Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se...

58
Seguros Argos, S. A. de C. V. Estados financieros 31 de diciembre de 2018 y 2017 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Transcript of Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se...

Page 1: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Seguros Argos, S. A. de C. V. Estados financieros 31 de diciembre de 2018 y 2017 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Page 2: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Informe de los Auditores Independientes

Al Consejo de Administración y a los Accionistas Seguros Argos, S. A. de C. V.: Opinión Hemos auditado los estados financieros de Seguros Argos, S. A. de C. V. (la Institución), que comprenden los balances generales al 31 de diciembre de 2018 y 2017, los estados de resultados, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos de la Institución han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Seguros en México, emitidos por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (la Comisión). Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría de estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Institución de conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en México y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la entidad en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación de los estados financieros de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Seguros en México emitidos por la Comisión, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Institución para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene la intención de liquidar a la Institución o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Institución. Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error, y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

(Continúa)

Page 3: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

2

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros, debida a

fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión del control interno.

• Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar

procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Institución.

• Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones

contables y la correspondiente información revelada por la Administración. • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de negocio

en marcha y, basados en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Institución para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Institución deje de ser un negocio en marcha.

Nos comunicamos con los responsables de gobierno de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa de control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditoría. KPMG CARDENAS DOSAL, S. C. C. P. C. Juan Carlos Laguna Escobar Ciudad de México, a 13 de febrero de 2019.

Page 4: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

ACTIVO

Activo Pasivo y Capital Contable

Inversiones: Pasivo:Valores (nota 6): Reservas técnicas (nota 3h):

Gubernamentales $ 2,098,306,473 2,059,033,650 De riesgos en curso:Empresas privadas: Seguros de vida $ 2,167,975,065 2,163,881,521

Tasa conocida 456,219,946 366,057,919 Extranjeros 27,849,384 2,582,375,803 - 2,425,091,569

De obligaciones pendientes de cumplir:Cartera de crédito (notas 5 y 7): Por pólizas vencidas y siniestros ocurridos pendientes de pago 453,100,122 419,401,021

Cartera de crédito vigente 165,451,556 190,393,935 Por siniestros ocurridos y no reportados y gastos de ajuste 380,984,634 364,058,131 Cartera de crédito vencida 608,594 608,594 Por primas en depósito 9,863,676 843,948,432 7,389,430 790,848,582 Estimaciones preventivas por riesgos crediticios (44,443,132) 121,617,018 (50,024,670) 140,977,859

3,011,923,497 2,954,730,103

Inmuebles, neto (nota 8) 344,753,964 300,310,572 Reserva para obligaciones laborales al retiro (nota 16) 32,082,043 28,131,867

Inversiones para obligaciones laborales al retiro (nota 16) 1,029,789 989,028 Acreedores:Agentes y ajustadores 305,604,390 214,842,895

Disponibilidad: Diversos (notas 13 y 19) 93,592,688 399,197,078 134,736,825 349,579,720 Caja y bancos 65,116,408 30,989,425

Reaseguradores (nota 10):Deudores: Instituciones de seguros 143,119,476 227,646,084

Por primas (nota 9) 799,288,197 807,127,284 Agentes y ajustadores (nota 5) 5,935,089 2,841,412 Documentos por cobrar (nota 9) - 120,694 Otros pasivos:Otros (nota 9) 46,071,454 14,151,388 Provisión para participación de utilidades al personal (nota 17) 33,407,055 39,597,508 Estimación para castigos (3,367,400) 847,927,340 (2,046,321) 822,194,457 Provisiones para el pago de impuestos (nota 17) 29,810,986 53,309,984

Otras obligaciones 49,708,035 35,178,188 Reaseguradores (nota 10): Créditos diferidos 30,108,204 143,034,280 20,714,364 148,800,044

Instituciones de seguros - 1,450,241Importes recuperables de reaseguro 97,877,704 194,554,294 Suma del pasivo 3,729,356,374 3,708,887,818 Estimación para castigos (815,965) 97,061,739 (999,664) 195,004,871

Capital contable (nota 18):Inversiones permanentes (nota 11): Capital social 309,775,234 309,775,234

Otras inversiones permanentes 980,280 5,909,270 Reserva legal 23,493,314 11,393,095 Superávit por valuación 17,975,813 37,709,363 Resultados de ejercicios anteriores 84,206,247 32,304,280

Otros activos (nota 12): Resultado del ejercicio 94,258,122 121,002,186 Mobiliario y equipo, neto 12,004,743 10,117,828 Remediciones por beneficios definidos a los empleados 864,697 -Activos adjudicados, neto 58,182,665 62,338,570Diversos 128,880,052 199,067,460 227,148,527 Suma del capital contable 530,573,427 512,184,158

299,604,925

Compromisos y pasivos contingentes (nota 19)

Suma del activo $ 4,259,929,801 4,221,071,976 Suma del pasivo y del capital contable $ 4,259,929,801 4,221,071,976

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Balances generales

31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

2018 2017 2018 2017

Cuentas de orden: 2018 2017 Fondos en administración $ 134,606,168 117,136,837 Cuentas de registro 1,204,272,212 1,289,910,008 ========== ==========

Page 5: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Seguros Argos, S. A. de C. V. A

Estados de resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

Primas:Emitidas (notas 5 y 14) $ 2,777,635,968 2,673,014,820 Menos cedidas (nota 10) 314,070,956 287,088,654

Primas de retención 2,463,565,012 2,385,926,166

Menos incremento neto de la reserva de riesgos en curso 111,934,006 210,949,867

Primas de retención devengadas 2,351,631,006 2,174,976,299

Menos:Costo neto de adquisición:

Comisiones a agentes (nota 5) 490,395,403 529,201,116 Compensaciones adicionales a agentes 235,800,806 106,233,066 Comisiones por reaseguro y reafianzamiento cedido (notas 10 y 19g) (50,226,388) (73,130,465) Cobertura de exceso de pérdida 760,000 750,000 Otros 157,028,194 833,758,015 164,825,422 727,879,139

Costo neto de siniestralidad y otras obligaciones contractuales:Siniestralidad y otras obligaciones contractuales 1,341,171,457 1,225,994,648

Utilidad bruta 176,701,534 221,102,512

Menos:Gastos de operación netos:

Gastos administrativos y operativos (notas 5 y 19h) 50,125,459 56,980,248 Remuneraciones y prestaciones al personal (nota 17) 187,130,923 174,931,525 Depreciaciones y amortizaciones 2,019,605 239,275,987 2,512,103 234,423,876

Pérdida de operación (62,574,453) (13,321,364)

Resultado integral de financiamiento:De inversiones (nota 5) 168,163,476 143,501,754 Por venta de inversiones (2,270,197) 1,329,845 Por valuación de inversiones (5,726,549) (1,212,084) Por recargos sobre primas 36,711,074 37,350,626 Castigos preventivos por importes recuperables de reaseguro 183,699 (147,980) Castigos preventivos por riesgos crediticios (nota 7) 5,581,538 3,216,651 Otros 8,716,895 6,451,143 Resultado cambiario 5,890,681 217,250,617 10,142,968 200,632,923

Utilidad antes de impuestos a la utilidad 154,676,164 187,311,559

Impuestos a la utilidad, neto (nota 17) 60,418,042 66,309,373

Utilidad del ejercicio $ 94,258,122 121,002,186

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

2018 2017

Page 6: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Estados de cambios en el capital contable

Años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

Capitalcontribuido

Resultados

Capital Reservas Superávit Remediciones por Total delsocial de por De ejercicios Del Beneficios definidos capital

pagado capital valuación anteriores ejercicio a los Empleados contable

Saldos al 31 de diciembre de 2016 $ 309,775,234 4,003,699 19,816,896 22,799,716 73,893,960 - 430,289,505

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:

Aplicación del resultado del ejercicio anterior - 7,389,396 - 66,504,564 (73,893,960) - -

Dividendos decretados (nota 18d) - - - (57,000,000) - - (57,000,000)

Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral (nota 18c):

Decremento por valuación de inversiones, neto de impuestos diferidos - - (2,698,475) - - - (2,698,475)

Incremento por valuación de inmuebles, neto de impuestos diferidos - - 12,004,843 - - - 12,004,843

Incremento por valuación de reserva de riesgos en curso, neto de impuestos diferidos - - 7,468,689 - - - 7,468,689

Remediciones por beneficios definidos a los empleados, neto de impuestos diferidos (nota 16) - - 1,117,410 - - - 1,117,410

Utilidad del ejercicio - - - - 121,002,186 - 121,002,186

Saldos al 31 de diciembre de 2017 309,775,234 11,393,095 37,709,363 32,304,280 121,002,186 - 512,184,158

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:

Aplicación del resultado del ejercicio anterior - 12,100,219 - 108,901,967 (121,002,186) - -

Dividendos decretados (nota 18d) - - - (57,000,000) - - (57,000,000)

Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral (nota 18c):

Decremento por valuación de inversiones, neto de impuestos diferidos - - (39,715,217) - - - (39,715,217)

Incremento por valuación de inmuebles, neto de impuestos diferidos - - 17,349,718 - - - 17,349,718

Incremento por valuación de reserva de riesgos en curso, neto de impuestos diferidos - - 2,700,866 - - - 2,700,866

Reclasificación por cambio en la Circular Modificatoria 12/18 - - (68,917) - - 68,917 -

Remediciones por beneficios definidos a los empleados, neto de impuestos diferidos (nota 16) - - - - - 795,780 795,780

Utilidad del ejercicio - - - - 94,258,122 - 94,258,122

Saldos al 31 de diciembre de 2018 $ 309,775,234 23,493,314 17,975,813 84,206,247 94,258,122 864,697 530,573,427

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

Capital ganado (pérdido)

Page 7: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Estados de flujos de efectivo

Años terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

2018 2017

Resultado neto $ 94,258,122 121,002,186 Ajustes por partidas que no implican flujos de efectivo:

Resultado por valorización asociada a actividades de inversión 5,726,549 1,212,084 Estimación para castigos por riesgos crediticios (5,581,538) (3,216,651) Estimación para importes recuperables de reaseguro (183,699) 147,980 Estimación para castigos de otros deudores 1,321,079 2,416,388 Estimación para bienes adjudicados 4,155,905 -Depreciaciones y amortizaciones 2,019,605 3,215,322 Depreciación de inmuebles 2,394,142 2,130,791 Ajuste o incremento a las reservas técnicas 78,084,325 210,549,500 Impuestos a la utilidad causados y diferidos 60,418,042 66,309,373

Subtotal 242,612,532 403,766,973

Actividades de operación:Cambios en inversiones en valores (229,202,811) (51,579,084) Cambios en cartera de crédito 24,942,379 14,466,734 Cambios en obligaciones laborales, neto 5,235,715 4,135,706 Cambios en primas por cobrar 7,839,087 (45,511,867) Cambios en otras cuentas por cobrar (34,893,049) 1,509,145 Cambios en reaseguradores, neto (55,889,114) (175,712,647) Cambios en otras inversiones permanentes 4,928,990 430,083 Cambio en otros activos operativos 78,093,470 (98,695,257) Cambio en obligaciones y gastos asociados a la siniestralidad 53,099,850 90,923,198 Cambio en acreedores diversos 49,617,358 75,011,182 Cambio en otros pasivos operativos (35,637,650) (145,350,948)

Flujos netos de efectivo de actividades de operación 110,746,757 73,393,218

Actividades de inversión:Adquisiciones de inmuebles (17,950,540) -Adquisiciones de activo fijo, neto (1,669,234) (1,111,712)

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión (19,619,774) (1,111,712)

Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento por pagos de dividendos (57,000,000) (57,000,000)

Incremento neto en disponibilidades 34,126,983 15,281,506

Disponibilidades:Al principio del año 30,989,425 15,707,919

Al fin del año $ 65,116,408 30,989,425

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

Page 8: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017

(Pesos)

(1) Actividad y calificación crediticia- Actividad Seguros Argos, S. A. de C. V. (la Institución), es una institución de seguros constituida bajo las leyes mexicanas con domicilio en Tecoyotitla No. 412, Col. Exhacienda de Guadalupe Chimalistac, C. P. 01050, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. La Institución es subsidiaria de Zeusar, S. A. de C. V. quien posee el 99.98% de su capital social y GMS Valore, S. A. de C. V. (GMS Valore) quien posee el 0.02% del capital social de la Institución. Hasta el 7 de diciembre de 2017, la Institución era asociada de Aegon México Holding II BV y Aegon México Holding III BV que poseían cada una de ellas el 24.5% del capital social de la Institución (nota 19h). La Institución es afiliada de ANA Compañía de Seguros, S. A. de C. V. (ANA Seguros), Grupo Mexicano de Seguros, S. A. de C. V. (GMX) y PREVEM Seguros, S. A. de C. V. (PREVEM), con quienes realiza algunas de las operaciones que se describen en la nota 5. La controladora principal del ente económico al que pertenece la Institución es GMS Valore. Su actividad principal es practicar, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (la Ley), el seguro, coaseguro y reaseguro en la operación de Vida, así como actuar como fiduciaria. La Institución realiza sus operaciones principalmente en la Ciudad de México. Calificación crediticia Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la Institución tiene una calificación crediticia de AA-/M (estable) y A+/M (positiva), respectivamente emitida por VERUM Calificadora de Valores, S. A. P. I. de C. V.

(2) Autorización, bases de presentación y supervisión- Autorización El 13 de febrero de 2019, el Director General el Licenciado Jesús Escartín Nava y la Directora de Técnico y Financiero la Actuaria María Guadalupe Jiménez Meza autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas. De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), las disposiciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (la Comisión), los estatutos de Seguros Argos, S. A. de C. V., los accionistas, el consejo de administración y la Comisión tienen facultades para modificar los estados financieros después de su emisión. Los estados financieros se someterán a la aprobación de la próxima Asamblea de Accionistas.

(Continúa)

Page 9: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

2

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Bases de presentación a) Declaración de cumplimiento Los estados financieros adjuntos se prepararon de acuerdo con los criterios de contabilidad para instituciones de seguros en México establecidos por la Comisión, en vigor a la fecha del balance general.

b) Uso de juicios y estimaciones

La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones. Juicios La información sobre juicios realizados en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros se describe en la siguiente nota:

— Nota 3(l). Reconocimiento de ingresos: los ingresos por primas se reconocen al momento de emitir la póliza.

