Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge...

16
1 ¡Saludos a los que llegan! Profesores: Don Santiago RODRIGO FRANCO, Don José Luis ESPINOSA TORIBIO, Doña Mª del Mar HERRE- RO MARTINEZ, Don Alberto MUÑOZ FRAILE, Doña Susana Judith DÍAZ MARTÍN, Doña Mª Ascensión GA- LLEGO LUCAS, Doña Sara SÁNCHEZ MARTÍN, Doña María José TOMÁS GÓMEZ, Doña Esther ALONSO SAEZ…. Aunque sea temporalmente (por sustituciones): Doña Raquel BARBERO FIGAL, Doña Do- lores NEYRA SECO y Doña Carmen FERNÁNDEZ DE PABLO. Con el recuerdo y los mejores deseos para los que se fueron: Profesores: Doña María Rosario NÚÑEZ PANIAGUA, Doña Mónica GARRIDO CÁMARA, Don Rubén Carlos ZUMEL DE LAS HERAS, Doña Mª Belén GARCÍA-RISCO ÁLVAREZ, Doña María Nieves BUZON CONCEIRO, Doña Mª Concepción RIVERO TOMÉ, Don Miguel DOMINGUEZ LAVIN, y por disfrute de año sabático, Doña Es- peranza MAZO FERNÁNDEZ y por jubilación, Don MIGUEL GÓMEZ GARCÍA. Volumen 47. 1ª Edición 15 de Diciembre de 2015 Y prospero Año Nuevo. Tenemos un cierre de año muy singular. En lo políti- co, entre el llamado “desafío soberanista” de los independentistas catalanes y las elecciones genera- les del 20 de Diciembre y el temor a los atentados del yihadismo y el IS. Todos estos aspectos tendrán consecuencias importantes para la sociedad española en general. La co- munidad educativa también a la expectativa con la implantación de la LOMCE y su con- tinuidad o no. Los docentes algo más tran- quilos tras la promesa de pago del 50 % de la paga extra del 2012, que no se nos abonó como consecuencia de la crisis, en este mes de noviembre y el compromiso del pago del resto en el 2016. En lo económico, parece que el remon- te de la economía supone una pequeña recuperación de la dotación económica de los centros docen- tes. Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por años: 2008 (74.293 €), 2009 (63.789 €), 2010 (87.468 €), 2011 (65.481 €), 2012 (48.636 €), 2013 (62.896 €), 2014 (57.587 €) y 2015, hasta la fecha 60.097,44 €. No obstante, el curso arrancó con normalidad. Es cierto que con muchas caras nuevas en el profesorado y con una matrícula similar a la de años anteriores. Por tanto, relati- va normalidad. Solo nos queda desear lo mejor a profesores y alumnos para el pre- sente curso. ¡Buena suerte! “La memoria es el perfume del alma” -Aurora Dupin-

Transcript of Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge...

Page 1: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

1

¡Saludos a los que llegan! Profesores: Don Santiago RODRIGO FRANCO, Don José Luis ESPINOSA TORIBIO, Doña Mª del Mar HERRE-

RO MARTINEZ, Don Alberto MUÑOZ FRAILE, Doña Susana Judith DÍAZ MARTÍN, Doña Mª Ascensión GA-

LLEGO LUCAS, Doña Sara SÁNCHEZ MARTÍN, Doña María José TOMÁS GÓMEZ, Doña Esther ALONSO

SAEZ…. Aunque sea temporalmente (por sustituciones): Doña Raquel BARBERO FIGAL, Doña Do-

lores NEYRA SECO y Doña Carmen FERNÁNDEZ DE PABLO.

Con el recuerdo y los mejores deseos para los que se fueron: Profesores: Doña María Rosario NÚÑEZ PANIAGUA, Doña Mónica GARRIDO CÁMARA, Don Rubén Carlos

ZUMEL DE LAS HERAS, Doña Mª Belén GARCÍA-RISCO ÁLVAREZ, Doña María Nieves BUZON CONCEIRO,

Doña Mª Concepción RIVERO TOMÉ, Don Miguel DOMINGUEZ LAVIN, y por disfrute de año sabático, Doña Es-

peranza MAZO FERNÁNDEZ y por jubilación, Don MIGUEL GÓMEZ GARCÍA.

Volumen 47. 1ª Edición 15 de Diciembre de 2015

Y prospero Año Nuevo.

Tenemos un cierre de año muy singular. En lo políti-

co, entre el llamado “desafío soberanista” de los independentistas catalanes y las elecciones genera-

les del 20 de Diciembre y el temor a los

atentados del yihadismo y el IS. Todos estos

aspectos tendrán consecuencias importantes

para la sociedad española en general. La co-

munidad educativa también a la expectativa

con la implantación de la LOMCE y su con-

tinuidad o no. Los docentes algo más tran-

quilos tras la promesa de pago del 50 % de

la paga extra del 2012, que no se nos abonó

como consecuencia de la crisis, en este mes

de noviembre y el compromiso del pago del

resto en el 2016.

En lo económico, parece que el remon-

te de la economía supone una pequeña recuperación de la dotación económica de los centros docen-

tes. Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por años: 2008 (74.293 €), 2009 (63.789

€), 2010 (87.468 €), 2011 (65.481 €), 2012 (48.636 €), 2013 (62.896 €), 2014 (57.587 €) y 2015,

hasta la fecha 60.097,44 €. No obstante, el curso arrancó con normalidad. Es cierto que con muchas

caras nuevas en el profesorado y con una matrícula similar a la de años anteriores. Por tanto, relati-

va normalidad. Solo nos queda desear lo mejor a profesores y alumnos para el pre-

sente curso. ¡Buena suerte!

