Segunda Entrega Expoandes Final

26
CREACION DE BIOPOLIMERO A PARTIR DE MAIZ J. S. RAMOS GOMEZ L C. RIVERA RAMOS L. M. RESTREPO GRISALES L. S. RIASCOS URIBE M. S. RAYO ROMERO D.S.SAAVEDRA CORREDOR PRESENTADO A: FELIPE MUÑOZ GIRALDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INGENIERIA QUIMICA 04 DE MARZO DE 2015 BOGOTA D.C

description

Trabajo sobre extracción de aceite de maiz

Transcript of Segunda Entrega Expoandes Final

Page 1: Segunda Entrega Expoandes Final

CREACION DE BIOPOLIMERO A PARTIR DE MAIZ

J. S. RAMOS GOMEZ

L C. RIVERA RAMOS

L. M. RESTREPO GRISALES

L. S. RIASCOS URIBE

M. S. RAYO ROMERO

D.S.SAAVEDRA CORREDOR

PRESENTADO A:

FELIPE MUÑOZ GIRALDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

INGENIERIA QUIMICA

04 DE MARZO DE 2015 – BOGOTA D.C

Page 2: Segunda Entrega Expoandes Final

Tabla de contenido Índice de figuras ........................................................................................................................... 3

Introducción .................................................................................................................................. 4

Resumen .......................................................................................................................................... 5

Objetivo general ........................................................................................................................... 6

Objetivos específicos ................................................................................................................... 7

Problemática .................................................................................................................................. 8

Logotipo: ..................................................................................................................................... 8

Nombre de la empresa: .......................................................................................................... 8

Slogan de la empresa: ............................................................................................................. 9

Solución ........................................................................................................................................... 9

Estado del arte ............................................................................................................................ 12

Análisis general de la problemática. .............................................................................. 12

El problema de la deforestación: ..................................................................................... 12

Marco historico. ..................................................................................................................... 13

Planteamiento de la metodología. ...................................................................................... 15

Metodología de la experimentación: ............................................................................. 16

Balance de materia del proceso ........................................................................................... 17

Resultados y análisis de resultados parciales de las pruebas experimentales realizadas ..................................................................................................................................... 19

Cronograma ................................................................................................................................. 20

Conclusiones ............................................................................................................................... 25

Bibliografía .................................................................................................................................. 26

Page 3: Segunda Entrega Expoandes Final

Índice de figuras Ilustración 1: Logotipo. ............................................................................................................................... 8 Ilustración 2- Metodo estraccion por solventes ................................................................................... 9 Descripción grafica proceso de molienda húmeda del maíz-Ilustración 3 ................................ 10 Proceso de elección de ideas-Ilustración 4 ......................................................................................... 15 Ilustración 5- Diagrama de flujo- extracción aceite de maiz…………………………………….18

Page 4: Segunda Entrega Expoandes Final

Introducción

En el presente escrito están inmersos aspectos relevantes para el entendimiento del proyecto

Lifeglass, tales como detalles de su manufactura, especificaciones sobre cada proceso

unitario(que se tornan entre temáticas de efectividad, precauciones del proceso, requerimientos

fundamentales del proceso planteado), etc. Esta entrega es el resumen de un proceso

experimental en la construcción de Lifeglass como producto y proceso industrial, ya que la

misma es una redacción centrada en describir las experiencias, que aunque terminaran en error,

son necesarias para establecer un proceso de manufactura de calidad, a partir de la corrección de

dificultades y falencias en el proceso unitario.

Page 5: Segunda Entrega Expoandes Final

Resumen

En esta segunda entrega del proyecto lifeglass, se expondrán distintos aspectos de la

experimentación la primera parte del proceso de extracción de almidón y aceite del maíz, que

sirve como materia prima del bioplastico en el que se basa nuestro producto, en este proceso de

construcción se expondrán los distintos factores que han colaborado en el retraso en la

manufactura del producto, tales como los microorganismos presentes en el proceso, la

inexactitud en los tiempos de cambio de materia prima en la extracción del aceite, etc.; por

ultimo en este escrito se exponen características básicas del proceso de manufactura de nuestro

producto, resumidas en un diagrama de proceso global y un balance de materia de la reacción o

cambio físico básico presente en este proceso industrial, cosas básicas en el entendimiento de los

que realmente es este proyecto.

