Seminario la evaluaciòn

11
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR AMALFI GALINDO OSPINO AMALFI GALINDO OSPINO Lic. en Matemáticas y Física Lic. en Matemáticas y Física Abogada Abogada Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo Magister en Educación Superior Magister en Educación Superior

Transcript of Seminario la evaluaciòn

Page 1: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Page 2: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Anteriormente , cuando se habla de evaluación se piensa, de forma prioritaria eincluso exclusiva, de los resultados obtenidos por los alumnos. Hoy en día, éste paradigma sigue siendo el principal punto de mira de cualquier aproximación al hecho evaluador. El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación como el instrumento o proceso para valorar y hasta negociar el grado de consecución de cada estudiante en relación con unos objetivos previstos en los diversos niveles escolares. Básicamente, la evaluación se considera como un instrumento sancionador y calificador, en el cual el sujeto de la evaluación es el alumno y cómo el alumno, y el objeto de la evaluación son los aprendizajes realizados según unos objetivos mínimos para todos.

Que es evaluar?Que es evaluar?

Page 3: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

El estudiante: que el sujeto de evaluación

El objeto: La evaluación de los aprendizajesalcanzados respecto a las necesidades que se ha establecido como futuras –las universitarias.

De esta forma se prioriza una clara función sancionadora: calificar ysancionar desde pequeños a aquéllos que pueden triunfar en su futuro individual

Quienes intervienen?Quienes intervienen?

Page 4: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Según en qué momento se realicen las evaluaciones pueden ser:“Evaluación diagnóstica: Se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos. Evaluación sumativa: Es la que se efectúa al final de un ciclo, abarcando largos períodos temporales, para comprobar si han adquirido las competencias y saberes que permitan promover de curso al alumno, o acreditar conocimientos mediante certificaciones. Es el juicio final del proceso, con visión retrospectiva, observando el producto del aprendizaje.Evaluación formativa: Se da dentro del proceso para obtener datos parciales sobre los conocimientos y competencias que se van adquiriendo y permite dicha información la toma de decisiones pedagógicas (avanzar en el programa o retroceder, cambiar estrategias metodológicas, quitar, simplificar o agregar contenidos, etcétera).Los tres tipos de evaluación son necesarias, la primera antes, la segunda en el durante, y la tercera al final del proceso”.

tomado de http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/tipos-de-evaluacion-educativa

Tipos de evaluaciones Tipos de evaluaciones necesarias en el aulanecesarias en el aula

Page 5: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Según los instrumentos usados y los aspectos a evaluar:Evaluación holística: abarca al alumno como un todo, y a su aprendizaje como una totalidad, es una apreciación globalizadora.Evaluación informal, sin usar técnicas formales y estructuradas, sino por la diaria observación del comportamiento individual del alumno y su interacción con el grupo.Evaluación continua: Se basa en la observación diaria del educando y de su actitud frente al aprendizaje usando técnicas formales e informales.Evaluación cuantitativa: Sólo considera lo que se aprendió, en una simple apreciación matemática.Evaluación cualitativa: Evalúa lo que se aprendió, cómo se aprendió y para qué se aprendió.

tomado de http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/tipos-de-evaluacion-educativa

Tipos de evaluaciones Tipos de evaluaciones necesarias en el aulanecesarias en el aula

Page 6: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

La Rúbrica de EvaluaciónLa Rúbrica de Evaluación

Page 7: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Dado que en toda actividad académica tanto los maestros como los alumnos requieren saber en qué grado se han alcanzado los objetivos de aprendizaje, los rúbricas son útiles para: *Establecer de forma clara y precisa los criterios y elementos involucrados en una determinada actividad de aprendizaje.

*Tener una guía clara y explícita para realizar la tarea, lo cual es muy útil para el alumno

La Rúbrica de EvaluaciónLa Rúbrica de Evaluación

Page 8: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Las siguientes son las ventajas en el uso de rúbricas de evaluación en los procesos de aprendizaje.

• Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente.

• Obliga al profesor a clarificar sus criterios en términos específicos.

• Muestra claramente al estudiante lo que se espera de él y cómo será evaluado su trabajo

La Rúbrica de EvaluaciónLa Rúbrica de Evaluación

Page 9: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

Las siguientes son las ventajas en el uso de rúbricas de evaluación en los procesos de aprendizaje.

• Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente.

• Obliga al profesor a clarificar sus criterios en términos específicos.

• Muestra al estudiante lo que se espera de él y cómo será evaluado su trabajo.

• Hace que el estudiante sea consciente de los criterios para valorar el rendimiento de sus compañeros.• • Proporciona retroalimentación útil sobre el efecto de la enseñanza.

• Proporciona indicadores para evaluar y documentar el progreso de los estudiantes.

La Rúbrica de EvaluaciónLa Rúbrica de Evaluación

Page 10: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

La Rúbrica de EvaluaciónLa Rúbrica de Evaluación

Page 11: Seminario la evaluaciòn

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

AMALFI GALINDO OSPINOAMALFI GALINDO OSPINOLic. en Matemáticas y FísicaLic. en Matemáticas y Física

AbogadaAbogadaEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomoEspecialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo

Magister en Educación SuperiorMagister en Educación Superior

MUCHAS MUCHAS GRACIAS GRACIAS