrarán en el presente número, que la educación es un derecho y nosotros debemos decidir cómo se lleva a cabo, no que una minoría lo haga por no-sotros. Cerramos con una frase de un poema anó-nimo que decía más o menos así: “Somos el miedo de quienes nos oprimen, pero como nos encanta serlo”. Fuente http://www.pts.org.ar http://www.nuestralucha.org.ar http://www.kaosenlared.net PABLO LESCANO

N ACIONAL

El Ayllu 3

Page 6: Revista El Ayllu N°5

or otra “revolución de los pingüinos”

Allá por el año 2006 una revuelta conmocionó a Chile en lo que pasó a conocerse como la “revolución de los pingüinos”. Los cuestionamientos giraban alre-dedor de un eje muy claro: apuntaban contra el mo-delo que mercantiliza la educación chilena. Cinco años después Chile es nuevamente testigo de un profundo malestar social (se habla de casi medio mi-llón de manifestantes a nivel nacional)7 frente a un gobierno que continúa con la obra de vaciamiento educa-cional que inició la dictadura militar de Augusto Pinochet en 1973 con el derrocamien-to del entonces presidente Salvador Allende. En el pre-sente artículo intentaremos dar un recorrido de modo ge-neralizado por el saqueo que ha sufrido la educación chi-lena (aunque haciendo más hincapié en el contexto actual), como se ha trans-formado en un negocio para unos pocos, como la mayo-ría de la población se ve privada de una de las prin-cipales armas para la eman-cipación de cualquier sociedad, para abordar final-mente una posible solución alternativa a esta situa-ción presentada. Como bien sabemos el pasado 21 de marzo en el marco de su gira por Latinoamérica, pasaba por Chi-le el presidente de los Estados Unidos Barack Oba-ma. En realidad las verdaderas motivaciones del via-je pasaron por lanzar una contraofensiva “diplomá-tica” en el alborotado jardín trasero, como así tam-bién estrechar lazos con gobiernos pro-yanqui. Lo verdaderamente cierto es que los lazos que se pre-tenden estrechar son los de la miseria, los de con-tinuar con una actitud servil hacia el imperialismo norteamericano para que de esta manera pueda se-guir viento en popa el saqueo, en este caso, de Chi-le. Y he aquí la dimensión central que adquiere el tema de la educación como un derecho preciado para toda sociedad que desee liberarse de cualquier yugo opresor. Porque a todo aquel pueblo que no se le permita pensar, será presa más fácil de las cadenas opresoras. En concordancia con esto, vemos que todo lo contrario parece desprenderse de la dirección que ha recorrido Chile desde 1973 hasta la fecha. De

7 http://www.pts.org.ar/spip.php?article18098

modo que proponemos recorrer a vuelo de pájaro y muy generalmente el contexto histórico que enmarcó a este fenómeno que la sociedad chilena viene su-friendo crónicamente. Conforme a la ofensiva neo-liberal que los Estados Unidos lanzaron contra Lati-noamérica a partir de la década de los ‘70 con la se-guidilla de golpes militares, lograron imponer a san-gre y fuego un modelo de arrodillamiento y expo-

liación que en su esencia se sigue manteniendo has-ta hoy. Y uno de los prin-cipales baluartes que esa ofensiva atacó fue la edu-cación, donde los sucesi-vos gobiernos, bajo el dis-fraz de la democracia, im-pusieron recortes presu-puestarios alarmantes para desarticular a las distintas poblaciones, dejándolas in-defensas y vulnerables, fa-cilitando un crimen atroz que es silencioso y a la vez el peor de todos: la miseria intelectual. Si al momento de derrocar al gobierno de Allende la

inversión en educación rondaba el 7% del Producto Bruto Interno (PIB), al final del régimen militar la inversión era del 2,4%.8 Igualmente esto no es todo, en 1990 (un día antes de que Pinochet abandonara el poder) entró en vigencia la Ley Orgánica Cons-titucional de Enseñanza, donde se deja constancia de la mercantilización de la educación, desligando su responsabilidad a los privados. En otras palabras, que la educación sea un bien económico más donde se dé rienda suelta a las privatizaciones y al afán de lucro. Pero, al contrario de lo que podemos pensar, las cuestiones no se han resuelto con el retorno a la democracia. Es más, podemos aventurarnos a afir-mar que las mismas se han agudizado. Con esto cla-ramente no queremos dejar sentado un juicio de va-lor donde se desprenda el famoso “con los milicos estábamos mejor”; sino que pretendemos no caer en el reduccionismo ni el simplismo de que “Con la de-mocracia se come, se cura y se educa”. Porque, en todo caso, no se trata de aquella democracia que perseguimos donde todos tengamos voz, voto y ha-gamos valer nuestros intereses, sino que estamos en presencia de gobiernos con el ropaje de la demo-cracia al servicio de la profundización de un saqueo

8 http://uit-ci.org/modules/news/article.php?storyid=1834

I NTERNACIONAL

4 El Ayllu

Presidente de Chile Sebastián Piñera

Page 7: Revista El Ayllu N°5

histórico iniciado con gobiernos ilegítimos. Prueba de ello es la sanción de la reaccionaria Ley General de Educación bajo el gobierno de Michelle Bachellet, donde la privatización de la misma no es cuestionada en lo más mínimo. Así es como apelando de manera sistemática al uso del slogan “democracia versus dictadura” con el fin de desviar el foco de atención sobre el verdadero eje de la problemática, algunas concesiones hacia la población, una mejora relativa respecto a la dictadura en las condiciones de vida, los sucesivos gobiernos de la Concertación (puestos por los medios masivos de comunicación como la única opción que el pueblo pobre tiene para hacer frente a la derecha encarnizada) a partir de la retirada del gobierno militar siguieron en la misma línea que la dictadura golpista en cuanto a políticas educacionales con la diferencia de que jugaron un importante papel en la contención social. De este modo, arribamos al presente con el gobierno del empresario Sebastián Piñera donde se pretende finalizar lo iniciado por Augusto Pinochet 38 años atrás. Así observamos que desde hace tiempo la educación dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio. Negocio, por otra parte, que hoy es suma-mente rentable, sino veamos las siguientes estadís-ticas: las ganancias rondan aproximadamente los 6 mil millo-nes de dólares anuales9 y se convirtió en una “mina de oro” para estos empre-sarios de la educación. Su-mado a esto, otro dato aún más escalofriante todavía: el gobierno chileno actualmente destina apenas el 0,3% del PIB para la educación Publi-ca.10 ¿Llamativo no? En uno de los países que hasta no hace mucho era promocio-nado en el exterior como el modelo a seguir, no muy di-ferente de lo que decían res-pecto de Argentina allá por los ‘90. De lo dicho hasta el momen-to entonces se pueden des-prender dos modelos de edu-cación: la existencia de una educación privada de calidad para ricos y la de una educación pública para los po-bres sumamente vapuleada. Y esa educación priva-da de calidad es un “beneficio” que llega a unos po-cos, sino veamos el caso de la escolarización se-