Page 6: Segunda Entrega Expoandes Final

Objetivo general

Describir cada aspecto relevante en el proceso de manufactura del producto Lifeglass, a fin de

encontrar reformas en el mismo a fin de mejorar elementos fundamentales en la fabricación, por

medio de un proceso de descripción autocorrección y asistencia.

Page 7: Segunda Entrega Expoandes Final

Objetivos específicos Establecer un modelo de planta de producción de Lifeglass en el formato de diagrama de

flujo, a fin de facilitar el entendimiento del proceso industrial

Determinar el balance de materia real del proceso de manufactura de Lifeglass

Describir las experiencias del grupo de trabajo al momento de interactuar con las distintas

unidades de producción presentes en el proceso.

Diseñar una herramienta en físico que pueda facilitar la comprensión del proyecto a

escala global, por parte de un publico.

Corregir aspectos relevantes en la construcción de Lifeglass, tales como los relacionados

con la metodología de trabajo o el proceso de construcción del mismo(en cada etapa)

Page 8: Segunda Entrega Expoandes Final

Problemática

La región Orinoquia de Colombia se conforma por 10 millones de hectáreas poco fértiles [1]

además se presenta la potrerización y la tala de bosques naturales a causa del excesivo consumo

de productos agrícolas. De igual forma, la industria petrolera genera un impacto negativo a nivel

ambiental; toda la contaminación que esta produce afecta los recursos hídricos de la zona y a su

vez afecta la biodiversidad y las poblaciones de seres vivos. Otro factor determinante que genera

contaminación en la región, es el manejo inadecuado de residuos sólidos que deterioran el suelo.

Logotipo:

Ilustración 1: Logotipo.

Nombre de la empresa: LifeGlass.

Page 9: Segunda Entrega Expoandes Final

Slogan de la empresa: Making the change. Planting the seed glass.

Solución

Se crea el LifeGlass, un vaso desechable como ningún otro. El LifeGlass es un nuevo polímero

extraído de recursos naturales( de la región) , amigable con el medio ambiente y con una

degradación más corta se lograría a contrarrestar el efecto de la contaminación y a si mismo, se

promoverá el empleo al igual que la conciencia social y una responsabilidad ambiental.

Se usara como materia prima el maíz, planta ampliamente cultivada en la región de la Orinoquia.

Del maíz se obtendrá almidón y aceite esencial. El método de extracción que se usa para extraer

el aceite esencial es por medio de solventes (Ilustración 2). [1]

Este proceso fue elegido por encima de los otros, debido a su rendimiento eficaz, facilidad del

proceso en el laboratorio y poco uso de trabajo manual. Además la pérdida del solvente usado es

mínima.

Ilustración 2-Sistema extracción por solventes

Se extraerá almidón del maíz por medio del método de molienda húmeda, en la Descripción

grafica proceso de molienda húmeda del maíz-Ilustración 3[2]se muestra el proceso a desarrollar.

Page 10: Segunda Entrega Expoandes Final

PLAGUICIDAS BIOPLÁSTICOS REPELENTES SUPER SEMILLA GUANTES

SEGREGADORESALIMENTOS

LÁMPARA

BIOLUMINISCENTE

VIABILIDAD S - S - - + -

TIEMPO DE DESARROLLO S - - - - + -

COSTO DE ELABORACIÓN S - + - - - -

COSTO DE ADQUISICIÓN S - + - - - -

BENEFICIO SOCIAL S + + + S + -

BENEFICIO ECOLÓGICO S + S + - - -

INNOVACIÓN S + - + + - +

GUSTO S + - + + - +

TENDENCIA S + + - - + +

TOTAL S 1 0 -1 -4 -1 -3

ALTERNATIVAS

PA

ME

TR

OS

Descripción grafica proceso de molienda húmeda del maíz-Ilustración 3

El plaguicida es la unidad de medida estándar porque este producto ya existe en el mercado y

también está dentro de nuestras alternativas para el proyecto.

