REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN -...

22
REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN 31. MANEJO DE VMNI EN NEUMONITIS POR VARICELA: REPORTE DE UN CASO Villanueva G. Enrique 1 , Garcés Estrada Laura 1,2 ; Santana Enriquez Victor 1, 2,3 1. Servicio de Medicina Critica y Terapia Intensiva, Profesor Coordinador del programa Multicéntrico SSNL-ITESM. 2. Jefe del Departamento de Medicina Critica y Terapia Intensiva3 Introducción: La ventilación no invasiva (VNI) ha alcanzado notable difusión en los últimos años. El ahorro de las complicaciones causadas por la intubación traqueal la hace especialmente atractiva en pacientes que presentan insuficiencia respiratoria aguda (IRA) no muy grave y que conservan cierta autonomía respiratoria. Descripción de caso: Paciente masculino de 38 años de edad cuenta con los siguientes antecedentes de importancia: con carga genética para DM por línea materna, Tab + una cajetilla 1/2 diaria desde los 16 años, OH + en forma ocasional hasta llegar a la embriaguez Toxicomanias + refiere en forma ocasional consumo de Marihuana niega cocaína, inhalados etc. cuenta con 4 tatuajes el ultimo realizado hace 19 años además de haber tenido 4 compañeras Qx miringoplastia de oído izq, trabajo en RPBI hace 2 años por dos años sin tener prueba de elisa. Inicia su padecimiento hace una semana con dolor en planta de los pies tipo ardorosa al día siguiente inicia con vesículas y pustulas en cara y pies además de fiebre no cuantificada tres días antes de su internamiento inicia con cuadro de sensación de disnea tos no productiva, además de que se acompaña de dolor torácico por lo que acude a cruz verde quien refiere a esta unidad, durante su estancia recibió apoyo con VMNI con interfase de casco con una adecuada respuesta mejorando saturación y polipnea, además de mejorando estado general por lo que se decide su egreso para continuar manejo por MI. Su evolución adecuada, ya sin necesidad de oxigeno suplementario ni datos de insuficiencia respiratoria, la varicela ya en fase de costras. Por lo que fue dado de alta 7 dias después de su ingreso. Discusión y conclusiones: Ferrer en 2003 observó una reducción de un 25% en las necesidades de intubación, y de un 18% en la mortalidad. Antoleli observó una reducción en la mortalidad de un 15%. En estudios comparativos se observó que la intolerancia a la máscara, es probablemente una de las principales causas de corta duración del tratamiento, que lo transforma en un procedimiento intermitente, que debe catalogarse común fracaso de la VMNI. Con el casco puede aplicarse en forma contínua y es mejor tolerada y se constituye como lo cual se erige como una factor determinante de éxito. Una de las complicaciones que pueden aparecer secundariamente al empleo del casco es el acumulo de CO2, que puede ser contrarrestado con un aumento en el flujo, esto puede ser mejorado mediante un incremento en el flujo de gas, lo que incrementa el espacio muerto; la mayoría de los ensayos clínicos son realizados en sujetos sanos, por lo que es necesaria la realización de estudios que permitan apreciar la contribución del incremento en espacio muerto y el efecto de la reinhalación de CO2 en pacientes con VMNI con casco. Palabras clave: Varicela, VMNI, Neumonitis, Casco Referencias: 1. Dean Hess PhD;The Evidence for non-invasive positive-pressure ventilation in the care of patients in Acute respiratory failure: A systematic review of the literature. Respir Care 2004;49(7):810–829.

Transcript of REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN -...

Page 1: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

31. MANEJO DE VMNI EN NEUMONITIS POR VARICELA: REPORTE DE UN CASO Villanueva G. Enrique1, Garcés Estrada Laura1,2; Santana Enriquez Victor1, 2,3 1. Servicio de Medicina Critica y Terapia Intensiva, Profesor Coordinador del programa Multicéntrico SSNL-ITESM. 2. Jefe del Departamento de Medicina Critica y Terapia Intensiva3 Introducción: La ventilación no invasiva (VNI) ha alcanzado notable difusión en los últimos años. El ahorro de las complicaciones causadas por la intubación traqueal la hace especialmente atractiva en pacientes que presentan insuficiencia respiratoria aguda (IRA) no muy grave y que conservan cierta autonomía respiratoria. Descripción de caso: Paciente masculino de 38 años de edad cuenta con los siguientes antecedentes de importancia: con carga genética para DM por línea materna, Tab + una cajetilla 1/2 diaria desde los 16 años, OH + en forma ocasional hasta llegar a la embriaguez Toxicomanias + refiere en forma ocasional consumo de Marihuana niega cocaína, inhalados etc. cuenta con 4 tatuajes el ultimo realizado hace 19 años además de haber tenido 4 compañeras Qx miringoplastia de oído izq, trabajo en RPBI hace 2 años por dos años sin tener prueba de elisa. Inicia su padecimiento hace una semana con dolor en planta de los pies tipo ardorosa al día siguiente inicia con vesículas y pustulas en cara y pies además de fiebre no cuantificada tres días antes de su internamiento inicia con cuadro de sensación de disnea tos no productiva, además de que se acompaña de dolor torácico por lo que acude a cruz verde quien refiere a esta unidad, durante su estancia recibió apoyo con VMNI con interfase de casco con una adecuada respuesta mejorando saturación y polipnea, además de mejorando estado general por lo que se decide su egreso para continuar manejo por MI. Su evolución adecuada, ya sin necesidad de oxigeno suplementario ni datos de insuficiencia respiratoria, la varicela ya en fase de costras. Por lo que fue dado de alta 7 dias después de su ingreso. Discusión y conclusiones: Ferrer en 2003 observó una reducción de un 25% en las necesidades de intubación, y de un 18% en la mortalidad. Antoleli observó una reducción en la mortalidad de un 15%. En estudios comparativos se observó que la intolerancia a la máscara, es probablemente una de las principales causas de corta duración del tratamiento, que lo transforma en un procedimiento intermitente, que debe catalogarse común fracaso de la VMNI. Con el casco puede aplicarse en forma contínua y es mejor tolerada y se constituye como lo cual se erige como una factor determinante de éxito. Una de las complicaciones que pueden aparecer secundariamente al empleo del casco es el acumulo de CO2, que puede ser contrarrestado con un aumento en el flujo, esto puede ser mejorado mediante un incremento en el flujo de gas, lo que incrementa el espacio muerto; la mayoría de los ensayos clínicos son realizados en sujetos sanos, por lo que es necesaria la realización de estudios que permitan apreciar la contribución del incremento en espacio muerto y el efecto de la reinhalación de CO2 en pacientes con VMNI con casco. Palabras clave: Varicela, VMNI, Neumonitis, Casco Referencias: 1. Dean Hess PhD;The Evidence for non-invasive positive-pressure ventilation in the care of patients in Acute respiratory failure: A systematic review of the literature. Respir Care 2004;49(7):810–829.

