Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

download Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

of 37

Transcript of Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    1/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Clculo de Productividad

    CALCULO DE PRODUCTIVIDADES DEL ALMACEN

    Para la gestin eficiente de un Almacn o Centro de Distribucin es importante conocer la productioperacin. Con ella, el responsable del almacn podr organizar mejor sus recursos y optimizar los haciendo ms rentable la operacin.

    Productividad = Produccin (Bultos)Recursos (H H)

    Productividades segn Operacin:

    Prod. Factor Estandar(BU) Horas Recursos BU total

    Recepcin: Pallets / H-H 50 20 1000 8 2 16000 Almacenaje : Pallets / H-M 100 20 2000 8 1 16000 Picking: Bultos / H-H 200 1 200 8 5 8000 Re-abastecimiento: Pallets / H-M 50 20 1000 8 2 16000 Expedicin: Pallets / H-H 40 20 800 8 3 19200 Carga: Bultos / H-H 1000 1 1000 8 2 16000

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    2/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Clculo de Recursos del Almacn

    En el clculo de los recursos del almacn intervienen diversos factores, que sumados dan como resdimensionamiento general del Almacn. Estos factores son:

    - Demanda de productos que sern abastecidos via el almacn

    - Infraestructura necesaria para cubrir el tipo de demanda- Equipamiento- Costos e inversiones relacionadas- Legales y normativos

    Nmero de puertas de ingreso y salida:

    NNmero de puertas necesariasDflujo de diario de mercanca (Unid/da)Htiempo de carga / descarga por camin (Hr / camin)CCapacidad de camin (Unid / camin)Stiempo diario disponible para cargar / descargar (Hr / da) N =

    D x HC x S

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    3/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Clculo de Recursos del Almacn

    Nmero de posiciones de pallets o estantera:

    PpPosiciones de pallets en zona de pickingPaPosiciones de pallets en almacenajePtTotal de posiciones de pallets

    QCantidad de unidades demandas al da (Unidades)VVolumen por unidad demandada (m3 / unidad)UVolumen de cada ubicacin (m3)DDas de inventario promedio por unidad (Das)

    Pp =Q x V

    U

    Pa = Pp x (D 1)

    Pt = Pp + Pa

    https://www.youtube.com/watch?v=Lv2LURMCVDI

    ,

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    4/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Recepcin de mercancas

    Proceso orientado a recibir en el Almacn los productos solicitados con anterioridad mediante una una zona para la recepcin fsica del producto, y se procede a la comprobacin de su estado, de las recibidas, del precio de los productos, y a la clasificacin de los productos, antes de situarlos en sus almacenamiento.

    Criterios a considerar: Recepcin centralizada Polticas de recepcin (aceptacin, rechazos, dev. documentos) Automatizacin en lo posible Nivel de inspeccin Media de pedidos de descarga diarios N de lneas por pedido Cantidad de entrada por lnea Superficie del elemento de manutencin

    Dimensiones del rea

    Costos a considerar: Asociados a los camiones que esperan Operaciones de descarga Espacio de recepcin Equipos de descarga Evacuacin de productos a zona de almacenaje.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    5/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Recepcin de mercancas

    Documentos relacionados:

    Factura del proveedor

    Gua de remisin del proveedor Gua del transportista Diversos certificados (origen, calidad, etc)

    Adems considerar: Enfasis en adecuada seleccin de proveedores Definicin de parmetros o requisitos de recepcin con el proveedor Medicin y control de las recepciones

    Distinguir entre mercanca interna y externa

    Generacin de citasCronograma de

    Recepcin

    BH

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    6/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Crossdocking

    Es un sistema de distribucin en el cual la mercadera recibida por el centro de distribucin no es almpreparada inmediatamente para su prximo envo. Es decir, que la mercadera cruza por la plataformhacer ningn tipo de almacenaje intermedio.

    LTLLess than TruckloadTLTruckload

    Caractersticas:

    - Efectivo intercambio de informacin y coordinacin- Almacenamiento no mayor a 24 hrs- Procesos rpidos de picking y/o expedicin

    Tipos de CrossDocking:

    - XD PredistribuidoEl picking por local lo realiza el proveedor, seminimiza la manipulacin en la plataforma de

    centralizacin.

    - XD ConsolidadoEl picking lo realiza el CD del Retail, se requiereespacio para la operacin. Es usadafrecuentemente para armado de ofertas.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    7/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Crossdocking

    LTLLess than TruckloadTLTruckload

    El Crossdocking es una estrategia que el Retail puede aprovechar maximizando sus beneficios, sin emcuidar de no aplicarlo indiscriminadamente para todos los casos. Es conveniente manejar una combCrossdocking y Almacenaje.