“La memoria es el perfume del alma”

-Aurora Dupin-

Page 2: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

2

PROFESORADO DEL CENTRO

Personal NO DOCENTE

Mari Cruz de Cea de la Rúa. Conserje.

María Yolanda Mariscal Alonso. Conserje.

Gloria Becerril Meneses. Auxiliar Administrativo.

Total: 3

Benito BRAVO BARREDA. Director del Centro y Administrador del Aula MENTOR. Coordinador TIC

y Medios Audiovisuales.

María-Asunción GARCÍA OLIVARES. Jefa de Estudios. Coordinadora de PAU

Ana-María VILLAFÁÑEZ MARTÍNEZ. Secretaria del Centro. Coordinadora de E.S.P.A.D.

Asunción MARTÍNEZ PÁRBOLE Jefa Departamento de Comunicación.

Mª Concepción AGUILAR PÉREZ Coordinadora- Tutora grupos Nivel de Conocimientos Básicos.

Lourdes-María CASARES CASTAÑO Tutora Módulo 2º-A. Responsable Centro-CFIE.

Raúl DIAGO MIGUEL Tutor Módulo 1º-A.

Rufino-Luis MASA DE LA CRUZ. Tutor Módulo 2º-B.

María Jesús LUIS CALLEJA Tutora Módulo 2º-A. Coordinadora convivencia.

Santiago RODRIGO FRANCO. Coordinador- Tutor grupos Nivel Iniciación.

Rosa-Encarnación CALVO RUÍZ. Jefa Departamento de Orientación y Tutora Módulo 4º-A.

Ángel María DEL OLMO GARCÍA Jefe Departamento de Sociedad.

Miguel GÓMEZ GARCÍA

María José TOMÁS GÓMEZ

Jefe Departamento CITE. JUBILADO con fecha 5 de octubre.

Sustituye a Miguel Gómez García

Alberto MUÑOZ FRAILE Tutor de 3º-B.

Carlos PÉREZ BETEGÓN Tutor Módulo 4º-B

Sara SÁNCHEZ MARTÍN Tutora de 3º-A.

Susana Judith DÍAZ MARTÍN

María del Mar HERRERO MARTÍNEZ

Eduardo José RANSANZ LAS HERAS Aula Taller Hostelería. Programas Cocina

Aurora GÓMEZ GARCÍA Aula Taller Peluquería y Estética. Programas Peluquería y Estética.

María Ascensión GALLEGO LUCAS Programas Sanitaria.

Celia PASCUAL ROMÁN. Programas Administrativo.

Aitor ANDRÉS MOLPECERES

Félix ASENSIO ROJO. Responsable Unidad Educativa C.P.

Rosa Mª OZORES PÉREZ

Esther ALONSO SÁEZ.

José Luis ESPINOSA TORIBIO

Total: 27

Administración en la

nº 7, C/Mayor

Page 3: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

3

En la Educación de Adultos en España hay tres vertientes, muchas veces no comunicadas entre sí. Por un lado, está la

vertiente académica destinada a proporcionar a los adultos una formación básica y relacionada en muchos casos con la

alfabetización. Una segunda vertiente es la laboral, destinada a proporcionar a la población las competencias y habilida-

des necesarias en el trabajo y, a partir de los años setenta empieza a tomar importancia la vertiente cultural, destinada a

facilitar la participación ciudadana y cuyo auge se da en la transición democrática.

Desde un punto de vista legislativo el primer acontecimiento significativo en España relacionado con la educación de

personas adultas lo podemos encontrar en el Informe Quintana, presentado a las Cortes de Cádiz en 1813. La llegada

del rey Fernando VII y su política absolutista impidió que se desarrollaran los elementos modernizadores que aparecen

en este informe. Posteriormente, la Educación de Adultos se menciona en el Reglamento General de Instrucción Pública

de 1821. En 1833 se respaldan legalmente las clases de adultos a través del Reglamento de las Escuelas de Instrucción

Primaria y en 1838 en la conocida como “ley Someruelos”, en el artículo 37, compromete al Estado a la conservación y

fomento de las escuelas de adultos. La Ley Moyano de 1957 dictamina las lecciones de los domingos o nocturnas para

los adultos, puesto que hasta ese momento se encargaban de este sector educativo, los Ayuntamientos y las Diputacio-

nes. Los encargados de la enseñanza eran personas voluntarias distintas de los maestros encargados de la enseñanza

primaria. Además, en esta Ley, el Estado se compromete a crear en todos los pueblos de más de 10 000 habitantes ense-

ñanzas de este tipo.

Es a partir de 1860 cuando aumenta significativamente el número de

adultos que acuden a las clases, aunque se debe tener en cuenta que, a

efectos educativos, la consideración de adulto durante el siglo XIX y

el XX se refería a aquellos alumnos que superaban la edad de asisten-

cia a la escuela. Si se tiene en cuenta que las primeras leyes limitaban

la asistencia obligatoria a la escuela de los seis a los nueve o diez años

y que a principios del siglo XX la obligatoriedad era hasta los doce

años, podemos deducir que al contabilizar los alumnos que acudían a

las escuelas de adultos, muchos eran adolescentes o jóvenes.

La Constitución Federal de la Primera República española de 1873,

mencionaba la obligación de mantener escuelas de niños y de adultos y de esta época es la Institución Libre de Ense-

ñanza que desarrolló actividades que incidieron en la educación de adultos, como la Asociación para la enseñanza de la

Mujer, la Junta para la Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Escuela, la Escuela Superior

de Magisterio o las Misiones Pedagógicas. También surgen las Universidades Populares, siendo la primera, la de Ovie-

do, creada en 1896.