9 http://www.pts.org.ar/spip.php?article18033 10 http://www.pts.org.ar/spip.php?article18033

cundaria: “Cerca del 40 por ciento de los 3.5 millones de escolares (de secundaria) estudia en los colegios públicos, mientras que alrededor de 50 por ciento lo hace en escuelas subvencionadas, en que el Estado y los padres contribuyen con el pago de las men-sualidades. Otro 10 por ciento acude a colegios pri-vados y, por lo demás, el acceso a becas es redu-cido.”11 Pero una cuestión que comparten tanto el nivel secundario como el universitario es la abultada carga que tienen que soportar sobre sus espaldas los estudiantes y sus familias al finalizar sus res-pectivos estudios debido a que las deudas contraí-das son un golpe a los bolsillos populares; sino ob-servémoslo muy bien graficado en la siguiente cita: “En Chile hay cerca de un millón de universitarios, de los que 80 por ciento estudia en instituciones pri-vadas creadas durante la dictadura militar, a partir de 1981. Así, tanto para escolares como para uni-versitarios, los aranceles son altos y los créditos para pagarlos conllevan altos intereses.”12 En clara con-sonancia con lo mencio-nado al comenzar el pre-sente artículo, donde se puede deducir que la edu-cación encierra una prác-tica política y no se trata (como muchos aún hoy lo creen) de un acto neutral libre de toda intencionalidad, se pueden leer los cru-dos números que arrojan las estadísticas: “De acuer-

do con estadísticas oficia-les, solamente uno de cada seis jóvenes pobres tiene acceso a la educación su-perior chilena, pero la rela-ción sube a seis de 10 en los hogares más ricos.”13 Los invitamos a sacar sus propias conclusiones. ¿Qué solución se propone a este problema desde las filas del gobierno chileno? Básicamente se busca un aumento en el financia-miento, mayores becas e igualar los intereses credi-ticios para los estudiantes de las universidades publi-cas y privadas. Esta pos-tura enfrenta grandes pro-blemas. Por un lado, el go-bierno atraviesa la más se-vera crisis de popularidad desde que ha asumido: se-

11 http://uit-ci.org/modules/news/article.php?storyid=1834 12 http://uit-ci.org/modules/news/article.php?storyid=1834 13 http://uit-ci.org/modules/news/article.php?storyid=1834

I NTERNACIONAL

El Ayllu 5

Page 8: Revista El Ayllu N°5

gún diversas encuestas se habla de un rechazo que ronda el 56% (el más grande en la post-dictadura).14 Como así también las movilizaciones han logrado una simpatía entre la población del 81,9%.15 Donde no solamente se han adhe-rido profesores e intelec-tuales (que, por otro lado, les imparten clases a los estudiantes para no dar lugar al vaciamiento de contenido) sino también están empezando a empal-mar con los reclamos de los mineros del cobre, bru-talmente explotados tam-bién. Por otra parte, el pa-norama se oscurece aún más todavía porque las di-recciones y partidos polí-ticos que históricamente ju-garon un rol de contención en los malestares so-ciales, ahora también han caído en el descrédito. Donde en primer lugar la gente comienza a cansarse de la insatisfacción de sus demandas por parte de los sucesivos gobiernos que han hecho de la demo-cracia un uso demagógico porque la Constitución golpista de 1980 permanece en pie. Y en segundo término, comienzan a notarse los síntomas de ago-tamiento frente a las prácticas burocráticas que imponen desde sus capas dirigenciales en completo acuerdo con quienes están al frente del Estado, sin tener en cuenta los intereses de la gran mayoría, como lo hace la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). ¿Qué solución alternativa se plantea frente al vigente orden de cosas? Según Joaquín Araneda Castillo, miembro de la Asamblea Coordinadora de Estu-diantes Secundarios (ACES), los estudiantes se mo-vilizaron con cuatro objetivos bien clarificados: “esta-tización de la educación en todos sus niveles, básica, media y universitaria; el pase escolar gratuito para cada estudiante de Chile; que los estudiantes de educación técnica tengan derecho a sindicalización y a un sueldo -igual trabajo, igual salario- y para frenar la privatización encubierta de la educación.”16 ¿Cuál es el método para conseguir dichos objetivos? En lo que fue la “revolución de los pingüinos” en el 2006, la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) propuso la realización de asambleas con vo-tación directa, donde cada uno de los implicados en el acto educativo tenga voz y voto. Donde se pueda 14 http://www.pts.org.ar/spip.php?article17983 15 http://www.pts.org.ar/spip.php?article17983 16 http://www.laclase.info/movimiento-estudiantil/chile-una-nueva-revolucion-pinguina

poner en pie un organismo que unifique a todos los sectores, pueda contar con delegados y mandatos revocables, como así también con petitorios emitidos desde las bases, donde el eje principal pase por

poner fin de una vez por todas al negociado de la educación. Sin embargo, precisamente el movimiento actual posee una debilidad sumamente impar-tante: la ausencia de un orga-nismo (como lo fue la ANES en el 2006) que sea capaz de uni-ficar los distintos reclamos del pueblo trabajador y los estu-diantes para dar lugar a una verdadera batalla donde (pese a los obstáculos que se pue-dan vislumbrar) el fin último pase por poner de rodillas al gobierno entreguista y sus la-

