sg

95
FGPR010- Versión 4.0 ONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 TC JS JS 01-04-09 Versión Original INI CIACIÓN Proyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATA Siglas Del Proyecto: EETMASECPUS Creditos: Realizado por Ing. Tania CastañedaGrispo MSc. Ada Arancibia Samaniego Especialistas Gerencia de Hidráulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A. Contacto: [email protected] , Página Web: www.dharmacon.net Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.

description

sistema

Transcript of sg

Formato de Project Charter

FGPR010- Versin 4.0

PAGE

FGPR010- Versin 4.0

ONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

INICIACINProyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATASiglas Del Proyecto: EETMASECPUSCreditos: Realizado porIng. Tania CastaedaGrispoMSc. Ada Arancibia SamaniegoEspecialistas Gerencia de Hidrulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

PROJECT CHARTERNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL , PRIMARIA Y SECUNDARIA CESAR VALLEJO MENDOZA INTREGADO EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATA, DISTRITO DE TURPO ANDAHUAYLAS - APURIMAC

EETMASECPUS

Descripcin del Proyecto: Qu, quin, cmo, cundo y dnde?

En el proyecto EETMASECPUS consiste en la elaboracin del expediente tcnico para mejorar los servicios educativos ,para la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TURPO En el proyecto EETMASECPUS se desarrolla de acuerdo a las siguientes fases: Reconocimiento de centro poblado urbano de soccospata

Recopilacin de informacin de los beneficiados y alternativas de solucin Investigaciones bsicas

Estudios de suelos y estudios de impacto ambiental Estudio topogrfico

Elaboracin de planos y clculos estructurales

Elaboracin de metrados y presupuesto

Ser realizado por la empresa de acuerdo a las bases del concurso pblico.

La elaboracin del expediente tcnico se realizara en 2 meses calendarios. Las investigaciones bsicas se realizaran en el centro poblado urbano de Soccospata, distrito de Turpo, departamento de Apurimac y la etapa de elaboracin del expediente tcnico se desarrollara en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurimac.

Definicin del Producto del Proyecto: Descripcin del producto, servicio o capacidad a generar.

En el proyecto EETMASECPUS exige contar con una infraestructura adecuada para los estudiantes del distrito de Turpo y principalmente para la poblacin estudiantil del centro poblado urbano Soccospata as como otros centros y comunidades cercanas.

Para esto se formulara el expediente tcnico de acurdo a la metodologa recomendada en el SNIP.

Definicin de RequisiTos del Proyecto: Descripcin de requerimientos funcionales, no funcionales, de calidad, etc., del proyecto/producto

El proyecto debe cumplir con los siguientes requisitos: Desarrollar todos los estudios necesarios para la satisfaccin de la poblacin de soccospata

Mejorar la calidad educativa del centro poblado de soccospata y comunidades cercanas

Objetivos del Proyecto: Metas hacia las cuales se debe dirigir el trabajo del proyecto en trminos de la triple restriccin.

ConceptoObjetivoscriterio de xito

1. AlcanceEn el proyecto EETMASECPUS se desarrolla de acuerdo a las siguientes fases:- Reconocimiento de centro poblado urbano de soccospata

- Recopilacin de informacin de los beneficiados y alternativas de solucin - Investigaciones bsicas

- Estudios de suelos y estudios de impacto ambiental

- Estudio topogrfico

- Elaboracin de planos y clculos estructurales

- Elaboracin de metrados y presupuesto

2. Tiempo60 das hbiles

3. Costo

Finalidad del Proyecto: Fin ltimo, propsito general, u objetivo de nivel superior por el cual se ejecuta el proyecto. Enlace con programas, portafolios, o estrategias de la organizacin.

Generar ingresos a la empresa

Justificacin del Proyecto: Motivos, razones, o argumentos que justifican la ejecucin del proyecto.

Justificacin CualitativaJustificacin Cuantitativa

Flujo de Ingresos

Flujo de Egresos

VAN

TIR

RBC

Designacin del Project Manager del Proyecto.

NombreNiveles de autoridad

Reporta aExigir el cumplimiento de entregables

Supervisa a

Cronograma de Hitos del Proyecto.

Hito o Evento SignificativoFecha Programada

Reconocimiento del centro poblado urbano de soccospata

Recopilacin de informacin de los beneficiarios, Investigaciones bsicas y alternativas de solucin

Estudios de suelos y estudios de impacto ambiental

Estudio topogrfico

Elaboracin de planos y clculos estructurales

Elaboracin de metrado, presupuesto y cronograma de ejecucin

Organizaciones o Grupos Organizacionales que intervienen en el Proyecto.