Page 2: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

2. Erik Garpestad, John Brennan and Nicholas S. Hill; Noninvasive Ventilation for Critical Care Chest 2007;132;711-720. Correspondencia: [email protected]

Page 3: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

32. CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN PACIENTES CON SONDA VESICAL EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Muñiz Zavala Maria Guadalupe, Meza Silva Francisco, Blanco Gonzalez Anselmo A., Briceño Sepúlveda Martha A, Torrecillas Torrecillas Rogelio, Perez Rodriguez Eleuterio, Rodriguez Medina Rosalinda, Ramos Ibarra Maria Esther. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Antecedentes: El cateterismo vesical es la introducción de una sonda con fines diagnósticos y/o terapéuticos, esta técnica invasiva potencialmente traumática, se estima que existe un alto riesgo de de infección de vías urinarias y ocupa de un 35 a un 45% de todas las infecciones nosocomiales prolongando la estancia hospitalaria. (CDC 2003) El el servicio de Medicina Interna en el año 2007 con una muestra de 209 pacientes con sonda de foley instalada, se evaluó el cumplimiento de los criterios básicos en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada a través del instrumento de la cruzada nacional de la calidad, donde solo 3 de los criterios se encontraron por arriba de la media, representados de la siguiente manera; el criterio 1 que valora si la bolsa colectora se mantiene por debajo de la vejiga su cumplimiento fue de un 89%, el criterio 4 que evalúa si el sistema de drenaje urinario se mantiene permanentemente conectado fue de un 84% , respecto al 3 criterio que evalúa si la sonda se encuentra con membrete de identificación fue de un 77% en el cumplimiento , los 6 restantes de los criterios se encontraron con mayor debilidad, motivo por el cual se inicia con el programa de capacitación en el servicio de Medicina Interna a través de la estandarización de medidas de prevención de infecciones urinarias en pacientes con sonda vesical al 100% del personal . Objetivo general: Evitar la presencia de infecciones de vías urinarias asociadas a sondas vesicales en el departamento de medicina interna. Objetivos específicos: Conocer técnicas seguras en la instalación y mantenimiento de los catéteres vesicales en el servicio de Medicina Interna. Identificar oportunamente alteraciones en el mantenimiento del equipo para disminuir el riesgo de infecciones por sondas vesicales. Facilitar la elaboración de registros de enfermería en el servicio de Medicina Interna. Intervención de enfermería: 1. Realizar mediciones y publicarlas. 2. Participar en forma activa con el CODECIN. 3. Gestionar la adquisición de material necesario, sondas vesicales, bolsa recolectora, fijación de sonda. 4. Elaboración de lista de chequeo monitorizando 1 día a la semana en diferentes turnos por colaboradores del proyecto. 5. Elaboración de video ilustrativo con técnica adecuada. 6. Elaboración de un manual ilustrado con los 9 puntos del cumplimiento de los criterios básicos en la prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada (sistema INDICA). 7. Supervisión y capacitación al personal las 24 horas del procedimiento.

Page 4: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

8. Capacitación incidental las 24 horas del día o por razones necesarias del equipo colaborador. 9. Elaboración de un formato de registros de enfermería. 10. Elaboración de fijaciones en forma continua y visible.

Figura 32. 1. Fijación de la Sonda vesical en la superficie anterior del muslo del paciente. Resultados:

1

Figura 32.2 Estandarizacion de las medidas de prevención de infecciones urinarias en sonda de vesical.

La bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de vejiga

2 La sonda vesical esta fija de acuerdo al sexo del paciente 3 La sonda se encuentra con membrete de identificación 4 El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado 5 Se registran datos de funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje 6 Se registran días de instalación y prescripción médica 7 Se registra ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencia infección de vías

urinarias 8 Se realizan y registran medidas higiénicas al paciente 9 Se registran medidas de orientación proporcionadas al paciente y al familiar Conclusiones: Se observa que posterior ala estandarización de las medidas preventivas desde la colocación de la sonda vesical y mantenimiento del tubo colector se incremento notablemente el cumplimiento, reflejándose no solo en una mejor técnica sino también en una oportuna identificación de manifestaciones clínicas o signos de alarma, mejorando la calidad de atención. El impacto de el proyecto en la prevención de infecciones urinarias ha aumentado la calidad en la atención y la seguridad en los procedimientos disminuyendo las infecciones nosocomiales.