    Beneficios:

    - Incremento de la velocidad del flujo de productos.- Reduccin de los costos de manipulacin.- Mxima reduccin y/o eliminacin de los costos de

    almacenamiento.- Respaldo a las estrategias Just in Time ejecutadas

    por los dems miembros de la Cadena deAbastecimiento.

    - Reduccin de las necesidades de espacio.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    8/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Crossdocking

    Factores de xito:

    Con el fin de garantizar el xito de la operacin, es fundamental controlar totalmente las siguientes fimplantar esta tcnica: Proveedores.

    Abastecimientos. Operaciones logsticas en la plataforma. Sistema de Informacin. Ubicacin de la plataforma de crossdocking.

    VENTAJAS:

    1. Reduccin de los costos de almacenamiento.2. Mayor rotacin de los inventarios.3. Concentracin de las funciones en servicio al cliente y

    realidad de la venta.4. Entregas just in time a partir de la recepcin de la mercanca

    en la plataforma logstica.5. Reduccin del capital destinado a inventarios.6. Optimizacin del flujo informativo.

    DESVENTAJAS:

    1. Mayores costos de infraestructura fsica.2. No es aplicable con otra filosofa que no sea la del ju3. Un alto y constante compromiso de los actores de la

    de abastecimiento.4. Si las operaciones de Cross docking no son continuas

    programadas, pueden ocasionar ineficiencias o trauma los procedimientos ordinarios de una plataforma lo

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    9/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Crossdocking

    Conclusiones:

    1. El Cross-Docking consiste en sincronizar los ingresos ydespachos en un centro de distribucin, de tal formaque al momento de ingresar las mercaderas, estas ya

    han sido solicitadas para enviarlas a los puntos de venta.2. Las ventajas asociadas a esta herramienta se puedenresumir en una baja de los costos de almacenamiento,reduccin de los inventarios, aumento de ladisponibilidad del producto, recepcin de rdenesconsolidadas en lugar de recibir una de cada minorista ymejoras en los tiempos de entrega.

    3. Al final, todos Los esfuerzos se vern reflejados en un

    mejor servicio, y una mayor satisfaccin de Los clientesa menor costo.

    https://www.youtube.com/watch?v=VnDGEjiLkxY

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    10/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    https://www.youtube.com/watch?v=jPVsUmjShGo

    DEFINICIONES:

    Actividad que desarrolla dentro del almacn un equipo depersonal, para preparar los pedidos de los clientes.

    Recogida y combinacin de cargas unitarias que conforman elpedido de un cliente.

    Incluye el conjunto de operaciones destinadas a extraer yacondicionar los productos demandados por los clientes y que semanifiestan a travs de los pedidos.

    OBJETIVOS:

    Realizar la tarea sin errores, con la calidad requerida por el cliente. Mejorar la productividad a travs de la coordinacin de las

    estanteras, carretillas, mtodos organizativos, la informtica y lasnuevas tecnologas.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    11/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    Fases del Picking

    Es el proceso que geneen el almacn, por la carealizar y el gran nmer

    Su nivel de automatizacexcepciones en determ

    Representa entre el 45%almacn.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    12/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    Importancia del proceso de Picking

    La preparacin de pedidos juega un papel estratgico en esta evolucin,afrontando el reto de satisfacer las demandas de los clientes coninmediatez y eficacia. Existen una serie de factores que dan a este

    proceso esta importancia: El mercado plantea mayores necesidades de referencias

    almacenadas . Reduccin del nivel de inventario. Disminucin del tamao de los pedidos que realizan los clientes. Mayor cantidad y frecuencia de pedidos de menor tamao.

    Los sistemas de preparacin de pedidos tradicionales ven reducidastanto su eficiencia como su eficacia, a la vez que se incrementan los

    costos de distribucin y en consecuencia la perdida de calidad en elservicio a clientes.

    Aquellas empresas capaces de gestionar los pedidos con exactitud,rapidez y a un bajo costo obtendrn una clara ventaja competitiva.

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    13/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    Principios del Picking

    OPERATIVIDADSe trata de alcanzar la mxima productividad del personal yel adecuado aprovechamiento de las instalaciones :

    Minimizacin de recorridos con una adecuadazonificacin ABC de las lneas de pedido.