Pero no solo el Gobierno, mediante leyes educativas que promueven la educación de adultos, todavía tímidamente, in-

tenta aproximarse durante el siglo XIX al proyecto planteado por Condorcet en Francia. Hay otras entidades como las

Asociaciones de Amigos del País, los Ateneos, las asociaciones obreras y la Iglesia que comienzan movimientos de

educación del pueblo. Como afirma Sanz, no ha sido solo el sistema de enseñanza formal el que ha desarrollado en

España actividades formativas con personas adultas, sino también los gremios, las cofradías, los sindicatos, los empre-

sarios y asociaciones culturales dependientes de distintas instituciones religiosas o civiles, como por ejemplo, el movi-

miento obrero o el movimiento social católico.

Hasta los años setenta del siglo XX, la educación de adultos en España está relacionada con el analfabetismo. Es en la

Ley General de Educación de 1970 cuando se recoge la Educación de Adultos como un elemento más de la educación

de los ciudadanos.

Es a partir de este punto de donde arranca nuestro centro SAN JORGE de Palencia, como podéis ver en el breve resu-

men de su historia en la página 4 de este NOTICIARIO.

Page 4: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

4

¿Quiénes somos?

Algunos datos para el recuerdo y tener conciencia de nuestra realidad actual

El Centro de Educación de Personas Adultas "San Jorge" es un centro público, que tiene ya una larga

historia. Aquí desbrozaremos las diferentes etapas por las que ha discurrido hasta nuestros días:

1ª Etapa: 1972-1975: Desde ese momento atiende las demandas de alfabetización, certificado de escolaridad y graduado

escolar.

Creación del Centro: 1972, como “Círculo de Educación Permanente de Adultos”. Inicio de la actividad: 9 de

Enero de 1973, con casi 200 alumnos/as.

Maestros: Mª Teresa Sánchez Alonso, Mª Luisa Celada Helguera, Miguel Cuesta Alonso.

Festividad del centro: se estableció el 23 de abril, “Día de las letras Hispánicas”.

Nombre del Centro: San Jorge. Era el santo que se veneraba el día de la festividad. San Jorge representaba la lucha

contra el mal, siendo una metáfora de la lucha contra la incultura (vista como un mal).

Ubicación: en el sótano del edificio de las Madres Carmelitas (Frente al edificio actual de la policía nacional). 2ª Etapa: 1975-1977:

Ubicación: Colegio Público Blas Sierra. Horario: solo de tarde y noche.

3ª Etapa: 1977-1980:

Ubicación: Colegio Público Tello Téllez.

Plantilla de maestros: algunos maestros del Tello Téllez completan su jornada laboral en este centro.

4ª Etapa: 1980-1984: En 1980 el Círculo se transforma en Centro de Educación de Adultos y también se incorporan las

enseñanzas a distancia, a través del CENEBAD (Centro Nacional de Educación Básica a Distancia). Se inicia un proceso de

gran dinamismo en la nueva ubicación y con actuaciones en aulas situadas en los diferentes barrios de Palencia.

Ubicación: Travesía Salvino Sierra. Horario: mañana, tarde y noche. Profesorado: siete maestros y un director.

5ª Etapa: 1984-1998:

Ubicación: en enero de 1984 se traslada a la calle Doña Urraca.

Educación a Distancia (CENEBAD): se potencia con cuatro profesores dedicados a ella para toda la provincia..

Enseñanza de Graduado Escolar: se lleva desde el centro a los barrios de la capital (San Antonio, San Juanillo,

Pan y Guindas, El Carmen y Unamuno) y a los pueblos próximos (zonas de Carrión y Paredes) gracias a convenios

con los ayuntamientos.

1993: se inician las Aulas Taller de Hostelería y Peluquería en San Antonio. Posteriormente se ofertarían Tecnolo-

gía de Sanitaria y Administrativo.

1996: las aulas del centro penitenciario son adscritas al CEA San Jorge, aunque desde 1973 ya hubo una estrecha

colaboración. Curso 1997-98: se inician las enseñanzas de ESPA (Educación Secundaria para Personas Adultas). Esto supone un

nuevo paso adelante en la consideración del Centro San Jorge en el contexto educativo de la ciudad de Palencia. La

ESPA supone la dotación de profesorado de secundaria y el aporte de una gran cantidad de alumnos al centro. 6ª Etapa: 1998-hasta la actualidad:

Ubicación: en 1998 el centro es ubicado en el edificio que ocupamos en la actualidad (Antiguo IES Virgen de la

Calle) y sede del Centro en Avda. Casado del Alisal 30.

1999: inicio del Aula Mentor, con Miguel Cuesta Alonso como Administrador.

Desaparece el Graduado Escolar y las Pruebas Libres de FP1: con lo que desaparecen las enseñanzas res-

pectivas, si bien se mantienen las Aulas Taller. Profesorado: entre 22 y 30 profesores (según cursos). Alumnado: en torno a las 1500 matrículas por año escolar.

Curso 2015-2016: Contamos con las enseñanzas básicas de la Unidad Educativa adscrita del Centro Penitenciario.

En el curso actual llevamos realizadas 1.275 matriculas. De ellas, 280 corresponden a enseñanzas de 1er cuatrimes-

tre, 264 de ellas en ESPA (Educación Secundaria para Personas Adultas), habiéndose producido ya 35 bajas. En las

enseñanzas anuales se han realizado 995 matrículas, 38 de ellas en ESPAD (Educación Secundaria para Personas

Adultas a distancia), y se han producido 42 bajas en todas ellas. El Centro funciona en horario de 9.00 a 14.30 horas y

de 16.00 a 22.30 horas. Desarrollamos la acción formativa 27 profesores, entre primaria, secundaria y profesores téc-

nicos, así mismo contamos con dos ordenanzas y un administrativo.

DIRECTORES:

1980-1984: Don Miguel Cuesta Alonso.