0%

20%40%

60%80%

100%120%

1 3 5 7 9

1CU T R2008N =95

2CU T R2008N =65

2007N =209

Page 5: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

El cumplimiento del indicador ha permitido además, crear conciencia de el actuar de los profesionales en la practica diaria en procedimientos mas seguros, así como la importancia de evidenciar la continuidad del cuidado científico que proporciona el personal de enfermería a través de los registros, como herramienta de prevención y comunicación efectiva el cual favorece a reaccionar oportunamente, con un fin común del equipo de salud; mejorar la calidad de atención Recomendaciones: 1. Continuar realizando mediciones semanales. 2. Participar en forma activa en el material asignado 3. Gestionar la adquisición de material necesario, sondas vesicales, bolsa recolectora, fijación de sonda en forma continua. 4. Seguir participando activamente en la supervisión de que se registre la fecha de instalación real. 5. Buscar estrategias para que se documente la educación para la salud 6. Monitorear fechas cuando no exista sistema cerrado. Palabras clave: infección vías urinarias, cuidado enfermero Referencias: 1. Comisión Interistitucional de Enfermería; Tres nuevos indicadores para la prevención de infecciones y seguridad del paciente. México 2006. Correspondencia: [email protected]

Page 6: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

33. IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO EN LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Ramírez Teniente Irma, Rodriguez Rocha Alma Leticia. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Servicios de Salud de Nuevo León Antecedentes: Como Institución hospitalaria prestadora de Servicios de Salud el hospital tiene como misión brindar atención de alta calidad a los usuarios de sus servicios. Una de las prácticas de gran relevancia en pacientes en condiciones graves de salud es asegurar a través de las intervenciones diagnosticas y terapéuticas en garantizar la prestación de las mismas con altos estándares de calidad. Una de esas prácticas fundamentales es la aplicación de las Maniobras de resuscitación cardio´pulmonar (RCP) a los pacientes que así lo requieran por lo cual la idea principal de este proyecto es cumplir con la misión de nuestra institución aplicando para ello como guía del mismo los siguientes documentos para el cumplimiento de los estándares que redunden en la calidad de atención a nuestros pacientes.

NOM 197 Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento NOM 170 Para la práctica de Anestesiología Guía Tecnológica Nº 30 Carros de Reanimación Cardiopulmonar Secretaria de

Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad 2006 American Heart Association 2005. Cedula para la autoevaluación , acreditación de unidades hospitalarias Como Institución hospitalaria prestadora de Servicios de Salud el hospital tiene

como Misión brindar atención de Alta Calidad a los usuarios de sus servicios, una de las prácticas de gran relevancia en pacientes en condiciones graves de salud es asegurar a través de las intervenciones diagnosticas y terapéuticas en garantizar la prestación de las mismas con altos estándares de calidad.

Una de esas prácticas fundamentales es la aplicación de las Maniobras de RCP a los pacientes que así lo requieran por lo cual la idea principal de este proyecto es cumplir con la misión de nuestra institución.

Objetivo: Estandarizar el contenido y el funcionamiento de los equipos de los carros de paro cardíaco de nuestro hospital y asegurar la ejecución eficaz de protocolos de soporte vital avanzado. Meta: Mantener el 100% de los carros de paro cardiorrespiratorio del hospital abastecidos de equipo, material, consumibles y medicamentos que se requieren para efectuar correctamente un procedimiento de resucitación y garantizar la calidad de la atención a los pacientes.

Page 7: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

INTERVENCIONES DE MEJORA Estrategias Actividades para el cumplimiento de

las estrategias 1. 2. Estandarización de

Stock a) Elaborar un stock piloto b) Ponerlo a consideración de

expertos c) Proponerlo a Enfermeras(os)

Jefes de piso d) Elaborar Stock definitivo e) Diseñar el formato para la

concentración del stock f) Duplicar el formato g) Integrar bitácoras por servicio h) Entregar las bitácoras a los

pisos i) Brindar capacitación sobre uso

y manejo Equipar los carros de paro

en base a la normatividad y vigencia de los protocolos de RCP

Realizar trabajo colaborativo con los jefes de piso para integrar el contenido del carro de paro dentro del mismo.

Programa de capacitación Realizar sesiones de trabajo y capacitación con los sub jefes, jefes de piso, personal de línea de enfermería, Médicos jefes de Servicio

Abasto adecuado del material y equipo en los carros de paro de todos los servicios

Solicitud a la administración del material y equipo necesario para lograr integrar el contenido del carro de paro

Integración del equipo y material en los carros de paro

Estandarización del contenido, integrando uno a uno el material y equipo necesario, Estandarización en la organización

Seguimiento del proyecto Realizar un curso de formación continua para el personal en tópicos relacionados

• Competencias profesionales en la calidad del RCP

• RCP avanzado • Competencias Éticas en el

desempeño del trabajo Auditorias quincenales de los jefes de piso a los carros de paro de sus servicios Auditorias del personal de línea en forma cruzada en departamentos y turnos en forma mensual

Page 8: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Medición del cumplimiento actual y seguimiento para la implementación de nuevas estrategias

Resultados: Los resultados obtenidos una vez implementadas las estrategias son los siguientes 100% en la estandarización de los carros de paro; 100% en la cultura de la conciencia sobre la importancia de la reposición del material y equipo utilizado por el personal de enfermería; 100% en sistemas de seguridad en los carros de paro; El avance del 33 al 95% del cumplimiento en el contenido del carro de paro.