    Mnimas manipulaciones conciliando las unidades decompra y de distribucin.

    CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE Rotacin de stock, controlando el FIFO y la caducidad. Posibilidades de recuento e inventario permanente. Informacin en tiempo real.

    Cero errores.

    i ki d

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    14/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    Variables que inciden en el proceso de Picking

    Artculos Caractersticas fsicas Caractersticas logsticas

    Surtido: Amplitud. Profundidad.

    Pedidos: Cantidad de pedidos. Lneas por pedido. Cantidad por lnea

    Estructura fsica del almacn (lay out). Elementos de manutencin

    Estanteras. Carretillas. Elementos de contenerizacin.

    Recursos Humanos: Caractersticas. Rotacin.

    Sistemas de informacin. ERP WMS Cdigos de barras /tag.

    Diferentes posibilidade1. PICKING CON PAPEL2. PICKING CON RF.3. PICKING POR VOZ4. PICKING TO LIGHT.5. PICKING AUTOMT

    Pi ki d

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    15/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Picking de mercancas

    Recorrido y Hoja de Picking

    E di i d

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    16/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Expedicin de mercancas

    Proceso de revisin y acondicionamiento de los productos requeridos por el cliente, con el propsitdespachen del Almacn y lleguen al cliente en las condiciones y trminos pactados previamente.

    Los pedidos armados en el Picking se depositan en los

    canales de expedicin, se realiza una inspeccin fsicasegn la hoja de picking o va sistema RF. Seconsolidan bultos para optimizar espacios en pallets ytransporte, segn criterios de apilabilidad,contaminacin, familias de productos.

    Se confirma informacin a Despacho y se emite Hojade Expedicin.

    C D h d

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    17/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Carga y Despacho de mercancas

    La carga se realiza posteriormente a la expedicin. Si se trata de una distribucin se deben considerpuntos de descarga. El despacho es la propia operacin de salida del camin del almacn habiendo entregado la documentacin correspondiente al transporte.

    Documentos: Gua de remisin Gua de transportista Factura Otros documentos: Certificados, DAM, etc

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    18/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    La Administracin de existencias exige un control para que siempre sean coincidentes las cantidadestericas. Ello facilita la gestin de la informacin, la gestin mediante KPIs, entre otros como:

    Reduce costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de inventarios, mejorde Trabajo.

    Reduce el riesgo de fraudes, robos o daos fsicos. Evita quiebres de inventario ante el cliente. Reduce el costo de la toma del inventario fsico anual.

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    19/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    Mtodos de control de Inventario:

    1. Conteo fsico de las existenciasEl proceso de conteo o de toma de inventario tiene como objetivo determinar el volumen de inventario realalmacn, adems de asegurar que las causas de las diferencias de inventario sean corregidas.

    2. Tcnicas de reposicin de inventariosExisten tcnicas que permiten una reposicin adecuada del inventario, considerando variables como el lead stock de seguridad, la variabilidad de la demanda, entre otros. Estos mtodos pueden ser:- Mximos y mnimos- Algoritmos de reposicin ROP- Algoritmos de reposicin ROQ

    3. Seguimiento a la evolucin del inventarioTodos los movimientos de entradas y salidas de mercadera deben ser controlados en una frecuencia que pe

    de movimientos, la actuacin eficaz ante grandes fluctuaciones, pero principalmente la atencin en cantidad

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    20/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    1. Conteo fsico de las existenciasMediante el conteo se compara el f sico con el terico llevado en el sistema computacional, y se determinanproducidas a lo largo del periodo que separa cada conteo. Se debe investigar las razones de aquellas diferenen cada caso, de tal manera de disminuir o eliminar las diferencias en el tiempo. Estas diferencias se traducecompaas, por lo que gestionarlas resulta muy importante.

    Existen conteos Generales y cclicos. Los primeros se refieren a contar la totalidad de la mercadera almacenuna frecuencia determinada al ao, generalmente son anuales, semestrales o mensuales. son inventarios cosresultado completo de las diferencias existentes.Los conteos cclicos se determinan con una frecuencia mayor, estas pueden ser diarias, semanales o mensuaconteo a una determinada cantidad de tems previamente seleccionados segn una categorizacin que depede cada compaa, por ejemplo, el nivel de rotacin de los tems, el costo, el nivel de prdidas, etc.