cayos, con el fin de que el pueblo entero pueda en-tonar un himno de victoria. En otras palabras, cons-truir otra alternativa en una Asamblea por la Edu-cación Gratuita donde se discuta la puesta en mar-cha de una educación al servicio del pueblo traba-jador y pobre, expulsando de la misma a los pri-vados. Para finalizar, desde este humilde lugar queremos expresar nuestra más sincera solidaridad con los tra-bajadores y estudiantes del pueblo chileno. Difun-dimos esta lucha con el objetivo de hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible el mensaje de que la educación que queremos construir el día de ma-ñana (y no tan mañana) se encuentra nada más y nada menos que en nuestras manos. El cómo lo decidimos nosotros y lo que no hay que permitir es precisamente que otros decidan ese cómo sobre no-sotros, porque de esa manera vamos a estar incu-rriendo en una falta sumamente grave: “hacer la vista gorda” frente al desarrollo de la peor de las pobrezas que pueden existir en este mundo, la intelectual. To-memos el ejemplo de los hermanos chilenos y lleve-mos a cabo lo que una conocida canción dice: “Tiem-po de pequeños movimientos… movimientos en reacción. Una gota junto a otra hace oleajes, lagos, mares… océanos” Fuentes http://www.clasecontraclase.cl http://www.pts.org.ar http://www.laclase.info http://uit-ci.org

PABLO LESCANO

I NTERNACIONAL

6 El Ayllu

Page 9: Revista El Ayllu N°5

l grito de los excluidos (2º PARTE) Continuando con lo prometido aquí están algunas otras formas de protesta. Las que no se encuentran es porque no las pude hallar o por escasa informa-ción pertinente para elaborar una “investigación”. Clase pública Es una exhibición pública de profesores y estu-diantes, mediante una congregación en las calles, en las plazas o en terrenos baldíos, que tiene que ver con una opinión, protesta o reclamo. A diferencia de la huelga o la manifestación, durante la clase pública el profesor dicta contenidos de su materia y los estu-diantes escuchan, como si estuviesen en el aula. Modalidad de protesta frecuente en las instituciones educativas públicas de la Argen-tina, su objetivo es hacer visible la instancia educativa a quienes no participan directamente en ella. Hay escasa sino nula infor-mación acerca de clases publi-cas en el mundo, lo que hace pensar si pudiese ser una inven-ción de nuestro país. El primer uso registrado de esta táctica en Estados Unidos fue en 1989 en una protesta en El Pentágono. Bloque negro El bloque negro es un movi-miento social casual, por lo ge-neral de distintos grupos de per-sonas de distintos países, lleva-do a cabo contra la globalización en diversas partes del mundo. Sus integrantes han llegado a la conclusión de que la lucha violenta es perfectamente legítima si se pre-senta la ocasión de utilizarla para acabar con el sis-tema social establecido que ampara el neoliberal-lismo. Los activistas que participan en los bloques negros no usan la violencia contra personas, sino el van-dalismo contra bienes materiales de valor simbólico y estratégico para la globalización que estiman son usados para el control social. La agresión a personas se da únicamente como forma de autodefensa, normalmente a la policía. Sus participantes llevan ropa negra, pasamontañas u otro tipo de máscaras, cascos de motocicleta, botas y a veces escudos. La ropa es utilizada para evitar ser identificados por las autoridades y, teóricamente, para parecer una sola masa unida, promover la so-lidaridad entre los participantes y crear una presencia revolucionaria.

La táctica de Bloque negro se desarrolló junto al in-cremento del uso del poder policial tras las manifestaciones de Brokdorf en 1977 por la policía de Alemania Occidental en 1980, dirigida particular-mente hacia ocupas y activistas antinucleares. En junio de 1980, la policía alemana desalojó la Re-pública Libre de Wendland, una acampada de pro-testa antinuclear en Wendland. Esto desembocó en la mayor movilización de la policía alemana, siendo la mayor desde la caída del Tercer Reich en 1945. La represión hacia unos 5.000 manifestantes pací-ficos llevo a antiguos pacifistas a estar dispuestos a usar métodos violentos. En diciembre de 1980 tu-vieron lugar arrestos masivos en Berlín y otras loca-lidades de Alemania Occidental. Tras los arrestos

masivos de ocupas en Frei-burg, tuvieron lugar manifes-taciones en diversas ciudades alemanas. Durante una mani-festación en Berlín, que sería llamada el “Viernes negro”, a la que asistieron entre 15.000 y 20.000 personas, parte de los manifestantes destruyó un área de comercios. Estos ma-nifestantes utilizaron ropa ne-gra y máscaras para evitar ser identificados. Los medios de comunicación alemanes llamaron a estos manifestantes der schwarze Block - "el bloque negro" -. Bloqueo de comunicación te-rrestre Es un mecanismo de presión

que consiste en organizarse desde dentro de un terri-torio, cortando las principales vías de comunicación terrestre – calles, autopistas, rutas vertebrales -. Un ejemplo claro de este accionar es el corte en la ruta 136 camino a Fray Bentos – Gualeguaychú – en repudio de la papelera finlandesa UPM-Kymmene instalada a orillas del río Uruguay, sobre territorio uruguayo -. La medida ha sido utilizada por grupos de deso-cupados, ambientalistas, organizaciones patrona-les, sindicatos, estudiantes, pescadores, pobladores de localidades alejadas, etc. Graffiti Graffiti es la forma plural de graffito, que proviene del griego y significa escribir. Graffiti o pintada son las formas de inscripción o pin-tura, generalmente sobre mobiliario urbano. En el

