SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

181
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA EL PERIÓDICO ESCOLAR: FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TERCER GRADO DE SECUNDARIA. PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A: DIANA LAURA ROJAS GRANADOS ASESOR: DR. FERNANDO OSNAYA ALARCÓN CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE DE 2019

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

EL PERIÓDICO ESCOLAR: FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TERCER GRADO DE SECUNDARIA.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A:

DIANA LAURA ROJAS GRANADOS

ASESOR:

DR. FERNANDO OSNAYA ALARCÓN

CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE DE 2019

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................... 1

Capítulo 1. Leer y escribir. Técnica, proceso o… estadísticas. ............................ 8

1.1 La lectura y escritura como procesos de comunicación. ................................. 8

1.2 Los alcances de la competencia comunicativa: las estadísticas. ................ 10

1.3 El currículo de educación secundaria y la competencia comunicativa ...... 17

1.4 Los procesos de lectura y escritura en secundaria ¿Cómo vamos? .......... 20

Capítulo 2. Qué enseñar de la lectura y cómo enseñarla para aprender a leer y

escribir. .................................................................................................................... 24

2.1 Leer y escribir como procesos dialécticos. ........................................................ 25

2.2 La pedagogía crítica .................................................................................................. 28

2.3 Didáctica ....................................................................................................................... 32

2.4 Constructivismo y aprendizaje significativo en el desarrollo de los

procesos de lectura y escritura. ................................................................................... 36

2.5 Método de Proyectos ................................................................................................ 39

2.6 Intervención ¿pedagógica? o ¿educativa? ......................................................... 41

2.7 Mediación Pedagógica .............................................................................................. 42

2.8 Innovación Educativa ................................................................................................ 45

2.9 La programación didáctica de la propuesta pedagógica ................................ 47

Capítulo 3. El contexto del mundo actual y los sujetos para los que se diseñó la

propuesta pedagógica. ........................................................................................... 50

3.1 Capitalismo y neoliberalismo ................................................................................. 50

3.2 Globalización y sociedad del conocimiento ....................................................... 54

3.3 La escuela secundaria 151 “Estado de Quintana Roo” ................................... 57

3.3.1 Características de los estudiantes y su comunidad 2019 ............................... 60

Capítulo 4. La propuesta pedagógica: el periódico escolar. ............................... 68

Conclusiones ......................................................................................................... 140

Anexo 1. Cuestionario de lectura y escritura 2019 ............................................. 144

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

Anexo 2. Crucigrama ............................................................................................ 147

Anexo 3. Presentación del taller .......................................................................... 151

Anexo 4. Construcción de normas ...................................................................... 155

Anexo 5. El texto descriptivo ............................................................................... 159

Anexo 6 Evaluación .............................................................................................. 161

Referencias ............................................................................................................ 167

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Cecilia Granados Avilés y José María Rojas Becerra que me han

educado, guiado y rescatado todas las veces que lo he necesitado y que a pesar de

todo no han perdido la fe en mí. Que me han enseñado que amor es trabajo y respeto

y con ello me han dado siempre una vida digna.

A mi hermana, Adelina Rojas Granados que ha estado y sigue estando ahí para

enseñarme como debe ser una mujer ética, fuerte y valiente. Por ser mi ejemplo y

siempre la voz de la razón y a su esposo el Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos

por su apoyo y comprensión incondicional.

A mis sobrinos, Carolina y Alejandro porque siempre me han demostrado su amor y

con ello han sido parte de la culminación de esta fase.

A mi hijo, Dante Emmanuel L. Rojas por llegar a mi vida de forma abrupta,

enseñándome la realidad de la vida, motivándome para pensar con claridad e

impulsándome para construir un mejor futuro para a él.

Al Dr. Fernando Osnaya Alarcón por darme la oportunidad de construir a su lado este

trabajo de titulación y brindarme siempre su apoyo.

A los demás maestros de campo, al Mtro. Samuel Ubaldo Pérez que muchas veces no

comprendía pero que ahora con el paso del tiempo y de las circunstancias he llegado

a comprender.

A la Mtra. Margarita Pérez Aguilar por su paciencia y claridad para guiarme y hacerme

notar mis errores.

A la Mtra. María Rosalba Canseco Aguilar por sus observaciones y el tiempo dedicado

para la terminación de mi trabajo recepcional.

A todos los maestros con los que he tenido la fortuna de tomar clase pues de cada uno

de ellos aprendí algo y fueron participes en mi formación.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

1

Introducción

Generalmente, cuando uno inicia una disertación acerca de lo que provoca la escuela,

uno comienza exponiendo sus fortalezas y todo lo que puede lograr. Pero en ocasiones

debido a diversos factores, por ejemplo: que se encuentra desvinculada de la realidad

de quienes asisten a ella, ésta no puede garantizar el cumplimiento de los objetivos de

la educación, entre ellos:

… una formación que les permitiera ser felices, desarrollarse armoniosamente, convertirse tanto en adultos provistos de los conocimientos necesarios, para insertarse en el mundo social de un modo productivo, como ciudadanos dispuestos a cooperar con los demás, a participar de manera activa en la vida colectiva. […] capaces de elegir las formas de gobierno más convenientes para todos y que conduzcan a su sociedad, y a la especie humana en general, hacia un mundo más justo, más libre, en el que todos vivamos en paz, en el que no se produzcan actos de agresión ni por parte de los individuos, de grupos mafiosos, ni por parte de los gobiernos. (Delval, 2013, p. 5)

Para lograr estos objetivos se debe considerar tanto a la educación sistemática

como a la cósmica, la primera se refiere de acuerdo con Nassif (1958) a la que se

imparte en la escuela y supone una relación voluntaria y consciente; y la segunda se

refiere a las influencias del medio que configuran al hombre de manera natural.

La relación que predomine entre una y otra determinará el éxito, o no, de los

procesos formativos, pues “Una educación sistemática concebida con total olvido de

los factores naturales y sociales del medio en que vive está condenada al fracaso”

(Nassif, 1958, p. 11). Por lo cual surge la necesidad de conformar en un elemento

rector las finalidades, ideologías y contenidos que con base en la educación cósmica

y para ella, represente “la síntesis de elementos culturales, esto es, de conocimientos,

valores, creencias, costumbres y hábitos, que conforman una determinada propuesta

político-educativa” (De Alba 1998, p. 4) bajo los cuales se formarán los ciudadanos en

la escuela.

A este elemento se le denomina currículum y puede ser definido más

certeramente de acuerdo con la idea de educación que uno adopte, es decir no será

lo mismo un currículum conformado bajo la idea de una enseñanza unidireccional,

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

2

centrada en el saber del maestro, que una que se centra en la idea de la reflexión, de

la acción conjunta de toda la comunidad en el desarrollo de aprendizajes, por ello se

dice que el concepto es polisémico.

Al determinar el currículum, se determinan también las interacciones que se

tendrán dentro de la escuela, completando así los dos aspectos del currículum a los

que se refieren Alicia de Alba: 1) el estructural-formal que se refiere a la parte oficial,

a lo que está normado, es decir a los planes y programas de estudio y 2) el procesal-

práctico que se refiere a la práctica y desarrollo del currículo.

Además de estos dos aspectos, también se reconocen dos dimensiones del

currículum: 1) las dimensiones generales, que abarcan las:

relaciones, interrelaciones y mediaciones, que de acuerdo al carácter social y político-educativo del currículum, conforman una parte constitutiva importante del mismo; estas pueden explicitarse o no, dejarse de lado o tomarse en cuenta; sin embargo, en todos los casos se encuentran presentes. Una forma analítico-conceptual de concebirlas es la siguiente: —Dimensión social amplia (cultural, política, social, económica, ideológica); —dimensión institucional; —dimensión didáctico-áulica. (De Alba, 1998, p. 6)

Y 2) las dimensiones particulares, que se refieren a:

aquellos aspectos que le son propios a un determinado currículum y no a otros. En su relación con las dimensiones generales las particulares o específicas determinan las características esenciales de un currículum. Estas dimensiones se refieren al nivel educativo, al tipo de educación, a la población a la que va dirigida el currículum, etc. (De Alba, 1998, p. 8).

Por lo tanto, el currículo es mucho más que sólo los planes y programas, se

refiere también a los procesos de interacción y apropiación de este.

Otro aspecto imprescindible en la educación sistemática es el de la didáctica,

sin embargo, cuando se piensa en ella, se puede notar, según Ángel Díaz Barriga

(2009) que a través del tiempo y como pauta, la globalización ha hecho que se

impulsen reformas de corte pedagógico eficientistas dirigidas por organismos

internacionales que, aunque comparan las problemáticas, los retos y el impacto de

estas en la educación, han descuidado la esencia de la disciplina, pues como producto

se ha tergiversado la importancia del proceso educativo, centrando su atención en los

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

3

resultados; bajo este sustento, enuncia Díaz Barriga (2009): primero se pensó en que

los incentivos económicos para los docentes mejorarían la calidad de la educación,

idea que resulto cara y poco efectiva; en un segundo momento se depositó la fe para

el mejoramiento de la calidad en: los libros para el maestro y en el material prescrito

para la enseñanza, reafirmando el carácter técnico de los docentes y convirtiéndose

en otro fracaso.

Posteriormente se instauró el programa escuelas de calidad, pero en la

aplicación se enfocaron en mejorar la infraestructura tergiversando la idea de calidad

educativa y, por último; surgió la idea de evaluación a través de exámenes

estandarizados, “[el] problema se presenta cuando no se conocen los fundamentos de

la enseñanza, del contenido ni de la teoría del test que está en la base de cada tipo de

examen” (Díaz Barriga, 2009, p. 23) con lo cual los resultados no sirven para mejorar

sino para ser presentados como resultados de una competición.

México se incorpora con estos precedentes a la lógica de un sistema educativo

basado en el aprendizaje, planteando la necesidad de formar en lugar de instruir,

asumiendo que la formación significa “un proceso de desarrollo individual tendiente a

adquirir o perfeccionar capacidades. […] de sentir, de actuar, de imaginar, de

comprender, de aprender, de utilizar el cuerpo” (Ferry, citado en: Zarzar, 2003, p. 32).

Para la implementación de un modelo educativo basado en esta idea es

fundamental que los procesos de enseñanza y aprendizaje se tornen relevantes en

consideración con el enfoque del currículo vigente, en este caso la Secretaría de

Educación Pública (SEP) establece en los planes y programas de estudio un enfoque

por competencias que se fundamenta en la necesidad de formar un ser humano

integral que aprenda a aprender en diferentes esferas, entre ellas: conocimientos,

habilidades, actitudes y valores.

De esta manera, la mediación pedagógica como base para el desarrollo de esta

propuesta reconoce que a través de la planeación estratégica de los

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

4

docentes/mediadores, los estudiantes desarrollan los conocimientos y habilidades

derivadas del trabajo.

Por otra parte, la forma en cómo se conduzca el docente mediador, los valores

que exprese y la manera en que enfrente los problemas, será decisivo para el

desarrollo de la personalidad de los adolescentes, de tal manera que se formaran a

través de conductas positivas, adultos resilientes, críticos, reflexivos, tolerantes,

empáticos, sociables y responsables y con un ejemplo contrario se formaran negativa

o nulamente.

Esta propuesta pedagógica se inserta en el campo del currículum, ya que

responde a una problemática (detectada a través del análisis de los resultados

expuestos en diversas juntas de consejo técnico) relacionada con los procesos de

aprendizaje, los bajos niveles de aprovechamiento y la deserción escolar en la escuela

secundaria general 151, dicha problemática ha sido expresado por la comunidad

docente de la escuela y se considera como un factor relevante en la precariedad del

estilo de vida de los que más necesitan que la escuela aporte aprendizajes

significativos, de esta manera los objetivos son los siguientes:

Objetivo General

Diseñar una propuesta pedagógica para fomentar la lectura y escritura en los

alumnos de tercer grado.

Objetivos Específicos

Definir un marco de referencia respecto del problema de la lectura y escritura.

Definir la perspectiva metodológica que oriente el desarrollo de la propuesta

pedagógica.

Conocer el contexto de los sujetos destinatarios de la propuesta pedagógica.

Diseñar la propuesta pedagógica: El periódico escolar, fomento a la lectura y

escritura.

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

5

La propuesta pedagógica se fundamenta en la didáctica crítica, que surge a

mediados del siglo XX y que “cuestiona en forma radical tanto los principios de la

Escuela Nueva como los de la Escuela Tradicional y la tecnología educativa,

pronunciándose por la reflexión colectiva entre maestros y alumnos sobre los

problemas que los atañen” (Pansza, 2001, p. 57), de tal manera que la educación

queda definida como un proceso a través del cual los hombres se construyen a sí

mismos, en interacción con su realidad social y para ella, por lo tanto, el resultado de

la educación no se limita a la apropiación de conceptos, sino que se fundamenta en la

necesidad de desarrollar aprendizajes a través de los cuales los sujetos sean capaces

de cuestionar la realidad para comprenderla o moldearla.

Por ello, se asume en este trabajo, el constructivismo y el aprendizaje significativo

como sustento metodológico para el desarrollo del método de proyectos que “emerge

de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman mayor responsabilidad

de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y

conocimientos adquiridos en el salón de clase” (DIDE, s. a, p. 3). Se asume una

postura de intervención pedagógica, pues se pretende tener un alcance mayor que la

culminación de un objetivo didáctico, es decir, se plantea como propósito mayor,

desarrollar en el individuo la capacidad transformar su realidad, a través de la lectura

y escritura.

El desarrollo del presente trabajo se divide en cuatro capítulos:

En el primero, se expresa la problemática de nuestro País respecto a la lectura y

escritura, en general y a nivel secundaria; en el segundo capítulo se establece la

perspectiva teórica metodológica que fundamenta el desarrollo de la propuesta

pedagógica y con ello se establecen los conceptos de didáctica, pedagogía crítica,

constructivismo y aprendizaje significativo, el método de proyectos, la intervención y

mediación pedagógica, y el planteamiento didáctico.

En el tercer capítulo se establece la temporalidad, con ello la situación

económica y política a la que se encuentra sujeto el mundo actual, es así como se

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

6

habla de la era capitalista, del neoliberalismo, de la globalización y de la sociedad de

la información y del conocimiento, como base para entender cómo es que se conforma

la sociedad general y el tipo de hombre que se requiere. En un segundo momento se

hace una descripción física de la escuela secundaria 151 “Estado de Quintana Roo”,

seguida del establecimiento de un perfil de los estudiantes de tercer grado que ayudará

a comprender sus procesos de lectura y escritura, así como la disposición que tienen

para desarrollar la propuesta.

En el capítulo 4 se reafirman las ideas más importantes que dan sentido a la

propuesta, que consiste en la construcción de un periódico escolar cuyo objetivo es

fomentar la lectura comprensiva y la escritura creativa. El periódico es un medio de

comunicación a través del cual nos informamos, divertimos, polemizamos y con ello

nos acerca a lo que pasa en el mundo. En el caso del periódico escolar, es una

herramienta a través de la cual los educandos comunican sus intereses, los

acontecimientos más relevantes de su comunidad, sus propias producciones y

mediante el cual desarrollan procesos de comprensión lectora, proceso de escritura

creativa y de comprensión del contexto.

El periódico escolar como producto final de la propuesta tiene como

fundamento, la comprensión y asimilación de diferentes tipos de texto, con lo que se

pretende introducir a los educandos en el pensamiento crítico reflexivo, así como la

importancia de trabajar colaborativamente ante la presencia de un problema.

Esta propuesta se torna relevante debido a que, al involucrarse en la realización

del periódico escolar, los alumnos tendrán que asimilar lo que leen, clasificar por tipo

de texto y practicar la escritura como lo hacía Célestin Freinet con el Texto libre, para

exponerla en el periódico escolar, además de desarrollar la capacidad de trabajar en

equipo. Se pretende que contribuya a desarrollar su competencia comunicativa para

que los aprendizajes sea una herramienta que puedan emplear en la vida cotidiana,

que fomente la reflexión y hagan valer sus derechos para acceder a una mejor calidad

de vida.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

7

Por último, se encuentran las conclusiones, los anexos y las referencias que

sustenta la presente propuesta pedagógica.

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

8

Capítulo 1. Leer y escribir. Técnica, proceso o… estadísticas.

En este capítulo, se presenta las nociones de lo qué es enseñar a leer y escribir como

técnica y como procesos comunicativos, con la finalidad de exponer las diferencias en

la finalidad de la enseñanza de la lengua a través del tiempo. Anteriormente que pocos

supieran leer y escribir representaba poder y ahora, debe representar una herramienta

para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Para establecer en qué grado nuestro país ha avanzado en relación con el

desarrollo de estos procesos, se establece: los resultados de los estudios en materia

de lectura, escritura y ámbitos culturales; la producción académica respecto a los

procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua; la competencia comunicativa en

el currículo de la educación secundaria y, por último; la problemática de la Escuela

Secundaria General 151 “Estado Quintana Roo” entorno a los procesos de enseñanza

y aprendizaje de la lectoescritura.

1.1 La lectura y escritura como procesos de comunicación.

La comunicación es un instrumento fundamental para la especie humana, junto con la

sociedad también ha evolucionado la necesidad de refinar las prácticas del uso del

lenguaje, es con lo que los seres humanos transmitimos no solamente necesidades,

sino también ideas, reflexiones, sentimientos y preferencias, entre otros. Es decir, el

uso del lenguaje es un proceso de pensamiento complejo a través del cual

interactuamos con los demás y con nosotros mismos. La lectura y escritura constituyen

procesos de apropiación del lenguaje, que no representan solamente el saber dibujar

el signo ni solamente descifrar el código para emitirlo vocalmente, significa que el que

lee y escribe, a su vez, interpreta, analiza y resignifica su mundo.

Según Ferreiro (2002) la lectura y escritura se originaron como dos profesiones

para las que un pequeño puñado de personas se entrenaban, unos leían, pero no

escribían y viceversa, inclusive menciona que aquellos que dictaban lo que debía ser

escrito no sabían escribir y en algunas ocasiones tampoco leer. Por tal motivo, no

representaba un problema y tampoco se asociaba con una cuestión de fracaso escolar

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

9

que muchos no supieran hacerlo, “los problemas de la alfabetización comenzaron,

cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no

era marca de sabiduría si no marca de ciudadanía” (Ferreiro, 2002, p. 12).

Para este propósito, la escuela obligatoria debía representar un medio para

desarrollarla, sin embargo, Ferreiro (2002) establece que en realidad sólo se transportó

a la escolarización masiva la enseñanza de la correcta oralización del texto y del

trazado de letras, bajo el supuesto de que una vez que se dominara la técnica

[…] surgiría, como por arte de magia, la lectura expresiva (resultado de la comprensión) y la escritura eficaz (resultado de una técnica puesta al servicio de las intenciones del productor). Sólo que ese paso mágico entre la técnica y el arte fue franqueado por pocos, muy pocos de los escolarizados en aquellos lugares donde más falta hace la escuela, precisamente por ausencia de una tradición histórica de “cultura letrada”. (Ferreiro, 2002, p. 13)

Las investigaciones apuntan a que, en la actualidad, se siguen enseñando estos

procesos como técnicas y se enfocan en la necesidad de desarrollar el carácter

comprensivo de la lectura y el creativo de la escritura, con la finalidad de generar

habilidades para la vida y de otorgarle con ello una función social al aprendizaje de la

lengua.

En este sentido, Lomas (2003) señala que los procesos de aprendizaje de la

lectura no deberían corresponder únicamente a las asignaturas relacionadas con la

lengua, ni a la enseñanza de la técnica, sino que, debido al carácter social de esta

todos los profesores de todas las asignaturas son responsables de la enseñanza de la

lengua, oral o escrita, ya que todos se ven inmiscuidos en procesos de lectura,

escritura y análisis de textos.

López, Ramos y Mancilla (2005) establecen que en la actualidad los ambientes

alfabetizadores se extienden más allá de las aulas y que el desarrollo de los procesos

de lectura y escritura no se deben entender como tareas automáticas o rutinarias sino

como una construcción individual con un marco social. Exaltando su función social,

pues no solamente se aprende el uso de la gramática, sino que se aprende a utilizar

el lenguaje en diferentes situaciones comunicativas, al tiempo que se aprende a

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

10

diferenciarlas y a comprenderlas, lo que deriva en el mejoramiento de la calidad de

vida.

La UNESCO en el año 2016 llevo a cabo el Tercer Estudio Regional

Comparativo y Explicativo (TERCE) en el que se establece que durante mucho tiempo

se entendió la comprensión lectora como la extracción del significado del texto,

posteriormente el aprendizaje de la lengua se centró en la enseñanza de la gramática

mientras que en la actualidad han surgido modelos como el interaccionismo

sociodiscursivo que establece que “para aprender a leer y escribir es necesario estar

inmerso en prácticas letradas, participar en situaciones donde efectivamente se lleven

a cabo estos procesos.” (UNESCO, 2016, p. 12) en este sentido la alfabetización se

denomina literacidad, esta “reconoce el proceso de la lectoescritura como una práctica

social, lo que implica además de trabajar la lectura y escritura como procesos

lingüísticos y psicológicos, como practicas socioculturales” (UNESCO, 2016, p. 13).

En relación con este enfoque se determina también que la enseñanza y el

aprendizaje de la lectoescritura se relacione con los procesos de autorregulación y

metacognición, es decir que la formación de un lector autorregulado sea capaz de

“conocer, seleccionar, aplicar y evaluar sus propias estrategias de lectura” (UNESCO,

2016, p. 14). Por ello, la escuela no debe seguir enseñando estos procesos como

técnicas, pues como tales no permiten desarrollar en el individuo la autorregulación

necesaria para comprender el mundo. Debe en cambio reformularse la forma en cómo

se enseña y aprende la lengua, de tal manera que se convierta en una herramienta

cultural que propicie la democracia, la diversidad, la tolerancia y demás cualidades que

favorezcan el pleno desarrollo del ser humano.

1.2 Los alcances de la competencia comunicativa: las estadísticas.

El Boletín 32 del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe (1993)

establecía ya la importancia de aprender a leer y escribir como instrumento para la

comunicación, menciona que uno de los principales problemas es “considerar la

lectura y escritura como técnicas o materias sin una función comunicativa real […] En

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

11

otras palabras […] se ha enfatizado en aprender para leer y ha faltado en poner énfasis

en leer para aprender” (UNESCO, 1993, p. 3). Ernesto Cuadra (1993) expresaba que

son dos los factores que diferencian a los países que tienen buenos resultados de los

que no: la forma de enseñar y los materiales con los que se enseña, es decir, los

países que tienen índices exitosos en torno a la lectoescritura son aquellos que

dedican más tiempo a la lectura silenciosa y a la redacción como instrumento para

aprender a leer y escribir; en cuanto a los materiales, son aquellos que instrumentan

espacios de lectura bien abastecidos y en condiciones que favorecen que los

estudiantes desarrollen el hábito de la lectura como una actividad extraescolar.

Quiere decir que hace más de veinte años ya se habían planteado la

problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura como una intención

comunicativa, desarrollada a través de la acción, por lo que se esperaría que en la

actualidad hubiera un avance respecto a esta problemática o ¿será que la lectura y

escritura se quieren seguir enseñando únicamente en una asignatura y que no hemos

logrado comprender su función social? Para vislumbrar un poco la situación de la

lectura en nuestro país, se presentan una serie de encuestas que reflejan en números

nuestra situación actual en este ámbito.

La Encuesta Nacional de Lectura (2006) organizada por el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes (CONACULTA) informó que el 56.4% de los mexicanos

encuestados (4057 de 29 estados) de 12 años en adelante leía libros, el 30.4% los

había leído en algún momento de su vida, mientras que el 12.7% jamás había leído un

libro. Según la encuesta, el promedio de libros leídos varía entre 2.9 y 7.2 dependiendo

de la edad, el grado educativo y la posición socioeconómica. En relación con la

comprensión lectora el 48% del total reportó que comprendía todo o mucho y por el

contrario el 18.3% poco o nada. Las razones que expresaron los encuestados para

leer fueron: para informarse, por cuestiones escolares, por gusto natural, para

divertirse y para mejorar individualmente (en ese orden); mientras que los problemas

que existen en torno a la lectura son: falta de interés, de educación, de hábito y de

tiempo.

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

12

En el año 2010 CONACULTA llevó a cabo la Encuesta Nacional de hábitos,

prácticas y consumo culturales, la muestra fue de 32,000 entrevistados, en ella informó

que sólo el 23 % había asistido a una biblioteca, de los cuales 51% fue a una publica,

39% a una escolar y el resto a una universitaria y/o especializada. La principal razón

para asistir a la biblioteca fue la búsqueda de información (62%) mientras que la

recreación o la búsqueda de información para el trabajo fueron de 13% cada una.

Las razones para no asistir no varían mucho de las del 2006 porque prevalece

la falta de tiempo, el poco gusto por la lectura y la falta de interés. Esto último se refleja

en los índices de lectura que se reportan, pues sólo el 27% de los encuestados reportó

haber leído por lo menos un libro en los últimos doce meses previos a la encuesta, y

de ellos, sólo el 13% leyeron uno que no estuviera relacionado con la escuela o su

profesión. Incluso se insertaron más categorías con la finalidad de determinar el perfil

de lectura de la población, por ejemplo: la lectura de periódicos o revistas, el primero

es leído por el 62% entre 1 y 5 veces a la semana (de entre todos los tipos de periódico)

y el 51% lee revistas, pero de este el 31% lee revistas de espectáculos, siguiendo

deportes, salud y belleza, arte y cultura y especializadas, que no representan ni una

tercera parte del total.

La lectura y escritura en México y en los países que fueron encuestados en

condiciones semejantes reflejan que la lectura supera por mucho la práctica de la

escritura. En Reino Unido los índices de lectura son de 81% mientras que la escritura

alcanza un 16%; Francia tiene un índice de lectura menor, equivalente al 71% pero en

escritura creativa puntea más que Reino Unido con un 2% más, mientras que España

tiene un índice de 59% en el primer ítem y sólo 7% en el segundo y al final México con

los índices más bajos de 27% de lectores y únicamente 6% de escritores.

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

13

En el año 2012 la Fundación Mexicana para el fomento de la lectura A. C.

levantó la Encuesta Nacional de Lectura 2012, los resultados que se obtuvieron fueron

similares a los del año 2006 cuando por persona se leía menos de tres libros

anualmente, sin embargo, se observa que conforme más joven es la generación más

importante es que los padres y maestros fomenten la lectura a través de la práctica en

solitario y del ejemplo. De acuerdo con los resultados el sector de la población que

más leía activamente en ese año fueron las mujeres y el grupo de edad fue el de 12 a

17 años.

Según la encuesta, del año 2012, en el 87% de los hogares mexicanos había

30 libros aproximadamente, aunque el 56.2% tenía únicamente entre 1 y 10 libros.