    Pasos a seguir en una toma fsica:

    - Planificacin del inventario

    - Clculo de recursos- Preparacin para el inventario- Ejecucin del inventario- Reconteos- Elaboracin de reporte de diferencias- Validacin de diferencias y ajuste en sistema

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    21/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    Reporte de diferencias de inventario:

    CODIGO DESCRIPCION S/. UNIT. STK TEORICO STK FISICO STK DIF. S/. TEORICO

    45311 CATALOGO PP FLEX T/TEXT PP A-4 20 MICAS AZUL 3.06 1,947.00 1,623.00 -324.00 5,958.01

    45605 CUAD DELUXE 92H CE TEENS UNISEX CARTOGRAF/### 227.08 8.31 4.00 -4.31 1,887.07

    32743 FOLDCOTE 265G C14 FL 70X100CM 71.06 706.31 693.00 -13.31 50,191.02

    14862 MARC/INDEL MULTIMARK 27 AZUL 155.66 10.04 4.04 -6.00 1,562.78

    8734 MARC/PIZAR FAB #123 NEGRO 234.03 18.92 15.20 -3.72 4,427.89

    45739 TE CUAD DEL 92H CE SCOOL UNISEX TRIPLE RAYA SUR 2.20 300.00 858.00 558.00 661.05

    44921 TE CUAD DEL 92H LIC SC RAYADO STREET CLUB 2.10 344.00 941.00 597.00 723.33

    44918 TE CUAD DEL 92H LIC PC ### PINK COOKIE 2.62 18.00 505.00 487.00 47.16

    41433 COUCHE BRILLO 90G 61X86CM R500 63.54 56.00 78.00 22.00 3,558.23

    37119 TONER LASER HP Q5952A AMARILLO LJ 4700 754.55 2.00 4.00 2.00 1,509.10

    3,410.58 4,725.24 1,314.66 70,525.65

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    22/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    Prcticas para un mejor control del Inventario:

    1. Conteo fsico de los inventarios por lo menos una vez al ao, no importando cual sistema se utilice.2. Hacer conteos peridicos o permanentes para verificar las prdidas de material.3. Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se m

    variedad de artculos. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actuali

    tanto en cantidad como en precios.4. Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancas al almacn, informes de recepcin para las compradas e informes de produccin para las fabricadas por la empresa. Las mercancas saldrn del almacn respaldadas por notas de despacho o requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas.

    5. Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlo con charlas sobre el problema; aceptar sugsobre los resultados de los inventarios, en lo que a perdidas se refiere y hacerle sentirse parte importante de la

    6. Proteger los inventarios en un almacn techado y con puertas de manera que se eviten los robos.7. Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.8. Cuando el sistema de registro y control de los inventarios, no este integrado computacionalmente con el conta

    diariamente, el cuadre en valores, entre los datos de los movimientos reportados por el almacn y los registrad9. Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad material, que garanticen srecuperacin antes faltante o deterioros por negligencia.

    10.El almacn debe contar con la relacin de cargos y nombres de las personas autorizadas a entrar en el mismo yfirmas de los funcionarios autorizados a solicitar productos u ordenar ventas y despachos a terceros.

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    23/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    2. Mtodos de reposicin de inventarios

    Mximos y Mnimos

    Busca determinar los niveles de inventario mximos y mnimos con los que se repondrn las existenc

    Emn: Cmn * Tr;Pp: (Cp * Tr) + EmnEmx: (Cmx * Tr) + Emn;CP: Emx - E

    Pp: Punto de pedidoTr: Tiempo de reposicin de inventario (en das)Cp: Consumo medio diario

    Cmx: Consumo mximo diarioCmn: Consumo mnimo diarioEmx: Existencia mximaEmn: Existencia mnima (Inventario de seguridad)CP: Cantidad de pedidoE: Existencia actual

    Pp

    Emx

    Emn

    CP

    Tr

    Stock

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    24/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    2. Mtodos de reposicin de inventarios

    Nivel de Servicio

    El balance del nivel de servicio es fcil de definir pero difcil de calcular: si se mantiene demasiado bade faltas en inventario y paros de produccin innecesarios y costosos. Si es demasiado alto se termin

    costos por exceso de inventario.

    ROP (Reorder Point)

    Es un nivel de inventario fijo que dispara una orden decompra. Si el total del inventario iguala o cae debajo delROP, una orden de compra se genera automticamentepara reemplazar el inventario.

    ROP = Demanda diaria x Lead time + Stock de seguridad

    Control fsico de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    25/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Control fsico de existencias

    2. Mtodos de reposicin de inventarios

    ROQ (Reorder Quantity)

    Es la cantidad ptima a pedir, que est en funcin a la minimizacin de costos asociados al pedido.

