SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

10
Seminario Evangélico de Puerto Rico ETHT 6115 ̶ Ética Sílabo/Prontuario Instructor: José D. Rodríguez, PhD Período: 10-21 de febrero, 2014 Horario: Lunes a viernes – 6:00-10:00 PM Salón: 2 B Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (773) 254-9719 José David Rodriguez, PhD Augustana Heritage Chair of Global Mission and World Christianity, Director de los Porgramas de Estudios Avanzados (ThM., PhD., DMin.) Lutheran School of Theology at Chicago Profesor de Teología Sistemática Descripción del Curso: Este es un curso introductorio sobre perspectivas teológicas y éticas en la práctica del ministerio. Está diseñado para estudiantes en los programas de Maestría del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Su meta principal es la de proveerle a los/as José D. Rodríguez Page 1

description

descripcion del curso de Etica para Maestria en Divinidad

Transcript of SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

Page 1: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

Seminario Evangélico de Puerto Rico

ETHT 6115 � Ética

Sílabo/Prontuario

Instructor: José D. Rodríguez, PhD Período: 10-21 de febrero, 2014 Horario: Lunes a viernes – 6:00-10:00 PM Salón: 2 B Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (773) 254-9719

José David Rodriguez, PhDAugustana Heritage Chair of Global Mission and World Christianity, Director de los Porgramas de Estudios

Avanzados (ThM., PhD., DMin.) Lutheran School of Theology at Chicago

Profesor de Teología Sistemática

Descripción del Curso:

Este es un curso introductorio sobre perspectivas teológicas y éticas en la práctica del ministerio. Está diseñado para estudiantes en los programas de Maestría del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Su meta principal es la de proveerle a los/as participantes un entendimiento de la ética cristiana desde una perspectiva teológica protestante. Uno de los resultados esperados es que quienes participen puedan implementar algunas de estas prácticas éticas en su ministerio.

Bosquejo y Contenido del Curso:

Se estudiarán teorías y modelos que han caracterizado la ética cristiana, enfocando la práctica ética en el ministerio y pastoral de comunidades de fe protestante. El curso también ha

José D. Rodríguez Page 1

Page 2: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

de explorar maneras mediante las cuales la acción ética informa la práctica de los líderes de estas comunidades de fe. Las siguientes preguntas dirigirán la reflexión de este curso:

- ¿Cómo entendemos al mundo/contexto en el cual nos ha tocado vivir? ¿Cuáles son las características más importantes de este mundo/contexto?

- ¿Cómo entendemos la identidad y misión de la iglesia en referencia a este mundo/contexto?

- ¿Cuál es nuestra vocación e identidad como líderes ministeriales en la comunidad de fe?

- ¿Cuál es el fundamento teológico/ético de nuestra práctica pastoral? Objetivos y Resultados:

Al completar los requisitos de este curso, cada estudiante deberá poder,

Entender diferentes expresiones de la práctica ética Cristiana en la vida y ministerio de la persona creyente desde una perspectiva Protestante;

Desarrollar y articular argumentos propiamente éticos tomando como referencia una variedad de marcos de referencia hermenéuticos, desde diversas perspectivas sociales, para interpretar juicios de carácter bíblicos y teológicos, además de contextos sociales;

Entablar diálogos constructivos y mutualmente respetuosos en medio de diferencias y desacuerdos;

Prestar atención a la vida ética propia como testimonio de una vocación ministerial; Facilitar la reflexión ética y la formación moral en la llamada ministerial en la cual uno/a

sirve; y Reflexionar sobre las responsabilidades propias de un líder religioso/a cristiano/a en la

arena pública con relación a preguntas contemporáneas de carácter ético social.

Expectativa de logros para los programas de estudios a nivel de Maestría:

En consonancia con la misión del Seminario Evangélico de Puerto Rico, se espera que las personas graduadas de estos programas de estudios,

- 1. Hayan desarrollado una comprensión general, crítica e integral de los problemas y desafíos que presenta el mundo a la Iglesia de hoy en su pluralidad, tanto a escala global, como en el ámbito de Puerto Rico y las Américas. - 2. Hayan desarrollado una comprensión del contexto social, político, económico y cultural del cristianismo en Puerto Rico.

- 3. Hayan adquirido un conocimiento básico de las diferentes metodologías y acercamientos a la lectura de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

- 4. Hayan desarrollado un entendimiento crítico medular de la interpretación de la Fe dentro del contexto de la historia del cristianismo y del pensamiento cristiano.

José D. Rodríguez Page 2

Page 3: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

- 5. Hayan adquirido una amplia cultura bíblica, teológica, histórica y pastoral.