Figura 33.1. Resultados y avances relativos al proyecto Carro de Paro en el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda de los Servicios de Salud de Nuevo León (2007-2008). Conclusiones: Aunque hemos dado un gran paso al lograr la estandarización y cumplimiento en el contenido de los carros de paro, sabemos que tenemos mucho trabajo para lograr la meta propuesta, y aunque hemos establecido un sistema de evaluación que nos permita detectar las deficiencias sabemos de la importancia que tiene la actitud de compromiso del personal de nuestro hospital para poder cumplirla y brindar una atención de Calidad a los usuarios de nuestros servicios. Recomendaciones: Buscar procesos más eficientes para la gestión de recursos materiales y de equipamiento a nivel administrativo. Dar seguimiento al proyecto y cumplir con la meta establecida Correspondencia: [email protected]

Page 9: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

34. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA UCIN Márquez Chavez Patrícia Guadalupe, Leura Hernandez Martina, Cruz Lugo Lucia, Alvarez Martínez Adriana. Departamento de Enfermería. Hospital Metropolitano “Dr Bernardo Sepúlveda” Monterrey, N.L. Antecedentes: El trabajo que enfermería realiza con los pacientes, generalmente se deriva de las indicaciones médicas, es escasa la evidencia o documentación de las intervenciones independientes de enfermería, los reportes que el personal de enfermería realiza solo incluyen la mención de algunas respuestas humanas ante la enfermedad, pero no se identifica la planeación de intervenciones sobre la base de algún proceso o valoración sistemática y mucho menos se evidencia el uso de algún método teórico de atención de enfermería. El año 2007 se desarrollaron formatos de valoración e implementación necesaria para poder llevar acabo la atención de enfermería con enfoque teórico de auto cuidado a la vez de evidenciar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), sin embargo no se logro implementación a permanencia. Objetivo: Sistematizar, incrementar y documentar las intervenciones independientes de enfermería. Planear y proporcionar la atención de enfermería con calidad y con base a conceptos y diagnóstico de enfermería; así como Sensibilizar al personal de enfermería con respecto a realizar intervenciones basadas en el proceso enfermero y la necesidad de instituir tal modalidad de trabajo de forma continuada y permanente en el servicio con las siguientes intervenciones: Se capacitó al personal de enfermería mediante curso de información del proyecto, así como la elaboración de diagnósticos de enfermería.

• Se proporcionó a cada enfermera una carpeta con hoja de valoración del recién nacido y hoja de diagnóstico de enfermería para la documentación del PAE.

• Se elaboraron 2 manuales de información del proyecto para la UCIN, y se compiló la información de la valoración del recién nacido por posibles dudas.

• Se anexaron en las carpetas para expedientes los 6 principales diagnósticos de enfermería con sus respectivas intervenciones y resultado esperado.

• Se establecieron los planes de supervisión y capacitación del personal operativo. • Al final de cada mes se aplicaron 2 evaluaciones a cada enfermera con sus

respectivos diagnósticos. • Se presento la medición de los avances del proyecto en forma mensual.

Resultados: Los resultados obtenidos hasta el 31 de Julio de 2008 son los siguientes: • Marzo 4 procesos de enfermería, pacientes atendidos 38 que es el 10%. • Abril 10 procesos de enfermería, pacientes atendidos 48 que es el 17%. • Mayo 17 procesos de enfermería, pacientes atendidos 45 que es el 27 %. • Junio 31 proceso de enfermería, pacientes atendidos 56 que es el 36 %. • Julio 36 procesos de enfermería, pacientes atendidos 55 que es el 40 %.

Page 10: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Figura 34.1. Resultados de la sistematización del proceso enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de

los Servicios de Salud de Nuevo León. Conclusiones y recomendaciones: Las ventajas y beneficios del proyecto impactan en la atención directa del neonato. Aumenta la calidad y calidez de atención en el recién nacido. Permite al personal de enfermería la planeación y ejecución de las

intervenciones enfermería. Propicia mejores hábitos de trabajo. Permite evidenciar y documentar las intervenciones de enfermería. El cumplimiento del programa es un motivo que permite al personal obtener

constancias para promoción a estímulos y recompensas. Aún falta sensibilización para que el personal de enfermería encuentre la aplicabilidad

de Modelos Teóricos en el trabajo diario. Es necesario insistir en realizar diagnóstico enfermero así como el uso de lenguaje

operativo relacionado. Es necesaria cobertura adecuada del ausentismo para apoyar ala realización del

proceso enfermero. Palabras clave: Intervenciones independientes de enfermería, Diagnóstico de enfermería Referencias: 1. Griffith JW. “PAE aplicación de teorías, guías y modelos”, Ed. Manual moderno, ed. 1986 2. Aukamp V. “Planes de cuidados en enfermería materno-infantil”, Ed. DOYMA, ed. 1984 Correspondencia: [email protected]

4

38

10

48

17

45

31

56

36

55

0

10

20

30

40

50

60

Número

Marzo Abril Mayo Junio Julio

Implementación Proceso Enfermero en la U.C.I.N. 2008

P.Enfermero

Pacientes/UCIN

Page 11: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

35. CUMPLIMIENTO DE LA NOM. 168 DEL EXPEDIENTE CLINICO EN LA HOJA DE ENFERMERÍA COMO ESTRATEGIA PARA COLABORAR EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Benitez Mendoza María Carolina, Elena Uribe Beltrán, Ma. de Lourdes Diaz Hernández, Elizabeth Solís Rodríguez, María Tenorio Martínez. Departamento de Enfermería. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” ANTECEDENTES: Los expedientes clínicos son documentos que se elaboran a todo paciente al ingresar a una institución hospitalaria, el cual debe contener una serie de datos generales y específicos de la enfermedad que aqueja al paciente, entre los que podemos ver el diagnóstico, historia clínica, carta de consentimiento bajo información, notas de evolución, etc. Por lo que se considera al expediente como un documento médico-legal clínico ya que con base en el, todo paciente puede utilizarlo como respaldo en caso de que se presente una negligencia médica. Uno de los documentos que no dejan de considerarse importantes y que forma parte de este expediente son los registros de enfermería, ya que son básicos por su contenido, debido a que es la enfermera la que pasa más tiempo al lado del paciente y por consiguiente quien ve más de cerca la evolución de su enfermedad. También es cierto, que una debilidad que tiene la enfermera es la dificultad que se tiene para documentar el cuidado enfermero, que si se registrara adecuadamente lo pudiéramos ver evidenciado en los apartados que corresponden a los procedimientos realizados y observaciones que nos refiere la Nom.168 en los puntos 9.1.4 y 9.1.5. Para el departamento de enfermería del H. Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” es preocupante ver los resultados en la documentación de enfermería del cumplimiento de la Nom. 168 del expediente clínico que arrojo la 1° medición, ya que tenemos como profesionales de la salud el compromiso de darle el valor agregado a los registros, y eso solo lo podemos lograr documentando de manera sistemática y coordinada de tal forma que en la hoja de la enfermera se lea lo que en realidad importa al médico y a la enfermera del comportamiento de la patología que aqueja al paciente.

