revistasemanalde EL DÍA...

8
EL DÍA, sábado, 17 de febrero de 2018 p1 revista semanal de EL DÍA L a historia de Santa Cruz de Tenerife es una fuente de actitudes heroicas, no solo porque haya sido capaz de rechazar los ataques de fa- mosos corsarios y almirantes, resis- tir epidemias o ser puerto de llegada como refugio y esperanza para nume- rosas familias, tanto españolas como de otros lugares a los que insisten- temente sigo llamando no naciones sino patrias, y que no volvieron a retor- nar a ellos. Pocas veces fue fácil y pla- centero el arribo y posterior asenta- miento, y de ello se deduce mi ase- veración sobre el heroísmo de sus habi- tantes fundadores. No tardaron mucho castellanos, andaluces, extre- meños, portugueses o mercaderes de la rica Génova y de tantos otros luga- res en darse cuenta de la pobreza mine- ral en platas, oros y valiosas gemas, la difícil geografía de la isla y el lógico rechazo de sus naturales a rendirse a nuevas culturas que les despojaban no solo de sus tierras sino de su pro- pia cultura y religiosidad ancestral. Hay gran un trabajo sobre el delicado proceso de asimilación de la mano de Sergio Baucells Mesa con el título Acul- turación y etnicidad.El proceso de inte- racción entre guanches y europeos ( siglos XIV-XVI), edición del Instituto de Estu- dios Canarios, año 2013. Y para dar forma y desarrollo a un lugar geográfico manteniendo una cohesión social en esas condiciones hubo que apoyarse en obtener pro- ductos de la tierra, conservar y mejo- rar cabañas ganaderas y algo tan evi- dente en Santa Cruz de Tenerife como iniciar la hazaña de tener un puerto con las mejores intenciones de ser- vir no solo como lugar de suminis- tro a buques de paso sino también a todos aquellos capaces de llevar a las puertas del consumidor lo que la isla fuera capaz de producir, y de paso ser alternativa a los otros puertos posi- bles que habrían de aparecer. Pongamos como ejemplo el puerto de Garachico. Y de ello, insisto, parte mi rotunda afirmación de la heroicidad de los habi- tantes fundadores de Santa Cruz de Tenerife, a los que hasta el mismísimo Texto: Juan Manuel Valladares (de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife) SEGUNDA Y ÚLTIMA parte de La Laguna oculta, con el desenlace sobre el subterráneo de la pólvora del Cabildo. 4 FRANCISCO DE SALAMANCA SANTA CRUZ DE TENERIFE, CIUDAD ABIERTA Castillo de los Duques de Alba.

Transcript of revistasemanalde EL DÍA...

EL DÍA, sábado, 17 de febrero de 2018 p1

revista semanal de EL DÍA

del sábado

La historia de Santa Cruz deTenerife es una fuente deactitudes heroicas, no soloporque haya sido capaz derechazar los ataques de fa-

mosos corsarios y almirantes, resis-tir epidemias o ser puerto de llegadacomo refugio y esperanza para nume-rosas familias, tanto españolas comode otros lugares a los que insisten-temente sigo llamando no nacionessino patrias, y que no volvieron a retor-nar a ellos. Pocas veces fue fácil y pla-centero el arribo y posterior asenta-miento, y de ello se deduce mi ase-veración sobre el heroísmo de sus habi-tantes fundadores. No tardaronmucho castellanos, andaluces, extre-meños, portugueses o mercaderes dela rica Génova y de tantos otros luga-res en darse cuenta de la pobreza mine-ral en platas, oros y valiosas gemas,la difícil geografía de la isla y el lógicorechazo de sus naturales a rendirsea nuevas culturas que les despojabanno solo de sus tierras sino de su pro-pia cultura y religiosidad ancestral.Hay gran un trabajo sobre el delicadoproceso de asimilación de la mano deSergio Baucells Mesa con el título Acul-turación y etnicidad.El proceso de inte-racción entre guanches y europeos ( siglosXIV-XVI), edición del Instituto de Estu-dios Canarios, año 2013.

Y para dar forma y desarrollo a unlugar geográfico manteniendo unacohesión social en esas condicioneshubo que apoyarse en obtener pro-ductos de la tierra, conservar y mejo-rar cabañas ganaderas y algo tan evi-dente en Santa Cruz de Tenerife comoiniciar la hazaña de tener un puertocon las mejores intenciones de ser-vir no solo como lugar de suminis-tro a buques de paso sino también atodos aquellos capaces de llevar a laspuertas del consumidor lo que la islafuera capaz de producir, y de paso seralternativa a los otros puertos posi-bles que habrían de aparecer. Pongamoscomo ejemplo el puerto de Garachico.Y de ello, insisto, parte mi rotundaafirmación de la heroicidad de los habi-tantes fundadores de Santa Cruz deTenerife, a los que hasta el mismísimo

� � �

Texto: Juan Manuel Valladares(de la Real Sociedad Económica de

Amigos del País de Tenerife)

SEGUNDA Y ÚLTIMAparte de La Laguna oculta, con eldesenlace sobre el subterráneo dela pólvora del Cabildo.�4

FRANCISCO DE SALAMANCASANTA CRUZ DE TENERIFE, CIUDAD ABIERTA

Castillo de los Duques de Alba.

sábado, 17 de febrero de 2018, EL DÍAp2

Alonso Fernández de Lugo animabaa establecerse en esa zona, teniendoen ella casa propia y navío para suscorrerían a la costa de Berbería.Nunca fue fácil mantener un nivel devida soportable dejando aparte lahumana condición de que unospocos disfruten, manipulen y con-suman el sudor de los otros.

Y con ese interés de conocer en quécondiciones se desarrolló Santa Cruzde Tenerife en aquellos años de su fun-dación y poblamiento primigenio, yya conociendo que en la tazmía rea-lizada en 1552 (tazmía de FranciscaMoreno Fuentes, en Anuario deEstudios Atlánticos, año 1979), 52 añosdespués de la fundación de la ciudad,su población apenas alcanzaba los 446vecinos repartidos en 90 humildescasas, opté por rebuscar entre los quehan estudiado la historia de nuestroSanta Cruz desde el mismo día de suprimera andadura y con la ampliavisión del tiempo transcurrido. Paraesa necesidad de conocimiento hubede recorrer archivos y bibliotecas hastaencontrar una obra completa y por for-tuna sabiamente documentada,carente de cargas emocionales oinnecesarias diferencias entre losbuenos y los malos, sobre unoshechos que solo son para el historiadorlo que su nombre indica, es decir,hechos. No iba de ninguna manera asuperar el gran trabajo de AlejandroCioranescu, pero sí dejarme guiar porsu obra Historia de Santa Cruz de Tene-rife, editada en 1977 por la CajaGeneral de Ahorros de Tenerife.