1984-1993: Don Luís Antonio Gutiérrez Pérez

DIRECTORES:

1993-1996: Don Miguel Cuesta Alonso.

1996-actualidad: Don Benito Bravo Barreda

Page 5: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

5

Contemplamos estos días

tan grandes impertinencias,

tan enormes felonías

que temo las consecuencias

que hablan de odios, arpías

de locas independencias.

No hay cosa que más deteste

que se pudiera lograr

lo que quieren perpetrar

en la región del Nordeste.

Si llegara esta ocasión

y se hiciera de verdad

tenemos la convicción

“de que a la peor ficción

superó la realidad”….

Compulsivo trapacero,

la culpa la tiene un tal

Arturo, que actúa cual

agreste dinamitero

de lo constitucional,

con hermandad apoyado

en sus insidias arteras

por la ezquerra de Junqueras

y codo con codo, al lado,

Romeva, un calvo espigado

y para añadir problemas

una Cup de antisistemas

que le tiene secuestrado.

Aunque Artur da testimonio

de político insaciable

que pacta deshonorable

incluso con el demonio.

Todos tienen en la mente

lo que les hemos robado,

que les hemos ordeñado

su riqueza floreciente

y así engañan a su gente

con “edenes” de expasión,

tejiendo la sinrazón

de un país independiente.

Pretenden ser una cuña

que se introduce con saña

en el corazón de España

y se llama Cataluña.

RIPIOS CON HIPÉRBATON

Como cabeza visible,

de líder indiscutible,

Arturo quiere romper

esta España que ha de ser

un país indivisible.

Por su arrogancia inflexible

y los dardos y venenos

que al país quiere clavar,

con ira lógica llenos

vamos bien alto a gritar:

¡¡ Váyase don Artur Menos ¡!.

Añadiremos también

que merece la condena,

por sus mentiras y engaños,

de pasar algunos años

a la sombra de la trena

en lugar del Parlament.

¡ No engañe a sus ciudadanos

pues pasaron por sus manos

“mordidas” al tres por cent! .

…….

Y por tanta “charlotada”,

sin el menor disimulo,

préndase usted la “estelada”

cual banderilla clavada

en el mismísimo…

“ _____________________”

(Aquí va el título y no ha de que-

dar ningún verso sin rimar)

No podemos olvidar a uno

de los profesores emblemá-

ticos de este Centro, que

nos dejó el curso 2000-

2001 al jubilarse. Nos refe-

rimos a Don Luís Antonio

Gutiérrez (Toño). Feliz-

mente jubilado, lleva con

nosotros, como alumno,

unos cuantos cursos, en el

2005, 2007, 2009, 2010,

2011, 2012 y 2013. Hoy,

como antaño, no quiere

olvidarnos y sigue colabo-

rando con nosotros en esta

revista. GRACIAS

Page 6: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

6

Premio Cervantes

2015:

Fernando del Paso Morante

Fernando del Paso nació en Ciudad de

México en 1935. Realizó estudios superio-

res en las facultades de Economía y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue beca-

rio del Centro Mexicano de Escritores, de la Fundación Ford para el International Writing Program y, en dos oca-

siones, de la John Simon, Guggenheim Memorial Foundation. Vivió muchos años fuera de México, primero en

Londres, de 1971 a 1985, donde trabajó como productor de programas de radio, escritor y locutor en la BBC; y en

París donde trabajó en Radio France Internationale. En 1986 obtuvo el Premio Radio Nacional de España al mejor

programa en español de carácter literario por Carta a Juan Rulfo. Fue también Consejero Cultural de la Embajada y

Cónsul General de México en París. En 1992 pasó a dirigir la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Univer-

sidad de Guadalajara (México) y, desde 1996, es Miembro del Colegio Nacional de México, en el que ingresó con

el discurso titulado Yo soy un hombre de letras. Es además Académico Correspondiente de la Academia Mexicana

de la Lengua desde el año 2006. En su faceta de dibujante y pintor, su obra ha sido expuesta en Londres, París, Ma-

drid y en varias ciudades de Estados Unidos y México. Ya con su primera novela, José Trigo, publicada en 1966,

obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia. Diez años después, en 1976, saca a la luz Palinuro de México, que recibió el

Premio de Novela México para la mejor obra inédita en 1977, y el Rómulo Gallegos en 1982, entre otros muchos

galardones. Su tercera novela Noticias del imperio apareció en 1986 y fue galardonada con el Premio Mazatlan. Ha

sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, holandés y chino y es considerada como una de las nuevas no-

velas históricas de América Latina. Estas tres novelas, son obras voluminosas, trabadas y construidas sobre un pro-

fundo trabajo previo de investigación, en el que la historia presente y pasada de México juega un papel fundamen-

tal. Y sobre ese telón de fondo se construye la trama narrativa, en la que Fernando del Paso experimenta con nuevas

formas y múltiples recursos literarios. Ha cultivado también otros géneros, como el género policíaco, en el que de-

butó con Linda 67: Historia de un crimen en 1995; en su poética destacan Sonetos de lo diario (1958), De la A a la

Z: Poemas para niños (1988), Paleta de diez colores (1990), Sonetos del amor y de lo diario (1997), Castillos en el

aire (2002) o PoeMar (2004); ha publicado también relatos como los Cuentos dispersos (1999), o ensayos como El

coloquio de invierno, con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez (1992) o Memoria y olvido, vida de Juan José

Arreola (1994); además de las piezas teatrales La loca de Miramar(1988), Palinuro en la escalera (1992) y La

muerte se va a Granada (1998). Su trayectoria literaria ha sido reconocida en varias ocasiones con los premios más

prestigiosos: el Premio FIL de Literatura Latinoamericana y del Caribe en 2007; el Premio Internacional Alfonso

Reyes en 2013; o el Premio Nacional Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco en el 2015. En noviembre del

mismo año 2015 fue galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. El jura-

do, le otorga el premio «por su aportación al desarrollo de la novela, aunando tradición y modernidad, como hizo

Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales de la historia de México

haciéndolos fundamentales».