Supuestos e incertidumbres en las estimaciones La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material a los importes en libros de activos y pasivos en el siguiente año se incluye en las siguientes notas:

— Nota 3(h). Reservas técnicas: supuestos actuariales claves para la estimación del valor

esperado de las obligaciones futuras, derivadas de pagos de siniestros, beneficios, dividendos, gastos de adquisición y administración, así como cualquier otra obligación futura derivada de los contratos de seguro, más un margen de riesgo;

— Notas 3(j) y 16. Medición de obligaciones por beneficios definidos: supuestos actuariales claves;

— Notas 3(k) y 17. Reconocimiento de activos por impuestos diferidos: disponibilidad de utilidades futuras gravables.

c) Moneda funcional y de informe Los estados financieros antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a la moneda de registro y a su moneda funcional.

(Continúa)

Page 10: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

3

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de América.

Supervisión

La Comisión tiene a su cargo la inspección y vigilancia de las instituciones de seguros y realiza la revisión de los estados financieros anuales y de otra información periódica que las instituciones deben preparar.

(3) Resumen de las principales políticas contables- Las políticas contables que se muestran a continuación se han aplicado uniformemente en la preparación de los estados financieros que se presentan, y han sido aplicadas consistentemente por la Institución. (a) Reconocimiento de los efectos de la inflación-

Los estados financieros que se acompañan fueron preparados de conformidad con los criterios de contabilidad para las instituciones de seguros en México en vigor a la fecha del balance general, los cuales debido a que la Institución opera en un entorno económico no inflacionario, incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007 con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El porcentaje de inflación anual y acumulada en los tres últimos ejercicios y los índices utilizados para determinar la inflación, se muestran a continuación:

Inflación 31 de diciembre de INPC Del año Acumulada 2018 103.020 4.83% 15.69% 2017 98.273 6.77% 12.72% 2016 92.039 3.36% 9.87%

(b) Inversiones- La Comisión reglamenta las bases sobre las cuales la Institución efectúa sus inversiones, para lo cual, ha establecido un criterio contable y de valuación, que clasifica las inversiones atendiendo a la intención de la Administración sobre su tenencia, como se menciona a continuación: Títulos con fines de negociación- Son aquellos títulos de deuda o capital que tiene la Institución en posición propia con la intención de cubrir siniestros y gastos de operación, por lo que desde el momento de invertir en ellos se tiene la intención de negociarlos en el corto plazo, y en el caso de títulos de deuda en fechas anteriores a su vencimiento.

(Continúa)

Page 11: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

4

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Los títulos de deuda se registran a su costo de adquisición y el reconocimiento de su rendimiento (intereses, cupones o equivalentes) se realiza conforme al método de interés efectivo. Dichos intereses se reconocen como realizados en el estado de resultados. Los títulos de deuda se valúan a su valor razonable tomando como base los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios independientes o bien, por publicaciones oficiales especializadas en mercados internacionales, y en caso de no existir cotización, de acuerdo al último precio registrado dentro de los plazos establecidos por la Comisión, se tomará como precio actualizado para valuación, el costo de adquisición. Los títulos de capital se registran a su costo de adquisición y se valúan en forma similar a los títulos de deuda cotizados, en caso de no existir valor de mercado, para efectos de determinar el valor razonable se considerará el valor contable de la emisora o el costo de adquisición, el menor. Los efectos de valuación tanto de instrumentos de deuda como de capital se reconocen en los resultados del ejercicio dentro del rubro “Por valuación de inversiones” como parte del “Resultado integral de financiamiento”. En la fecha de su enajenación, se reconocerá en el resultado del ejercicio el diferencial entre el precio de venta y el valor en libros de los títulos. El resultado por valuación de los títulos que se enajenen, reconocido en los resultados del ejercicio, se reclasifica al rubro de “Resultado integral de financiamiento por venta de inversiones” en el Estado de Resultados, en la fecha de la venta. Para los títulos de deuda y capital, los costos de transacción de los mismos se reconocen en los resultados del ejercicio en la fecha de adquisición.

Títulos disponibles para su venta- Son aquellos activos financieros en los que desde el momento de invertir en ellos, la Administración tiene una intención distinta a una inversión con fines de negociación o para conservar a vencimiento, y se tiene la intención de negociarlos en un mediano plazo y en el caso de instrumentos de deuda en fechas anteriores a su vencimiento, con el objeto de obtener ganancias con base en sus cambios de valor en el mercado y no solo mediante los rendimientos inherentes. Los títulos de deuda se registran a su costo de adquisición, el reconocimiento de su rendimiento (intereses, cupones o equivalentes) y su valuación se efectúa de igual manera que los títulos con fines de negociación, incluyendo el reconocimiento del rendimiento devengado en resultados como realizado, pero reconociendo el efecto por valuación en el capital contable en el rubro de “Superávit por valuación de valores”, hasta en tanto dichos instrumentos financieros no se vendan o se transfieran de categoría. Al momento de su venta los efectos reconocidos anteriormente en el capital contable, deberán reconocerse en los resultados del período en que se efectúa la venta.

(Continúa)

Page 12: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

5

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Los instrumentos de capital se registran a su costo de adquisición. Las inversiones en acciones cotizadas se valúan a su valor razonable, tomando como base los precios de mercado dados a conocer por los proveedores de precios independientes, en caso de que no existiera valor de mercado, se considera el valor contable de la emisora. Los efectos de valuación de instrumentos de capital se registran en el rubro de “Superávit por valuación” en el capital contable. Para los títulos de deuda y capital, los costos de transacción de los mismos se reconocen como parte de la inversión a la fecha de adquisición. Transferencias entre categorías- Las transferencias entre las categorías de activos financieros sólo son admisibles cuando la intención original para la clasificación de estos activos se vea afectada por los cambios en la capacidad financiera de la Institución, o por un cambio en las circunstancias que obliguen a modificar la intención original. Solamente podrán realizarse transferencias de títulos clasificados como disponibles para la venta. La transferencia de categorías de instrumentos financieros con fines de negociación, no está permitida, salvo en el caso de que un instrumento financiero se encuentre en un mercado que por circunstancias inusuales fuera del control de la Institución deja de ser activo, por lo que pierde la característica de liquidez, dicho instrumento puede ser transferido a la categoría de instrumentos financieros disponibles para su venta (instrumentos financieros de deuda o capital). Resultados por valuación no realizados - La Institución no podrá capitalizar ni repartir la utilidad derivada de la valuación de cualquiera de sus inversiones en valores hasta que se realice en efectivo. Deterioro- La Institución evalúa a la fecha del balance general si existe evidencia objetiva de que un título está deteriorado, ante la evidencia objetiva y no temporal de que el instrumento financiero se ha deteriorado en su valor, se determina y reconoce la pérdida correspondiente.

(c) Disponibilidades- Las disponibilidades incluyen depósitos en cuentas bancarias en moneda nacional y dólares. A la fecha de los estados financieros, los intereses ganados y las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultados del ejercicio, como parte del resultado integral de financiamiento. Tratándose del monto de los cheques emitidos con anterioridad a la fecha de los estados financieros que estén pendientes de entrega a los beneficiarios, deberán reincorporarse al rubro de disponibilidades sin dar efectos contables a la emisión del cheque.

(Continúa)

Page 13: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

6

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(d) Deudores Por primas- Las primas pendientes de cobro representan los saldos de primas con una antigüedad menor al término convenido o 45 días de acuerdo con las disposiciones de la Comisión. Cuando superan la antigüedad mencionada, deben cancelarse contra los resultados del ejercicio. Préstamos a funcionarios y empleados, préstamos, créditos o financiamientos otorgados y otros adeudos- La Administración de la Institución realiza un estudio para estimar el valor de recuperación de los préstamos a funcionarios y empleados, así como por aquellas cuentas por cobrar, relativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacte desde su origen a un plazo mayor a 90 días naturales, creando en su caso la estimación para castigos de cuentas de dudosa recuperación. Tratándose de cuentas por cobrar que no estén comprendidas en el párrafo anterior, la estimación para castigos de cuentas de dudosa recuperación se realiza por el importe total del adeudo de acuerdo con los siguientes plazos: a los 60 días naturales siguientes a su registro inicial, cuando correspondan a deudores no identificados, y a los 90 días naturales siguientes a su registro inicial cuando correspondan a deudores identificados. La cartera de créditos comerciales y de créditos a la vivienda se califica mensualmente, aplicando una metodología que considera la probabilidad de incumplimiento, la severidad de la pérdida y la exposición al incumplimiento, reconociendo en los resultados del ejercicio en el rubro de “Resultado integral de financiamiento” el efecto en la reserva. La Comisión podrá ordenar la constitución de reservas preventivas por riesgo crediticio, adicionales a las referidas en el párrafo anterior, por el total del saldo del adeudo en los siguientes casos: i. Cuando los expedientes correspondientes no contengan o no exista la documentación

considerada como necesaria de acuerdo con la regulación en vigor, para ejercer la acción de cobro, esta reserva sólo se libera cuando la Institución corrija las deficiencias observadas.

ii. Cuando no se ha obtenido un informe emitido por una sociedad de información crediticia

sobre el historial del acreditado (excepto préstamos a funcionarios y empleados, cuándo el cobro del crédito se realiza a través de descuentos efectuados a su salario), dicha reserva sólo es cancelada tres meses después de obtener el informe requerido.

(e) Inmuebles, mobiliario y equipo-

Los inmuebles de la Institución, se registran originalmente a su costo de adquisición y se revalúan mediante avalúos practicados por peritos independientes. Existe la obligación de realizar avalúos anualmente. El mobiliario y equipo se registran al costo de adquisición.

(Continúa)

Page 14: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

7

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) El cálculo de la depreciación de los inmuebles, se realiza con base en la vida útil remanente sobre el valor actualizado de las construcciones, determinada con los últimos avalúos practicados. La depreciación del mobiliario y equipo se calcula por el método de línea recta, con base en las vidas útiles estimadas por la Administración de la Institución. Las tasas anuales de depreciación de los principales grupos de activos se mencionan a continuación: Tasas Inmueble 1.1% Equipo de transporte 25% Mobiliario y equipo de oficina 10% Equipo de cómputo 30% Las mejoras a locales arrendados se amortizan durante el período útil de la mejora o el término del contrato, el que sea menor. Los gastos de mantenimiento y reparaciones menores se registran en los resultados cuando se incurren.

(f) Otros activos- Los otros activos incluyen principalmente pagos provisionales de impuesto sobre la renta, impuesto sobre la renta diferido y participación de los trabajadores en la utilidad diferida.

(g) Deterioro del valor de recuperación del mobiliario y equipo-

Excepto por los inmuebles, la Institución evalúa el valor neto en libros del mobiliario y equipo, para determinar la existencia de indicios de que dicho valor excede su valor de recuperación. El valor de recuperación representa el monto de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede el valor de recuperación, la Institución registra las estimaciones necesarias. Cuando se tiene la intención de vender los activos, éstos se presentan en los estados financieros a su valor neto en libros o de realización, el menor.

(h) Reservas técnicas- La Institución constituye y valúa las reservas técnicas establecidas en la Ley, de conformidad con las disposiciones de carácter general emitidas por la Comisión en el Título 5 de la Circular Única. Las reservas técnicas se constituyen y valúan en relación con todas las obligaciones de seguro y de reaseguro que la Institución ha asumido frente a los asegurados y beneficiarios de contratos de seguro y reaseguro, los gastos de administración, así como los gastos de adquisición que, en su caso, asume con relación a los mismos.

(Continúa)

Page 15: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

8

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Para la constitución y valuación de las reservas técnicas se utilizarán métodos actuariales basados en la aplicación de los estándares de práctica actuarial señalados por la Comisión mediante las disposiciones de carácter general, y considerando la información disponible en los mercados financieros, así como la información disponible sobre riesgos técnicos de seguros y reaseguro. La valuación de estas reservas es dictaminada por un actuario independiente y registrado ante la propia Comisión. A continuación se mencionan los aspectos más importantes de su determinación y contabilización: Reserva para riesgos en curso- La Institución registró ante la Comisión, las notas técnicas y los métodos actuariales mediante los cuales constituye y valúa la reserva para riesgos en curso. Esta reserva tiene como propósito cubrir el valor esperado de las obligaciones futuras (mejor estimación), derivadas del pago de siniestros, beneficios, valores garantizados, dividendos, gastos de adquisición y administración, así como cualquier otra obligación futura derivada de los contratos de seguros, más un margen de riesgo. Vida individual Planes a largo plazo- La mejor estimación será igual al valor esperado de los flujos futuros, considerando ingresos y egresos, de obligaciones, entendido como la media ponderada por probabilidad de dichos flujos, considerando el valor temporal del dinero con base en las curvas de tasas de interés libres de riesgo de mercado para cada moneda o unidad monetaria proporcionadas por el proveedor de precios independiente, a la fecha de valuación. Las hipótesis y procedimientos con que se determinan los flujos futuros de obligaciones, con base en los cuales se obtendrá la mejor estimación, fueron definidos por la Institución en el método propio que registró para el cálculo de la mejor estimación. Para efectos de calcular los flujos futuros de ingresos no se consideran las primas que al momento de la valuación se encuentren vencidas y pendientes de pago, ni los pagos fraccionados que se contabilicen en el rubro de “Deudor por prima” en el balance general. Planes del seguro flexible- Está integrado por una cobertura por fallecimiento y una cobertura por supervivencia (fondo neto de inversión), así como por coberturas adicionales de muerte accidental e invalidez.

(Continúa)

Page 16: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

9

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) El fondo neto de inversión se constituye con los incrementos por primas pagadas por el asegurado (prima sugerida y excedente) y con los productos financieros acreditados cada mes, determinados con base en la tasa de inversión señalada en la nota técnica. La prima sugerida ingresa al fondo neto de gastos de adquisición (comisiones), utilidad y gastos por administración. Asimismo, se deducen del fondo, el costo mensual del seguro de las coberturas contratadas y los rescates parciales que realice el asegurado.