No pudiendo dejar a un lado mi inte-rés por todo lo que a humanas condi-ciones en naturalezas, oficios y for-mación de cadenas familiares se re-fiere, quise iniciar el estudio del ori-gen de la población del Santa Cruz delos siglos XV y XVI y acabé dándome

de bruces con algo que ya me rondabala cabeza a través de lo que sobre judeo-conversos en Canarias, tras su huidade la España peninsular, hube de estu-diar e investigar para algunos traba-jos que en su día hice llegar a variaspublicaciones tanto en España comoen Israel o Argentina, muy interesa-das en seguir la pista de judeoconversosy sus familias, la mayor parte de ellaspor apoyo a estudios genealógicos.

Alejandro Cioranescu en su suobra citada ya mencionada, en la página67 hace la siguiente aseveracióncuando habla de Santa Cruz: “Unaparte de la población es de origen judíopero a éstos no podemos señalarlos por-que en primer lugar no son forasterosy también porque en la mayoría de loscasos no se les puede identificar”.

Pero con los nombres que facilitacomo primeros pobladores, y con larevisión y ampliación de algunas docu-mentadas anotaciones que incluyo eneste trabajo sobre los personajesque va enumerando en los inicialesaños de vida de nuestra capital,podemos construir una nómina dejudeoconversos que yo, con gran atre-vimiento y con mi mayor respeto ala memoria de señor Cioranescu, meimpongo el trabajo de comentar,añadiendo aquellas notas que misinvestigaciones y lecturas me han per-mitido aumentar.

Judeoconversos o cristianos nue-vos que se encuentran documenta-dos en los primeros años de la fun-dación y poblamiento de Santa Cruzde Tenerife a partir de su definitivaconquista en 1496:

–Francisco y Marina Ximénez,esposos. Francisco, natural de Sevi-lla; Marina lo era de Moguer. FranciscoXiménez fue datado en el Bufadero,lo que hoy conocemos, y no por uncasual, con el topónimo María Xime-

nez (Data 238-23 de 24 X-1513 en Datasde Tenerife libro I a IV, transcripciónde Elías Serra Ráfols). ¿Cambió elMarina por María la población del aquellugar? Este Francisco Ximénez, comobien señala Cioranescu, es un inte-resante personaje. Judío sevillano yde padres nacidos en Llerena, que fuegran amigo de Alonso Fernández deLugo y al que reservó una casa en SantaCruz para residencia de “la Sevillana”,una buena amiga del entonces viudode Beatriz de Bobadilla.

–Jerónimo de Valdés y AndrésXuarez Gallinato, sobrinos del primerAdelantado e hijos de Pedro Fernándezde Algaba, al que se le cita repetida-mente como judío converso del con-dado de Niebla. La madre de Jerónimoy Andrés, Leonor Xuárez Gallinato,viuda de Pedro de Algaba, era hermanade la primera esposa de Alonso Fer-nández de Lugo, Catalina Xuárez Galli-nato. En los documentos estudiadossobre este Andrés Xuárez Gallinatohay una nota de gran valor histórico.Ambos hermanos, Andrés y Jerónimo,son testigos, el 11 de julio de 1504,cuando en la data se consigna “damosy prometemos a vos Don Diego, natu-ral de Tenerife, que fuestes Rey deAdexe,en la isla de Tenerife 30 f.de ta.consu aguas della”.

Pedro de Vergara fue hermano deAna de Vergara, que en el año de 1503casó con Cristóbal de Ponte en Gara-chico. Pedro de Vergara fue promo-tor y fundador de la capilla dedicadaa San Lázaro en San Cristóbal de LaLaguna. De este personaje da SánchezSaus la nota siguiente: “Fue Pedro deVergara de conocida y notable fami-lia sevillana de conversos, con gravesproblemas inquisitoriales” (“Redes deparentesco y clientelas andaluzas enla exploración de las Islas Cana-rias”. En “La España Medieval”, año

209, vol. 32).–Gaspar Fernández, judeoconverso

de origen portugués, con casa ysolar en Santa Cruz desde 1517 y datadocon algunas tierras en Tegueste. Enel año de 1505 recibe data y se reco-noce como vecino de Santa Cruz (Data499-14). Como nota curiosa, en elreverso del documento de su data apa-recen unos versos en lengua portu-guesa.

–Fernando de Lorca, natural de Car-mona, en Andalucía. En su testamentodeja a Fernán González la custodia desu hijos. Se le reconoce como mer-cader, con la salvedad de que este ofi-cio pudo ser compartido con cualquierotra actividad. El comerciante geno-vés Bartolomé Gerín hace su testa-mento en la posada de Fernando deLorca.

–Diego Fernández Amarillo y su es-posa Catalina González. Diego figuraen Datas de Tenerife con data en 11–V-1511, con solar para construir casay plantar viñas. El 6 de agosto de 1512se le encomienda la fabricación de tejasen unión de Juan de Benavente.

–Luis de Mayorga, hijo del conversoFrancisco de Mayorga. La presenciade Luis en Santa Cruz está docu-mentada en Datas de Tenerife, nota1.333-32, y aporta un dato genealógicointeresante….prometí en dote y casa-miento a vos el dho. J.M.( Juan deMederos) con Teresa de Brizianos,mihija. Habrá que investigar mas pro-fundamente la información exis-tente del vínculo que la familia de Luisde Mayorga pudo tener con el Licen-ciado Sebastián de Brizianos, gober-nador de Tenerife.

–Francisco de Salamanca, con-verso natural de Alba de Tormes y bau-tizado en Portugal con una estanciaen Tenerife desde los 7 u 8 años (LuisAlberto Anaya Hernández en Judeo-

EN PORTADA

���

Alba de Tormes

EL DÍA, sábado, 17 de febrero de 2018 p3

conversos e inquisición en las Islas Cana-rias 1402-1605. Cabildo Insular de GranCanaria 1996). Y no solo hay un Fran-cisco padre porque figura un Franciscohijo.

Y como ya nos ha sucedido con Fran-cisco Ximénez, vuelve a aparecer unapellido, Salamanca, que nos recuerdavivamente un barrio de Santa Cruz deTenerife con ese mismo nombre.¿Quién es ese Francisco de Salaman-ca y qué le une al topónimo desde losprimeros años de su estancia en Te-nerife?