Organizacin o Grupo OrganizacionalRol que desempea

Departamento de geomntica y topografa Elaboracin de trabajos en campo de la especialidad

Departamento de geotecnia Elaboracin de trabajos en campo y laboratorio de la especialidad

Departamento de impacto ambientalElaboracin del impacto ambiental

Departamento de ejecucin de planos Elaboracin de planos de las especialidades

Departamento de ejecucin de clculos estructurales, resistencia ssmica y otros factoresElaboracin de los clculos necesarios

Departamento de ejecucin de presupuesto, metrado y cronogramas Elaboracin del metrado, presupuesto y cronograma de ejecucin

Principales Amenazas del Proyecto (Riesgos Negativos).

No contar con el personal profesional adecuado

Manejo de informacin no actualizada

No tener recursos necesarios para realizar estudios topogrficos

Condiciones adversas y desastres naturales

Dificultad en el acceso de la zona para realizar estudios de geotecnia y ensayos de laboratorio

Principales Oportunidades del Proyecto (Riesgos Positivos).

La ejecucin del proyecto permite mantener buena relacin con los involucrados del proyecto.

Aporta experiencia

Crear oportunidades

Presupuesto Preliminar del Proyecto.

ConceptoMonto

Gestin del proyecto

Investigaciones bsicas, recopilacin de informacin y alternativas de solucin

Estudio de geotcnicos y estudios de impacto ambiental

Ejecucin de clculos estructurales

Ejecucin de planos

Ejecucin del presupuesto y cronogramas

Reserva de contingencia

Reserva de gestin

sponsor que autoriza el Proyecto.

NombreEmpresaCargoFecha

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

LISTA DE STAKEHOLDERS

- POR ROL GENERAL EN EL PROYECTO -

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Rol GeneralStakeholders

SPONSOR

EQUIPO DE PROYECTO

PROJECT MANAGER

EQUIPO DE GESTIN DE PROYECTO

OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO

PORTFOLIO MANAGER

PROGRAM MANAGER

PERSONAL DE LA OFICINA DE PROYECTOS

GERENTES DE OPERACIONES

GERENTES FUNCIONALES

USUARIOS / CLIENTES

PROVEEDORES / SOCIOS DE NEGOCIOS

OTROS STAKEHOLDERS

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

CLASIFICACION DE STAKEHOLDERS

- MATRIZ INFLUENCIA VS PODER -Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

PODER SOBRE EL PROYECTO

BAJOALTO

INFLUENCIA SOBRE EL PROYECTOALTAESTRATEGIA:

Trabajar con ellosESTRATEGIA:

Trabajar para l.

BAJAESTRATEGIA:

Mantenerlos informados con mnimo esfuerzo.ESTRATEGIA:

Mantenerlos informados y nunca ignorarlos.

PODER

: Nivel de Autoridad

INFLUENCIA: Involucramiento Activo

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

REGISTRO DE STAKEHOLDERSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

IDENTIFICACINEVALUACINCLASIFICACIN

NOMBREEMPRESA Y PUESTOLOCALI

ZACIONROL EN EL PROYECTOINFORMACIN DE CONTACTOREQUERMIENTOS PRIMORDIALESEXPECTATIVAS PRINCIPALESINFLUENCIA POTENCIALFASE DE MAYOR INTERESINTERNO / EXTERNOAPOYO / NEUTRAL / OPOSITOR

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ESTRATEGIA DE GESTION DE STAKEHOLDERSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

STAKEHOLDER

(personas o grupos)INTERES EN EL PROYECTOEVALUACION DEL IMPACTOESTRATEGIA POTENCIAL PARA GANAR SOPORTE O REDUCIR OBSTCULOSOBSERVACIONES Y COMENTARIOS

ONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

PLANIFICACIONProyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATASiglas Del Proyecto: EETMASECPUSCreditos: Realizado porIng. Tania CastaedaGrispoMSc. Ada Arancibia SamaniegoEspecialistas Gerencia de Hidrulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTIN DE CAMBIOSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Roles de la Gestin de Cambios: Roles que se necesitan para operar la gestin de cambios

Nombre

del RolPersona AsignadaResponsabilidadesNiveles de Autoridad

Tipos de Cambios: Describir los tipos de cambios y las diferencias para tratar cada uno de ellos.