Los escritores

y lectores

mexicanos

alaban la obra

del sexto pre-

mio Cervan-

tes concedido

al país norte-

americano .

Page 7: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

7

Están en funcionamiento en el Centro 67 grupos de alumnos, 10 de

ellos corresponden a la Unidad Educativa del Centro Penitenciario.

Del total de grupos, 10 son de enseñanzas cuatrimestrales. De todos

ellos han elegido delegado en 41 grupos. En la 1º reunión de curso

de constitución de JUNTA DE DELEGADOS del día 27 de No-

viembre han asistido representación de 31 grupos.

Nº de

alumnos

matricula-

dos de for-

ma oficial

en los últi-

mos cur-

sos.

Informaciones diversas

Carme Riera, Premio Nacional de las Letras Españolas 2015

El jurado ha galardonado a Carme Riera por “la altísima calidad de su obra en catalán y castellano en la que se combina la creación literaria con la investigación y divulgación, una obra polifacética de repercusión universal”

La escritora Carme Riera ha sido galardonada hoy con el

Premio Nacional de las Letras Españolas 2015. El Premio lo

concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para

distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor espa-

ñol cuya obra esté considerada como parte integrante del

conjunto de la literatura española actual escrita en cualquiera

de las lenguas españolas. Está dotado con 40.000 euros.

El jurado ha reconocido a Carme Riera, por “la altísima cali-

dad de su obra en catalán y castellano en la que se combina la creación literaria con la investigación y divul-

gación, una obra polifacética de repercusión universal”.

Biografía

Carmen Riera (Islas Baleares, 1948) es Doctora en Filología Hispánica y Catedrática de Literatura española

en la Universidad Autónoma de Barcelona. Está especializada en el Siglo de Oro. Es miembro de la Real

Academia de la Lengua, ocupando el sillón „n‟. También es miembro de la Real Academia de Bones Letres.

En 1995, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Narrativa por la obra Dins el darrer blau.

También fue distinguida con el Premio Anagrama de Ensayo en 1988, por La escuela de Barcelona y, en

1989, con el Premio de las Letras Catalanas Ramón Llull, por Joc de miralls.

Directora de la cátedra José Agustín Goytisolo y coordinadora de la obra completa del autor, del que publicó

la antología Los poemas son mi orgullo en 2003.

Riera ha escrito en castellano buena parte de su obra ensayística y en catalán su obra narrativa. Sus obras se

han traducido al holandés, griego, inglés, alemán y ruso.

El Premio Nacional de las Letras lo otorga el Ministe-

rio de Educación, Cultura y Deporte. Está dotado con

40.000 euros y reconoce la labor literaria de un escri-

tor vivo en cualquiera de las lenguas oficiales del Es-

tado. Es el segundo en importancia dentro de las letras

españolas, después del Cervantes.

Page 8: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

8

JUAN PONCE DE LEÓN

A lo largo de la Historia, han sido muchos los palentinos

que han viajado a América. Unos lo hicieron para descu-

brir o conquistar nuevas tierras, otros para evangelizar

paganos, y todos para “hacer las Américas”. Pero, sin

lugar a dudas, el más ilustre de todos ha sido Juan Ponce

de León, nacido allá por el año 1460 en la Tierra de Cam-

pos, en un pueblecito llamado Santervás de Campos, per-

teneciente entonces a la diócesis de Palencia y hoy, por

circunstancias históricas ubicado en la provincia de Valla-

dolid, donde tiene dedicada una lápida en la fachada ro-

mánico-mudéjar de su iglesia.

Muy pronto destacó este noble palentino “enjuto, de cara

seca, con ojos como chispas y de pelo en pecho” en el

ejercicio de las armas contra los infieles en la Vega de

Granada, y más tarde, animado por el propio monarca

Fernando el Católico, se echó a la aventura por la ruta abierta por Cristóbal Colón en la mar océana en busca de nuevos territo-

rios para la Corona de Castilla.

Varios historiadores han señalado que ya acompañó a Colón en su segundo viaje, que en 1493 realizara a la isla de La Española

(actuales República Dominicana y Haití); lo que sí consta fehacientemente es que el 13 de febrero de 1502 embarcó en Sevilla en

la escuadra de Nicolás de Ovando, siendo nombrado Virrey de la isla de La Española. Una vez allí, Ponce de León se dedicará a

nuevas conquistas por las Antillas y a la pacificación de insurrecciones como la de los indios Jiguayagua, que le pondrán en co-

nocimiento de la existencia de oro en abundancia en un lugar llamado Boriquén, a donde se dirigirá fundando la ciudad de San

Juan con el sobrenombre de Puerto Rico, aludiendo a las pepitas de oro halladas en el lecho de sus riachuelos.

En los primeros días de marzo de 1512, puso en marcha Ponce de León otra nueva expedición por el Caribe, en busca de la fuen-

te del “agua de la eterna juventud”, que según la leyenda contada por una india zahorí al palentino, existía en la isla de Bimini.

Agua que restablecía a los ancianos a su juventud. El 2 de abril de 1513 toca tierra en lo que cree una isla, pero que en realidad

era una península, bautizándola con el nombre de Florida, en honor al día en que fue descubierta, la Pascua Florida. Sin embargo,

no puede fundar ninguna ciudad por la agresividad de los indígenas. Vuelve Ponce de León en 1521 con cien soldados entablan-

do batalla con los indígenas semínolas quienes hieren de un flechazo en una pierna al palentino, obligándole a retirarse a la bas-

hía de la Habana en Cuba, donde moriría.

