Riesgos semana 5 trabajo.GD

17
Trabajo: Semana 5

Transcript of Riesgos semana 5 trabajo.GD

Page 1: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Trabajo: Semana 5

Page 2: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Integrantes:• Cojal Huaylla, Karol• Cruz Montejo, Milagros• Morales Cabada, Emily• Peralta Mantilla, Cyntia L.• Rojas Carranza, Luis D.• Villacorta Gil George

Page 3: Riesgos semana 5 trabajo.GD

CALZADOS: ECCO

Page 4: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Riesgo Principal

Riesgos financieros no controlables que pueden

afectar al cliente de la empresa

Riesgos financieros controlables que pueden

afectar a la empresa

Estrategias para mitigar los riesgos financieros

controlables que pueden afectar la empresa

Riesgos financieros no controlables que pueden

afectar a la empresa

Page 5: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Riesgos financieros no controlables que pueden afectar

al cliente de la empresa

• Bajos ingresos económicos de los clientes.

• Crisis Internacional• Aumento de emisión de billetes

falsos.• Riesgo comercial.• Riesgo de inflación.

Riesgos financieros no controlables que pueden afectar a

la empresa

• Riesgo de robos.• Riesgo de una alta competencia

directa.• Riesgo de fraude.• Riesgo del tipo de cambio.• Riesgo de la inestabilidad

económica.

Page 6: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Riesgos financieros controlables que pueden afectar a la empresa

• Fallas mecánicas en la maquinarias.• Mala calidad en la materia prima.• Riesgos de liquidez, no cumplir con las

obligaciones de flujos de efectivo. • Personal no capacitado que cause

perdidas potenciales a la empresa.• Riesgos operacionales en los procesos

de producción.

Estrategias para mitigar los riesgos financieros controlables que pueden

afectar la empresa

• Contar con personal capacitado y especializados para las diferentes áreas de la empresa.

• Implementación de un buen sistema de control de calidad.

• Selección de un buen equipo de trabajo.

• Establecer eficientes canales de distribución.

• Contar con programas de capacitaciones activas al personal.

Page 7: Riesgos semana 5 trabajo.GD

ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS

Page 8: Riesgos semana 5 trabajo.GD

¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03

AUTORES DIFERENTES.

Estudia los riesgos corporativos, se encarga del asesoramiento y el manejo de la exposición ante el riesgo de empresas, a través de instrumentos financieros.

• El riesgo financiero es el que surge de las decisiones que se asumen en torno a la composición de capital de una empresa y que pueden afectar el valor de los accionistas. Daniel Lahoud (Los principios de las Finanzas y los mercados Financieros)

• La gestión del riesgo financiero se enfoca en los riesgos que se pueden administrar, utilizando los instrumentos financieros intercambiados (por lo general los cambios en los precios de las materias primas, los tipos de interés, tipos de cambio y precios de las acciones). Diego Gómez Cáceres.

Page 9: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Cite 3 ejemplos de objetivos y funciones de la administración de riesgos financieros adicionales a

los citados:

FUNCIONES

•Examinar la interacción entre las necesidades de inversión y los requerimientos de financiamiento para diferentes niveles de ventas.•Maximiza el valor de mercado del patrimonio neto.•Interactuar en los mercados financieros.

OBJETIVOS

•Decisiones de financiamiento•Decisiones de inversión•Decisiones de distribución de dividendos

Page 10: Riesgos semana 5 trabajo.GD

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

EVALUACION DEL RIESGO: Los problemas de la empresa se conviertan en personales de los socios.

SELECCIÓN DE METODOS DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO: Realizar sesiones donde los socios puedan dialogar e identificar el problema que se este dando en la empresa y darle una posible solución.

IMPLEMENTACION: Realizar la conversación entre los socios, para poder obtener un mejor clima laboral.

REPASO: contar con constantes reuniones donde se pueda dialogar los problemas y temas de importancia de la empresa.

Page 11: Riesgos semana 5 trabajo.GD

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA

TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

Los agricultores que venden a un precio fijo antes de recoger su cosecha para eliminar el riesgo de un precio bajo.

Al comprar un automóvil, es por seguro que se tendrá que adquirir un seguro contra riesgos de robos o daños. Esta tal vez cueste $1000 para asegurar al automóvil, con la erogación de este se sustituye la posibilidad de perdidas que pueden ascender a miles de dólares.

Supongamos que invertimos $100,000 en la industria de la biotecnología, pues sabemos que el descubrimiento de medicamentos procesados con ingeniería genética ofrece un atractivo potencial de ventas. Podríamos invertir esa cantidad en una sola compañía que esta desarrollando un nuevo medicamento.

PROTECCION O

COBERTURA

ASEGURAMIENTO

DIVERSIFICACION

Page 12: Riesgos semana 5 trabajo.GD

¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y

PRECIOS?

Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros se transan en las bolsas de valores. A la fecha en el Perú no se comercializan futuros.

Page 13: Riesgos semana 5 trabajo.GD

La negociación de un forward consta de 5 pasos:

FORWARD

Paso 1: Averiguar que instituciones financieras

ofrecen estos productos.

Paso 2: Ser cliente de esa institución.

Obligatorio.

Paso 3: Pedir una cotización a su

sectoriza.

Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre que tipo de forward se tomara.

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o

entregar físicamente las divisas.

Page 14: Riesgos semana 5 trabajo.GD

PRECIO

Los bancos ponen un

monto mínimo para

poder cerrar estas

operaciones y son

montos que están al

alcance de cualquier

pequeña o mediana

empresa.

Page 15: Riesgos semana 5 trabajo.GD

LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE

EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD

Contrato a futuro: es un acuerdo entre dos partes por el cual los contratantes se comprometen a

entregar un determinado producto especificado en cantidad y calidad en una fecha futura previamente fijada

y a un precio pactado.

Page 16: Riesgos semana 5 trabajo.GD

Diferencias entre un forward y un contrato a futuro

CONTRATO FUTURO• Operación a plazo que obliga a comprador y a

vendedor.• Estandarizado• Actuación y cotización abierta en el mercado.• El margen inicial lo efectúan ambas partes

contratantes, si bien los complementarios se llevaran a cabo en función de la evolución de los precios de mercado.

• Posible entrega al vencimiento, se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrario a la previamente efectuada.

FORWARD• Operación a plazo que obliga a comprador y

a vendedor.• Determinado según transacción y las

necesidades de las partes contratantes.• Contratación y negociación directa entre

comprador y vendedor.• No existe, resulta muy difícil deshacer la

operación, beneficio o perdida al vencimiento del contrato.

• Mediante la entrega por diferencias.

Page 17: Riesgos semana 5 trabajo.GD

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA?

DE 3 EJEMPLOS DE CADA UNA.

TASA DE INTERES ACTIVA

Es el porcentaje que las instituciones bancarias cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos.

Son activas porque son recursos a favor de la banca,

Siempre son mayores los interés con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos, administrativos y dejar una utilidad.

TASA DE INTERES PASIVA

Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto

existen.

Porque es que lo pagan los financieros a los ofertantes de los recursos por el dinero captado.

Son menores los intereses.