Proceso General de Gestin de Cambios: Describir en detalle los procesos de la gestin de cambios, especificando qu, quin, cmo, cundo y dnde.

Plan de Contingencia ante Solicitudes de Cambio Urgentes: describir el plan de contingencia para atender solicitudes de cambio sumamente urgentes que no pueden esperar a que se rena el comit de control de cambios.

Herramientas de Gestin de Cambios: Describir con que herramientas se cuenta para operar la gestin de cambios.

Software

Procedimientos

Formatos

Otros

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTIN DE LA CONFIGURACINNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Roles de la Gestin de la Configuracin: Roles Que Se Necesitan Para Operar La Gestin De La Configuracin.

Nombre

del RolPersona AsignadaResponsabilidadesNiveles de Autoridad

Plan de Documentacin: Cmo se almacenarn y recuperarn los documentos y otros artefactos del proyecto.

Documentos ArtefactosFormato (e=electrnico h=hard copy)Acceso

Rpido NecesarioDisponibilidad Amplia NecesariaSeguridad de AccesoRecuperacin de InformacinRetencinde Informacin

Items De Configuracin (CI): Objetos del proyecto sobre los cuales se establecern y mantendrn descripciones lnea base de los atributos funcionales y fsicos, con el fin de mantener control de los cambios que los afectan.

Cdigo del Item de Configuracin

Nombre del Item de ConfiguracinCategora

1=Fsico

2=Documento

3=Formato

4=RegistroFuente

P=Proyecto

C=Contratista

V=Proveedor

E=EmpresaFormato

(Software +

Versin +

Plataforma)Observaciones

Gestin del Cambio: Especificar el proceso de gestin del cambio o anexar el plan de gestin del cambio.

Contabilidad de Estado y Mtricas de Configuracin: especificar el repositorio de informacin, el reporte de estado y mtricas a usar.

Verificacin y Auditoras de Configuracin: especificar cmo se asegurar la composicin de los items de configuracin, y como se asegurar el correcto registro, evaluacin, aprobacin, rastreo e implementacin exitosa de los cambios a dichos items.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

SCOPE STATEMENT

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Descripcin del Alcance del Producto

Requisitos: Condiciones o capacidades que debe poseer o satisfacer el producto para cumplir con contratos, normas, especificaciones, u otros documentos formalmente impuestos.Caractersticas: Propiedades fsicas, qumicas, energticas, o sicolgicas, que son distintivas del producto, y/o que describen su singularidad.

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

Criterios de Aceptacin del Producto: Especificaciones o requisitos de rendimiento, funcionalidad, etc., que deben cumplirse antes que se acepte el producto del proyecto.

ConceptosCriterios de Aceptacin

1. Tcnicos

2. De Calidad

3. Administrativos

4. Comerciales

5. Sociales

Entregables del Proyecto: Productos entregables intermedios y finales que se generarn en cada fase del proyecto.

Fase del ProyectoProductos Entregables

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

Exclusiones del Proyecto: Entregables, procesos, reas, procedimientos, caractersticas, requisitos, funciones, especialidades, fases, etapas, espacios fsicos, virtuales, regiones, etc., que son exclusiones conocidas y no sern abordadas por el proyecto, y que por lo tanto deben estar claramente establecidas para evitar incorrectas interpretaciones entre los stakeholders del proyecto.

1.

2.

3.

4.

5.

Restricciones del Proyecto: Factores que limitan el rendimiento del proyecto, el rendimiento de un proceso del proyecto, o las opciones de planificacin del proyecto. Pueden aplicar a los objetivos del proyecto o a los recursos que se emplea en el proyecto.

Internos a la OrganizacinAmbientales o Externos a la Organizacin

Supuestos del Proyecto: Factores que para propsitos de la planificacin del proyecto se consideran verdaderos, reales o ciertos.

Internos a la OrganizacinAmbientales o Externos a la Organizacin

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

DOCUMENTACIN DE REQUISITOSNombre del proyectoSiglas del Proyecto

Necesidad del Negocio u Oportunidad a aprovechar: Describir las limitaciones de la situacin actual y las razones por las cules se emprende el proyecto.

Objetivos del Negocio y del Proyecto: Definir con claridad los objetivos del negocio y del proyecto para permitir las trazabilidad de stos.