Los parámetros tenidos en cuenta para la selección del producto a desarrollar son:

1. Viabilidad: se tiene en cuenta qué tan factible es alcanzar el producto final. En

este parámetro también se evalúa el nivel de dificultad en la elaboración del

producto.

Tabla 1

Page 11: Segunda Entrega Expoandes Final

2. Tiempo de desarrollo: es la medida del tiempo en días que nos tomaría el

desarrollo de cada producto. El tiempo arranca en el momento de la planificación

de la elaboración (elementos: químicos, equipos, materiales; cantidades

requeridas de cada elemento, idas al laboratorio;…)

3. Costo de elaboración: se calcula de manera general cuánto dinero se requiere para

la elaboración total del producto.

4. Costo de adquisición: es el precio del producto final para su venta, el valor que

debe pagar el consumidor. Este se calcula teniendo en cuenta el ‘costo de

elaboración’, la cantidad de unidades creadas del producto elaborado, y, por

supuesto, la utilidad que se quiere obtener.

5. Beneficio social: se valora qué tanto bien le hará el producto elaborado a la

sociedad. El beneficio generado debe contener factores económicos y de utilidad

(qué tan útil es el producto para la población).

6. Beneficio ecológico: es qué tan amigable será el producto alcanzado con el medio

ambiente. Que no solo no le haga daño al planeta; sino que, le haga bien.

7. Innovación: se mide el nivel de creatividad que tiene el elemento, qué tan nuevo

es en el comercio.

8. Gusto: cada uno de los integrantes del proyecto dio su opinión de cada producto y

determinó cuál le gusta más.

9. Tendencia: es la proyección que se tiene de qué tan preferido será el producto,

qué tan demandado será en el mercado.

Page 12: Segunda Entrega Expoandes Final

Estado del arte

Dentro del estado del arte como lector podrá encontrar aquellas ideas y problemáticas existentes

que inspiraron la concepción de este proyecto; en la misma usted podrá encontrar un breve

resumen de la problemática principal que Lifeglass busca solucionar, para luego ver desde un

plano mas especifico.

Análisis general de la problemática. La deforestación en Colombia, es una problemática que ocurre debido a la expansión urbana, y el

crecimiento de cultivos ilegales en zonas como el pacifico y la Amazonia. Esto ha llevado a que

estas regiones sufran grandes problemas ambientales, como lo es la erosión del suelo y la

destrucción de reservas naturales.

Desde hace 55 años aproximadamente, las grandes compañías empezaron a hacerse con el

control de las zonas forestales de la región. Haciendo que los habitantes cercanos, trabajen en

condiciones deplorables, solo para hacer crecer estas grandes empresas, sin que les importe las

condiciones sociales o ambientales. Así, las grandes extensiones de bosques que habían antes,

han quedado reducidas a pequeños terrenos de árboles, comparados a la grandeza de hace

algunos años. Además, la presencia de grupos armados y narcotraficantes en estas zonas, que por

lo general son olvidadas por el gobierno, hacen que la producción de cultivos sea más

perjudicial para el suelo, debido a la cantidad de productos químicos adicionados

frecuentemente.

Entidades como la ONU, El Gobierno Nacional de Colombia y la Universidad Nacional, han

tomado alternativas para la destrucción de bosques y reservas naturales en la región.