De la obra Diccionario de conquis-tadores de Canarias, de José AntonioCebrián Latasa (página 416, edición2003), se deduce que Francisco de Sala-manca no es conquistador, aunqueaparezcan con esa denominaciónotros del mismo nombre y apellido.Pero sí se aclara que es citado comoconverso en el libro II de genealogías,anotación 34 de 15, de diciembre 1528.Archivo que, por suerte, actual-mente se encuentra en el Museo Cana-rio de Las Palmas de Gran Canaria.Y dado el rigor de Cebrián Latasa sabe-mos que Francisco casó con BeatrizCarrera, hija de los portugueses JuanRodríguez (Delgado) y Alda Carrera,ambos naturales de Portugal. Este Fran-cisco tuvo tres hijos: María, Catalinay Francisco, que casó con Catalina Gon-zález. Un difundido texto del inves-tigador orotavense José Luis Machado,en su libro Poblamiento de Tenerife,tomo II, vol III, página 272, ediciónde 2014, confirma el matrimonio deeste segundo Francisco y Catalina Gon-zález y su hijo único, Antonio. Fran-cisco el joven hizo testamento anteJayme en 1560.

Pero buscamos el por qué deltopónimo Salamanca y su vinculaciónal converso Francisco de Salamanca,quien pasó a Santa Cruz años mas tardede su llegada a Tenerife, en 1510 ¿?,habiendo vivido por largo tiempo enSan Cristóbal de La Laguna. Como fechamás probable, a tenor de su pertenenciaa las cofradías de su parroquia en SantaCruz, residió en la ciudad a partir de1549. Ya en 1595, en el Archivo His-tórico Provincial existe la evidenciade que figura el Llano de Salamanca,con la expresión “en Santa Cruz, dondedizen Salamanca”. Y nuevamente escitado con el mismo topónimo en 1635.

No dejaremos de investigar cual deestos Salamanca, padre o hijo, adqui-rió el lugar que lleva su apellido. Recien-temente, Camilo Joaquín Barrocal yDíaz Flores nos remite un largo y docu-mentado inventario de las propiedadesque en su día fueron de su antepa-sado Antonio Díaz-Flores Cartaya, indi-cando de forma totalmente afirma-tiva lo siguiente: “Finca Hacienda Sala-manca…El barrio debe su nombre a lafamilia dueña de la finca que poseíaen la zona donde se ubica el barrio yque se denomina Llanos de Salaman-ca. Los Salamanca descendían deFrancisco de Salamanca, piloto de lacarrera de Indias que llegó a la isla en1510”.

La proximidad en el tiempo en escri-turas y acuerdos de los Francisco de

Salamanca padre e hijo hará necesarioapoyarnos en las fechas y oficios allímanifestados para intentar en todomomento no hacer del padre el pro-tagonista de la vida y milagros del hijo.Analizando cada documento quelleve información sobre el apellido Sala-manca y el nombre Francisco, no solotengo en cuenta los años cronológi-cos que en ellos figuran sino que, afor-tunadamente, en muchos casos el per-sonaje aparece como sastre, en el casode Francisco el mayor, y como pilotode la carrera de Indias, el menor.

Francisco de Salamanca el sastre yafigura en escritura ante el escribanoHernán Guerra con fecha 15 dediciembre de 1509 como estante, enla obligación de entregar un becerroa Pedro Machado. Y lo hace nueva-mente en 15 de junio de 1510, cuandoqueda en Tenerife como fiador o ava-lista de Diego Mendieta “que se vá aLa Gomera”. Lo volveremos a ver en27 de julio del mismo año cuandorecibe el pago de Juan Hervás, vecinode Canaria, “por ropa que le compró”.Lo volveremos a encontrar en los pro-tocolos del escribano Juan Márquezel 21 de noviembre el año 1519 con lavaliosa información de que su sue-gro es Pero Delgado. Y ello nos con-firma que estamos hablando delFrancisco de Salamanca padre. Nadaanormal este cambio de nombre enesas épocas puesto que su suegro figuracomo Juan Rodríguez Delgado en otrosdocumentos notariales. Existe una acla-ración rotunda sobre su oficio de sas-tre cuando se cita a Salamanca (no apa-rece el nombre) en escribanía de esteJuan Márquez con fecha de 11 de enerode 1520. Y una segura afirmación sobresu oficio de sastre cuando, en fecha5 de marzo de 1520 un Ximón Gon-záles, portugués, pone a Gaspar su hijo“para que Francisco de Salamanca leenseñe el oficio de sastre”. Y repite enla escritura “su oficio como maestrosastre”.

Buena reputación debió de tener parael Cabildo de Tenerife cuando enacuerdo de éste, el 31 de octubre de1516, figura Francisco de Salamanca

como uno de los inspectores que elCabildo reclama para que ejerzan con-trol sobre paños y mercaderes de eseproducto. La inspección se hizo encompañía del catalán Rafael Font.

Un nuevo acuerdo sobre compra debulas del 9 de agosto de 1522 le men-ciona como vecino de Santa Cruz ¿?Hombre bastante inquieto y, a mi mo-desto entender, poco dado a su ofi-cio de sastre, aparece en las escribaníasde Los Realejos desde el 26 dediciembre de 1521 al 14 de enero de1523 en negocios vinculados al trigo,tanto como comprador, cuando lo hacecon el trigo de Fernando Yánez, o comosembrador, con Juan de Cumbres yManuel Laurencio.

Dada su personalidad tan activa ycomercial, Alonso de Llerena, el 10de mayo de 1536, le cita en el testa-mento -inventario de los bienes de supadre, Fernando de Llerena. Una nuevaprueba de su valor comercial apareceen escritura de 13 de junio de 1526 anteBernardino Justiniano cuando actúacomo fiador de Catalina González ysu hija María. Catalina es la viuda deotro conquistador, Alonso de las Hi-jas, que no es judeoconverso sino queestá identificado como morisco, delo que presume en toda la isla. En esedocumento vuelve a aparecer Fran-cisco con su oficio de sastre.

La vida y actos públicos de Fran-cisco de Salamanca dejan pocosespacios comerciales en los que notuviera alguna participación. Caeríamosen la monotonía si intentáramosdejar constancia en este trabajo detodos sus actos documentados. Difí-cil se nos haría dar a conocer en untrabajo de estas dimensiones las 56escrituras en las que figuran Franciscode Salamanca padre e hijo.

¿Y qué fue de Francisco de Sala-manca el joven? Ya mencionamos alinicio de este trabajo su casamientoy a su hijo Antonio. Encontremos algopara confirmar el porqué de su cali-ficación como piloto de la carrera deIndias.

Un documento ante el escribano Her-nán González, el 1 de julio de 1536,

menciona a Francisco de Salamancacomo piloto de Indias. En el documentofigura Diego de Santos, que dio ori-gen al barranco que lleva su nombreen Santa Cruz de Tenerife. Ante elmismo escribano, con fecha 5 de enerode 1534, “Pedro de Lugo, de color prieto,difunto, y sus hijos y herederos debena Salamanca de flete de ciertos escla-vos que trajo en su navío de Berberia”.

El 14 de abril de 1534 Ibone Her-nández hace testamento y manifiestaque deja a Isabel Perdomo, su mujer,una esclava negra llamada Catalinacon un hijito suyo llamado Cristóbal,que obtuvo de Francisco de Salamanca,“maestre que fue de navío”. El 2 denoviembre de 1547, Juan Mejía,vecino de Santa Cruz de Tenerife, hacetestamento porque se va a Berberíacontra los moros. Pone de testigos avarios marineros, entre ellos a Fran-cisco de Salamanca.