Requisitos Funcionales: Describir procesos del negocio, informacin, interaccin con el producto, etc.

StakeholderPrioridad otorgada por el StakeholderRequisitos

CdigoDescripcin

Requisitos no Funcionales: Describir requisitos tales cmo nivel de servicio, perfomance, seguridad, adecuacin, etc.

StakeholderPrioridad otorgada por el StakeholderRequisitos

CdigoDescripcin

Requisitos de Calidad: Describir requisitos relativos a normas o estndares de calidad, o la satisfaccin y cumplimiento de factores relevantes de calidad.

StakeholderPrioridad otorgada por el StakeholderRequisitos

CdigoDescripcin

Criterios de Aceptacin: Especificaciones o requisitos de rendimiento, funcionalidad, etc., que deben cumplirse antes de aceptar el proyecto.

ConceptosCriterios de aceptacin

1. Tcnicos

2. De Calidad

3. Administrativos

4. Comerciales

5. Sociales

6. Otros

Reglas del Negocio: Reglas principales que fijan los principios guas de la organizacin.

Impactos en otras reas Organizacionales

Impactos en otras Entidades: Dentro o fuera de la organizacin ejecutante.

Requerimientos de Soporte y Entrenamiento

Supuestos relativos a Requisitos

Restricciones relativas a Requisitos

Falta matrizCONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTIN DE PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Ciclo de Vida del Proyecto y Enfoque Multifase: Descripcin detallada del ciclo de vida del proyecto y las consideraciones de enfoque multifase (cuando los resultados del fin de una fase influyen o deciden el inicio o cancelacin de la fase subsecuente o del proyecto completo).

Ciclo de vida del ProyectoEnfoques Multifase

FASE DEL PROYECTO

(1 NIVEL DEL WBS)ENTREGABLE PRINCIPAL DE LA FASECONSIDERACIONES PARA LA INICIACIN DE ESTA FASECONSIDERACIONES PARA EL CIERRE DE ESTA FASE

Procesos de Gestin de Proyectos: Descripcin detallada de los procesos de Gestin de Proyectos que han sido seleccionados por el equipo de proyecto para gestionar el proyecto.

ProcesoNivel de ImplantacinInputsModo de TrabajoOutputsHerramientas y Tcnicas

Enfoque de Trabajo: Descripcin detallada del modo en que se realizar el trabajo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto.

Plan de Gestin de Cambios: Descripcin de la forma en que se monitorearn y controlarn los cambios, incluyendo el qu, quin, cmo, cundo, dnde.

Plan de Gestin de la Configuracin: Define aquellos items que son configurables, aquellos items que requieren un control formal de cambios, y los procesos para controlar los cambios a dichos items.

Gestin de Lneas Base: Descripcin de la forma en que se mantendr la integridad, y se usarn las lneas base de medicin de performance del proyecto, incluyendo el qu, quin, cmo, cundo, dnde.

Comunicacin entre Stakeholders: Descripcin detallada de las necesidades y tcnicas de comunicacin entre los stakeholders del proyecto.

Necesidades de Comunicacin de los StakeholdersTcnicas de Comunicacin a utilizar

Revisiones de Gestin: Descripcin detallada de las revisiones claves de gestin que facilitarn el abordar los problemas no resueltos y las decisiones pendientes.

Tipo de Revisin de Gestin

(tipo de reunin en la cual se realizar la revisin de gestin)Contenido

(agenda o puntos a tratar en la reunin de revisin de gestin)Extensin o Alcance

(forma en que se desarrollar la reunin, y tipo de conclusiones, recomendaciones, o decisiones que se pueden tomar)Oportunidad

(momentos, frecuencias, o eventos disparadores que determinarn las oportunidades de realizacin de la reunin)

Lnea Base y Planes Subsidiarios: Definicin de Lnea Base y planes subsidiarios que se adjuntan al Plan de Gestin del Proyecto.

Lnea BasePlanes Subsidiarios

DocumentoAdjunto (si/no)Tipo de PlanAdjunto (si/no)

Lnea Base del AlcancePlan de Gestin de Alcance

Plan de Gestin de Requisitos

Plan de Gestin de Schedule

Lnea Base del TiempoPlan de Gestin de Costos

Plan de Gestin de Calidad

Plan de Mejora de Procesos

Lnea Base del CostoPlan de Recursos Humanos

Plan de Gestin de Comunicaciones

Plan de Gestin de Riesgos

Plan de Gestin de Adquisiciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

WBS

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

DICCIONARIO WBS (completo)Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Cdigo del Paquete de Trabajo (pdt): Segn el WBSNombre del Paquete de Trabajo (pdt):segn el WBS

Objetivo del Paquete de Trabajo:

Para que se elabora el PDT.