Pavel Égüez - El grito de los excluidos

PINIÓN

El Ayllu 7

Page 10: Revista El Ayllu N°5

lenguaje común, el graffiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o so-cial, con o sin el permiso del dueño del soporte, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. Incidentes con zapatos Los incidentes con zapatos son una forma de pro-testa en la cual se lanzan zapatos, zapatillas, o cual-quier tipo de calzados, contra alguien o mostrar la suela de los mismos. Está asociado principalmente al mundo árabe. Los zapatos son considerados impuros en el mundo islámico. Las sociedades árabes tienen prejuicios culturales contra el pie, porque es la parte del cuerpo más baja - y por lo tanto más sucia -. Históricamente, la noción de que los zapatos son un sím-bolo de impureza está gene-ralizada en todo el Oriente Medio y no es árabe o islá-mico en particular. Por ejem-plo, dentro del Antiguo Tes-tamento, el libro Éxodo 3:5 sostiene que: “Y Él dijo - Dios hablándole a Moisés - No te acerques aquí. Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es”. Por eso cuando se entra a una lugar sagrado en medio oriente, hay que sacarse los zapatos. Durante una conferencia de prensa en el Palacio del Primer Ministro Nuri al-Maliki en Bagdad, capital de Irak, el periodista Muntadhar o Muntazer al-Zaidi arrojó violentamente sus zapatos contra el entonces presidente de los Estados Unidos, George Walker Bush. En una reunión multitudinaria que tuvo lugar en Londres en enero de 2009, varios manifestantes arrojaron unos 1.000 zapatos frente a las puertas del número diez de Downing Street - la tradicional resi-dencia del Primer Ministro británico - , en repudio a los bombardeos del regionalmente poderoso Israel, sobre la pequeña Franja de Gaza. Huelga de Sobreproducción Japonesa La huelga a la japonesa es la más efectiva ya que a gran escala puede producir una crisis estructural. Es un fenómeno que surge en Japón como medida de presión sindical. La realizan aquellos trabajadores que acudiendo a su puesto de trabajo se dedican con esfuerzo y dedi-cación mayor del normal a sus tareas, provocando con ello un exceso de producción que los pro-

pietarios de la industria no pueden colocar en el mercado, causándoles graves trastornos econó-micos. La creación de excesos de producción inore-menta los costes de las empresas, acostumbradas a la producción en su justo tiempo. Al no dejar sus obligaciones laborales, el empleado tiene derecho a seguir cobrando su sueldo, al contrario que en una huelga tradicional. La primera huelga a la japonesa de la que se tiene noticia acaeció durante la primera mitad del s. XVII. Fue llevada a cabo por los samuráis rivales de Mu-sashi Miyamoto, en protesta por la constante y deni-grante opresión que Musashi ejercía sobre ellos. Así, el día elegido, se reunieron y acudieron a enfren-tarse a él con ánimos renovados por partida triple. Por desgracia para ellos, el propio Musashi fue quien recibió el encargo de las autoridades de reprimir la

protesta. El sangriento fracaso de aquella huelga impactó profundamente la menta-lidad colectiva japonesa, hasta el punto de que ha-bría que esperar a las úl-timas décadas del siglo XX para ver una huelga al es-tilo nipón otra vez. Suele estar motivada por casos de abuso sexual,

muy frecuentes en dicho país. Fuentes: http://www.eldia.es/2011-04-28/CANARIAS/4-profesores-Conservatorio-acuerdan-movilizaciones.htm http://www.estudiantes.info/grafitti/historia_graffiti.htm http://redjedi.foroactivo.net/t3669-bloque-negro http://www.spa.anarchopedia.org/Bloque_negro http://www.facebook.com/pages/Bloque-negro/105942982770132 http://www.europasur.es/article/algeciras/961215/personal/turismo/se/encierra/hoy/para/realizar/una/huelga/la/japonesa.html http://www.diariosur.es/v/20110429/campo-gibraltar/protesta-atipica-20110429.html http://www.globalclm.com/j-ciudad-real/j-ciudad-real-capital/707381-los-alumnos-de-educacion-aseguran-que-seguiran-reivindicando-la-implantacion-del-master-en-investigacion-y-un-compromiso-firme-para-la-construccion-de-un-nuevo-edificio

EMIR ALONSO

El grito de los Volcanes.

PINIÓN

8 El Ayllu

Page 11: Revista El Ayllu N°5

obre lo malo y lo bueno

Partiendo de la base de que las personas tienen sus cosas positivas y sus cosas negativas, llegué a la siguiente conclusión sobre las relaciones interper-sonales: Cuando uno conoce a alguien vemos, por lo general, las partes positivas de la persona y eso es lo que la hace atractiva a primera vista. Nadie compraría un vestido si en la vidriera se resaltaran las partes menos lindas o los defectos de fabricación, como un bolsillo mal cocido. A medida que uno conoce a una persona afloran las flaquezas de la misma y es ahí donde surgen las problemáticas. Pero esto, aunque se lo tenga co-múnmente como algo negativo es, en verdad, un factor positivo. Como con la ropa, que cuando tiene un bolsillo mal cocido consideramos dejar de usarla, regalarla o ti-rarla. Pero si ese pantalón te gusta mucho y no lo tirás, se establece un vínculo implícito entre el pan-talón y uno. Es TU pantalón, y sólo vos conocés ese defecto, esa descocedura. Eso es lo que lo diferencia de otros pantalones. Eso es lo que lo hace propio, conocer su imperfección. Con las personas es igual. Cuando uno conoce a al-guien y entra en su mundo ve lo malo y lo bueno. Conoce que la gente es falsa, manipuladora, egoísta, soberbia, cobarde o pollera, pero estas cosas, como con los pantalones, generan un vínculo implícito. Y estas facetas negativas son, siempre dentro de ciertos límites, esenciales en las relaciones. Entender y sobrellevar las cosas negativas de una persona es muestra de confianza. Las cosas nega-tivas en las personas nos unen: no le mostramos las debilidades al cartero o a la mayoría de las personas, porque no confiamos en ellas, porque no son es-peciales para cada uno. Esto recuerda a la fuerza de rozamiento. Un profesor de física preguntó una vez qué eran las fuerzas de rozamiento. Más de uno alzó la mano; el que contestó dijo: las fuerzas de rozamiento son lo que impide el movimiento. El profesor sonrió y le dijo: al contrario, el rozamiento lo permite. Nos dijo que nos imagináramos sobre la parte de arriba de un ca-mión en movimiento. Nos dijo que, si no fuera por la fuerza de rozamiento, nos resbalaríamos de la su-perficie y nos caeríamos. Y que era el rozamiento en-tre el camión y nuestros pies lo que nos permitía se-guir adelante, unidos. La analogía es evidente.