No resulta nada fácil llegar a la con-clusión de que ambos Francisco deSalamanca, padre e hijo, fueran per-sonas poco relevantes si son citadosen no menos de 56 documentos, entreescribanías y acuerdos del Cabildo deTenerife entre los años que van de 1509a 1539. Y aún habríamos de estudiarmuchos años más. Puede que su per-sonalidad haya recorrido otros de-rroteros más dados al contacto conla gente sencilla que a una bús-queda de honores y extrañas noble-zas de nuevo cuño, como ocurrió conotros cristianos viejos y judeoconversosque formaron la sociedad que nos hallegado hasta nuestros días

En mi modesta opinión, lo antedichopodrá bastar para conocer la perso-nalidad de este judeoconverso, Fran-cisco de Salamanca, el mayor, natu-ral de Alba de Tormes y bautizado enPortugal.

Solo un apunte de justicia y reco-nocimiento a cuantos de su villa na-tal hubieron de partir para otras tie-rras forzadamente, dejando tras desí muchos huecos en la medicina, elcomercio, la literatura o las ciencias.Son cada día más numerosas las vo-ces de los estudiosos que buscan evi-dentes pruebas documentales que con-firmen el origen en Alba de Tormesde la figura de Abrahán Zacut, granastrónomo y matemático que vivióen los años contemporáneos denuestro Cristóbal Colon. Su obra ElGran Tratado, que originalmenteescribió en hebreo, cosas de la his-toria, fue dedicada al obispo deSalamanca Alonso Vivero. La histo-ria siempre aporta sorpresas. Eltopónimo Alba de Tormes, lugar delnacimiento de nuestro judeoconversoFrancisco de Salamanca, acabará entítulo de nobleza conocido comoducado de Alba de Tormes, mástarde solo de Alba, en la familia Álva-rez de Toledo, conversos toledanosen un espacio de poder, la catedralprimada (Don Francisco Alvarez deToledo canónigo y mecenas, de LauraCabral. Universidad de Castilla-La Man-cha).

Bien conocida es la frase “loscaminos del Señor son inescrutables”.

���

Juderia de Alba deTormes.

EN PORTADA

sábado, 17 de febrero de 2018, EL DÍAp4

tachada. De las siete mujeres, cincocumplían por robo o estafa, habiendosido encerrada una de ellas junto consu marido. Se menciona a un conde-nado a muerte por ladrón y penden-ciero. La pólvora del convento agus-tino ya habría sido trasladada a labóveda encargada a Benito Afonso, porlo que el almacén debía de colindarcon el patio de la cárcel.

A la altura de 1749 el estado de lospenales de La Palma y La Laguna debióde ser muy comprometido pues, se-gún una provisión del gobernador, sehabían fugado tres presos del primero,y en La Laguna parece que las evasioneseran aún más frecuentes(17). La ma-yoría se producían a través del tejadodel oratorio.

Se ordenaron reformas que a la pos-tre se centraron en “la separación dela habitación de las mujeres”, asuntoque preocupará a las autoridades du-rante décadas, y en la renovación delmaterial de encierro: grilletes, candados,cadenas, cerraduras, puertas y ven-tanas. Hacía casi un siglo que la pól-vora se había trasladado a SantaCruz, por lo que el arsenal del Cabildoformaba ya parte de las instalacionesde la prisión.

En 1776 se informa que “desde el mes

de septiembre delaño pasado, al 10de mayo de estepresente, hanmuerto en el cala-bozo veintidós pre-sos”(18). El esce-nario de las defun-ciones fue pro-bablemente la an-tigua bóveda depólvora. Tambienque “se hallanpresos de limosna41”, y que ese día“dio de comer DonJuan Arcadio Por-lier, como priostede la esclavitudde San Juan Evan-gelista”. El menúse compuso dehabas y carne decabrón aderezadacon sal, comino ypimienta.

El panorama eradesde luego som-brío. Un docu-mento algo pos-terior(19) dibujacon mayor preci-sión el régimen yla atmosfera de lavida carcelaria,n o t a b l e m e nt e

imbuida por la pulsión barroca de hacerfiesta de la tragedia, y tragedia de lafiesta.

El asunto parece haber comenzadocon una denuncia criminal presentadapor el fiscal de la Audiencia contra Igna-cio Domínguez y María Manuel, pormantener relaciones íntimas estandoambos recluidos en la cárcel. Enton-ces ya había dormitorios separados porsexos, pero el patío continuaba siendocomún, por lo que “era frecuente laconversación y las salidas y entradas”,lo que provocaba “forzosamente mu-chos y muy graves inconvenientes”. Elcaso dio lugar a que el fiscal visitasela prisión y descubriese algunas irre-gularidades, pues “además que el al-caide no ponía ningún celo en que nose comuniquen presos y presas, sino queen la misma cárcel tiene taberna de vinosy aguardientes…, y en ella se juntan unosy otros; y que les permite salir de la cár-cel de día y de noche, por la ciudad yfuera de ella”.

Así, en 1779 se emprende una im-portante remodelación a instancias delos oidores de la Audiencia. Se bus-can terrenos para formar un patio inde-pendiente para las mujeres, se refor-man tapias y divisiones, se limpia elhoyo común o letrina y, como nove-

dad, se menciona la existencia de unamazmorra, para la que se componepuerta de madera. El alcaide fue reem-plazado, y no es imposible que aca-base en la cárcel, ya sin mujeres niaguardiente.

La bóveda hoyEn 1855 tuvo lugar la primera reforma

sustancial del régimen penitenciario,segregándose a los presos según laspenas fuesen de arresto mayor o me-nor, lo que obligó a crear un DepósitoMunicipal para albergar a los reos demenor cuantía. En un primer momentose instaló en las dependencias que esta-ban bajo la arcada de la fachada delconsistorio(20).

En 1950 se inauguró la cárcel pro-vincial de Santa Cruz y las condenascomenzaron a cumplirse en la capi-tal. Las antiguas instalaciones conti-nuaron recibiendo detenidos hasta co-mienzo de los años 80 del pasado siglo,cerrándose entonces un ciclo de 500años de actividad carcelaria.

A día de hoy es posible acceder desdela calle Consistorio a un pequeño patiointerior del complejo de edificios delAyuntamiento de La Laguna. Allí seencuentra una bóveda que fue utili-zada como calabozo hasta el cierre delDepósito Municipal. Se trata de unaconstrucción con sección de bóvedade cañón orientada Este-Oeste. Mideunos 9 m. de largo por 5 de ancho yunos 4,2 de alto. Enfoscada en el inte-rior y exterior, los desconchadospermiten ver tramos de lo que pareceser cantería de piedra basáltica oscura.La puerta, cuadrada con reja alta, seabre hacia el patio. La obra carece deventanas, postigos o respiraderos, yestá adosada a unas dependencias quedesdibujan sus contornos exteriores.¿Se trata del viejo almacén de pólvora?

