S2_TRABAJO1_PARIC

download S2_TRABAJO1_PARIC

of 9

Transcript of S2_TRABAJO1_PARIC

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    1/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    Sesin 2: UNIDAD 1. TEORA CURRICULAR (CONTINA) YUNIDAD 2. EL CURRCULUM.

    Tr ! "# 1$ ENSAYO

    Nombre del Asesor: Maestra Lourdes Palacios.

    Nombre de la alumna: Ma. del Carmen PallaresRivero.

    Grupo: 1532-2_6 !"_M#!"_!"$.

    Fecha de entrega: 18/Agosto/2015.

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    2/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    INTRO !""I#NEl presente ensayo tiene como #!"e%i seguir adentrando a los docentes sobre elestudio de la temtica curricular, siendo un pilar fundamental para nuestra prctica

    educativa. La implementacin del currculum en la institucin es un elemento esencial

    para el desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje , siendo el anlisis de este

    dentro del saln de clases un factor importante ue !a de tenerse en cuenta cuando el

    camino como profesionales de la educacin es la formacin integral de nuestros

    estudiantes.

    "s pues, el trabajo aborda construir una definicin ms estructurada y completa del

    concepto de currculum# analizar los diversos conceptos ue proporcionan autores como$

    %!eni&, 'aba, "rnaz, (o!nson, "rredondo, )lazman, *barrola, +eauc!amp, "guirre, oll,

    asarini, )imeno, etc. y elaborar un resumen en base a ellos# los tipos de currculum,

    entre ellos$ currculo oficial, verdadero, oculto y el nulo# los elementos ue comprende el

    currculum a trav-s de los diversos modelos de diseo curricular y por ltimo, elaborar una

    propuesta.

    "ONT$NI O. De'ini in e C*rr+ *,*-.

    Es la manera prctica de aplicar una teora pedaggica al aula, a la enseanza, es el plan

    de accin especfico ue desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula y fuera de ella#

    incluye seleccionar contenidos y metodologas, elaborar materiales, incorporar los aportes

    de la comunidad, evaluar los aprendizajes, debe tener como norte el cumplimiento de los

    fines y objetivos de la educacin# sirve para contribuir a la formacin del tipo de !ombre y

    de sociedad a ue aspira el Estado y ue se evidencian en una poltica educativa# los

    alcances estn plasmados en documentos oficiales y la legislacin vigentes ue incluyen

    las e&pectativas en torno al proceso educativo del pas# cmo y dnde, cuando se ejerce

    cotidianamente la tarea de orientar los procesos de enseanza y aprendizaje, pues debeenmarcarse en los planteamientos generales de la poltica educativa ue regulan el

    proceso educativo nacional.

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    3/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    !. Dis%in% s #n e i#nes e/is%en%es er e, *rr+ *,*-.

    %ara "rnaz, el currculo es$

    /el plan ue norma y conduce e&plcitamente un proceso concreto y determinante de

    enseanza0aprendizaje ue se desarrolla en una institucin educativa. / Es un conjunto

    interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada

    a acciones ue se uiere organizar# en otras palabras, es una construccin conceptual

    destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien de ellas se

    desprenden evidencias ue !acen posible introducir ajustes o modificaciones a los planes.

    1eg n "rnaz, el currculo se compone de cuatro elementos$ a2 3bjetivos curriculares b2

    %lan de estudios c2 artas descriptivas d2 1istema de evaluacin.

    (o!nson considera ue el currculo es algo ms ue el conjunto de las e&periencias de

    aprendizaje, se refiere al aprendizaje terminal del alumno como resultado de la

    enseanza. %ara este autor, el currculo especifica los resultados ue se desean obtener

    del aprendizaje, los cuales deben estar estructurados previamente# de esa manera !ace

    referencia a los fines como resultado del aprendizaje y sostiene ue el currculo no

    establece los medios es decir, las actividades y los materiales0 sino los fines.

    "rredondo lo concibe como$

    /el resultado de a2 el anlisis y refle&in sobre las caractersticas del conte&to, del

    educando y de los recursos# b2 la definicin 4tanto e&plcita como implcita2 de los fines y

    los objetivos educativos# c2 la especificacin de los medios y los procedimientos

    propuestos para asignar racionalmente los recursos !umanos, materiales, informativos,

    financieros, temporales y organizativos de manera tal ue se logren los fines propuestos.

    El currculum es una construccin social y cultural, y como afirma la 5octora "guirre$

    6En -l se depositan gran parte de las e&pectativas y confianzas en la ad uisicin de

    los conocimientos y competencias ue re uiere toda sociedad, en -l se concretan los

    parmetros de calidad y eficiencia ue !oy por !oy, atraviesan nuestra vida

    acad-mica7 4"guirre, 899:$ ;2.