FERNANDO PEDERNERA

l Velo de la Democracia La democracia, tal cual la concebimos hoy, no es en la que creían los griegos y tampoco en la que creían los in-telectuales del siglo de las luces. Democracia es una forma de gobierno en la cual el poder reside en la totalidad de sus miembros. Como es discer-nible, es imposible que todos en un grupo puedan gober-nar juntos y al mismo tiempo. Sin embargo, mediante un gran invento la “representatividad”, se logra este postulado en forma parcial. Así, mediante deliberaciones es delega-da la suma de las voluntades en un órgano de unas pocas personas que harán cumplirlas. En la Atenas del siglo V, la democracia era entendida co-mo el gobierno de unos pocos. Solo el conjunto de hom-bres libres (los esclavos no accedían a este privilegio pues no eran entendidos como personas) contaban con el privi-legio de autogobernarse. Es que la libertad de algunos sig-nificaba, y lo sigue haciendo en la actualidad, la desi-gualdad con otros. Para que haya más libertad, un sector de la sociedad debe renunciar a sus privilegios en pos de otro sector. En el caso ateniense de ese período se trataba de una de-mocracia directa, porque al ser un grupo relativamente re-ducido, podían representarse sin tener que delegar las responsabilidades en otras personas. Para los ilustrados (los que tenían y controlaban las luces de la razón) del siglo XVIII, la democracia, en efecto, era el gobierno de la totalidad de las personas. La voluntad general era la suma de las voluntades individuales, diosa que encaminaba hacia la perfección social, hacia la mejor organización social. Ambas concepciones (griega e ilustrada) pensaban que cualquier sociedad que no fuese democrática era social-mente atrasada, bárbara, lo feo. Y tenían razón en parte porque no existe hasta hoy una forma de gobierno que respete mejor la suma de las voluntades individuales. Sin embargo esto no quiere decir que en una monarquía pue-da existir una sociedad más próspera. De hecho los grie-gos sabían que no había, en su tiempo, una sociedad más civilizada que la egipcia. En cambio para los ilustrados, lo que no fuese de tinte europeo occidental, correspondía con un estadio anterior a lo propio. La de los ilustrados (Rousseau, Kant, Voltaire, Leibniz, Spinoza) era democracia representativa porque engloba-ba unidades geopolíticas más grandes y con mayor den-sidad de población. Coincidía con los nacientes Estados Nacionales. Este último modelo es el que tenemos en la Argentina contemporánea aunque parezca que haya pasado mucho tiempo, en el que delegamos nuestra responsabilidad de gobierno en otros, por medio del voto, durante las eleccio-nes. Receptáculos de nuestras aspiraciones y anhelos más in-mediatos o futuros, garante del orden establecido por nuestros ancestros. Estos representantes nos gobiernan y ejercen la soberanía tal y cual lo haríamos nosotros mis-mos. “Y los argentinos vivieron felices por siempre…” hasta que por fin nos damos cuenta que todo este mecanismo tiene graves errores desde su base. ¿Qué pasa cuando, a la hora de elegir quien nos re-presentará, se nos niega la mayor cantidad de posibili-dades, cuando no contamos con un capital cultural para

PINIÓN

9

Page 12: Revista El Ayllu N°5

no caer en engaños publicitarios y falsos profetas, cuando la minoría inconforme a la voluntad mayoritaria es perse-guida por no coincidir con la postura imperante? Lo que sucede es lo que hoy llamamos la “dictadura de la mayoría”. Pero no hay que caer en este concepto que con-cibe a la mayoría como una masa de individuos ignorantes y malos. Esto no es así porque esa mayoría, al maltratar a la minoría, lo hace con la mejor intensión, engañados de que su verdad (la verdad de una minoría que no llegan a conocer pero que creen que si) es la ver-dadera. Decir que uno es malo y otro bueno es un error. Hay concepciones ideológicas que legitiman las acciones de los hombres. Sino no podrían hacerlo. No podrían con-vivir con ello. De hecho “todo es bueno cuando se tiene fe en que es así”. Tenemos que aceptar que la Argentina, así como el mundo, cuenta con masas de personas que siguen procesando las in-formaciones como en la Edad Media. Mediante creencias religiosas poco cien-tíficas y por lo tanto inseguras y capaces de caer en engaños fácilmente. Con mino-rías enfermas de poder o de tristeza que se trenzan día a día en combates virtuales. Contamos con todo menos con voluntades conscientes. Si bien es la mayoría la que persigue a la minoría disiden-te. Es la minoría de poder la que produce ese fenómeno. Mediante engaños “legales” por diferentes frentes (la televisión, la radio, internet, la escuela, publicidad de todo tipo) realizan un trabajo arduo y de mucho tiempo, pero eficaz. Pero todo ese circo es legítimo para ellos. No es que lo hacen por simple malicia. Esto es lo que muchas veces olvidan los revolucionarios. Lo que vivimos hoy es producto de un proceso de larga duración, estructurado y estructurante. Y las revoluciones también tendrán que ser de la misma forma. Cualquier cambio drástico hará tambalear cual-quier nuevo sistema si las personas no están preparadas para cumplir o hacer cumplir las revolucionarias leyes. Primero hay que generar una nueva legitimidad e informar a las personas como lo hacen hoy las minorías en el po-der. La diferencia entre los primeros y los segundos se basa en que los primeros tendrán que informas de diver-sas fuentes e incentivar la elección de los sujetos. Cosa que no hace la minoría de poder actual, la cual hace llegar la información de diversas maneras pero desde una sola postura.

Científicamente sufren – estas minorías gobernantes con-temporáneas – de lo que se llama enfermedad del poder. El poder es un vicio, el peor de todos. Más poder se tiene, más se quiere. Como todo vicio, al que lo sufre lo único que le importa es satisfacerlo. Esto es lo que no tenían muy en claro ciertos revolucionarios del pasado al ejecutar a los grandes propietarios, privándolos de la vida, con-virtiéndose de héroes e asesinos, de asesinos en vicio-

sos, de viciosos en enfermos. La dictadura del proletariado no debe acecinar sino poner en igualdad de capitales (cultural y económico) a los diversos sectores de la sociedad. La tristeza también genera enfermedad a la larga. La tristeza puede provocar an-gustia, es muy amiga de los revolucio-narios. La tristeza que corroe sus venas producto de su impotencia y posterior re-signación. Saber que no es posible cam-biar los contextos en un corto tiempo, saber que no van a poder vivir el tan ansiado mundo feliz los embriaga y los punza por dentro. ¿Cuál es la alternativa que tenemos to-

dos? Aquí reside quien es, a nuestro entender, revolucionario y quién no. Aquel que puede innovar en cosas totalmente nuevas es revolucionario, aquel que no es reformista. Es apropiado mostrar a la gente que pasó, que pasa, que puede, llegar a pasar. Pero lo útil de verdad es aquello que solucione o intente solucionar los problemas actuales. Para eso es necesario innovar por cuenta propia como ya lo hicieron los griegos y los ilustrados, y obviamente los rusos en 1917. La que proponemos es concientizar a la gente. Por más que el poder lo desee, no puede detener la enseñanza y el aprendizaje. Los sujetos políticos a enseñar nuevas le-gitimidades, nuevas ideas, nuevos mundos, nuevos paí-ses, nuevos sistemas económicos, nuevas relaciones, nuevas personas, nuevos sujetos políticos. La educación es nuestra mayor arma contra el avance del poder ilegítimo. Para que algún día ese poder sea legíti-mo tenemos que crearnos como sujetos conscientes e in-novadores, trabajadores de la tierra y de los hombres.

Fuentes: -Luis Antonio Roa, Universidad Autónoma de Baja California -“Europa ante el espejo”, Joseph Fontana - “Europa, modernidad y eurocentrismo”, Enrique Dussel -HALPERIN DONGHI, Julio: Reforma y disolución de los imperios ibéricos. 1750 - 1850. -“Ellos se atrevieron”. Revolución rusa. Película EMIR ALONSO

PINIÓN

10 El Ayllu

Page 13: Revista El Ayllu N°5

anón: Fábrica Sin Patrones.

Les presentamos la siguiente nota que realizamos para la revista sobre Zanón, la fábrica que es ejemplo de lucha, clasismo y la mejor demostración de que existe una ma-nera de enfrentar la explotación capitalista. Y quien mejor que uno de sus trabajadores para que nos comente la ac-tualidad de la fábrica, por eso incluimos la entrevista rea-lizada vía web a Raúl Godoy, dirigente nacional del PTS, y obrero ceramista de la fabrica sin patrones. Antes que todo les ofrecemos una breve reseña histórica de cómo se fue gestando este movimiento de coopera-tivismo fabril en la Argentina. La fábrica de cerámicos Zanón fue inaugurada en el año 1979 en la provincia de Neuquén, su fundador y dueño hasta el año 2001 (año en que pasa a estar bajo control obrero) fue el empresario Italiano Luigi Zanón. La fábrica fue construida por el gobierno militar sobre terrenos públi-cos y se solvento con dinero del fondo nacional y provin-cial. Durante los años 80’ y 90’ el sindicato de obreros de Zanón estuvo bajo el mando de personas que respondían a los intereses del dueño de la fábrica, recién en el año 2000 los obreros tomaron el control de la dirigencia sin-dical, comenzando así una serie de reclamos por mejoras en la condición laboral, lo que los llevo a tener serios con-flictos con Luigi Zanón, quien comenzó a despedir a algu-nos obreros hasta que finalmente decidió, hacia finales del 2001, cerrar la fábrica con el fin de reabrirla cuando hubie-se conseguido reocupar todos los puestos de los despe-didos con obreros mas “sumisos”. En ese momento los obreros tomaron el control de la planta ceramista como forma de conservar su empleo, además de continuar con la producción para, con las ganancias de la misma, co-brarse la suma que se les adeudaba de sus salarios. En el año 2002, con el fin del 1 a 1, la fábrica volvió a ser ren-table y Luigi Zanón, mediante una acción legal volvió a re-clamar su posesión, además de alentar a las fuerzas policiales provinciales a que desalojasen a los obreros. Esto no ocurrió, los obreros tomaron definitivamente el control de la planta, y es hasta hoy que llevan casi 10 años al frente de ella, 10 años de trabajar en FaSinPat, en una Fabrica Sin Patrones. A continuación les enumeramos algunas de las iniciativas y actividades que se vienen desarrollando desde hace años en la ex-Zanón:

• Solidaridad y presencia de los obreros en diferen-tes conflictos fabriles, docentes, etc.

• La Escuela “Boquita Esparza” (ex obrero de Zanón fallecido), donde estudian muchos obreros de la fabrica y de otras del parque industrial.

• Biblioteca popular en la fábrica, abierta a todo el público.

• Teatro “Tercer Fuego”. A partir el año 2008 la Fundación Artística y Cultural “Tribu Salvaje” y los Obreros y obreras de la ex-Zanón, delinearon en forma conjunta el proyecto y realización de un es-pacio para compartir y construir desde el teatro. Se crea en la fábrica un grupo constituido por inte-

grantes de la comunidad obrera y vecinos de la ciudad. El teatro es un lugar que permite integrar a la familia de los obreros y la comunidad, soste-niendo que “la fábrica es del pueblo” por lo que no existe diferencia entre los trabajadores y vecinos que están sumados al grupo.

• Programa de radio: “nuestra lucha radial”. • Periódico “nuestra lucha”. • Recitales solidarios en la fabrica (la renga, ska-p,

rata blanca, Las Manos de Filippi, divididos, ber-suit)

• Película “Corazón de fabrica” (2008) dirigida por Virna Molina y Ernesto Ardito.

Entrevista a Raúl Godoy La siguiente entrevista fue realizada vía web durante los primeros días de Junio. 1- ¿como vez el panorama de las elecciones nació-nales? El gobierno de Cristina Kirchner intento - intenta, acallar la voz de las organizaciones de izquierda.----- Ellos, los gran-des partidos patronales tienen una crisis enorme. Tienen

que recurrir a la proscripción, y la modificación de la ley electoral para tratar de acallar la voz de la verdadera oposición, la de los trabajadores. No solo con ponerle límites a las organizaciones que tienen que conseguir unos 400 mil votos para poder presentar candidatos a presidente. Para eso inventaron estas "primarias" copian-do el sistema yanqui. La fortaleza de Cristina K son los monstruos impresentables de la oposición patronal, que son un cambalache. Pero lo que no dicen es que el go-

PINIÓN

El Ayllu 11

Page 14: Revista El Ayllu N°5

bierno K mismo está lleno de Pedraza, Tomadas, y la ma-fia del conurbano bonaerense. 2-¿y al frente de izquierda? La izquierda clasista ha dado un paso muy importante pla-ntándose ante la proscripción del gobierno, y ante los más de 5 mil procesados por luchar. Se ha plantado una ban-dera. Una bandera unitaria que ya despertó simpatía en miles de trabajadores, estudiantes, artistas e intelectuales en todo el país. 3-si mal no recuerdo ustedes en la fábrica estaban lu-chando por la estatización bajo control obrero ¿en qué quedo todo eso? Llevamos 10 años de Gestión Obrera. Diez años de lucha. Dimos un paso muy importante cuando logramos con la lu-cha que se votara la ley de expropiación en Neuquén. Pe-ro el gobierno sigue con las maniobras y dilata la apli-cación de la ley votada. Nuestra lucha sigue abierta, por eso es que continuamos permanentemente con medidas. 4- dentro de la fabrica funciona una escuela ¿que me podes contar sobre ese proyecto? El proyecto de la escuela tiene que ver con nuestra lucha permanente en defensa de la educación pública. Con mucha pelea también, movilizándonos en forma continua logramos que se fundara y se reconociera con títulos oficiales la escuela en Zanon. Se llama Boquita Esparza, en honor al compañero de nuestra fábrica y del Sindicato que fue el responsable de llevar adelante el proyecto y falleció por un cáncer cuando estaba a punto de lograrlo. La escuela está pensada y funciona en turnos especiales para los obreros del parque industrial, no solo de Zanon, que tienen turnos rotativos. Participan muchos com-pañeros del Parque Industrial, y es una conquista enorme para nosotros. 5-siendo que sos un dirigente partidario y traba-jado, ¿que mensaje podes dejarles a los traba-jadores y es-tudiantes que se organizan para defender sus dere-chos?------------------------------------ Lo más importante es hacerse consientes de que somos nosotros, los trabajadores quienes "hacemos andar" el mun-do. Tenemos que tener confianza en nuestras propias fuerzas. Y por sobre todas las cosas vencer nues-tros propios límites, no resignarnos a "lo posible", si-no lu-char por lo que nos corresponde la. No tenemos límites. Incluso la pelea de los estudiantes y de la juventud, tiene un futuro enorme si apuesta a la unidad con los traba-jadores. La unidad obrero-estudiantil, no es un slogan, es una formula poderosa para enfrentar al poder político y económico. Por último, si invertimos energía y nuestro tiempo para "cambiar las cosas", que sea por un proyecto grande, que sea por un cambio de fondo, terminar con este sistema de explotación del hombre por el hombre y la construcción de una sociedad de iguales, una sociedad socialista. Raúl Godoy, Obrero de Zanon (18 años en la fábrica). Militante del PTS.

Fuente:

www.obrerosdezanon.com.ar

GUSTAVO CHAZARRETA

GABRIEL FERNÁNDEZ

l Amor en tiempos de Revolución

“Si logramos que de las relaciones de amor desaparezca el ciego, exigente y absorbente sentimiento pasional; si

desaparece también el sentimiento de propiedad lo mismo que el deseo egoísta de ‘unirse para siempre al ser

amado’; si logramos que desaparezca la fatuidad del hombre y que la mujer no renuncie criminalmente a su ‘yo’, no cabe duda que la desaparición de todos estos sentimientos hará que se desarrollen otros elementos

preciosos para el amor. Así se desarrollará y aumentará el respeto hacia la personalidad del otro, lo mismo que se perfeccionará el arte de contar con los derechos de los

demás; se educará la sensibilidad recíproca y se desarrollará enormemente la tendencia de manifestar el amor no solamente con besos y abrazos, sino también con una unidad de acción y de voluntad en la creación

común.”17 Con estas palabras finalizaba Alexandra Kollontai su carta a la Juventud Obrera en 1921, también conocida como el amor en la sociedad comunista. Alexandra Kollontai fue una destacada feminista rusa, política socialista, revo-lucionaria, defensora de los derechos de la mujer. Su voz fue una de las tantas que se alzó para debatir acerca del amor, el matrimonio, la familia, las uniones libres, el dere-cho al divorcio, la socialización del trabajo doméstico, entre otras cuestiones que afectaban (y afectan) a las mu-jeres del mundo entero. En el contexto donde se desarrollaron las palabras de Ko-llontai, los revolucionarios de Octubre viajaban en una dirección donde idealizaban poder llevar a cabo una ruptura total con el orden social vigente: la liberación de la mujer de costumbres ancestrales, de las garras, de la represión, el despotismo y las coerciones familiares. Vis-

lumbraban una nueva sociedad donde las re-laciones humanas su hubiesen reformulado totalmente. Donde la mujer no resulte ser presa de, como alguna vez lo denominaron correctamente, la “do-ble explotación” que sufren sobre sus es-paldas: como obreras bajo la opresión capi-talista y cosificadas con el despectivo “su lugar es la cocina” al interior del trabajo do-méstico no remunera-do. Imaginaban una s-ociedad donde los co-

medores comunales, las guarderías y lavanderías públicas reemplazarían el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar. Esta eliminación de la carga del trabajo domés-tico sentaría las bases para alcanzar la igualdad con los hombres. El afecto y el respeto mutuos reemplazarían la

17 http://www.pts.org.ar

PINIÓN UJER

Page 15: Revista El Ayllu N°5

de-pendencia legal y económica como base de las relaciones entre los sexos.18 En esta misma sintonía ¿se puede llegar a hablar de igualdad entre los sexos cuando hay una marcada depen-dencia (pese a la supuesta “liberación” de las mujeres en el siglo XXI) en el campo económico entre los mismos? Claro que no. Los revolucionarios de Octubre iban más lejos en su programa: no perseguían solamente la igual-dad jurídica, sino que bregaban también por la igualdad al nivel de las relaciones económicas. Donde ninguna mujer resultara ser explotada al interior de la organización do-méstica; donde no sea presa de ninguna imposición auto-ritaria ni manifestación violenta alguna; donde (por creer que gana más libertad) no tenga que vender la misma a un sistema que la cosifica y la denigra peor aunque cual-quier obrero varón al interior del proceso de producción; donde no se convierta en un objeto mercantil más para ser víctima de las redes de trata, prostitución y esclavitud. Así es como la experiencia de estas mujeres rusas nos pueden enseñar el camino, porque: “…si creamos pleno empleo y salarios decentes para hombres y mujeres, la independencia de ambos sexos será posible. Si las mujeres tienen control sobre sus propios cuerpos, acceso al aborto seguro y opciones seguras de control de natalidad, podrán ejercer la libertad sexual. Si los varones asu-men igual responsabilidad por sus hijos e hijas y por las tareas del hogar, las mujeres podrán realizarse como seres humanos iguales.”19 En fin, la cuestión pasaba (y pasa de hecho) por gar-antizar la superación de aque-llos obstáculos que impedían “la igualdad ante la vida” y la realización de la mujer como un sujeto pleno que pueda gozar de una total libertad a la hora de realizar las elecciones que la constituyen como tal. Noventa años han pasado ya de la formulación de esas pa-labras y en la actualidad ad-quieren más relevancia que nunca. Con los derechos de miles y millones de mujeres pisoteados hasta el hartazgo, queremos elevar nuestra voz para decir que en una revo-lución (o en la revolución como nosotros la concebimos) no solamente se hace referencia a tiros, a un baño de sangre o a la socialización de los medios de producción, entre otras cuestiones sumamente importantes. Sino que sentimientos considerados en la actualidad tan trillados como lo es el amor, pueden ser reformulados totalmente y escapar a la opresión capitalista, que hizo de ellos una mera y burda mercancía. Cosificándolo, atrapándolo en la telaraña de la posesión en cuanto a propiedad y quitán-dole todo componente libertario donde dos individuos pue-dan realizarse en su máxima expresión sin tener que ser foco de sumisiones y autoritarismos.

18 Goldman, Wendy Z. La mujer, el Estado y la revolución: política familiar y vida social soviéticas 1917-1936. Traducido por: Analí Trevin. Buenos Aires. IPS. 2010. 19 Goldman, Wendy Z. La mujer, el Estado y la revolución: política familiar y vida social soviéticas 1917-1936. Traducido por: Analí Trevin. Buenos Aires. IPS. 2010. P. 11

La historia se encargó de mostrarnos que el expe-rimento soviético tuvo, en una poca cantidad de años, una regresión notable. Hacia 1936 la impo-sición de la burocracia estalinista se había encarga-do de imponer en nombre del “socialismo” soluciones totalmente conservadoras. Donde se fortalecieron los lazos tradicionales que ataban a las mujeres y se se-guía haciendo hincapié en su rol reproductor. Sin embargo, queremos hacer una aclaración con todo el valor que ella acarrea: el planteamiento de los revo-lucionarios de Octubre cedió frente a la imposición conservadora de la burocracia estalinista; pero ellos encendieron una llama, llama que vive en las miles y millones de mujeres de todo el mundo, llama que hoy crepita más fuertemente que nunca. Noventa años han pasado y ellas “deben tomar el cielo por asalto”, porque no sólo queremos Pan, sino que también queremos Rosas. Fuentes Goldman, Wendy Z. La mujer, el Estado y la revolución: política familiar y vida social soviéticas 1917-1936. Traducido por: Analí Trevin. Buenos Aires. IPS. 2010. Pp. 320 http://www.pts.org.ar http://www.panyrosas.cl/

PABLO LESCANO

El Ayllu 13

Page 16: Revista El Ayllu N°5

ecomendados

This is England: La historia, ambientada en Inglaterra en 1983, se centra en Shaun, un niño de 13 años que se muda de pueblo junto con su madre luego de que su padre falleciera en la guerra de Malvinas. Un día, luego de ser objeto de burlas en su nueva escuela, Shaun conoce a un grupo de skinheads que de alguna manera lo “adoptan” e integran a su grupo. Una vez sumergido en ese ambiente toma conciencia de lo que significa formar parte de ese tipo de grupos. Vive en carne propia el odio y discriminación hacia los extranjeros, el accionar violento, el fervor nacionalista y los con-flictos internos que se dan por pensar de una manera diferente. Todas estas experiencias llevan al pequeño Shaun a replantearse sobre si esa es la forma de vivir que quiere para su vida. Al sur de la frontera: Tras una serie de entrevistas realizadas por el propio Oliver Stone a los mandatarios Latinoamericanos más influyentes en la última década, se deja expuesto en este documental la visión que los medios de comunicación de Norteamérica tienen sobre estos líderes y sus gobiernos, la forma en que se los difama y se los presenta ante los ojos del mundo. Se hace un análisis del papel jugado por el FMI y otros organismos financieros de los Estados Uni-dos sobre la economía de los países en Sudamérica. Nos permite apreciar el apoyo que se brinda desde Washington para los sectores opositores a estos gobiernos democráticos. También se muestra la actual posición tomada por los gobiernos locales para con las potencias imperialistas, además de recoger el testimonio desde la palabra de los pro-pios presidentes de hacia donde ellos planean y luchan por llevar a Latinoamérica.

14 El Ayllu

PINIÓN