Sus restos descansan en la catedral de San Juan de Puerto Rico, donde es considerado como un héroe nacional. En Palencia, en

1971, el día de san Antolín se inauguró una estatua, obra del ilustre escultor aragonés, Pablo Serrano, en la que el artista, con

formas geométricas angulosas sobre el “puente de mando” de la plaza convertida en nave, ha reflejado la dureza, la fuerza y el

ímpetu conquistador del soñador Juan Ponce de León. Actualmente, la posterior remodelación de la plaza con la construcción de

un aparcamiento y un túnel, ha disminuido considerablemente el navío como se aprecia en la fotografía.

El poeta palentino Roque Nieto Peña ha descrito de este modo a Juan Ponce de León en el siguiente soneto:

Hidalgo mensajero de la Gloria

Varón de recia estirpe palentina

Que tras de la epopeya granadina

Le das a Puerto Rico ejecutoria.

Afirma y acrecienta tu memoria

La fe que a la Florida te encamina

Y en pos de una leyenda peregrina

Florece con tu ejemplo nuestra Historia.

Jamás se desvió tu firme paso

Ni el rumbo de tu rauda singladura,

Más una flecha cruel truncó tu suerte.

La eterna juventud no fue un fracaso,

Que el sueño, inspiración de tu aventura,

Te dio vida inmortal al darte muerte.

Ángel Del Olmo.

Page 9: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

9

“LA ENSEÑANZA, ES SÓLO UN POSO DE LA EDUCACIÓN”

El pasado mes de octubre, después de treinta y nueve años dedicados plenamente a la

“EDUCACIÓN” en diferentes cuerpos y enseñanzas, puse voluntariamente el punto y final a mi profe-

sión. He querido destacar la palabra EDUCACIÓN, no sólo porque desde mi primer destino en la

Aneja Masculina de Palencia (actualmente CEIP Tello Téllez) ha sido mi máxima a lo largo de toda mi

carrera docente; sino, porque creo que debe ser el principio en el que debe sustentarse la actividad

docente de cualquier profesional del sector, y muy especialmente, para ensalzar la labor de mis com-

pañeros: docentes del Centro de Adultos San Jorge que están siendo embajadores de esa “forma

de hacer”. Y a los que animo a seguir con ese magisterio, con independencia de las obstáculos y de

las muchas y continuas leyes educativas que los políticos de turno van dejando caer, más por capri-

chos ideológicos que por las propias exigencias

educativas ( ocho leyes educativas, una de ellas

que no llegó a implantarse, se han sucedido en

esos 39 años de mi práctica docente, aproximada-

mente 5 años por Ley, algo difícil de entender e im-

posible de explicar), como única forma de practicar

la docencia y como medio para una verdadera in-

serción del alumno en la sociedad. Y mucho más,

en momentos tan delicados y críticos como los que

estamos viviendo. Agradecer también a Gloria, Ma-

ri Cruz y Yolanda su trabajo y atenciones, impres-

cindibles para que el Centro funcione y lleve ade-

lante su Proyecto Educativo.

Es ahora, cuando estoy empaquetando todas

mis pertenencias, que me vienen a la memoria to-

das esas vivencias acumuladas curso tras curso y

que me vuelven a sensibilizar de nuevo compartien-

do en el recuerdo momentos unas veces muy gra-

tos y otras no tanto; esas experiencias que me otor-

garon la condición de “maestro”, esas anécdotas

que me vuelven a alumbrar de alegría estos mo-

mentos. Paisajes que con toda seguridad, por su

impronta, seguirán asomándose con frecuencia a

mi memoria para recordarme que desempeñe una

profesión difícil pero a la vez muy gratificante. Co-

mo ilusionante es el hecho de que decenas de alumnos que ocupan hoy un determinado rol social,

muchos de ellos de mis primeros años, y a los que el tiempo y la distancia nubla sus rostros, te salu-

dan en plena calle agradeciéndote la formación recibida, aunque la labor docente lleve implícito ese

trabajo.

No quiero acabar este artículo sin mencionar y dedicar un recuerdo a compañeros con los que he

compartido buenos momentos; y muy especialmente a Alberto y Mari Paz que se nos fueron con “el

libro abierto” dejándonos un recuerdo inolvidable; así como, a los miles y miles de alumnos con los

que he tenido la dicha de compartir mi “hacer” y un saludo especial a los que pertenecéis actualmente

a la Comunidad Educativa de San Jorge animándoos a que pongáis los medios necesarios para

desarrollar vuestra persona siempre bajo el marco del respeto por los compañeros y por el profesora-

do.

A todos los que formáis la Comunidad del CEPA San Jorge

Miguel Gómez

Entrega por el director del centro de un pequeño obsequio

en nombre de todos sus compañeros.

Page 10: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

10

Miguel Gómez y su recorrido por el CEPA SAN JORGE

Miguel Gómez García

Curso 2001/2002 Funcionario definitivo

Comisión de servicios

Jefe de estudios noche

Curso 2002/2003 Funcionario definitivo

Jefe departamento del campo de las mate-

máticas y tutor módulo IV ESPA (M)

Curso 2003/2004 Funcionario definitivo

Jefe departamento del campo de matemáti-

cas y tutor módulo III ESPA A

Curso 2004/2005 Funcionario definitivo Jefe departamento del campo de matemáti-

cas

Curso 2005/2006 Funcionario definitivo

Jefe departamento del campo de matemáti-

cas y tutor módulo III ESPA A

Curso 2006/2007 Funcionario definitivo

Jefe departamento del campo de matemáti-

cas y tutor módulo III ESPA A

Curso 2007/2008 Funcionario definitivo

Jefe departamento de matemáticas y tutor

módulo IV ESPA A

Curso 2008/2009 Funcionario definitivo

Curso 2012/2013 Funcionario definitivo Tutor Módulo III A

Curso 2013/2014 Funcionario definitivo

Curso 2014/2015 Funcionario definitivo Jefe departamento CITE

Parece que fue ayer cuando se incorporó a nuestro Centro Miguel y, ya veis en el cuadro superior que han sido unos años.