Nuestro acceso al patio y a la bóvedaha sido muy limitado, por lo que elfinal de esta historia queda aplazadohasta que se realice un estudio deta-llado.

Por razones que no vienen al caso,en junio de 1975 pasé unas horas enel Depósito Municipal. Para los queno frecuentábamos el lugar, elambiente era llamativo. En el patio sebebía, fumaba y se jugaba a las car-tas en el suelo o en cajas de cartón.Las celdas, más bien barracones, es-taban abiertas y los reclusos semovían con desparpajo, inmersos enun bullicio casi festivo. En el interiorde la bóveda-calabozo se escuchabanriñas y lamentos, aunque ya no habíacepo ni potro de tormento. Los inter-nos parecían ser viejos conocidos yllamaban a los guardias por su nom-bre, en una atmosfera general de pater-nalismo autoritario tan del regusto delos tiempos de Franco. Habría que con-venir que, en el fondo, el antiguo régi-men finalizó con la muerte del dictador.

La cárcel

Desde fecha muy tempra-na, la cárcel de La Lagunaestuvo estrechamenteligada a las casas delCabildo. Situadas ambas

en el entorno de la esquina La Carrera-Consistorio, la prolongada vecindaddio lugar a periodos de cierta confu-sión, pues en ocasiones los regidoresse reunían en lo alto de la cárcel, o “enla cárcel y casas del Cabildo”.

Institución de máxima importan-cia, pues no hay poder sin justicia nijusticia sin cárcel, adaptó su funcio-namiento a la lógica del Antiguo Régi-men. En tres siglos cambió mínima-mente, siendo las únicas novedadeslas reformas que se realizaban de cuan-do en cuando.

En el periodo que nos ocupa, abar-caba un espacio indeterminado de latrasera de las casas consistoriales y losbajos de la Audiencia. En un documentode 1631(16) se describen con cierto deta-lle las instalaciones y el régimen pe-nitenciario. La prisión contaba enton-ces con aposento para el alcaide, reja,dormitorio, al parecer compartido porhombres y mujeres, calabozo, patioy oratorio.

La reja servía en ocasiones para con-templar los castigos corporales desdela calle, y teóricamente era el únicomarco donde los presos tenían con-tacto con el exterior. Por ella recibíanropa y comida de familiares, criadosy amigos, pues los penados debían pro-curarse su manutención. Aquellos queno tuviesen medios suficientes que-daban al albur de la caridad de par-ticulares y cofradías. El calabozoestaba bien provisto de grilletes y cade-nas, además de cepo y potro de tor-mento.

Se documentan 39 presos (32 hom-bres y 7 mujeres), especificándose enla mayoría de los casos el motivo dereclusión, siendo el más común el im-pago de deudas; le seguían el robo,las agresiones, el amancebamiento yel asesinato, como el caso de Pedrode Castro, preso por la muerte delmulato Alonso Hernández. Tambiencompartían celda algunos notables,como el jurado Jerónimo García y elcapitán Juan de Basterra, y un curiosogrupo de seis penados encabezadospor el cirujano Andrés Sánches. Elasunto tenía que ver con un Mateo Már-quez de Lanzarote, aunque desco-nocemos la causa del encierro colec-tivo pues en el documento aparece

Exterior e interiorde la bóveda.

���

� � �

Texto: Fernando Herráiz SánchezFotos: Jesús Tremps García

La Laguna ocultaEl subterráneo y la bóveda (y II)

NOTAS(16) AHLL. Escribanía de Agustín de Mesa.

Folio 16, 1631.(17) AHLL. P-XXV-18. 1749(18) AHLL. S II; C-IV,5(19) AHLL. F-III-8. 1779(20) AHLL. S-II, C-IV, 27.

EL DÍA, sábado, 17 de febrero de 2018 p5

sábado, 17 de febrero de 2018, EL DÍAp6

Esta semana el canal de tele-visión DMAX emitía la úl-tima de las cuatro entre-gas de la primera tempo-rada del programa Miste-

rios, capitaneado por el periodista yescritor Lorenzo Fernández Bueno.Desde hace un par de años, Fernán-dez Bueno asume la difícil tarea deconducir las dos publicaciones de mis-terios, historia heterodoxa y cienciade frontera más solventes de nues-tro país, Año Cero y Enigmas,logrando sacar, con la imprescindibleimplicación de sus respectivos equi-pos, dos productos claramente dife-renciados, a pesar de parirse simul-táneamente desde el mismo útero.Lo admirable, adicionalmente, es quehaya sido capaz de parir dos seriesde televisión en los últimos años parael veterano canal de aventura yentretenimiento. Enigmas la pasadatemporada y Misterios en la presente,cuyo dinamismo y ritmo vertigino-so ha supuesto una vuelta de tuercaal trabajo previo, ofreciendo en ape-nas cuatro capítulos un ingentearsenal de temas a cual más intere-sante, visitando para ello decenas delocalizaciones en un buen puñado depaíses. Hoy, la televisión a la carta einternet permiten disfrutar de la tele-visión en cualquier momento, de talmanera que si se les pasó el programacomo consecuencia del exceso deoferta con el que contamos en la jun-gla televisiva les recomiendo enca-recidamente que lo localicen y lo dis-fruten. El despliegue de medios téc-nicos, la elección precisa de laslocalizaciones, la cuidada y efectistaedición final, la acertada narrativa deLorenzo Fernández… todo formaparte de una coreografía diseñada conmeritorio criterio y que es capaz deenvolverte de tal forma que pormomentos te hace sentir copartícipede la aventura, como un reportero ycurioso más al lado del presentador.Sinceramente, espero que el canalrenueve su confianza en el equipo deMisterios. La audiencia ha funcionadomuy bien y se ha mantenido bastanteimperturbable a pesar de las intermi-nables incursiones publicitarias.

Y además, por la cuenta que nos trae,Canarias ha tenido presencia en dosde los cuatro programas, con tibice-nas e hirguanes, las Cañadas del Teide

y el Bosque del Cedro como prota-gonistas y escenarios, de la mano deFernando Hernández y Carlos J.Pérez Simancas. Considerando quelo producido por DMAX se exportaa escala planetaria, la imagen de Cana-rias será nuevamente proyectadacomo ya ocurriera con la anterior serieEnigmas a decenas de países. Y todoello a coste cero, gratis, sin aspavientosni foto política como rescate.