CUMPLIMIENTO DE LA NOM.168 DEL EXPEDIENTE CLINICO EN LA HOJA DE LA

ENFERMERA

020406080

100

iden

tifica

ción

habit

us exte

rior

sig. y

sint.

med. a

sistenc

i...

obse

rvacio

nes

ministr

. Medic

am.

nombre

enfer

m.

firma e

nferm

.

Figura 35.1. Resultados de la medición basal

OBJETIVOS: Cumplir con lo establecido en la Nom. 168 del expediente clínico con lo que respecta a la hoja de enfermería. Aumentar el % de cumplimiento en los 6 indicadores de enfermería que se están monitoreando a nivel nacional. Unificar la información que debe documentar la enfermera en sus registros. INTERVENCIÓN DE MEJORA:

• Publicación de mediciones realizadas a los registros de enfermería en los servicios involucrados.

• Rediseño de formato “hoja de enfermería”

Page 12: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

• Adecuación de contenido de la hoja de enfermería para cada servicio de hospitalización.

• Elaboración de instructivo de llenado de nuevo formato. • Capacitación al personal de enfermería sobre la Nom. 168 • Participación del personal operativo en la modificación de formato • Monitoreo bimestral de la hoja de la enfermera

RESULTADOS:

Figura 35.2. Cumplimiento por servicio de la NOM168 en la hoja de la enfermera, julio 2008

Si comparamos el resultado de la medición basal donde se obtuvo un 49% de cumplimiento de la Norma 168 del Expediente Clínico en los registros de enfermería y el resultado de la última medición (Fig. 35.3) en cada uno de los servicios involucrados, ha sido considerable la mejora en el cumplimiento de la Nom. 168, Figura 35.3. Ultima medición en que se muestra considerable mejoría en el cumplimiento

por servicio de la NOM168 en la hoja de la enfermera (mes de julio de 2008).

Figura 35.4. La mejora se ve reflejada en los 6 indicadores de enfermería 2° cuatrimestre

del año los indicadores han elevado el porcentaje en su cumplimiento.

4988 72 74 92

020406080

100

MEDICIO

N B...

MED. INT.

CIRUGIA

OBSTETRICIA

PEDIATRIA

020406080

100

ministr.

Vo

t. digno

venoclis

is

s. ves

ical

úlceras

caidas

20042005200620072008

020406080

100

MED. BASAL

MED. INT.

CIRUGIA

OBSTETRICIA

PEDIATRIA

Page 13: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Es importante que la enfermera este convencida de la importancia que tiene el llenado correcto de toda la documentación que evidencia información de las intervenciones que ella lleva a cabo en sus pacientes. La enfermera actualmente invierte menos tiempo en documentar sus intervenciones ya que el formato contiene conceptos que solo requieren marcar cada vez que se realice cada intervención en el paciente (Fig. 35.4). El cumplimiento de la Nom. 168 en la hoja de la enfermera ha sido diferente en cada servicio de hospitalización, por lo que hay que replantear estrategias para aquellos servicios en donde el llenado de la hoja de enfermería de acuerdo a la Nom. 168 no ha sido satisfactorio. Palabras clave: Documentación del cuidado enfermero, indicadores de enfermería Referencias:

1. Alfaro-Lefevre R. Aplicación del proceso de enfermería. Guía paso a paso. Ed. Masson. 4ª Ed.

2. Amezcua M. La calidad en la documentación clínica de enfermería: del papeleo a los registros para el cuidado. Index de Enfermería 1995; 11:15-20.

Correspondencia: [email protected]

Page 14: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

36. El IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CON LA PERMANENCIA DEL PROGRAMA DE ADHERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS BASICOS PARA LA PREVENCION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES (IN) EN LA UCIN. Valencia Torres María Luisa, Sánchez Camacho María Patricia, Hernández Amaro María de Jesús, Gutiérrez Rodríguez María Teresa. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de los Servicios de Salud de Nuevo León. Introducción: En 2003 surgió la implementación del Ciclo de Gestión para la calidad, y el año de 2004 con la Cruzada Nacional se presentó como estrategia principal para la prevención de las IN El programa de adherencia a los procedimientos básicos lo que nos permitió identificar áreas de oportunidad como deficiencias en la estructura, lavado de manos, vigilancia epidemiológica, normas en la utilización del uniforme, procedimientos invasivos, y el apego a los tiempos particularmente para el cambio de material de inhalo terapia. Las estrategias que se llevaron a cabo mejoraron notablemente la calidad y la seguridad de los pacientes con la evidente disminución de las IN y la letalidad en la UCIN. OBJETIVO GENERAL: Lograr la permanencia del programa de manera indefinida con un mínimo en IPCIN del 90%. Para lo que e implementaron las siguientes acciones:

• Publicación de las mediciones efectuadas • Participación activa en el Comité de Infecciones (CODECIN) • Registro objetivo de las IN • Gestión de recursos para equipo, insumos y uniformes. • Informar al CODECIN acerca de las barreras para el

cumplimiento del programa • Supervisión y capacitación del personal operativo • Difusión de los beneficios del programa y su impacto en la

seguridad tanto del paciente como del trabajador.

