Scinax elaeochroa

3
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE PROGRAMA DE INVESTIGACION MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Reseña realizada por: Isaac López Núñez 16 marzo 2011 Artículo 4 Una especie que embellece la penumbra de la noche En el horizonte los últimos rayos de sol dibujan hermosos colores, dejando paso al silencio de la penumbra de la noche, sigilosa en una charca, cerca del bosque cumple su rol protagónico, una especie que cautiva e invita a ser observada, fundiéndose como parte de estos ecosistemas vulnerables del Área de Conservación Arenal Tempisque, se trata de Scinax elaeochroa, especie de sorprendente belleza y fragilidad. Según lo indica Elizondo (2000), Fuente INBio, se reproducen en junio, julio y agosto en lagunas y charcos fuera del bosque. Asimismo, se han localizado crías en bromelias. En el amplexo los machos aprietan a las hembras por las axilas y los huevos son depositados en una masa adherida o cercada por vegetación flotante, en charcos temporales de poca profundidad. Estos ecosistemas que cumplen su protagonismo en la conservación de esta especie, son vulnerables y en el peor de los casos desaparecen completamente por el drenado o cambio de uso que se les da por parte del ser humano. Su comportamiento es arborícola y nocturno, su alimentación es a base de artrópodos (insectos), existe diferencia en el color entre el macho y la hembra, se pueden encontrar en grupos, sus coros son elocuentes y se pueden escuchar a larga distancia como notas convertidas en melodías que irradian la satisfacción de conocimiento.

description

Scinax elaeochroa

Transcript of Scinax elaeochroa

Page 1: Scinax elaeochroa

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT

Reseña realizada por: Isaac López Núñez

16 marzo 2011 Artículo 4

Una especie que embellece la penumbra de la noche

En el horizonte los últimos rayos de sol dibujan hermosos colores, dejando paso al silencio de la penumbra de la noche, sigilosa en una charca, cerca del bosque cumple su rol protagónico, una especie que cautiva e invita a ser observada, fundiéndose como parte de estos ecosistemas vulnerables del Área de Conservación Arenal Tempisque, se trata de Scinax elaeochroa, especie de sorprendente belleza y fragilidad. Según lo indica Elizondo (2000), Fuente INBio, se reproducen en junio, julio y agosto en lagunas y charcos fuera del bosque. Asimismo, se han localizado crías en bromelias. En el amplexo los machos aprietan a las hembras por las axilas y los huevos son depositados en una masa adherida o cercada por vegetación flotante, en charcos temporales de poca profundidad. Estos ecosistemas que cumplen su protagonismo en la conservación de esta especie, son vulnerables y en el peor de los casos desaparecen completamente por el drenado o cambio de uso que se les da por parte del ser humano. Su comportamiento es arborícola y nocturno, su alimentación es a base de artrópodos (insectos), existe diferencia en el color entre el macho y la hembra, se pueden encontrar en grupos, sus coros son elocuentes y se pueden escuchar a larga distancia como notas convertidas en melodías que irradian la satisfacción de conocimiento.

Page 2: Scinax elaeochroa

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

La lucha constante de los machos por conseguir una hembra para el amplexo, causa un espectáculo que vale la pena observarlo, según observaciones realizadas los machos exponen sus mejores coros galardonando sus perfectas notas, listos en busca de las hembras que sigilosas esperan paciente en algún arbusto cercano, en los casos observados se tiene que los machos superan en cantidad a las hembras.

Page 3: Scinax elaeochroa

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN AREA DE CONSERVACION ARENAL TEMPISQUE

PROGRAMA DE INVESTIGACION

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

Misión Institucional: El SINAC gestiona, integralmente, la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; en conjunto con actores de la sociedad para el bienestar de las actuales y futuras generaciones

Tel: (506)2695-5180 / 2695-5908 Fax: (506)2695-5982, Guanacaste, Costa Rica, Web: www.sinac.go.cr / www.acarenaltempisque.org

Literatura consultada

Elizondo C. Luis Humberto, UBI, Instituto Nacional de Biodiversidad, (2000). http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=4216&-Find