Cobertura de fondos- Este fondo se constituye por la prima única más las aportaciones adicionales e intereses que se generen, disminuido por los retiros parciales que llegasen a efectuar entre la fecha de efectividad y la fecha en la que el asegurado tenga derecho a recibir el beneficio, así como por la comisión a favor de la Institución. En caso de que el asegurado fallezca dentro del periodo de acumulación, la Institución pagará dicho monto acumulado a los beneficiarios.

Rentas vitalicias – Este seguro es una modalidad de los seguros vida-ahorro, en la que la Institución, a cambio de una prima única (elevada), garantiza al asegurado una renta periódica (mensual, trimestral, etc.), hasta su fallecimiento. Esta renta incluye pagos de intereses. Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 existían 77 y 82 pólizas, respectivamente, en vigor bajo esta modalidad con un total de reserva de 8,990,819 y 12,216,223 Unidades de Inversión (UDIS) equivalentes a $55,982,512 y $72,497,798 en dichas fechas, respectivamente. Vida individual y grupo Planes a corto plazo- Esta reserva se constituye por los seguros temporales a un año y se calcula con base en la nota técnica aprobada por la Comisión, la cual se determina con la prima de tarifa no devengada multiplicada por el factor de siniestralidad último, más los gastos de administración no devengados. Margen de riesgo- Se calcula determinando el costo neto de capital correspondiente a los Fondos Propios Admisibles (FOPA) requeridos para respaldar el Requerimiento de Capital de Solvencia (RCS), necesario para hacer frente a las obligaciones de seguro y reaseguro de la Institución, durante su período de vigencia. Para efectos de la valuación de la reserva de riesgos en curso, se utiliza el RCS correspondiente del cierre del trimestre inmediato anterior a la fecha de valuación. En caso de presentarse incrementos o disminuciones relevantes en el monto de las obligaciones de la Institución a la fecha de reporte, la Institución realiza ajustes a dicho margen de riesgo, lo que le permite reconocer el incremento o decremento que puede tener el mismo derivado de las situaciones comentadas. En estos casos, se informa a la Comisión el ajuste realizado y los procedimientos utilizados para realizar dicho ajuste.

(Continúa)

Page 17: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

10

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) El margen de riesgo se determina por cada ramo y tipo de seguro, conforme al plazo y moneda considerados en el cálculo de la mejor estimación de la obligación de seguros correspondiente. La tasa de costo neto de capital que se emplea para el cálculo del margen de riesgo es el 10%, que equivale a la tasa de interés adicional, en relación con la tasa de interés libre de riesgo de mercado, que una institución de seguros requeriría para cubrir el costo de capital exigido para mantener el importe de FOPA que respalden el RCS respectivo. Reserva para obligaciones pendientes de cumplir - La constitución, incremento, valuación y registro de la reserva para obligaciones pendientes de cumplir, se efectúa mediante la estimación de obligaciones, que se realiza empleando los métodos actuariales que la Institución ha registrado para tales efectos ante la Comisión. Esta reserva tiene como propósito cubrir el valor esperado de siniestros, beneficios, valores garantizados o dividendos, una vez ocurrida la eventualidad prevista en el contrato de seguro, más un margen de riesgo. El monto de la reserva para obligaciones pendientes de cumplir será igual a la suma de la mejor estimación y de un margen de riesgo, los cuales son calculados por separado y en términos de lo previsto en el Título 5 de la Circular Única. Esta reserva se integra con los siguientes componentes: Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros y otras obligaciones de monto conocido- - Son las obligaciones al cierre del ejercicio que se encuentran pendientes de pago por los

siniestros reportados, dotalidades vencidas, rentas vencidas, valores garantizados y dividendos devengados, entre otros, cuyo monto a pagar es determinado al momento de la valuación y no es susceptible de tener ajustes en el futuro, la mejor estimación, para efectos de la constitución de esta reserva es el monto que corresponde a cada una de las obligaciones conocidas al momento de la valuación. Tratándose de una obligación futura pagadera a plazos, se estima el valor actual de los flujos futuros de pagos, descontados empleando las curvas de tasas de interés libres de riesgo de mercado para cada moneda o unidad monetaria, más el margen de riesgo calculado de acuerdo con las disposiciones en vigor.

En caso de operaciones de reaseguro cedido, simultáneamente se registra la recuperación correspondiente.

(Continúa)

Page 18: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

11

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridos no reportados y de gastos de ajuste asignados al siniestro- - Son las obligaciones originadas por siniestros que habiendo ocurrido a la fecha de

valuación aún no han sido reportados o no han sido completamente reportados, así como sus gastos de ajuste. La reserva al momento de la valuación se determina como la mejor estimación de las obligaciones futuras, traídas a valor presente utilizando tasas de descuento correspondientes a la curva de tasas de interés libres de riesgo de mercado para cada moneda o unidad monetaria, más el margen de riesgo calculado de acuerdo con las disposiciones en vigor. En caso de operaciones de reaseguro cedido, simultáneamente se registra la recuperación correspondiente. Para efectos de calcular la reserva se define que un siniestro no ha sido completamente reportado, cuando habiendo ocurrido en fechas anteriores a la valuación, de dicho siniestro se puedan derivar reclamaciones complementarias futuras o ajustes a las estimaciones inicialmente realizadas.

Margen de riesgo- Se calcula determinando el costo neto de capital correspondiente a los FOPA requerido para respaldar el RCS, necesario para hacer frente a las obligaciones de seguro y reaseguro de la Institución, durante su período de vigencia. Para efectos de la valuación de las reserva de obligaciones pendientes de cumplir, se utiliza el RCS correspondiente del cierre del trimestre inmediato anterior a la fecha de valuación. En caso de presentarse incrementos o disminuciones relevantes en el monto de las obligaciones de la Institución a la fecha de reporte, la Institución realiza ajustes a dicho margen de riesgo, lo que le permite reconocer el incremento o decremento que puede tener el mismo derivado de las situaciones comentadas. En estos casos, se informa a la Comisión el ajuste realizado y los procedimientos utilizados para realizar dicho ajuste.

El margen de riesgo se determina por cada ramo y tipo de seguro, conforme al plazo y moneda considerados en el cálculo de la mejor estimación de la obligación de seguros correspondiente.

La tasa de costo neto de capital que se emplea para el cálculo del margen de riesgo es el 10%, que equivale a la tasa de interés adicional, en relación con la tasa de interés libre de riesgo de mercado, que una Institución de seguros requeriría para cubrir el costo de capital exigido para mantener el importe del FOPA que respalden el RCS respectivo. Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por dividendos contingentes- Esta reserva corresponde a dividendos que aún no constituyen obligaciones ciertas o vencidas, pero que la Institución estima pagar en el futuro por las obligaciones de reparto de las utilidades previstas en los contratos de seguros, derivadas del comportamiento favorable de los riesgos, rendimientos o gastos durante el período devengado de vigencia de las pólizas en vigor, la mejor estimación se determina aplicando el método registrado ante la Comisión.

(Continúa)

Page 19: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

12

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Dicha metodología considera los dividendos que son establecidos en el contrato del seguro y la reserva se determina con base en las notas técnicas de los productos que pagan dividendos, considerando la experiencia propia (resultados obtenidos por cada póliza). Estos dividendos también llamados “Participación por mortalidad favorable”, son beneficios en efectivo que recibe el contratante como resultado de una buena experiencia de mortalidad. Estos aplican a partir de la primera renovación de la póliza. El procedimiento para la determinación del dividendo consiste en aplicar a la prima neta devengada, el porcentaje de utilidad generado por cada póliza, el resultado deberá ser mayor a los siniestros pagados durante la vigencia de ésta. La Institución obtuvo la autorización de una nueva nota técnica basada en los cambios establecidos en el reglamento del seguro de grupo que entró en vigor el 15 de enero de 2010, todas las pólizas emitidas con dividendos a partir de dicha fecha se encuentran basadas en dicha nota técnica y por ende en la regulación vigente al 31 de diciembre de 2018. Reserva para obligaciones pendientes de cumplir por administración de pagos y beneficios vencidos- Corresponde a la administración de las sumas que por concepto de dividendos, dotalidades, rentas u otras indemnizaciones le confían los asegurados o sus beneficiarios a la Institución, la mejor estimación de las obligaciones futuras con que se constituye la reserva, corresponden al monto conocido de cada una de dichas obligaciones y, en su caso, los rendimientos que deben acreditarse a dichos montos.

(i) Provisiones- La Institución reconoce, con base en estimaciones de la Administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios son virtualmente ineludibles y surgen como consecuencia de eventos pasados, principalmente costos de adquisición, gastos de operación, sueldos, gratificaciones y otros pagos al personal.

(j) Beneficios a empleados- Beneficios directos a corto plazo Los beneficios a los empleados directos a corto plazo se reconocen en los resultados del periodo en que se devengan los servicios prestados. Se reconoce un pasivo por el importe que se espera pagar si la Institución tiene una obligación legal o asumida de pagar esta cantidad como resultado de los servicios pasados proporcionados y la obligación se puede estimar de forma razonable.

(Continúa)

Page 20: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

13

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Beneficios directos a largo plazo La obligación neta de la Institución en relación con los beneficios directos a largo plazo (excepto por PTU diferida- ver inciso (k) Impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en la utilidad) y que se espera que la Institución pague después de los doce meses de la fecha del balance más reciente que se presenta, es la cantidad de beneficios futuros que los empleados han obtenido a cambio de su servicio en el ejercicio actual y en los anteriores. Este beneficio se descuenta para determinar su valor presente. Las remediciones se reconocen en resultados en el periodo en que se devengan.

Beneficios por terminación Se reconoce un pasivo por beneficios por terminación y un costo o gasto cuando la Institución no tiene alternativa realista diferente que la de afrontar los pagos o no pueda retirar la oferta de esos beneficios, o cuando cumple con las condiciones para reconocer los costos de una reestructuración, lo que ocurra primero. Beneficios Post-Empleo Planes de contribución definida Las obligaciones por aportaciones a planes de contribución definida se reconocen en resultados a medida en que los servicios relacionados son prestados por los empleados. Planes de beneficios definidos La obligación neta de la Institución correspondiente a los planes de beneficios definidos por planes de pensiones, prima de antigüedad y beneficios por indemnización legal, se calcula de forma separada para cada plan, estimando el monto de los beneficios futuros que los empleados han ganado en el ejercicio actual y en ejercicios anteriores, descontando dicho monto y deduciendo al mismo, el valor razonable de los activos del plan. El cálculo de las obligaciones por los planes de beneficios definidos, se realiza anualmente por actuarios calificados, utilizando el método de crédito unitario proyectado. Cuando el cálculo resulta en un posible activo para la Institución, el activo reconocido se limita al valor presente de los beneficios económicos disponibles en la forma de reembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras aportaciones al mismo. Para calcular el valor presente de los beneficios económicos, se debe considerar cualquier requerimiento de financiamiento mínimo.

(Continúa)

Page 21: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

14

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) El costo laboral del servicio actual, el cual representa el costo del periodo de beneficios al empleado por haber cumplido un año más de vida laboral con base en los planes de beneficios, se reconoce en los gastos de operación. La Institución determina el gasto (ingreso) por intereses neto sobre el pasivo (activo) neto por beneficios definidos del período, multiplicando la tasa de descuento utilizada para medir la obligación de beneficio definido por el pasivo (activo) neto definido al inicio del período anual sobre el que se informa, tomando en cuenta los cambios en el pasivo (activo) neto por beneficios definidos durante el período como consecuencia de estimaciones de las aportaciones y de los pagos de beneficios. El interés neto se reconoce dentro de los resultados del ejercicio. Las modificaciones a los planes que afectan el costo de servicios pasados, se reconocen en los resultados de forma inmediata en el año en el cual ocurra la modificación, sin posibilidad de diferimiento en años posteriores. Asimismo, los efectos por eventos de liquidación o reducción de obligaciones en el periodo, que reducen significativamente el costo de los servicios futuros y/o que reducen significativamente la población sujeta a los beneficios, respectivamente, se reconocen en los resultados del periodo. Las remediciones (antes ganancias y pérdidas actuariales), resultantes de diferencias entre las hipótesis actuariales proyectadas y reales al final del periodo, se reconocen en el periodo en que se incurren como parte de los resultados integrales dentro del capital contable.

(k) Impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)- Los impuestos a la utilidad y la PTU causados en el año se determinan conforme a las disposiciones fiscales vigentes. Los impuestos a la utilidad diferidos y la PTU diferida, se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos a la utilidad y PTU diferidos activos y pasivos por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas, y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad y PTU diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad y PTU diferidos se reconoce en los resultados del período en que se aprueban dichos cambios. Los impuestos a la utilidad y PTU causados y diferidos se presentan y clasifican en los resultados del período, excepto aquellos que se originan de una transacción que se reconoce directamente en un rubro del capital contable.

(Continúa)

Page 22: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

15

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) (l) Reconocimiento de ingresos-

Ingresos por primas de seguros y reaseguros- Los ingresos por estas operaciones se registran en función a las primas correspondientes a las pólizas contratadas, adicionados de las primas por reaseguro tomado y disminuidos por las primas cedidas en reaseguro. Las primas de seguros o la fracción correspondiente, originada por las operaciones antes mencionadas que no han sido pagadas por los asegurados dentro del plazo estipulado por la Ley se cancelan automáticamente, liberando la reserva para riesgos en curso y en el caso de rehabilitaciones, se reconstituye la reserva a partir del mes en que recupera la vigencia el seguro. Participación de utilidades en operaciones de reaseguro- La participación de utilidades correspondiente al reaseguro cedido se registra como un ingreso, conforme a los plazos estipulados en los contratos respectivos, conforme se van determinando los resultados técnicos de los mismos.

Derechos sobre pólizas y recargos sobre primas- Los ingresos por derechos sobre pólizas corresponden a la recuperación por los gastos de expedición de las mismas y se reconocen directamente en resultados en la fecha de la emisión de la póliza. Los ingresos por recargos sobre primas corresponden al financiamiento derivado de las pólizas con pagos fraccionados y se reconocen en resultados conforme se devengan. Ingresos por servicios- Los ingresos por servicios se registran conforme se prestan.