Figura 36.1. Resultados: impacto del programa de adherencia Conclusiones y recomendaciones:

Los beneficios del programa impactan positivamente en la atención directa que recibe el neonato.

Aumenta la calidad de la atención y la seguridad del paciente . El registro de IN nos permite intervenir oportunamente en la atención. Disminuye las Infecciones y la letalidad al rededor del 50%. Propicia mejores hábitos de trabajo . El programa debe adherirse la organización de la Unidades de Terapia intensiva y

otras áreas de la Institución.

Page 15: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

El cumplimiento del programa es un motivo que permite al personal obtener constancias para la promoción a estímulos y recompensas.

Este programa no debe desaparecer de las unidades de trabajo y debe ser una herramienta fundamental para el funcionamiento del CODECIN.

Palabras clave: Adherencia a procedimientos básicos, infecciones nosocomiales

Referencias: 1.Norma oficial Mexicana prox-NOM-045-SSA 2004, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales. Rosental Victor; guía para la prevención de infecciones nosocomiales (documento de trabajo), Secretaria de Salud, Dirección General de Calidad, Octubre 2003 Correspondencia: [email protected] 37. TRATO DIGNO EN ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL METROPOLITANO “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA" EN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L. Uribe Beltrán Elena, Tobías Aguilera Rosa Ma., Lozoyo Morales Silvia, Ramírez Rodríguez Idolina Guadalupe, Alvarado Bustamante Imelda. Departamento de Enfermería. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”. San Nicolas de los Garza, N.L. Antecedente: Los indicadores de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud que más impactan en la percepción de los usuarios y que está mas relacionado con el personal operativo es lo referente al trato digno. El personal de salud debe tomar en cuenta la dependencia, vulnerabilidad y temor del paciente, cuidando de no tomar ventaja de esta situación, también debe ser explicito en dar información veras, oportuna y completa sobre su padecimiento, diagnóstico terapéutico o de rehabilitación que de acuerdo a la ciencia es lo mejor que se le puede ofrecer, otro punto importante sería mostrarse interesado e informarle sobre sus cuidados posteriores a su egreso hospitalario. A través del instrumento para medir el trato digno por enfermería se monitorea en 192 padres de familia de los niños atendidos en el servicio de pediatría a partir del 2° cuatrimestre del 2006, teniendo un cumplimiento del 88.75 del indicador. Se detectaron áreas de oportunidad que tienen que ver con la seguridad de los pacientes en las instituciones de salud y que deben ser básicas en el prestador del servicio. Objetivo: Incrementar la percepción en la satisfacción del trato digno con las siguientes acciones:

• Medición del indicador trato digno a pacientes y familiares. • Comunicación de resultados a todo el personal de enfermería del servicio • Sensibilización del personal referente al trato digno en sesiones de educación

continua. • Diseño de identificaciones del personal (gafett) • Monitoreo de las actividades del personal de enfermería durante el enlace de turno

en las diferentes jornadas de trabajo • Programación de reuniones con el personal para fomentar la participación en la

mejora

Page 16: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Resultados: Figura 37.1. Se muestra el incremento en el cumplimiento del indicador de trato digno en el servicio de hospitalización de Pediatría en el SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” Conclusiones y recomendaciones: A partir de la implementación de estas estrategias, nuestro compromiso como un equipo de trabajo nos permitió mejorar la relación enfermera-paciente, y el trato al usuario y familiar, asi como la disminución en las quejas por mal servicio por parte del personal de enfermería y una considerable mejoría en la percepción del trato digno por enfermería del usuario y familiar que se atiende en el servicio de hospitalización de pediatría. Palabras clave: Relación enfermera-paciente, trato digno Referencias: 1. Comisión Interinstitucional de Enfermería; Evaluación de la calidad de enfermería, tres indicadores de aplicación hospitalaria. México 2006. 2. Villalpando Casas Jose de J.: Fomentemos el trato digno al paciente y su familia. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. Volumen 20-número 4, octubre-diciembre 2007, pág.239-240. Correspondencia: [email protected]

0102030405060708090

100

1° MEDICION 2° MEDICION 3° MEDICION

% IDEAL% CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTO PROMEDIO DEL INDICADOR

TRATO DIGNO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA

80859095

100105

1 2 3

MEDICIONES

POR

CEN

TAJE

S

% IDEAL

% CUMPLIMIENTO

Page 17: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

38. PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA. Valencia Torres María Luisa, Sánchez Camacho María Patricia, Hernández Amaro María de Jesús, Gutiérrez Rodríguez María Teresa. Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda, San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon. Antecedentes: Las infecciones intrahospitalarias son un problema de gran magnitud y trascendencia en los hospitales causando mayor estancia hospitalaria y mayor gasto institucional. La frecuencia de infecciones en heridas quirúrgicas va de .5 a 15%. Las infecciones pueden prevenirse hasta en un 30% si se realizan programas de intervención adecuados con una relación costo beneficio favorable. En el servicio de cirugía general la tasa esperada de infecciones intrahospitalarias en el 2004 fue de 2.9 con un total de 56 casos. Siendo las mas frecuentes las heridas quirúrgicas infectadas (35 casos). Los factores de riesgo son: infraestructura deficiente actitud del personal hacia el empleo de medidas de prevención, abasto insuficiente de material de curación y antimicrobianos son algunos de los factores que influyen en la presencia de infecciones. Objetivo: Reducir el impacto negativo de las infecciones intrahospitalarias

Incidencia Infecciones 2004 Figura 38.1. Se muestra la incidencia de infecciones en el servicio de hospitalización de

cirugía en el SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” el año de 2004.