Implementando actos, como el programa 21, capítulo 11 de la ONU[3], que busca la alianza

entre las naciones unidas y los entes gubernamentales, para la reforzar las instituciones

forestales, y así por su parte, fortalecer las leyes para el medio ambiente. Por otro lado, el

Instituto de Ciencias Naturales de la UN, ayudo junto con el ministerio de hacienda y otras

organizaciones, a la creación del Parque Nacional de Yaigoge Apaporis, reduciendo así las

actividades mineras de la región.[4]

Además, proyectos como Forbioplast han empezado con la elaboración de materiales

biodegradables provenientes de recursos forestales.[5]

El problema de la deforestación: [6]La deforestación en Colombia es un problema grave, en cual se ven expuestos factores

sociales, culturales y económicos, que dañan a diario a 59 millones de hectáreas de bosques que

Page 13: Segunda Entrega Expoandes Final

Colombia posee , convirtiendo a este en el tercer país con mayor territorio boscoso en Sur

América. Sin embargo este gran problema ha generado que en Colombia se perdieran en un lapso

de 20 años(1990-2010) 5,4 millones de hectáreas de bosque, algo que en Colombia genera gran

riesgo para la población rural, ya que nuestro país es vulnerable a cambios climáticos extremos,

en especial cuando existe el agravante de la deforestación.

En el sentido económico la deforestación se da por los requerimientos de varias industrias y del

acelerado crecimiento poblacional, mas la justificación “es mas barato convertir el territorio de

bosques en un área de explotación agrícola que conservarlos como bosques”, algo ampliamente

especificado en el modo como la industria ganadera a contribuido a dañara el 61% de los bosque

perdidos en el territorio nacional, la y como lo confirma Fedesarrollo en su escrito sobre la

desforestación en Colombia : “En Colombia las principales causas de la deforestación son la

expansión de la frontera

agropecuaria, especialmente para ganadería extensiva, siembra de cultivos ilícitos, tala

ilegal, minería e infraestructura, incendios forestales y presión por el crecimiento

poblacional.”.

Visto de una manera mas sencilla, la industria ganadera es dueña de un gran territorio de reserva

forestal, que en muchos casos a fin de protegerse para actividades económicas es destruido y

convertido en terreno para pasteo de bovinos. Aunque, al haber una legislación tan dócil con el

daño ambiental, aun los ministerios ambiental y de agricultura buscan la defensa de áreas

forestales con “el Plan Nacional de Desarrollo Forestal”, pero, luego de perder gran cantidad de

la biodiversidad de la nacion gracias a actividades ilicitas e inconcientes con respecto a su

impacto ambiental, lo realmente importante para colombia y en especial para sus industrias debe

ser detreminarse como objetivo recuperar los terrenos forestales perdidos, un real problema que

degenera el patrimonio nacional y con esto el tesoro de nuestro pueblo, “su gran biodiversidad”.

Marco historico.

[7]Las biofibras que encabezan la construcción de Lifeglass tienen una amplia aplicación en las

industrias nacionales, en donde en cada nación e industria varia de materia prima siempre

pensando en la accesibilidad a determinados frutos , esto gracias a las propiedades del fruto, del

cual pueda provenir la fibra, posea, por lo anterior se tienen en cuenta factores tales como si las

Page 14: Segunda Entrega Expoandes Final

células están organizadas de manera unicelular o multicelular, y cuales son los contenidos de

algunas sustancia fundamentales para la obtención de algunos materiales específicos:

Lignina: Es la que mantiene pegadas a las células, se endurece para formar fibras capaces de

generar fibras resistentes a la compresión.

Hemicelulosa: esta al ser compuesta por polímeros polisacáridos es fundamental al momento de

obtener algún tipo de azúcar.

Celulosa: es el principal componente estructural, encargado de proporcionar rigidez al conjunto

de células y con esto a la fibra, la cantidad de esto permite determinar cual es el uso de la materia

prima, ya que en la industria las materias primas correctas para la fabricación e papel, textiles,

etc. son aquellas con mayor cantidad de celulosa.

Estos son los tres componentes fundamentales para el estudio de biofibras, en donde su cantidad

deriva de la edad de la muestra a estudiar.