(m) Reaseguro- Cuenta corriente Las operaciones originadas por los contratos de reaseguro, tanto cedido como tomado, suscritos por la Institución, se presentan en el rubro de “Instituciones de seguros” en el balance general, para efectos de presentación los saldos netos acreedores por reasegurador se reclasifican al rubro de pasivo correspondiente. Reaseguro cedido La Institución limita el monto de su responsabilidad de los riesgos asumidos mediante la distribución con reaseguradores, a través de contratos automáticos y facultativos cediendo a dichos reaseguradores una parte de la prima.

(Continúa)

Page 23: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

16

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) La Institución tiene una capacidad de retención limitada en todos los ramos y contrata coberturas de exceso de pérdida, que cubren básicamente la operación de vida. Importes recuperables de reaseguro La Institución registra la participación de los reaseguradores en las reservas de riesgos en curso y para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridos no reportados y gastos de ajuste asignados a los siniestros, así como el importe esperado de las obligaciones futuras derivadas de siniestros reportados. La Administración de la Institución determina la estimación de los importes recuperables por la participación de los reaseguradores en las reservas mencionadas en el párrafo anterior, considerando la diferencia temporal entre las recuperaciones de reaseguro y los pagos directos y la probabilidad de recuperación, así como a las pérdidas esperadas por incumplimiento de la contraparte. Las metodologías para el cálculo de esta estimación se registran ante la Comisión, el efecto se reconoce en el estado de resultados del ejercicio en el rubro de “Resultado integral de financiamiento”. De acuerdo a las disposiciones de la Comisión, los importes recuperables procedentes de contratos de reaseguro con contrapartes que no tengan registro autorizado, no son susceptibles de cubrir la Base de Inversión, ni podrán formar parte de los FOPA.

(n) Costo neto de adquisición- Este rubro se integra principalmente por las comisiones a agentes de seguros que se reconocen en los resultados al momento de la emisión de las pólizas, compensaciones adicionales a agentes y otros gastos de adquisición, y se disminuye por los ingresos por comisiones por reaseguro cedido. El pago a los agentes se realiza cuando se cobran las primas.

(o) Concentración de negocio y crédito- Los productos de la Institución se comercializan con un gran número de clientes, sin que exista concentración importante en algún cliente específico.

(p) Resultado integral de financiamiento (RIF)- El RIF incluye los ingresos y gastos financieros. Los ingresos y gastos financieros se integran por lo siguiente: — ingreso por intereses; — recargos sobre primas; — gasto por intereses; — ganancia o pérdida por valuación de inversiones; — ganancia o pérdida por venta de inversiones; — ganancia o pérdida en moneda extranjera por activos financieros y pasivos financieros; — estimaciones preventivas por riesgo crediticios e importes recuperables de reaseguro; — resultado cambiario.

(Continúa)

Page 24: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

17

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Al calcular el ingreso y el gasto por intereses, se aplica la tasa de interés efectiva al importe en libros bruto del activo (cuando el activo no tiene deterioro crediticio) o al costo amortizado del pasivo. No obstante, para los activos financieros con deterioro crediticio posterior al reconocimiento inicial, el ingreso por intereses se calcula aplicando la tasa de interés efectiva al costo amortizado del activo financiero. Si el activo deja de tener deterioro, el cálculo del ingreso por intereses vuelve a la base bruta. El ingreso o gasto por intereses es reconocido usando el método del interés efectivo. El ingreso por dividendos es reconocido en resultados en la fecha en que se establece el derecho de la Institución a recibir el pago. La “tasa de interés efectiva” es la tasa que descuenta exactamente los pagos o cobros de efectivo futuros estimados durante la vida esperada del instrumento financiero a el importe en libros bruto de un activo financiero. Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente en las fechas de celebración o liquidación. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio vigente a la fecha del balance general. Las diferencias en cambios incurridas en relación con activos o pasivos contratados en moneda extranjera se llevan a los resultados del ejercicio.

(q) Contingencias- Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

(r) Administración de riesgos - Como parte del sistema de gobierno corporativo, la Institución ha establecido un sistema de administración integral de riesgos, permanente, dicho sistema comprende de manera los objetivos, políticas y procedimientos para la administración de riesgos, consistentes con el plan de negocios de la Instrucción , además, se incluyen los procesos y procedimientos necesarios para vigilar, administrar, medir, controlar, mitigar e informar de manera continua los riesgos que pueda estar expuesta la Institución, considerando al menos, los descritos a continuación:

i. el riesgo de suscripción de seguros – refleja el riesgo derivado de la suscripción

atendiendo a los siniestros cubiertos y a los procesos operativos vinculados a su atención y, dependiendo del tipo de seguro considera los riesgos de mortalidad, longevidad, discapacidad, enfermedad, morbilidad, de gastos de administración, caducidad, conservación, rescate de pólizas, riesgo de epidemia, los riesgos de primas y de reservas, así como de eventos extremos en los seguros de vida.

(Continúa)

Page 25: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

18

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

ii. el riesgo de mercado – refleja la pérdida potencial por cambios en los factores de riesgo que influyan en el valor de los activos y pasivos, tales como tasas de interés, tipos de cambio, índices de precios, entre otros.

iii. el riesgo de descalce entre activos y pasivos – refleja la pérdida potencial derivada de la

falta de correspondencia estructural entre los activos y los pasivos, por el hecho de que una posición no pueda ser cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente, y considera, la duración, moneda, tasa de interés, tipos de cambio, índices de precios, entre otros.

iv. el riesgo de liquidez – refleja la pérdida potencial por la venta anticipada o forzosa de

activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada o adquirida.

v. el riesgo de crédito – refleja la pérdida potencial derivada de la falta de pago, o deterioro

de la solvencia de las contrapartes y los deudores en las operaciones que efectúa la Institución, incluyendo las garantías que le otorgan. Este riesgo considera la pérdida potencial que se derive del incumplimiento de los contratos destinados a reducir el riesgo, tales como los contratos de reaseguro, así como las cuentas por cobrar de intermediarios y otros riesgos de crédito que no puedan estimarse respecto del nivel de la tasa de interés libre de riesgo.

vi. el riesgo de concentración – refleja las pérdidas potenciales asociadas a una inadecuada

diversificación de activos y pasivos, y que se deriva de las exposiciones causadas por riesgos de crédito, de mercado, de suscripción, de liquidez, o por la combinación o interacción de varios de ellos, por contraparte, por tipo de activo, área de actividad económica o área geográfica.

vii. y el riesgo operativo –refleja la pérdida potencial por deficiencias o fallas en los procesos

operativos, en la tecnología de información, en los recursos humanos, o cualquier otro evento externo adverso relacionado con la operación de la Institución tales como: el riesgo de procesos operativos, el riesgo legal, el riesgo tecnológico, el riesgo estratégico y el riesgo reputacional, entre otros

Políticas de administración de riesgos

El Consejo de Administración de la Institución tiene la responsabilidad general del establecimiento y la supervisión de las políticas de administración integral de riesgos. El Consejo de Administración ha instrumentado un sistema de administración integral de riesgos que forma parte de la estructura organizacional de la Institución, el cual se encuentra integrado a los procesos de toma de decisiones y se sustenta con el sistema de control interno, para tal efecto ha designado un área específica de la Institución que es la responsable de diseñar, implementar y dar seguimiento al sistema de administración integral de riesgos (Área de administración de riesgos), adicionalmente, se ha implementado el Comité de Administración de Riesgos, que se encarga de supervisar las políticas de administración de riesgos de la Institución, e informa regularmente al Consejo de Administración sobre sus actividades.

(Continúa)

Page 26: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

19

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Las políticas de administración de riesgos de la Institución se establecen para identificar y analizar los riesgos que enfrenta la misma, establecer límites y controles de riesgo adecuados y monitorear los riesgos y el cumplimiento de los límites. Las políticas y sistemas de administración de riesgos se revisan periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones del mercado y las actividades de la Institución. El Área de administración de riesgos tiene como objeto: I. Vigilar, administrar, medir, controlar, mitigar, e informar sobre los riesgos a que se encuentra

expuesta la Institución, incluyendo aquellos que no sean perfectamente cuantificables. II. Vigilar que la realización de las operaciones de la Institución se ajuste a los límites, objetivos,

políticas y procedimientos para la administración integral de riesgos aprobados por el Consejo de Administración.

(s) Supletoriedad- Las instituciones de seguros observarán los lineamientos contables de las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas, excepto cuando a juicio de la Comisión, sea necesario aplicar una normatividad o un criterio de contabilidad específico, tomando en consideración que dichas instituciones realizan operaciones especializadas.

En los casos en que las instituciones de seguros consideren que no existe algún criterio de contabilidad aplicable a alguna de las operaciones que realizan, emitido por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) o por la Comisión, se aplicarán las bases para supletoriedad previstas en la NIF A-8, considerando, lo que se menciona a continuación:

I. Que en ningún caso, su aplicación deberá contravenir con los conceptos generales

establecidos en los criterios de contabilidad para la instituciones de seguros en México establecidos por la Comisión.

II. Que serán sustituidas las normas que hayan sido aplicadas en el proceso de

supletoriedad, al momento de que se emita un criterio de contabilidad específico por parte de la Comisión, o bien una NIF, sobre el tema en el que se aplicó dicho proceso.

En caso de seguir el proceso de supletoriedad, deberá comunicarse por escrito a la Comisión, la norma contable que se hubiere adoptado supletoriamente, así como su base de aplicación y la fuente utilizada. Adicionalmente, deberán llevarse a cabo las revelaciones correspondientes de acuerdo con la regulación en vigor.

(4) Posición en moneda extranjera-

Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras convertidos a la moneda de informe, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, al tipo de cambio de $19.6512 y $19.6629 (pesos por dólar), respectivamente, se indican en la hoja siguiente.

(Continúa)

Page 27: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

20

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Pesos mexicanos 2018 2017 Activos $ 10,865,807 10,732,993 Pasivos (3,956,443) (3,463,852)

Posición activa, neta $ 6,909,364 7,269,141 ======= =======

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la Institución no tenía instrumentos de protección contra riesgos cambiarios.

(5) Operaciones y saldos con partes relacionadas- Las operaciones realizadas con partes relacionadas, en los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017, fueron como se muestra a continuación: 2018 2017 Ingresos: Primas emitidas a: Afiliadas $ 22,838,222 35,255,719 ======== ======== Intereses ganados sobre préstamos otorgados a: Afiliadas $ 17,477,173 14,856,759 ======== ========

Ingresos por honorarios por servicios a: Afiliadas $ 2,568,497 2,499,655 ======== ======== Ingresos por recuperación de gastos de: Afiliadas $ - 442,020 ======== ======== Ingresos por arrendamiento de: Afiliadas $ 22,000 - ======== ======== Gastos: Primas de seguros adquiridas a: Afiliadas $ 3,990,417 3,591,823 ======== ========

(Continúa)

Page 28: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

21

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

2018 2017 Comisiones a favor de: Afiliadas $ 206,847,965 208,806,495 Accionistas 5,646,237 5,197,052 $ 212,494,202 214,003,547 ========= ========= Otras operaciones con afiliadas: Egresos por servicios (nota 19a) $ 9,738,573 9,405,262 Membresías de servicios médicos 7,148,391 8,758,792 Transporte 92,460 1,201,980 Publicidad 633,000 790,700 Recuperación de gastos 471,636 409,352 Rescates sobre pólizas - 510,092 $ 18,084,060 21,076,178 ======== ========

Los saldos por cobrar a partes relacionadas, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se integran como se muestra a continuación: 2018 2017 Préstamos con garantía (nota 7): Magistral Agente de Seguros, S. A. de C. V. (Magistral) $ 67,496,545 82,626,780 Luis Daniel Salazar Machado 15,316,041 10,237,690 82,812,586 92,864,470 Descuentos y redescuentos (nota 7): Credimagen, S. A. de C. V. SOFOM, ENR (Credimagen) (1) - 84,295,794 Asecred Unión de Crédito, S. A. de C. V. O. A. C. (Asecred) (1) 71,964,445 6,136,111 71,964,445 90,431,905 $ 154,777,031 183,296,375 ========= ========= (1) El 31 de agosto de 2018 se protocolizó el convenio de fusión entre Asecred como sociedad

fusionante y Credimagen como sociedad fusionada. Derivado de lo anterior, el 3 de septiembre de 2018, la Institución y Asecred firmaron un adedum al contrato de línea de crédito de operaciones de descuento.

(Continúa)

Page 29: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

22

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Los saldos por pagar a partes relacionadas, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se integran como sigue: 2018 2017 Agentes: Magistral $ 3,873,003 2,653,999 Armando Salazar Loreto 50,533 280,810 Dulce Maricela Llamosas Zazueta 22,105 3,273 $ 3,945,641 2,938,082 ======= ======== Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, las cuentas por cobrar a Magistral se originan por apoyos otorgados, tienen vencimiento en diciembre 2021 y devengan una tasa de interés del 7%. Al 31 de diciembre de 2018, y 2017, los préstamos con garantía otorgados a Luis Daniel Salazar Machado devengan interés a tasa anual del 7.5% con vencimiento en septiembre de 2022 y cuentan con garantía hipotecaria. Los descuentos y redescuentos corresponden a líneas de crédito cuyas características se mencionan en la nota 7.

(6) Inversiones- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, el portafolio de inversiones está integrado por títulos clasificados con fines de negociación, cuyos plazos oscilan de 2 días a 18 años y 2 días a 19 años, respectivamente y por títulos disponibles para la venta, cuyos plazos oscilan de 38 días a 24 años y 25 días a 33 años, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, las tasas de interés aplicadas al portafolio de títulos clasificados con fines de negociación, oscilan de 8.26% a 8.85% y 7% a 7.74%, respectivamente y para los títulos clasificados como disponibles para la venta, oscilan de 2.99% a 11.09% y 3.45% a 9.77%, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 los instrumentos financieros se analizan como se muestra en la hoja siguiente.

