Semana 12 ECO

6
1. El trabajador recibe su retribución en el flujo. a) Real. b) Físico. c) Nominal. d) Factores. e) Valores. 2. Es el mercado donde se intercambia el factor trabajo. a) Mercado de bienes. b) Mercado bursátil. c) Mercado abierto. d) Mercado de factores. e) Mercado de servicios. 3. En campañas escolares, existen los mercados: a) Mayorista. b) Minorista. c) Abiertos. d) Cerrados. e) Temporales. 4. Es aquel mercado en el cual no existe restricciones para realizar operaciones mercantiles. a) Minorista. b) Mayorista. c) Bursátil. d) Informal. e) Abierto. 5. ¿Cuál no corresponde al flujo real del circuito económico? a) Trabajo. b) Tecnología. c) Naturaleza. d) Alquileres. e) Capital. 6. ¿Qué flujo real no se da en el mercado de bienes y servicios? a) Alimentación. b) Transporte. c) Educación. d) Vestuario. e) Naturaleza. 7. ¿Cuál corresponde al flujo nominal? a) El trabajo. b) El capital. c) Los insumos. d) El salario. e) Las familias. 8. La Bolsa de Valores de Lima es un ejemplo del mercado. a) Minorista. b) Mayorista. c) Bursátil. d) Informal. e) Ferias. 9. En la actualidad, el cambio es: a) Directo. b) Indirecto. c) Desviado. d) Trueque. e) Deducido. 10. Las familias reciben sus ingresos económicos en el mercado de: a) Bienes. b) Productos. c) Factores d) Servicios. e) Valores. 11. La circulación sigue el siguiente orden: a) Empresas - familias - mercados. b) Empresas - mercados - mercados. c) Empresas - mercados - familias. d) Familia - mercados - empresas. e) Mercado - empresas - familias. 12. En el mercado de factores: a) Las familias demandan factores. b) Las familias ofrecen bienes y servicios. c) Las familias demandan bienes y servicios. d) Las empresas ofrecen factores. e) Las empresas demandan factores. 13. Es un depósito a la vista, es decir, sin plazo especificado, por lo cual el depositante puede retirarlo en cualquier momento, total o parcialmente. a) Descuento. b) A largo plazo indefinido. c) A largo plazo determinado. d) En custodia. e) La cuenta corriente. 14. La tasa de interés que cobran los bancos por préstamos es................ que la que pagan por depósitos. a) Mayor. b) Menor. c) Igual. d) Similar. e) Equivalente. 15. Es el agente deficitario del crédito: a) Dinero. b) Intermediario. c) Deudor. d) Acreedor. e) Prestamista. 16. El crédito es importante por una de las siguientes razones: a) Porque el banco no gana interés. b) Porque participa el Estado. c) Porque disminuye la productividad. d) Porque reduce el consumo familiar. e) Porque canaliza el ahorro hacia la inversión 17. Es el lugar donde los vendedores y compradores acuden para realizar el intercambio. a) Las pesas y medidas b) El dinero. c) El mercado. d) Los transportes. e) Los comerciantes. 18. Son entidades que canalizan el dinero de los superavitarios para darles a los deficitarios. a) Los comerciantes. b) El mercado. c) El dinero. d) Transportes. e) Los bancos. 19. El flujo nominal que sale de las familias para dirigirse a la empresa está constituido por: a) El salario, interés y renta. b) Los factores productivos. c) Los bienes productivos. d) El pago de los bienes y servicios. e) Los costos de producción. 20. Son consecuencias de la inflación, excepto: a) Los productos son baratos. b) Menor salario real. c) El dinero pierde valor. d) Aumentan las protestas. e) El dinero compra menos. 21. La relación existente entre el poder adquisitivo del dinero y la inflación es: a) Directa. b) Nula. c) Positiva. d) Vertical. e) Inversa. 22. A mayor inflación, entonces............poder de compra del dinero. a) Mayor. b) Constante. c) Invariable. d) Menor. e) Aumenta. 23. La principal consecuencia de la inflación es: a) Aumento del salario a destajo b) reducción del salario nominal. c) Disminución de huelgas. d) Productos baratos. e) Disminución del salario real. 24. La Ley de Gresham, en su análisis, considera que en una economía circulan...............monedas. a) Muchas. b) Menos de dos. c) Tres d) Dos