La incursión de biofibras nació como una iniciativa de la industria a fin de reducir el impacto

ambiental de algunos polímeros comúnmente usados, siempre centrada en buscar la aplicación

de subproductos agrícolas, que brinda la oportunidad de obtener plásticos y resinas, que la

sociedad hoy requiere al buscar nuevas formas de aprovechar las distintas materias primas que la

naturaleza nos ofrece. Sin embargo, un elemento que ha. complicado la concepción de este tipo

de fibras ha sido el tiempo de degradación, por lo que el reto que mantiene la investigación

presente en esta temática es el de buscar controlar el tiempo de degradación de estos productos;

de igual forma, otro reto presente en el manejo de biofibras es su construcción, al tener la

imposibilidad de trabajar estos procesos a altas temperaturas.

Page 15: Segunda Entrega Expoandes Final

Planteamiento de la metodología.

Inicio

Planteamiento de

una problemática

específica de la

Orinoquia

Investigación

ambiental,

económica y

problemáticas

existentes de la

region

Posibles soluciones

a la problemática

planteadas por cada

integrante

Lluvia de ideas Profundización de

las ideas

seleccionadas

Evaluación de las

ideas por criterios

establecidos

Selección de los

mejores productos

Investigación acerca

de la elaboración de

los productos

seleccionados

Selección final del

producto

Investigación profundizada de la

fabricación del producto

Clasificación de las ideas según los

criterios mencionados

Proceso de elección de ideas-Ilustración 4

Al ser esta la segunda entrega el proceso descrito anteriormente fue necesario para comenzar la

experimentación, por lo que el proyecto en este momento cursa una nueva etapa en su proceso

de construcción, por lo que de lo anteriormente dicho solo queda exponer cual ha sido y seguirá

siendo el modelo de trabajo con el cual se ha sostenido la experimentación del proyecto, y con la

cual se dará paso a la construcción del producto y todos aquellos aspectos secundarios que se

requieran para garantizar la calidad del mismo.

A continuación se expondrá un breve recuento de la forma de trabajo en las experimentaciones

ya realizadas:

Page 16: Segunda Entrega Expoandes Final

Metodología de la experimentación: Dentro del proceso de construcción de Lifeglass se ven expuestas varias etapas, sin embargo, el

equipo de trabajo solo ha alcanzado a realizar y mejorar el proceso de obtención de las materias

primas necesarias para fabricar el bioplastico, necesario para la concepción de Lifeglass, como

los son el aceite y almidón de maíz, dentro del cual se uso el proceso de molienda húmeda, en el

cual se somete el grano de maíz a permanecer por tres días en agua, y luego molerlo, para que así

con el maíz ya molido, este se pueda someter a un sistema de desliación (con solvente metanol)

que generó la posibilidad de obtener el aceite requerido. Pero ante el requerimiento de tener que

cambiar el material de destilación cada 3 horas y falta de organización en el grupo de trabajo, el

proceso de construcción sufrió un desafortunado inconveniente al quemarse el solvente, algo que

retrasó el proceso y generó que el grupo buscara nuevas alternativas para la obtención de aceite

de maíz y su almidón. Luego, como consecuencia del retraso presentado el grupo toma la

decisión de dividirse en dos partes mientras se logra obtener la materia prima necesaria para la

construcción de la fibra, con la promesa de reconstruir el equipo de trabajo luego de enfrentar la

crisis presentada. Ante esta definitiva el grupo encargado de la generación de aceite inicia el

proceso de extracción con el mismo método anterior, mientras que el grupo encargado de la

extracción del almidón cambia su proceso a seguir, y busca una manera de eliminar los

microorganismos presentes en el maíz con un conservante(bisulfito de sodio), algo que retrasa y

dificulta su trabajo al ser estos conservantes inexistentes en los laboratorios de ingeniería

química y obliga a los mismo a tener que solicitar este conservante al departamento de química

de la universidad. A continuación encontrara un documento que especifica la obtención de datos

en la experimentación realizada.