- 6. Hayan desarrollado respeto y apertura crítica hacia las diversas disciplinas del saber humano que estudian el fenómeno religioso y la práctica de la Fe cristiana.

- 7. Hayan crecido en autoconocimiento que propende a la transformación a nivel personal, familiar y social.

- 8. Hayan cultivado las siguientes actitudes y características: compromiso con los derechos humanos; sensibilidad y respeto por el prójimo; y cultivo de la espiritualidad y de la sabiduría humana. Estas actitudes deben redundar en un servicio efectivo a Dios y a la comunidad.

- 9. Se hayan afirmado en su identidad vocacional y profesional, dentro del marco de la iglesia a la que pertenecen y la misión de ésta en el mundo.

- 10. Hayan cultivado y desarrollado valores ético-espirituales, conforme a las exigencias de su profesión de pastor, pastora, o líder laico.

- 11. Hayan reconocido, además de la pastoral congregacional, la validez y la urgencia de nuevos modelos de ministerio cristiano y se haya involucrado en alguno de ellos, tales como pastoral de personas con necesidades especiales, pastoral en los medios masivos de comunicación, capellanía en cárceles, albergues y otras.

- 12. Sean capaces de trabajar en equipo, fomentar el desarrollo de los talentos y dones presentes en la congregación o población a la que sirve y delegar en y capacitar a los recursos que se encuentran dentro y fuera de la iglesia.

- 13. Hayan adquirido sensibilidad y capacitación para involucrarse en un ministerio social.

- 14. Hayan tenido la oportunidad de profundizar en un área de su interés dentro de las diversas disciplinas comprendidas en el programa de estudios.

- 15. Hayan desarrollado la capacidad de continuar la investigación crítica y el estudio riguroso de la Fe cristiana y su práctica.

-16. Hayan desarrollado el deseo y el compromiso de mejorar las destrezas necesarias para la labor pastoral, o de líderes congregacionales.

Estrategias para lograr los objetivos

José D. Rodríguez Page 3

Page 4: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

El instructor presentará y proveerá su evaluación crítica sobre el tópico a ser cubierto en cada sesión de la clase. A esto le seguirá una presentación asignada a uno/a de los participantes, y un examen general de las lecturas asignadas siguiendo un formato de seminario.

Requisitos:

Expectativas para los/as Participantes

- Lectura del material asignado.- Participación activa en la clase (20% de la nota final). Esta participación incluye los

siguientes criterios: 1) asistir a todas las sesiones del curso; 2) contribuir a la discusión en la clase reflejando que la persona ha leído el material asignado para el día, logrando una apropiación crítica del mismo; 3) entregar a tiempo los trabajos escritos requeridos y; cumplir con todas las tareas asignadas.

- Cada participante será asignado/a a dirigir la sección de cuatro tópicos que han de ser analizados en clase (40% de la nota final).

- Someter un sumario de cada lectura asignada presentada en clase (4). Estos sumarios deben ser de dos (2) a tres (3) páginas cada uno (doble espacio). Estos sumarios se deben entregar al instructor en la sección que le sigue a la presentación en clase (40% de la nota final).

- La asistencia a clase y todo trabajo escrito requerido debe cumplir con las Normas y Reglas Académicas establecidas en el catálogo del Seminario Evangélico de Puerto Rico (SEPR), al cual se puede tener acceso en la siguiente página web: http://www.se-pr.edu/files/catalogo.pdf.

- Completar una evaluación del curso.- En caso de que algún participante no pueda cumplir con alguna de estas expectativas,

deberá ponerse en contacto con el instructor a la mayor brevedad posible.

Expectativas para el Instructor

- Proveer a los/as participantes de un sílabo/prontuario completo para el curso; - clarificar las metas, objetivos, resultados y cualquier otro asunto relacionado al diseño

del curso;- informar a los/as participantes de los horarios, lugares y formas (teléfono, correo

electrónico, etc.) mediante las cuales puede ser conseguido fuera de la clase, para preguntas o conversación adicional;

- supervisar el curso para que logre los objetivos y resultados deseados;- Al terminar el curso, enviar a la oficina de Administracion Académica o Registradora

del SEPR una nota final que indique el desempeño de cada participante (matriculado/a en el curso) en completar adecuadamente las metas establecidas para el curso.

Forma de evaluar el rendimiento de participantes

Escala de rendimiento excelente A 95-100A- 90-94

José D. Rodríguez Page 4

Page 5: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

Escala de rendimiento bueno B+ 87-89B 83-86B- 80-82

Escala de rendimiento promedio C+ 77-79C 73-76C- 70-72

Escala de rendimiento de fracaso F 0-69

Bibliografía:

Textos Primarios

Birch, Bruce C., Rasmussen, Larry L., Bible and Ethics in the Christian Life (Minneapolis: Augsburg/Fortress, 1989).