El triunfal retorno de ‘Expediente X’Tras los seis episodios de 2016 con

los que se sondeó la receptividad dela audiencia al retorno de Expe-diente X, con sus míticos protagonistas,los agentes del FBI Dana Scully y FoxMulder, nuevamente reunidos, en lasúltimas semanas hemos asistido alestreno de la undécima temporada,

tras haber revolucionado la televisióndesde su irrupción en la pequeña pan-talla hace 25 años. The X-Files ha regre-sado al más puro estilo de la serie condiez entregas previstas que ya hancomenzado a cosechar buenas críti-cas. Los tiempos han cambiado y elmundo de 1993 no es el actual, demanera que hoy Expediente X es unaserie de culto mientras que entoncesera un revulsivo, un altavoz para vocese ideas disidentes, un estandarte quedesde la ficción cuestionaba la rea-lidad y el orden establecido. Enestos años ha cosechado más de 60premios, dio el salto al cine con varioslargometrajes, aparece en todos loslistados de las mejores series de tele-visión y permeó en la cultura popu-lar con frases míticas como “la ver-dad está ahí fuera”. Desde aquí

celebramos el retorno, deseamosque feliz retorno de Expediente X.

West, el adios a un heterodoxoLa pasada semana fallecía, tras una

heroica lucha contra el cáncer, el escri-tor e investigador estadounidense JohnAnthony West, una de las figuras máspopulares y combativas dentro de lahistoria heterodoxa, especialmentede la egiptología. De West se debíaque había sido una de las fuentes deinspiración para el personaje deIndiana Jones, una afirmación sin dudaplausible tomando en cuenta susmuchas peripecias y bagaje profesional.A partir de la segunda mitad de losaños 90 del siglo pasado su notoriedadfue en alza, impulsada por la difusióny éxito de sus teorías y las de varioscolegas como Robert Schoch, Graham

� � �

Texto: José Gregorio González

���

Los actoresprotagonistas de“Expediente X”,novedades editorialesy “Misterios”.

En pleno carnaval aprovechamos en Claves del Camino para ponernos al día sobre un buen número de asuntosvinculados con el misterio, lo heterodoxo y alternativo. Novedades que nos permiten navegar desde el mundo del libro al

de la televisión, haciendo parada en biografías irrepetibles y en eventos que están por llegar.

‘MISTERY TIMES’Un chequeo a las novedades alternativas

CLAVES DEL CAMINO

EL DÍA, sábado, 17 de febrero de 2018 p7

Hancock, Robert Bauval y, en menormedida, Alan Alford y Robert Tem-ple, entre otros. Precisamente juntoa Schoch, con quien investigó la ero-sión de la Gran Esfinge, propo-niendo que era muy anterior a lo quesostiene la egiptología, incluso a laspropias pirámides que custodia enGiza, se enfrentó abiertamente a duroscuestionamientos dentro de la comu-nidad científica. Esa investigación lle-vada a documental le hizo ganar unEmmy. La serpiente celeste fue el únicode sus libros traducido al caste-llano, conociendo el resto de sus tra-bajos a través de las referencias deotros colegas e investigadores. En unabreve nota de gratitud su hijo resu-mía algunos de los rasgos que lo con-virtieron en una leyenda: “Era un indi-viduo amable, con un espíritu indo-mable y una capacidad infinita paranunca retroceder ante lo que creía”.

Marzo y el ‘Vuelo del Alma 3’Bajo la organización de Mayte Pa-

drón el Vuelo del Alma se ha convertidoen una esperada cita, con presenciaya en varias ciudades españolas, conel mundo de la mediumnidad, la tras-cendencia después de la vida y loscaminos de mejora personal y bús-queda espiritual. Los días 24 y 25 demarzo celebran en el hotel Maritimsu tercera edición, contando con laparticipación de la madrina y pilar alre-dedor del cual se vertebra el evento,la médium canadiense Marilyn Ross-ner.

En sus ediciones anteriores hasido un éxito no sólo de público, sinoespecialmente de valoración porparte de los asistentes, que cuentanen este evento con un punto de en-cuentro para poner en común cues-

tiones que se consideran vitales y tras-cendentes y para las que resulta nece-sario un clima especial. El elenco secompleta con la participación delmédium grancanario Felipe Henríquez;el polifacético orientador y coachempresarial Hugo Semoloni; la cha-mana de origen guariní e iniciada enla tradición nativa norteamericana Ali-cia Hamm; el biólogo y músico Emi-liano Toso; Pilar Fernández, creadoradel sistema Numerología Evolutiva;y su colega, la artista y musicotera-peuta Sara Veneros. Más información

e inscripciones en las librerías Uni-cornio, Soluciones y en el [email protected].

‘Illuminati’ y el misterio deWhitechapel

En el terreno literario aprovecha-mos estas líneas para destacar doslibros que nos han cautivado, ambosanalizando con aire fresco dos asun-tos clásicos dentro de estas temáti-cas. El primero viene acreditadoademás con el VII Premio Juan Anto-nio Cebrián y está editado por Odeón,

siendo escrito a la par por Yvan Figuei-ras y Tamara Mingorance. Jack el Des-tripador, caso abierto no lleva a en-gaño al analizar al asesino en seriemás famoso de todos los tiempos,exponiendo las luces y las sombrasque rodearon aquel otoño de horrorlondinense del año 1888. Nos presentaa una veintena de candidatos y tam-bién a las víctimas, incluyendo el per-fil psicológico elaborado en 1988 porel FBI. Los amantes de la ‘ripperología’,como se conoce el cuerpo de estudiosy literatura centrado o derivado delos crímenes del barrio de Whitechapel,no pueden dejar de leerlo.

El segundo libro que nos ha sor-prendido gratamente es Illuminati,del editor británico Robert Howells,publicado con acierto en castellanopor Ediciones Obelisco. El subtí-tulo es bastante revelador, La revo-lución contracultural desde las socie-dades secretas hasta WikiLeaks yAnonymous, dejando bien claro queno estamos ante unas páginas parapasar el tiempo con insostenibles teo-rías sobre sociedades secretas con-trolando el planeta en contuberniocon los extraterrestres. Por el contrario,es un libro revelador y provocador,que nos alerta de los múltiples y demo-cráticos sistemas de manipulación eidiotización con los que cuenta elpoder, de la forma en la que las ideastransformadoras, el activismo social,la denuncia de los abusos y la opre-sión son sistemáticamente combatidoscon leyes hechas a medida, conmanipulación y propaganda. En estelibro, y contra la corriente imperante,los Illuminati son los buenos, y a lavista de los despropósitos aportadospor Howells es muy probable que nole falte razón.

Voy a contarles una graciosa anécdota que tuvo comoprotagonista a mi amigo Julio Monclús, popular-mente conocido por Julio “Goya”, pues fue el pro-

pietario de la librería del mismo nombre, pero no tuvola iniciativa de crear los premios Goya, cosa que aprovechóla Academia de Cine para adelantarse, dejándole al amigoJulio los accésit.

