Scan doc0107

1
.&ico y sernantica (1) 1-. Cantar ~ 34. Fusil 18. Cantares ~ 35. Cesped 19. Julio Cesar =.J 36. Pared 20. Conyuge I~ 37. Rodriguez 21. Conciencia 0 38. Doblez 22. Costumbre iJ 39. Valvula 23. Dolor r .-, 40. Pelicula 24. Dolar 1--, 41. Cuadrado 25. Tradicion r -, 42. Cuadrilatero 26. Tradicional LJ 43. Redondo 27. Uncir I' 44. Redondez 28. Vahdez I-I 45. Perez 29. Atlantico i , 46. Pereza 30. Trebol : , 47. Nadar 31. Farol ~ 48. Nadador 32. Marmo] =--.J 49. Anibal ~ 50. Lateral (alificacion: Reviso: EIacento diacritico es elque sirve para diferenciar dos palabras que se escriben de lamisma manez, ::' funciones diferentes dentro de la oracion. Este tipo de acento se aplica tanto en las palabras monosL.i:~ palabras de dos 0 mas silabas. La regia general de acentuacion para las palabras monosilabas es que estas no se acentuan, ~__ se puedan confundir con otra que se escribe igual pero tiene una funcion diferente d. I oracion. En estos casos, a una de ellas se le pone un acento diacritico, para diferenciarla de la otra, Las palabras monosilabas (de una sola silaba) nunca se acentuan, a no ser que se puedan conrunce sc; tuan monosilabos como fe, di, dio, dan, vi, vel vio, fill, fue, ruin pie, sol, gran, gris, etcetera. Unicamente se acentuan aquellos monosilabos que se pueden confundir con otro que se escribe z; un Significadodiferente. Por ejemplo: el, hi, mi. 8 Las palabras monosilabas: el, tu, mf ~ Regia 72

Transcript of Scan doc0107

Page 1: Scan doc0107

.&ico y sernantica (1)

1-. Cantar ~ 34. Fusil

18. Cantares ~ 35. Cesped

19. Julio Cesar =.J 36. Pared

20. Conyuge I~ 37. Rodriguez

21. Conciencia 0 38. Doblez

22. Costumbre iJ 39. Valvula

23. Dolor r .-, 40. Pelicula

24. Dolar 1--, 41. Cuadrado

25. Tradicion r -, 42. Cuadrilatero

26. Tradicional LJ 43. Redondo

27. Uncir I' 44. Redondez

28. Vahdez I-I 45. Perez

29. Atlantico i , 46. Pereza

30. Trebol : , 47. Nadar

31. Farol ~ 48. Nadador

32. Marmo] =--.J 49. Anibal

~ 50. Lateral

(alificacion: Reviso:

EIacento diacritico es el que sirve para diferenciar dos palabras que se escriben de lamisma manez, ::'funciones diferentes dentro de la oracion. Este tipo de acento se aplica tanto en las palabras monosL.i:~palabras de dos 0 mas silabas.

La regia general de acentuacion para las palabras monosilabas es que estas no se acentuan, ~__se puedan confundir con otra que se escribe igual pero tiene una funcion diferente d. Ioracion. En estos casos, a una de ellas se le pone un acento diacritico, para diferenciarla de la otra,

Las palabras monosilabas (de una sola silaba) nunca se acentuan, a no ser que se puedan conrunce sc;tuan monosilabos como fe, di, dio, dan, vi, vel vio, fill, fue, ruin pie, sol, gran, gris, etcetera.

Unicamente se acentuan aquellos monosilabos que se pueden confundir con otro que se escribe z;un Significado diferente. Por ejemplo: el, hi, mi.

8 Las palabras monosilabas: el, tu, mf

~ Regia

72