Carrero, Ángel D., Apuntes éticos para la ciudadanía boricua (Sabana Seca: Ediciones Anawin, 1999).

Gándara Sánchez, Roberto, Ética y responsabilidad en la gestión pública (San Juan: Editorial Tal Cual [Centro de Investigación y Política Publica Fundación Biblioteca Rafael Hernandez Colon], 2002).

García, Ismael, Introducción a la Ética Cristiana (Nashville: Abindong Press, 2003).Rodríguez, José David, La Vocación (Nashville: Abingdon Press, 2009). Rosa Vélez, Angel, Otros caminos: Propuestas para la crisis de Puerto Rico (San Juan: Editorial

Isla Negra, 2012).

Textos Recomendados

Alexander, Paul Nathan, Pentecostals & Nonviolence: Reclaiming a Heritage (Oregon: Pickwick Publications, 2012).

Cátedras Carnahan, Dietrich Bonhoeffer: A 50 años de su ejecución por el tercer Reich (Instituto Universitario ISEDET (1995).

Cepeda, Rafael, José Martí: Perspectivas éticas de la fe cristiana (San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1991).

De La Torre, Miguel, Doing Christian Ethics from the Margins (New York: Orbis Books, 2004)_______________, Latina/o Social Ethics: Moving Beyond Eurocentric Moral Thinking (Waco:

Baylor University Press, 2010). García, Ismael, Dignidad: Ethics through Hispanic Eyes (Nashville: Abingdon, 1997)._______________, Introducción a la Ética Cristiana (Nashville: Abindong Press, 2003). Gula, Richard M., Ethics in Pastoral Ministry (Mahwah: Paulist Press, 1996).Huebner, Harry John. An Introduction to Christian Ethics: History, Movements, People. (Waco,

Tex.: Baylor University Press, 2012).Jung, Patricia Beattie, and L. Shannon Jung. Moral Issues and Christian Responses. 8th ed.

(Minneapolis: Fortress Press, 2013).Lovin, Robin, Christian Ethics: An Essential Guide (Nashville: Abingdon Press, 2000).Luvis Núñez, Agustina, Creada a su imagen: Una pastoral integral para la mujer (Nashville:

José D. Rodríguez Page 5

Page 6: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

Abingdon Press, 2012).Niebuhr, H. Richard. Christ and Culture (New York: Harper & Row, 1951).Rodríguez, José David, La iglesia, signo y primicia del Reino: Reflexiones pastorales desde el

Caribe y América Latina (Lutheran School of Theology at Chicago, Hispanic/Latino Ministry Program, 2003).

Sánchez Vázquez, Adolfo, Filosofía de la praxis (México: Editorial Grijalbo, S.A., 1967).Stivers, Robert L., Christine E. Gudorf, Alice Frazer Evans, and Robert A. Evans, eds. 2005.

Christian Ethics: A Case Method Approach (New York: Orbis Books, 2005).Thurman, Howard, and Vincent Harding. Jesus and the Disinherited. (Boston: Beacon Press, 1996).

Programa de temas y lecturas para las sesiones de clase

Febrero 10 Introducción al curso. Desafíos del contexto socio-histórico. Otros caminos, 9-67. __________________, __________________, ___________________,__________________, __________________.

“ 11 Otros caminos, 69-172.__________________, __________________, ___________________,__________________, __________________, ___________________.

“ 12 Ética y responsabilidad en la gestión pública, 7-94.__________________, __________________, ___________________,__________________, __________________.

“ 13 Ética y responsabilidad en la gestión pública, 95-149. ____________________, ____________________, ________________,____________________, ____________________, ________________.

“ 14 Ética cristiana. Introducción a la ética cristiana, 5-64.____________________, ____________________, ________________,____________________.

“ 15-16 No se reunirá la clase.

“ 17 Introducción a la ética cristiana, 65-208.___________________, ___________________, _________________,___________________.

“ 18 Bible & Ethics, 9-119.___________________, ___________________, _________________,___________________, ___________________, _________________.

“ 19 Bible & Ethics, 120-202. ___________________, ___________________, _________________,___________________.

José D. Rodríguez Page 6

Page 7: SEPR_-_Curso_de_Etica_(sÃlabo)

“ 20 La vocación.___________________, ___________________, _________________,___________________.

“ 21 Apuntes éticos para la ciudadanía boricua. ___________________, ___________________, _________________,___________________, ___________________, _________________.

776 Ponce de León, * San Juan Puerto Rico, 00925 * 787 763-6700

José D. Rodríguez Page 7