Revista Seguridad

4
BOLETÍN INFORMATIVO Núm. 14 - OCTUBRE 2008 Entrevista 4 Concepción Pascual Lizana Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Entrevista 13 Ángel Rodríguez Director de Seguridad de John Deere Ibérica Entrevista 8 María Dolores Limón Tamés Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo 11 La prevención de riesgos laborales, una tarea de todos Por: Arturo Fernández Álvarez Presidente de CEIM 21 El Ingeniero Industrial en el mundo de la Prevención Por: Daniel Sánchez Gallo Ingeniero Industrial, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales ASEPEYO 16 Por qué y para qué de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Por: Antonio Ignacio Serrano Director del Área de Prevención y Riesgos Laborales, y Director de Seguridad de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Seguridad y Salud Laboral

description

SEGURIDAD

Transcript of Revista Seguridad

  • BOLETN INFORMATIVONm. 14 - OCTUBRE 2008

    Entrevista 4

    Concepcin Pascual LizanaDirectora del Instituto Nacionalde Seguridad e Higiene en elTrabajo

    Entrevista 13

    ngel RodrguezDirector de Seguridad de John Deere Ibrica

    Entrevista 8

    Mara Dolores Limn TamsGerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    11La prevencin de riesgos laborales, una tarea de todosPor: Arturo Fernndez lvarezPresidente de CEIM

    21El Ingeniero Industrial en el mundo de la PrevencinPor: Daniel Snchez Gallo Ingeniero Industrial, Tcnico de Prevencin de Riesgos LaboralesASEPEYO

    16Por qu y para qu de la gestin de la Prevencin de Riesgos LaboralesPor: Antonio Ignacio SerranoDirector del rea de Prevencin y Riesgos Laborales, y Director de Seguridad de la UniversidadRey Juan Carlos de Madrid

    Seguridad y Salud Laboral

  • La seguridad e higiene en el trabajo es un derecho protegido pornuestra Constitucin y por tanto el estado debe velar por su cum-plimiento, sin embargo para que este derecho sea efectivo, toda lasociedad debe participar activamente en su consecucin.

    En el ao 1995 se aprob la Ley de Prevencin de Riesgos Labo-

    rales que estableci el marco de las acciones preventivas, trasponiendo las

    Directivas Europeas en Materia de Promocin de la Salud de los Trabaja-

    dores, en particular la 89/391/CEE, que establece la aplicacin de las

    medidas para promover las mejoras de la seguridad y la salud de los traba-

    jadores y que es el espacio jurdico en que opera la poltica de prevencin

    europea.

    Posteriormente a la Ley 31/95 se han aprobado Instrucciones,

    rdenes y Reales Decretos que la desarrollan como la reglamentacin de

    los servicios de prevencin, donde se establecen las condiciones de acre-

    ditacin de las entidades especializadas ajenas a la empresa, la que desa-

    rrolla y establece la certificacin de las actividades formativas y otras

    reglamentaciones de actividades especficas.

    El marco reglamentario que rige la seguridad e higiene en el traba-

    jo parece adecuado y homologable al de los pases de nuestro entorno.

    Sin embargo no se ha conseguido, despus de trece aos de vigencia de

    la Ley, aproximarnos a la media europea en siniestralidad laboral, habin-

    dose producido 6,3 trabajadores fallecidos por cada 100.000 activos, el

    ao 2006, cuando la media comunitaria fue de 4,1. En cifras totales supo-

    ne 1.352 trabajadores fallecidos ese ao lo que marca una ligera reduc-

    cin respecto al ao 2005 de 17 fallecidos menos.

    Las cifras de siniestralidad, aunque mucho ms lentamente de lo

    deseable, van disminuyendo con respecto a la media de la Comunidad

    Europea, as en los aos 2002 2004 se redujo la diferencia un 17% en

    accidentes mortales y un 20% aquellos que precisaron baja laboral. La

    previsin que se ha fijado la Comunidad Europea y tambin Espaa para

    el ao 2012, es reducir los accidentes en un 25%.

    ED

    IT

    OR

    IA

    L

  • AIIM55

    SERV

    ICIO

    S DE LA

    ASO

    CIA

    CI

    NServicios de la Asociacin

    INSTITUTO DE LA INGENIERA DE ESPAA

    Por su integracin en el Instituto de la Ingeniera deEspaa, la AIIM participa de todos los objetivos de estaentidad, entre ellos la representacin ante organizacio-nes anlogas en el extranjero y ante diferentes organis-mos internacionales. La AIIM participa, adems, endiversos comits de trabajo promovidos por IIE.

    CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

    A lo largo del ao se celebran diversas conferenciasatendiendo a temas especficos de actualidad.

    PAPERS

    Se realizan en forma de grupos de ejecutivos de empre-sas involucradas en la actividad que, a lo largo de variassesiones, abordan un nico tema y concluyen con unpaper resumen de lo tratado y acordado.

    REUNIN ANUAL

    Acto que suele presidir un destacado poltico oempresario y en el que una personalidad del campocientfico-tcnico desarrolla la conferencia magistral.Es un punto de encuentro tradicional para todos losAsociados.

    PROMOCIONES

    Presentacin de la AIIM y sus fines y actividades antealumnos de las Escuelas de Ingenieros o ante promo-ciones de profesionales de la Ingeniera Industrial.

    PUBLICACIONES

    Edicin de libros con los contenidos de las conferen-cias, papers y mesas redondas; y otros sobre temasconcretos empresariales, sectoriales o informativos.

    BOLETN

    Edicin de un boletn de la AIIM, dedicado en cadanmero a sectores especficos de la industria, con dis-tribucin gratuita para los socios.

    COMUNICACIN INTERNA

    Pgina Web: www.aim.esE-mail: [email protected]

    COMUNICACIN EXTERNA

    La AIIM est presente conjuntamente con el COIIM enlas distintas ferias organizadas por los alumnos deEscuelas de Ingenieros Industriales, por las Universidadesy por los distintos sectores de la Industria y asisten a forosinternacionales tcnicos y de gestin de la IngenieraIndustrial.

    COMISIONES MIXTAS

    Constituidas por compaeros del COIIM y de AIIM, sedestinan a formar grupos de opinin sobre un temadeterminado, sirviendo dichas comisiones, a ambasdirectivas, como asesoras de trabajo, y como grupo ana-ltico y transmisor de la problemtica especfica.

    SEGURO MDICO

    La Asociacin tiene un acuerdo con ADESLAS, similar aldel COIIM, que permite a los socios acceder a los servi-cios de esta compaa en condiciones preferentes.

    DYNA

    Los Asociados reciben esta Revista de forma gratuita.

    CAJA DE INGENIEROS

    Acceso a los servicios bancarios de la Caja de Ingenieros.

    PREMIOS LITERARIOS

    La Asociacin organiza premios de Relatos y Poesas,con importante dotacin econmica, dirigidos a losIngenieros Industriales.

    MASTER INDUSTRIAL EXECUTIVE

    En colaboracin con el Colegio convoca un MASTERINDUSTRIAL EXECUTIVE para Ingenieros con apoyo yparticipacin de importantes empresas y con profesora-do de la EOI (Escuela de Organizacin Industrial).

    ALUMNOS ESCOLARES

    Tenemos la figura del Socio Escolar, gratuita, dirigidaa alumnos del 2 ciclo de las Escuelas.