description

SEMANA 12 ECO

Transcript of Semana 12 ECO

Page 1: Semana 12 ECO

1. El trabajador recibe su retribución en el flujo.

a) Real. b) Físico. c) Nominal.d) Factores. e) Valores.2. Es el mercado donde se intercambia el

factor trabajo.a) Mercado de bienes.b) Mercado bursátil.c) Mercado abierto.d) Mercado de factores.e) Mercado de servicios.3. En campañas escolares, existen los

mercados:a) Mayorista.b) Minorista.c) Abiertos.d) Cerrados.e) Temporales.4. Es aquel mercado en el cual no existe

restricciones para realizar operaciones mercantiles.

a) Minorista.b) Mayorista.c) Bursátil.d) Informal.e) Abierto.5. ¿Cuál no corresponde al flujo real del

circuito económico?a) Trabajo.b) Tecnología.c) Naturaleza.d) Alquileres.e) Capital.6. ¿Qué flujo real no se da en el mercado de

bienes y servicios?a) Alimentación.b) Transporte.c) Educación.d) Vestuario.e) Naturaleza.7. ¿Cuál corresponde al flujo nominal?a) El trabajo.b) El capital.c) Los insumos.d) El salario.e) Las familias.8. La Bolsa de Valores de Lima es un ejemplo

del mercado.a) Minorista.b) Mayorista.c) Bursátil.d) Informal.e) Ferias.9. En la actualidad, el cambio es:a) Directo.b) Indirecto.c) Desviado.d) Trueque.e) Deducido.10. Las familias reciben sus ingresos

económicos en el mercado de:a) Bienes.b) Productos.c) Factoresd) Servicios.e) Valores.11. La circulación sigue el siguiente orden:a) Empresas - familias - mercados.b) Empresas - mercados - mercados.c) Empresas - mercados - familias.d) Familia - mercados - empresas.e) Mercado - empresas - familias.

12. En el mercado de factores:a) Las familias demandan factores.b) Las familias ofrecen bienes y servicios.c) Las familias demandan bienes y servicios.d) Las empresas ofrecen factores.e) Las empresas demandan factores.13. Es un depósito a la vista, es decir, sin plazo

especificado, por lo cual el depositante puede retirarlo en cualquier momento, total o parcialmente.

a) Descuento.b) A largo plazo indefinido.c) A largo plazo determinado.d) En custodia.e) La cuenta corriente.14. La tasa de interés que cobran los bancos

por préstamos es................ que la que pagan por depósitos.

a) Mayor.b) Menor.c) Igual.d) Similar.e) Equivalente.15. Es el agente deficitario del crédito:a) Dinero.b) Intermediario.c) Deudor.d) Acreedor.e) Prestamista.16. El crédito es importante por una de las

siguientes razones:a) Porque el banco no gana interés.b) Porque participa el Estado.c) Porque disminuye la productividad.d) Porque reduce el consumo familiar.e) Porque canaliza el ahorro hacia la inversión17. Es el lugar donde los vendedores y

compradores acuden para realizar el intercambio.

a) Las pesas y medidasb) El dinero.c) El mercado.d) Los transportes.e) Los comerciantes.18. Son entidades que canalizan el dinero de

los superavitarios para darles a los deficitarios.

a) Los comerciantes.b) El mercado.c) El dinero.d) Transportes.e) Los bancos.19. El flujo nominal que sale de las familias para

dirigirse a la empresa está constituido por:a) El salario, interés y renta.b) Los factores productivos.c) Los bienes productivos.d) El pago de los bienes y servicios.e) Los costos de producción.20. Son consecuencias de la inflación, excepto:a) Los productos son baratos.b) Menor salario real.c) El dinero pierde valor.d) Aumentan las protestas.e) El dinero compra menos.21. La relación existente entre el poder

adquisitivo del dinero y la inflación es:a) Directa. b) Nula. c)

Positiva.d) Vertical. e) Inversa.22. A mayor inflación, entonces............poder de

compra del dinero.

a) Mayor.b) Constante.c) Invariable.d) Menor.e) Aumenta.23. La principal consecuencia de la inflación es:a) Aumento del salario a destajob) reducción del salario nominal.c) Disminución de huelgas.d) Productos baratos.e) Disminución del salario real.24. La Ley de Gresham, en su análisis,

considera que en una economía circulan...............monedas.