Años de dedicación y trabajo, tratando de dar lo mejor. Eso no quiere decir que no surgiesen a veces discrepancias; pero

esto también es consecuencia del rodar diario y, a veces, situaciones inevitables pero superadas con el tiempo. Nos llegó

con el cambio de la peseta a euros. Como profesor de matemáticas, en el curso 2001-2002 se entregó a la Jornada de di-

vulgación del Euro” que celebramos el 15 de Noviembre en el Centro. En el 2007, tras los desgraciados acontecimientos

de GASPAR ARROYO, participó activamente con sus

alumnos, encabezados por alguno de ellos (Jonathan Rodrí-

guez y Anna cerezo) en la acción solidaria “Una línea, una

causa” para recaudar fondos para la Asociación de vecinos

Gaspar Arroyo. Esta acción consistió en hacer un recorrido

partiendo del parque Isabel II “El Salón” y a través de la

Calle Mayor llegar a la “Zona 0”. Cada ciudadano que cola-

boró con la módica cantidad de 1 euro, vio reflejada su

aportación en una pegatina que se iba colocando en el reco-

rrido. Se desarrolló el 12 de mayo de 2007.y se obtuvo una

recaudación próxima a los 4.000 euros.

Singularidades estas

que se pierden en el

quehacer diario como

docente curso tras curso con los alumnos de ESPA (Educación Secundaria para Per-

sonas Adultas) básicamente.

Nuestros deseos de todo lo mejor para esta nueva etapa de su vida, gana-

da con el júbilo…, de la jubilación.

Page 11: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

11

Frente al nº 7 de la C/ Federico Mayo, tenemos este edificio donde se desarrollan los nuevos progra-

mas para la adquisición y desarrollo de competencias profesionales relacionados con módulos del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Cocina: Elaboración culinaria básica y Aprovisiona-

miento, preelaboración y conservación culinarios. Estética: Cuidados estéticos básicos de uñas. Peluquería: Mon-

tajes para cambios de forma e inicio del peinado y Aplicación de cosméticos para los cambios de color del cabe-

llo, Higiene y asepsia aplicadas de peluquería. Sanitaria: Cuidados Auxiliares

Sanitarios Básicos, Intervención en la atención Higiénico-alimentaria de Institu-

ciones e Intervención en la atención sociosanitaria en Instituciones) en las res-

pectivas Aulas Taller de Cocina, Peluquería y Estética y aula cursos relacio-

nados con la salud.

AULA TALLER DE COCINA

Bajo la dirección del profe-

sor, Eduardo Jorge se proce-

de al montaje del aperitivo,

elaboración de una “Quiche

Lorraine” con el grupo de

Elaboración culinaria. Se

trata de una tarta salada

procedente de la gastrono-

mía francesa y que lleva dis-

tintos rellenos y preparacio-

nes.

Se trata de formar al alumno

y que vea posibilidades de

creatividad y de abrirse a

nuevos procesos. Aprove-

chando estas fechas tan seña-

ladas se procura dar cober-

tura a la imaginación y al

emocionante mundo culina-

rio.

Edificio del Centro San Jorge en la calle Federico Mayo, con los cursos de cocina, peluquería y estética y sanitaria.

Page 12: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

12

Desde el centro de adultos “San Jorge” se

pretende mantener la formación de personas

adultas. Concretamente en este centro de las

especialidades de cocina, peluquería, y cuida-

dos a personas dependientes.

La importancia de tener una población for-

mada hace que la demanda año tras año se

siga manteniendo.

Nuestra sociedad nos exige preparación, que

duda cabe que nos sentimos más seguros

cuando nos enfrentamos al mercado laboral

con una formación que nos avala, también de

igual forma ofrecemos una atención con mu-

cha mayor valía a los usuarios de nuestros

servicios.

No podemos caer nunca en el pensamiento de

que el esfuerzo no nos abre puertas, sería un

tremendo error. Esforzarse por mejorar,

aprender y estar mejor formado nos abre mu-

chas más puertas, la primera a nuestros pro-

pios ojos, dándonos cuentas que nunca es

tarde para empezar o continuar lo que algún

día empezamos.

Como diría el escritor francés Gustave Flau-

bert

“La vida debe ser una continua educación “

Mª Ascensión Gallego Lucas.

En estas imágenes se presenta un “Plumcake” (Especie de bizcocho con frutas confitadas en su interior) y

fiambre de pollo junto a un cocido.

Los alumnos de los Programas sociosanitarios dispuestos a seguir

aprendiendo.

Alumnas de peluquería trabajando en el taller.

Page 13: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

13

El día 28 de Octubre, el grupo

de Auxiliar Administrativo

del centro educativo San Jor-

ge estuvo visitando la fabrica

Siro.

Durante la jornada educati-

va estuvimos visitando las

instalaciones del grupo Siro

en Venta de Baños. Nos reci-

bió muy genialmente la en-

cargada de producción y cali-

dad de la empresa, quien nos

explico con detalles en el pro-

ceso de fabricación, los ingre-

dientes, el aporte nutritivo, las

formas como la fabrican y la

variedad en el diseño de cada producto; todo esto, hecho con mimo y detalle para el gusto

del consumidor.

Luego pasamos a la zona de producción donde nos enseño la maquinaria y su funciona-

miento, siendo todo esto con estrictas formas de seguridad, tanto para los visitantes como

para la producción pues llevábamos los equipos apropiados de los visitantes.