Acciones: Estudio prospectivo, longitudinal, directo y con intervención. Se analizo la incidencia de infecciones así como los factores que influyen en la problemática. Se realizo investigación bibliografica sobre fundamentos e intervenciones similares a las nuestras a través de juntas periódicas se determinaron las estrategias de intervención. Estrategias: Informe diario a medicina preventiva sobre casos nuevos, establecer área especifica para la desinfección de material, ubicar en salas de aislados material de curación, orientar a pasantes y estudiantes el cuidado de heridas, preparación de medicamentos en área especificas , desarrollar curso de capacitación sobre programa de adherencias. Evaluar mensualmente la incidencia de infecciones Resultados en el 2004 se presentaron 56 casos, 2005( 40 casos) , 2006 (79 casos) y en el 2007 (48 casos) reportados.Tal ves el incremento se relacione por que el proceso de notificación aumento a un 80 %.

7 5 5 4

3 5

62 .5 0

7 5 .0 08 3 .9 3

9 2 .8 61 0 0 .0 0

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

F A C T O R 1 IN FD E H E R ID A

F A C T O R 2 V IA S

U R IN A R IA .

F A C T O R 3 V IAR E S P

F A C T O R 4 A B S E S O R E S

F A C T O R 5 S E P S IS

0 .00

2 0 .0 0

4 0 .0 0

6 0 .0 0

8 0 .0 0

1 0 0 .0 0

1 2 0 .0 0

Page 18: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

Figura 38.2. Se muestra la incidencia de infecciones en el servicio de hospitalización de cirugía en el SSNL-Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” de 2005 a 2007.

Conclusiones: La preparación de medicamento que se implemento en una área delimitada en base a la NOM NE 002 la cual ya forma parte de la normatividad del servicio. Las acciones han logrado concientización y adopción de buena practica teniendo intervenciones basadas en el programa de adherencias a procedimientos básicos para la prevención y control de infecciones nosocomiales. Palabras Clave: Infecciones intrahospitalarias, programa de adherencia a procedimientos básicos. Referencias: 1. Norma oficial Mexicana prox-NOM-045-SSA 2004, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales. 2. Información Científica para el cuidado de Enfermería. Infecciones nosocomiales. Secretaria de Salud 2004. Correspondencia: [email protected]

INCIDENCIA DE INFECCIONES 2005-2007

20

5 72 0

45

612

6 9

29

7 73 2

05

101520253035404550

INF DE HERIDA

VIA S URINARIAVIA RESP IRATORI

ABSESO RES

SEPSIS

2005

20062007

Page 19: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

39. FACTORES ASOCIADOS CON LA INTENSIDAD DEL DOLOR EN EL PACIENTE POSOPERATORIO HOSPITALIZADO” Fonseca Niño Elvia Elena. Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” San Nicolás de los Garza Nuevo León Objetivos: 1. Determinar la intensidad del dolor del paciente en período pos operatorio Hospitalizado. 2. Determinar la asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente en período posoperatorio hospitalizado. 3. Determinar la diferencia en la intensidad del dolor respecto al sexo de los pacientes en período posoperatorio hospitalizados. 4. Determinar el conocimiento del personal de enfermería en relación con el manejo del dolor. 5. Determinar la asociación entre la intensidad del dolor referido por el paciente con la capacitación y conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor, así como el número de pacientes asignados. Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue determinar la asociación entre la intensidad del dolor reportado por el paciente posoperatorio hospitalizado con algunas características del paciente así como del personal de enfermería. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo y correlacional. El muestreo fue sistemático de uno en dos, el tamaño de la muestra se estimó a través del paquete estadístico n-Query divisor versión 4.0, dando como resultado una muestra de 231 pacientes, en cuanto al personal de enfermería se consideró el total del personal de enfermería que labora en forma fija en los departamentos de cirugía general, traumatología y ginecología. Para la recolección de la información se utilizó la Cédula de Datos del Paciente, Cédula de Datos de la Enfermera (o), Cuestionario de Intensidad del Dolor en el Paciente y la Encuesta de Conocimiento del Dolor por Enfermería. Resultados: El estudio permitió determinar la intensidad del dolor y su asociación con algunas características del paciente y de la enfermera. Los resultados mostraron una alta proporción de pacientes con dolor moderado a severo durante las primeras 24 horas posoperatorias. El 69.6% de los participantes presentó dolor severo. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente, ni con el conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo del dolor; sin embargo, se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor respecto al sexo al momento de la entrevista (U = 4587, p = .007), en el máximo dolor experimentado (U =3997.50, p = .001) y en el dolor promedio en 24 horas (U = 4852.50, p = .03). La mayor intensidad del dolor se ubicó en el sexo femenino. La media de conocimiento del personal de enfermería en relación con el manejo del dolo se ubicó en 54.40 (DE = 13.12). Se encontró asociación entre la intensidad del dolor promedio que ha experimentado el paciente en las primeras 24 horas con el número de pacientes asignados al personal de enfermería (rs = .167, p 0 .01). Discusión y Conclusiones: El nivel del dolor moderado fue el predominante en el paciente posoperatorio hospitalizado; cabe destacar que tres cuartas partes de los participantes presentaron dolor severo en las primeras 24 horas posoperatorias. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con la edad y escolaridad del paciente. De acuerdo al sexo del paciente se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor donde las mujeres reportaron mayor intensidad. Se encontró una nula asistencia a cursos de educación continua en relación con el manejo del dolor lo cual explica el escaso conocimiento del