Page 17: Segunda Entrega Expoandes Final

Balance de materia del proceso

IlustraI

Ilustración 5- Diagrama de flujo- extracción aceite de maíz

𝐹3 = 𝐹1 + 𝐹2 𝐹3 = (3000 𝑔𝑟) + (2000 𝑔𝑟)

𝐹3 = 5000 𝑔𝑟

𝑥1𝑀𝑎í𝑧𝐹1 = (1) ∗ (3000 𝑔𝑟)

𝑥1𝑀𝑎í𝑧𝐹1 = 3000 𝑔𝑟

𝑥2𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹2 = (1) ∗ (2000 𝑔𝑟)

𝑥2𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹2 = 2000 𝑔𝑟

𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 = 𝑥2

𝐴𝑔𝑢𝑎𝐹2

𝐹3=

2000 𝑔𝑟

5000 𝑔𝑟= 0.4

𝑥3𝑀𝑎í𝑧𝐹3 =

𝑥1𝑀𝑎í𝑧𝐹1

𝐹3=

3000 𝑔𝑟

5000 𝑔𝑟= 0.6

𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 = (0.4) ∗ (5000 𝑔𝑟)

𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 = 2000 𝑔𝑟

𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 = (0.6) ∗ (5000 𝑔𝑟)

𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 = 3000 𝑔𝑟

𝐹3 = 𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 + 𝑥3𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐹3 𝐹3 = 3000 𝑔𝑟 + 2000 𝑔𝑟

Page 18: Segunda Entrega Expoandes Final

𝐹3 = 5000 𝑔𝑟 Cantidad usada de Metanol = 600 mL

𝜌𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 0.796𝑔𝑟

𝑚𝐿

𝑀𝑎𝑠𝑎 = (0.796𝑔𝑟

𝑚𝐿) ∗ (600 𝑚𝐿)

𝑀𝑎𝑠𝑎 = 477.6 𝑔𝑟

𝐹5 = 𝐹3 + 𝐹4 𝐹5 = 5000 𝑔𝑟 + 477.6 𝑔𝑟

𝐹5 = 5477.6 𝑔𝑟 El porcentaje de aceite en el maíz es aproximadamente el 5.6% de su peso, es decir:

𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 5.7% ∗ 3000 𝑔𝑟

100%= 171 𝑔𝑟 = 𝑥5

𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒𝐹5

Debido a los inconvenientes que hemos atravesado en la experimentación, a partir de este punto, los balances son basados en datos aproximados de producción:

𝐹6 = 𝐹3 − 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝐹6 = 5000 𝑔𝑟 − 171 𝑔𝑟

𝐹6 = 4829 𝑔𝑟 𝑥6

𝐷𝑒𝑠𝑒𝑐ℎ𝑜𝐹6 = (1) ∗ (4829 𝑔𝑟) 𝑥6

𝐷𝑒𝑠𝑒𝑐ℎ𝑜𝐹6 = 4829 𝑔𝑟 Aproximadamente, un 5% de Metanol queda en el aceite al final de la producción, esto equivale a:

𝑥5𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹5 = 𝐹4 ∗ 0.05

𝑥5𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹5 = 477.6 𝑔𝑟 ∗ 0.05

𝑥5𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹5 = 23.88 𝑔𝑟

𝐹7 = 𝐹4 − 𝑥5

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹5 𝐹7 = 477.6 𝑔𝑟 − 23.88 𝑔𝑟

𝐹7 = 453.72 𝑔𝑟 𝑥7

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹7 = (1) ∗ (453.72 𝑔𝑟) 𝑥7

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝐹7 = 453.72 𝑔𝑟

𝐹5 = 𝑥5𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙𝐹5 + 𝑥5

𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒𝐹5 𝐹5 = 23.88 𝑔𝑟 + 171 𝑔𝑟

𝐹5 = 194.88 𝑔𝑟 El flujo 5, es una corriente compuesta por Aceite de maíz y metanol, al ingresar al rotavapor no se genera la perdida de ningún componente, ya que se trata de un sistema cerrado. Por lo que se obtienen 2 productos (corrientes), una de metanol y una de aceite limpio, que conservan la cantidad que presentaban en la corriente 5.