Conforme aumenta la edad generacional cada vez se lee menos, aunado a esto, el

sector joven de la población no presenta variaciones en sus hábitos lectores, lo que

resulta en una disminución del 10% en los hábitos de lectura de la población, la cual

leía un aproximado de 20 minutos al día y cuyo tipo de material destinado para la

lectura recreativa era el libro, después el periódico y al final las revistas.

Las razones por las que no se lee son similares a las de los años anteriores

siendo las más frecuentes la falta de tiempo, la preferencia por otras actividades, el

desinterés y la flojera. Mientras que en el ámbito de la escritura se muestra que la

práctica se orienta a la comunicación por medio de las TIC (Tecnologías de la

información y la comunicación) y la razón principal es la interacción con los otros. En

cuanto a la asistencia a la biblioteca sólo el 51% asistía a las bibliotecas (61% en 2006)

GRÁFICA 1 ÍNDICES DE LECTURA Y ESCRITURA. ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS RECOPILADOS POR

CONACULTA (2010)

18

71

16

82

7

59

627

Escritura Lectura

Comparación de los índices de lectura y escritura.

Francia Reino Unido España México

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

14

y prevalece la búsqueda de información (77%) como en el año 2010, mientras que

menos de un cuarto de la población asistían por placer.

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe

(CERLALC) Bajo los auspicios de la UNESCO es un organismo conformado en

Bogotá-Colombia, en el año de 1972, cuya finalidad es investigar, divulgar y construir

conocimiento orientado al desarrollo de los objetivos del programa de Cultura de la

UNESCO; México se vincula con este organismo mediante la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SER), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a través del

CONACULTA.

Las contribuciones generadas por este organismo permiten a los países

miembros establecer planes y políticas (y con ello generar nuevo conocimiento en este

rubro) de esta manera México establece el Programa de Fomento para el libro y la

lectura (PFLL) 2016 – 2018 que expresa la necesidad de reconocer las características

de la cultura como fundamento para acometer las necesidades más importantes en

torno a este ámbito y el de la escritura, entre ellas el reconocimiento de la diversidad

oral tanto en la variedad de lenguas, como en la construcción de significados.

Establece la escritura “como una habilidad en concordancia con la lectura, necesaria

para la comunicación, la expresión de las ideas y el raciocinio” (Secretaría de Cultura,

2017, p. 51) por lo cual atribuye el éxito de este programa a la participación de toda la

sociedad.

El Módulo sobre lectura (MOLEC) implementado por el INEGI arrojó que en

febrero de 2018 la lectura ha disminuido en cinco unidades desde que se puso en

marcha este instrumento en 2015, cuando se reportaba que cincuenta de cada cien

encuestados había leído al menos un libro en su vida; a diferencia del año 2012 la

población más amplia de lectores corresponde al género masculino, sin embargo, son

más las mujeres que declaran haber leído al menos un libro en los últimos doce meses

anteriores a la aplicación del instrumento. El promedio de tiempo ha aumentado

considerablemente hasta llegar a 39 minutos ininterrumpidos, así como el porcentaje

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

15

de la población que afirma comprender todo o mucho de lo que lee dejando

aproximadamente 22% que comprende poco o nada.

En cuanto a la preferencia de materiales de lectura en primer lugar sigue

estando el libro literario, seguido de libros de texto y especializados, posteriormente

las revistas de entretenimiento y los periódicos. La razón principal de la lectura de

libros a diferencia de los años anteriores es el entretenimiento, mientras que la de

periódicos y revistas es por cultura general, prevalece el gusto por el formato impreso,

aunque en cuestión de libros la preferencia por el formato digital ha aumentado de 5.1

a 10.7% entre 2015 y 2018. El 56% aproximadamente de la población que reporta leer

activamente, indica que durante su infancia leyeron otros libros diferentes a los de texto

fuera de la escuela y la mitad menciona haber visto a sus padres leer durante esta

etapa. Por último, las razones por las que la población reporta no leer no varían

respecto a los años anteriores, estando principalmente: la falta de tiempo en primer

lugar con 45.6%, el desinterés con 24.4% y la preferencia por otras actividades con

14.8%.

La tendencia educativa de México, de por lo menos las últimas dos décadas, se

orienta al desarrollo integral del ser humano, proponiendo que cada acción que

desempeñe sea reflexionada y que conlleve a un mayor crecimiento personal y social,

de esta manera se han impulsado programas de fortalecimiento a la lectura y escritura

como procesos asociados a la comunicación y al desarrollo del individuo en sociedad,

con la intención de que funjan como puentes ante la desigualdad y sean un mecanismo

para la libertad, todo ello a través del pensamiento crítico, que se define según Facione

(2007) como el desarrollo de habilidades tales como el análisis, la interpretación, la

explicación, la autorregulación y la evaluación, siendo que los procesos de

autorregulación son hegemónicos, pues representan aquellas actividades

metacognitivas que permiten al ser humano evaluarse (y con ello reconocer, priorizar

y resolver sus necesidades, ya sean educativas o civiles) esto debido a que la

metacognición implica un nivel superior de pensamiento crítico en donde el individuo

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

16

se examina permanentemente, con lo cual se puede inducir y mejorar el desarrollo de

las otras habilidades, es decir:

La autorregulación es como una función recursiva en términos matemáticos, esto es que puede aplicarse a todo, incluso a ella misma. Usted puede revisar y corregir una interpretación que presentó. Puede examinar y corregir una inferencia que haya hecho. Puede revisar y reformular una de sus propias explicaciones. ¡Incluso puede examinar y corregir su habilidad para examinarse y auto corregirse! “¿Cómo lo estoy haciendo? ¿He omitido algo importante? Voy a verificar antes de ir más allá”. (Facione, 2007, p. 6)

Los resultados de estos programas, sin embargo, no han representado un

avance significativo, de hecho, según las encuestas cada vez disminuye más la

población lectora. En los últimos cuatro años según el MOLEC, y pese a la

implementación del PFLL 2016-2018, ha disminuido cada año sin falta el número de

lectores tanto de libros como de revistas, periódicos, historietas e incluso páginas web.

Aún más preocupante que la disminución de la comunidad lectora es toda aquella

población que se ha quedado y se seguirá quedando fuera por cuestiones de

estadística, es decir las personas que leían están dejando de leer, pero y ¿los que no

leían? Ese 30, 40 o 50 por ciento que reporta que no lee, corresponde a todos aquellos

grupos y comunidades vulnerables donde los programas se leen, pero no se

comprenden o no se tiene la capacidad para implementarlos y por tanto no resultan

como deberían.

Es decir, situémonos en los cuatro pueblos del Ajusco, donde las escuelas

poseen una infraestructura ineficiente, ni los materiales adecuados para brindar un

servicio de calidad debido a la insuficiencia de los recursos; donde el contexto

sociocultural demanda habilidades que no se desarrollan en la escuela (porque los

programas fueron conceptualizados bajo las condiciones de la escuela ideal) y en

donde lamentablemente la institución escolar sirve para contener a los niños y

adolescentes. En este caso, primeramente, hay que adaptar los programas para que

a través de ellos se desarrollen las competencias necesarias para su medio; se

necesita crear programas efectivos de formación para el personal educativo que les

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

17

permitan desarrollar profesionalmente su labor, que incentive el análisis de los

programas académicos y su idónea implementación.

Las cifras antes presentadas, por lo tanto, son indicadores que no debemos

dejar pasar, ya que dan cuenta del perfil promedio de lectura en México, no obstante,

como enuncia Tomasevsky (2004) no tienen relevancia por sí mismas si no se hace

un análisis detallado de cuáles son las personas y grupos detrás de los números.

Debido a que, sí sólo visualizamos que 31% de la población encuestada no leyó ningún

material, la cifra parecería baja e indicaría un avance en materia de lectura (pues es

menos de la tercera parte del total) pero sí enfocamos nuestra atención en ellos y

pensamos que leer es también un proceso de reflexión y un proceso de actuación

crítico, que se traducen en herramientas para la libertad, entonces tendríamos que

considerar que ese porcentaje no es bajo, ni irrelevante y (junto con el otro porcentaje

de personas que no comprende lo que lee) representan todavía un reto para los

programas de fomento a la lectura. Son las personas que menos oportunidades tienen

las que más requieren que estos procesos sean efectivos, pues las encuestas son

claras al indicar que el nivel de lectura, tanto en número de libros, como en tiempo y

comprensión es cada vez más elevado conforme el nivel socioeconómico es mayor.

No se trata de incrementar el número de libros qué se leen al año, tampoco de

aumentar los minutos que se lee al día, se trata de que los números aumenten porque

a la población a la que le parece una pérdida de tiempo le encuentre un sentido

práctico. La lectura por sí misma debe llegar a ser considerada por la población general

como un proceso de emancipación, de mediación entre uno mismo y el otro, que

conlleve a la creación de una sociedad más tolerante, más cohesionada y que tenga

como propósito universal servir de herramienta para el desarrollo del pensamiento

crítico y para la libertad.

1.3 El currículo de educación secundaria y la competencia comunicativa

México, como todos los países, define dentro de su proyecto de nación un proyecto

educativo, mismo que establece las líneas en las que se desarrolla la educación del

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

18

país; este proyecto se concreta en el currículum y se expresa por una parte en los

planes y programas de estudio y por la otra en las aulas. El término currículum posee

muchos significados y de acuerdo con el enfoque (técnico, práctico, en transición o

crítico) que de este se retome pueden variar drásticamente. En este caso el currículum

se relaciona con el enfoque crítico debido a que “es una tentativa para comunicar los

principios y rasgos esenciales de propósitos educativos, de tal forma que permanezca

abierto a la discusión crítica y puede ser trasladado efectivamente a la práctica”

(Stenhouse, citado en Luna y López, 2012, p. 67).

Este tipo de currículo se desarrolla con la finalidad de orientar las situaciones

de aprendizaje influidas por factores del medio social y cultural, por lo tanto: no es una

guía, sino una serie de sugerencias que se pueden modificar de acuerdo con las

necesidades particulares de cada grupo y situación. Dentro del currículum, cada grupo

de contenidos a aprender esta permeado por las finalidades de la educación que cada

país determina como propicias para desarrollar al tipo de hombre que necesita para su

cultura.

En el caso de México estas finalidades se concretan en la carta de los fines de

la educación en el siglo XXI (a la vez que se sustenta en el artículo tercero

constitucional) la cual establece que la educación obligatoria debe contribuir a “formar

ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y

defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y

política de México” (Secretaría de Educación Pública, 2017a, p. 1) así mismo enuncia

el perfil de egreso de cada nivel y expresa que estos servirán de guía (para todos los

miembros de la comunidad educativa: alumnos, maestros, padres, autoridades y

comunidad en general) para alcanzar los objetivos de la educación.

Este perfil es específico para cada uno de los once ámbitos curriculares,

articulados entre sí: 1 Lenguaje y comunicación, 2 Pensamiento matemático, 3

Exploración y comprensión del mundo natural y social, 4 Pensamiento crítico y solución

de problemas, 5 Habilidades socioemocionales y proyecto de vida, 6 Colaboración y

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

19

trabajo en equipo, 7 Convivencia y ciudadanía, 8 Apreciación y expresión artísticas, 9.

Atención al cuerpo y la salud, 10. Cuidado del medio ambiente y 11. Habilidades

digitales.

En el ámbito Lenguaje y comunicación cuyo perfil de egreso es: hacer uso de

“la lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos

contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es hablante de una lengua

indígena también lo hace en español. Describe en ingles experiencias,

acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes” (Secretaría de Educación

Pública, 2017b, p. 27) se agrupan cinco asignaturas: 1) Lengua Materna. Español; 2)

Lengua Materna. Lengua indígena; 3) Segunda lengua. Lengua Indígena; 4) Segunda

lengua. Español; 5) Lengua extranjera. Inglés.

Reconocer las cinco asignaturas como parte del universo lingüístico se

fundamenta en el respeto y apreciación de la diversidad cultural, es por ello por lo que

el programa de estudio establece que incluso dentro del mismo español hay múltiples

variaciones, como los dialectos o variantes regionales (norte, centro, costas, sur)

además del

[…] español de contacto que se habla en zonas donde conviven hablantes de una o más lenguas originarias, lenguas extranjeras e hispanohablantes y, por tanto, está sujeto a los prestamos e interferencias de las otras lenguas. Están además los sociolectos o variantes que dependen de la estratificación social y la escolaridad, o bien, de la necesidad de identificación de los diversos grupos sociales. Por último, se encuentran los registros […] son variantes funcionales que dependen de la intención del hablante y de la jerarquía de los participantes en la situación de comunicación; el medio de transmisión del lenguaje […] el campo o marco social donde se desarrollan los intercambios comunicativos […] y el tema que se trate. (SEP, 2017b, p. 161)

A través del reconocimiento del plurilingüismo, la enseñanza y aprendizaje de

la lengua se enriquece, debido a que cada variante es específica de una cultura, por

lo cual las representaciones también lo son. La asignatura Lengua Materna. Español

tiene como finalidad que los estudiantes “desarrollen su capacidad de expresarse

oralmente y que se integren a la cultura escrita mediante la apropiación del sistema

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

20

convencional de escritura y las experiencias de leer, interpretar y producir diversos

tipos de textos” (SEP, 2017b, p. 165).

Específicamente a nivel secundaria pretende que “consoliden sus prácticas

sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en

sus distintos ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente sobre la diversidad y

complejidad de los diversos usos del lenguaje” (SEP, 2017b, p. 166).

Es decir, se pretende que los alumnos desarrollen la competencia comunicativa

para reconocer el significado del mundo, así como interpretarlo, moldearlo e integrarse

activamente mediante el análisis de sus componentes y reglas para que se integren

activamente a la ciudadanía, ejerzan sus derechos y lleven a cabo sus obligaciones

de manera consciente y libre, ello implica que comprendan lo que leen y reconozcan

la importancia de la competencia comunicativa, es decir, el uso correcto de la lengua

pero también la reflexión sobre ella y la selección del momento y el modo en el cual se

expresa.

1.4 Los procesos de lectura y escritura en secundaria ¿Cómo vamos?

La propuesta pedagógica se enfoca en los alumnos del último año de educación

secundaria, son ellos los que, como requisito institucional, deberán demostrar que los

elementos del perfil de egreso fueron desarrollados a lo largo del nivel. En muchas

ocasiones se establece que con el cambio de nivel no cambia la situación de los

hábitos de lectura y escritura, sin embargo, no se puede negar que los estudiantes

aprenden, la mayoría por lo menos adquiere las técnicas que sirven de base para el

desarrollo de la competencia comunicativa, por ello se deben impulsar los procesos de

lectura y escritura como procesos adyacentes al aprendizaje de la lengua y de la

comunicación.

Para actuar en consecuencia de estos objetivos, es primordial establecer hasta

donde hemos llegado a nivel secundaria; para ello se presentan los resultados de las

pruebas PISA y PLANEA, además de una estadística elaborada por la escuela a la

que se refiere la propuesta pedagógica.

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

21

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

dispone de la Prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos)

como un instrumento para evaluar a los estudiantes del ultimo grado del nivel

secundaria en los ámbitos: lectura, matemáticas y ciencia. Valora las competencias

desarrolladas por los estudiantes de 15 y 16 años que se encuentran en oportunidad

de pasar de la secundaria al bachillerato, con la finalidad de estimar en que grado son

capaces de desenvolverse en los diferentes ámbitos de la vida, justificando que la

adquisición conceptos no es suficiente, en cambio si lo es que se desarrollen el

conjunto de conocimientos, habilidades actitudes y valores, permitan a los egresados

resolver problemas y actuar en función de la reflexión.

Los puntajes obtenidos por México respecto a la media de la OCDE del año

2000 al año 2015 muestran que entre el año 2003 y el año 2009 el promedio de las

evaluaciones de la competencia comunicativa en México aumentó de 400 puntos en

el año 2003 a 425 puntos en el año 2009, aunque se posicionaba en el último lugar de

los 34 países miembros evaluados.

Se estimaba que, con esa tendencia de crecimiento, en la siguiente evaluación

se alcanzaran 10 puntos más, sin embargo, en el 2012 disminuyó a 424 y a 423 puntos

en el 2015; en comparación el promedio de la OCDE aumentó a 496 en el 2012 y se

redujo a 493 puntos en el 2015, asemejándose al del año 2009.

En el 2015 la prueba fue computarizada por lo que sólo 7568 alumnos

participaron en la evaluación, debido a que no existían las condiciones para movilizar

computadoras ni el presupuesto para preparar esta condición, por otra parte se puede

notar que aumentó el porcentaje de alumnos que se ubican en el nivel 2, pero

disminuyo el porcentaje de los niveles 3, 4 y 5. En un panorama general, en el 2015

México se ubica en el nivel 2 con una puntuación de 423 puntos sobre el promedio de

la OCDE de 493 puntos correspondiente al nivel 3.

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

22

A nivel nacional el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes

(PLANEA) se inició en el ciclo 2014-2015 con el propósito de “conocer la medida en

que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes clave en

diferentes momentos de la educación obligatoria.” (INEE, 2018, pa. 1). Generó en el

año 2015 una estadística donde hay mayor porcentaje de alumnos en el nivel de logro

I y II, hecho recurrente en los resultados del año 2017, de tal manera que según la

página electrónica del PLANEA la mayor parte de los alumnos posee un conocimiento

insuficiente y elemental de los aprendizajes clave, respecto al año 2015 los resultados

disminuyeron un punto porcentual sobre el total del nivel I y II; y cambió la distribución,

de tal manera que el nivel I aumento en cinco puntos y respecto al nivel II disminuyeron

seis.

En el caso de la Escuela Secundaria 151 “Estado de Quintana Roo” Turno

Vespertino, PLANEA evaluó en 2015 a 67 alumnos y en 2017 a 52, en ambas

ocasiones el mayor porcentaje se encuentra en los niveles I y II, que indican que los

alumnos no han logrado desarrollar los aprendizajes esperados, mientras que, juntos,

los niveles III y IV aumentaron 4% respecto al año 2015 cuando sumaban 12% del

total.

GRAFICA 3. ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE LA EVALUACIÓN PLANEA 2017

2946

186

34 4018

8

I II III IV

Porcentaje de alumnos por nivel de logro a nivel nacional

2015 2017

GRAFICA 2. ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN 2017. PLANEA

39 49

9 3

44 40

8 8

I II III IV

Porcentaje de alumnos por nivel de logro en la Escuela Secundaria 151 vespertino

2015 2017

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

23

A nivel local en el ciclo 2017-2018, la Escuela Secundaria 151 “Edo de Quintana

Roo” turno vespertino reportó a 194 alumnos inscritos en tercer grado, que según los

resultados proporcionados de su encuesta de lectura y escritura, 100 eran capaces de

comprender lo que leían y actuar en función de ello, 54 casi siempre comprendían, 29

de ellos en ocasiones y 11 requerían ayuda adicional, por lo que en la elaboración de

la ruta de mejora, se planteó la necesidad de darle continuidad a la cuestión de la lecto

escritura, como en el ciclo pasado, sin embargo cuando se expresa la problemática,

es recurrente encontrar que expresan la falta de dominio de la lectura instrumental, es

decir no indagan en la comprensión, se refieren a la lectura en voz alta y al tiempo de

lectura.

Aunque lo cierto es que no acceden a prácticas de lectura que les permita

desarrollar la comprensión de manera frecuente, según lo que se ha planteado en las

juntas de consejo técnico, la lectura se lleva a cabo a través del trabajo de una

comisión para la promoción de esta, la cual centra sus actividades en la lectura en voz

alta, la velocidad y el acercamiento a la biblioteca, por lo que no se ha logrado

establecer como objetivo la comprensión lectora. Si bien ambos procesos tienen un

valor académico alto, la lectura y la escritura poseen un valor mayor, el cual se centra

en que aquel que es capaz de comprender y significar el mundo que lo rodea, es capaz

de emanciparse.

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

24

Capítulo 2. Qué enseñar de la lectura y cómo enseñarla para aprender a leer y

escribir.

En este capítulo se abordan los conceptos de lectura y escritura que dan sustento a la

propuesta pedagógica, que se fundamenta en la necesidad de crear espacios de

educación más abiertos y democráticos dentro de la institución escolar y por lo cual

los términos de intervención, mediación pedagógica e innovación son fundamentales

para explicar por qué el método de proyectos es considerado (en este caso particular)

como el más apropiado para desarrollar efectivamente los procesos de lectura y

escritura.

La propuesta se fundamenta teóricamente en los postulados de la

pedagogía crítica y asume una metodología constructivista bajo el enfoque del

aprendizaje significativo, de tal forma que retoma los postulados referentes a aprender

en el marco de la acción y los convierte en praxis, de tal forma que en el aula no se

manifiestan únicamente procesos sino que en pro de la pedagogía critica el

conocimiento es concebido como un constructo subjetivo de la realidad, que implica

una constante reflexión y que es específica para cada situación cultural, con lo cual se

reconoce la importancia del trabajo individual, en la construcción del aprendizaje pero,

se determina también la importancia del trabajo con los otros, entendidos como

agentes culturales de la realidad, así:

la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza parte del hecho obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal, y no solo en el ámbito cognitivo; la educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone incluir también las capacidades para el equilibrio personal, de inserción social, de relación interpersonal y motriz. (Solé y Coll, 2009, p. 15)

El aprendizaje significativo, sustenta que los conocimientos previos de los

alumnos representan el punto de partida para la construcción de este tipo de

aprendizaje y que, en el proceso constructivo, ya sea por recepción significativa o por

descubrimiento significativo, se modifica y se convierte en un conocimiento

reestructurado. Para que dicho aprendizaje se desarrolle, no sólo se considera como

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

25

objeto de aprendizaje a los conceptos, sino que involucra aspectos del entorno

sociocultural y socioafectivo que determinan la conformación de las representaciones

individuales y grupales respecto al objeto de conocimiento.

2.1 Leer y escribir como procesos dialécticos.

Existen diversas aseveraciones en torno a la lectura, algunas la consideran como la

capacidad para decodificar signos y símbolos, otras afirman que es un medio y a la

vez una herramienta que orienta a los individuos hacia la libertad mediante la

comprensión de los signos y del mundo. La Real Academia Española (RAE) define

este proceso como:

1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. 2. tr. Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo. 4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección.

5. tr. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes. 6. tr. Adivinar algo oculto mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal. 7. tr. Descifrar un código de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot. 8. tr. p. us. Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto. (Diccionario de la Lengua Española, 2017, 23ª ed.)

Al analizar cada una de las acepciones se puede notar que sin importar si se

refiere o no a la lectura de lo escrito, todas se relacionan con un proceso de

entendimiento, es decir, de comprensión. Por otra parte, el Diccionario del Español de

México (DEM) conformado recientemente por el Colegio de México, lo define así:

1. Interpretar las letras y demás caracteres en que algo está escrito; establecer la relación entre éstos y su significado, ya sea pronunciándolos en voz alta o mentalmente: “Leyó el periódico”, “Leyeron en silencio”, leer un libro escrito en código Braille 2. Interpretar de esta manera cualquier conjunto de signos en que algo está escrito o representado: leer una partitura musical, leer un mapa. 3. Ejecutar o poner en práctica algo que está escrito o representado de alguna forma; reproducirlo: “La cabeza de la grabadora lee la cinta magnética”

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

26

4. Interpretar ciertos signos o indicios, deduciendo o adivinando algo a través de ellos: leer la mano, leer el café, leer el porvenir en las cartas, “Se podía leer en su cara cuánto sufría” 5. Leer entre líneas, Interpretar o deducir algo que no se dice explícitamente, especialmente en un escrito o en un discurso: “Defendió el proyecto en la junta, pero entre líneas se podía leer la desconfianza que le provocaba su director (DEM, 2019).

Ambas agrupaciones hacen referencia a la capacidad de interpretación que

pone en práctica quien ejerce la acción de leer. Para Freire (1984) leer está sujeto a

la experimentación de tres etapas, la primera: la lectura del mundo, es decir, la

comprensión del contexto; la segunda: la lectura de la palabra y la tercera: la

resignificación y reestructuración del mundo. En sintonía, para Certeau (1996), citado

en Ramírez, 2009: la lectura es una actividad histórica, social y cultural con dos

sentidos opuestos: el primero se refiere a libertades y transgresiones y el segundo se

refiere a restricciones y normas, por lo que, por un lado “se convierte en un instrumento

de control […] y también en una herramienta de estratificación social” (Certeau, 1996,

citado en Ramírez, 2009, p. 175) y por el otro en un camino hacia la emancipación.

Leer es la acción de interpretar, comprender y brindarle significados a los

signos y símbolos, acción permeada por la cultura y que, como proceso: forma,

deforma y transforma a los individuos que ejercen el acto de leer, con una

intencionalidad crítica y reflexiva, que los conduce a la conformación de sujetos libres

y agentes para el cambio social.

Por otra parte, la escritura como reacción del acto de leer, muestra cómo los

individuos significan al mundo. Tengamos en mente esto: en cada texto hay dos

versiones, la del escritor que puso en su producción un sin número de significados y

la del lector que reestructura y resignifica las palabras, según Barthes (1968) los textos

están constituidos por un entramado de diversas dimensiones y escrituras

determinadas por los mil focos de la cultura, es por ello que no habrá jamás dos textos

iguales, ni dos lectores que encuentren el mismo significado o siquiera que consideren

relevante las mismas cuestiones dentro de él.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

27

Leer y escribir son procesos diferentes pero que se articulan entre sí, es decir,

para leer no basta con darle continuidad a las letras, sino que se necesita desarrollar

la capacidad para analizar e interpretar las palabras, algo similar sucede con la

escritura pues “no significa solamente aprender la correspondencia entre el sonido y

la grafía, sino aprender un código nuevo, sustancialmente distinto del oral” (Cassany,

1987, p. 20) este código según Smith (1994) es más fácil de adquirir cuando los

escritores aprenden a escribir leyendo, ya que tanto la ortografía, como la adecuación,

la coherencia y la cohesión se pueden aprender sin siquiera pretenderlo, es decir

incidentalmente.

Para aprender a escribir de esta manera es importante que los lectores

aprendan a no sólo ser receptores del mensaje, sino que, se piensen a sí mismos

como coproductores del texto. ¿Cómo es esto posible? Generalmente cuando leemos

tenemos sólo dos finalidades: una es informarnos, para lo cual desciframos el texto,

en el mejor de los casos le otorgamos un significado y lo interiorizamos; en la otra los

libros nos encaminan a un proceso creativo. Cuando leemos con esta finalidad, no es

algo de lo que estemos conscientes, esto es a lo que coloquialmente llamaríamos

lectura por placer y es el punto de partida para formar escritores.