Page 20: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

personal de enfermería. No se encontró asociación entre la intensidad del dolor con el conocimiento del personal de enfermería. Sin embargo, se encontró que número de pacientes asignados al personal se asocia con el dolor promedio que presenta el paciente en las primeras 24 horas. Palabras clave: dolor moderado, severo y promedio. Referencias: 1. Young JL, Horton FM, Davidhizar R. Nursing attitudes and beliefs in pain assessment and management. J Adv Nurs 2006;534: 412-421. 2. Peñarrieta I, Del Ángel RE, García M, Vergel S. González F y Zavala MR. (2006). Manejo del Dolor y la Satisfacción de Pacientes Postoperados Hospitalizados. Desarrollo Científico de Enfermería, 14 (1), 20-26. Correspondencia: [email protected]

Page 21: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

40. COCCIDIOIDOMICOSIS MILIAR COMO CAUSA DE SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO (SIRA). REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. De la Parra Galán M1, Reyes Martínez RA2, Fernández Díaz H2, Garcés Estrada L1, Sánchez Nava VM3, Santana Enríquez VM1. 1. UCI Adultos 2. Anatomía Patológica; Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”; 3. Profesor Titular. Especialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico. SSNL-ITESM. Monterrey, N.L. Caso Clínico: Paciente femenino de 53 años de edad radica en el municipio de Apodaca NL, tabaquismo positivo, diabética tipo 2, hipertensa y con cardiopatía isquémica desde hace 1 año. Presenta cuadro de 10 meses de evolución con fiebre intermitente y pérdida de peso. Se agrega tos productiva con expectoración blanquecina de 15 días de evolución y disnea de moderados esfuerzos. Durante su estancia intrahospitalaria (4 días) progresa la disnea a una insuficiencia respiratoria aguda, se agrega episodio de dolor pleurítico. Signos vitales: TA 90/60, FC 118, FR 38, T 38°C. A la EF diaforética, llenado capilar lento, datos clínicos francos de dificultad respiratoria. Ruidos respiratorios con estertores crepitantes y roncantes difusos de predomino basales, abundantes secreciones mucopurulentas. Radiografía de tórax con infiltrados micronodulares difusos en todo el parénquima pulmonar. Laboratorios: leucocitos totales 6300, neutrófilos 5300, linfocitos 500, hemoglobina 8gr/dL, HTO 25.3%, VCM 83.5, HCM 26.3, plaquetas 452000. Proteína C reactiva 10.4, antiestreptolisinas negativas, AST 54, DHL 723, CPK 20, CPK mb 4, glu 55, BUN 42, crea 0.7, Na 130, K 4.5, Cl 99, Ca 7.3, alb 1.6, ALT 16, FA 141, GGT 99, bilirrubina total 0.7, directa 0.5. Se descarta la presencia de BAAR en esputo. Cultivos y KOH de esputo negativos. Gasometría venosa con pH 7.32, pCO2 32, pO2 42, HCO3 16, SO2c 73%. Persiste dificultad respiratoria refractaria a oxígeno suplementario por lo que amerita apoyo avanzado de la vía aérea y ventilación mecánica asistida, motivo por el cual ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos, en donde presenta mayor deterioro de la función respiratoria persistiendo hipoxemia y agregándose hipercapnia severa. A las 24hrs la paciente presenta hipotensión y choque refractario a tratamiento con vasopresores falleciendo unas horas después. A la exploración de los órganos torácicos se observó un patrón granular en la superficie de la pleura visceral de ambos pulmones y adenomegalias caseificantes a nivel de carina y bronquios principales. Una vez fijados se realizaron cortes seriados encontrando un infiltrado de tipo miliar, además de hemorragia intra-alveolar a nivel de los ápices pulmonares, zonas de antracosis y azolvamiento de vías respiratorias inferiores. Infiltrados por polimorfonucleares, los cuales son rodeados por una reacción inflamatoria de tipo granulomatosa, que en algunas áreas progresó a la formación de granulomas necrotizantes constituidos por una capsula fibrosa de colágena con una zona necrótica central. En los cortes histológicos se observaron estructuras en forma de esférulas redondas y ovales, algunas de ellas conteniendo endosporas (maduras), dichas endosporas muestran una pared gruesa retráctil, y tanto sus paredes como sus gránulos demostraron una fuerte positividad con el P.A.S. Las esférulas se localizaron en todo el material incluido del pulmón y en los ganglios linfáticos disecados de la carina y los bronquios principales; por lo que se emitió el diagnostico de coccidiodomicosis pulmonar y ganglionar (mediastinal). La coccidioidomicosis miliar indica diseminación linfática o hematógena de Coccidioides immitis y se caracteriza por el desarrollo de múltiples granulomas en todo el parénquima pulmonar y otros órganos.1 A

Page 22: REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2009/ee-06-2009/documentos/SESION_4.pdf · IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN Y CONTENIDO DEL CARRO DE PARO

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

pesar de que nuestra situación geográfica se considera como endémica, la progresión hacia un patrón miliar es extremadamente rara, calculándose en un 0.67%.2 Debido a que la mayoría de estos pacientes progresan a falla respiratoria con una alta mortalidad, el diagnóstico oportuno es crucial.3 Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes de habitar o haber viajado a un área endémica, grupo étnico, estatus inmunológico, compromiso de varios órganos o sistemas e hipoxemia pronunciada que en ocasiones no sustenta el grado de lesión pulmonar observado en la radiografía de tórax. Palabras clave: Coccidioides immitis, Coccidioidomicosis, coccidioidomicosis miliar, síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Referencias: 1. Arsura EL, Kilgore WB. Miliary coccidioidomycosis in the immunocompetent. Chest 2000;117:404-409. Correspondencia: [email protected]