Cuando mi buen amigo Monclús decide con su fami-lia ir un sábado a almorzar a un célebre restaurant en LaEsperanza, luego de la pitanza acuerdan caminar por lazona próxima al local que ya habían abandonado y en unmomento determinado Julio repara en una serie de cons-trucciones que se encontraban en sus inicios, llamándolepoderosamente la atención lo próximo que estaban unasde otras y lo pequeño que resultaban los huecos de lasventanas. Es entonces cuando ve cerca de él a un magoesperancero, con manta incluida, y le pregunta: “¿Oiga,maestro, usted sabría decirme el nombre de esta inaca-bada urbanización?”, contestándole el mago sin quitarsela cachimba de la boca: “¿Quién le ha dicho a usted queesto va a ser una urbanización?”. Añadiendo Julio: “Enton-ces, ¿qué va a ser?, rematando nuestro hombre del agro:“La cárcel Tenerife II”.

En la reforma de la ley electoral canaria, Demócrataspara el Cambio pretende ubicar la lista, clase o colegio

de “restos” pegado al cementerio de Santa Lastenia, aun-que en puridad lo correcto sería dentro del mismo, y así,y tratándose de un colegio, saldrían al recreo junto conlos que se encuentran allí.

En Taborno, en Taganana, la comisión de fiestas de SanAntonio Abad pone un anuncio en la plaza del barrio quedice: “Habrá bendición del ganado solo si hay animales”.Digo que para el supuesto que no haya y al acto asistaalgún concejal, pues que se dé por bendecido y aquí pazy en el cielo gloria.

El obispo güimarero Domingo Pérez Cáceres tiene infi-nidad de anécdotas que ya les he ido contando en estasección de “A reír que son dos días”. Habría que decir quedon Domingo nació pobre y murió pobre y le conocíancomo “el gran recomendador” pues el padre que queríaque el hijo entrara a trabajar, por ejemplo, en la Refine-ría ya sabía que si no hablaba con don Domingo no habíanada que hacer.

Si fueron célebres sus recomendaciones que las mis-mas fueron objeto de chiste, como cuando el profesor lepregunta a un alumno: “Hábleme de las cuñas”, contestandoel alumno: “Pues don Domingo Pérez Cáceres”. Y le vuelvea preguntar el profesor: “No, le pregunto por las cuñasen física”, contestando el alumno: “En física y en el restode las asignaturas”.

Un día fue a ver a don Domingo una nutrida representaciónde beatas para pedirle que, dada la proximidad de los car-navales, suspendiera los bailes en los que solo había vicioy pudrición. Toma la palabra el obispo y les dice:“Miren, hermanas, dejen que el pueblo se divierta sana-mente una vez al año y en cuanto al olor de pudricióndel que hablan, ese viene de la vaquería de don Juan Núñez,que está enfrente.

OLIVARADAS. –Un amigo a otro: “Se ve que la crisis hapasado pues por el interior del cristal de las ventanas seve el anuncio de “se cogen puntos de medias”.

–La banca vaticana ha puesto en circulación las “cris-tomonedas” en su doble versión de “danarius” o “divi-satus”.

–Una noche estaban cenando un grupo de caníbales ala tenue luz de unos hachones cuando de pronto uno ledice al que estaba enfrente: “Tu suegra no me gusta nada”,contestando el aludido: “Ahh, no hay problema, sepáralapara un lado del plato y te comes las papas nada mas”.

–En la clase el profesor a un alumno: “¿Qué es esto?”,contestando: “Un hueso”, añadiendo el maestro: “¿Peroqué clase de hueso?”, remachando el pibe: “No, yo no aspiroa nota”.

*Pensionista de larga duración

Juan Oliva-Tristán Fernández*

A REÍR QUE SON DOS DÍAS

Julio ‘Goya’ y la urbanización de La Esperanza. El colegio de‘restos’. La bendición del ganado en Taborno. El obispogüimarero Domingo Pérez Cáceres

CLAVES DEL CAMINO

John AnthonyWest.

���

sábado, 17 de febrero de 2018, EL DÍAp8www.eldia.es/laprensawww.eldia.es/laprensa

Revista semanal de EL DÍA. Segunda época, número 1.124

���

Cartagena deIndias, una de lasjoyas turísticas deColombia, cargadade anécdotasy vivencias, ennuestros cursos deturismo, dondeincluso ofrecimosuno especial alos policías de ciudaden el año 1973.

fesionales de laenseñanza y susmando directivospolíticos y empre-sariales, de quienesguardamos los me-jores recuerdos.

Turismo y com-petencia turística

Desde al RíoMagdalena hastalas cúspides de LosAndes, todo en Co-lombia es una sin-fonía de atracti-vos que nos llevanhasta su gastro-

nomía, con su ajiaco, o la sobrebarrida,como unos ejemplos de la calidad desu imaginación para componer los deli-ciosos platos típicos del país, a los quese une su incomparable café, el clá-sico tinto, que nos acompañó en todasnuestras intervenciones en aquellosmemorables cursos, y que hoy es unatractivo que ya se ofrecía gratuita-mente en su aeropuertos en los añossesenta del pasado siglo.

“Colombia tiene con qué” fue el re-clamo publicitario de la campaña po-lítica de un alcalde de Cali. Es una ver-dad soñada por otros países compe-tidores en su proyección turística, aun-que esta palabra sabemos no es acer-tada, pues en el turismo todo es com-plementario y la competencia, sibien en la superficie lo parece así, enel fondo de su estructura todo es uncomplemento. Y al turismo del Hemis-ferio Norte que viaja a América del Surle gustaría recorrerla toda, y si un añoviene a una zona de Colombia y se sor-prende y se asombra en la Catedralde la Sal o las playas de la Marbellacartagenera al otro le gustaría ver dondeJorge Isaacs situó a su María, o el Calique cuenta Palacios en su El alférezreal.

Todo esto sin nombrar el impre-sionante – no tenemos otra palabramás apropiada para catalogarlo–Museo del Oro, en Bogotá, la Atenasde América, donde desde el penthousede su edificio Tequendama veíamosla ciudad bajo nosotros, distrayéndonose inspirándonos en nuestras aulas, yaque desde allí comenzábamos un reco-rrido que nos llevaba hasta el Valle delAburra y su Medellín, con su hotel Inter-continental, en aquellos tiempos yamuy famoso, y desde allí a la heroicaCartagena de Indias, para saltar,nuevamente pasando por Bogotá, aesa Cali de nuestros mejores recuer-dos y al ambiente mítico de un Popa-yán que significaba la presencia y elcontacto con el mundo colonial

colombiano, como lo viéramos mastarde en Pasto.

No termina ahí nuestro periplo co-lombiano, que en otra memorable oca-sión nos llevara hasta Pasto, despuésde dirigir un curso en Cúcuta yseguir la ruta atravesando el país deun lado a otro, con parada y confe-rencias en Cali, y una espléndida rutapor tierra, hasta Pasto.