(Continúa)

Page 30: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

23

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los Estados Financieros

(Pesos)

(Decremento) (Decremento)incremento por incremento por

Deudores por valuación de Deudores por valuación deImporte intereses valores Total Importe intereses valores Total

Títulos de deuda:Valores gubernamentales:

Con fines de negociación:BACMEXT $ 111,000,000 - (233) 110,999,767 180,000,000 73,184 (285) 180,072,899 BONDESD 112,379,288 390,771 37,750 112,807,809 199,618,904 371,233 348,257 200,338,394 BONOS 3,258,556 13,027 (385,556) 2,886,027 3,258,556 12,303 (70,574) 3,200,285 BPAG28 184,822,656 487,550 102,034 185,412,240 129,700,158 329,908 242,799 130,272,865 BPAG91 - - - - 114,739,539 1,366,583 232,736 116,338,858 NAFIN 79,999,999 54,921 (448) 80,054,472 121,000,000 47,382 (2,005) 121,045,377

491,460,499 946,269 (246,453) 492,160,315 748,317,157 2,200,593 750,928 751,268,678

Disponibles para su venta:BANOB 10,589,530 99,959 (1,289,451) 9,400,038 10,589,530 98,036 (1,173,810) 9,513,756 BONDESD 640,335,630 2,335,089 212,309 642,883,028 358,454,956 1,230,119 220,856 359,905,931 BONOS 843,700,690 3,285,216 (98,756,060) 748,229,846 824,601,276 3,029,815 (42,472,232) 785,158,859 BPAG28 44,107,572 41,075 7,853 44,156,500 39,979,273 107,942 2,790 40,090,005 BPAG91 14,989,972 37,904 (4,907) 15,022,969 3,960,911 35,379 5,125 4,001,415 CBIC007 19,026,865 56,040 1,863,965 20,946,870 9,977,935 50,444 10,897,167 20,925,546 NAFF 4,993,128 98,250 (532,120) 4,559,258 4,993,128 97,340 (361,114) 4,729,354 NAFR 40,057,727 157,722 (36,640) 40,178,809 - - - -UDIBONO 78,010,467 145,301 (6,921,587) 71,234,181 61,030,116 130,791 11,649,596 72,810,503 UMS19F 11,558,293 - (2,023,634) 9,534,659 11,565,174 369,048 (1,304,619) 10,629,603

1,707,369,874 6,256,556 (107,480,272) 1,606,146,158 1,325,152,299 5,148,914 (22,536,241) 1,307,764,972

$ 2,198,830,373 7,202,825 (107,726,725) 2,098,306,473 2,073,469,456 7,349,507 (21,785,313) 2,059,033,650

Valores empresas privadas:Con fines de negociación:

CIBANCO $ - - - - 6,300,000 2,450 (2,450) 6,300,000

$ - - - - 6,300,000 2,450 (2,450) 6,300,000

Disponibles para su venta:Tasa conocida

Del sector financiero:ARREACT $ 20,071,669 139,444 (59,455) 20,151,658 - - - -BACOMER 30,013,695 90,810 (13,388) 30,091,117 - - - -BANSAN 30,010,964 169,200 (9,968) 30,170,196 - - - -BINBUR - - - - 30,025,238 107,950 (21,834) 30,111,354 BINTER - - - - 35,117,043 129,889 41,989 35,288,921 BLADEX - - - - 25,016,771 16,667 (14,439) 25,018,999 CEDEVIS 5,778,365 91,625 (464,269) 5,405,721 5,003,142 97,574 891,623 5,992,339 CFCREDI - - - - 30,008,091 109,508 (8,423) 30,109,176 COMPART 17,872,460 60,852 17,156 17,950,468 35,744,920 101,517 (12,903) 35,833,534 ECREDCB 3,510,976 - (352) 3,510,624 - - - -FACILSA - - - - 16,017,549 59,538 (11,733) 16,065,354 FEFA 35,017,134 152,208 (14,130) 35,155,212 25,274,426 11,077 (132) 25,285,371 FNCOT 30,000,000 29,267 6,260 30,035,527 - - - -FORD - - - - 30,105,946 62,475 (23,649) 30,144,772 INVEX - - - - 6,035,372 35,560 (2,373) 6,068,559 SCOTIAB 30,127,446 130,950 (72,043) 30,186,353 - - - -VWBANK - - - - 3,998,061 15,400 (2,591) 4,010,870

202,402,709 864,356 (610,189) 202,656,876 242,346,559 747,155 835,535 243,929,249

Del sector no financiero:AMX - - - - 10,300,000 299,327 (1,011) 10,598,316 AC - - - - 30,020,000 58,050 (14,881) 30,063,169 DAIMLER 18,428,135 107,211 (12,558) 18,522,788 - - - -GAP 30,042,091 71,750 (16,338) 30,097,503 - - - -GMFIN 110,193,624 468,019 (48,234) 110,613,409 30,051,979 108,000 (112) 30,159,867 HOLCIM 26,958,153 65,636 (13,705) 27,010,084 29,941,817 148,692 (19,520) 30,070,989 MONTPIO 9,344,317 25,952 (13,295) 9,356,974 - - - -PEMEX 45,476,121 61,938 (112,713) 45,425,346 - - - -LAB - - - - 14,786,352 44,200 105,777 14,936,329 TOYOTA 12,508,221 33,038 (4,293) 12,536,966 - - - -

252,950,662 833,544 (221,136) 253,563,070 115,100,148 658,269 70,253 115,828,670

$ 455,353,371 1,697,900 (831,325) 456,219,946 363,746,707 1,407,874 903,338 366,057,919

Valores extrajeros:Disponibles para su venta:

AAPL $ 11,467,549 - (3,132,240) 8,335,309 - - - -AMZN 11,868,244 - (2,069,094) 9,799,150 - - - -NFLX 12,410,823 - (2,695,898) 9,714,925 - - - -

$ 35,746,616 - (7,897,232) 27,849,384 - - - -

Total deudores por interés $ 8,900,725 8,757,381

Total decremento por valuación $ (116,455,282) (20,881,975)

(Continúa)

2018 2017

Page 31: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

24

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(7) Cartera de crédito, neto- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, el saldo de este rubro se integra como se muestra a continuación: 2018 Vigente Vencida Total Sobre pólizas $ 1,297,078 - 1,297,078 Con garantía 89,750,670 608,594 90,359,264 Descuentos y redescuentos 71,964,445 - 71,964,445 Préstamos al personal 2,439,363 - 2,439,363 165,451,556 608,594 166,060,150 Estimaciones preventivas

por riesgo crediticio (43,834,538) (608,594) (44,443,132) $ 121,617,018 - 121,617,018 ======== ======= ========= 2017 Vigente Vencida Total Sobre pólizas $ 1,220,355 - 1,220,355 Con garantía 96,206,661 608,594 96,815,255 Descuentos y redescuentos 90,431,905 - 90,431,905 Préstamos al personal 2,535,014 - 2,535,014 190,393,935 608,594 191,002,529 Estimaciones preventivas

por riesgo crediticio (49,416,076) (608,594) (50,024,670) $ 140,977,859 - 140,977,859 ========= ======= ========= Durante el ejercicio 2017, se aplicó un castigo por $9,264,636 sobre el saldo de las estimaciones preventivas por riesgo crediticio de años anteriores.

(Continúa)

Page 32: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

25

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Con garantía- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación: 2018 2017

Magistral (nota 5)(1) $ 67,496,545 82,626,780 Carlos David Quintana Viveros 631,489 678,829 Alfredo Valenzuela Orduño 608,594 608,594 Norma Guadalupe Ortíz Arzola 383,244 411,739 Ernesto Ramirez Aguilar 3,496,782 - Francisco Pardo Rodriguez 771,728 - Ricardo Manuel Martinez López 185,443 - Alma Alicia Dominguez Luna 179,563 - Luis Daniel Salazar Machado (nota 5) 15,316,041 10,237,690 Lizbeth Araceli Armendáriz López 154,513 211,030 S.D.N. Comercial, S. C. (SDN) 399,015 1,878,053

Otros 736,307 162,540

$ 90,359,264 96,815,255 ======== ========

(1) Al 31 de diciembre 2017, el saldo incluye $9,024,794, que han sido dados en garantía de los créditos

fiscales que se mencionan en la nota 19(f)(g)(h). Descuentos y redescuentos- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación: 2018 2017

Credimagen $ - 84,295,794 Asecred 71,964,445 6,136,111

$ 71,964,445 90,431,905 ======== ========

Las líneas de crédito otorgadas al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se analizan a continuación: 2018 2017 Credimagen $ - 100,000,000 Asecred 120,000,000 20,000,000

$ 120,000,000 120,000,000 ========= =========

(Continúa)

Page 33: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

26

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Durante los ejercicios 2018 y 2017, los préstamos otorgados a Credimagen y Asecred devengaron tasas de interés entre CETES + 3 puntos porcentuales y CETES + 4.5 puntos porcentuales en ambos años.

(8) Inversiones inmobiliarias- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación: 2018 2017 Inmueble $ 228,281,284 231,107,313 Construcción en proceso (1) 20,820,370 - Valuación neta 106,569,359 77,726,166 Depreciación acumulada (10,917,049) (8,522,907) $ 344,753,964 300,310,572

========= ========= Durante el ejercicio 2018 y 2017, la Institución practicó un avalúo sobre su inmueble, teniendo como resultado un incremento en el valor del mismo por $26,017,163 y por $20,008,072, respectivamente. (1) Al 31 de diciembre de 2018, la Institución tiene presupuestado incurrir en costos adicionales por

su construcción en proceso por $11,645,068, estimando concluir la obra en junio de 2019.

(9) Deudores- Por primas - Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se analiza cómo se muestra a continuación: 2018 2017 Vida:

Individual $ 203,494,408 219,302,962 Grupo 595,793,789 587,824,322

$ 799,288,197 807,127,284

========= ========= Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro representa el 19% del activo total, en ambos años.

(Continúa)

Page 34: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

27

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos, excepto cuando se indica diferente) Documentos por cobrar - Al 31 de diciembre de 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación:

2017

Otros $ 120,694 ====== Otros - Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación:

2018 2017

Servicio de Administración Tributaria (SAT) $ 33,509,315 - Agentes, personas físicas y morales 1,484,037 1,484,037 Casas Arko Edificaciones, S. A. de C. V. - 3,889,860 Depósitos en garantía 7,003,841 7,002,143 IVA pagado por aplicar 935,322 834,383 Operaciones de coaseguro 966,513 - Otros 2,172,426 940,965

$ 46,071,454 14,151,388 ======== ========

(10) Reaseguro-

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la integración de saldos por cobrar y por pagar a reaseguradores se muestra a continuación:

Cifras en miles de pesos 2018:

Antigüedad Clave o RGRE Nombre del Reasegurador Saldo por cobrar *

% Saldo/Total

Saldo por pagar *

% Saldo/Total

Menor a 1 año

RGRE-985-08-327912 Scor Global Life Americas Reinsurance Company (SCOR)

- - 106,106 74.16%

RGRE-012-85-186606 General Reinsurance AG (GENRE) - - 9,527 6.65%

Reaseguradora Patria S.A (Reaseguradora Patria).

- - 6,340 4.44%

RGRE-003-85-221352 Swiss Reinsurance Company LTD (SwissRe)

- - 12,230 8.53%

RGRE-1185-15-329063 Ocean International Reinsurance Company Limited (Ocean)

- - 4,455 3.11%

S0104 Cardif México Seguros de Vida, S. A. de C. V. (Cardif)

- - 2,673 1.87%

RGRE-1200-16-C0000 IRB- Brasil Resseguros S.A. (IRB) - - 1,337 0.93%

RGRE-1178-15-320656 Navigators Insurance Company (Navigators)

- - 451 0.31%

Total - - 143,119 100%

(Continúa)

Page 35: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

28

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos, excepto cuando se indica diferente) 2017:

Antigüedad Clave o RGRE Nombre del Reasegurador Saldo por cobrar *

% Saldo/Total

Saldo por pagar *

% Saldo/Total

Menor a 1 año

RGRE-985-08-327912 SCOR - - 143,332 62.96%

RGRE-012-85-186606 GENRE - - 28,811 12.66%

RGRE-294-87-303690 Mapfre Re Compañía de Seguros, S. A.

6.40 0.44% - -

Reaseguradora Patria - - 21,064 9.25%

RGRE-003-85-221352 SwissRe - - 34,439 15.13%

RGRE-1110-12-328885 QBE Re (Europe) Limited 1,443.84 99.56% - -

Total 1,450.24 100% 227,646 100%

La Institución limita el monto de su responsabilidad de los riesgos asumidos mediante la distribución con reaseguradores, a través de contratos automáticos y facultativos cediendo a dichos reaseguradores una parte de la prima. La Institución tiene una capacidad de retención limitada y contrata coberturas de exceso de pérdida. De acuerdo a las disposiciones de la Comisión, las primas cedidas a los reaseguradores que no tengan registro autorizado serán consideradas como retenidas para el cálculo del capital mínimo de garantía y algunas reservas. Los reaseguradores tienen la obligación de rembolsar a la Institución los siniestros reportados con base en su participación.

Durante 2018 y 2017, la Institución realizó operaciones de cesión de primas, como se muestra a continuación: 2018 2017 Primas cedidas: SCOR $ 164,911,050 197,587,882 Swiss Re 47,080,331 47,415,353 GenRe 16,529,488 15,293,548 QBE RE EUROPE (QBE) - 9,361,124 RGA Reinsurance Company - 5,616,675 JLT Sterling 775,125 720,335 Reaseguradora Patria 9,298,603 11,093,737 Ocean 37,738,179 - Cardif 22,642,908 - IRB 11,321,454 - Navigators 3,773,818 - $ 314,070,956 287,088,654 ========= =========

(Continúa)

Page 36: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

29

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Los saldos por cobrar y por pagar a reaseguradores, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se integran como sigue: 2018 2017 Cuentas por cobrar: Mapfre Re, Compañía de Reaseguros, S. A. (Mapfre Re) $ - 6,400 QBE - 1,443,841 $ - 1,450,241 ======= ======= Cuentas por pagar: Swiss Re $ 12,229,988 34,438,997 SCOR 106,106,535 143,331,800 Reaseguradora Patria 6,339,588 21,063,880 Gen Re 9,527,337 28,811,407 Ocean 4,455,106 - Cardif 2,673,064 - IRB 1,336,532 - Navigators 451,326 - $ 143,119,476 227,646,084 ========= ========= Las comisiones por reaseguro cedido que se presentan en los estados de resultados de los ejercicios 2018 y 2017, en el rubro de “Costo neto de adquisición” por $50,226,388 y por $73,130,465, respectivamente, corresponden principalmente a los negocios cedidos a SCOR y SWISS RE. Asimismo, los intereses a favor de SCOR correspondientes a las reservas retenidas en los ejercicios 2018 y 2017 ascendieron a $27,082,342 y $30,231,161, respectivamente.

