Sílabo - Web viewIdentificar los valores del vernáculo y su importancia para una...

9
VP ASUNTOS ACADÉMICOS Y ESTUDIANTILES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GENERAL PROGRAMA DE ESPAÑOL Sílabo 1. NOMBRE DEL CURSO: Español Básico I 2. PROFESORA LOURDES M. NIEVES FLORES 3. HORAS DE OFICINA: lunes y miércoles de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. y martes y jueves de 2:30 a 3:00 pm. 4. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso va dirigido a estudiantes que han seleccionado carreras en las Escuelas de Salud, Programas Técnicos y Negocios y Empresarismo. Pretende que el estudiante, a través del estudio de su lengua vernácula, desarrolle amor y respeto por la misma. Comprende, además, el estudio de la morfología y la sintaxis del idioma español, así como también destrezas de comunicación oral y escrita. La lectura y la escritura son dos aspectos de un proceso, por lo que es conveniente que exista simultaneidad en su enseñanza. “No se podrán separar las enseñanzas de la lectura, la expresión oral y la escritura. Por todas estas razones, se les dará prioridad a estas tres destrezas que refinarán en Español 1022. 5. OBJETIVOS TERMINALES: Al terminar el curso, el/la estudiante podrá: Identificar los valores del vernáculo y su importancia para una comunicación efectiva. Expresar su lengua vernácula con propiedad y corrección. Aplicar eficazmente las destrezas de lectura, escritura y comunicación oral para comunicarse dentro del mundo laboral.

Transcript of Sílabo - Web viewIdentificar los valores del vernáculo y su importancia para una...

VP ASUNTOS ACADMICOS Y ESTUDIANTILES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIN GENERAL

PROGRAMA DE ESPAOL

Slabo

1. NOMBRE DEL CURSO:

Espaol Bsico I

2. PROFESORA LOURDES M. NIEVES FLORES

3. HORAS DE OFICINA: lunes y mircoles de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. y martes y jueves de 2:30 a 3:00 pm.

4. DESCRIPCIN DEL CURSO:

Este curso va dirigido a estudiantes que han seleccionado carreras en las Escuelas de Salud, Programas Tcnicos y Negocios y Empresarismo. Pretende que el estudiante, a travs del estudio de su lengua verncula, desarrolle amor y respeto por la misma. Comprende, adems, el estudio de la morfologa y la sintaxis del idioma espaol, as como tambin destrezas de comunicacin oral y escrita. La lectura y la escritura son dos aspectos de un proceso, por lo que es conveniente que exista simultaneidad en su enseanza. No se podrn separar las enseanzas de la lectura, la expresin oral y la escritura. Por todas estas razones, se les dar prioridad a estas tres destrezas que refinarn en Espaol 1022.

5. OBJETIVOS TERMINALES:

Al terminar el curso, el/la estudiante podr:

Identificar los valores del vernculo y su importancia para una comunicacin efectiva.

Expresar su lengua verncula con propiedad y correccin.

Aplicar eficazmente las destrezas de lectura, escritura y comunicacin oral para comunicarse dentro del mundo laboral.

Demostrar la comprensin de la lectura a travs de un mtodo prctico para fortalecer sus destrezas de redaccin.

Integrar las competencias intelectuales, tecnolgicas y humanas para lograr un ente ntegro y funcional en la sociedad actual.

6. OBJETIVOS CAPACITANTES:

Al finalizar el semestre, el/la estudiante:

Mencionar los elementos bsicos del proceso de la comunicacin.

Explicar el origen y desarrollo de la lengua verncula para cobrar conciencia de la importancia de la misma.

Elaborar breves informes orales en los que trabajar con los valores reflejados en las lecturas asignadas.

Preparar resmenes, debates, mapas conceptuales, etc. de las lecturas asignadas.

Clasificar las palabras de acuerdo con su estructura y significado.

Utilizar correctamente las diferentes funciones de las palabras en la oracin.

Describir la estructura de la oracin.

Usar correctamente la concordancia en la oracin.

Diferenciar los conceptos de oracin simple y oracin compuesta.

Examinar la redaccin de la oracin coordinada, yuxtapuesta y subordinada.

Construir oraciones aplicando la coordinacin y la subordinacin.

Combinar oraciones para aplicar las distintas teoras gramaticales estudiadas.

Interpretar lecturas de ndole literaria para redactar resmenes, prrafos, etc.

Demostrar una comunicacin efectiva en forma verbal y escrita en espaol.

Aplicar la literacia de la informacin y el uso de la tecnologa para usar la informacin efectivamente en su vida personal y profesional.

Desarrollar destrezas de pensamiento crtico para la solucin de problemas y la toma de decisiones.

Desarrollar destrezas de trabajo en equipo para funcionar adecuadamente en el diario vivir.

Fomentar el desarrollo de una sociedad inclusiva y autosuficiente mediante el compromiso y responsabilidad social.

6. DESTREZAS DE INFORMACIN

Tabla con objetivos y actividades sugeridas

Destreza de informacin a desarrollar:

Objetivo especfico:

Actividad(es)/Estrategias:

1. Definicin del trabajo, tarea o asignacin

1.1 Identificar palabras claves, sinnimos y conceptos relacionados con su tema de investigacin.

1.1.1 Discutir en clase sobre las palabras claves que le permitan ampliar o limitar el tema.

1.1.2 Usar un organizador grfico para ampliar o limitar el tema.

1.1.3 Usar un mapa de conceptos para ampliar o limitar el tema.

1.1.4 Definir el trabajo utilizando un cuestionario

1.1.5 Definir el trabajo con un mapa conceptual

2. Estrategias para buscar la informacin

2.1 Aplicar estrategias de bsqueda usando operadores boleanos: AND, OR, NOT.

2.1.1 Visita al C.R.A. para orientacin de las fuentes de informacin disponibles.

2.1.2 Orientacin sobre bases de datos especializada.

2.1.3 Realizar un torbellino de ideas con el propsito de identificar posibles fuentes de informacin.

2.1.4 Identificar las fuentes y si las mismas son apropiadas para realizar la tarea.

3. Localizacin y acceso

3.1 Identificar las posibles fuentes de informacin para preparar su tarea.

3.1.1 Taller sobre el uso del catlogo en lnea

4. Uso de la informacin

4.1 Realizar bsquedas en el catlogo electrnico para localizar posibles fuentes de informacin.

4.1.1 Taller sobre la redaccin de bibliografas estilo APA

4.1.2 Definir los pasos para redactar un ensayo

5. Sntesis

5.1 Identificar informacin relevante.

5.2 Crear un bosquejo.

5.3 Preparar una bibliografa.

5.1.1 Taller para preparacin del portafolio electrnico

6. Evaluacin

6.1 Redactar una reflexin escrita sobre el proceso de preparar su informe.

6.1.1 Presentar oralmente la reflexin ante el grupo.

7. CONTENIDO DEL CURSO: (Vase CALENDARIO DE TRABAJO)

8. ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

Se sugiere las siguientes estrategias:

Aprendizaje colaborativo

Prctica supervisada

Web assisted (blogs, correos electrnicos, etc.)

Tareas para trabajo individual

Trabajos de equipo

Discusin de lecturas asignadas

Uso de tutores del Centro de Apoyo para el xito Estudiantil

Uso de adelantos tecnolgicos en el Centro de Apoyo para el xito Estudiantil

Utilizacin del Centro de Recursos de Aprendizaje y el Centro de Cmputos

Consulta de diccionarios, enciclopedias, Internet y otras fuentes para localizar informacin

Investigacin bibliogrfica

Talleres: uso del correo electrnico, cmo crear un blog

Uso de recursos audiovisuales

Informes orales individuales y grupales

9. CRITERIOS DE EVALUACIN:

9.1.1. Una (1) nota de Trabajos cortos (~4)

9.1.2. Una (1) nota de Pruebas parciales (~3) y Prueba de Avalo

9.1.3. Una (1) nota de Trabajos especiales (~3)

9.2. Una(1) nota de Exmenes (2)

9.3. Una (1) nota del Examen final

9.4. La calificacin final del estudiante se obtendr del promedio aritmtico calculado a base de todas las evaluaciones parciales (mnimo de tres (3), y el examen final. El peso de cada criterio que se evale lo establece cada profesor. La escala para traducir los puntos obtenidos a una evaluacin ser mediante la conversin a porcentajes.

9.5. La escala en porciento debe regirse por la siguiente equivalencia:

%

Calificacin

100-90

A

89-80

B

79-70

C

69-60

D

59-

F

10. TEXTOS:

Nieves, L. y Rodrguez, . (2014). Manual integral de espaol. Caguas, Puerto Rico: Huertas College.

Sanavitis, Y., Rodrguez Fonseca, L., Parera, I. Ramos Rosado, W. y Franco Steeves, M. (2014). A escribir se ha dicho! de la oracin al prrafo. 6ta.ed. San Juan, Puerto Rico: Plaza Mayor.

11. POLTICA EN RELACIN A LOS DERECHOS DE AUTOR:

La poltica institucional aprobada orienta a la comunidad colegial sobre la aplicacin de las leyes de autor. En particular, sobre la Ley Federal de Derechos de Autor que protege los derechos de autora de todo tipo de obra perpetuada mediante cualquier medio de expresin tangible. Esta proteccin se extiende a obras literarias, musicales, dramticas, pantommicas, grficas, flmicas, arquitectnicas y a programas de computadoras u otros medios electrnicos.

Entre los derechos de autor reconocidos y sujetos a la proteccin bajo la

Ley Federal de Derechos de Autor se encuentra el derecho exclusivo del titular de una obra protegida a su reproduccin.

En Puerto Rico esta materia est cubierta tambin por la Ley de Propiedad Intelectual (31 LPRA 1401 et seq.). La Ley Federal ocupa el campo cuando se trata de los derechos patrimoniales de autor.

El Huertas College se reafirma en el fiel cumplimiento de todas y cada una de las disposiciones legales aplicables a esta materia, tanto la

Federal como la Estatal y se compromete en hacer todas las gestiones necesarias y prudentes para que ni sus empleados o sus estudiantes violen dichas leyes.

12. POLTICA SOBRE ACOMODO RAZONABLE:

12.1.1. Como administrador de fondos federales y estatales, el Huertas College est obligado por ley a cumplir con toda reglamentacin vigente.

12.1.2. Seccin 504 de la Ley de Rehabilitacin de 1973

Esta ley prohbe el discrimen por razn de impedimento fsico o mental. Estipula que las instituciones educativas harn accesible a impedidos todos sus programas de estudio.

13. Requisitos de la profesora

13.1. La en nuestro saln debe reflejar los valores que propone el Huertas College como guas para nuestra vida personal, estudiantil y, en un futuro cercano, profesional. Estos valores son los siguientes: HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO, TRATO JUSTO Y HUMANO,

RESPETO, INTEGRIDAD.

13.2. Contestar la Pre- Prueba de Avalo es requisito del curso. El/la estudiante que no lo cumpla recibir la anulacin de los puntos de bono obtenidos en el curso.

13.3. Asistir regularmente al curso conllevar una bonificacin de treinta (30) puntos. Esos treinta (30) puntos se adjudicarn de acuerdo a la siguiente escala:

*0 o 1 ausencia: 30 *2 ausencias: 28

*3 ausencias: 26 *4 ausencias: 24

*5 ausencias: 22.

De