    ROQ = 2 x Demanda ao x Costo emitir ordenCosto mantener una unidad en inventario ao

    Stock de Seguridad (SS)

    Es el inventario que se mantiene para prevenir fluctuaciones dela demanda o retrasos en la entrega del proveedor.

    SS = Factor de N.S. x Desviacin Std Demanda en LT

    Valorizacin de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    26/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Valorizacin de existencias

    Unidades Costo Unitario ($) Costo Total ($)

    Fecha Entradas Salidas Saldo Entradas Salidas Entradas Salidas

    02-Mar 30 30 $120 $3,600 $0

    04-Mar 30 60 $130 $3,900 $010-Mar 30 90 $125 $3,750 $0

    15-Mar 30 60 $120 $0 $3,600

    25-Mar 25 35 $130 $0 $3,250

    FIFO

    Los mtodos de valoracin de inventarios o existencias son utilizados con el objetivo de seleccionar especfica para valuar los inventarios monetariamente. La valuacin de inventarios cobra mayor releprecios unitarios de adquisicin han sido diferentes en el tiempo.Existen diversos mtodos de valuar los inventarios, algunos de ellos son ms utilizados, sin embargocomercial de cada compaa har que se tengan que aplicar mtodos especficos en algunos casos.Aqu se muestran los ms usados:

    Valorizacin de existencias

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    27/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Valorizacin de existencias

    Unidades Costo Unitario ($) Costo Total ($)

    Fecha Entradas Salidas Saldo Entradas Cto Medio Entradas Salidas 02-Mar 30 30 $120 $3,600 $0

    04-Mar 30 60 $130 $3,900 $0

    10-Mar 30 90 $125 $3,750 $0

    15-Mar 30 60 $125 $0 $3,750

    25-Mar 25 35 $125 $0 $3,125

    Promedio Ponderado

    Unidades Costo Unitario ($) Costo Total ($)

    Fecha Entradas Salidas Saldo Entradas Salidas Entradas Salidas

    02-Mar 30 30 $120 $3,600 $0

    04-Mar 30 60 $130 $3,900 $0

    10-Mar 30 90 $125 $3,750 $0

    15-Mar 30 60 $125 $0 $3,750

    25-Mar 25 35 $130 $0 $3,250

    LIFO

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    28/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    p

    Es la actividad que consiste en el desplazamiento de mercaderas a travs de un vehculo o medio deutiliza una determinada infraestructura o red de transporte en un modo o forma de transporte.

    Modo de TransporteTerrestre, areo, martimo, fluvial, lacustre, etc.Medio de Transportecamin, auto, tren, avin, barco, etc.

    El transporte cumple una funcin vital en la vida econmica de lospases, haciendo que la produccin nacional o importada llegue a losconsumidores, del mismo modo, que la produccin nacional se exporte.Existen diversos factores que influencian el transporte:- Infraestructura vial- Legislacin- Tecnologa del transporte

    - Costo de transporte- Mercadera a transportar- Distancias- Seguridad- Frecuencias y plazos de entrega- Circunstancias

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    29/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    p

    En el mbito local el transporte terrestre es el ms utilizado, tambin existe el areo, martimo, fluvituberas.En el comercio exterior es el transporte martimo el ms utilizado, seguido del transporte areo y te

    Por qu es importante contar con un sistema de transporte eficiente?

    - Costos: Se obtiene mejores costos de transporte, lo que repercuteen la competitividad y rentabilidad del negocio.

    - Alcance: Se llega a ms territorios.- Economas de escala, se aprovechan las frecuencias, las rutas, los

    volmenes.

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    30/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    p

    Regulacin del Transporte

    Los gobiernos buscan regular el transporte para facilitar y fomentar su desarrollo, de esa manera imeconmico nacional, y debido a su importancia en la economa del pas, la regulacin debe asegurarestabilidad en el tiempo e igualdad en el servicio.Para estimular el suministro y el alcance del transporte, los gobiernos invierten en infraestructura p

    carreteras, puertos, aeropuertos, vas acuticas.

    El MTC dicta la normatividad en el transporte, el Reglamento Nacionalde Vehculos (Decreto supremo 058-2033-MTC) establece losparmetros que se deben considerar al transportar personas ymercaderas, como el tipo de vehculos y sus implementos de viaje,entre otros.