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    4/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    C#n e %# r# i# e C*rr+ *,*-

    Es un gran proyecto donde se expresa la orientacin e intencionalidad del sistema

    educativo, en la prctica son los planes y programas de estudio que una institucineducativa aplica. Para estructurar, fundamentar, determinar y proyectar los contenidos,

    materiales, objetivos, tcnicas y metodologas a ser implementados en el proceso

    ense an!a"aprendi!aje, as como la manera en que sern evaluados, todo ello en el

    marco de la filosofa pedaggica adoptada por la institucin en cuestin, y orientada a la

    formacin y educacin de un tipo de individuo social, con ciertos conocimientos y valores

    inculcados. El currculum recoge de manera formal todos los aspectos relativos al proceso

    educativo y responde a las siguientes preguntas# $cmo, cundo y qu ense ar%, $cmo

    y cundo ense arlo%, y $cmo, cundo y qu evaluar% Por ello, se dice que el currculum

    funciona como una &erramienta de regulacin pedaggica, adems de encontrarse

    estrec&amente ligado al contexto cultural, social y poltico. 'odo lo anterior, nos deja claro

    que el currculum dise ado como objetivo de poltica educativa se transforma cuando el

    docente lo &ace suyo, lo ejecuta en su prctica educativa, permite mejorarlo y

    enriquecerlo a travs de su gran experiencia para mejorar el proceso ense an!a"

    aprendi!aje.

    El curriculum es un cuerpo organi!ado, que contiene los elementos, contenidos y factores

    que participan en el acto docente. Este debe ser abierto, flexible, contextuali!ado y

    transmitir una formacin integral, no solo basada en los contenidos, sino que potencie las

    aptitudes, &abilidades y valores de los estudiantes. El curriculum no es neutro, por lo

    tanto recibe influencias polticas, culturales y sociales, en el ocurre una seleccin cultural (

    no toda la cultura est presente en el curriculum, solo se encuentra la que el gobierno y

    grupos dominantes consideran )adecuada) para los fines del pas*. Este cuerpo es una

    especie de guia que busca que todos los alumnos (as* pasen por un proceso de

    normali!acin (Escolari!acin, regulacin, igualacin en el nivel educacional y en las

    costumbres*. Parra lograr el ptimo desarrollo y efectividad del curriculum es necesarioque exista un intermediario altamente capacitado entre este y el alumno, este profesional

    es el docente o pedagogo.

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    5/9

    CURRCULO

    Objetivos Contenidos Metodolog

    a Evaluacin

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    . E,e-en%#s 0*e e!e %ener *n *rr+ *,*-.

    E,e-en%#s ! si #s e, *rr+ *,#:

    %odemos considerar elementos bsicos del currculo al conjunto de componentesmnimos ue integrancual uier currculoeducativo$

    Losobjetivos ,Loscontenidos ,La

    metodologa yLa evaluacin .

    r 0*3 ense4 r 1on las intenciones ue presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de

    metas y finalidades en ue dic!as intenciones se concretan.

    5efinen lo ue ueremos conseguir, el 6 para qu 7 de la accin educativa.O!"e%is.La formulacin de los objetivos curriculares en t-rminos de competencias implica un

    cambio de enfo ue desde una enseanza centrada en los contenidos 4en la materia2 a

    otra centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices,

    interpersonales/4es decir, centrada en el alumno2 ue se consideran relevantes por uno

    u otro motivo.

    5*3 ense4 r

    "l pensar la formacin en t-rminos de un proceso orientado al desarrollo de capacidadeso competencias, los contenidos se convierten bsicamente en herramientas o

    instrumentos para ese fin.

    1on los componentes de una determinada capacidad ue deben ser aprendidos para el

    desarrollo de -sta.

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    6/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    Los contenidos de la enseanza no se entienden en la actualidad e&clusivamente como

    conocimientos tericos, sino como saber 6 saber hacer 7 saber ser , es decir, como#n%eni #s conceptuales, #n%eni #s procedimentales 7 contenidos actitudinales.

    Me%# #,#8+5eterminan las actividades ue se llevan a cabo en cual uier programa de enseanza.

    Ensear supone elegir y toda eleccin de un material o de un modo de ensear algo se

    !ace siempre desde un determinado principio ue uno asume como adecuado. Los

    principios metodolgicos dan lugar a diversos m-todos docentes, ue usarn de

    determinadas estrategias y t-cnicas didcticas, es decir, procedimientos concretos de

    enseanza.

    E& ,* in

    1on propsitos de la evaluacin de los estudiantes en el mbito institucional$

    A CONTINUACIN SE RETESENTA LA RO UESTA CURRICULAR 5UEERTENECE AL NI9EL CUATRO DE LOS NI9ELES DE CONCRECIN CURRICULAR.

    RO UESTA DE CURRCULUM

    in ,i es e , si8n %*r :%articipar para proponer y llevar a cabo medidas uecontribuyan a la prevencin de desastres en ?"$ )eografa de

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    7/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    is% n i "pro&. A9sesionesde B9minutos.

    A. ?iesgos geolgicos,!idrometeoro lgico,

    umico y sanitario,entre otros, en elmundo y en

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    8/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    Los modelos ms representativos para el diseo curricular ue !an influido en las

    propuestas curriculares del 1istema Educativo

  • 7/24/2019 S2_TRABAJO1_PARIC

    9/9

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    MODELOS DE DISEO Y DESARROLLO CURRICULAR

    %ozo, (. *., ont, . n enfo ue constructivista para el desarrollo del currculo en ciencias.

    *n Ense an!a de las +iencias 4@ol. :, pp. A9J0A892.