Seguridad vial.docx

2
Seguridad vial Antiguas señales de tráfco. La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus eectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito. Tam i!n se refere a las tecnolog"as empleadas para dicho fn en cual#uier medio de desplazamiento terrestre $ómni us, camión, automóvil, motocicleta, icicleta y a pie%. Las normas reguladoras de tránsito y la responsa ilidad de los usuarios de la v"a p& lica componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas $educación vial% particulares o colectivas, no es posi le lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios de en llevar a ca o en orma permanente campañas, programas y cursos de Seguridad y educación vial, en los #ue se de e promover' La cortes"a y precaución en la conducción de veh"culos. (l respeto al agente de vialidad. La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas. La prevención de accidentes. (l uso racional del automóvil particular. La prioridad en el uso del espacio p& lico de los dierentes modos de desplazamiento será conorme a la siguiente )erar#u"a' *eatones. +iclistas. suarios y prestadores del servicio de transporte de pasa-eros masivo, colectivo o individual. suarios de transporte particular automotor. suarios y prestadores del servicio de transporte de carga. (s muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad "sica, as" como tam i!n cuales son nuestras o ligaciones.

description

seguridad

Transcript of Seguridad vial.docx

Seguridad vial

Antiguas seales de trfico.La seguridad vial consiste en la prevencin de accidentes de trnsito o la minimizacin de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de trnsito. Tambin se refiere a las tecnologas empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (mnibus, camin, automvil, motocicleta, bicicleta y a pie).Las normas reguladoras de trnsito y la responsabilidad de los usuarios de la va pblica componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organizacin por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el trnsito y sin la moderacin de las conductas humanas (educacin vial) particulares o colectivas, no es posible lograr un ptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campaas, programas y cursos de Seguridad y educacin vial, en los que se debe promover:La cortesa y precaucin en la conduccin de vehculos.El respeto al agente de vialidad.La proteccin a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.La prevencin de accidentes.El uso racional del automvil particular.La prioridad en el uso del espacio pblico de los diferentes modos de desplazamiento ser conforme a la siguiente Jerarqua:Peatones.Ciclistas.Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.Usuarios de transporte particular automotor.Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para garantizar nuestra integridad fsica, as como tambin cuales son nuestras obligaciones.Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el trnsito vehicular, para garantizar su integridad fsica cuando:En los pasos peatonales, la seal del semforo as lo indique.Habindoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semforo no alcancen a cruzar la va.Los vehculos vayan a dar vuelta para entrar a otra va y haya peatones cruzando sta.Los vehculos deban circular sobre el acotamiento y en ste haya peatones transitando aunque no dispongan de zonaPeatonal.Transiten por la banqueta y algn conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.Transiten en comitivas organizadas o filas escolares.Transiten por los espacios habilitados para ello cuando la acera se encuentre afectada por la ejecucin de un trabajo oevento que modifique de forma transitoria las caractersticas del rea de circulacin peatonal.Los peatones deben, por su propia seguridad, observar las siguientes obligaciones:Cruzar las vas primarias y secundarias por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales odomiciliarias cuando slo exista un carril para la circulacin.Utilizar los puentes, pasos peatonales a desnivel o rampas especiales para cruzar la va pblica dotada para ello.Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semforo.Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las seales de trnsito.Hacer caso a las seales del semforo(rojo:pare mbar:vaya detenindose y verde:avance).