𝐹8𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 23.88 𝑔𝑟

Page 19: Segunda Entrega Expoandes Final

𝐹9𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 171 𝑔𝑟 𝐹5 = 𝐹8 + 𝐹9

𝐹5 = 194.88 𝑔𝑟 + 171 𝑔𝑟 𝐹5 = 365.88 𝑔𝑟

𝐹3 = 𝐹6 + 𝐹9

𝐹3 = 4829 𝑔𝑟 + 171 𝑔𝑟 𝐹3 = 5000 𝑔𝑟 𝐹4 = 𝐹7 + 𝐹8

𝐹4 = 453.72 𝑔𝑟 + 23.88 𝑔𝑟 𝐹4 = 477.6 𝑔𝑟

Resultados y análisis de resultados parciales de las pruebas

experimentales realizadas

Los experimentos fueron realizados en laboratorios de la Universidad de los Andes. Se empezó

la experimentación con 3 kilogramos de maíz, del cual se esperaba obtener aproximadamente

134mL de aceite, componente que se iba a utilizar para formar el bioplástico. Al hacer el

montaje para extraer el aceite de maíz utilizando el método de extracción por solventes, se

obtuvo un poco cantidad de una mezcla amarillenta que se quemaba fácilmente, por lo cual se

dedujo que no era aceite. Para concluir, no obtuvimos aceite (0 aceite).

Entre las causas por las que esto pudo ocurrir están el no llevar a cabo de manera correcta el

procedimiento planteado, no tener en cuenta factores determinantes para el proyecto, como la

degradación de nuestra materia prima, y el experimentar demasiado. Estos resultados nos

llevaron a entender la importancia de seguir el procedimiento como es y prestar más cuidado a

los procesos que estábamos realizando.

Finalmente, los resultados obtenidos en nuestro experimento nos obligaron a cuestionarnos

acerca de la factibilidad de llevar a cabo nuestro proyecto a tiempo. Ante esto, con el fin de

solucionar nuestro problema, se propusieron nuevos modelos de extracción del aceite, con los

cuales l grupo considera que puede reducir considerablemente el atraso por la falla anteriormente

mencionada.

Page 20: Segunda Entrega Expoandes Final

Cronograma

febrero 2015

Doming

o

Lunes Marte

s

Miércoles Jueves Vierne

s

Sábado

1 2 3 4 5 6 7

sección de

investigació

n 1 materias

primas

8 9 10 11 12 13 14

sección de

investigación

2 materias

primas-

extracción

aceite

15 16 17 18 19 20 21

sección

investigación

3 extracción

aceites

22 23 24 25 26 27 28

sección de

la

realización

entrega 1

Notes:

Page 21: Segunda Entrega Expoandes Final

marzo 2015

Doming

o

Lunes Martes Miércoles Jueve

s

Vierne

s

Sábado

1 2 3 4 5 6 7

sección

realizació

n

exposició

n 1

sección

de

preparac

ión

exposici

ón

exposición

1-Felipe

Muñoz.

Entrega 1,

virtual-física

sección de

corrección

entrega 1

8 9 10 11 12 13 14

sección

realizació

n

diagrama

de flujo 1

lab 1 sección

realizació

n di agra

de flujo 2,

balance e

materia

proceso

15 16 17 18 19 20 21

sección

resultado

de

análisis 1

lab 2 sección

resultados

de análisis

2.

Correcció

n

secciones

previas

22 23 24 25 26 27 28

sección 1

realizació

n afiche

lab 3 sección 2

realizació

n afiche

29 30 31

lab 4 sección 3

realizació

n de

afiche.