Es muy probable que los lectores que pertenecen al grupo de los que leen para

informarse, lleguen a ser lectores competentes pero que no desarrollen el gusto por

escribir y, por el contrario, los que leen por placer, tienen mayores posibilidades de

adquirir la capacidad para escribir y de hacerlo con todas las convenciones que la

llevan a ser lingüísticamente correcta.

Leer y escribir como procesos de liberación implican grandes retos para la

institución escolar que debido a las condiciones bajo las que opera, entre otros: grupos

numerosos, corto tiempo y recursos limitados, en muchas ocasiones se priorizan la

cantidad de contenidos en lugar de la calidad de estos. Sin embargo, en un mundo

como el nuestro que está expuesto a constantes y grandes cambios, lo mejor que se

puede hacer es guiar a los individuos en la construcción de aprendizajes significativos

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

28

que les permitan adaptarse y seguir aprendiendo. En este sentido la lectura y la

escritura deben orientarse al desarrollo de la competencia comunicativa, es decir

yendo más allá del uso correcto de la gramática como en la competencia lingüística.

La idea de trabajar el periódico escolar como medio para el desarrollo de la

lectura y la escritura tiene su origen en las técnicas del texto libre y la imprenta escolar

de Freinet debido a que mediante ellas se desarrolla la creatividad, la reflexión y

“también se trabajaba la unión del grupo y las habilidades de comunicación, lo cual

mejora significativamente la convivencia dentro del aula, ello en parte debido a que los

textos se corrigen en la pizarra de forma colectiva” (Freinet, 1975, citado en Santaella

y Martínez, 2016, p. 616 ).

Para que los alumnos sean capaces de componer el periódico escolar deberán

ser capaces primero de reconocer los diferentes tipos de texto, su función y los

elementos que lo conforman, deberán sentirse motivados para organizarse para

seleccionar e interpretar la información más relevante. De esta manera combinarán

ambos procesos y generarán a su vez en los otros estudiantes procesos de lectura

que pueden derivarse en herramientas para la comprensión y el desarrollo de la

escritura.

2.2 La pedagogía crítica

Hablar de pedagogía crítica es hablar de un compromiso con la justicia social y

la democracia, que se fundamenta en la necesidad de comprender la dualidad de los

procesos educativos, socioculturales, político-económicos y las interrelaciones e

implicaciones que estas generan, con la finalidad de intervenir de manera objetiva y

con base en las particularidades de la situación. La educación puede entenderse como

una institución:

…con diferentes propósitos y resultados: en una dirección, un objetivo democrático, inclusivo y sensible con los asuntos sociales, implicado en muchos muchas fuentes de conocimiento y de movilidad socioeconómica para distintos alumnos y alumnas de orígenes marginales; en la otra, un programa estandarizado, exclusivo y socialmente regulatorio que sirve a los intereses del

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

29

poder dominante y de aquellos alumnos y alumnas más íntimamente ligados con los estándares sociales y culturales que se asocian con dicho poder. (Kincheloe, 2008, p. 29)

Para el objetivo democrático de la educación es imprescindible que los

individuos, tanto los que actúan directamente en la escuela, como en otros espacios

educativos y la sociedad en general, tengan acceso a conocimientos, posturas y

posibilidades de formación acordes con la reflexión y análisis de las situaciones

cotidianas; por ello, aquellos que conceptualizan en relación con la pedagogía crítica

deben ser claros para que todo aquel que desee acceder a este pensamiento, pueda

comprenderlas, es decir: “Una pedagogía crítica viva, relevante y efectiva, en el mundo

contemporáneo, debe ser al mismo tiempo intelectualmente rigorosa y accesible a

diversos públicos” (Kincheloe, 2008, p. 26) a través de la adaptación de las ideas a

diferentes lenguajes.

La pedagogía crítica analiza todos los ámbitos que tienen injerencia en la

educación, tanto los escolares como los no escolares, pues bajo este posicionamiento,

se retoma la teoría y la práctica para ser analizadas en conjunto, con lo que no se

prioriza la actividad por sobre la teoría ni viceversa:

El educador crítico está más interesado en lo que Habermas llama el conocimiento emancipatorio (similar al conocimiento directivo de Giroux), que intenta reconciliar y trascender la oposición entre el conocimiento técnico y el práctico. […] nos ayuda a entender cómo las relaciones sociales son distorsionadas y manipuladas por las relaciones de poder y privilegios. […] apunta a crear las condiciones bajo las cuales la irracionalidad, la dominación y la opresión pueden ser transformadoras por medio de la acción deliberadora y colectiva. En breve, asienta los fundamentos para la justicia social, la igualdad y el habilitamiento. (McLaren, 1984, p. 6)

De acuerdo con McLaren (1984) hay dos tipos de objetivos: los macro, son

aquellos que buscan la relación de los métodos, los contenidos y su estructura con la

realidad, lo que deriva en una conciencia política y, los micro: que son aquellos que

derivan en el aprendizaje de un contenido por lo que son mucho más limitados.

Cuando a través del desarrollo de un contenido los alumnos son enfrentados a

la realidad, es necesario generar conciencia de qué es la realidad, porque, aunque

todos transitamos en ella diariamente, no todos son capaces de verla. Hay muchas

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

30

situaciones que condicionan lo que las personas interpretan como realidad, por

ejemplo, los medios de comunicación generan contenidos específicos para cada grupo

social, por lo tanto, los determinan y perpetúan.

Por ello, en cualquier relación educativa se pretende que, en el proceso, el que

aprende desarrolle habilidades para el análisis y para la implementación de

estrategias, que generen un cambio positivo, esto en conjunto con conocimientos y

otras veces con pretexto de ellos “Giroux nos dice que la importancia de la relación

entre ambas clases de objetivos deriva de que los estudiantes descubran la conexión

entre los objetivos del curso y las normas, valores y relaciones estructurantes de la

sociedad.” (McLaren, 1984, p. 4).

En resumen, la pedagogía crítica establece la necesidad de analizar cada

situación desde diferentes ángulos, reconociendo con ello la complejidad de la

educación que no representa la enseñanza intramuros, sino que se refiere a todos los

procesos que se asocian con la construcción del ser humano, por ello:

La vida en las escuelas es entendida no como un sistema de reglas y regulaciones unitario, monolítico y riguroso, sino como un terreno cultural caracterizado por diferentes y variados grados de acomodación, impugnación y resistencia. Más aún, la vida en la escuela entendida como una pluralidad de lenguajes y luchas en conflicto, un lugar donde la cultura de los espacios formativos y las de las esquinas colisionan y donde los educadores, los estudiantes y los administradores frecuentemente difieren respecto a cómo se definen y comprenden las experiencias y prácticas. (McLaren, 1984, p. 23).

Estas relaciones que se viven en la escuela requieren de un profesional de la

educación que más allá del manejo conceptual de los contenidos, sea capaz de

desarrollar una praxis orientada a reconocer las implicaciones de la hegemonía del

poder, que definen al currículum y a la filosofía de la educación. Como resultado debe

ser capaz de generar experiencias de aprendizaje que motiven a los estudiantes a

comprender y modificar su realidad, a través de la articulación de los llamados macro

y micro objetivos de Giroux, por lo tanto, en esta realidad:

el docente no se dedica exclusivamente a dictar clases, también recurre al análisis de las circunstancias sociales y al análisis de los problemas que éstas generan, para sobre ellas desarrollar procesos de formación integral –formación intelectual en el compromiso y la ética ciudadana– (Ortega y Gasset, 1975). (Ramírez, 2008, p. 115)

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

31

En este sentido el trabajo de un profesional de la educación crítico, se basa en

el análisis de las posibles situaciones de aprendizaje, la planeación de las estrategias

con un fin complejo, la implementación de ellas a través de la mediación y de nuevo la

reflexión (proceso que simula un movimiento en espiral que tiende a la mejora) pues

reconoce que para que el aprendizaje sea significativo, el sujeto debe estar en contacto

con la complejidad de la realidad y esta interacción debe generar conocimiento que

contribuya a retroalimentar la praxis, por lo que, el que aprende:

asume algunas responsabilidades, tales como: 1. la concienciación del esfuerzo personal y la capacidad de autocrítica, lo que supone un alto grado de disciplina que “no anula la personalidad […] sino que controla la impulsividad irresponsable” (Gramsci, 1976: 216); 2. el fortalecimiento del intercambio entre iguales; 3. la constante cooperación o colaboración; 4. la intervención activa en los diferentes procesos; 5. la permanente búsqueda de explicaciones; y 6. la visión del pensamiento divergente. (Ramírez, 2008, p. 115)

Por último, hay un término que se utiliza con frecuencia en la pedagogía crítica

y que es fundamental para su desarrollo, la metacognición:

Chadwick (1985) denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en subprocesos por ejemplo, meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información; la metamemoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que él implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria), es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce. (Gonzales, 1996, p. 8)

De tal forma, cualquier momento en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje deben reflexionarse para garantizar que sigan el curso deseado,

mantengan objetividad y se encaucen o reencaucen. Aunque los procesos

metacognitivos son individuales y subjetivos, deben representar una guía objetiva para

autoevaluarse y autorregularse.

Esta teoría implica reconocer nuevas formas de desenvolverse en la escuela,

por ello los docentes deben ser agentes profesionales que lleven a cabo una práctica

compleja que motive a los estudiantes a desarrollar dudas que los orienten a

comprender el mundo y a cuestionarlo para ser libres.

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

32

2.3 Didáctica

La didáctica según la describe Pasillas (2009), es una disciplina del campo de la

educación que se encarga de sugerir y orientar los procesos de enseñanza y

aprendizaje para que al relacionarlos tengan efectos positivos. A pesar de ello para

muchos se trata de un pre-establecimiento de lo que debe hacer el docente en el aula,

más que una orientación, a lo cual Ángel Díaz Barriga (1998) enuncia que esta

perspectiva normativa deriva de dos tradiciones, la durkhemiana y la instrumentalista

de los años 50. En la primera (aunque habla de la pedagogía y no de la didáctica al

conceptualizar el campo de la educación) distingue tres ámbitos

[…] la educación como una acción en el escenario escolar, social y familiar; la pedagogía como una teoría-practica, cuya meta es generar reflexiones para orientar la acción y la ciencia de la educación como la aplicación de las reglas científicas en la formulación de teorías universales sobre la educación. La pedagogía no es “ciencia, sino que su carácter reflexivo la compromete con el establecimiento de orientaciones prácticas para la actividad educativa. […] En este punto se finca el carácter normativo de la didáctica, aun a costa de establecer su articulación con la teoría. (Díaz Barriga, 1998, p. 6)

De manera muy similar, en la segunda se “clasifica a la didáctica como una

ciencia aplicada a la pedagogía. […] En esta visión se han construido múltiples textos

de didáctica, cuya tarea es prescribir las formas con puede operar un docente” (Díaz

Barriga, 1998, p. 6) sin embargo, este carácter (instrumental-normativo) no representa

un puente para mejorar los resultados del sistema educativo, sino que es la formación,

la creatividad y el interés de los docentes por desarrollar procesos de reflexión acerca

de las técnicas que fueron efectivas en otros espacios y que pueden o no serlo en los

propios, las que derivan en una mejora del proceso educativo. Además de esta

consideración hay que contemplar la dimensión histórico-política que establece que

mediante la didáctica se resuelven las problemáticas sociales que son inherentes a un

tiempo y lugar determinado.

La teoría de esta disciplina según Díaz Barriga (1998) se desarrolla a través de

tres vías:

1) La construcción de una teoría didáctica que “se caracteriza por la armonía y

enlace que existe entre la formación conceptual y las técnicas que se derivan de la

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

33

misma” (Díaz Barriga, 1998, p. 8) es decir, busca a través de la formación de origen

proponer soluciones generales a los problemas que se derivan de la experiencia

educativa de tal manera que pueda ser replicado, por lo cual algunos consideran sus

resultados instrumental-normativos.

2) Los desarrollos conceptuales independientes de la práctica, surge de

“indagaciones profundamente conceptuales, efectuadas atendiendo a un tema

problemático de la educación. […] estas elaboraciones no son experimentadas en el

aula por quienes las formulan” (Díaz Barriga, 1998, p. 9) es decir el conocimiento que

se genera se deriva del análisis y la reflexión que se llevan a cabo a partir de la teoría

y la enunciación de las problemáticas existentes, este tipo de indagación da píe a la

creación del modelo didáctico de escuela nueva o activa; lo cual no quiere decir que

este tipo de escuela se base en la reflexión sino que, los desarrollos conceptuales que

generan unos autores a través de la reflexión, tal como Rousseau, impactan en otros

que si los incorporan a su pensamiento pedagógico en la práctica, tal como Pestalozzi

y en general el movimiento de la escuela nueva.

3) La elaboración de conceptualizaciones breves con predominio en la práctica,

es la forma de construir conocimiento más cercano a la experiencia docente pues

“consiste básicamente en desarrollar una sencilla conceptualización sobre educación

y posteriormente construir técnicas para trabajar en el aula” (Díaz Barriga, 1998, p. 10)

un ejemplo de este tipo de investigación didáctica se encuentra en el trabajo de Freinet

el cual resulta de:

a)Asumir con claridad una idea orientadora muy general, b) buscar el desarrollo de estrategias de enseñanza en el aula, manteniendo una cuidadosa actitud vigilante frente a ellas, c) realizar lecturas y reflexiones que orienten el pensamiento pedagógico y, sobre todo, que permitan reconstruir las propuestas de los autores analizados y fundamentalmente, d) conservar una sensibilidad permanente ante los resultados del trabajo del aula --cuando los alumnos están aburridos, cuando no se interesan en las actividades propuestas-- , esto es, cuando existe un fracaso de la propuesta metodológica es cuando tienen condiciones para pensar en nuevas estrategias de enseñanza. (Díaz Barriga, 1998, p. 11)

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

34

Esto puede servir de guía para fomentar la creación de conocimiento en el

campo de la didáctica, de tal forma que se forje a través de la reflexión, a partir de la

experiencia y para ella, formas de intervención adecuadas al contexto y sus

necesidades. Es así como la didáctica es una disciplina que guía el proceso educativo

pero que no recae en el reduccionismo instrumental-normativo, pues más allá de

seguir al píe de la letra los métodos y técnicas ya establecidas, él que hará uso de la

didáctica como un ser reflexivo, creativo y profesional analizará con claridad el

contexto, la situación particular de enseñanza y aprendizaje así como los métodos y

técnicas que pueden ser adaptadas o bien establecer nuevas en pro de la resolución

de la problemática educativa.

En el campo de la didáctica se pueden reconocer cuatro tradiciones educativas

bajo las cuales la significación de esta disciplina varía, las tradiciones son las

siguientes:

TRADICIONES EDUCATIVAS

Cuando Fundamentos Características

Escuela tradicional

Siglo XVII Apela al orden del tiempo, de los métodos y contenidos, así como a la autoridad única del maestro (p. 51)

Verticalismo

Autoritarismo

Verbalismo

Intelectualismo (p. 51)

Escuela nueva

Principios del Siglo XX

Propicia un rol diferente para el profesor y los alumnos, el educador crea las condiciones de trabajo que permitan al alumno desarrollar sus aptitudes (p. 52)

Interés por el desarrollo de la personalidad

Liberación del individuo

Exaltación de la naturaleza

Actividad creadora

Fortalecimiento de la

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

35

comunicación (p. 53)

Escuela tecnocrática

Años 50 La educación deja de ser considerada como una acción histórica y socialmente determinada, se contextualiza y se universaliza (p. 54)

Se recalca el carácter instrumental de la didáctica (p. 56)

Se fundamenta en el pensamiento pragmático de la psicología conductista, en la formación de recursos humanos de corte empresarial (p. 56)

Ofrece la ilusión de la eficiencia (p. 57)

Escuela critica

Mediados del siglo XX

Promueve la reflexión colectiva entre maestros y alumnos, como un precedente indispensable para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico (p. 57)

El problema de la educación no es teórico, sino político (p. 57)

En contra de las posturas mecanicistas de la educación (p. 58)

La formación didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación, pero es insuficiente si deja de lado el cuestionamiento permanente de la escuela, su

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

36

organización, sus fines, currículum y formas de relación (p. 59)

Tabla 1 Tradiciones educativas. Elaboración propia con información de Pansza, M. (2001)

Fundamentos de la didáctica. Tomo I. 11ª edición, México, Gernika, pp. 48-6.

La didáctica como campo de conocimiento ha tomado forma a través de los

años hasta llegar a la tradición crítica, que propone que tanto los docentes como los

educandos son capaces y tienen como prioridad la tarea de reflexionar y trabajar en

conjunto para solucionar las problemáticas inherentes al contexto económico, político

y social que rigen sus vidas, de esta manera se reconceptualiza a la disciplina y a los

actores educativos.

Un docente es un investigador y un mediador, que planifica sus intervenciones

de manera innovadora a través de las técnicas que reflexionó previamente, así como

las autogeneradas, y mediante las cuales considera que puede dar solución a sus

problemas en el aula (y más allá de ella). El educando, por otra parte, es el sujeto que

construye su aprendizaje en colaboración con otros sujetos, que se comunica y

reflexiona a través de estrategias metacognitivas que le permiten cada vez ser más

consciente del nivel de desarrollo en el que se encuentra y al que desea llegar, con lo

cual adquiere la libertad necesaria para dirigir su aprendizaje, comprenderse a sí

mismo y al mundo en donde vive.

2.4 Constructivismo y aprendizaje significativo en el desarrollo de los

procesos de lectura y escritura.

El aprendizaje depende de muchos factores: del contexto, de las necesidades de

aprendizaje, de los intereses, de la disposición para aprender, de las estrategias y del

ambiente de aprendizaje, por lo que requiere de un marco de referencia que encauce

los procesos de enseñanza y aprendizaje, con base en él se pueden definir los

objetivos, los momentos, el tipo de interacciones, los recursos materiales y humanos

necesarios para el aprendizaje y para la enseñanza.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

37

En este caso, la propuesta pedagógica se fundamenta metodológicamente en

el constructivismo, que sostiene que:

[…] el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. (Carretero, 1993, p. 21 citado en Díaz Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 14)

Esta concepción reitera que el aprendizaje se construye en conjunto con los

factores internos y externos, estos necesitan por una parte que el estudiante interactué

activamente con la realidad como objeto de conocimiento y por el otro que se dirijan

los procesos de aprendizaje, pues este “no se producirán de manera satisfactoria a no

ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en

actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en este una

actividad mental constructiva” (Coll, 1988, citado en Díaz Barriga Frida y Hernández

Rojas, 1999, p. 15).

El proceso de enseñanza debe favorecer “el logro del aprendizaje significativo,

la memorización comprensiva de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo

aprendido” (Diaz Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 16), debe tener como una

de sus finalidades que los estudiantes se desarrollen individualmente en un marco

social y como “finalidad última de la intervención pedagógica […] desarrollar en el

alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia

gama de situaciones y circunstancias (aprender a aprender)” (Coll, 1988, p. 133,

citado en Díaz Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 16).

Son tres las ideas fundamentales del constructivismo:

1) El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Él es quien construye (o más bien reconstruye) los saberes de su grupo cultural coma y éste puede ser un sujeto activo cuando manipula, explorará, descubre o inventa, incluso cuando lee o escucha una exposición de los otros. 2) La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración. Esto quiere decir que el alumno no tiene en todo momento que descubrir o inventar en un sentido literal

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

38

todo el conocimiento escolar. […] En este sentido […] más bien reconstruye un conocimiento preexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal desde el momento que se acerca en forma progresiva y comprehensiva a lo que significan y representan los contenidos curriculares como saberes culturales. 3) La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado. Esto implica que la función del profesor no se limita a crear condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva, sino que debe orientar y guiar explícitamente y deliberadamente dicha actividad. (Coll, 1988, p. 133, citado en Díaz Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 16).

Por lo tanto, para desarrollar prácticas constructivistas en el aula es necesario

que el docente asuma una postura mediadora, a través de la cual diseñe, conduzca y

ponga en práctica estrategias para la intervención, mediante las que los alumnos

desarrollen aprendizajes significativos.

EL aprendizaje significativo se define como “aquel que conduce a la creación

de estructuras de conocimientos mediante la relación sustantiva entre la nueva

información y las ideas previas de los estudiante.” (Díaz Barriga Frida y Hernández

Rojas, 1999, p. 39). De acuerdo con el aprendizaje significativo, no todo el aprendizaje

puede ser desarrollado por descubrimiento, por lo cual para aprender se puede hacer

uso también de la recepción significativa, la cual implica la movilización de los saberes

previos, no solo de la información que se desea aprender, sino también de las

habilidades para analizar la nueva información y reestructurarla.

De tal manera que se debe contemplar que “la estructura cognitiva del alumno

tiene una serie de antecedentes y conocimientos previos, un vocabulario y un marco

de referencia personal, la cual es además un reflejo de su madurez intelectual” (Díaz

Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 40) a partir de estas estructuras se deben

encauzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, con lo que se estima que:

Para que realmente sea significativo el aprendizaje, este debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y

sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como los contenidos de los materiales o contenidos de aprendizaje (Díaz Barriga Frida y Hernández Rojas, 1999, p. 41)

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

39

Por lo tanto, un aprendizaje es significativo cuando se logra reestructurar los

esquemas previos con los construidos durante el proceso de aprendizaje, de tal forma

que los subsecuentes conceptos puedan ser adaptados a una condición diferente en

la que fueron aprendidos, por ejemplo, en la resolución de un problema o en la

culminación de un proyecto.

2.5 Método de Proyectos

Bajo esta concepción teórica y metodológica se concibe el método de proyectos como

el más propicio para fomentar la lectura y escritura pues “emerge de una visión de la

educación donde los estudiantes toman mayor responsabilidad de su propio

aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las habilidades y conocimientos

adquiridos en el salón de clases” (DIDE, s. a, p. 3). Lars Bonell (2003) explica que el

desarrollo debe estar en consonancia con nuestro marco teórico pues se convierte en

una herramienta para “poner en práctica nuestra teoría sobre cómo debe ser la

formación” (Bonell, 2003, p. 164).

Este método se define como “Un conjunto de atractivas experiencias de

aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real

a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos” (DIDE, s. a,

p. 3), se fundamenta en el aprendizaje significativo y la globalización “entendida como

un proceso mucho más interno que externo, en la que las relaciones entre contenidos

y áreas de conocimiento tienen lugar en función de las necesidades que conlleva

resolver una serie de problemas que subyacen en el aprendizaje” (Hernández y

Ventura, 2005, p. 77).

La organización del método según Hernández y Ventura (2005) tiene diferentes

momentos, la primera es la elección del tema, este en particular nace de un desarrollo

conceptual independiente de la práctica por lo que no es una elección que se haga en

conjunto con los estudiantes, de esta manera se pretende poner a la lecto-escritura

como eje de desarrollo, a partir del cual se aborden los subtemas que harán posible la

articulación del periódico escolar.

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

40

En un segundo momento se da la definición de metas, no como la consecución

de objetivos porque el método requiere de flexibilidad para hacer significativo el

proceso (a través de la globalización del aprendizaje) sino como la definición de

aprendizajes esperados. Junto con este proceso de definición de metas u objetivos, se

da también “una primera previsión de los contenidos (conceptuales y procedimentales)

y las actividades, y tratar de concentrar algunas fuentes de información que permitan

iniciar y desarrollar el proyecto” (Hernández y Ventura, 2005, p. 82).

En un tercer momento se da la renovación o preparación de la información de

tal forma que sea motivadora para los educandos y que puedan ser contrastado “con

otras fuentes que ya poseen o que pueden aportar los estudiantes, y también con las

conexiones que pueden surgir de otras situaciones y espacios educativos” (Hernández

y Ventura, p. 83).

En un cuarto y quinto momento se deben crear las condiciones para el trabajo

colaborativo para aprender y la definición de los recursos que harán interesante el

desarrollo del proyecto. Por último, en la definición del método no se debe olvidar que

para que toda intervención sea exitosa debe haber momentos de evaluación que

permitan encausar y reencausar las actividades de acuerdo con las necesidades y

ritmos de aprendizaje, de esta manera se sugieren tres momentos en la evaluación del

proyecto:

a) Inicial: que saben los alumnos sobre el tema, cuáles son sus hipótesis y referencias de aprendizaje. b) Formativa: qué están aprendiendo, cómo están siguiendo el sentido del Proyecto. c) Final: qué han aprendido en relación con las propuestas iniciales, ¿son capaces de establecer nuevas relaciones? (Hernández y Ventura, 2005, p. 83)

Debe leerse esto como un abanico de posibilidades a través de las cuales los

estudiantes y los docentes se guíen para el desarrollo de los aprendizajes esperados,

es así como ni el tratamiento de los contenidos, ni la definición de los recursos son una

imposición, sino que en conjunto y a través de la comunicación se debe llegar a un

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

41

consenso que encause el desarrollo del proyecto para la culminación de las metas u

objetivos.

2.6 Intervención ¿pedagógica? o ¿educativa?

En general, intervenir, es la acción de involucrarse en la realización de algo, es mediar

y llevar a cabo acciones que favorezcan el benéfico desarrollo de uno u otro proyecto.

En el ámbito educativo intervenir es una cuestión que refiere a dos procesos: un

proceso de intervención pedagógica y un proceso de intervención educativa. El

primero explica Touriñán (2011) son las acciones y conductas que planea el agente

educador para que el agente educando aprenda, basado en diferentes tipos del

conocimiento de la educación, por ejemplo:

[…] unas veces necesitaremos ciencia de la educación (para reglas y normas derivadas del proceso), otras veces necesitaremos estudios científicos de la educación, teorías prácticas y teorías interpretativas (para elaborar reglas para fines dados y orientaciones de la acción hacia determinados efectos que justifica la teoría interpretativa) y también necesitaremos estudios filosóficos de la educación, cuando queramos hacer fenomenología […] (Touriñán, 2011, p. 286)

En muchas ocasiones al hablar de ellas se toman como sinónimos, sin embargo,

no es el caso pues no toda intervención pedagógica es educativa, aunque “toda

intervención educativa es, en cierta medida, una intervención pedagógica, porque […]

hay un componente pedagógico que nace de la relación teoría-práctica y que no tiene

siempre el mismo nivel de elaboración técnica en su manifestación” (Touriñán, 2011,

p. 286). La intervención educativa, puede ser realizada por cualquier agente

educativo, en cualquier ámbito, formal, informal y aunque pueda ser llevado a cabo

bajo las bases del conocimiento experiencial “es muy probable que […] no tenga en

estos casos el nivel necesario para controlar el proceso o decidir acerca de mejores

formas de intervención, que es consubstancial a la intervención pedagógica”

(Touriñán, 2011, p. 284).

En otras palabras, son dos formas de enfrentar la intervención dentro del ámbito

educativo: la pedagógica, centra su realización en teorías, experiencias, estudios y

filosofías; y la educativa, la realizan aquellos que están directamente en el acto

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

42

educativo con base en la práctica y asociación de otros tipos de conocimiento, aunque

no siempre resulta tan especializada.

Los profesionales de la educación obtienen su calidad de experto mediante la

delimitación del área donde laboran, es decir no cualquiera que educa es un experto

de la educación. Las intervenciones pedagógicas buscan planificar el desarrollo de

actividades para lograr un aprendizaje determinado con base en el conocimiento de la

educación que mejor sustente los propósitos y sus métodos.

2.7 Mediación Pedagógica

Para que una intervención en el ámbito educativo sea fructífera debe recordarse que

según enuncia Touriñán (2011), el educando es un agente de la educación y por lo

tanto debe estar de acuerdo con los cambios que se realizan además de participar

activamente en su proceso de aprendizaje. Mediar significa de acuerdo con el

Diccionario de la Lengua Española (2017c) intervenir en algo, existir/estar entre dos

procesos o actuar entre dos partes para ponerlas de acuerdo. La mediación

pedagógica se refiere a un proceso de intervención entre dos partes, una es el sujeto

que pretende aprende y la otra es el aprendizaje, entre ellos se encuentra un agente

mediador (en el caso de los ambientes educativos formales se traduce como el

docente), cuya tarea es seleccionar planificar y dirigir los contenidos y actividades a

través de las cuales se desarrollarán los diferentes aprendizajes.

De esta manera el que realiza una mediación pedagógica, es alguien que

planea, reflexiona y conduce el proceso de aprendizaje del educando el cual, toma la

responsabilidad del aprendizaje en sus manos y por lo tanto es capaz de desarrollar

procesos de autoeducación y heteroeducación significativos, es así que la mediación

pedagógica se sustenta en el paradigma socio-constructivista tomando como

referencia a Vigotsky y la Zona de Desarrollo Próximo la cual establece que el sujeto

parte de un conocimiento (A) y que con ayuda de otro sujeto (con más conocimiento o

con más habilidades) llegara a desarrollar su potencial (B).

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

43

El concepto de la mediación ha evolucionado conforme los cambios en la

producción del conocimiento y las necesidades de aprendizaje de la sociedad, ha

derivado según Ferreiro (2002) en el concepto de Zona de Construcción Social del

Conocimiento, en la cual no sólo se conduce a un único sujeto a través de su zona de

desarrollo potencial para llegar a B (en un solo sentido) sino que en el ámbito de lo

social se conduce y genera a su vez un intercambio de experiencias que llevan al

individuo a aprender en grupo, en el dialogo con el otro y consigo mismo.

Entonces la mediación pedagógica es “el tratamiento de contenidos y de las

formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo,

dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad,

expresividad y racionalidad.” (Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 1) es un concepto que nace

de la educación a distancia y que consta de tres fases, tratamiento desde el tema,

desde el aprendizaje y desde la forma.

En la primera fase: se seleccionan, planifican y dosifican los contenidos y los

“recursos pedagógicos destinados a hacer la información accesible, clara, bien

organizada en función del auto aprendizaje” (Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 2) se da en

tres momentos a través de estrategias de entrada, de desarrollo y de cierre. Cada una

de ellas posee características diferentes, por ejemplo, la estrategia de entrada “será

siempre motivadora, interesante, ojalá emotiva y provocadora para ayudar a

introducirse en el proceso al estudiante y al mismo tiempo, hacer atractivo el tema”

(Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 5), las estrategias de desarrollo de acuerdo con estos

mismos autores deberán buscar que los contenidos sean abordados desde diferentes

perspectivas para enriquecer los temas, buscarán plantear ejemplos para esclarecer

el texto y harán uso de la interrogación como estrategia para fomentar el aprendizaje,

es decir no se pregunta para calificar un contenido sino para interesar al educando en

él.

Por último, la finalidad de las estrategias de cierre “es involucrar al estudiante

en un proceso que tiene una lógica y conduce a algo, a resultados, conclusiones,

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

44

compromisos para la práctica, de modo que el desarrollo anterior confluya en un nudo

final” (Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 7). En esta fase es primordial orientar a través de

un mapeo general lo que se va a aprender, hacer uso de conceptos básicos que

permitan guiar el desarrollo del tema y emplear un lenguaje apropiado (teniendo en

cuenta la intensión y el contexto en el que se emplea) que sea claro y concreto.

En la segunda fase: tratamiento desde el aprendizaje, se “desarrolla los

procedimientos más adecuados para que el autoaprendizaje se convierta en un acto

educativo; se trata de ejercicios que enriquecen al texto con referencias a la

experiencia y el contexto del educando” (Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 2) el punto

principal de toda mediación es que sea lo suficientemente clara y motivadora para

generar con ello el autoaprendizaje, para lo cual se debe considerar que el educando

es un interlocutor presente del que hay que tener conciencia de qué es lo que sabe y

qué es lo que ignora, para que no sea un oyente de la veracidad del conocimiento pero

tampoco se convierta en el falso creador de la verdad bajo su única experiencia, sino

que en su lugar encuentre un mayor significado a lo que desea aprender a través del

intercambio de ideas, experiencias y conocimientos.

En esta fase no hacen falta tantos conceptos como la profundidad con la que

se tratan estos, de esta manera se propicia la reflexión a través del ciclo experiencia-

concepto-experiencia, así como la creatividad, la reconstrucción del texto y los

procesos lúdicos, para lo cual el reconocimiento de los tiempos de aprendizaje de cada

individuo, así como la aceptación de las limitaciones que cada participante tiene para

compartir sus experiencias es fundamental para no invadir su proceso de significación.

En la tercera y última fase: tratamiento desde la forma, “se refiere a los recursos

expresivos puestos en juego en el material: diagramación, tipos de letras, ilustraciones,

entre otros” (Gutiérrez y Prieto, 1991, p. 2) es decir son los elementos que hacen que

la mediación sea atractiva, que los participantes se interesen y se motiven para

aprender “Esto explica por qué este tratamiento constituye la síntesis del proceso de

mediación. ¿Cómo logra la forma goce, apropiación e identificación? –por su belleza

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

45

–por su expresividad –por su originalidad –por su coherencia” (Gutiérrez y Prieto, 1991,

p. 33).

Para que una mediación pedagógica sea efectiva se debe considerar que el

actor principal del acto educativo es el educando, que es un agente activo capaz de

desarrollar su aprendizaje de manera autónoma en lo colectivo y que, dependiendo

del tratamiento del tema, del aprendizaje y de la forma en la que se plantee la

intervención será el nivel y la capacidad de respuesta del sujeto dispuesto a aprender.

Además de la capacidad del sujeto mediador para dirigir los procesos y reencausarlos

según la situación. No todos los procesos de intervención son iguales y por ello

planificar bajo el concepto de mediación pedagógica tampoco lo es, para cada

intervención se debe contemplar el contexto, la situación educativa, social y personal

para que los contenidos, las estrategias y la forma de presentarlas sea efectiva e

innovadora.

2.8 Innovación Educativa

De acuerdo con Martínez Bonafé (2008) el concepto de innovación educativa estuvo

relacionado en un principio al concepto de eficacia, es decir, se trataba de generar

experiencias diferentes de forma deliberada y original para culminar con el menor

grado de error los objetivos dispuestos. En la actualidad el concepto es emparejado

comúnmente con la introducción a las aulas de las TIC aunque en realidad se relaciona

con otros aspectos como “la capacidad de improvisación, el compromiso ético, la

reflexión crítica, la diversidad contextual, la negociación y el acuerdo de mejora en su

práctica profesional, con la finalidad de conseguir la mejor y más amplia educación

para sus alumnos y alumnas” (Bonafé, 2008, p. 63) es decir está ligado al compromiso

de mejorar los procesos educativos, estableciendo una correspondencia entre la

formación de los docentes y su práctica, haciendo alusión a la necesidad de desarrollar

una praxis constante que derive en una mejora de los procesos de aprendizaje de los

educandos.

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

46

La innovación educativa tiene diferentes niveles de concreción, el primero se

refiere a las políticas educativas, el segundo a la escuela y el tercero al aula, en el

ámbito de la política educativa los ámbitos de referencia son “los diagnósticos y

evaluaciones de la realidad educativa, los nuevos conocimientos en materia

pedagógica y socioeducativa y, en menor medida, las tendencias internacionales y las

recomendaciones y acuerdos multilaterales” (Schmelkes, 2009, p. 109), este tipo de

innovaciones son fundamentales a nivel macro pues determinan entre otras cosas la

definición y cambio en el currículo así como la formación docente y el financiamiento

que se requiere en el sistema para concretar los logros establecidos para la educación

del país, en este nivel se establecen las normas, las finalidades y las estrategias que

en general definirán el deber ser de la cuestión educativa, sin embargo a nivel meso

se encuentra la escuela y todavía más cerca (nivel micro) del acto educativo el aula.

La escuela como institución se traduce en las relaciones entre los sujetos que

en ella convergen (autoridades locales, los directivos, docentes, educandos, padres

de familia e incluso la comunidad donde se establece), si es que está en pro de la

innovación busca trabajar de manera colaborativa para mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la escuela, incluye la formación

continua de los docentes, la opinión y preocupación de los padres, la asimilación y

apropiación de la cultura local y con ello el reconocimiento de las necesidades de

aprendizaje de los educandos. Es el trabajo en conjunto de la comunidad educativa la

que determina la capacidad de una escuela para que sus innovaciones sean

fructíferas, si todos trabajan en la misma dirección será más fácil concretar los cambios

de manera positiva.

Así como los directivos son líderes de la innovación al motivar a la comunidad

a desarrollar los objetivos específicos de su escuela, los docentes generan innovación

desde las aulas, no necesariamente aplican métodos inventados por ellos, aunque

según Schmelkes (2009) esa es una de las maneras de innovar en el aula, sino que

muchas veces la innovación se trata de traducir, de reflexionar, de adaptar las teorías,

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

47

las prácticas y los fundamentos necesarios para hacer que el aprendizaje se lleve a

cabo

[…] el docente debe tener en cuenta varias cosas. Una de ellas es la planeación escolar. Al planear en colectivo, la escuela elige combatir las causas de algún o algunos problemas más importantes. […] Un maestro debe conocer lo que los padres de familia quieren de la escuela y lo que pueden aportar el aprendizaje de sus hijos, y debe saber aprovecharlos. El conocimiento de la cultura propia, por ejemplo, que bien haría toda escuela en recuperar y fortalecer, es mucho más probable que la posea un miembro de la comunidad, probablemente un adulto mayor, una partera o curandera, quien ocupa cargos para la fiesta, que el propio docente. Lograr su participación en momentos importantes de la vida comunitaria, como maestros de los niños en lo que ellos conocen bien, es un ejemplo de una innovación posible y en muchos casos necesaria. (Schmelkes, 2009, p. 123)

De esta manera la innovación se vuelca en la comprensión del contexto general

donde se ubica el problema educativo, en la reflexión que se hace respecto a las

mejores formas de enfrentarlo, en la planeación en conjunto que, aunque trate de

asignaturas diferentes tiene el mismo fundamento, el mismo objetivo. Así la innovación

educativa se refiere al proceso de planeación que se hace para enfrentar una

problemática específica de un contexto determinado, se lleva a cabo a través de la

reflexión, del trabajo colaborativo y creativo que tiene como fundamento mejorar el

proceso de aprendizaje y por ende la forma como se relacionan y desenvuelven los

sujetos en la sociedad.

2.9 La programación didáctica de la propuesta pedagógica

La propuesta pedagógica se tiene contemplada en su estructura como un taller: “se

trata de una forma de enseñar y sobre todo de aprender, mediante la realización de

“algo”, que se lleva a cabo conjuntamente. Es un aprender haciendo en grupo.” (Egg,

s. a, p. 10). Los principios pedagógicos del taller, según Ander Egg (s. a) son:

a) Aprender haciendo, a través de “una práctica concreta vinculada al entorno

y vida cotidiana del alumno, o mediante la realización de un proyecto

relacionado con una asignatura o disciplina en particular.” (Egg, s. a, p. 11)

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

48

b) Es de metodología participativa, “habida cuenta que se enseña y aprende a

través de una experiencia realizada conjuntamente en la que todos están

implicados e involucrados como sujetos/agentes” (Egg, s. a, p. 13)

c) Es una pedagogía de la pregunta, ya que “Una vez que uno ha desarrollado

el reflejo investigador, es decir, que ha aprendido a hacer preguntas

(relevantes sustanciales y apropiadas), ha aprendido a aprender, o lo que

es lo mismo, a apropiarse del saber.” (Ander Egg, s. a, p. 14)

d) Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario, según Egg (s.

a) este tipo trabajo, va más allá de la labor conjunta de gente con diferente

profesión, “es un esfuerzo por conocer y operar, asumiendo el carácter

multifacético y complejo de toda realidad” (Egg, s. a, p. 15), que “consiste

en adquirir el conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas, al

mismo tiempo que se establecen relaciones con algunos aspectos de los

conocimientos ya adquiridos, se van integrando nuevos conocimientos

“significativos”.” (Egg, s. a, p. 16)

e) La relación docente alumno queda establecido en la realización de una

tarea común, de la siguiente manera:

el educador/docente tiene una tarea de animación, estimulo, orientación, asesoría y asistencia técnica,

el educando/alumno se inserta en el proceso pedagógico como sujeto su propio aprendizaje, con la apoyatura teórica y metodológica de los docentes y de la bibliografía y documentación de consulta que las exigencias del taller vayan demandándolo (Egg, s. a, p. 17)

f) Posee un carácter globalizante e integrador de su práctica pedagógica,

según Egg (s. a) pretende superar las disociaciones y dicotomías entre a)

la teoría y práctica, b) educación y vida, c) procesos intelectuales, volitivos

y afectivos, d) conocer-hacer y pensamiento-realidad.

g) Implica y exige un trabajo grupal y el uso de técnicas adecuadas, para lo

cual se debe constituir un grupo de aprendizaje, pues según Egg (s. a) no

basta con trabajar juntos para trabajar cooperativamente, sino que se debe

cohesionar el grupo, a través de las técnicas adecuadas.

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

49

h) Permite integrar en un solo proceso tres instancias como son la docencia,

la investigación y la práctica, es decir:

La realización del proyecto exige un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar, para adquirir ese conocimiento hay que investigar y para investigar se requiere de un cierto entrenamiento en la aplicación del método científico. Para decirlo en breve: la experiencia (la realización del proyecto), necesita de la teoría y de la investigación. (Egg, s. a, p. 19)

La estructura de la propuesta está prevista para 22 sesiones que conforman el

desarrollo y culminación del periódico escolar, se comenzará por presentar el taller y

los contenidos serán los tipos de textos narrativo, descriptivo, argumentativo y

expositivo, para el estudio de cada texto se utilizaran 4 sesiones por semana, y tienen

como finalidad explicita mejorar los procesos de comprensión lectora, de comunicación

y de participación social.

Los recursos se encuentran totalmente en la escuela, la mayoría son pizarrones,

plumones para pizarrón, proyector, laptop, sala de computación y biblioteca.

La evaluación estará presente en todos los momentos del desarrollo de la

propuesta, como autoevaluación en la mayor parte de las sesiones, como evaluación

formativa al recuperar en la carpeta de evidencia los productos realizados en las

sesiones así como algunas tareas y la sumativa con el producto final del periódico

escolar, así mismo se dispondrá de un diario de observación que le permita al

mediador registrar los elementos actitudinales y procedimentales del grupo, con lo que

puede retroalimentar los aprendizajes de los alumnos.

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

50

Capítulo 3. El contexto del mundo actual y los sujetos para los que se diseñó la propuesta pedagógica.

En este capítulo se desarrolla lo referente a la situación actual del mundo: del sistema

económico-político predominante (capitalismo), de su actual sustento ideológico

(neoliberalismo), de las formas a través de las cuales actúa (globalización) y de los

cambios que provocan en las sociedades (sociedad de la información y de la

comunicación) de esta manera cada eslabón es fundamental para sustentar y explicar

cómo intervenir de la manera más efectiva en los individuos y su contexto particular.

Se ordena de esta manera para tener un panorama general y posteriormente

se plantea el contexto particular para el que se desarrolla la propuesta pedagógica, en

este caso la escuela secundaria general 151 “Estado de Quintana Roo”, turno

vespertino, de la que se mencionan sus particularidades y la situación de la institución

en materia de lectura y la escritura.

3.1 Capitalismo y neoliberalismo

El capitalismo es denominado por la corriente de pensamiento del materialismo

histórico como un modo de producción que se desarrolla en varias etapas a partir del

siglo XVI, se instaura con el aumento de la producción de bienes materiales en los

centros artesanales y con ello la extensión del comercio y la ampliación de los

mercados, para tal efecto los descubrimientos geográficos permitieron una mayor

diversificación de mercancías y el desarrollo cultural del Renacimiento junto con los

movimientos religiosos dieron sustento al nuevo sistema económico, del cual se

pueden distinguir las etapas “Pre monopolista o de libre competencia […] abarca del

siglo XVI hasta el último tercio del siglo XIX [y la fase] Imperialista o monopolista que

abarca del último tercio del siglo XIX a nuestros días” (Méndez, 2005, p. 46).

La primera fase, en un principio se situaba sólo en el plano de lo comercial,

posteriormente fue avanzando hacia la manufactura y como consecuencia, a finales

del siglo XVIII, la maquinización se incrementó para sustentar la competencia

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

51

fundamentada en el costo y la calidad de los productos obtenidos. Durante esta etapa

se da la acumulación de capital en manos de pocos como resultado de la formación

de grandes corporaciones y con ello de la clase obrera, que les vende a los dueños de

los medios de producción su fuerza de trabajo.

La segunda fase (el Imperialismo) fue denominada por Lenin como la fase

superior del capitalismo, en ella se originan los monopolios (concentrando así la

producción en manos de todavía menos y extendiendo cada vez más sus fronteras) y

con ello el dominio financiero, características que dan sustento al neocolonialismo,

considerado como una nueva forma de dominación de unos países sobre otros.

El capitalismo explica Harvey (2018) es un modo de producción que se adueña

de los regalos gratuitos que genera la naturaleza para producir mercancías, de esta

forma considera a las ciudades como naturaleza producida, de la cual toma la cultura

de los individuos para producir bienes comerciables que sean socialmente aceptados,

es decir, crea necesidades a través del ambiente cultural para que la oferta y demanda

sean rápidos y constantes.

El hecho del capitalismo se encuentra entonces en satisfacer y crear nuevas

necesidades rápidamente para mantener viva la circulación de capital, por lo que

necesita de un fuerte sustento ideológico que permita al modelo desarrollarse,

protegerse y expandirse, el neoliberalismo, que se define como:

una teoría de prácticas político-económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo, dentro de un marco institucional caracterizado por los derechos de propiedad privada, fuertes mercados libres y libertad de comercio. (Harvey, 2005, p. 8)

El neoliberalismo se basa en la idea de separar al Estado del proceso

económico, delegándole como responsabilidad instaurar y vigilar un marco

institucional/normativo que preserve los principios de propiedad privada y libertad de

comercio.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

52

Otra de sus funciones es crear mercados donde no los hay, de esta manera,

como explica Harvey (2018) para que fluya la economía, el Estado debe garantizar la

inversión y el consumo, usando su ejemplo: tendrá que generar suburbios para que

viva la gente y carreteras para que se transporte y a su vez, los que quieran vivir ahí

deberán comprar un auto o usar el transporte público para transportarse, es decir

instauró un mercado, creó una necesidad y abrió a la libre competencia la satisfacción

de necesidades.

Según el neoliberalismo, para conformar el mercado ideal es fundamental que

la sociedad responda a un determinado perfil, en este caso se conforma de “individuos

racionales, egoístas, perfectamente informados, que de manera consistente tratan de

maximizar su utilidad” (Escalante, 2015, p. 143). En el deber ser del neoliberalismo,

las restricciones que se le imponen al Estado responden a una idea de protección del

capital, fundamentándolo en su incapacidad para generar paz y economías estables,

por lo tanto, sus estandartes (propiedad privada, libre mercado y libre comercio) se

plantean como una vía a través de la cual se garantizará la seguridad económica y

social; sin embargo, cuando se lleva a cabo este modelo tiende a perpetuar las

desigualdades sociales, pues sólo aquellos que son capaces de mantener una

empresa competitiva, obtienen movilidad social o bien, sólo aquellos que ejercen su

educación pueden elegir servicios de calidad que les beneficie y resuelvan sus

necesidades. Lo que resulta en una falsa idea de libertad, pues todos aquellos que no

pueden generar capital y se sometan pasivamente a la ideología de mercado, siguen

y seguirán siendo una parte de la sociedad que cuando se agote su fuerza de trabajo

será desechada y reemplazada.

En la ideología neoliberal, la educación se convierte en una mercancía que…

“Como cualquier otro producto considerado valioso, individual o colectivamente, la

mejor forma de garantizar su calidad es someterlo a competencia del mercado” (Pérez

Gómez, 1998, p. 138). En el caso de México la definición del currículo de la educación

obligatoria está a cargo del Estado, mismo que proporciona educación gratuita y laica

en las escuelas públicas y regula la que se imparte en las privadas porque, en las

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

53

instituciones públicas de las sociedades democráticas, como expresa Pérez Gómez

(1998) se pretende generar un ambiente de igualdad, disminuyendo con esto la

discriminación, la exclusión y legitimando así la estructura social democrática, en otras

palabras, el Estado a través de la educación pública debe garantizar que todos los

individuos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, para ello define el currículo

y las orientaciones pedagógicas que deben concretarse en cada centro escolar.

Sin embargo al intentar otorgarle a todos los centros escolares el mismo valor y

los mismos principios, se deja de lado que cada contexto es particular y que por ello

las necesidades, la velocidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y con ello

los principios pedagógicos, que generan resultados positivos, varían dependiendo de

la ubicación y la cultura particular de cada comunidad, de esta manera, sugiere Pérez

Gómez (1998), se debe llegar a un consenso entre los principios de la educación

pública y privada, para que los padres, alumnos y maestros puedan elegir su

adscripción al centro con base en otros elementos más allá de la ubicación geográfica

posibilitando con ello que haya una verdadera diversidad y se lleven a cabo procesos

escolares de calidad, que persigan el desarrollo integral de los individuos y no su

cualificación, todo esto sin que se lleguen a adoptar principios ideológicos o religiosos

particulares que puedan transformar la finalidad de la educación en adoctrinamiento.

Suponiendo que si se consolida un dialogo entre los elementos positivos de ambos

sistemas, por un lado, se abatiría “la burocratización, centralismo, ineficacia y apatía

en el primero; desigualdad, discriminación, insolidaridad y adoctrinamiento del

segundo” (Pérez Gómez, 1998, p. 143).

Las prácticas neoliberales en el sistema escolar pretenden que la educación

sea vista sólo como un producto, como una mercancía que debe ser verificada tras un

largo proceso de producción y bajo las premisas de eficiencia y calidad, de tal manera

que forme capital humano cualificado para el trabajo.

Bajo esta teoría “la educación pasa a contemplarse como un conjunto de

inversiones que realizan las personas con el fin de incrementar su eficiencia productiva

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

54

y sus ingresos” (Torres, 2008, p. 150). Para contrarrestar este paradigma, hay que

retomar la finalidad liberadora de la educación, sobre todo en las sociedades

democráticas donde es fundamental que los sujetos se conviertan en ciudadanos a

través de su elección crítica, ya que “Un individuo que no sabe lo que quiere ni por qué

lo quiere no puede ser dueño de su elección, sólo es vehículo de voluntades ajenas”

(Leyva, 2015, p. 47).

3.2 Globalización y sociedad del conocimiento

El globalismo, la globalidad y la globalización se asocian, como sinónimos, a la idea

de una sociedad de procesos económicos mundiales que van dejando fuera del juego

a los Gobiernos Nacionales. Sin embargo, cada uno de ellos es un concepto diferente.

Por un lado el globalismo, se refiere a “la concepción según la cual el mercado mundial

desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio del mercado

mundial o la ideología del liberalismo” (Beck, 1998, p. 27) esto se refiere al aspecto

económico y sus implicaciones en este sector; la globalidad por su parte hace

referencia a la llamada sociedad mundial que es “la totalidad de las relaciones sociales

que no están integradas en la política del Estado nacional ni están determinadas (ni

son determinadas) a través de ésta” (Beck, 1998, p. 28) lo que deriva en múltiples

interacciones sin regulación y por último; la globalización “se puede describir como un

proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y

espacios sociales trasnacionales, revaloriza culturas y trae a primer plano terceras

culturas” de tal manera que se retoma del ámbito económico sus implicaciones

sociales y culturales, es decir: la globalización no es solamente un proceso económico

sino que fluye dinámicamente en el ámbito de la cultura, de la política y de la

educación, caracterizada por una interdependencia comunicativa entre los países del

mundo.

Una vez que reconocemos que vivimos en una sociedad mundial, que se

intercomunica, moldea y transforma constantemente, hay que evaluar las diferentes

posturas que se le adjudican a la globalización, esto debido a que “para unos contiene

una promesa de un mundo mejor y más pacífico y para otros, en cambio, se vincula

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

55

con la idea de un caos global.” (Hirsch, 1996, p. 1). En este sentido aquellos que

sostienen que es la encarnación del mal -según Bodemer (1998)- lo significan como

el predominio del capital, el imperialismo, el poder hegemónico de una minoría sobre las mayorías que provocaría la marginación definitiva de las masas y de los países del Tercer Mundo. […] se identifica con la pérdida de poder de los ciudadanos, la dictadura del capital, la descentralización, la despolitización y el retroceso de la democracia (Bodemer, 1998, p. 2).

Los que consideran que puede contribuir a la extensión de la justicia social lo

ven como una serie de oportunidades para “el surgimiento de una nueva era de riqueza

y oportunidades para nuevos actores, para los hasta ahora perdedores y también para

los pequeños países.” (Bodemer, 1998, p. 2), sin embargo, la globalización brinda

oportunidades para todos, pero no garantiza el éxito dentro del proceso ni de los

resultados que de él se deriven, por lo que en la realidad la globalización ha llevado a

ampliar cada vez más las brechas de desigualdad, no solamente entre un país y otro,

sino dentro de un mismo país. Generando de esta manera una contradicción, por un

lado, la globalización se trata de derribar fronteras y por otra de establecerlas, no sólo

geográfica sino también cultural, política y económicamente.

Estas realidades se han vuelto aún más tangibles cuando al paso del tiempo las

sociedades no logran actualizarse con la misma rapidez que presenta la evolución

tecnológica. Con ello, surgen dos tipos de sociedad informática una que posee acceso

a la información y que vive -según Bodemer (1998)– mayoritariamente en los países

desarrollados y la otra que no poseen acceso a ella, ni a oportunidades de estudio ni

de trabajo. En la actualidad ya no es tan fácil excluirlas por ubicación geográfica, pues

ahora en uno y en otro (países en vías de desarrollo) existen y se alejan una cada vez

más de la otra.

De esta manera, la posibilidad del acceso a la información y al conocimiento

son determinantes en el establecimiento de situaciones de poder y subordinación,

siendo así que la sociedad de la información y del conocimiento puede ser tangible

solamente para aquellas poblaciones que poseen pleno acceso a la educación y a la

cultura.

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

56

Dicho esto, aunque el discurso educativo establece que todos deben poseer

las mismas oportunidades de acceso, no todos poseen las mismas condiciones para

desarrollar plenamente sus capacidades, de tal manera que, sí la educación falla en

su tarea de establecer pleno acceso a los valores culturales, fallará también en

desarrollar las capacidades esenciales para sobrellevar el mundo moderno y

beneficiarse de los productos generados en ella.

Según Fernández Enguita (2010) la necesidad de cualificar para el trabajo en la

escuela surgió de la necesidad de controlarlo, explica que en un principio la escuela

desarticulaba por completo la idea del trabajo y por ello se aprendía a trabajar

trabajando, es decir aquellos que poseían las habilidades para un oficio o profesión

eran los que inducían y regulaban el aprendizaje. Sin embargo, los empleadores

necesitaban controlar el trabajo y con ello se le encomienda a la escuela que

lo asegure bajo la figura de la formación profesional, para los oficios, como lo hace la carrera universitaria para las profesiones; y, a medida que oficios y profesiones se subdividen y proliferan y que el mercado de trabajo se vuelve más incierto, con la erosión de la relación y de la idea de la ocupación para toda la vida, se demanda al sistema que asegure no solo una formación específica sino, cada vez más, una formación de base que permita moverse de un empleo a otro e incluso, con el tiempo, de un oficio o profesión a otros. (Fernández, 2010, p. 12)

De acuerdo con la definición de sociedad del conocimiento “es un estadio de

las sociedades desarrolladas en las que la información y el conocimiento tienen mayor

relevancia y son más necesarios para su funcionamiento” (Sacristán, 2010, p. 1) que

carecen de homogeneidad (sin importar si se compara a una comunidad o a un país):

“puede afirmarse que se incrementan las oportunidades para los individuos, aunque

también surgen nuevas discriminaciones, nuevos motivos de desigualdad y

exclusiones adicionales.” (Sacristán, 2010, p. 2). Sin embargo, una sociedad de este

tipo debería garantizar el uso compartido del conocimiento, de tal manera que todos

puedan pertenecer a ella.

Por lo tanto, la concepción de sociedad del conocimiento será afín a la finalidad

a la educación, por ejemplo, si predominan en ella “aspectos relativos a los cambios

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

57

en los sistemas productivos, la educación será apreciada como un factor para

responder a las necesidades del mercado laboral lo más ajustadamente posible.”

(Sacristán, 2010, p. 3) mientras que, si se considera tanto a la globalización como a

la sociedad del conocimiento como un lienzo de oportunidades se procurará que la

educación desarrolle en los individuos capacidades para discernir y seleccionar

información y transformarla en conocimiento.

Como la educación tiene entre sus misiones esenciales la difusión crítica y revisión de algunos saberes durante la escolaridad y la potencialización de las capacidades humanas, la sociedad de la información requiere y es una sociedad de la educación porque alude al carácter central que en ella tienen los saberes fundamentales. (Sacristán, 2010, p. 5)

Si se quiere superar la teoría del capital humano y con ello la economía del

conocimiento, lo que hace falta es reconocer que de acuerdo con Sacristán (2010) las

sociedad del conocimiento ideal es aquella que desarrolla a través de la educación,

habilidades para comprender y transformar el conocimiento, para que se beneficien de

él, concibiendo “la educación como fuerza reflexivamente orientadora [que debe] […]

tener un valor esencial en la creación de una cultura emancipadora y democrática en

las nuevas condiciones sociales” (Sacristán, 2010, p. 6).

A través de la educación, se debe perseguir que los efectos negativos de la

globalización, entendida como una interrelación cultural, política y económica se

transforme, en lugar de brechas sociales, en puentes para el desarrollo integral de

todos los seres humanos, logrando así los efectos positivos deseados por la

globalidad, es decir: el establecimiento de una comunidad global equitativa y que se

pronuncie en pro de una ecología de saberes, con lo que se contribuirá a desestimar

el establecimiento de una epistemología dominante, logrando con ello rebasar el

neocolonialismo impuesto tanto en el sector económico como en el cultural y con ello

en lo educativo.

3.3 La escuela secundaria 151 “Estado de Quintana Roo”

Todo contexto particular tiene un marco de referencia mayor, que es el que se presentó

anteriormente, ahora corresponde situarnos en el contexto particular para el que se

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

58

diseña la propuesta pedagógica, de esta manera y con base en la ruta de mejora 2018

y se presenta la siguiente información de la institución:

La Escuela Secundaria General No. 151 “Estado de Quintana Roo” Turno

vespertino se ubica en la alcaldía de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México para llegar

a ella se sube por la carretera federal a Cuernavaca y se toma la desviación por la

avenida México Ajusco ubicada en el kilómetro 25, se ubica en la avenida México

Ajusco SN del pueblo la Magdalena Petlacalco, forma parte de los llamados cuatro

pueblos del Ajusco: San Miguel Xicalco, La Magdalena Petlacalco, San Miguel y Santo

Tomas Ajusco.

El grado de marginación social de la comunidad es alto, debido al rezago

educativo inherente y al abandono social de las familias. La comunidad se caracteriza

por mantener tradiciones arraigadas, la escolaridad de los padres de familia en general

es de primaria y secundaria y el nivel socioeconómico es bajo medio. Las familias se

caracterizan por un alto distanciamiento y falta de comunicación, generando que las

oportunidades de vigilancia y convivencia con los alumnos sean limitadas, dándole

mayor prioridad a las necesidades inherentes a la supervivencia.

La misión de la institución es ofrecer a la comunidad un servicio integral, que

promueva en todos los alumnos el desarrollo de competencias para la vida y la vivencia

de valores universales desde cada uno de los campos formativos para el logro de

aprendizajes esperados, en un ambiente armónico y respetuoso.

La visión es brindar un servicio de calidad para lograr el perfil de egreso en los

alumnos, de tal forma que se refleje en cada uno de ellos, una verdadera formación

integral. Basándose en el diseño de estrategias profesionales y en el empeño de todo

el personal docente con el propósito de formar ciudadanos respetables para la

sociedad.

Y los valores son: el amor hacia nuestra práctica y un alto sentido ético,

buscando desarrollar en los alumnos actitudes que los doten de bases firmes para

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

59

convertirlos en ciudadanos responsables, conocedores de sus derechos y de los

derechos de los demás. Con el propósito de formar personas que cumplan con sus

obligaciones, que sean cooperativas y tolerantes. Así como reforzar y promover los

valores de responsabilidad, honestidad, equidad, lealtad, amor, amabilidad, respeto,

tolerancia, libertad y honradez.

Cuenta con cuatro edificios y una explanada techada con malla sombra:

Un edificio que tiene planta baja donde se encuentra el área de red escolar y una

pequeña sala audiovisual, en la planta alta se encuentran los directivos y

administrativos.

Otro edificio para dar clases, con planta baja y tres pisos, en la planta baja están

los laboratorios, en el primer piso los estudiantes de primer grado, en el segundo

los del segundo grado y en el tercero los de tercer grado.

Otro edificio donde se encuentra la Biblioteca es aquí donde se realizó la Junta de

Consejo Técnico Escolar.

Y otro más a un costado del área techada que se utiliza para talleres.

La escuela se encuentra separada de la avenida México Ajusco por un

estacionamiento (utilizado por los profesores). Se encuentra en una zona rural urbana

donde el clima es frio y lluvioso, por lo que la escuela se inunda debido a que está en

una hondonada.

Durante los sismos de septiembre del año 2017, el edificio principal sufrió

daños por lo que las clases no se retomaron con “normalidad” hasta enero, mientras

tanto trabajaban de manera escalonada (seis grupos diarios iban por asesoría) en la

entrada del plantel, posteriormente se instalaron 12 aulas prefabricadas y se adaptaron

para el desarrollo de las clases: dos laboratorios, taller de electrónica corte, cocina,

matemáticas, inglés, sala audio visual y biblioteca. Sin embargo, no hubo seguimiento

ni avances en las problemáticas detectadas, entre ellas “Alumnos con carencia de

habilidades de lecto escritura” Por lo que e se continua en circunstancias similares a

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

60

cuando se detuvo y además se menciona que nunca se ha logrado superar la

problemática aun sin contratiempos.

3.3.1 Características de los estudiantes y su comunidad 2019

Como parte del reconocimiento de la realidad particular de la escuela, se elaboró un

cuestionario para determinar los hábitos de lectura y escritura (Anexo 1) a través de él

se recogió la información que se presentara a continuación.

Para su efectividad, se determinó una muestra representativa de 101 alumnos

de una población general de 161, con el 90% de confianza y 5% de margen de error,

de tal forma que está compuesta por el 66.66% de alumnos de 14 años, 29.29% de 15

años, 5.05% de 16 y 1.01% de 17 años, no se pudo aplicar a la totalidad por el

ausentismo y la disposición de tiempo, aunque si se aplicó a todos los grupos de tercer

año.

En relación con el número de hermanos las cifras más altas se encuentran entre 1 y

4 hermanos (respectivamente 26.26%, 32.32%, 21.21% y 15.15%) mientras que los

más bajos se encuentran 0, 5,6,7 y 8 hermanos, respectivamente con 2.02%,

2.02%,0%,2.02%, 1.01%.

La mayoría de sus padres (hombres) se dedican a la albañilería (18.18%),

después se encuentran los que son empleados de una fábrica o empresa (16.16%),

un 15.15% de ellos se dedican al mantenimiento (jardinería, carpintería, hojalatería,

pintura, electricidad), el 12.12% se dedica al comercio, 8.08% se dedican a manejar

camiones en la Ruta 70, 7.07% son policías, sólo el 3.03% se dedica al campo o a la

cría de animales y los demás oficios como conductor de camión de carga, musico,

marino o taxista tienen respectivamente un 2.02, 2.02, 1.01 y 3.03%, un alumno

especifica que su padre falleció (1.01%) y 2 (2.02%) que sus padres tienen una

profesión universitaria y trabajan de ello (arquitecto y químico farmacobiólogo).

Mientras que sus madres se dedican, la mayoría, a las labores del hogar propio

(52.52%), 6.06% se dedica a limpieza, 8.08% es cocinera o tortillera, 5.05% es

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

61

comerciante, 2.02% es policía, al igual que las que se dedican al mantenimiento y el

1.01% llegar respectivamente se dedica a laborar en una fábrica, es cajera, secretaria,

enfermera o jardinera, de la misma manera 1 alumno estipula que su madre falleció

(1.01%). El resto (11.11%) no sabe o no responde en ambos casos.

Cuando se les cuestiona que, si alguien les ayudaba con sus tareas escolares

en casa, el 60.6% responde que no, el 30.3 que sí y el 11.11% a veces, siendo la

madre y los hermanos los que lo hacen más frecuentemente. Sin embargo. cuando se

les pide recordar si alguien les leía durante su infancia la mayoría dice que sí, el

35.35% fueron sus padres, el 11.11% sus hermanos, el 6.6% sus tíos, el 7.07% los

abuelos, el 4.04 los maestros y el 8.08% no especifica quien leía. Mientras que el 32%

responde que nadie les leía y el 6.6% responde ambiguamente que a veces. El 58.58%

recuerda haber leído algún libro durante la primaria contrario al 43.43% que no

recuerda haber leído algo. Cuando se les pregunta que si han leído algo últimamente

el 56.56% responde que sí y el 45.45 que no, aunque se nota que es una lectura

impuesta pues mencionan diferentes libros por grupo, por ejemplo: Donde habitan los

ángeles y Win dixi.

En el caso de la lectura fuera de la escuela, la mayoría (57.57%) responde que

no la lleva a cabo, mientras que el 33.33 lo hace en casa, el 5.05 lo hace en el camión

y el 9.09% no especifica. El 52.52% no lee algo diferente a un texto escolar, mientras

que el 19.19 lee novelas, el 18.18% no especifica, la lectura de cuentos, folletos,

mensajes/redes sociales y revistas se da sólo en 2.02% respectivamente, mientras

que poemas, reportajes, cartas e historietas un 1.01% respectivamente. Los motivos

por los que se lee se establecen en la siguiente gráfica.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

62

En el caso de la lectura de periódico el 77.77% no lee periódico y el resto

estipula que lee deportes, nota roja, predicciones zodiacales y la sección del hombre,

el único periódico que se menciona es El metro y un 6.06% no especifica. De manera

similar, la mayoría no lee revistas (82.82%) y el resto se reparte entre Tv y novelas

(5.05%), Muy interesante Junior (3.03%), Moda, Catálogos, Proceso, Revista Hola e

Historietas 1.01% respectivamente, 4.04% no especificó y 2.02% no sabe o no

responde.

En lo que va del año 2019, el 51.51% no ha leído ningún libro, mientras que el

50.50% sí (aunque se nota que en su mayoría era una labor escolar pues muchos

habían leído el mismo libro por grupo), en torno a la comprensión lectora el 46.46%

considera necesario volver a leer lo mismo para comprender, el 34.34% a veces, el

20.2% no y el 1.01% no responde. La mayor parte de los alumnos comprende algunas

cosas de lo que lee (72.72%), el 22.22% mucho y un 7.07% no entiende nada de lo

que lee. En cuanto a incrementar la lectura en la escuela, las preferencias se muestran

en el grafico número 5, siendo la respuesta más recurrente, sí, pero sin especificación

de gustos, aunque algo que es interesante es la respuesta algo que sea interesante

para nosotros o algo para nuestra edad.

15%

30%

23%

13%

16%

3%

Razones por las que leen

Mejorar ortografia

Para aprender más

Para comprender

Leer más rápido y mejor

Para hablar mejor

No sabe/contesta

GRAFICA 4. RAZONES POR LAS QUE LEEN LOS ALUMNOS DE 3RO DE LA SECUNDARIA 151, ELABORACIÓN PROPIA.

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

63

Por otra parte, la mayoría de los alumnos experimentan una sensación positiva

ante la lectura, pues el 35.35% de ellos menciona sentirse bien, junto con el 17.17%

que se siente tranquilo o relajado; en contraste con el 17.17% que se siente nervioso

al hacerlo (dejando notar que la actividad de la lectura se traduce para ellos en la

lectura en voz alta pues establecen que se sienten así porque los miran y se traban),

el 6.06% de ellos se sienten felices y la misma cantidad se sienten normales y 5.05 no

responde y 3.03 no siente nada, cantidad similar a los que se sienten aburridos, por

otra parte libre, a gusto o raro tienen cada una 2.02%, y sólo el 1.01%

(respectivamente) se siente inspirado y que mejora su vocabulario.

La mayor parte de los estudiantes concuerdan en que los maestros de la

secundaria sí promueven la lectura, aunque con ello no logremos determinar si los

resultados de esta promoción son positivos, pues muchos de ellos presentan graves

deficiencias alrededor de la comprensión lectora y la escritura como habilidad

comunicativa. La forma más popular para hacerlo es mediante la visita a la biblioteca

Sí pero no Espeifica44%

Cuentos11%

Terror5%

Ciencia Ficción 5%

Romance4%

Deportes 1%

Historietas 1%

NO29%

Preferencias de lectura

Sí pero no Espeifica Cuentos Terror Ciencia Ficción Romance Deportes Historietas NO

GRAFICA 5 PREFERENCIAS DE LECTURA, ELABORACIÓN PROPIA.

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

64

(18.18%) seguida de los trabajos de comprensión lector, después la cifra más alta se

encuentra en las respuestas sin especificación (27.27%) luego están el fomento a

través de la lectura del libro de texto con un 8.08%, seguido de la lectura en voz alta

de los docentes (7.07%), luego está el préstamo de libros (4.04%) y por último están

las respuestas que se refieren a la lectura en voz alta (2.02%). En comparación con

los que no responden (5.05%) un 13.03% no desea que se lea más en la escuela.

En torno a la escritura, la respuesta más popular acerca de para qué se escribe

es para hacer apuntes o trabajos (55.55%), el 17.17% escribe para mejorar la letra y

la ortografía, el 14.14% no responde/sabe, Para expresar lo que siente 8.08% y para

entender 5.05%, el 4.04% para escribir canciones o poemas y el 3.03% para mandar

cartas o comunicarse. El 45.45% no escribe nada a parte de los apuntes escolares, el

31.31% dice que sí lo hace, pero no especifica en que, mientras que el 6.06% escribe

canciones, 3.03% escribe en un diario, 2.02% escribe Cartas y los que escriben

Grafitis, cuentos, poemas e incluso lista de compras son el 1.01% de cada categoría.

No responde el 8.08% y el 2.02% responde ambiguamente que a veces.

El 38.38% menciona haber escrito en los últimos tres años alguna canción

cuento o poema en contraste con el 63.63% que no lo ha hecho. El 11.11% ha escrito

un cuento, el 8.08% ha escrito una canción y sólo el 2.02% ha escrito canciones,

sumándose los que declaran sí haber escrito algo pero que no especificaron y el 6.06%

no responde. El 66.66% del total, ha entrevistado a alguna persona de su comunidad

(aunque en su mayoría haya sido para una tarea escolar), el 30.3 no responde y el

7.07 no sabe. El 45.45% de los encuestados especifica que sí ha escuchado leyendas

o anécdotas que le gustarían compartir en contraste con el 48.48% que no lo ha hecho

y el 8.08% no responde.

Cuando se les pide que demuestren su capacidad para escribir una oración

simple, con un sujeto y un verbo, el 79.79% comprende la instrucción y es capaz de

hacerlo, 2.02% no comprende la instrucción pues responde otra cosa y no logra

escribir la oración y 20.2% escribe tácitamente que no sabe o simplemente no

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

65

responde. De la misma manera sucede cuando se les pide escribir un párrafo similar

a una noticia pues sólo el 26.26% comprende la instrucción y la lleva a cabo, mientras

que el 40.4% no lo hace, el 32.32% no sabe (lo expresa) o no responde, y el 3.03% lo

relaciona con la televisión pues especifica que no ve noticias.

El 78.78% describe a su comunidad (aunque la mayoría no lo hace en la

extensión solicitada (2 líneas) y otro tanto lo hace literalmente al colocar un par de

líneas debajo de cada adjetivo o bien uno debajo el otro) mientras que el 23.23% no

sabe o no responde. En general hay una apreciación de que viven en una comunidad

con problemas de comunicación, con calles mal adaptadas para el tránsito, con gente

entrometida, peleonera, sucia y grosera lo que la vuelve peligrosa, incluso hay un

alumno que dice que sus vecinos parecen secuestradores, pocos son los que la

definen como tranquila, unida y solidaria. Por último, cuando se les cuestiona acerca

de realizar un periódico escolar, la mayoría está a favor (53.53%), el 30.3% no quiere

hacerlo, el 6.06% responde que tal vez y 12.12% no responde.

La lectura de los alumnos de tercer grado de secundaria es comprendida como

la acción de decodificar los símbolos y emitirlos vocalmente, ya que en reiteradas

ocasiones se refieren a ella como la lectura en voz alta. Estos alumnos tienen entre 14

y 17 años, por lo que las habilidades de lectura y escritura deberían estar avanzadas,

en esta edad ellos se encuentran en la adolescencia que es un periodo del desarrollo

humano que comprende según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los

10 y los 19 años en la que se presentan una seria de cambios físicos, emocionales y

sociales

es una etapa de preparación para la vida adulta durante la cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. […] incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. (OMS, 2019, pa. 3).

Es una etapa entre la infancia y la vida adulta por lo que “dependen de su familia,

su comunidad, su escuela, sus servicios de salud […] para adquirir toda una serie de

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

66

competencias importantes que pueden ayudarles a hacer frente a las presiones que

experimentan y hacer una transición satisfactoria” (OMS, 2019, pa. 9) el

acompañamiento en esta etapa y cada una de las experiencias sociales con las que

tengan contacto formarán parte importante de su identidad, por lo cual entre más

positivas sean, ellos más se orientarán a una vida adulta sana física, emocional y

social.

De esta manera si los alumnos no logran desarrollar un pensamiento complejo,

difícilmente lograrán desarrollar otras habilidades para la vida escolar y social. En un

mundo cuyas características apuntan a que todo se desecha rápidamente para

consumir de la misma manera, no sólo productos físicos sino también mediáticos, es

indispensable que los adolescentes se desarrollen con un criterio certero ante la

rapidez del mundo actual, por ejemplo en el caso de la participación política o en la

toma de decisiones que se lleva a cabo en la vida diaria, si el ser humano es capaz de

integrar todos los factores que lo rodean y que lo impulsan a tomar uno u otro lado, se

tendrá más certeza de que ubicó los pros y los contras y que como resultado será un

ser democrático, libre y justo. De esta manera influye la escuela secundaria al

introducirlos a la complejidad del mundo, con ello es indispensable que comprendan

lo que leen.

En un mundo neoliberal y globalizado donde cada una de las políticas

internacionales repercute en los ámbitos de un país, ya sea meramente económico,

educativo, ecológico y/o cultural, la formación integral de los individuos contribuye a la

independencia política de un país, a través de la democracia y la justicia. Por lo que,

la educación no puede seguir siendo como hasta ahora y mucho menos en los lugares

donde hace falta que los individuos se emparejen, por lo menos, al nivel de desarrollo

del resto del país.

En estos lugares hay que provocar en los niños y adolescentes consciencia por

su comunidad, por su familia y por ellos mismos y guiarlos a través de la educación en

una revalorización de su cultura. Tienen que comprender que su mundo, es uno que

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

67

los llena de oportunidades y que la educación fuera de entrenarlos para la vida laboral

debe despertarlos del ensimismamiento bajo el que han vivido siempre. Solo a través

de la educación seremos realmente democráticos y la educación tendrá el mismo valor

sin importar a la profesión u oficio al que se dediquen, pues los productos que de ellos

se deriven se representarán en niveles similares de calidad de vida y será una elección,

pues no sólo es ganar dinero sino saber utilizarlo y para ello se requieren seres

humanos conscientes y reflexivos.

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

68

Capítulo 4. La propuesta pedagógica: el periódico escolar.

El objetivo de esta propuesta pedagógica es fomentar la lectura y escritura en los

alumnos de tercer grado a través de la construcción del periódico escolar, para ello se

abordarán los tipos de texto narrativo, descriptivo, argumentativo y expositivo, que

servirán como medio para fomentar la lectura comprensiva y estimular la escritura

creativa con diferentes fines comunicativos.

El periódico escolar es un medio de comunicación para la comunidad escolar

que expresa en su contenido, material de interés general como narraciones, noticias,

artículos de opinión, entre otras que a los alumnos les interesa compartir.

El método de proyectos y la mediación pedagógica se fundamentan en la idea

de que los procesos de aprendizaje deben ser desarrollados por los estudiantes y no

por el profesor/mediador, es decir para que un nuevo conocimiento, habilidad, actitud

o valor sea incorporado debe ser llevado a cabo siempre por los estudiantes.

El método de proyectos no sé basa en los intereses particulares, aunque si son

considerados en su desarrollo, pues más allá de ellos lo que se busca es que lleguen

a un consenso de lo que se hará, apliquen sus conocimientos y habilidades en la

resolución de un problema, en este caso la construcción del periódico escolar.

Los objetivos de la mediación pedagógica como parte de un proceso de

innovación educativa se legitiman a través de un cambio en la perspectiva de la

intervención educativa y pedagógica; se demuestra en el establecimientos de

proyectos que pretenden seguirle el paso a las necesidades de formación que requiere

el ser humano contemporáneo, que por una parte necesita pertenecer a un sistema

productivo y por otra le es inminente adquirir conciencia de su propio ser, de sus

derechos, de sus obligaciones, del mundo, del otro.

En la actualidad, el discurso educativo apunta a la formación de sujetos críticos,

que a través del desarrollo de competencias se desenvuelve en diferentes esferas

tales como los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores, de esta

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

69

manera México fundamenta los aprendizajes clave bajo dicho enfoque expresando que

no se parte de las competencias para desarrollar el currículo, sino que son la

culminación de los aprendizajes de los alumnos.

La dosificación de los aprendizajes de la materia Lengua Materna. Español de

tercer grado de secundaria propone como actividad del ámbito de participación social,

la construcción de un periódico escolar, esta propuesta se consideró como una buena

estrategia para fomentar la lectura y la escritura; para el desarrollo de este proyecto se

ha destinado la parte de autonomía curricular, los llamados clubs, establecida en el

Modelo Educativo 2017, para que de esta forma se trabaje en conjunto con las

actividades desarrolladas diariamente en la asignatura.

A continuación, se presenta la propuesta pedagógica “El periódico escolar”, en

la cual el lector encontrará los momentos didácticos, el tiempo, las situaciones de

aprendizaje, los recursos y materiales y finalmente la evaluación.

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

70

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

EDUCACIÓN BÁSICA. SECUNDARIA

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 151 “ESTADO DE QUINTANA ROO”

Área de autonomía curricular

Club para la elaboración del periódico escolar

Agosto de 2019

El presente club tiene como finalidad fomentar la lectura y escritura en los alumnos de tercer año de educación

secundaria que se inscriban a él. De acuerdo con las estadísticas, cada club se integra por 24-26 alumnos, por lo que

se estima que se inscriba a este una cantidad similar.

Fue planeado en consecuencia del bajo nivel de avance de la problemática detectada, que estipula que los

alumnos no comprenden lo que leen y utilizan la escritura de forma elemental, lo que deriva en otras problemáticas

como el rezago y el abandono escolar. Por lo que además de ampliar la formación académica, pretende ser un

proyecto de impacto social y potenciar el desarrollo personal.

La metodología que orienta el desarrollo del taller es constructivista, lo que deriva en que el trabajo de estrategia

didáctica se realice tanto individual, en pequeños grupos y con el grupo general. La recuperación de aprendizajes

previos y de las experiencias de la vida cotidiana son fundamentales en el proceso de enseñanza, pues ayudan al

mediador a dirigir los procesos de aprendizaje para que se tornen significativos a partir de la reformulación de un

proyecto con la finalidad de fomentar los procesos de cultura escritura y que sean los alumnos los que a través del

desarrollo de las situaciones didácticas signifiquen la información construida o reconstruida por ellos mismos.

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

71

En consecuencia, de que la evaluación de los clubs no posee un valor numérico asociado, se obtiene como

consecuencia un nivel de logro: “a) Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes. b) Nivel III (N-

III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes. c) Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes. d)

Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes” (DOF, 2018b, p. 8) se obtiene a través de la evaluación

formativa, que debe funcionar como instrumento para dirigir y redirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación de este club será consecuente con estos planteamientos, para ello se hará uso de carpetas de

evidencias; del diario de observación, donde se registrará lo referente a los procesos de comunicación, motivación,

disposición para el trabajo, actitudes presentes en el desarrollo, etc.; de los instrumentos de autoevaluación y la

calificación del producto final. De tal manera que se pueda realizar una equivalencia, posicionar a los alumnos en el

nivel que mejor describa el dominio de los aprendizajes y generar una retroalimentación particular de lo que lograron

desarrollar, así como su avance desde el inicio del club.

Al término de este taller:

Los participantes elaborarán un periódico escolar que deberá contener en su realización diversos tipos de texto y su

ilustración.

Los contenidos que se abordarán son referentes a los tipos de texto: narrativo, descriptivo, argumentativo y

expositivo. De acuerdo con los Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas

de educación básica del Sistema Educativo Nacional Acuerdo 11/05/18 (DOF, 2018a) el número de periodos lectivos

semanalmente serán 4 para una jornada regular, con una duración de entre 50 y 60 minutos, por lo tanto: para la

construcción del periódico escolar se estima un periodo regular de mes y medio, es decir de 22 sesiones, con

oportunidad de ampliarse a 24 dependiendo del avance del club.

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

72

A continuación, se anuncia brevemente de que tratará cada sesión y posteriormente se desarrolla cada una:

Sesión 1: Esta destinada a conformar el grupo de aprendizaje, a presentar los aspectos generales del taller y

establecer las normas generales para el aprendizaje.

Sesión 2: Esta sesión pretende evidenciar los conocimientos previos de los alumnos respecto al periódico y la

construcción del periódico escolar

Sesión 3: Se asociarán los conocimientos previos de los tipos de texto con un elemento de cada uno, lo que

tiene como finalidad relacionar los conceptos con la representación del texto y con ello establecer el marco de

referencia para distinguirlos.

Sesión 4: Tiene como finalidad construir un texto narrativo por equipo, para ello primero se analizará un video

y posteriormente deberán construir su texto, el producto obtenido será revisado por otros equipos y estos tendrán la

función de revisar y corregir los aspectos técnicos, es decir evaluaran si están o no presentes los momentos de la

narración y si la redacción es legible.

Sesión 5: Esta sesión está destinada para transcribir la historia corregida y elegir dos de las 4 producciones,

con la finalidad de que el grupo se organice a su vez en dos grandes para ilustrar las narraciones, esta sesión es de

organización y reconocimiento.

Sesión 6: Tiene la finalidad de elaborar la ilustración y de dar formalidad a las narraciones para presentar el

producto final al grupo.

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

73

Sesión 7: En esta sesión se pretende que a través de la recepción significativa los alumnos elaboren un mapa

conceptual o mental donde expliquen el texto descriptivo, para ello se proyectará un vídeo y tendrán textos de apoyo

para su construcción.

Sesión 8: Tiene la finalidad de establecer, en la práctica, el concepto de texto descriptivo se pretende que lo

identifiquen para que generen uno.

Sesión 9: Esta sesión se realizará un debate, los alumnos deberán preparar a través de la indagación, análisis

y organización de la información, sus argumentaciones.

Sesión 10: Esta sesión será para reconocer la estructura de un texto argumentativo escrito, identificarán los

elementos y expondrán al resto del grupo de qué trata su texto.

Sesión 11: Esta sesión servirá para reconocer la finalidad del texto expositivo y para organizarse para llevarlo

a la práctica.

Sesión 12: En esta sesión se pondrá en práctica el texto expositivo y será evaluado de acuerdo con la claridad

de las ideas, por el resto del grupo.

Sesión 13: Esta sesión será de evaluación, para reconocer los avances en los aprendizajes y del club en

general.

Sesión 14: Tiene como finalidad elegir un tipo de texto para realizar y organizarse en equipos para su

elaboración.

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

74

Sesión 15: Esta sesión servirá para establecer un plan de acción para elaborar el texto elegido, se pretende

que se desarrollan procesos de comunicación efectiva y que demuestren su capacidad de organización y resolución

de problemas.

Sesión 16: En esta sesión se deberá concretar la primera parte del borrador de los textos, de tal manera que

pongan en práctica los aprendizajes desarrollados hasta el momento, las habilidades de comunicación y la creatividad.

Sesión 17: Tiene como finalidad la culminación de los borradores.

Sesión 18: Esta sesión servirá para revisar y corregir el borrador de cada texto, se pretende que además de

contribuir en el mejoramiento de cada texto, los alumnos pongan en práctica sus habilidades y conocimientos

adquiridos respecto a los diferentes tipos de texto.

Sesión 19: Esta sesión será para compartir el resultado final de cada texto y organizar la ilustración de cada

uno, se pretende que demuestren su nivel de comprensión con las ilustraciones.

Sesión 20: Se llevará a cabo la ilustración y la formalización de los textos que serán evaluados y aceptados o

corregidos.

Sesión 21: Esta sesión servirá para 1) dar formato al periódico: nombre, orden coma tipo de letra, etc.; y 2)

expresar la conformidad o no con el resultado final.

Sesión 22: Esta sesión será de evaluación, en ella se aplicarán instrumentos de autoevaluación, evaluación del

proceso y se calificará el producto final, además de exponer los comentarios generales respecto al trabajo en el club.

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

75

Sesión 1

Objetivos de la sesión:

Conformar el grupo de aprendizaje

Presentar los aspectos generales del taller

Construir las normas del taller

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 20

minutos

1) Bienvenida

2) Cada integrante se presentará: escribirá

su nombre en media hoja con plumón y

luego dirá su nombre y porque eligieron

el taller.

Las sillas del aula deben estar alrededor, de tal

forma que el centro del aula esté libre.

Mitades de hoja

Plumones de colores

Participación

Desarroll

o

30

minutos

3) El docente mediador hará la

presentación el taller con apoyo de

diapositivas. (Anexo 3)

Objetivo

Numero de sesiones

Temas

Referencias:

Fundación

Televisa (2015a)

La tolerancia es mi

valor. Recuperado

de:

https://fundaciontel

Una copia del

trabajo de cada

equipo será

guardada en la

carpeta de

evidencias para la

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

76

4) El docente dirigirá al grupo en la

construcción de normas, repartirá por

equipo un formato (Anexo 4) para que

por equipo formulen 2 normas;

posteriormente se someterán a

discusión.

Podrán apoyarse de los recursos del Anexo 4.

evisa.org/valores/v

alor/tolerancia

Fundación

Televisa (2015b)

Entender el

respeto.

Recuperado de:

https://fundaciontel

evisa.org/ valores/

artículos/mensaje-

a-los-padres-

entender-el-

respeto

Fundación

Televisa (2015c)

El reto de

participar en el

aula. Recuperado

de:

https://fundaciontel

evaluación

formativa.

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

77

Para integrar al grupo y formar 4 equipos de 6

personas cada uno, se utilizará la técnica “el

barco se hunde”, el docente comenzará

diciendo lo siguiente o algo similar:

Había una vez un gran barco, navegó y navegó

y cuando ya casi iba a llegar a su destino el

capitán salió a cubierta y gritó:

evisa.org/valores/a

rticulos/29593

Guijarro, J. (s. a)

Trabajo

colaborativo y

aprendizaje

colaborativo.

Recuperado de:

https://sites.google

.com/site/groupccy

gv/wiki-del-

proyecto/1-las-

organizaciones-

como-

generadoras-de-

conocimiento/trab

ajo-colaborativo-y-

aprendizaje-

colaborativo-2

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

78

¡El barco se hunde! ¡Y para que los barcos

salvavidas se desplieguen debe haber X

personas por barco! ¡Los barcos se despliegan

con (se juega con diferentes números y al final

cuando ya se quieren conformar los equipos

definitivos) 6 personas!

Lo que resulte de

esta evaluación

será recuperado

en una bitácora

para que el

docente mediador

pueda reflexionar

y encausar los

procesos de

enseñanza y

aprendizaje.

Cierre 10

minutos

Una vez que hemos visto de que se trata el

taller y hemos establecido las normas…

5) Cada integrante debe comentar al resto

del grupo:

¿qué es lo que espera aprender en el

taller?

¿cómo esperan que sea la relación con los

demás?

¿qué opinan de las normas del taller y de

cómo se trabajará en él?

Para elegir al integrante del grupo que va a

participar el docente utilizará una pelota, la

lanzará al primero y este deberá lanzarla a otro

compañero y así sucesivamente hasta terminar.

Hojas/Cuadernos

Plumas/Lápices.

Pelota.

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

79

Sesión 2

Objetivos de la sesión:

Reconocer los conceptos previos respecto al periódico.

Construir el concepto de periódico escolar.

Reconocer los conocimientos previos respecto a los tipos de texto.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10

minutos

1) El docente se ayudará de una pelota

para jugar a la papa caliente, el que se

queme deberá contestar:

Mi nombre es: _____________ y la sesión

pasada hicimos: ______________

Las sillas deben situarse alrededor del aula, de

tal forma que el centro del aula esté libre

Pelota

Participación

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

80

Desarrollo 45

minutos

El docente retomará lo expresado, e incitará a

los alumnos a que se integren en los equipos

conformados la sesión anterior…

2) Repartirá 3 ejemplares de periódicos

por equipo.

3) Pedirá que lo observen, hojeen y lean lo

que les parezca interesante.

4) Responderán con base en su

conocimiento previo y el ejercicio

anterior:

¿Qué es el periódico?

¿Para qué sirve el periódico?

Nosotros haremos un periódico escolar ¿Qué

pondríamos en él y para qué?

¿Qué les interesa del periódico?

5) Socializarán sus respuestas con el resto

del grupo y se anotarán como lluvia de

ideas en el pizarrón.

Pizarrón

Plumón de pizarrón

Periódicos

Una copia de cada

producto se

guardará en la

carpeta de

evidencias, de cada

equipo, para la

evaluación

formativa.

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

81

6) El docente orientará la construcción del

concepto de periódico escolar, con las

ideas anotadas en el pizarrón.

Para conformar el periódico escolar debemos

desarrollar unas cuantas habilidades

relacionadas con la lectura y escritura, para

ello…

7) Escogerán un material de lectura de la

biblioteca y haremos una reseña escrita

para compartir al azar en cada sesión a

lo largo del taller.

Los alumnos que terminen sus materiales

podrán elegir uno nuevo las veces que sean

necesarias.

8) El docente preguntará si conocen los

tipos de texto: narrativo, argumentativo,

descriptivo y expositivo, posteriormente

les preguntará ¿a qué tipo de texto

corresponden el material que escogimos

en la biblioteca? ¿por qué? y les pedirá

que indaguen acerca de estos tipos de

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

82

texto, para platicarlo con el grupo, la

siguiente sesión.

Cierre 5

minutos

9) Para concluir la sesión el docente pedirá

a los alumnos que escriban una carta de

manera individual a un amigo, a un

familiar, etc., en donde le cuenten que es

lo que hicieron en la sesión y que

aprendieron.

Hojas/cuadernos

Lápices/plumas

La carta será leída

por el docente

mediador y

posteriormente

archivada en la

carpeta de

evidencias.

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

83

Sesión 3

Objetivo de la sesión:

Identificar los tipos de texto, relacionando la estructura, finalidad y contenido de cada uno con su definición.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 15

minutos

1) El docente mediador orientará la

síntesis de la sesión anterior, para

después abordar los diferentes tipos

de texto en forma de lluvia de ideas,

que se irán anotando en el pizarrón,

de la siguiente manera:

A partir de lo que hicimos la sesión pasada,

del material que se llevaron a casa y de lo

que indagamos como tarea ¿Qué tipos de

texto conocen?, podrían decir ¿Con qué

intención se elaboran?

Pizarrón.

Plumones para

pizarrón.

Participación

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

84

Desarrollo 35

minutos

Una vez que se han establecido los

diferentes tipos de texto, trataremos de

relacionar cada concepto con un elemento

escrito de su tipo, para ello…

2) Tendrán por equipo un elemento de

cada tipo de texto, es decir: un texto

narrativo, uno argumentativo, uno

descriptivo y uno informativo;

3) Identificarán cada tipo de texto con

su nombre y escribirán, con ayuda

de las indagaciones y

construcciones previas, su definición

en la parte de atrás.

Si lo requieren pueden consultar el material

de apoyo seleccionado.

4) Rotarán su trabajo a los demás

equipos, estos deberán leer la

clasificación de sus compañeros y

poner una estampa de color verde,

amarillo o rojo, de acuerdo con si

están de acuerdo, parcialmente de

4 elementos

diferentes de cada

tipo de texto.

Hojas/cuadernos

Plumas/Lápices.

Estampas de color

rojo y verde.

Plumas/lápices.

Los productos serán

archivados en la

carpeta de

evidencias para la

evaluación

formativa.

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

85

acuerdo, o no y escribir una nota que

los ayude a reconocer sus aciertos y

errores.

Por ejemplo: si no han logrado identificar un

tipo de texto correctamente el equipo que

revisa deberá escribir porque no es

correcto, la clasificación correcta y el

porqué.

Cierre 10

minutos

5) El docente mediador pedirá al grupo

que califique del 1 al 10 la sesión,

tomando como referente:

¿Qué tanto aprendieron con ella?

¿Qué tan atractivas fueron las

actividades?

¿Qué tan motivados se sintieron?

Le asignaran un valor a cada una, las

sumaran y las dividirán entre 3, de esta

forma obtendrán un promedio. Cada uno

compartirá la calificación y se obtendrá un

La calificación será

tomada en cuenta

por el docente para

redirigir el proceso

de enseñanza y

aprendizaje, la

anotará en la

bitácora y la

relacionará con las

recomendaciones

del grupo.

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

86

promedio. El promedio deberá ser mayor a

8 para que tenga aceptación la sesión.

Los alumnos aportaran opiniones acerca de

cómo mejorar las sesiones, ¿qué les

gustaría hacer? ¿cómo? ¿qué hace falta

para aprender? Etc.

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

87

Sesión 4

Objetivo de la sesión:

Construir un texto narrativo.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 5

minutos

Se realizará la técnica “mar adentro, mar

afuera” para dinamizar el grupo antes del

trabajo.

1) El docente marcará una línea con

cinta masking en el suelo y pedirá al

grupo que se sitúen uno frente al otro,

justo encima de la línea. Explicará que

deben saltar hacia la derecha cuando

diga mar adentro y a la izquierda

cuando diga mar afuera.

Cinta masking tape

Las sillas alrededor

del aula con el centro

libre.

Participación.

Desarrollo 45

minutos

2) Se proyectará un video (hasta el

minuto 1:42) del texto narrativo.

Educarchile. (2013)

PSU Lenguaje Cap.

5: Texto Narrativo y

Se archivarán los

productos en

carpetas de

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

88

3) Se comentará por equipos de que

trata el material de lectura elegido.

4) Escribirán por equipo una narración,

por ejemplo: un cuento, una crónica,

una anécdota…

se deberán poner de acuerdo para elegir un

tema y, por el tiempo, escribiremos una

cuartilla como máximo, deben escucharse y

trabajar juntos. Pueden apoyarse del recurso

seleccionado, para revisar cómo escribirla y

los elementos de la narración.

5) Rotarán las narraciones escritas a los

demás equipos, deberán leerlas y

corregirlas, revisarán la coherencia,

que estén presentes todos los

elementos de la narración y en la parte

de atrás escriban sus impresiones

respecto a cómo utilizaron los

elementos y sí estos permiten que la

narración sea comprensible.

Descriptivo. [Recurso

de video] Recuperado

de:

https://www.youtube.

com/watch?v=AJG_C

sOSsgs

Computadora

Proyector

Cuadernos/Hojas

Lápices/Plumas

Referencias: UNAM

(2010)

Tema 2. Textos

narrativos.

evidencia para la

evaluación formativa.

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

89

6) Los trabajos corregidos serán

regresados al equipo original y estos

discutirán las correcciones, deberán

levantarse y exponer si están de

acuerdo o no con las correcciones y

por qué.

Recuperado de :

Referencias: UNAM

(2010) Tema 2.

Textos narrativos.

Recuperado de :

http://conocimientosfu

ndamentales.

rua.unam.mx/español

/Text/index-t2.html

Cierre 10

minutos

Al azar se escogerá a 5 compañeros para

que…

7) Compartan la reseña de su material

de lectura: cómo se llama, de qué se

trata, cuánto han avanzado, si les

gusta o no, etc.

8) Recapitularán el trabajo de la sesión.

9) El docente mediador la concluirá.

Participación

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

90

Sesión 5

Objetivo de la sesión:

Presentar al grupo el producto final de las narraciones.

Elegir dos de las cuatro narraciones para ilustrarlas.

Organizar la ilustración de las narraciones.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 20 minutos El docente iniciará la sesión

recapitulando el trabajo realizado la

sesión anterior e incitará a los

estudiantes a reunirse con su equipo,

para que:

1) Corrijan las narraciones y anoten

los títulos en el pizarrón.

2) Lean en voz alta sus productos

finales, para el resto del grupo.

3) Elijan dos de los cuatro textos,

mediante votación.

Pizarrón

Plumones para

pizarrón

Participación

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

91

leerán para el grupo y una vez que todos

hayan participado, votara para elegir dos.

Respaldo de

contenido---------------

resumen texto.

En el diario de

observación se

anotará la

disposición para el

trabajo, lo relativo a

la comunicación

grupal, el

desarrollo de los

aprendizajes y la

capacidad para

identificarlos.

Desarrollo 30 minutos Una vez que sólo quedan dos, el grupo

se dividirá para perfeccionarlas, de esta

manera se tienen que organizar para,

transcribir la historia en computadora e

ilustrarla (para ello pueden utilizar

revistas, dibujos, impresiones, etc.). Para

esta actividad se deberá realizar en la

primera parte:

4) Releer la historia

Textos narrativos

Diccionarios

Plumas/Lápices

Hojas

Se guardarán los

productos en la

carpeta de

evidencias.

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

92

5) Corregir la ortografía y mejorar la

redacción.

6) Leer en voz alta la historia para

que quede claro qué está bien y

qué no.

Cierre 10 minutos 7) El docente dará por terminada

esta parte de la actividad y

preguntará:

¿Qué tanto de lo que hemos realizado

nos ha servido para comprender

mejor lo que leemos?

¿Qué de lo que hemos hecho hasta el

momento les parece más atractivo

para aprender y qué menos?

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

93

Sesión 6

Objetivo de la sesión:

Realizar la ilustración de los textos narrativos.

Formalizar el texto narrativo para presentarlo al resto del grupo.

Evaluar cualitativamente los textos.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10

minutos

1) El docente recapitulará los avances

que se han hecho en el club.

2) En la sala de computo los alumnos

resolverán la actividad del anexo 2.

file:///C:/Users/Diana/

AppData/

Local/Temp/fc.htm

Sala de computo.

Participación y

puntaje.

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

94

Desarrollo 45

minutos

El docente enlazará la actividad de la última

sesión e indicará a los estudiantes que en

esta sesión deberán:

3) Dividirse el trabajo: unos pasarán la

historia a Word y otros la ilustrarán.

4) El producto final será presentado para

lectura al resto del grupo a través de

un proyector.

5) El grupo evaluara el trabajo mediante

el siguiente guion:

Computadora

Proyector

En el diario de

observación se

anotarán lo relativo

a las habilidades

tecnológicas, al

desarrollo de los

procesos de

comunicación y lo

relevante de la

sesión.

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

95

¿La historia es atractiva?

¿Creen que algo así pueda incluirse en

el periódico escolar?

¿Si tuvieran que modificar algo, qué

seria?

Cierre 5

minutos

6) El docente concluirá la sesión

reconociendo el esfuerzo y trabajo

realizado en la sesión.

El producto final se

imprimirá y se

archivará en la

carpeta de

evidencia para la

evaluación

formativa.

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

96

Sesión 7

Objetivo de la sesión: Estudiar el texto descriptivo.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 15 minutos 1) A través de la técnica “venta de

cosas absurdas” los integrantes

del grupo deberán vender en

medio minuto el objeto que esté

escrito en una tarjeta.

Se pretende desinhibir al grupo y que

utilicen la descripción de forma natural.

Las sillas den situarse alrededor del

salón dejando el centro libre.

Tarjetas con nombres

de objetos

Desarrollo 40 minutos

Se proyectará el video que se indica, a

partir del minuto 1:42 y:

2) En equipos deberán construir un

mapa conceptual o mental en

Computadora.

Proyector

Educarchile. (2013)

PSU Lenguaje Cap.

En el diario de

observación se

anotará lo relevante

a los procesos de

comunicación y con

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

97

sus libretas y luego en un

rotafolio, que les sirva de guía en

adelante.

Podrán poner el video como apoyo las

veces que consideren necesarias y

consultar el material de apoyo que se

indica en los materiales y el que se

ubica en el Anexo 5.

3) Cada equipo expondrá su mapa

conceptual y lo pegará en la

pared para futuras referencias.

5: Texto Narrativo y

Descriptivo. [Recurso

de video] Recuperado

de:

https://www.youtube.

com/

watch?v=AJG_CsOS

sgs

Referencia: Cueva, H.

(2015) El texto

descriptivo. En Son

los textos constante

de la clase de

español. [Página

web]. Recuperado de:

https://humbertocuev

a.mx/2015/02/25/son-

los-textos-constante-

ello la capacidad de

resolver problemas.

El producto final

será tomado en

cuenta para la

evaluación

formativa.

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

98

de-la-clase-de-

espanol/

INEA. (s. a)

Estrategias didácticas

para la comprensión

de textos

descriptivos.

Recuperado de:

https://www.google.c

om/url?sa=t&rct=j&q=

&esrc=s&source=web

&cd=1&ved=2ahUKE

wjVvefK2-

fjAhWbBs0KHbOkCp

UQFjAAegQIABAC&

url=http%3A%2F%2F

www.ineaformate.con

evyt.org.mx%2Fases

oria_especializada%2

Fcuaderno_lengua_2.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

100

Sesión 8

Objetivos de la sesión:

Compartir las descripciones realizadas.

Elaborar una descripción especifica en el momento.

Identificar el tipo de descripción como producto de la asimilación conceptual.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 15

minutos

1) Se llevará a cabo la técnica “búsqueda

del tesoro”

El docente pedirá a los integrantes del grupo

que…

Elijan de una bolsa un papel de color

Se reúnan por color

El docente repartirá por equipo una tarjeta con

indicaciones escritas para que encuentren su

tesoro.

4 paquetes de

dulces

6 papeles rosas, 6

azules, 6 amarillos y

6 morados.

4 tarjetas para jugar

a la búsqueda del

tesoro

Participación.

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

101

Desarrollo 40

minutos

El docente iniciara la sesión recapitulando: la

sesión pasada recordamos lo que era el texto

descriptivo, el día de hoy tuvieron que usar

uno para encontrar el tesoro y, de tarea

debían traer una descripción para trabajar en

equipo, ahora con los mismos equipos de la

búsqueda:

2) Leerán las descripciones sin anunciar

previamente la situación, ya que el

resto deberán concluir a qué tipo de

descripción pertenece y qué se

describió.

3) Elaborarán una descripción del trabajo

en clase (pero se informará a cada

equipo que tipo de descripción debe

hacer).

4) Leerán la descripción elaborada en el

punto anterior para el grupo que

deberá decir qué situación se describe

y que tipo de descripción es.

Se guardarán los

productos en la

carpeta de evidencia

para la evaluación

formativa.

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

102

Cierre 5

minutos

5) El docente recapitulará el trabajo

realizado e informará que, como

trabajo en casa, escriban todas las

dudas que hayan surgido hasta el

momento, lo que han aprendido y

cómo, lo que les gustaría aprender y

hacer (para entregar)

Libretas/hojas

Plumas/Lápices

Participación

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

103

Sesión 9

Objetivos de la sesión:

Estudiar el texto argumentativo.

Seleccionar y organizar información para realizar un debate.

Poner en práctica el texto argumentativo a través del debate.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 15

minutos

1) El docente comenzará preguntando

¿saben que es una argumentación y

para qué se usa? ¿la han utilizado

antes?

2) Se proyectará un video del texto

argumentativo.

3) El docente/mediador preguntara al

grupo: ¿recordaban qué es? ¿Lo que

dijeron se parece a la explicación?

Educarchile. (2013)

Texto

argumentativo.

[Recurso de video].

Recuperado de:

https://www.youtube

.com

/watch?v=ISfFGxzQi

Rk

Pizarrón

Participación

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

104

Plumones de

pizarrón

Computadora

Proyector

Desarrollo 40

minutos

4) Se pedirá al grupo que planteen algún

tema que les interese discutir (deportes,

modas, el universo, etc.).

Se anotarán en el pizarrón los temas para

determinar cuál es el que tienen más

aceptación.

5) Se solicitará a los integrantes del grupo

que piensen si están a favor o en contra

y que, dependiendo de ello, se

coloquen a la izquierda los que estarán

a favor y a la derecha los que estén en

contra.

6) El docente indicará que para generar

argumentos válidos es necesario

indagar sobre el tema, para ello nos

Sala de computo

Pizarrón

Plumones de

pizarrón

Silbato

En el diario de

observación se

anotará lo relevante

a los procesos de

comunicación que

permiten organizar el

trabajo, a la

capacidad para

seleccionar la

información, para

sintetizarla y

aplicarla en un

momento

determinado.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

105

dirigiremos a la sala de computo,

tomaremos notas.

7) El docente iniciara el debate haciendo

hincapié en el respeto y les indicará que

con un silbido anunciara cuando lo que

se dice no es una argumentación y con

un aplauso cuando no se esté siendo

respetuoso, después de cada

intervención se asignara un punto, al

final el que sume más puntos ganará.

Las sillas deberán estar puestas dos filas de

cada lado, dejando un pasillo entre ambas.

Cierre 5

minutos

8) El docente guiará la conclusión a través

de una lluvia de ideas, iniciará así:

El debate que acabamos de realizar

corresponde a un texto oral, de tipo

argumentativo, entonces ¿qué es un texto

argumentativo? Las ideas se irán anotando en

el pizarrón y cuando se hayan recuperado

Pizarrón

Plumones de

pizarrón

Referencias: UNAM

(2010) Tema 4. Los

textos

argumentativos.

Recuperado de :

Participación.

La tarea se archivará

en las carpetas de

evidencia.

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

106

todas, se establecerá el concepto de este tipo

de texto.

