Rubeola

5
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0048- 77322006000300010&script=sci_arttext Rev Obstet Ginecol Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010 ISSN 0048-7732 Prevención y eliminación del síndrome de rubéola congénita La rubéola es una enfermedad de origen viral ampliamente diseminada en el mundo, tiene una baja morbilidad aunque da lugar al síndrome de rubéola congénita (SRC) caracterizado por sordera, enfermedad cardíaca de origen congénito, retardo mental. El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud estableció como meta la eliminación de la rubéola y del SRC para el año 2010 y con tal fin diseñó las siguientes estrategias: implementar la vigilancia del SRC, introducir la vacuna contra la rubéola en los esquemas de vacunación nacionales, poner en práctica una campaña de vacunación masiva de hombres y mujeres en países con transmisión endémica.

Transcript of Rubeola

Page 1: Rubeola

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0048-77322006000300010&script=sci_arttextRev Obstet Ginecol Venez v.66 n.3 Caracas sep. 2010ISSN 0048-7732

Prevención y eliminación del síndrome de rubéola congénitaLa rubéola es una enfermedad de origen viral ampliamente diseminada en el mundo, tiene una baja morbilidad aunque da  lugar al  síndrome de  rubéola  congénita  (SRC) caracterizado por sordera, enfermedad cardíaca de origen congénito, retardo mental. El Consejo Directivo de  la  Organización Panamericana  de  la  Salud  estableció  como  meta  la eliminación  de  la rubéola y del SRC para el año 2010 y con tal fin diseñó las siguientes estrategias: implementar la vigilancia del SRC,  introducir  la vacuna contra  la  rubéola en  los esquemas de vacunación nacionales, poner en práctica una campaña de vacunación masiva de hombres y mujeres en países con transmisión endémica.

Page 2: Rubeola

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100010Rev. haban cienc méd v.10 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2011ISSN 1729-519X

Catarata congénita y baja visión. Habilitación visual en un grupo de pacientes

Se considera que la catarata congénita es  la responsable de 10% de la pérdida visual en el  niño  esta  puede  ser  parcial  o  completa  y,  a  veces,  acompaña  a  otras  afecciones oftalmológicas  como:  estrabismo,  microftalmías,  microcórneas,  colobomas  de  iris  y coroides, nistagmos y, en ocasiones, se asocia a enfermedades generales y síndromes.  En  países  en  desarrollo,  la  rubeola  congénita  es  la  causante  de  26%  de  la formación de catarata; otro 25% por alteraciones genéticas. Como objetivo tenemos evaluar  la  habilitación  visual  en  pacientes  con  baja  visión  por  catarata  congénita atendidos en el  Instituto Cubano de Oftalmología  (ICO) basándose en estas  variables: tipo  de  catarata  según  lateralidad,  modalidad  del  tratamiento  quirúrgico  utilizado, afecciones asociadas a  la catarata, resultados en agudeza visual y  la ayuda óptica más empleada. 

Page 3: Rubeola

http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.rubeola.htm#homeRevista Facultad de Ciencias Médicas 2009; 66(Supl.1): 7-14María P. Adamo , Mauro S. Pedranti, María J. Calloni Sappag, Marta T. Zapata.

Mecanismo de persistencia del virus rubéola en infección congénitaLa  rubéola  es  una  enfermedad exantemática benigna típica  de  la  niñez,  que  generalmente cursa  sin  presentar  complicaciones  y  confiere  inmunidad  protectora  de  por  vida.  Por  otro lado  la  infección  en  la  mujer  embarazada  sí  constituye  un  grave  riesgo  para  el  feto, especialmente  durante  el  primer  trimestre  de  gestación.  El  virus  puede  inducir  un  amplio rango de anomalías congénitas, en conjunto denominadas síndrome de rubéola congénita(SRC). El virus, la rubéola postnatal y la rubéola congénita. Hipótesis de persistencia viral en la infección congénita por virus Rubéola.  Rol de la apoptosis en la infección por virus rubéola.

Page 4: Rubeola

http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000400002 Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.15 no.4 Ribeirão Preto July/Aug. 2011ISSN 1518-8345

El significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres gestantesSe trató de describir el significado de la vacuna contra la rubeola para las mujeres que se enteraron del embarazo después de recibir la vacuna dupla viral, debido a la campaña contra la rubeola-2001, gracias a esto  fue posible detectar los diferentes resultados de la vacuna contra la rubeola cuando es aplicada durante la gestación, representada como amenaza a su integridad, a la de su hijo y a su relación conyugal. Esos significados se constituyen en importante fuente de información que brinda a los profesionales de la salud y gestores una reflexión sobre desempeño de su papel como agentes promotores de la salud.

Page 5: Rubeola

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000500007&script=sci_arttext&tlng=esRev. Act. Clin. Med v.8 La Paz mayo 2011ISSN 2304-3768

Síndrome de TorchLa gestación, embarazo o gravidez es un estado fisiológico que en algunas ocasiones produce eventos patológicos y la de mayor importancia son las infecciones durante el embarazo, que son las primeras en afectar a la madre y de igual manera predisponer al feto. Sin embargo pueden producirse infecciones que clínicamente no presentan sintomatología en la madre, pero presentan manifestaciones en el feto que serán conocidas en el momento del parto. Estas infecciones pueden llegar a ser simples pero también se puede desencadenar la muerte fetal.