Fue una experiencia muy bonita, pues aprender a conocer de donde y como se fabrican los

alimentos que compramos nos da tranquilidad a la hora de consumirlos.

El día 2 de diciem-

bre visitaremos el

Archivo Provincial.

El día 17 de diciem-

bre realizaremos

una visita a las Cor-

tes de Castilla y

León

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES GRUPOS ADMINISTRATIVO

Grupos de Administrativo con la profesora Celia en su visita a la empresa SIRO

El jueves, día 26 de Noviembre se

desarrollaron en el Centro una serie de

charlas sobre CONSUMO a cargo de la

Junta de Castilla y León, dentro de un

programa de la misma para divulgación

y educación sobre este tema en los cen-

tros educativos. Las desarrolló un po-

nente contratado por la misma, Don Án-

gel García. En la sesión de la mañana se

desarrollaron 2 charlas. De 9 a 10,40 con

los grupos de ESPA, Módulos I y II y de

español. De 10,50 a 12,30 con los grupos

de Enseñanzas Iniciales, ESPA, módulos

III y IV y alumnos de Administrativo. Por la tarde, 1 charla, de 17,15 a

19,00 con alumnos de Conocimientos Básicos y ESPA.

Las opiniones mayoritarias de alumnos y profesores asistentes a

dichas charlas han sido elogiosas, considerando que habían sido

muy interesantes e instructivas, aparte de amenas. Nuestra felicita-

ción al ponente y a la Junta de Castilla y León por esta iniciativa.

Jornada sobre CONSUMO en el Centro

Page 14: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

14

MATRICULACIÓN

- Plazo: matricula abierta todo el año, excepto Julio y Agosto.

- Precio del curso: Depende de la duración del mismo. La primera matrícula tiene un período mínimo de 60 días con un pago de 48 €. Después cada recarga será de 30 días (24 €).

SISTEMA DE FORMACIÓN

- El Administrador del Aula es la persona responsable del aula, se encarga de la información, asesoramiento y matricula-ción de los alumnos. Intenta que los alumnos no tengan ningún problema técnico en el funcionamiento del curso. No es la persona encargada de resolver las dudas en cuanto a los contenidos y ejercicios de los cursos.

Tutoría: El tutor, a través del correo electrónico, resuelve antes de 48 horas las dudas surgidas durante el curso. Se

responsabiliza del seguimiento, orientación y evaluación del proceso de aprendizaje de sus alumnos.

E-mail: [email protected] WEB: http://cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es

ACCESO A CURSOS MENTOR: http://www.aulamentor.es/es/cursos-mentor

25 noviembre: Día Internacional

contra la Violencia de Género Podemos decir María, Luisa, Belén, Estrella…así

hasta 48 nombres de mujer y no sentir ninguna emo-

ción especial, pero si a estos nombres les añadimos

que son las 48 mujeres muertas durante este año

víctimas de la violencia de género, todos y todas

deberíamos estremecernos, indignarnos y gritar muy

alto ¿ por que?.....Algo falla.

La Comunidad Educativa del CEPA SAN JORGE

de Palencia quiere decir ¡ BASTA YA!

FECHAS IMPORTANTES

ESPAD 1ª Evaluación: del 14 al 17 de Diciembre. Sesión

evaluación 18/12/2015.

Inicio vacaciones de Navidad el día 23 de Diciembre.

Inicio clases en Enero 2016: el día 8.

EVALUACIONES y RECUPERACIONES ESPA 1er

Cuatrimestre: días 5, 10 y 11 de Febrero. Sesión evalua-

ción 12/02/2016.

Inicio clases de 2º Cuatrimestre: el día 16/02/2016.

ESPAD 2ª Evaluación: del 14 al 17 de Marzo. Sesión

evaluación 18/03/2016.

ESPAD 3ª Evaluación: del 6 al 9 de Junio 2016. Sesión

evaluación 10/06/2016.

ESPAD FINAL: del 13 al 16 de Junio. Sesión evaluación

final 17/06/2016.

EVALUACIONES y RECUPERACIONES ESPA 2º

Cuatrimestre: días 17, 20 y 21 de Junio. Sesión evalua-

ción FINAL EL 22/06/2016.

Prueba extraordinaria Septiembre grupos ESPA: el

día 5/09/2016.

NOTICIAS DIVERSAS

Page 15: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

15

MATRICULACIÓN ALUMNADO POR ESTUDIOS

EN EL CURSO 2015/2016 a 1/12/2015

ESTU-DIOS

SE-XO

ALUMNOS

AAGA M 55

AAGA V 5

AGA1 M 15

AGA1 V 5

AGA2 M 22

AGA2 V 4

AGA3 M 40

AGA3 V 3

AM M 6

AM V 8

ASIS M 20

ASIS V 4

ASI1 M 24

ASI1 V 3

CASB M 13

CASB V 2

CDI M 36

CDI V 20

CECB M 36

CECB V 13

CFR M 63

CFR V 18

CIN M 138

CIN V 40

ESTU-DIOS

SE-XO

ALUM-NOS

ESPA M 135

ESPA V 129

ESPD M 17

ESPD V 21

LES M 20

LES V 22

NI M 17

NI V 60

NIC V 49

NII M 14

NII V 35

PCGM M 10

PCGM V 6

PESO V 15

PSAE M 17

PSAP M 39

SAP1 M 40

SAP1 M 32

SAP2 M 9

UM25 M 28

UM25 V 23

En esta relación de los 944 alumnos y 1180 matrículas ya están

descontados los alumnos que han causado BAJA.

Page 16: Saludos a los que llegan! - C.E.P.A. “ San Jorge ”cepasanjorge.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Noticiario... · Así en nuestro centro los ingresos de la JCyL han sido por

16 Consejería de Educación