(11) Otras inversiones permanentes- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, el saldo de este rubro se integra como se muestra a en la hoja siguiente.

(Continúa)

Page 37: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

30

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) 31 de diciembre de 2018 % de participación 2018 2017 Operadora Llaminmex,

S. A. de C. V. (OLLMEX) 16 $ - 3,802,833 Club de Industriales, A. C.

(CLUBIND) - - 1,125,000 Oficina de Intercambio de

Información, A. C. (OIIAC) - 447,104 447,104 Club de Golf de México,

S. A. de C. V. (CGM) - 533,176 534,333 Total $ 980,280 5,909,270 ====== =======

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la valuación de las otras inversiones permanentes fue de $203,176 y $(993,728), respectivamente.

(12) Otros activos- Mobiliario y equipo El mobiliario y equipo de la Institución al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se analiza como se muestra a continuación: 2018 2017 Mobiliario y equipo de oficina $ 19,141,792 19,147,419 Equipo de cómputo y periférico 16,053,174 15,439,054 Equipo de transporte 6,600,502 5,539,761 Equipo diverso 283,887 283,887 42,079,355 40,410,121 Menos:

Depreciación acumulada 30,074,612 30,292,293

$ 12,004,743 10,117,828 ======== ========

(Continúa)

Page 38: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

31

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Activos adjudicados: Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación: 2018 2017 Bienes adjudicados $ 62,338,570 62,338,570 Reserva de bienes adjudicados (4,155,905) - $ 58,182,665 62,338,570 ======== ======== El 1o de abril de 2017, la Institución celebró un Convenio de cesión de deuda y sustitución de deudor (el Convenio), con Credimagen y Asecred, mediante el cual estas últimas ceden a la Institución adeudos a cargo de Inmobiliaria Cointzio (la Inmobiliaria), por un importe de $23,050,000 y $2,500,000, respectivamente; adicionalmente el Convenio también establece el reconocimiento de todos los adeudos por parte de la Inmobiliaria, que a esa fecha ascendían a $62,338,570, incluidos los adeudos cedidos antes comentados, y la dación en pago de un terreno. Consecuentemente, la Institución reconoció el activo adjudicado a esa fecha por el importe antes mencionado. Diversos: Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra como se muestra a continuación:

2018 2017 Pagos anticipados $ 3,235,290 3,107,173 Impuestos pagados por anticipado 57,559,002 128,373,328 Impuesto a la utilidad diferido (nota 17) 49,686,852 71,756,671 Participación del personal en las utilidades diferida (nota 17) 18,398,908 23,911,355 $ 128,880,052 227,148,527 ========= =========

(13) Acreedores- Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, este rubro se integra de: 2018 2017 Acreedores por:

Cheques expedidos no cobrados $ 51,184,304 42,433,666 Depósitos pendientes de aplicar 19,587,490 13,332,225 Coaseguro 5,129,558 3,319,705 Otras cuentas por pagar 8,829,904 7,142,991

Subtotal de acreedores a la hoja siguiente $ 84,731,256 66,228,587

(Continúa)

Page 39: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

32

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) 2018 2017 Subtotal de acreedores de la hoja

anterior $ 84,731,256 66,228,587 Provisiones por:

Gastos operativos y honorarios 5,480,551 2,877,792 Contingencias 3,380,881 65,630,446

8,861,432 68,508,238

$ 93,592,688 134,736,825 ======== ========= Las provisiones se integran como sigue: Proveedores Contingencias Total Saldos al 31 de diciembre de 2017 $ 2,877,792 65,630,446 68,508,238 Incrementos cargados a resultados 23,512,034 3,616,828 27,128,862 Pagos (20,909,275) (59,546,961) (80,456,236) Cancelaciones acreditadas a resultados - (6,319,432) (6,319,432) Saldos al 31 de diciembre de 2018 $ 5,480,551 3,380,881 8,861,432 ======= ======== =======

(14) Primas emitidas- Primas emitidas- El importe de las primas emitidas de la Institución por los años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017, se analiza cómo se menciona a continuación: 2018 2017 Vida:

Individual $ 1,426,253,828 1,382,293,530 Grupo 1,351,382,140 1,290,721,290

$ 2,777,635,968 2,673,014,820

========== ==========

(Continúa)

Page 40: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

33

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Primas anticipadas- Al cierre de los ejercicios 2018 y 2017, la Institución no emitió primas anticipadas cuya vigencia iniciara en el ejercicio 2019 o 2018, respectivamente.

(15) Base de Inversión, RCS y capital mínimo pagado- La Institución está sujeta a los siguientes requerimientos de liquidez y solvencia: Base de Inversión - Es la suma de las reservas técnicas, las primas en depósito, los recursos de los fondos del seguro de vida inversión y los relativos a las operaciones de administración de recursos por concepto de dividendos o indemnizaciones y las reservas correspondientes a contratos de seguros que tengan como base planes de pensiones. RCS - Se determina de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Ley y conforme a la fórmula general establecida en las disposiciones emitidas por la Comisión. El propósito de este requerimiento es: 1. Contar con los recursos patrimoniales suficientes en relación a los riesgos y responsabilidades

asumidas por la Institución en función de sus operaciones y, en general, de los distintos riesgos a los que está expuesta;

2. El desarrollo de políticas adecuadas para la selección y suscripción de seguros, así como para la

dispersión riesgos con reaseguradores en las operaciones de cesión y aceptación de reaseguro;

3. Contar con un nivel apropiado de recursos patrimoniales, en relación a los riesgos que asume la Institución, al invertir los recursos que mantiene con motivo de sus operaciones, y

4. La determinación de los supuestos y de los recursos patrimoniales que la Institución debe

mantener con el propósito de hacer frente a situaciones de carácter excepcional que pongan en riesgo su solvencia o estabilidad, derivadas tanto de la operación particular como de condiciones de mercado.

Capital mínimo pagado - Es un requerimiento de capital que debe cumplir la Institución por cada operación o ramo que se le autorice (ver nota 18b). En la hoja siguiente se presenta la cobertura de los requerimientos antes mencionados.

(Continúa)

Page 41: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

34

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Cobertura de requerimientos estatutarios

Requerimiento Estatutario

Sobrante (Faltante) Índice de Cobertura

Ejercicio 2018

Ejercicio 2017

Ejercicio 2016

Ejercicio 2018

Ejercicio 2017

Ejercicio 2016

Reservas técnicas1 396,614,492 420,318,160 149,159,603 1.13 1.14 1.06

Requerimiento de capital de solvencia2 102,275,089 139,433,176 68,326,542 1.27 1.38 1.19

Capital mínimo pagado3 459,801,799 462,509,358 399,798,727 12.37 13.20 11.90

1 Inversiones que respaldan las reservas técnicas / base de inversión.

2Fondos propios admisibles / requerimiento de capital de solvencia.

3 Los recursos de capital de la Institución computables de acuerdo a la regulación / Requerimiento de capital mínimo pagado para cada operación y/o ramo que tenga autorizados.

(16) Beneficios a los empleados-

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, los beneficios otorgados por la Institución a sus empleados corresponden a los establecidos en la regulación laboral en relación a la prima de antigüedad, terminación de la relación laboral y plan de pensiones. La Institución tiene un plan de pensiones mixto, beneficio definido y contribución definida, que cubre a todo el personal de planta y tiempo completo. Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los empleados. La política de la Institución para fondear el plan de pensiones es la de contribuir el monto máximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado. En adición al plan de pensiones, la Institución no patrocina otros beneficios posteriores al retiro. Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los empleados. La política de la Institución para fondear el plan de prima de antigüedad es la de contribuir el monto máximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado.

Flujos de efectivo- Las aportaciones y los beneficios pagados fueron como se muestra en la hoja siguiente.

(Continúa)

Page 42: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

35

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Beneficios pagados 2018 2017 Prima de antigüedad $ 19,148 47,279 Terminación 277,602 661,449 $ 296,750 708,728

====== ====== Los componentes del costo de beneficios definidos, por los años terminados el 31 de diciembre de 2018 y 2017 se muestran a continuación:

Prima de antigüedad Indemnización legal Plan de pensiones 2018

Costo del servicio actual (CLSA) $ 148,000 430,336 2,480,321 Interés neto sobre el Pasivo neto por beneficios definidos (PNBD) (2,162) 159,250 1,880,508 Reciclaje de las remediciones del PNBD reconocidas en utilidad integral (14,041) 54,815 29,945

Costo de beneficios definidos $ 131,797 644,401 4,390,774

====== ====== ======= 2017 CLSA $ 157,748 449,687 2,589,949 Interés neto sobre el PNBD 5,879 137,700 1,505,138 Reciclaje de las remediciones del PNBD reconocidas en utilidad integral (1,852) 39,688 91,288

Costo de beneficios definidos $ 161,775 627,075 4,186,375

====== ====== ======= 2018 Saldo inicial de remediciones del PNBD $ (280,825) 548,148 688,743 Remediciones generadas en el año (28,060) (207,162) (1,020,359) Reciclaje de remediciones reconocidas en la utilidad integral 14,041 (54,815) (29,945)

Saldo final de remediciones del PNBD $ (294,844) 286,171 (361,561)

====== ====== ======

(Continúa)

Page 43: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

36

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Prima de antigüedad Indemnización legal Plan de pensiones 2017 Saldo inicial de remediciones del PNBD $ (37,039) 396,884 2,099,619 Remediciones generadas en el año (245,638) 136,978 (1,624,566) Reciclaje de remediciones reconocidas en la utilidad integral 1,852 (39,688) (91,288)

Saldo final de remediciones del PNBD $ (280,825) 494,174 383,765 ===== ====== ====== 2018 Saldo inicial del PNBD $ 82,696 2,425,323 25,275,639 Costo de beneficios definidos 131,797 644,401 4,390,774 Pagos con cargo al PNBD (19,148) (277,602) - (Ganancias) en utilidad integral (14,019) (261,977) (1,050,304)

Saldo final del PNBD $ 181,326 2,530,145 28,616,109

====== ======= ======== 2017 Saldo inicial del PNBD $ 211,986 2,362,407 22,805,118 Costo de beneficios definidos 161,775 627,075 4,186,375 Pagos con cargo al PNBD (47,279) (661,449) - (Ganancias) pérdidas en utilidad integral (243,786) 97,290 (1,715,854)

Saldo final del PNBD $ 82,696 2,425,323 25,275,639

===== ======= ======== 2018 Importe de las obligaciones por beneficios definidos (OBD) $ 1,242,678 2,530,145 28,616,109 Activos del plan . (1,061,352) - - .

Situación financiera de la obligación $ 181,326 2,530,145 28,616,109

====== ======= ======== 2017 Importe de las OBD $ 1,071,724 2,425,323 25,275,639 Activos del plan (989,028) - - -

Situación financiera de la obligación $ 82,696 2,425,323 25,275,639

====== ======= ========

(Continúa)

Page 44: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

37

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Las tasas reales utilizadas en las proyecciones actuariales al 31 de diciembre de 2018 y 2017 son: 2018 2017 Tasa de descuento nominal utilizada para reflejar el

valor presente de las obligaciones 7.84% 7.44% Tasa de incremento nominal en los niveles de

sueldos futuros (promedio)* 5.04% 5.04% Tasa nominal de rendimiento esperado de activos

del plan 7.84% 7.44% Vida laboral promedio remanente de los

trabajadores (aplicable a beneficios al retiro) 23 años 23 años * Incluye concepto de carrera salarial.

(17) Impuestos a la utilidad (Impuesto Sobre la Renta (ISR) y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)- La Ley de ISR vigente a partir del 1o. de enero de 2014, establece una tasa de ISR del 30% para 2014 y años posteriores. a) Impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en las utilidades

El gasto (beneficio) por impuestos a la utilidad y participación a los trabajadores en las utilidades se integra como se muestra a continuación: 2018 2017 ISR En los resultados del periodo: ISR sobre base fiscal $ 29,871,886 53,309,984 ISR diferido 30,546,156 12,999,389 $ 60,418,042 66,309,373 ======== ======== En el capital contable: ISR diferido $ (9,456,328) 9,912,981 ======= =======

(Continúa)

Page 45: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

38

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) 2018 2017

PTU En los resultados del periodo:

PTU sobre base fiscal $ 10,875,504 20,060,307 PTU diferida 8,337,896 7,334,759

$ 19,213,400 27,395,066 ======== ========

En el capital contable:

PTU diferida $ (3,152,109) 3,304,327 ======= ========

A continuación se presenta una conciliación entre el resultado contable y para efectos fiscales por los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017:

2018 2017 Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 154,676,164 187,311,559

Diferencias entre el resultado contable y el fiscal: Efecto fiscal de la inflación, neto (6,241,243) (4,653,707) PTU causada y diferida 19,213,400 27,395,066 Diferencia entre la depreciación y amortización contable

y la fiscal (6,526,741) (8,226,482) Derechos y recargos, neto 10,704,515 8,183,139 Primas en depósito, neto 2,474,246 (18,259,821) Efecto de la valuación de inversiones, neto 4,650,147 1,561,075 Gastos no deducibles 13,435,449 11,028,701 Estimación para castigos 644,177 4,037,125 Comisiones a agentes y ajustadores, neto 741,148 (1,257,938) Efecto neto de provisiones y pago de recargos fiscales (77,106,850) 776,054

116,664,412 207,894,771 PTU pagada del ejercicio anterior (17,091,458) (30,194,825)

Resultado fiscal 99,572,954 177,699,946 Tasa 30% 30%

ISR en resultados $ 29,871,886 53,309,984 ======== =========

(Continúa)

Page 46: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

39

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) La PTU determinada por los años terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se muestra a continuación: 2018 2017 Resultado fiscal para ISR $ 99,572,954 177,699,946 Mas (menos):

PTU pagada 17,091,458 30,194,825 Conceptos no deducibles por percepciones exentas (7,909,370) (7,291,699) Base PTU 108,755,042 200,603,072 Tasa 10% 10%

PTU en resultados $ 10,875,504 20,060,307 ======== ========

Los efectos de impuestos a la utilidad de las diferencias temporales que originan porciones significativas de los activos y pasivos de impuestos a la utilidad diferidos, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se detallan a continuación: 2018 2017 Activos diferidos:

Provisiones de pasivo y activo fijo, neto $ 23,315,519 54,316,418 Comisiones y compensaciones a agentes 20,978,297 20,755,953 Recargos sobre primas por devengar 9,032,461 5,821,107 Estimación para castigos 15,834,721 15,921,197 Primas en depósito 2,959,103 2,216,829 Valuación de inversiones 26,462,615 6,511,730

Total de activos diferidos 98,582,716 105,543,234

Pasivos diferidos:

Inmueble 34,236,299 20,474,839 Otros activos 5,509,874 6,495,477 Reservas técnicas 9,149,691 7,799,257

Total de pasivos diferidos 48,895,864 34,769,573 Activo diferido, neto $ 49,686,852 70,773,661

======== ========

(Continúa)

Page 47: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

40

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Para evaluar la recuperación de los activos por impuestos diferidos, la Administración considera la probabilidad de que una parte o el total de ellos, no se recupere. La realización final de los activos diferidos depende de la generación de utilidad gravable en los períodos en que son deducibles las diferencias temporales. Al llevar a cabo esta evaluación, la Administración considera la reversión esperada de los pasivos diferidos, las utilidades gravables proyectadas y las estrategias de planeación. La base de cálculo de la PTU causada será la utilidad fiscal que se determine para efectos de ISR con algunos ajustes. La tasa de PTU vigente es del 10%. Los efectos de PTU de las diferencias temporales que originan porciones significativas de los activos y pasivos de PTU diferida, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, se detallan a continuación:

2018 2017

Activos diferidos: Provisiones de pasivo y activo fijo, neto $ 7,771,839 18,298,682 Comisiones y compensaciones a agentes 6,992,766 6,918,651 Recargos sobre primas por devengar 3,010,820 1,940,369 Estimación para castigos 5,278,240 5,307,066 Primas en depósito 986,368 738,943 Valuación de inversiones 8,820,872 2,163,046

Total de activos diferidos 32,860,905 35,366,757

Pasivos diferidos: Inmueble 11,412,100 6,824,945 Reservas técnicas 3,049,897 2,599,753 Otros activos - 2,358,369

Total de pasivos diferidos 14,461,997 11,783,067

Activo diferido, neto $ 18,398,908 23,583,690 ======== ========

(18) Capital contable -

A continuación se describen las principales características de las cuentas que integran el capital contable:

(a) Estructura del capital social-

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, el capital social está integrado por 4,023 acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de valor nominal, divididas en dos series: 2,051 acciones de la serie “A”, Clases I y II, 1,326 y 725 acciones, respectivamente, que corresponde a la porción fija, y 1,972 acciones de la serie “B”, Clases I y II, 1,274 y 698 acciones, respectivamente, que corresponde a la porción variable, que es ilimitada, las acciones serie “A” y “B” representan el capital mexicano, hasta el 7 de diciembre de 2017, las acciones serie “B” representaban el capital extranjero.

(Continúa)

Page 48: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

41

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la estructura del capital contable se integra como se muestra a continuación: 31 de diciembre de 2018 Nominal Revaluación Total Capital social $ 282,665,247 27,119,987 309,775,234 Reservas de capital 23,493,314 - 23,493,314 Superávit por valuación 17,975,813 - 17,975,813 Resultado de ejercicios anteriores 110,673,621 (26,467,374) 84,206,247 Resultado del ejercicio 94,258,122 - 94,258,122 Remediciones por beneficios

definidos a los empleados 894,697 - 864,697

Suma del capital contable $ 529,920,814 652,613 530,573,427 ========= ====== ========= 31 de diciembre de 2017 Capital social $ 282,665,247 27,119,987 309,775,234 Reservas de capital 11,393,095 - 11,393,095 Superávit por valuación 37,709,363 - 37,709,363 Resultado de ejercicios anteriores 58,771,654 (26,467,374) 32,304,280 Resultado del ejercicio 121,002,186 - 121,002,186

Suma del capital contable $ 511,541,545 652,613 512,184,158

========= ====== ========= La parte variable del capital con derecho a retiro en ningún caso podrá ser superior al capital pagado sin derecho a retiro. De acuerdo con la Ley y con los estatutos de la Institución, no podrán ser accionistas de la aseguradora, directamente o a través de interpósita persona: a) gobiernos o dependencias oficiales extranjeras, y b) instituciones de crédito, sociedades mutualistas de seguros, casas de bolsa, organizaciones auxiliares del crédito, sociedades operadoras de sociedades de inversión y casas de cambio. La SHCP podrá autorizar la participación en el capital social pagado de la Institución, a entidades aseguradoras, reaseguradores y reafianzadores del exterior, así como a personas físicas o morales extranjeras distintas de las mencionadas en el párrafo anterior.

(Continúa)

Page 49: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

42

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(b) Capital mínimo pagado- Las instituciones de seguros deberán contar con un capital mínimo pagado por cada operación o ramo que les sea autorizado, el cual es dado a conocer por la Comisión. Al 31 de diciembre de 2018, la Institución tiene cubierto el capital mínimo requerido que asciende a $40,455,680 equivalente a 6,816,974 unidades de inversión (UDI, que es una unidad de cuenta cuyo valor se actualiza por inflación y se determina por el Banco de México) valorizadas a $5.934551, que era el valor de la UDI al 31 de diciembre de 2017. Al 31 de diciembre de 2017, la Institución tiene cubierto el capital mínimo requerido que asciende a $37,922,029 equivalente a 6,816,974 UDI, valorizadas a $5.562883, que era el valor de la UDI al 31 de diciembre de 2016.

(c) Utilidad integral (UI)-

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 la UI incluye: 2018 2017 Déficit en la valuación de inversiones, neto $ (39,715,217) (2,698,475) Superávit en la valuación de inmuebles, neto 17,349,718 12,004,843 Superávit en la valuación de la reserva de

riesgos en curso a largo plazo, neto 2,700,866 7,468,689 Remediciones por beneficios definidos a

empleados, neto 795,780 1,117,410 Utilidad del ejercicio 94,258,122 121,002,186

Total $ 75,389,269 138,894,653 ======== ========

(d) Dividendos- El 18 de diciembre de 2018, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas acordó decretar dividendos provenientes de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) por la cantidad de $57,000,000, mismos que fueron pagados en transferencia electrónica. El 8 de diciembre de 2017, la Asamblea General Ordinaria de Accionistas acordó decretar dividendos provenientes de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) por la cantidad de $57,000,000, mismos que fueron pagados en transferencia electrónica.

(e) Restricciones al capital contable- De acuerdo con las disposiciones de la Ley, de las utilidades separarán, por lo menos, un 10% para constituir un fondo de reserva, hasta alcanzar una suma igual al importe del capital pagado. Al 31 de diciembre de 2018 dicho fondo no ha alcanzado el monto requerido.

(Continúa)

Page 50: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

43

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) De conformidad con disposiciones de la Comisión, la utilidad por valuación de inversiones, registrada en los resultados del ejercicio, no será susceptible de distribución a los accionistas en tanto no se efectúe la enajenación de dichas inversiones, así como los activos por impuestos diferidos que se registren en resultados, derivado de la aplicación de la NIF D-4 “Impuestos a la utilidad”.

El importe actualizado, sobre bases fiscales, de las aportaciones efectuadas por los accionistas, puede reembolsarse a los mismos sin impuesto alguno, en la medida en que dicho monto sea igual o superior al capital contable. Las utilidades sobre las que no se ha cubierto el ISR, y las otras cuentas del capital contable, originarán un pago de ISR, en caso de distribución, a la tasa de 30%, por lo que los accionistas solamente podrán disponer del 70% de esos importes.

(19) Compromisos y pasivos contingentes-

a) La Institución ha celebrado contratos de prestación de servicios con compañías relacionadas, en los cuales éstas se comprometen a prestarle los servicios administrativos, necesarios para su operación. Estos contratos son por tiempo indefinido. El total de pagos por este concepto fue de $9,738,573 en 2018 y $9,405,262 en 2017 y se incluye en los estados de resultados.

b) La Institución se encuentra involucrada en varios juicios y reclamaciones, derivados del curso

normal de sus operaciones, que se espera no tengan un efecto importante en su situación financiera y resultados de operación futuros.

c) Existe un pasivo contingente derivado de los beneficios a los empleados, que se menciona en

la nota 3(j).

d) De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisar hasta los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del ISR presentada.

e) De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas

están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables. En caso de que las autoridades fiscales revisaran los precios y rechazaran los montos determinados, podrían exigir, además del cobro del impuesto y accesorios que correspondan (actualización y recargos), multas sobre las contribuciones omitidas, las cuales podrían llegar a ser hasta del 100% sobre el monto actualizado de las contribuciones.

(Continúa)

Page 51: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

44

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

f) Con relación a un crédito fiscal determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante oficio número 900-06-01-2011-4031, correspondiente al ejercicio fiscal 2007, el 24 de junio de 2016 la Institución, previo acuerdo con el SAT, presentó un escrito de reconsideración administrativa donde manifestó que derivado las observaciones respecto a las deducciones no autorizadas por dicha autoridad, llevó a cabo un proceso de autocorrección, efectuando una declaración complementaria de Impuesto sobre la Renta (ISR), con un pago por $1,554,806. En ese sentido se solicitó al SAT la valoración de la información precisada en dicho escrito y en consecuencia, la reconsideración del crédito fiscal contenido en el oficio antes referido. En la misma fecha se presentó al SAT un escrito en el cual se solicitó mantener suspendido el procedimiento administrativo de ejecución del crédito fiscal contenido en el oficio 900-06-01-2011-4031. En 2017, la Institución, previo acuerdo con el SAT, presentó ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, por un lado, una queja en contra de la resolución contenida en el oficio número 900-06-01-2011-4031 a efecto de que se modificara en función de diversas pruebas y hechos acontecidos con posterioridad a la determinación del crédito fiscal; y por el otro, una consulta para que se confirmara la procedencia del escrito de reconsideración administrativa planteado ante el SAT. Con fecha 30 de abril de 2018, la autoridad fiscal emitió resolución favorable a la reconsideración administrativa planteada y con fecha 5 de junio de 2018 emitió resolución en la cual se otorgaba el beneficio de reducción de multas y aplicación de tasa de recargos por prorroga, prevista en el artículo 70-A del Código Fiscal de la Federación, el oficio antes referido derivó en un pago de recargos por un monto de $699,663 realizado mediante línea de captura emitida por el SAT el día 12 de junio de 2018. El crédito se dio por finiquitado con la emisión del oficio No. 400-75-00-01-01-2018-17167, de fecha 6 de noviembre de 2018, a través del cual la autoridad fiscal realiza la cancelación de las garantías fiscales otorgadas.

g) Con relación a un crédito fiscal determinado por la autoridad fiscal mediante oficio número 900-06-01-2012-4108, correspondiente también al ejercicio fiscal de 2007, se presentó previo acuerdo con el SAT, el 24 de junio de 2016 escrito de reconsideración administrativa donde se manifestó que la Institución pagó el ISR, no cubierto por los demás sujetos directos, mediante declaraciones complementarias de enero a diciembre 2007, por $98,359,697, con lo cual se extinguió la obligación del pago del impuesto en términos del artículo 170 primer y tercer párrafo de la Ley del ISR. Asimismo, se presentó escrito ante el SAT mediante el cual se solicitó mantener suspendido el procedimiento administrativo de ejecución relativo al crédito fiscal determinado en el oficio antes referido. En 2017, la Institución presentó previo acuerdo con el SAT, por una parte, un escrito ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente el cuál es una queja en contra de la resolución contenida en el oficio número 900-06-01-2012-4108 a efecto de que se modificara en función de diversas pruebas y hechos acontecidos con posterioridad a la determinación del crédito fiscal; y por el otro, una consulta para que se confirmara la procedencia del escrito de reconsideración administrativa planteado ante el SAT.

(Continúa)

Page 52: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

45

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) Con fecha 30 de abril de 2018, la autoridad fiscal emitió resolución favorable a la reconsideración administrativa planteada y con fecha 5 de junio emitió resolución en la cual se otorgaba el beneficio de reducción de multas y aplicación de tasa de recargos por prorroga, prevista en el artículo 70-A del Código Fiscal de la Federación, el oficio antes referido derivó en un pago de recargos por un monto de $44,261,861 realizado mediante línea de captura emitida por el SAT el día 12 de junio de 2018. El crédito se dio por finiquitado con la emisión del oficio No. 400-75-00-01-01-2018-17167, de fecha 6 de noviembre de 2018, a través del cual la autoridad fiscal realiza la cancelación de las garantías fiscales otorgadas.

h) Con relación a un crédito fiscal determinado mediante oficio número 900-06-01-2013-901, correspondiente al ejercicio fiscal de 2008, la Institución presentó previo acuerdo con el SAT, un escrito de reconsideración administrativa en el que se manifestó haberse realizado las siguientes autocorrecciones: (i) $99,226,230 por concepto de ISR no cubierto por los demás sujetos directos, mediante declaraciones complementarias mensuales de enero a diciembre de 2008 y, (ii) $2,397,040 por ISR a cargo, mediante una declaración complementaria correspondiente al ejercicio 2008. En ese sentido se solicitó a la autoridad fiscal la valoración de la información precisada y por ende que reconsiderara la determinación del crédito fiscal contenido en el oficio antes referido. En la misma fecha se presentó un escrito al SAT donde se solicitó mantener suspendido el procedimiento administrativo de ejecución relativo a los créditos fiscales contenido en el oficio 900-06-01-2013-901. En 2017, la Institución presentó previo acuerdo con el SAT, documentos ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, por un lado, una queja en contra de la resolución contenida en el oficio número 900-06-01-2013-901 a efecto de que se modificara en función de diversas pruebas y hechos acontecidos con posterioridad a la determinación del crédito fiscal; y por el otro, una consulta para que se confirmara la procedencia del escrito de reconsideración administrativa planteado ante el SAT. Con fecha 30 de abril de 2018, la autoridad fiscal emitió resolución favorable a la reconsideración administrativa planteada y fecha 5 de junio de 2018 emitió resolución en la cual se otorgaba el beneficio de reducción de multas y aplicación de tasa de recargos por prorroga , prevista en el artículo 70-A del Código Fiscal de la Federación, el oficio antes referido derivó en un pago de recargos por un monto de $46,494,752 realizado mediante línea de captura emitida por el SAT el día 12 de junio de 2018. El crédito se dio por finiquitado con la emisión del oficio No. 400-75-00-01-01-2018-17167, de fecha 6 de noviembre de 2018, a través del cual la autoridad fiscal realizó la cancelación de ciertas garantías fiscales otorgadas. La Institución está realizando los trámites administrativos para obtener la liberación de las garantías restantes, solicitadas por la autoridad fiscal.

(Continúa)

Page 53: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

46

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

i) Mediante oficio número 900-02-05-2016-907 del 28 de marzo de 2016 la Administración Central de Fiscalización al Sector Financiero, del Servicio de Administración Tributaria, se determinó un crédito fiscal correspondiente al ejercicio fiscal 2009; dicho crédito fiscal incluye: i) $275,415,267, por concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Morales; ii) otro en cantidad de $175,175,718, por concepto de Impuesto sobre la Renta como responsable solidario; iii) así como un reparto adicional de utilidades en cantidad de $35,236,332. El 18 de mayo de 2016, la Institución presentó un recurso de revocación ante la Administración Central de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes; dicho recurso fue resuelto el 18 de enero de 2018 a través de la resolución contenida en el oficio No. 900-09-06-2018-662 mediante la cual el C. Cesar Augusto Gómez Aguirre confirmó lo pronunciado en la resolución contenida en el oficio No. 900-02-05-2016-907. El 14 de marzo de 2018, la Institución interpuso una demanda de nulidad en contra del Oficio No. 900-09-06-2018-662 ante la Sala Especializada en Materia del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo, Auxiliar Metropolitana y Auxiliar en Materia de Pensiones Civiles del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la cual quedo bajo el expediente No. 21/18 - ERF-01-7 y admitida mediante acuerdo el 9 de abril de 2018. La Institución se encuentra en proceso de espera para que la Sala conceda plazo para formular alegatos y la posterior resolución del referido juicio de nulidad; así mismo se presentó apunte de alegatos el 18 de enero de 2019 y se está en espera de la resolución correspondiente. El 9 de abril de 2018, la Sala Especializada ordenó suspender el plano de ejecución del acto impugnado, sin necesidad de garantizar el interés fiscal. Al 13 de febrero de 2019, la situación antes descrita no ha sido resuelta, por lo que la Institución y sus asesores legales realizan evaluaciones periódicas del proceso para la futura extinción del crédito fiscal.

j) La Institución celebró un contrato de reaseguro cuota parte con Swiss Reinsurance Company en el que se establecía el cobro de una comisión anticipada por $50,000,000, (reconocida por la Institución como una comisión por devengar en el pasivo correspondiente) la cual estará sujeta a su devolución total más una compensación en caso de la venta o recaptura de la cartera objeto del contrato o bien, si no se realiza la cesión de las coberturas comprendidas en el contrato. El 29 de diciembre de 2017, se celebró un convenio modificatorio el cual modifica las condiciones aplicables a la comisión anticipada, de acuerdo con lo establecido en las nuevas condiciones la Institución reconoció un ingreso por $18,524,717 en los resultados del ejercicio 2018 y $31,475,283 en los resultados del ejercicio 2017, en el rubro de comisiones por reaseguro y reafianzamiento cedido. Con estos importes queda finiquitado el monto de comisiones previsto en el contrato.

(Continúa)

Page 54: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

47

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

k) El 22 de diciembre del año 2017 surtió pleno efecto el convenio de separación suscrito entre los que fueran hasta esa fecha accionistas con participación extranjera de la Institución: Aegon México Holding II, B. V. y Aegon México Holding III, B. V. (en adelante y en conjunto “Aegon”) y el accionista con participación mexicana y Zeusar, S. A. de C. V. (en lo subsecuente “Zeusar”). Por virtud de dicho convenio de separación, Aegon transmitió la propiedad de sus acciones a favor de Zeusar y de la sociedad mercantil denominada GMS Valore, S. A. de C. V., de manera que la participación accionaria de la Institución, a partir de la fecha referida en el párrafo que antecede, quedo estructurada como se muestra a continuación:

Accionistas

Acciones

% Serie

Clase

“I” “II”

Zeusar, S. A. de C. V.

R.F.C. ZEU051215-T6A

“A” 1,326

725 99.98

“B” 1,273 698

GMS Valore, S. A. de C. V. R.F.C. GMA06030223A

“B” 1 - 0.02

Total: 2,600 1,423 100

Las acciones de la Institución fueron endosadas en garantía prendaria a favor de Aegon México Holding II B. V. en términos de lo pactado en el citado convenio de separación, mediando previa autorización de la Comisión, a través del oficio número 06-C00-41100/65380, de fecha 1 de diciembre de 2017. Como consecuencia de lo anterior, la Institución, debe dar cumplimiento a diversas obligaciones de hacer y de no hacer frente a su acreedor prendario, entre las más relevantes debe cumplir con entregar la información financiera que se proporciona a la Comisión al acreedor prendario, así como ciertas restricciones en el capital contable y cambios en productos.

(20) Comisiones contingentes-

En algunos casos de grandes negocios, el pago de este tipo de comisiones llega a establecerse con base en una fórmula de “ganancia compartida”, cuando los resultados exceden lo esperado del programa; en los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017 no se efectuó algún pago de este tipo. La Institución o sus accionistas, excepto en el caso de Magistral (ver nota 5), no mantienen participación alguna en el capital social de las personas morales con las que la Institución tiene celebrados acuerdos para el pago de comisiones contingentes.

Continúa)

Page 55: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

48

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(21) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente - El CINIF ha emitido las NIF y Mejoras que se mencionan a continuación:

La Comisión emitió en diciembre de 2018 la Circular Modificatoria 17/18 de la Circular Única, mediante la cual establece que las NIF que se describen a continuación, entrarán en vigor el 1 de enero de 2020:

NIF B-17 “Determinación del valor razonable”- Establece las normas de valuación y revelación en la determinación del valor razonable, en su reconocimiento inicial y posterior, si el valor razonable es requerido o permitido por otras NIF particulares. En su caso, los cambios en valuación o revelación deben reconocerse en forma prospectiva. NIF C-3 “Cuentas por cobrar”- Con efectos retrospectivos, salvo por los efectos de valuación que pueden reconocerse prospectivamente, si es impráctico determinar el efecto en cada uno de los ejercicios anteriores que se presenten. Entre los principales cambios que presenta se encuentran los siguientes: • Especifica que las cuentas por cobrar que se basan en un contrato representan un instrumento

financiero, en tanto que algunas de las otras cuentas por cobrar, generadas por una disposición legal o fiscal, pueden tener ciertas características de un instrumento financiero, tal como generar intereses, pero no son en sí instrumentos financieros.

• Establece que la estimación para incobrabilidad por cuentas por cobrar comerciales debe reconocerse desde el momento en que se devenga el ingreso, con base en las pérdidas crediticias esperadas presentando la estimación en un rubro de gastos, por separado cuando sea significativa en el estado de resultados.

• Establece que, desde el reconocimiento inicial, debe considerarse el valor del dinero en el

tiempo, por lo que si el efecto del valor presente de la cuenta por cobrar es importante en atención a su plazo, debe ajustarse considerando dicho valor presente.

• Requiere una conciliación entre el saldo inicial y el final de la estimación para incobrabilidad por

cada período presentado. NIF C-9 “Provisiones, Contingencias y Compromisos”- Deja sin efecto al Boletín C-9 “Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos contingentes y Compromisos”. La aplicación por primera vez de esta NIF no genera cambios contables en los estados financieros. Entre los principales aspectos que cubre esta NIF se encuentran los siguientes: • Se disminuye su alcance al reubicar el tema relativo al tratamiento contable de pasivos

financieros en la NIF C-19 “Instrumentos financieros por pagar”. • Se modifica la definición de “pasivo” eliminando el calificativo de “virtualmente ineludible” e

incluyendo el término “probable”.

(Continúa)

Page 56: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

49

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) • Se actualiza la terminología utilizada en toda la norma para uniformar su presentación conforme

al resto de las NIF. NIF C-16 “Deterioro de los instrumentos financieros por cobrar”- Establece las normas para el reconocimiento contable de las pérdidas por deterioro de todos los instrumentos financieros por cobrar (IFC); señala cuándo y cómo debe reconocerse una pérdida esperada por deterioro y establece la metodología para su determinación. Los principales cambios que incluye esta NIF consisten en determinar cuándo y cómo deben reconocerse las pérdidas esperadas por deterioro de IFC, entre ellos los que se muestran a continuación: • Establece que las pérdidas por deterioro de un IFC deben reconocerse cuando al haberse

incrementado el riesgo de crédito se concluye que una parte de los flujos de efectivo futuros del IFC no se recuperará.

• Propone que se reconozca la pérdida esperada con base en la experiencia histórica que tenga la

entidad de pérdidas crediticias, las condiciones actuales y los pronósticos razonables y sustentables de los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieran afectar el importe de los flujos de efectivo futuros de los IFC.

• En el caso de los IFC que devengan intereses, establece determinar cuánto y cuándo se estima

recuperar del monto del IFC, pues el monto recuperable debe estar a su valor presente. NIF C-19 “Instrumentos financieros por pagar”- Entre las principales características que tiene se encuentran las siguientes: • Se establece la posibilidad de valuar, subsecuentemente a su reconocimiento inicial, ciertos

pasivos financieros a su valor razonable, cuando se cumplen ciertas condiciones.

• Valuar los pasivos a largo plazo a su valor presente en su reconocimiento inicial.

• Al reestructurar un pasivo, sin que se modifiquen sustancialmente los flujos de efectivo futuros para liquidar el mismo, los costos y comisiones erogados en este proceso afectarán el monto del pasivo y se amortizarán sobre una tasa de interés efectiva modificada, en lugar de afectar directamente la utilidad o pérdida neta.

• Incorpora lo establecido en la IFRIC 19 “Extinción de Pasivos Financieros con Instrumentos de

Capital”, tema que no estaba incluido en la normativa existente.

• El efecto de extinguir un pasivo financiero debe presentarse como un resultado financiero en el estado de resultados.

(Continúa)

Page 57: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

50

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos)

• Introduce los conceptos de costo amortizado para valuar los pasivos financieros y el de método de interés efectivo, basado en la tasa de interés efectiva.

NIF C-20 “Instrumentos financieros para cobrar principal e interés”- Entre los principales aspectos que cubre se encuentran los siguientes: • La clasificación de los instrumentos financieros en el activo. Se descarta el concepto de intención

de adquisición y tenencia de éstos para determinar su clasificación. En su lugar, se adopta el concepto de modelo de negocios de la Administración, ya sea para obtener un rendimiento contractual, generar un rendimiento contractual y vender para cumplir ciertos objetivos estratégicos o para generar ganancias por su compra y venta, para clasificarlos de acuerdo con el modelo correspondiente.

• El efecto de valuación de las inversiones en instrumentos financieros se enfoca también al

modelo de negocios. • No se permite la reclasificación de los instrumentos financieros entre las clases de instrumentos

financieros para cobrar principal e interés (IFCPI), la de instrumentos financieros para cobrar y vender (IFCV) y la de instrumentos negociables, a menos de que cambie el modelo de negocios de la entidad.

• No se separa el instrumento derivado implícito que modifique los flujos de principal e interés del

instrumento financiero por cobrar anfitrión, sino que todo el IFCPI se valuará a su valor razonable, como si fuera un instrumento financiero negociable.

NIF D-1 “Ingresos por contratos con clientes”- Establece las normas para el reconocimiento contable de los ingresos que surgen de contratos con clientes. Elimina la aplicación supletoria de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 18 “Ingresos”, la SIC 31 “Ingresos- Permutas de servicios de publicidad”, la IFRIC 13 “Programas de Fidelización de clientes”, y la IFRIC 18 “Transferencias de activos procedentes de clientes”. Adicionalmente, esta NIF, junto con la NIF D-2, deroga el Boletín D-7 “Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital” y la INIF 14 “Contratos de construcción, venta y prestación de servicios relacionados con bienes inmuebles”. Entre los principales cambios se encuentran los que se muestran a continuación: • Establece la transferencia del control como base para la oportunidad del reconocimiento de los

ingresos. • Requiere la identificación de las obligaciones a cumplir en un contrato. • Indica que la asignación del monto de la transacción entre las obligaciones a cumplir, debe

realizarse con base en los precios de venta independientes. • Introduce el concepto de “cuenta por cobrar condicionada”. • Requiere el reconocimiento de derechos de cobro.

(Continúa)

Page 58: Seguros Argos, S. A. de C. V.€¦ · Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades de los auditores en la auditoría

51

Seguros Argos, S. A. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Pesos) • Establece requerimientos y orientación sobre cómo valuar la contraprestación variable y otros

aspectos, al realizar la valuación del ingreso. NIF D-2 “Costos por contratos con clientes”- Establece las normas para el reconocimiento contable de los costos de ventas de bienes o de prestación de servicios. Junto con la NIF D-1, deroga el Boletín D-7 “Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital” y la INIF 14 “Contratos de construcción, venta y prestación de servicios relacionados con bienes inmuebles”, salvo en lo que concierne al reconocimiento de activos y pasivos en este tipo de contratos dentro del alcance de otras NIF. Su principal cambio es la separación de la normativa relativa al reconocimiento de ingresos por contratos con clientes, de la correspondiente al reconocimiento de los costos por contratos con clientes. Adicionalmente, amplía el alcance que tenía el Boletín D-7, referenciado exclusivamente a costos relacionados con contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital, para incluir costos relacionados con todo tipo de contratos con clientes. Mejoras a las NIF 2019 En diciembre de 2018 el CINIF emitió el documento llamado “Mejoras a las NIF 2019”, que contiene modificaciones puntuales a algunas NIF ya existentes. Las mejoras realizadas a las NIF no generan cambios contables en los estados financieros anuales. La Administración estima que las NIF que serán aplicables a partir del 1º de enero de 2020 y las mejoras a las NIF 2018 no generarán efectos importantes. Los efectos que generen las nuevas NIF y las mejoras a las NIF 2018 dependerán de su adopción por parte de la Comisión.