S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

12
Seminario 9 Manejo de Pacientes Sistémicamente Comprometidos Docente: Dra. Daniela Muñoz Alumno: Juliet Cáceres

Transcript of S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Page 1: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Seminario 9 Manejo de Pacientes Sistémicamente Comprometidos

Docente: Dra. Daniela Muñoz Alumno: Juliet Cáceres

Page 2: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Anamnesis Próxima

Motivo de consultaPaciente consulta por posibilidad de tratamiento protésico fijo en diente 1.5 y 2.7

Enf. Actual.Paciente con incrustación estética y corona fracturada en diente 1.5 , diente 2.7 extensa fractura coronaria y caries corono radicular.

Page 3: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Síndrome metabólico descompensado acompañada de insuficiencia renal leve .

Anamnesis Remota

Antecedentes Médicos Personales

Page 4: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Diagnóstico

Diagnóstico integral :

Paciente de sexo Femenino 55 años de edad , ASA III, perfil

sicológico cooperadora , desdentada parcial , periodontitis ,

fumador pesado.

Paciente con enfermedad sistémica no controlada ASA III

Page 5: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Síndrome Metabólico

Conjunto de alteraciones físicas y metabólicas, compuesto por obesidad central, presión sanguínea elevada, resistencia a la insulina y dislipidemia

Criterio mas usado y propuesto por NCEP ATP III

Page 6: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Consecuencias clínicas principales del SMetab

ECV Diabetes tipo 2

Hígado graso

Litiasis Biliar

Procesos Neurovegetat

ivos

Alzheimer

Encuesta Nacional de Salud 2003

Page 7: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Fisiopatología

Page 8: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Enfoque Terapéutico Obesidad

disminución del 10% del peso el primer

año y luego perdida continua de peso.

Inactividad Física 30-60 min de

ejercicio moderada intensidad diarios.

Dieta reducir ácidos grasos

saturados, grasas trans y colesterol .

Tabaco Suspensión

completa del tabaco

Presión arterial <

135/85

Glicemia < 100 mg/dl

HG <7

Clasificación del

riesgo

1. Alto riesgo : ECV

aterosclerotica establecida ,

Diabetes Mellitus , o riesgo de

enfermedad coronaria >

20%.

2. Moderado alto riesgo: riesgo de

enfermedad coronaria

entre 10-20%.

3. Moderado Riesgo :

SMet y con riesgo de

enfermedad coronaria <10 %.

Page 9: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Indicaciones y consideraciones

Interconsulta con medico

tratante.

Solicitar pase medico para poder comenzar

con tratamiento.

SMet Hiperglicemia 110> mg /dl

Riesgo cardiovascular

elevado

Insuficiencia renal

Eleva presión sanguínea Anemia

Page 10: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Manifestaciones Orales SMet , IRC y Tabaquismo

Alteración de la

cicatrización

Aumento de la Severidad Enf.

Periodontal

Halitosis Urémica

Estomatitis UrémicaDisgusia

Aliento urémico

Palidez mucosa oral

Lengua urémica

Aumenta el riesgo de

caries

Alteración de la respuesta inmune e

inflamatoria

Xerostomia

Irritación de las mucosas

Quielitis Angular

Page 11: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Consideraciones en el Tratamiento

Atencion durante las mañanas

Citas cortas

Manejo del Stress

Control arterial y glicémico previo

a la atención.

Page 12: S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos

Bibliografía

• Berhardi R, Zanlugo S, Arrese M , Arteaga A, Riggotti A. The metabolic syndrome: From an aggravating condition to a pathogenic risk factor for chronic diseases, rev Med chile 2010; 138: 1012-1019.

• Martínez R Gonzalo, Alonso K Rodrigo, Novik A Victoria. Síndrome metabólico: Bases clínicas y fisiopatológicas para un enfoque terapéutico racional. Rev. méd. Chile  2009

 • Martínez de Santelices Alicia Reigada, González González Félix, Nicolau Orlando,

Suárez Sori Boris. Manifestaciones orales en portadores de diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. AMC.

• Rebolledo Cobos M., Carmona Lorduy M., Carbonell Muñoz Z., Díaz Caballero A.. Salud oral en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados después de la aplicación de un protocolo estomatológico. Av Odontoestomatol.