a) Muchas.b) Menos de dos.c) Tresd) Dose) Más de dos25. El circulante y los............no forman parte delcuasidinero.a) Depósito a la vista.b) Euros.c) Depósitos a plazo.d) Dólares.e) Depósitos de ahorro.26. La emisión primaria del dinero lo realiza el:a) Ministerio de Economía y Finanzas.b) BCR.c) Banco de la Nación.d) Poder legislativoe) INEI27. Señale la verdad (V) o falsedad (F):I. Circulante: dólares.II. Cuasidinero: cheques.III. Depósitos de ahorro: alta liquideza) FFF b) VFF c) VVVd) FFV e) FVF28. La estabilidad del dinero se relaciona con su

valor:a) Legal.b) Económico.c) Extrínseco.d) Intrínseco.e) Nominal.29. Si las monedas del mismo valor monetario

son similares, entonces tienen:a) Homogeneidad.b) Fácil transporte.c) Estabilidad.d) Durabilidad.e) Inestabilidad.30. Constituye un ejemplo de depósito de valor

del dinero.a) Compra de bienes.b) Venta de servicios.c) Guardar dinero en los bancos.d) Venta de bienes.e) Compra a crédito.31. El precio de un pantalón es S/.100, esto

constituye un ejemplo de que el dinero:a) Sirve para comprar.b) Sólo permite ahorrar.c) Es unidad de cuenta.d) Permite vender.e) Es un medio de pago.32. El dinero sirve como medio de cambio

debido a que:a) Permite especular.

Page 2: Semana 12 ECO

b) Se usa en las transacciones comerciales.c) Permite ahorrar.d) Establece precios.e) Se usa en los bancos.33. El dólar es una moneda..................debido a

que su poder de compra se mantiene en el tiempo.

a) legal.b) homogénea.c) de fácil transporte.d) estable.e) divisible.34. La compra de bienes al crédito y su pago

futuro significa que el dinero representa un(a).

a) Depósito de valor.b) Medio de pago diferido.c) Unidad de cuenta.d) Medio de cambio.e) Medida de valor.35. El dinero es.................porque permite medir

el valor de los bienes.a) medio de pago.b) depósito de valor.c) medio de cambio.d) medio de pago diferido.e) unidad de cuenta.36. ¿Cuál de los siguientes factores origina

cambios en la cantidad ofertada?a) Disminución del costo de producción.b) Mejora en la tecnología.c) Cambios en el clima.d) Variación en los precios.e) Todas son correctas.37. Señale, de acuerdo con la ley de la oferta; si

el precio crece, entonces la cantidad ofertada..................

a) se mantiene constante.b) también crecerá.c) disminuye.d) no cambia.e) decrece.38. Según la ley de la demanda, si existe un

incremento en los precios, entonces las cantidades demandadas.

a) Se mantienen constantes.b) Aumentarán.c) Disminuyen.d) No se alteran.e) crecen.39. Se dice que el dinero es un "valorímetro"

porque es:a) Depósito de valor.b) Medio de pago.c) Unidad de cuenta.d) Reserva de valor.e) medio de cambio.40. En el Perú, es correcto afirmar que el:a) PBI es mayor al PNB.b) PBI igual al PNB.c) PNN es mayor al PNB.d) PNB es mayor al PBI.e) Ingreso nacional es mayor al PBI.41. El......... es el aumento del valor de

los ............... resultado de la ........: a) valor agregado - factores productivos -

distribución.b) Interés - ahorro - ganancia.c) valor agregado - insumos - producción.d) gasto - bienes - inflación.e) consumo - bienes - eficiencia.

42. El valor de la producción, a la cual se la ha descontado el desgaste del capital fijo, es:

a) El producto bruto interno.b) El producto nacional neto.c) El producto nacional bruto.d) La renta nacional43. La suma de los ingresos que perciben los

factores productivos por su participación en la economía se denomina:

a) Ingreso personal.b) Ingreso individual.c) Ingreso nacional.d) Renta per cápita.e) Costo de factores.44. Variable macroeconómica que depende del

ingreso disponible (YD):a) Producciónb) Presión tributaria.c) Depreciación.d) Consumoe) Importaciones45. Es el valor monetario de todos los bienes y

servicios finales producidos por las empresas nacionales, dentro o fuera del país, durante un año:

a) PNN b)PNB c)PBId) YN e) PBI per cápita.46. Para que el PNB sea mayor que el PBI

entonce los pagos netos de factores del exterior (SFP)deben ser:

a) Negativosb) Positivosc) Cerod) Igual a la depreciacióne) Más de una es correcta47. El PBI es un indicador macroeconómico

importante, porque nos permite cuantificar:a) La producción total o final del país.b) El nivel y tendencias del crecimiento

económico.c) La inflación.d) El déficit fiscal.e) a y b.48. La Contabilidad Nacional es estudiada por:a) Microeconomíab) Macroeconomíac) Política económicad) Teoría Económicae) Todas las anteriores49. La producción de la empresa “Telefónica”

en nuestro país se registra en: a) PBI peruano b) PNB españolc) PBI boliviano d) a y b e) b y c50. Es la expresión monetaria del valor total de

todos los Bienes y Servicios finales producidos en el territorio nacional por empresas nacionales y extranjeros.

a) Producto nacional brutob) Producto bruto internoc) Producto nacional netod) Ingreso nacional51. En el Presupuesto General de la República

los ingresos obtenidos en forma mensual, bimestral o trimestral por mandato de la ley se denominan:

a) Impuestos b) Tasasc) Contribuciones d) Derechos e) Licencias52. Fases del Ciclo económico que señalan los

puntos críticos de las economías capitalistas:

a) Depresión y Recesiónb) Depresión y Augec) Recesión y Auged) Recuperación y AugeRecesión y Recuperación53. Actualmente intercambiamos S/. 3.20 por un

dólar americano, eso ubica a nuestra moneda:

a) Sobre la parb) Bajo la parc) A la pard) Encima la pare) Todas las anteriores54. Recoge la existencia de una relación

inversa entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo

a) Ecuación de cambiob) Principio de centris paribusc) Principio de saturación d) Ley de Greshame) Curva de Phillips55. Inflación Causada fundamentalmente por

aspectos psicológicos de los agentes Económicos.

a) Inflación por incremento de demandab) Inflación por incremento de costosc) Inflación importada d) Inflación por expectativase) Hiperinflación56. Es el derecho que tiene cada país de

acuñar su propia moneda a) Braceaje b) Aleaciónc) Señoreaje d) Acuñacióne) Talla57. Si en nuestro país incrementa el precio de la

moneda extranjera, entonces ha existido con respecto a la moneda nacional un fenómeno denominado:

a) Devaluación b) Inflaciónc) Revaluación d) Apreciación e) Reflacción58. Los cheques emitidos por la “Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo”, son llamados:a) A la orden b) Al portador c) Negociable d) Transferible e) No negociable59. Es una consecuencia de la inflación exceptoa) Aumenta la tasa de interésb) Disminución del ahorroc) Dolarización de la economíad) Disminuye el salario reale) Disminuye la velocidad de circulación del

dinero60. El enunciado: “Un país debe producir y

exportar aquellos bienes en donde sea más eficiente en el uso de los factores; corresponde a la Ley de ventaja:

a) Comercial b) Absolutac) Comparativa d) Competitiva e) Diferencial61. La ley de ventaja absoluta fue enunciada

por:a) Adam Smithb) David Ricardoc) Alfred Marshalld) Paul Samuelsone) John Keynes62. Son los diferentes activos que un país

dispone como oro y dólares para ser frente

Page 3: Semana 12 ECO

a sus obligaciones de corto plazo con el resto del mundo, denominado:

a) Divisas b) RIN c) Aranceles d) Cuotas e) Remesas63. Son funciones de los aranceles, exceptoa) Aumentar el nivel de importacionesb) Compensar políticas de dumpingc) Reducir el nivel de las importacionesd) Proteger la industria nacionale) Incrementar el precio del bien importado64. Cuando los agentes económicos de un país

adquieren bienes de consumo, intermedio o de capital, procedentes del extranjero para ser utilizados al interior del país, se denomina:

a) Demanda b) Cotizacionesc) Nacionales d) Importaciones e) Exportaciones65. Conjunto de operaciones comerciales y

financieras realizadas entre los agentes económicos de un país con agentes económicos extranjeros, se le conoce, como comercio:

a) Estratégico b) Electrónicoc) Nacional d) Internacionale) Mundial66. La adquisición de maquinarias importadas

donde el precio pagado incluye costo del bien, flete y seguro. El término del comercio internacional que le corresponde es:

a) Drawback b) FAS c) FOS d) Divisor e) CIF 67. El Congreso de la República debe aprobar

en un plazo máximo el 15 de noviembre………………………. Y el 30 de noviembre………………………

a) Presupuesto General de República – Cuenta General de República

b) Cuenta General de República – Presupuesto General de República

c) Presupuesto General de República – Contaduría Pública de la Nación

d) Proyecto de Presupuesto General de República – Cuenta General de República

e) Cuenta General de la República – Proyecto de Presupuesto General de República

68. Son aquellos servicios públicos colectivos (Limpieza pública, parques y jardines, etc) que la población de la ciudad de Chiclayo debe cancelar todos los meses corresponde al concepto de:

a) Tasas b) Impuestosc) Arbitrios d) Derechose) Licencias69. En el ámbito del comercio internacional no

se le considera como una característica del precio FOB

a) Franco o libre a bordob) Forma de valorizar las exportacionesc) Excluye el pago del Seguro y el fleted) Incluye el pago del costo del biene) Incluye el pago del seguro y el flete70. Un mayor ingreso de turistas extranjeros al

país favorecerá el saldo de la cuenta de la balanza de pagos denominada

a) Balanza comercialb) Renta de factoresc) Balanza de serviciosd) Balanza financierae) Balanza de transferencias71. Estrategias que emplean las

transnacionales para ingresar a otros

mercados con precios menores a los de su país de origen incluso algunas veces menor al costo de producción:

a) Arancel b) Dumpingc) Contingencias d) Cuotae) Drawback72. Es incorrecto afirmar respecto a la balanza

de pagos en el paísa) Sirve para analizar la situación externa de

un paísb) Se registra en dólares USA,c) Se efectúa de acuerdo con lo estipulado por

el FMId) La elabora el MEFe) Registra créditos y débitos73. Según los teóricos clásicos, los países se

benefician del comercio internacional si:a) El Estado participa y promueve la industria.b) Se establece el monopolio comercial y la

protección.c) El Estado financia las exportaciones.d) Se especializan en productos determinadose) Existen diferentes dotaciones de factores

productivos74. ¿Cuál de las alternativas corresponde a las

exportaciones tradicionales para la economía peruana?

a) Bienes de capital b) Mineralesc) Diversos insumosd) Textiles y espárragose) Productos químicos75. Cuenta que registra el flujo de capitales de

largo y corto plazo entre residentes de un país y del resto del mundo.

a) De transferencias b)Corrienteb) Financiera c) De serviciosc) De renta de factores76. Los países desarrollados exportan

principalmente:a) Algodón. b) Bienes de capital.c) Café. d) Oro.e) Materias primas.77. En nuestra economía, como parte de la

política monetaria, el BCRP, compra y vende moneda extranjera (básicamente dólares) evitando mayores fluctuaciones en su precio, esto determina que nuestro tipo de cambio sea:

a) Flexible b)A la parb) Administrado c) Fijoc) Todas las anteriores78. María es una española que está realizando

turismo en Lambayeque gastando aproximadamente S/. 6,000, Dicho servicio será registrado en la balanza:

a) Capitales b) Servicios b) Transferencias c) Comerciale) Pagos79. Si en nuestro país incrementa el precio de

la moneda extranjera, entonces ha existido con respecto a la moneda nacional un fenómeno denominado:

a) Devaluación b) Inflaciónc) Revaluación d) Apreciación e) Reflacción80. De las siguientes instituciones, pertenece al

Poder Legislativo el:A) Consejo de Ministros.B) Consejo Nacional de la Magistratura.C) Jurado Nacional de EleccionesD) Tribunal Constitucional

E) Congreso de la República81. Órgano estatal encargado de dar leyes,

modificarlas y derogarlas:A. Poder EjecutivoB. Poder JudicialC. Poder legislativoD. Asamblea ConstituyenteE. Jurado Nacional de Elecciones82. Los Padres ejercen autoridad sobre los hijos

mientras éstos sean menores de edad. Este ejercicio de autoridad se le denomina:

A. Tutela B. Patria PotestadC. Curatela D. FiliaciónE. Paternidad Responsable83. La Declaración Universal de los Derechos

Humanos fue promulgada por la Asamblea General de la ONU en el año_______.

A. 1938 B. 1948 C. 1955D.1979 E. 199384. Forma suprema que establece el marco y

los criterios orientadores del sistema jurídico de un país:

A. Constitución PolíticaB. Presupuesto de la RepúblicaC. OrdenanzasD. Decretos LegislativosE. Resoluciones MinisterialesNorma jurídica de mayor jerarquía emitida por

Gobiernos Locales:A. Resolución JefaturalB. Edicto municipalC. Resolución de AlcaldíaD. Ordenanza municipalE. Resolución Directora85. Es la función de la familia a través de la cual

los hijos e hijas reciben de primera mano los principales valores, costumbres y principios ético-morales:

A. Función EducativaB. Función RecreativaC. Función de Promoción Comunal y SocialD. Función ProtectoraE. Función Reproductiva86. Consulta al pueblo mediante el voto sobre

una medida legislativa o de otra naturaleza:A. AmnistíaB. SentenciaC. TratadoD. OrdenanzaE. Referéndum87. Institución Jurídica que formalmente tiene

por finalidad la protección de la vida y los bienes del menor de edad, originado por la muerte o incapacidad de sus progenitores:

A. Curatela B. TutelaC. Patria Potestad D. SentenciaE. N.A88. Es el derecho que tiene la ciudadanía para

destituir de sus cargos a Alcaldes, Regidores, Autoridades regionales y Magistrados (Juez de Paz) que provengan de elección popular:

A. Referéndum. B. AmnistíaC. Revocatoria D. IndultoE. Tratado89. Son los Decretos que emite el Poder

Ejecutivo con la finalidad de reglamentar las Leyes dadas por el Congreso y los Decretos Legislativos:

A. Decreto Directoral.B. Decreto JefaturalC. Decreto Gerencial

Page 4: Semana 12 ECO

D. Decreto RegionalE. Decreto Supremo.90. Con la Amnistía se ______y el ______y se

borran los_____________A. Suspende la pena – derecho de transito –

antecedentesB. Perdona la pena – delito - antecedentesC. Reduce la pena – antecedente – delitosD. Perdona la pena – antecedente – estudios el

imputadoE. Suscribe un acuerdo – Tratado – Pactos.91. Preside y dirige el Sistema de Defensa

Nacional el:A) Ministro de DefensaB) Ministro del InteriorC) Presidente de la RepúblicaD) Presidente del Consejo de MinistrosE) Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.92. Es una garantía constitucional que tiene

todo ciudadano para defender su derecho a la libertad individual.

A) Acción de cumplimentoB) Acción de Hábeas CorpusC) Acción PopularD) Acción de Hábeas DataE) Acción de Amparo93. La descentralización de los poderes del

Estado es una aspiración nacional e histórica, que permite:

A) Crear instituciones públicas en todo el país.B) Transformar la estructura productiva.C) Crear más universidades.D) Desconcentrar la función pública.E) El desarrollo integral, equilibrado y sostenido

del país.94. Distingue cuál de las garantías

constitucionales debe interponer ante el juez, una persona que es detenida sin orden del Juez o de la Policía Nacional:

A) Acción de Hábeas CorpusB) Acción PopularC) Acción de AmparoD) Acción de Hábeas DataE) Acción de Inconstitucionalidad95. Los símbolos de la patria son:A) Bandera, Escudo, Himno Nacional y

Escarapela.B) Moneda, Escudo Nacional, Himno Nacional.C) Escarapela, Moneda, Bandera.D) Bandera, Escudo, Himno Nacional.E) Estandarte, Escarapela, Moneda.96. Los miembros del Tribunal Constitucional

son elegidos por:A) El Concejo Nacional de la MagistraturaB) El Ministerio PúblicoC) El Congreso Nacional de la RepúblicaD) La Corte Suprema de JusticiaE) El Concejo de Ministros97. El Poder Judicial ejerce sus funciones

mediante:A) las comisaríasB) las prefecturasC) tribunales y juzgadosD) el Ministerio de JusticiaE) los abogados98. Al Presidente del Consejo de Ministros se le

suele llamar Primer Ministro o “Premier” que es una palabra_________y que significa_________:

A) Inglesa-El mejorB) Francesa-PrimeroC) Inglesa- Primero

D) Latín- ReemplazanteE) Romana-Delegado99. Nuestro país, en toda su historia

republicana, han regido hasta la fecha:A) 14 constitucionesB) 15 constitucionesC) 13 constitucionesD) 12 constitucionesE) 16 constituciones100. La Constitución según su estructura

tiene: ___Preámbulo, ____Títulos, ___Capítulos, ___Artículos, ___disposiciones finales y transitorias___anexo o Declaración

A) 01, 5, 28,13, 206,01B) 01, 6, 26, 14, 209,01C) 01, 6, 26, 206, 16, 01D) 01, 6, 26, 207,10 ,01E) 01, 5, 24, 206, 26, 01101. La función principal de la familia es:A) Generar vínculos de consanguinidad entre

personasB) Unir a dos personas para procrear hijosC) Propiciar el desarrollo integral de sus

miembrosD) Procrear hijos que sirvan a la patriaE) Solucionar los problemas domésticos.102. ¿Quién se encarga de Promulgar la

Ley?A) El Presidente de la repúblicaB) El Presidente del Consejo de MinistrosC) El Presidente de la Corte SupremaD) El Presidente del Tribunal ConstitucionalE) El Fiscal de la Nación103. ¿Cómo se llama el amor entre los

padres?A) Amor paternalB) Amor filialC) Amor conyugalD) Amor paternal y maternalE) Amor eterno104. El voto es personal, igual,

libre,secreto y obligatorio hasta lo____años de edad:

A. 55 B. 60 C. 65D. 70 E. 75

105. La familia ante la sociedad y la ley esA. La unión estable de un varón y una mujer.B. Sociedad conyugal.C. Personas unidas por parentesco.D. La filiación paterna y materna.E. Célula fundamental y básica de la sociedad.

106. ¿Cuál es el organismo internacional que protege de manera expresa y amplia al niño?

A. Organización de Estados Americanos.B. UNICEF.C. Cruz Roja Internacional.D. Comunidad Andina de Naciones.E. UNESCO

107. Sobre la violencia familiar con maltrato físico y psicológico, podemos afirmar en ambos casos que:

[I.] Se encuentran íntimamente asociados [II.] Son sancionados por ley[III.] Originan consecuencias en la víctima [IV.]

No requiere tratamiento el agresor [V.] No requiere protección la víctima.Señale la secuencia correcta de proposiciones

verdaderas (V) y falsas (F)A. VVVFFB. VVFFV

C. FFVVVD. FVVFVE. VFVFV

108. Protege contra hechos u omisiones que vulneran o amenazan la libertad individual.

A. Acción PopularB. Acción de CumplimientoC. Acción JudicialD. Hábeas CorpusE. Acción de Amparo

109. Son las sociedades mercantiles que surgen de la voluntad de dos o más personas para realizar actividades económicas con fines de lucro.

A. Persona naturalB. Personas Jurídicas de derecho privado con

fines de lucroC. Personas jurídicas de derecho públicoD. Personas jurídicas de derecho público con

fines de lucroE. Ninguna

110. Es el vínculo político de las personas con el Estado.:

A) RevocatoriaB) CiudadaníaC) RemociónD) Persona jurídicaE) Absolución

111. El derecho al sufragio es un derecho importante para las personas. El voto en el Perú no es:

A) PersonalB) LibreC) SecretoD) IgualE) Grupal

112. El ejercicio de poder que recae sobre una persona o grupo se conoce con el nombre de:

A. Estado B. PuebloC. Gobierno D. TerritorioE. Nación

113. Cuando la soberanía reside en una clase noble se llama:

A. Plutocracia B. TeocraciaC. Aristocracia D. DemocraciaE. República

114. Elemento fundamental por la cual el Estado peruano se organiza jurídica y políticamente:

A. La Organización B. El ecúmeneC. El Territorio D. La atmósferaE. La Nación

115. ¿Cuál es el máximo órgano de la administración de justicia?

A. La corte suprema de justiciaB. El tribunal constitucionalC. El consejo nacional de la magistraturaD. El ministerio públicoE. La fiscalía de la nación