El docente indicará que el trabajo en casa será

escribir un texto argumentativo y traerlo para

compartir en la siguiente sesión y

proporcionará a los alumnos el recurso en línea

(escrito del lado derecho) para que realicen un

resumen, para entregar, que apoye la

construcción de su argumentación.

http://conocimientos

fundamentales.rua.

unam.mx/espanol/T

ext/index-t4.html

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

107

Sesión 10

Objetivo de la sesión:

Identificar los elementos del texto argumentativo.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10

minutos

1) El docente preguntará quien quiere

comenzar a recapitular la sesión pasada y

pedirá al resto que se vayan sumando.

Participación

.

Desarrollo 40

minutos

El docente indicará a los integrantes del grupo

que el trabajo de la sesión será por parejas…

2) Deberá leer su texto argumentativo y

responder: ¿Cuál es la tesis del texto?

¿Cuáles son los argumentos? Y

¿Cuáles las conclusiones?

Textos

argumentativos

Plumas/Lápices

Hojas/Cuadernos

Los productos finales

de la sesión se

archivarán en las

capetas de evidencias

para la evaluación

formativa.

Page 112: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

108

El docente indicará que es necesario practicar

el texto argumentativo, para lo cual repartirá

por pareja un texto argumentativo del cual…

3) Deben identificar y subrayar: la tesis

(amarillo), los argumentos (azul) y las

conclusiones (verde) del texto que le

corresponda.

4) Comentar al grupo la estructura y la

intención del texto.

Pueden apoyarse de los resúmenes

elaborados.

Estampas

amarillas rojas y

verdes.

Cierre 10

minutos

5) Se recapitularán las actividades de la

sesión, se mencionará lo más fácil y lo

más difícil de las últimas dos sesiones y

que cómo les han hecho sentir.

Participación.

Page 113: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

109

Sesión 11

Objetivo de la sesión:

Identificar el texto expositivo.

Organizar una exposición.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y materiales Evaluación

Inicio 10 minutos 1) El docente pedirá a los

integrantes del grupo que piensen

en una exposición, pasara una

bola de estambre y el que la

sostenga tendrá que decir lo

primero que se le venga a la

mente respecto a ella y se irá

pasando el estambre a otro

compañero, hasta terminar.

Estambre Participación

Page 114: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

110

Desarrollo 45 minutos

2) Se vera un video y al término el

grupo a comparará las ideas

previas con las que se expresan

en el video.

3) El docente repartirá por equipo un

texto expositivo (cada integrante

tendrá una copia) para que lo lean

y se pregunten ¿Qué es lo que

quiere decir el texto? Y ¿cómo?,

etc.

4) El equipo se pondrá de acuerdo

para explicar, con sus palabras, al

resto de los integrantes del grupo,

deberán elaborar material de

apoyo, como mapas

conceptuales y dibujos.

Educarchile. (2013) El

texto expositivo. [recurso

de video] Recuperado:

https://www.youtube.com/

watch?v=0mRt2moXGjw

(a partir del minuto 0:50 y

hasta el minuto 2:36)

En el diario de

observación se

anotará lo

relevante a los

procesos de

comunicación, la

capacidad para

sintetizar y para

explicar.

Cierre 5 minutos 5) Los alumnos escribirán, qué es lo

que más les ha gustado de la

sesión y que es lo que menos les

gustó, qué es lo que han

aprendido y qué consideran que

Hojas/cuadernos

Plumas/Lápices

Participación.

Page 115: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

111

hay que mejorar, qué no ha

quedado claro y qué les gustaría

hacer con más frecuencia.

El docente indicará que la segunda parte

de la exposición, se realizara la siguiente

sesión, para lo cual tienen tiempo de

mejorar la comprensión de sus textos y

los materiales de apoyo.

Page 116: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

112

Sesión 12

Objetivo de la sesión:

Llevar a cabo la exposición preparada la sesión anterior.

Evaluar las exposiciones respecto al cumplimiento de su finalidad comunicativa.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10 minutos El docente hará mención de que esta

sesión se tratará de hablar.

1) Se realizará la dinámica “el

parlanchín”, el grupo elige una

cosa sobre la que tiene que hablar

durante 45 segundos cada

participante, por ejemplo: A

“Pedro” le toco hablar sobre una

flor y deberá decir todo lo que

pueda sobre ella, dónde crece, de

qué color es, cómo huele, etc.

Participación.

Page 117: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

113

Desarrollo 45 minutos

2) Los equipos expondrán su texto y

los oyentes deberán escuchar y

responder, en media hoja, las

preguntas:

¿Qué quiere decir?

¿Dónde sucede?

¿Para qué?

¿Por qué?

3) El grupo evaluar con pancartas de

caras felices y tristes al equipo que

exponga su texto, con base en las

siguientes preguntas:

¿Con la exposición se comprende de

qué trata el texto?

¿La intención comunicativa es clara?

4 pancartas de

caras felices 4

pancartas de caras

tristes.

Hojas/Cuadernos

Plumas/Lápices

Por equipos

entregaran una

hoja con las

respuestas de la

actividad 1, una por

cada equipo.

La exposición y los

materiales de

apoyo serán

tomados en cuenta

para la evaluación

formativa.

Cierre 5 minutos 4) Se elaborará la conclusión del

texto expositivo, el grupo se

sentará en espiral y el primero

comenzará, el de atrás continuará

y así hasta terminar. Se escribirá

en el pizarrón.

Pizarrón

Plumones para

pizarrón

Participación

Page 118: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

114

Sesión 13

Objetivo de la sesión:

Reconocer los avances en el aprendizaje de los tipos de texto.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 5 minutos 1) El docente indicará que está sesión

tratará de reforzar los aprendizajes

construidos, pues después de ésta,

las siguientes sesiones serán para

elaborar el contenido del periódico

escolar.

Desarrollo 40 minutos

2) El docente comenzará

preguntando:

Hasta el momento ¿cómo hemos

trabajado?

¿Qué tal les ha parecido?

¿Qué tanto hemos aprendido?

Pizarrón

Plumón de pizarrón

El docente deberá

anotar en el diario

de observación: los

resultados de esta

evaluación para

reencausar los

Page 119: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

115

¿Qué es lo más fácil que hemos

hecho? ¿Qué es lo más difícil?

Hasta el momento, de los textos que

hemos estudiado ¿Qué deberíamos

repasar?

¿Creen que estamos listos para

conformar el periódico?

procesos de

enseñanza

aprendizaje.

Cierre 5 minutos 3) Hasta ahora hemos estudiado el

texto narrativo, el descriptivo, el

argumentativo y el expositivo,

como tipos de textos aislados, pero

¿se han dado cuenta que a veces

en el texto narrativo se usa el texto

descriptivo? Y en el texto

expositivo también se usa… de la

misma manera el texto expositivo

se usa en el argumentativo. Así, un

tipo de texto lo encontramos en

otro, por ello para que nuestros

textos sean interesantes, deben

ser claros y atractivos. la siguiente

Page 120: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

116

sesión estará destinada a redactar

los elementos de nuestro periódico,

podrán elegir qué tipo de texto

quieren realizar.

Page 121: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

117

Sesión 14

Objetivo de la sesión:

Establecer el proceso para la construcción del periódico escolar.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 20 minutos 1) El docente escribirá en el pizarrón,

los siguientes ejemplos de tipos de

textos, para que los alumnos escojan

cual quieren realizar:

Anécdota

Anécdota

Crónica

Cuento

Mito

Noticia

Noticia

Artículo de Opinión

Anuncio comercial

Descripción

Descripción

Pizarrón

Plumón para

pizarrón

Participación

Page 122: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

118

Habrá dos alumnos por texto, excepto en la

crónica que tendrá cuatro.

Desarrollo 20 minutos

2) El docente incitará a los demás

integrantes del grupo a reunirse con

su pareja o equipo de acuerdo con su

selección, les indicará que en esta

fase de la construcción del periódico:

Deberán realizar un plan de acción y

ponerlo por escrito para que sirva de

referencia en la realización del trabajo.

Pueden hacer uso de la biblioteca, de la

computadora del salón por turnos o de

la sala de computo.

El trabajo no será exclusivo del aula,

habrá cosas que deberán construir

durante la semana en casa o en la

comunidad.

Una copia de los

avances del

producto realizado

se guardará en la

carpeta de

evidencia.

Page 123: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

119

Cierre 10 minutos 3) Dudas respecto al proceso de

elaboración del trabajo.

4) El docente preguntará ¿cómo se

sienten frente al reto de construir el

periódico escolar?

Pizarrón

Plumón para

pizarrón

Participación

Page 124: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

120

Sesión 15

Objetivo de la sesión:

Establecer el plan de acción para elaborar el texto seleccionado.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y materiales Evaluación

Inicio 10 minutos 1) El docente dará un pedazo de

estambre y un globo a cada

integrante y estos ataran el globo al

pie con él, cuando diga “ahora”

intentaran romper los globos de lo

demás.

Patio escolar

Globos

Estambre

Participación

Desarrollo 40 minutos 2) Escribir el plan de acción en

parejas.

Les sugiere que organicen en un

cronograma lo que harán y que

especifiquen las tareas de cada integrante,

por ejemplo: si saldrán a hacer entrevistas

Aula

Cuadernos/hojas

Plumas/lápices

El plan de acción se

guardará en la

carpeta de

evidencias para la

Page 125: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

121

a la comunidad que se planteen ¿quién lo

hará? ¿cuándo? ¿a quienes? ¿para qué?

¿Qué vamos a preguntar? O bien ¿Qué

necesitamos? ¿Haremos investigación,

entrevistas, observación?, etc.

evaluación

formativa.

Cierre 5 minutos 3) Los alumnos expondrán sus

inquietudes y dudas respecto al

trabajo para que entre todo el grupo

se solucionen.

4) El docente terminará la sesión

motivando a los alumnos a realizar

el trabajo.

Page 126: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

122

Sesión 16

Objetivo de la sesión:

Elaborar la primera parte del borrador de los textos.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 15 minutos

1) Se iniciará la sesión bailando al ritmo

de la música, habrá un cambio cada

minuto.

2) El docente comentará a cada pareja

en particular las observaciones a su

plan y los motivará para hacer las

correcciones pertinentes y mejorar el

proceso.

Reproductor de

música

Bocinas

Participación.

Desarrollo 30 minutos 3) El docente indica que en esta sesión

se debe avanzar un 50% de lo que

tienen planeado, para ello el docente

servirá de apoyo en el desarrollo del

borrador de cada texto.

Plumas/lápices

Hojas/cuadernos

En el diario de

observación se

anota lo referente a

la organización, a la

comunicación y a la

Page 127: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

123

resolución de

problemas.

El avance se

integrará en la

carpeta de

evidencias para

futuras referencias y

para la evaluación

formativa.

Cierre 5 minutos 4) Se plantearán y resolverán las dudas

e inquietudes respecto al trabajo.

5) Dos alumnos recapitularán la sesión

y el docente la concluirá.

Pizarrón

Plumones de

pizarrón

Participación.

Page 128: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

124

Sesión 17

Objetivo de la sesión:

Concluir el borrador de los textos

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10 minutos 1) El docente comentará a cada

pareja en particular las

observaciones a su borrador y los

motivará para mejorarlo,

señalando lo que considere

relevante sea positivo o negativo.

Desarrollo 45 minutos 2) El docente indica que en esta

sesión se debe terminar el

borrador, para ello servirá de

apoyo en el desarrollo de cada

texto.

Plumas/lápices

Cuadernos/hojas

En el diario de

observación se

anota lo referente a

la organización, a la

comunicación y a la

resolución de

Page 129: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

125

problemas. El

avance se integrará

en la carpeta de

evidencias para

futuras referencias

y para la evaluación

formativa.

Cierre 5 minutos 3) Se plantearán y resolverán las

dudas e inquietudes respecto al

trabajo.

4) El docente concluirá la sesión e

indicará que la próxima sesión se

rotarán los textos para que los

evalúen y corrijan.

Pizarrón y plumones

para pizarrón

Page 130: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

126

Sesión 18

Objetivo de la sesión:

Llevar a cabo la revisión de cada texto.

Corregir los textos para presentar un producto final.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10 minutos 1) El docente pondrá música y les dará

una secuencia de activación física

para desinhibir al grupo.

2) El docente preguntará al grupo

¿cómo se sienten?

Reproductor de

música

Bocinas

Desarrollo 40 minutos 3) El docente indicará al grupo que es

necesario rotar el texto a otras

parejas para que las revisen.

4) Cada equipo revisor debe checar que

el texto posea:

-Un título.

Pizarrón

Plumones para

pizarrón.

Plumas/Lápices

Hojas/cuadernos

En el diario de

observación se

notará lo referente a

la organización, la

cooperación, la

disposición para el

trabajo, la

Page 131: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

127

-Una estructura adecuada al tipo de texto.

-Fluidez.

-Una intención clara.

El equipo revisor deberá:

Corregir y señalar errores y aciertos,

sobre el texto (sin eliminar el original) y

pasar en limpio el texto corregido.

Leer el producto corregido y hacer una

nueva corrección dependiendo de qué

tan lógico resulte el producto final.

5) Deberán regresar el texto original y el

producto final al equipo inicial, este

deberá:

Leer el producto final

Dar una última revisión a la ortografía y

gramática.

Comentar al grupo sí el producto final

corregido es lo que tenían en mente y si

están conformes.

Diccionarios

comunicación, la

comprensión y el

análisis.

La copia del trabajo

final de esta sesión

se guardará en la

carpeta de

evidencias para la

evaluación

formativa.

Page 132: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

128

Cierre 10 minutos 6) El docente recapitulará los avances

que se hayan realizado hasta el

momento.

7) El docente indicará al resto de los

integrantes que en la próxima sesión

se leerán los productos finales y se

ilustrarán, para ello los deberán traer

impreso y guardarlo digitalmente.

Page 133: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

129

Sesión 19

Objetivo de la sesión:

Exponer el producto final de cada texto.

Organizar la ilustración de cada uno.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 5 minutos 1) El docente le pedirá al resto de los

integrantes del grupo que se levanten

y se estiren hacia arriba lo más que

puedan, pondrá ruido blanco y

conducirá una sesión de relajación.

Ruido blanco

Bocinas

Participación

Page 134: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

130

Desarrollo 40 minutos

2) Leerán todos los productos finales

para que el grupo dé su opinión

respecto a si es atractivo, claro y

coherente, se iniciarán diciendo que

tipo de texto elaboraron y el título.

Una vez que todos leyeron su texto y

opinaron:

3) Elegirán un tema de los

desarrollados, para formar un equipo.

4) Discutirá el contenido del texto ¿De

qué se trata? Y aportará ideas para

ilustrarlo (material, espacio en el

documento, etc.)

El docente indicará que la siguiente sesión

se hará la ilustración de los textos, para ello

deberán adelantar la búsqueda y producción

de ilustraciones; pueden traer a la sesión

revistas, periódico, monografías, dibujos, lo

que les ayude a ilustrar el trabajo.

Hojas/Cuadernos

Plumas/Lápices

Participación

En el diario de

observación se

notará lo referente a

la organización, la

cooperación, la

disposición para el

trabajo, la

comunicación, la

comprensión y el

análisis.

Page 135: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

131

Cierre 5 minutos 5) Se plantearán las dudas y se

resolverán entre todos.

6) El docente preguntará lo siguiente:

¿Quedó claro lo que hay que hacer? ¿Qué estrategias usaran para ilustrar

su texto? ¿Qué dificultades creen que van a

encontrar?

Participación

Page 136: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

132

Sesión 20

Objetivo de la sesión:

Realiza la ilustración de los textos.

Presentar el producto final de cada texto.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 5 minutos 1) El docente hará una retrospectiva del

trabajo realizado y motivará a los

demás integrantes a terminar con

éxito el proyecto.

Desarrollo 40 minutos

2) Se realizará la ilustración y

escaneará (en caso de que no sea

digital) para colocarla en el

documento.

3) Se proyectará primero por sí sola y

luego será proyectada inmersa en el

documento.

Revistas y demás

material para ilustrar.

Tijeras

Pegamento

Escáner

Computadora

En el diario de

observación se

notará lo referente a

la organización, la

cooperación, la

disposición para el

trabajo, la

comunicación, la

Page 137: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

133

4) Se votará para decidir si es el

producto final, si es así se guardará

en una carpeta digital y sí no se

corregirá con las observaciones

realizadas.

Memoria USB

comprensión y el

análisis.

Los productos se

guardarán como

parte de la

evaluación

formativa.

Cierre 5 minutos

5) El docente preguntará:

¿cuál ha sido su impresión respecto al

trabajo elaborado?

¿están convencidos de los productos

finales?

¿creen que haga falta algo?

Participación

Page 138: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

134

Sesión 21

Objetivo de la sesión:

Editar el periódico escolar.

Momento

didáctico

Tiempo Situación didáctica Recursos y materiales Evaluación

Inicio 15 minutos 1) Se realizará la técnica “venta de

cosas absurdas” pero en esta

ocasión participaran, tratando de

vender nuestro periódico.

Participación.

Desarrollo 25 minutos

2) Se seleccionará el nombre del

periódico escolar, el tipo de letra de

cada elemento del periódico y el

orden con el que se presentarán los

productos.

3) Se editará el documento con una

laptop y un proyector para que todos

opinen.

4) Se imprimirán 4 bocetos y se

revisará en equipos última vez.

Laptop

Proyector

Pizarrón

Plumones para

Pizarrón.

El producto final

será tomado en

cuenta para la

evaluación final,

además del avance

mostrado en la

cuestión actitudinal,

procedimental y los

productos de cada

sesión.

Page 139: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

135

Si la mayoría está de acuerdo con el

producto final, se pedirá a la dirección que

imprima y fotocopie el proyecto para su

difusión con la comunidad escolar.

Cierre 20 minutos 5) El docente dará por concluida la

construcción del periódico escolar.

6) Se realizará una estrategia que

consiste en recuperar el o los

aprendizajes que se desarrollaron

durante la construcción del

periódico, a través de completar la

frase “me voy de viaje, pero me

llevo: _____________________”

Participación.

Page 140: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

136

Sesión 22

Objetivo de la sesión:

Realizar la evaluación final

Recapitular el trabajo realizado

Momento

didáctico

Tiempo Situación de aprendizaje Recursos y

materiales

Evaluación

Inicio 10

minutos

1) A través de una “platica” el docente recapitulará el

trabajo realizado.

Participación

Page 141: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

137

Desarrollo 40

minutos

Se llevará a cabo:

2) Autoevaluación.

3) Evaluación del proceso.

Instrumentos

en el anexo 6

El docente hará

las

conversiones

necesarias para

asignar un nivel

a cada

estudiante,

tomando en

cuenta la

autoevaluación,

la evaluación

formativa y la

calificación final

del periódico.

Page 142: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

138

4) Calificación del periódico escolar:

El docente pedirá al grupo que uno por uno vaya

otorgándole una calificación al periódico escolar y que

comente por qué, al final se obtendrá un promedio y esa

será la calificación final del periódico escolar.

Page 143: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

139

Cierre 10

minutos

5) Recapitulación y organización para el siguiente

número del periódico escolar.

Pizarrón y

plumón para

pizarrón.

Participación

Page 144: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

140

Conclusiones

La lectura y escritura son procesos para los cuales casi siempre encontramos la

manera de justificar no llevarlos a cabo, aunque los beneficios que se adquieren al

desarrollarlos sean muchos. En primer lugar, cuando comprendemos lo que leemos

(lo escrito y lo que sucede en nuestra realidad) somos capaces de encaminar nuestro

pensamiento y nuestras acciones para lograr lo que razonamos mejor para nosotros.

Desarrollamos con ello la capacidad para comunicarnos efectivamente, es decir

una persona que lee y escribe es capaz de transmitir de manera clara lo que necesita

o desea porque implican un proceso de examinación (de uno mismo y del resto del

mundo). En el caso de la participación social, nos acercan a nuestro carácter de

ciudadanía, ya que a través de las capacidades que desarrollamos, nos volvemos

aptos para la democracia, leemos la realidad, analizamos los posibles escenarios y

tomamos una decisión de manera consciente y libre.

Construir el periódico escolar fomenta ambos procesos, aumentando su

regularidad y significatividad e inicia el desarrollo del pensamiento crítico a través de

la participación, la reflexión, el trabajo colaborativo, el reconocimiento de lo que se

sabe y de lo que no, la comprensión y la construcción del aprendizaje, en una realidad

situada y bajo los propios términos de los alumnos que la construyen.

El empleo de métodos como el de proyectos pretende agilizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje, pues permite a los estudiantes tomar las riendas de su

aprendizaje con ayuda de un docente, se conjuga perfectamente con la mediación

pedagógica pues esta se fundamenta en el diseño y desarrollo de procesos de

intervención que enfrentan a los estudiantes ante un problema real, por ejemplo: en la

construcción del periódico escolar, ellos deben hacer uso de los aprendizajes previos

y reconocer cuáles no poseen para desarrollarlos; además, hacer uso de diferentes

habilidades, incluyendo las sociales que deben basarse (para solucionar el problema)

en valores y actitudes que favorezcan la colaboración.

Page 145: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

141

Otra necesidad de aprendizaje del mundo actual se refleja en saber trabajar

con el otro y sin él, en muchas ocasiones gracias a las TIC uno no está en posibilidad

de interactuar directamente con el otro sino que a través de medios electrónicos e

internet, las ideas fluyen y uno debe tener la capacidad para analizar lo que el otro

quiso decir, e interpretar con que intención se dijo, si en la escuela se logran desarrollar

estas habilidades a través de trabajo la lectura y escritura, en un futuro los individuos

deberán presentar menos problemas para 1) reconocerse a sí mismo y al otro como

un ser valioso y 2) para solucionar problemas efectivamente.

Fomentar la lectura, va más allá de sólo decir que es divertida, es hacerla

atractiva, desafiante, divertida, es volverla un escape hacia otros mundos, quizá uno

fantástico o uno hiperrealista; lo mismo sucede con la escritura, uno escribe no sólo

letras en mensajes de texto y comentarios de redes sociales, uno se escribe y crea a

través de las letras, entre más se expresa una persona y entre más ejercita su

capacidad para comprender y darse a entender por el otro, más fácil le resultara

enfrentar al mundo y resolverlo.

Es así como esta propuesta se propone construir las bases para que estos

procesos desemboquen más allá del ámbito escolar y representen una herramienta

para la vida y no sólo para tomar notas, enviar textos o memorizar para el examen y

que después de haber pasado o reprobado, estos procesos no representen nada. De

esta manera se logrará que la lectura y escritura sean consideradas menos como una

obligación escolar y más como una actividad cuyos propósitos son entretenerse,

desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico-reflexivo.

Para comprender estos factores, es imprescindible que la formación de los

profesionales de la educación sea tendiente a profesionalizarlos, esto quiere decir que

efectivamente durante el proceso formativo se les involucre en situaciones que los

conduzcan a reflexionar la realidad, para actuar en consecuencia de las problemáticas

detectadas desde una perspectiva global.

Page 146: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

142

Para ello la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, tiene

como objetivo:

Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de

intervenir de manera creativa en la resolución de esta mediante el dominio de

las políticas, la organización y los programas del sistema educativo mexicano,

del conocimiento de las bases teórico-metodológicas de la pedagogía, de sus

instrumentos y procedimientos técnicos. (UPN, 2019)

Los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ella desarrollan le permite a

sus egresados leer la realidad y en consecuencia estructurarla o reestructurarla, de

tal manera que durante el proceso formativo en la licenciatura, se construyen

concepciones que en algún momento pueden ser apreciadas como hechos aislados,

pero que más adelante se reconocen como parte especifica de proceso particular

y se vuelven significativos hacia el final cuando estos conceptos que le fueron

atribuidos a una situación particular, pueden ser empleados para explicar, intervenir o

reflexionar una situación distinta en la que fueron concebidos inicialmente.

La reflexión de los procesos educativos es fundamental para el profesional de

la educación, pues de ella depende que en su ejercicio profesional reconozca la

dialéctica de la realidad educativa y se enfoque, en disminuir la reproducción de los

ordenamientos sociales de subordinación y pobreza. Es claro que como sustento

filosófico que se contrapone a la realidad construida socialmente, el camino para

comprenderla y para restructurarla, es difícil, pero tiene como sustento un compromiso

social, que es el que deberían tener todos los educadores sin importar si se dedican a

teorizar o a intervenir.

Así, comprender la lectura y escritura como procesos de liberación implica

cimentar el desarrollo del pensamiento crítico, que se desarrolla sólo a través de un

proceso largo de lucha entre lo que reconoce particularmente , o no, como realidad y

la realidad como constructo y objeto de conocimiento, es decir como sustentaba Freire

cuando a través de la educación nos volvemos capaces de comprender el mundo,

Page 147: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

143

entonces, comprender las letras, el significado de ellas y a la persona que las escribió

se vuelve un proceso crítico, a través del cual el sujeto es capaz de abstraerse un poco

para comprender y luego hacer uso de sus elementos cognitivos para discernir y

reconstruir el conocimiento.

Page 148: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

144

Anexo 1. Cuestionario de lectura y escritura 2019

Cuestionario de lectura y escritura 2019

Tercer Año. Secundaria.

NO coloques tu nombre, las respuestas que des serán utilizadas para conocer los procesos de aprendizaje en tu escuela y por ningún motivo tendrá influencia en tu calificación. Responde claramente y con la verdad.

1. ¿Cuántos años tienes? 2. ¿Cuántos hermanos tienes? 3. ¿En que trabajan tus papás?

4. ¿Cuándo estás en tu casa alguien te ayuda a hacer tu tarea?

5. ¿Alguien te leía cuando eras más pequeño? Padres, hermanos, tíos, abuelos,

maestros, etc.

6. ¿Recuerdas haber leído algún libro cuando estabas en la primaria (que no fuera un libro de texto)?

7. ¿Has leído algo últimamente? ¿Qué?

8. ¿Lees algo fuera de la escuela? Si () No () ¿Dónde y Qué?

9. ¿Le es algo que no sea un texto escolar? Si () No () ¿Qué?

10. ¿Para qué crees que se debe leer?

11. ¿En lo que va del año has leído el periódico? ¿Cuál? ¿Qué sección?

Page 149: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

145

12. ¿En lo que va del año has leído alguna revista? ¿Cuál?

13. ¿En lo que va del año has leído algún libro? ¿Cuál? ¿De qué se trataba?

14. ¿Cuándo lees algo sientes que necesitas volver a leerlo para entender?

15. ¿Qué tanto comprendes de lo que leés? (algunas cosas, muchas cosas, todo o nada)

16. ¿Has leído algún poema? ¿Cuál? ¿Quién lo escribió?

17. ¿En los últimos tres años has escrito algún cuento, poema o canción?

Si ( ) No ( ) ¿Cuál?

18. ¿Te gustaría que se leyera más en la escuela? Si () No () ¿Qué cosas?

19. ¿Cómo te sientes cuando lees?

20. ¿Los maestros de la secundaria promueven la lectura? Si () No () ¿Cómo?

21. Normalmente ¿para qué escribes?

22. ¿Escribes algo además de los apuntes escolares?

23. ¿Has intentado o has escrito un poema o un cuento, cuál?

Page 150: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

146

24. ¿Has entrevistado a alguien de tu comunidad o familia?

25. ¿Has escuchado alguna leyenda, cuento o anécdota de algún familiar o amigo que te gustaría compartir con la comunidad?

26. Escribe una oración donde haya un verbo y un sujeto.

27. Escribe un párrafo que se parezca a una noticia.

28. Describe en dos líneas como es tu comunidad.

29. ¿Te gustaría construir un periódico escolar con tus compañeros para fomentar la lectura y la escritura?

Page 151: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

147

Anexo 2. Crucigrama

Page 152: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

148

Page 153: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

149

Page 154: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

150

Page 155: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

151

Anexo 3. Presentación del taller

Page 156: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

152

Page 157: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

153

Page 158: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

154

Page 159: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

155

Anexo 4. Construcción de normas

Equipo: _______________

Nombre de los Integrantes:

1) 2) 3) 4) 5) 6)

Marca con una X el tema sobre el que te tocó escribir 2 normas para el trabajo en el taller, las normas se aplican a todos, incluyendo al maestro.

( ) Tolerancia

( ) Trabajo colaborativo

( ) Respeto

( ) Asistencia Participativa

Platica con tu equipo que normas crees que nos ayudarían a mantener un grupo agradable ¿Qué se vale? Y ¿Qué no se vale? de acuerdo con el tema que les tocó y luego anótenlas aquí abajo:

Nota: Sí crees que necesitas recordar a que se refiere, por ejemplo, la tolerancia, revisa la segunda y tercer hoja.

1)

Aquí tienes dos normas mías:

1) Cada tarea deberá ser realizada debido a que son la base para el desarrollo de cada sesión, aquel que no la haya realizado o copiado será considerado como sin disposición para el trabajo, lo que se reflejara en la evaluación.

2) La organización es importante, por ello a) evitaremos las confrontaciones absurdas y buscaremos generar acuerdos y b) nuestro lugar de trabajo deberá permanecer ordenado o en su defecto será reorganizado al finalizar cada sesión y tendrá un nivel de ruido moderado.

Page 160: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

156

La tolerancia:

Una persona tolerante es capaz de aceptar sin molestias o nerviosismo las actitudes y características de los demás, aunque sean diferentes de las suyas, siempre y cuando no le causen un perjuicio o afecten su bienestar. Respeta, acepta y aprecia la diversidad de las personalidades, de las culturas del mundo y de las variantes físicas que existen entre los seres humanos. Para llegar a ser tolerante se vale de los conocimientos que ya tiene o adquiere conocimientos especiales para entender la diversidad, se comunica bien y frecuentemente con quienes la rodean, tiene una actitud de apertura con respecto a las otras expresiones y, aunque reconoce las diferencias de los otros, siempre busca la armonía. La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para

poner fin a la violencia. (Fundación Televisa, 2015a)

El respeto:

Cada persona que nos rodea, cada miembro de nuestra familia y entorno social tienen su propia dignidad, una serie de derechos y merecimientos que también corresponden a cada uno de nosotros por el simple hecho de ser humanos. Reconocer esos derechos, cuidarlos y honrarlos es la esencia del respeto, un valor que incluye las normas básicas de convivencia (como no interferir en los asuntos de los demás) pero que llega a niveles mucho más profundos, como defender su derecho a la vida y a la felicidad. El respeto empieza por ti mismo cuando reconoces lo que vales y lo que mereces; a partir de allí se extiende a los demás. Abarca también a tu comunidad, a tu país con su historia y riqueza únicas. En los últimos años se ha ampliado a la naturaleza y sus seres vivos para evitar los daños causados por las actividades humanas. A base de respeto se construyen relaciones sólidas, firmes y perdurables y se ponen los cimientos de un mundo más seguro y armónico.

La diversidad de personas e intereses que coinciden en un salón de clases exigen que, para el feliz desarrollo de las actividades educativas, se sigan normas básicas de respeto que quizá no todos los alumnos han conocido en el hogar. Trate de fijarlas con claridad. Enseñe a los niños a:

escuchar sin interrumpir, a mirar a los ojos a la persona con la que hablan, a dejar salir antes de entrar; a evitar gritos, gestos, palabras malsonantes o bromas pesadas; a no señalar con el dedo, a usar expresiones de cortesía como “por favor”, “gracias”, “perdón” y “disculpa”,

y

a cuidar y mantener limpio el salón. (Fundación Televisa, 2015b)

El trabajo colaborativo:

El trabajo colaborativo tiene una serie de características que lo diferencian del trabajo en grupo y que son:

Page 161: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

157

Se basa en una fuerte relación de interdependencia entre los distintos miembros que componen el grupo, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los participantes.

Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro en la consecución de la meta final.

La formación en habilidades o características de los miembros del grupo es heterogénea.

Todos los integrantes tienen su parte de responsabilidad en la ejecución de las acciones del grupo.

La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida. Se persigue el logro de objetivos a través de la realización individual y conjunta

de tareas. Existe una interdependencia positiva entre los miembros del grupo. Se exigen habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas, así como

el deseo de compartir la resolución de las tareas. (Guijarro, s. a, pa. 8)

La participación:

Todos queremos que México sea un país cada vez mejor. Sin embargo, no basta con desearlo. Tampoco se trata de ir por allí diciéndoles a los demás que sean más honestos, más responsables o trabajadores. Lo que realmente importa es que cada ciudadano (incluyendo a los niños y las niñas) tome parte activa en el mejoramiento de nuestra nación. ¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes colaborar para que lo anterior sea posible? ¿Sabes cuáles son las formas de participación que están a tu alcance? Colaborar en las tareas del hogar, involucrarte en los proyectos de apoyo a la comunidad que se organizan en tu escuela, interesarte en las campañas vecinales de tu barrio o colonia… Tales son algunas de las muchas formas en las que puedes contribuir al engrandecimiento de México. No esperes más; busca la manera de contribuir e invita a los demás a

hacerlo. (Fundación Televisa, 2019c, pa. 3).

El concepto de democracia sólo puede comprenderse cabalmente cuando se entiende el sentido, beneficios y alcances de la participación. Ello en virtud de que la democracia supone la intervención de los ciudadanos. Por ello, si el maestro se esfuerza para que sus alumnos sean personas más participativas no sólo los está introduciendo en el mundo de los valores, sino también está contribuyendo a formar individuos más comprometidos y conscientes, que tomarán parte activa en las decisiones de la nación. Es decir, sujetos cuya contribución hará de México un

país donde la democracia siga siendo un valor fundamental. (Fundación Televisa, 2015c, pa. 4)

Referencias

Fundación Televisa (2015a) La tolerancia es mi valor. Recuperado de: https://fundaciontelevisa.org/valores/valor/tolerancia

Page 162: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

158

Fundación Televisa (2015b) Entender el respeto. Recuperado de: https://fundaciontelevisa.org/valores/articulos/mensaje-a-los-padres-entender-el-respeto

Fundación Televisa (2015c) El reto de participar en el aula. Recuperado de: https://fundaciontelevisa.org/valores/articulos/29593

Guijarro, J. (s. a) Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo. Recuperado de: https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-organizaciones-como-generadoras-de-conocimiento/trabajo-colaborativo-y-aprendizaje-colaborativo-2

Page 163: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

159

Anexo 5. El texto descriptivo

Referencia: Cueva, H. (2015) El texto descriptivo. En Son los textos constante de la clase de

español. [Página web]. Recuperado de: https://humbertocueva.mx/2015/02/25/son-los-textos-

constante-de-la-clase-de-espanol/

Un texto descriptivo tiene como principal objetivo informar acerca de cómo es, ha sido o será una persona, objeto o fenómeno (descripción objetiva), presentados a veces desde impresiones o evaluaciones personales (descripción subjetiva). Suele definirse como una pintura hecha con palabras. En los textos descriptivos predominan las oraciones yuxtapuestas y coordinadas. Los sustantivos y los adjetivos adquieren relevancia en estos textos, ya que los sustantivos mencionan y los adjetivos añaden características o matices diferenciales. Describir es un acto lingüístico habitual y la descripción una unidad de composición textual presente en textos de ámbitos diversos: en los textos literarios, en el discurso histórico, jurídico, publicitario, político, así como en las conversaciones cotidianas. El criterio habitual seguido para distinguir tipos de descripción es el referente descrito, que define las siguientes formas:

la cronografía: descripción del tiempo; la topografía: descripción de lugares y paisajes; la prosopografía: descripción del aspecto exterior de un personaje; la etopeya: descripción de la moral de un personaje; la prosopopeya: descripción de un ser imaginario alegórico; el retrato: descripción a la vez física y moral de un personaje.

Page 165: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

161

Anexo 6 Evaluación

AUTOEVALUACIÓN

Nombre: ___________________________________________________________

A continuación, encontraras un instrumento que te ayudara a evaluarte, lee cada aspecto de evaluación e identifica la frecuencia con la que desarrollaste cada uno, escribe en el recuadro correspondiente ¿por qué crees que estas en ese nivel?

CUANDO TERMINES ENTRÉGALA AL MAESTRO

NIVEL

4 Siempre

3 Casi siempre

2 A veces

1 Pocas veces

Aspectos de la Evaluación

Me conduje de manera respetuosa y tolerante con los demás

Page 166: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

162

Realice de forma colaborativa el trabajo de cada sesión

Realicé mis tareas de forma consiente, es decir comprendí lo que hacía.

Logré reconocer que aprendí y qué no aprendí

Page 167: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

163

Logre integrarme al grupo e integrar a los demás

Realice las lecturas por gusto

Comprendí lo que leía

Page 168: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

164

Logré escribir adecuadamente y de forma consiente, con la intención de comunicarme.

Logre comunicarme de manera efectiva con mis compañeros, lo que facilitó la organización y el trabajo.

TOTAL

Page 169: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

165

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Nombre: ___________________________________________________________

A continuación, encontraras algunas preguntas, responde honesta y claramente porque de ello depende que el maestro pueda mejorar el club para ti.

Nota: Lo que respondas no se reflejará en tu asignación de nivel o calificación.

1. ¿Las actividades realizadas te ayudaron a comprender los diferentes tipos de texto?

2. ¿Las actividades realizadas fueron motivadoras?

3. ¿El maestro hizo dinámicas las sesiones y procuro un ambiente de trabajo

agradable?

4. ¿Crees que las tareas y trabajos realizados fueron adecuados para aprender?

5. ¿Qué actividades son las que más te motivaron a trabajar?

6. ¿Qué del trabajo del maestro te gustaría cambiar y por qué?

Page 170: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

166

7. ¿Qué otras actividades de aprendizaje te gustarían hacer?

8. ¿Qué harías para aprender mejor?

9. Menciona 3 momentos que consideres que fueron difíciles en el taller y el porqué

10. Menciona 3 momentos que consideres que fueron fáciles en el taller y el porqué.

Hazle un comentario al maestro para mejorar las sesiones del club:

Page 171: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

167

Referencias

Ander-Egg, E. (s. a). Recuperado de:

https://www.academia.edu/36747404/ANDER_EGG_-

_El_taller_como_alternativa_de_renovacion_pedagogica?auto=download

Argudín, Y. (2003). Educación Basada en Competencias. Nociones y Antecedentes.

México: Trillas.

Barthes, R. (1968) La muerte del autor. Recuperado de:

https://teorialiteraria2009.files.wordpress.com/2009/06/barthes-la-muerte-del-

autor.pdf

Bauman, Z. (2005) Los retos de la educación en la modernidad liquida. España:

Gedisha.

Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la

globalización. Barcelona: Paidós.

Bodemer, K. (1998) La globalización. Un concepto y sus problemas. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=r

ja&uact=8&ved=2ahUKEwiXxpPUr8HhAhVROKwKHXs1B5QQFjABegQIABA

C&url=http%3A%2F%2Fbiblioteca.ues.edu.sv%2Frevistas%2F10701666N156

-6.pdf&usg=AOvVaw1Uh2Qne6uOgKmreBJIYAAF

Bonell, L. (2003). Método: cómo conseguimos que las personas aprendan. En

Domínguez, R. y Lamanta, R. La construcción de procesos formativos en

educación no formal (pp. 163-196). Madrid, España: Narcea.

Cassany, D. (1987) Describir el Escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona:

Paidós.

Page 172: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

168

Centro Virtual Cervantes (2018a) Competencia comunicativa

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comp

etenciacomunicativa.htm.

Centro Virtual Cervantes (2018b) Competencia discursiva. Recuperado de:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comp

etenciadiscursiva.htm

Charlier, É. (2005). V. Cómo formar maestros profesionales por una formación

continua vinculada con la práctica en La formación profesional del maestro.

Estrategias y competencias. Fondo de cultura económica: España.

Colegio de México. (2018) Diccionario del Español de México. Recuperado de:

http://dem.colmex.mx/moduls/Default.aspx?id=8

CONACULTA. (2006) Encuesta Nacional de Lectura. Recuperado de:

https://sic.cultura.gob.mx/encuesta/Encuesta%20de%20Lectura%20ok.pdf

CONACULTA. (2010) Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales.

Recuperado de:

https://www.cultura.gob.mx/recursos/banners/ENCUESTA_NACIONAL.pdf

Cuadra, E. (1993) La lectoescritura y la calidad de la educación para niños, adultos y

bilingües. En Proyecto Principal de educación de América Latina y el Caribe.

Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000096791

De Alba, A. (1998) Currículum, Crisis, Mito y Perspectivas. Argentina: Niño y Dávila

editores.

Delval, J. (enero-junio, 2013). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica, 40. Recuperado

de http://www.sinectica.iteso.mx/ articulo/?id=40_la_escuela_para_el_siglo_xxi

Díaz Barriga, A. (1998) La investigación en el campo de la didáctica. Modelos

históricos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/132/13208002/

Page 173: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

169

Díaz Barriga, A. (2009) Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.

Díaz, Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (1999) Constructivismo y aprendizaje

significativo. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (pp.

13-33). México: Mc Graw Hill.

Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. (s. a) El método de proyectos como

teoría didáctica. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj

a&uact=8&ved=2ahUKEwiL8e2g-

vXdAhUEL6wKHc0FDSEQFjAAegQIBhAC&url=http%3A%2F%2Fsitios.itesm.

mx%2Fva%2Fdide2%2Fdocumentos%2Fproyectos.PDF&usg=AOvVaw10fel8

00meB9_fLOhxLVt7

DOF. (2018a) ACUERDO número 11/05/18 por el que se emiten los Lineamientos para

el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de

educación básica del Sistema Educativo Nacional. Recuperado de:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525413&fecha=07/06/2018

DOF. (2018b) ACUERDO número 12/05/18 por el que se establecen las normas

generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación,

regularización, promoción y certificación de los educandos de la educación

básica. Recuperado de:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5525414&fecha=07/06/2018

Educarchile. (2013) El texto expositivo. [recurso de video] Recuperado:

https://www.youtube.com/ watch?v=0mRt2moXGjw

Educarchile. (2013) PSU Lenguaje Cap. 5: Texto Narrativo y Descriptivo. [Recurso

de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs

Educarchile. (2013) PSU Lenguaje Cap. 5: Texto Narrativo y Descriptivo. [Recurso de

video] Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=AJG_CsOSsgs

Page 174: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

170

Educarchile. (2013) Texto argumentativo. [Recurso de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com /watch?v=ISfFGxzQiRk

Escalante, F. (2015) Historia mínima del neoliberalismo. México: El colegio de México.

Facione, P. (2007) Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante? Recuperado

de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Fernández Enguita, M. (2010) Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y

currículum. En Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.

Ferreiro (2002) La mediación pedagógica: exigencia clave en la escuela del siglo XXI.

Recuperado de:

http://www.redtalento.com/Articulos/WEBSITE%20Revista%20Magister%20Art

iculo%204.pdf

Freire, P. (1984) La importancia de leer y el proceso de liberación. México S. XXI.

Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r

ja&uact=8&ved=2ahUKEwivm8eh7vTdAhVNJKwKHZz8BJcQFjAAegQIChAC

&url=http%3A%2F%2Fceiphistorica.com%2Fwp-

content%2Fuploads%2F2015%2F12%2FPaulo-Freire-La-importancia-de-leer-

y-el-proceso-de-

liberaci%25C3%25B3n.pdf&usg=AOvVaw0SiYRMglF6K3nEW_0CqtOt

Fundación Mexicana para el fomento de la lectura A. C (2012) Encuesta Nacional de

Lectura. Recuperado de: https://observatorio.librosmexico.mx/files/enc-nac-

lec-2012.pdf

Fundación Televisa (2015a) La tolerancia es mi valor. Recuperado de:

https://fundaciontelevisa.org/valores/valor/tolerancia

Page 175: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

171

Fundación Televisa (2015b) Entender el respeto. Recuperado de:

https://fundaciontelevisa.org/ valores/ artículos/mensaje-a-los-padres-entender-

el-respeto

Fundación Televisa (2015c) El reto de participar en el aula. Recuperado de:

https://fundaciontelevisa.org/valores/articulos/29593

González, F. (1996) Acerca de la metacognición. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/228811443_Acerca_de_la_metacogn

icion

Guijarro, J. (s. a) Trabajo colaborativo y aprendizaje colaborativo. Recuperado de:

https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-

organizaciones-como-generadoras-de-conocimiento/trabajo-colaborativo-y-

aprendizaje-colaborativo-2

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1991) La mediación pedagógica. apuntes para una educación

a distancia. Recuperado de:

https://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/file.php/513/Biblioteca/Mediacion_Ped

agogica.pdf

Harvey, D. (2005) Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Akal Cuestiones

de antagonismo.

Harvey, D. [Contrahegemonias]. (2018) David Harvey, ¿Que es el Neoliberalismo y

como derrotarlo? [Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=_pKt4HPwL0o&t=1728s

Hernández, F. y Ventura, M. (2005) La organización del currículum por proyectos: el

conocimiento es un caleidoscopio. España: Grao.

Hirsch, J. (1996) ¿Qué es la globalización? Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=

2ahUKEwiv15X5rsHhAhUKRKwKHdssBbMQFjAAegQIBBAC&url=http%3A%2

Page 176: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

172

F%2Fnavarrof.orgfree.com%2FDocencia%2FFSC%2FConceptoGlobalizacion

.pdf&usg=AOvVaw3s_4xXxYKLWi53QaKuKcP1

INEA. (s. a) Estrategias didácticas para la comprensión de textos descriptivos.

Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2

ahUKEwjVvefK2-

fjAhWbBs0KHbOkCpUQFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fwww.ineaform

ate.conevyt.org.mx%2Fasesoria_especializada%2Fcuaderno_lengua_2.pdf&u

sg=AOvVaw1XNgwManctme1TYHbrlFTt

INEE. (2010) México en PISA 2009. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj

a&uact=8&ved=2ahUKEwjDhuvh8_XdAhVDUKwKHYhmABIQFjAAegQICRAC

&url=http%3A%2F%2Fwww.inee.edu.mx%2Fimages%2Fstories%2F2016%2F

PISA2016%2Fpdf%2FP1C125.pdf&usg=AOvVaw0vM6qTualVmrgVMUPiMEQ

g

INEE. (2013) México en Pisa 2012. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj

a&uact=8&ved=2ahUKEwiBmaed8_XdAhUDOa0KHTphDVgQFjAAegQICRAC

&url=http%3A%2F%2Fwww.sems.gob.mx%2Fwork%2Fmodels%2Fsems%2F

Resource%2F11149%2F1%2Fimages%2FMexico_PISA_2012_Informe.pdf&u

sg=AOvVaw0qoWIlwlVFTyMDD9aefrBD

INEE. (2016). México en Pisa 2015. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2

ahUKEwix1NO18_XdAhVDEawKHbdLAC4QFjAAegQICBAC&url=http%3A%2

F%2Fwww.inee.edu.mx%2Fimages%2Fstories%2F2016%2FPISA2016%2Fno

viembre%2FPISA_2015-informe.pdf&usg=AOvVaw0ovcaS3zXgGeEpa7fOtq1J

Page 177: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

173

INEGI (2018) Disminuye la población lectora en México: Modulo de lectura (MOLEC)

México 2018. Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSoci

odemo/MOLEC2018_04.pdf

INEGI (2018) Modulo sobre lectura (MOLEC). Recuperado de:

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSoci

odemo/MOLEC2018_04.pdf

Kincheloe, J. (2008) Pedagogía Critica. De qué hablamos, dónde estamos.

Leyva, J. (2015) Lectura y futuro. México: Secretaria de Educación del Gobierno del

Estado de México.

Lomas, C. (2013) Leer para entender y transformar el mundo. Recuperado de:

https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR02_LeerEscribirEntender

Mundo.pdf

López, M., Ramos, R. y Mancilla, M. (2005) La adquisición de la lectoescritura en

educación básica desde las teorías interaccionistas sujeto-ambiente. El caso de

tres escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. [Ponencia]. Recuperado

el 17 de Agosto de:

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica

_01/ponencias/1055-F.pdf

Luna, E. y López, G. (2011) El currículo: concepciones, enfoques y diseño. Revista

Unimar, (58), 65-76.

Martínez, Bonafé, J. (2008) Innovar en la teoría y en la práctica. Recuperado

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ve

d=2ahUKEwjuis6NiuDgAhXoy4MKHSsICPUQFjABegQIBBAB&url=http%3A%

2F%2Fwww.imced.edu.mx%3A8080%2Fbiblio%2Fopac%2Fdoc_num.php%3F

explnum_id%3D795&usg=AOvVaw3bKDUHElLNggHvYkR-fu24

Page 178: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

174

McLaren, P. (1984) La vida en las escuelas. Recuperado de:

http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/pedagoga_crtica.pdf

Méndez, J. (2005) Fundamentos de Economía. México: Mc Graw Hill Inter Americana.

Nassif, R. (1958) Pedagogía general. Buenos Aires: Kapelusz

Nelsi, L. y Ortega, S. Cognición, metacognición y escritura. Rev. signos [online]. 2008,

vol.41, n.67, pp. 231-255. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

09342008000200009.

OMS. (2019) Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de:

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Pansza, M. (2001) Fundamentos de la didáctica. Tomo I. 11ª edición, México, Gernika,

pp. 48-65

Pasillas, M. (2009) Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas. En Pedagogía

y practicas educativas. Recuperado de:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1

-pdf?download=63:pedagogia-practicas-educativas

Pérez Gómez, A. (1999) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

Perrenoud, P. (1997). Construir competencias desde la escuela. ISBN: 956-7802-64-

5

Ramírez, B. (2008) La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos

educativos. Folios [online]. n.28, pp. 108-119. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf

Ramírez, L. (2009) ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? En investigación

bibliotecológica. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

358X2009000100007

Page 179: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

175

Real Academia Española. (2017a) Leer. En Diccionario de la Lengua Española.

Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=N3m3mKb

Real Academia Española. (2017b) Escribir. En Diccionario de la Lengua Española.

Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=GKCiBz2

Real Academia Española. (2017c) Mediar. En Diccionario de la Lengua Española.

Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=OkLUJV6

Referencia: Cueva, H. (2015) El texto descriptivo. En Son los textos constante de la

clase de español. [Página web]. Recuperado de:

https://humbertocueva.mx/2015/02/25/son-los-textos-constante-de-la-clase-de-

espanol/

Sacristán, G. (2008). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Madrid, España:

Morata.

Sacristán, G. (2010) El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento.

En Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.

Salas, M. (2005) El neoliberalismo en México. En Migración y Feminización de la

población Rural en México. 2000-2005. Recuperado de:

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/mlsl/neoliberalismo-mexico.html

Santaella, E. y Martínez, N (2017) La pedagogía Freinet como alternativa al método

tradicional de la enseñanza de las ciencias. Profesorado. Revista de Currículum

y Formación de Profesorado [en línea] 21 (Septiembre-Diciembre) Recuperado

de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=

2ahUKEwjVyfbI-

NjjAhVPUK0KHXLIAnUQFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.redalyc

.org%2Fpdf%2F567%2F56754639019.pdf&usg=AOvVaw1vKiSQjKWVx13YZr

9hyMTF El taller como alternativa de renovación pedagógica

Page 180: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

176

Schmelkes, S. (2009) Innovación, calidad y equidad educativa. Tradición y cambio en

educación. En Cultivar la Innovación. México: SEP. Recuperado de:

http://biblio.upmx.mx/library/index.php?title=290013&query=@title=Special:GS

MSearchPage@process=@subheadings=PLANIFICACION%20EDUCATIVA%

20LEMB%20@mode=&recnum=14

Secretaria de Cultura (2017). Programa de Fomento para el Libro y la Lectura 2016-

2018. Recuperado de:

https://observatorio.librosmexico.mx/files/programa_de_fomento_para_el_libro

.pdf

Secretaría de Educación Pública (2017a) Carta. Los fines de la educación en el siglo

XXI. Recuperado de:

https://www.gob.mx/nuevomodeloeducativo/documentos/carta-los-fines-de-la-

educacion-en-el-siglo-xxi-2

Secretaría de Educación Pública. (2017b) Aprendizajes Clave para la educación

integral. Lengua Materna Español. Educación Secundaria. Plan y programas

de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México:

Autor.

Smith, F. (1994) De como la educación le apostó al caballo equivocado. Argentina:

Aique.

Solé, I. y Coll, C. (2010) Los profesores y la concepción constructivista. En El

constructivismo en el aula. España: Grao.

Tomasevsky, K. (2004) Indicadores del derecho a la educación. Recuperado de:

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-

interamericano-dh/article/view/8220/7368

Page 181: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL PERIÓDICO ESCOLAR ...

177

Torres, J. (2008) Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo; Como

ser competentes sin conocimientos. En Educar por competencias ¿qué hay de

nuevo? Madrid: Morata.

Touriñán, J. (2011) Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: La

mirada pedagógica. Recuperado de:

https://www.liberquare.com/blog/content/intervencioneducativa.pdf

UNAM (2010) Tema 2. Textos narrativos. Recuperado de : Referencias: UNAM (2010)

Tema 2. Textos narrativos. Recuperado de :

http://conocimientosfundamentales. rua.unam.mx/español/Text/index-t2.html

UNESCO (2016) Aportes para la enseñanza de la lectura. En Tercer Estudio Regional

Comparativo y Explicativo. Recuperado el 17 de agosto de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244874_spa

UNESCO. (1993) Proyecto Principal de educación en América Latina. Recuperado de:

http://www.unesco.org/education/pdf/11_173_s.pdf OMS. (2019) Desarrollo en

la adolescencia. Recuperado de:

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ l

Zarzar, C. (2003) ¿Qué es la formación? en La formación integral del alumno, qué es

y cómo propiciarla. Fondo de Cultura Económica: México.