SegurosIniciativaRegional

3
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 27. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 59. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL Washington, D.C., EUA, 1-5 de octubre de 2007 CSP27.R14 (Esp.) ORIGINAL: INGLÉS 5 de octubre de 2007 RESOLUCIÓN CSP27.R14 HOSPITALES SEGUROS: INICIATIVA REGIONAL SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS CAPACES DE RESISTIR LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES LA 27. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA, Habiendo examinado el informe de la Directora, Hospitales seguros: Iniciativa regional sobre los establecimientos sanitarios capaces de resistir los efectos de los desastres (documento CSP27/12) y consciente del beneficio de mancomunar las fuerzas para reducir los riesgos de los desastres sanitarios; Considerando que el 45. o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (2004) aprobó la resolución CD45.R8, por la cual insta a los Estados Miembros a que adopten el lema “Hospitales seguros frente a los desastres” como una política nacional de reducción de riesgos y que 168 países adoptaron la misma meta en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres como una de las acciones prioritarias que habrán de ejecutarse para 2015; Consciente de que, según los datos proporcionados por los Estados Miembros de la OPS/OMS, 67% de sus establecimientos de salud están ubicados en zonas de riesgo de desastres y de que en el último decenio casi 24 millones de personas en las Américas quedaron sin atención de salud durante meses, y a veces años, debido a los daños causados directamente a los establecimientos de salud por un desastre; Teniendo en cuenta que el trastorno funcional es la principal causa de falta de servicio de los hospitales después de un desastre y que el acceso a los servicios de salud es una necesidad primordial cuando se busca salvar vidas, en particular durante las

description

hospitales seguros

Transcript of SegurosIniciativaRegional

  • ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD

    27.a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 59.a SESIN DEL COMIT REGIONAL

    Washington, D.C., EUA, 1-5 de octubre de 2007

    CSP27.R14 (Esp.) ORIGINAL: INGLS 5 de octubre de 2007

    RESOLUCIN

    CSP27.R14

    HOSPITALES SEGUROS: INICIATIVA REGIONAL SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS CAPACES DE RESISTIR LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES

    LA 27.a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA, Habiendo examinado el informe de la Directora, Hospitales seguros: Iniciativa regional sobre los establecimientos sanitarios capaces de resistir los efectos de los desastres (documento CSP27/12) y consciente del beneficio de mancomunar las fuerzas para reducir los riesgos de los desastres sanitarios; Considerando que el 45.o Consejo Directivo de la Organizacin Panamericana de la Salud (2004) aprob la resolucin CD45.R8, por la cual insta a los Estados Miembros a que adopten el lema Hospitales seguros frente a los desastres como una poltica nacional de reduccin de riesgos y que 168 pases adoptaron la misma meta en la Conferencia Mundial sobre la Reduccin de Desastres como una de las acciones prioritarias que habrn de ejecutarse para 2015; Consciente de que, segn los datos proporcionados por los Estados Miembros de la OPS/OMS, 67% de sus establecimientos de salud estn ubicados en zonas de riesgo de desastres y de que en el ltimo decenio casi 24 millones de personas en las Amricas quedaron sin atencin de salud durante meses, y a veces aos, debido a los daos causados directamente a los establecimientos de salud por un desastre; Teniendo en cuenta que el trastorno funcional es la principal causa de falta de servicio de los hospitales despus de un desastre y que el acceso a los servicios de salud es una necesidad primordial cuando se busca salvar vidas, en particular durante las

  • CSP27.R14 (Esp.) Pgina 2

    situaciones de emergencia, y es la principal responsabilidad del sector de la salud y forma parte de las Funciones Esenciales de Salud Pblica; Considerando que la Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres de las Naciones Unidas (EIRD) decidi organizar en 2008 y 2009 la campaa mundial de hospitales seguros, como ejemplo de una entidad compleja que requiere colaboracin de todos los sectores, incluidas las instituciones financieras, con el fin de que los hospitales tengan capacidad de recuperacin ante los desastres, y que la Organizacin Mundial de la Salud es la entidad tcnica encargada de la campaa, y

    Con el fin de reducir considerablemente el riesgo de desastres en la Regin y teniendo en cuenta que la campaa de hospitales seguros contribuir en gran medida a lograr la seguridad integral de los hospitales, incluida la seguridad de los pacientes y del personal sanitario,

    RESUELVE: 1. Instar a los Estados Miembros a que: a) Procuren que una entidad especfica en cada ministerio de salud asuma la

    responsabilidad de elaborar un programa de reduccin de riesgos de los desastres; b) Apoyen activamente la campaa mundial de hospitales seguros de la EIRD 2008-

    2009, mediante: El establecimiento de alianzas con interesados directos dentro y fuera del sector

    de la salud, tales como organizaciones nacionales de manejo de desastres, planificacin, instituciones financieras nacionales e internacionales, universidades, centros cientficos y de investigacin, autoridades locales, comunidades, y otros colaboradores clave;

    El intercambio y la aplicacin de las mejores prcticas para lograr progresos

    prcticos e importantes de la iniciativa sobre los hospitales seguros a nivel de pas;

    El fomento de la evaluacin de los establecimientos sanitarios existentes y de sus

    posibles vulnerabilidades ante los desastres, a fin de elaborar planes a largo plazo que permitan eliminarlas;

    La construccin de todos los hospitales nuevos con un grado de proteccin que les

    permita seguir funcionando en situaciones de desastre y la aplicacin de medidas de mitigacin apropiadas para reforzar los establecimientos de salud existentes;

  • CSP27.R14 (Esp.) Pgina 3

    c) Elaboren polticas nacionales sobre los hospitales seguros, adopten las normas y patrones nacionales e internacionales adecuados y vigilen la seguridad de la red de establecimientos de salud.

    d) Promuevan la inclusin de la reduccin de los riesgos como parte del proceso de

    certificacin de los establecimientos sanitarios. 2. Solicitar a la Directora que: a) Elabore herramientas nuevas para evaluar las probabilidades de que los

    establecimientos de salud sigan funcionando durante y despus de un desastre y ayude a los Estados Miembros a aplicarlas;

    b) Apoye a los pases para que documenten y compartan las mejores prcticas y

    puedan de este modo llevar adelante la iniciativa sobre los hospitales seguros; c) Promueva y fortalezca la coordinacin y cooperacin con los organismos

    regionales y subregionales relacionados con el tema de desastres.

    (Octava reunin plenaria, 4 de octubre de 2007)

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice