Semana 2 Tema 2 Toño

4
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO ALVARADO ESCOBEDO PLANEACION DIDACTICA PERIODO: DEL 3 AL 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 SECUENCIA DIDÁCTICA 2ª SEMANA Esc. Sec.: “JUSTO A. ZAMUDIO VARGAS” GRADO Y GRUPOS CIUDAD SAN LUIS POTOSI, S.L.P. BLOQUE 1 El espacio geográfico EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y los mapas CONTENIDOS O SUBTEMAS Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. PROPOSITO Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional. APRENDIZAJES ESPERADOS Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico COMPETENCIAS Manejo de información geográfica Elaboran una lista de los elementos naturales y sociales de la comunidad donde viven. Identifican los diferentes conceptos como diversidad, la temporalidad y cambio, la distribución, localización, la relación e interacción. Distinguen los elementos naturales y sociales y qué sucedería si cambiaran algunos elementos. EVALUACION POR RUBRICAS

Transcript of Semana 2 Tema 2 Toño

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFA PROFESOR: JOS ANTONIO ALVARADO ESCOBEDO PLANEACION DIDACTICA PERIODO: DEL 3 AL 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 SECUENCIA DIDCTICA 2 SEMANA

Esc. Sec.: JUSTO A. ZAMUDIO VARGAS

GRADO Y GRUPOS

CIUDADSAN LUIS POTOSI, S.L.P.

BLOQUE 1El espacio geogrfico

EJE TEMTICOEspacio geogrfico y los mapas

CONTENIDOSO SUBTEMASCategoras de anlisis espacial: lugar, medio, paisaje, regin y territorio.Relacin de los componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos en el lugar, medio, paisaje, regin y territorio.Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.

PROPOSITO

Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geogrfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y econmica, y fortalecer la identidad nacional.

APRENDIZAJES ESPERADOSDistingue las categoras de anlisis espacial: lugar, medio, paisaje, regin y territorio.Reconoce la diversidad decomponentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos queconforman el espacio geogrficoCOMPETENCIAS

Manejo de informacin geogrfica

Elaboran una lista de los elementos naturales y sociales de la comunidad donde viven.Identifican los diferentes conceptos como diversidad, la temporalidad y cambio, la distribucin, localizacin, la relacin e interaccin.Distinguen los elementos naturales y sociales y qu sucedera si cambiaran algunos elementos.

EVALUACION POR RUBRICASParmetros de valoracin por rubricas Nivel de desempeoCalificacin

1 Insuficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado5.06.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10

RUBRICANIVEL DE DESEMPEO

Elabora un listado de elementos de origen natural y social del entorno local y forneo

Compara y representa laminas cartogrficas e identifica los cambios en el tiempo

Elabora un croquis de su Estado que contenga elementos naturales y sociales.

Identifica elementos naturales y sociales en espacios diversos

Trabajo en equipo de identificacin de elementos naturales del espacio geogrfico en donde habitan.

Anlisis y comparacin de mapas. Los alumnos pueden realizar un breve ensayo sobre las proyecciones cartogrficas, su importancia para representar el planeta,

OBSERVACINES

RECURSOS Y MATERIAL DIGITAL SUGERIDOPintarron, internet, computadora, imgenes alusivas, presentaciones en Power Point, mapas de la ciudad. http://www.mapasmexico.net/ http://educacion.tamps.gob.mx/alumnos/unidades.php?MATERIA=16&leccionId=0&UNIDAD=19

ACTIVIDADES

Pedir que formen equipos para que investiguen el uso de palabras como regin, paisaje, territorio, medio o lugar, para que entiendan los diferentes conceptos que hacen referencia al espacio geogrfico, de acuerdo con el espacio a analizar.

Propiciar el intercambio de informacin reunida y mostrar ejemplos de cada uno de los conceptos, velar que se detalle la diferencia entre cada uno de ellos.

Mostrar al equipo varios ejemplos de territorio, paisaje, medio, regin y lugar para que ellos los distingan y mencionen a qu hace alusin cada uno explicando por qu los mencionan de una u otra forma.

Guiar la creacin de conclusiones acerca del empleo preciso de varios trminos en torno del espacio geogrfico.

Solicitar que en grupos distingan el significado de los trminos: distribucin, diversidad, cambio, temporalidad, localizacin, relacin e interaccin para el estudio del espacio geogrfico.

Requerir la socializacin de la informacin con el equipo y mostrar ejemplos de cada uno de ellos.

Reconocer y reflexionar sobre los vnculos que se pueden alcanzar partiendo de los componentes econmicos, sociales y naturales en el estudio del espacio geogrfico.

Aclarar que estos conceptos son bsicos para analizar el espacio geogrfico y que es vital la presencia de ellos en todos los contenidos del programa, de ah la relevancia de conocer e identificar su uso.

ENTREGO: RECIBIO:PROFR. JOSE ANTONIO ALVARADO ESCOBEDO PROFRA. LUCIA ALVARES L.