Roles

10

Click here to load reader

Transcript of Roles

Page 1: Roles

ROLESEn los grupos

Romero, Roberto. Grupo: Objeto y Teoría. vol. II. Ed.LugarCharles Margerison y Dick McCann. (Cfr. Lazzatti, Santiago. Grupos y Equipos. )

Page 2: Roles

Rol = actitud, conducta•Ayudan a conseguir el fin = Funcionales•No ayudan a conseguir el fin = Disfuncionales

Locomoción

MantenimientoResolver

problemas comunes

Roles Funciones FIN

Page 3: Roles

Roles de locomoción o progresión

• Iniciador /contribuyente: sugiere nuevas formas de ver el objetivo o problema.• Buscador de información: pregunta para aclarar las sugerencias hechas• Buscador de opiniones: pregunta para aclarar sobre los valores involucrados en las sugerencias.• Informante: aporta información.• Opinante: aporta ideas y los valores involucrados en ellas.• Elaborador: reformula las opiniones y la información manejada en el grupo.• Clarificador, sintentizador: muestra y clarifica las relaciones entre las diversas ideas o sugerencias.• Orientador: define o redefine la posición del grupo respecto a sus objetivos.• Critico – evaluador: analiza las realizaciones del grupo en función de una serie de normas o reglas.• Dinamizador: incita al grupo a tomar decisiones.• Secretario: mas burocrático.• Técnico de procedimientos: implementa técnicas. (Rol)

Page 4: Roles

Roles de Mantenimiento

• Estimulador – alentador: elogia, está de acuerdo se solidariza.• Conciliador – armonizador: intermediario entre las divergencias, aplaca el conflicto, aunque no lo resuelva, baja la tensión.• Transigente o favorecedor de compromisos: cede parte de su posición para llegar a un acuerdo.• Regulador de comunicación: abre y mantiene canales de comunicación entre los miembros. Facilita la participación de todos.• Seguidor: sigue todo el proceso grupal aún en forma pasiva.• Legislador: advierte y ayuda al grupo a cumplir con lo que establecido.• Observador o comentarista: pasiva o activamente hace comentarios sobre el grupo y su funcionamiento.

Page 5: Roles

Roles Disfuncionales

• Agresor. Violencia verbal, puede ser sutil.• Obstructor. Expresa desacuerdos sin razones. Se retrotrae a problemas ya resueltos.• Buscador de reconocimientos. Llama la atención sobre sí mismo. Necesita elevar su autoestima a través del grupo. • Confesante. Aprovecha el ambiente grupal para expresar sentimientos personales, ajenos a la tarea. • “Play Boy”. No comprometido. Puede ser cínico: se hace alarde del no compromiso. Subestima el esfuerzo de los demás.• Dominador. Usa la agresión u otra forma para imponer su dominio.• Buscador de ayudas. Espera encontrar una respuesta protectora, expresando inseguridad, confusión personal o desprecio a si mismo. • Defensor de intereses especiales. Defiende intereses ajenos a los del grupo.

Son negativos porque no sirven para la tarea de grupo. Denotan la necesidad de satisfacer necesidades personales. La aparición frecuente de estos roles expresa problemas no resueltos y paulatino deterioro del proceso grupal. Detrás de cada conflicto hay intereses opuestos. Al notar que aparecen en mí pueden ser una señal de que algo puedo cambiar (si no estuviera en “este” grupo, tal vez nunca emergería “esta” necesidad personal)….

Page 6: Roles

Racimos o grupos de roles

Con frecuencia, los roles no se dan por persona, sin que pueden surgir grupos de roles, o racimos con roles iguales.

El “ejercicio” de los roles va configurando situaciones que pueden tener dos características fundamentales:

Grupos Cooperativos o colaborativos: (Roles Complementarios) predominan los roles de locomoción y de mantenimiento. La situación colaborativa es la aquella en la que un integrante puede lograr sus metas cuando todos los demás también lo logran. Los deseos personales de potencian mutuamente.

Grupos Competitivos: Cuando un miembro, o subgrupo logra sus metas, compromete las metas de los demás. Los deseos personales entran en conflicto.

Page 7: Roles

Situación Cooperativa Situación Competitiva

Comunicación Explícita (Sin Secretos)

Comunicación Tácita (Con Secretos)

Estrategias: Comunicables y Flexibles Estrategias: Secretas y rígidas

Pautas de confianza Desconfianza

Éxitos en todos los subgrupos. Todos ayudan al éxito de todos.

Éxito en uno, fracaso en los demás. Lucha por ser el triunfador. Escasez.

Page 8: Roles

Situación Cooperativa Situación Competitiva

Capacidad sustitutiva: cualquiera puede realizar una acción. Es fácil la división de tareas.

No hay capacidad sustitutiva. La división de tareas es mas difícil.

Catexis Positiva Catexis Negativa

Inducción Positiva. Surgen esfuerzos para que todos logren sus metas.

Inducción Negativa. Hay restricciones.

Actitud positiva ante los obstáculos del grupo y ante las situaciones que ayudan al grupo a acercarse a sus metas.

TODO LO CONTRARIO.

Page 9: Roles

1.Tratar el conflicto: cuando hay intereses personales y esos pesan mas que los grupales quizás se necesite tomar postura como un grupo colaborativo mas que como un grupo competitivo.

2.El liderazgo: como rol, o como algo instituido. En el primer caso es emergente, se da por necesidad y para atender alguna situación particular. En el segundo caso el liderazgo es asumido por la autoridad. Es mas permanente.

Para qué sirve esto?

Page 10: Roles

1 Cor 12,