Los recuerdos y vivencias de Nata-lio Cosoy

“Un país enredado”. Es la definicióncariñosa que este corresponsal de laBBC Mundo hace de una Colombiadonde vivió treinta y tres meses y visitómás de cincuenta ciudades. Sendas,caminos, carreteras, ríos, montañas,personajes de todo tipo entran en ladescripción nostálgica que hace en supartida del país:

“Me voy, en cualquier caso, con elrecuerdo de Colombia como un paíslleno de peculiaridades maravillo-sas, extremas, extrañas, ridículas,sutiles, explícitas, rudas, tiernas. Unpaís coqueto en el que la importanciaque se le da al cuidado personal y ala pulcritud es tal que hasta guerrillerosy militares se hacen las uñas. Mujeresy hombres. Y, sobre todo, con el recuerdode un país que, en medio de sus pro-blemas, sabe disfrutar de la vida y susplaceres.

“De hecho, no hay rincón de Colom-bia, ni desierto, ni selva, ni montaña,al que no llegue la música ni la cerveza.

“Tampoco existe excusa suficientepara decirle que no a una buenarumba y bailar, uno de los tantos bue-nos motivos para volver a Colombia,junto con su gente, sus paisajes y susinagotables historias.

“Todavía, casi sin irme, y ya tengoganas de volver, volver a seguir mar-cando puntos azules en el mapa, a seguirentendiendo cada vez mejor el país parasentir que cada vez es más difícil con-tarlo”.

EpílogoUna manera clara y precisa de

describir un país de América con unapersonalidad propia, llena de una his-toria cargada de aventuras, que dancarácter a sus habitantes y que hemostenido la suerte de conocer muy ínti-mamente, con lluvia, sol, frío y calor,desde las cumbres de Bogotá hasta lasllanuras del Valle del Cauca, recreán-donos con nuestros inolvidablesrecuerdos de nuestros permanentescontactos con decenas de amigoscolombianos que han transitado pornuestros centros de enseñanzas turís-ticas –Guillermo, Luz Elena, Eduardo,Gonzalo, Dorin, Sandra, Luis…–, ilus-trándonos con sus conocimientos yvivencias.

Algo que nos lleva a recordar aquelsublime verso del poeta cartage-nero, que lo dice todo en cuanto a nues-tro sentimiento por nuestra Colom-bia, a la que queremos, como decíael poeta, “como se quiere a unos zapa-tos viejos”.

Para mi amigo Asdrúbal AnguloRomanovich, con el mejor de mis

recuerdos y un gran abrazo

Para nosotros, escribir sobreColombia es caer en el baúlde los más hermososrecuerdos y las más imbo-rrables situaciones vividas

alrededor de nuestras célebres andan-zas dentro de un verdadero enjam-bre de aventuras que no fueronsoñadas, en el más puro de los sen-tidos, relacionadas con la enseñanzadel turismo.

De aquella primera incursión nues-tra con un curso de turismo en nues-tra Venezuela –Maturín y Barquisimeto–nace la invitación (1972) de la Cor-poración Nacional de Turismo deColombia, liderada por Nicolás del Cas-tillo Mathieu, para que recorriéramossu país mostrando todo lo que había-mos preparado para enseñar lo queera el turismo en esa Venezuela de losaños sesenta-setenta del pasadosiglo. El representante en Caracas deesa entidad colombiana se habíadesplazado a Barquisimeto a recibirnuestro curso, impulsado no sabemosahora muy bien por qué circunstan-cia. Tal fue su reconocimiento y surecomendación que la Corporación nodudó en ponernos todas las mejorescondiciones para que informásemosa los amigos colombianos lo que noso-tros sabíamos de turismo, dictándo-les nuestros cursos en sus más pre-claras ciudades en aquellos pasadosaños: Bogotá, Medellín, Cartagena deIndias, Cali y Popayán.

Fueron días maravillosos, acompa-ñados de ilustres profesores paisanosque desde Canarias nos desplazamosal hermano país, y completamos untremendo recorrido que propició eldocumento que guardamos como oroen paño, que muestra el éxito de nues-tra misión.

Pero no es este singular periplo delo que queremos tratar en este repor-taje. Vamos a referirnos al envíoque nos hace nuestro particularamigo Asdrúbal Angulo, un artículode despedida del corresponsal de laBBC Mundo en Colombia, y de la altasensibilidad del mismo al enjuiciar alpaís y a sus gentes. No tiene desper-dicio. Es un documento que muestratodo un poder de observación signadopor el análisis que hace de ello esteperiodista, con un encomiable sen-tido de la realidad de nuestra querida

Colombia.Nos encontramos ante la visión de

este experto periodista sobre un paísque nos marcó decididamente laruta de nuestro periplo americano yque conocemos de punta a punta,desde Santa Marta, Barranquilla y Car-tagena –como dice la canción– hastalas estribaciones de Ipiales y Pasto,incluida nuestra visita en Ipiales a suespectacular Santuario de Las Lajas.

No podemos borrar de la memoriaMedellín Cali, Popayán, Buenaventura,Bogotá y su aeropuerto El Dorado, don-de un avión de la prestigiosa AVIANCAnos brindó la oportunidad de com-probar cómo se valoraba nuestrapresencia en el país, retrasando su salidapara esperarnos y abriendo nueva-mente sus puertas para que subiésemosa el, cuando ya estaba a punto decomenzar su rodaje para despegar haciaCartagena. Nuestro compañero en esaocasión, el Dr. José Luis Mederos –tes-tigo de esta aventura– y el que sus-cribe esto no salíamos del asombro.

Colombia y el turismoTodo en Colombia respira turismo.

Un país que, en aquellos tiempos querecordamos, ya tenía un equipo deguías de turismo oficiales –algunas delas cuales asistieron a nuestros cur-sos– y sorprendentemente una poli-cía de turismo, algo casi inaudito enaquel entonces –no existía en ningúnpaís de América y tampoco conocía-mos que existiera en Europa–.

Colombia ya entonces nos mostrósu vocación turística, cuyos valoresnaturales son de una extraordinariaimportancia y que los colombianos hansabido componer de forma muyacertada, como hemos visto recien-temente, sin ningún género de dudas,ya que ellos acompañan estos recur-sos naturales con una alta profesio-nalidad, como pudimos comprobar conlos directores de sus empresas turís-ticas, gerentes de hoteles, sus pro-

� � �

Texto: Antonio Pedro Tejera Reyes(del Grupo de Expertos de la

Organización Mundial del Turismo)

BALCÓN DE VENEZUELA

COLOMBIA: EL RIESGO ES QUE TEQUIERAS QUEDAR

APUNTES DE UN HERMOSO PAÍS ANDINO