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    31/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    p

    Transporte terrestre

    El transporte por carretera vincula las facilidades de produccin con losconsumidores, y en el comercio exterior con los puertos y/o aeropuertos deembarque de las mercancas que sern exportadas, para posteriormente en elpas importador facilitar la distribucin de los productos hacia los lugares

    de consumo final. El transporte de carga por carretera es altamentediversificado, especializado y segmentado debido a la gran variedad deproductos a ser transportados. Esto ha derivado en mltiples formatos y/oprcticas comunes en el transporte carretero, dentro de los cuales puede citarseel transporte de larga distancia, de corta distancia, de distribucin local, ascomo en funcin al tipo de carga (transporte de granel, lquidos, contenedores,pallets, carros, productos refrigerados, entre otros). As tenemos transporte de:- Carga pesada- Carga voluminosa- Carga sobredimensionada- Carga peligrosa

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    32/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Transporte martimo

    Los buques se clasifican segn el tipo de carga que transportan.Los principales tipos de buques en el sistema martimo comercialson:- Petroleros- Portacontenedores- Graneleros- Gaseros o metaneros- De carga general- De carga refrigerada- De carga rodante- De transporte pesado

    Ventajas de transporte mar- Gran capacidad de carga- Fletes bajos- Mayor seguridad en el tr- Diversos tipos de buque- Estandarizacin del flujo

    Desventajas:- Requiere cada vez ms u

    infraestructura- Frecuencia del servicio l

    - Servicio susceptible a deen el puerto, congestin- Transporte lento.

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    33/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Buques Portacontenedores

    Qu es un contenedor?

    En la prctica, un contenedor es un recipiente

    de dimensiones normalizadas, que por ellosimplifica enormemente las operaciones decarga, descarga o transbordo, disminuye losrobos y da una mejor proteccin a la mercanca.Es el mejor embalaje durante el transporte ypuede ser isotermo, frigorfico,calorfico, de temperatura controlada, plegablepara el transporte en vaco etc.

    - Fabricados con norma ISO 668- El B.I.C. asigna los cdigos a todos loscontenedores martimos que circulan por aguasinternacionales

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    34/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    El Transporte AreoEs el medio de transporte internacional de msreciente desarrollo. Su contratacin es sencilla, conapoyo de las nuevas tecnologas y conprocedimientos informatizados y estandarizados anivel mundial. Tarifas, destinos y vuelos seencuentran al alcance de los usuarios pblico engeneral, y que adems podremos consultar de formainmediata va Internet o con una simple llamada alagente de carga o aerolnea.Sin embargo, su alto costo convierte la gestin deltransporte areo en un aspecto muy sensible dentro

    del sistema logstico, donde un error puede significarimportantes consecuencias econmicas. Por esto esnecesario contar con los conocimientos yasesoramiento adecuados.

    Transporte de mercaderas

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    35/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    Ventajas Rapidez en la entrega. Agilidad en la tramitacin administrativa. Menor riesgo de daos a la mercanca. Es el medio de transporte con menor ndice de siniestralidad.

    Desventajas Alto costo. Limitacin de peso y volumen de las mercancas. Limitaciones tambin derivadas de la capacidad de carga total

    del avin y por las dimensiones de las puertas de las bodegas.

    El transporte areo, por su alto costo y sus limitaciones decapacidad, es apropiado para: Envos de tamao pequeo Mercancas perecederas Mercancas de alto valor Envos urgentes

    KPIs de Almacenaje y Transporte

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    36/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    KPIs de AlmacenajeLos principales indicadores en el almacenaje:

    Indicadores globales:- Costo de almacenaje y sus componentes respecto del valor de venta

    - Throughput : Valor monetario, flujo logstico (bultos, pallets, otros)- Rotacin de inventario- Nivel de servicio a clientes- Diferencias de inventario

    Indicadores especficos:- Productividad de cada operacin- Roturas de stock- Ocupacin del almacn- Grado de caducidad de productos- Volumen de devoluciones- Incidencias

    KPIs de Almacenaje y Transporte

  • 7/25/2019 Sesiones_Almacenes y Transporte 2016-If

    37/37

    ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

    KPIs de TransporteSe debe tener en cuenta si la flota de transporte es propia o tercera, Los principales indicadores en e

    - Costo de transporte respecto de la unidad transportada (bultos, pallets, cajas, etc)- Costo de transporte respecto a las ventas

    - Costo por kilometro- Ocupacin de camiones- Entregas a tiempo- Envos por pedido

    - Rendimiento del combustible