Correcció

Page 22: Segunda Entrega Expoandes Final

n de todas

las

secciones

previas

Notes:

abril 2015

Domingo lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

1 2 3 4

lab 5 análisis

laboratorios

anteriores

5 6 7 8 9 10 11

lab 6 análisis del

laboratorio

6

12 13 14 15 16 17 18

lab 7 análisis

laboratorio

7

19 20 21 22 23 24 25

exposición

2-Felipe

Muñoz. 2

Entrega,

física-

virtual

corrección

exposición

2

26 27 28 29 30

Notes

Page 23: Segunda Entrega Expoandes Final

mayo 2015

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

1 2

lab 8 analisis

laboratorio

8

3 4 5 6 7 8 9

feria

uniandes

exposición

3-Felipe

Muñoz .3

Entrega,

física-

virtual

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31 Notes:

Page 24: Segunda Entrega Expoandes Final
Page 25: Segunda Entrega Expoandes Final

Conclusiones Después de haber experimentado con el proceso de extracción con disolventes para obtener

aceite esencial del maíz amarillo dentado se puede dar por hecho que se implementó mal el

método en alguna de sus fases y no funcionó para obtener los resultados requeridos, dado que

durante el proceso se pudo observar que el líquido obtenido de la extracción se evapora antes que

el solvente (metanol) y se sabe que el punto de ebullición de los aceites vegetales oscila entre

180°C y 220°C [11] y que el metanol se evapora a 65°C [12].

En resumen, a partir de la extracción por solvente obtuvimos un líquido con algunas de las

características del aceite esencial pero que en realidad no es aceite, lo que ayuda a afirmar que el

proceso de extracción por solvente falla en alguna de sus etapas. Así que, se decidió cambiar el

método de obtención del aceite a extracción por prensado.

Page 26: Segunda Entrega Expoandes Final

Bibliografía

[1] “Aceites vegetales”. [En línea]. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/aceites-

vegetales.html. [Accedido: 01-mar-2015].

[2] “Extracción de almidón - venta de plantas”. [En línea]. Disponible en: http://los-

seibos.com/paginas/extraccion_almidon.html. [Accedido: 01-mar-2015].

[3] “División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. [En línea]. Disponible en:

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter11.htm. [Accedido: 01-

mar-2015].

[4] “:: Parques Naturales de Colombia ”: [En línea]. Disponible en:

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/frame_detalle.php?h_id=8351

. [Accedido: 01-mar-2015].

[5] “Los bioplásticos un respiro para el medio ambiente - Tecnología - Colombia.com”. [En

línea]. Disponible en: http://www.colombia.com/tecnologia/visionarios/sdi/14326/los-

bioplasticos-un-respiro-para-el-medio-ambiente. [Accedido: 04-mar-2015].

[6] [2]H. García Romero, 'Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas', Fedesarrollo.

[7] [1]N. Reddy and Y. Yang, 'Biofibers from agricultural byproducts for industrial applications', Trends in Biotechnology, vol. 23, no. 1, pp. 22-27, 2005.

[8] A. Caballero – Custodio, R. A. Castaño – Valencia, E. Celemín - Amaro, J. A. Chávez –

Vera, M. Cobos – Horcajuelo, A. Pascual – Nicolás. “Bioplásticos”. [Internet]. Disponible

en https://quimica-biologia-12-13.wikispaces.com/Biopl%C3%A1sticos

[9] O. Beltrán – Gómez. (2006). “Estudio para la obtención de almidón de maíz por molienda

seca y extracción de las proteínas”. [Internet], pp 2-24. Disponible en

http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/10709/PTA_M_2006062

0_001.PDF?sequence=1

[10] A. Castro. (2010). “Bioplastico elaborado a partir del Almidón del maíz”. [Internet].

Disponible en https://prezi.com/ytvsm8unqhr0/bioplastico-elaborado-a-partir-del-almidon-

de-maiz/

[11] O. B. Escalona-Toro. (2011, my. 14). “Sendero pedagógico para la enseñanza de la ciencia: el

aceite comestible.” [Internet]. Disponible en http://senderospedagogicos.blogspot.com/2011/05/el-aceite-comestible.html

[12] (2000, abr.). “Fichas internacionales de seguridad química.” [Internet]. Disponible en

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0057.pdf