Descripcin del Paquete de Trabajo:

Qu contiene, en qu consiste, cmo es, dimensiones, cotas, etc.

Descripcin del Trabajo a Realizar (actividades):

Cmo se va a elaborar el PDT.Lgica o enfoque de la elaboracin:

Actividades a realizar:

Asignacin de Responsabilidades:

Quines intervienen, y que rol desempean en la elaboracin.Responsable:

Participa:

Apoya:

Revisa:

Aprueba:

Da informacin:

Fechas Programadas:

Cundo se va a elaborar el PDT.

Inicio:

Fin:

Hitos importantes:

Criterios de Aceptacin:

Quin, y cmo se dar por valido y aceptado el PDT.Stakeholder que acepta:

Requisitos que deben cumplirse:

Forma en que se aceptar:

Supuestos: Situaciones que se toman como verdaderas, reales, o ciertas, para efectos de la planificacin del PDT.

Riesgos: Eventos cuya ocurrencia impactar los objetivos del alcance, tiempo, costo, o calidad, del PDT.

Recursos Asignados y Costos: Qu recursos se necesitan para elaborar el PDT, de que tipo, en que cantidades, y con que costos.Personal:

Materiales o Consumibles:

Equipos o Mquinas:

Dependencias: Qu precedente y subsecuente tiene el pdt.Antes del pdt:

Despus del pdt:

Otros tipos de dependencia:

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

DICCIONARIO WBS (simplificado)Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Especificacin de Paquetes de Trabajo del WBS

Definir el objetivo del pdt, descripcin del pdt, descripcin del trabajo y asignacin de responsabilidades.

FASE 1:

1.1

1.21.2.1

1.2.2

1.2.3

1.2.4

1.2.5

1.3

1.4

1.5

FASE 2:

2.1

2.2

2.32.3.1

2.3.2

2.3.3

FASE 3:

3.1

3.2

3.3

FASE 4:

4.1

4.2

4.3

FASE 5:

5.1

5.2

5.3

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

IDENTIFICACIN Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADESNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Paquete de TrabajoActividad del Paquete de TrabajoAct. Predecesora Tipo de Relacin

Adelanto/AtrasoRestricciones o SupuestosFecha ImpuestaPersona ResponsableZona GeogrficaTipo de Actividad

(time driven, resource driven)Secuenciamiento de actividades dentro del paquete de trabajo

Cdigo WBSNombreCdigoNombreAlcance del Trabajo de la Actividad

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

RED DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ESTIMACIN DE RECURSOS Y DURACIONESNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

EntregableActividadTipo de Recurso: PersonalTipo de Recurso: Materiales o ConsumiblesTipo de Recurso: Mquinas o no Consumibles.

Nombre de RecursoTrabajo (Hr - Hom)Duracin (hrs)Supuestos y Bases de EstimacinForma de ClculoNombre de RecursoCantidadSupuestos y Base de EstimacinForma de ClculoNombre de RecursoCantidadSupuesto y Bases de EstimacinForma de Clculo

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

CRONOGRAMA DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

COSTEO DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

entrega

bleactivi

dadTipo de Recurso: PersonalTipo de Recurso: Materiales o ConsumiblesTipo de Recurso: Mquinas o No consumibles

nombre del recursounida

descanti

dadcosto unitariocosto totalnombre del recursounida

descanti

dadcosto unitariocosto totalnombre del recursounida

descanti

dadcosto unitariocosto total

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

- por fase y por entregable -

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

ProyectoFaseEntregableMonto $

Total Fase

Total Fase

Total Fase

Total Fase

Total Fase

TOTAL FASES

Reserva de Contingencia

Reserva de Gestin

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

- por fase y por tipo de recurso -

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

ProyectoFasetipo de RecursoMonto $

Personal

Materiales

Maquinaria

Total Fase

Personal

Materiales

Maquinaria

Total Fase

Personal

Materiales

Maquinaria

Total Fase

Personal

Materiales

Maquinaria

Total Fase

Personal

Materiales

Maquinaria

Total Fase

TOTAL FASES

Reserva de Contingencia

Reserva de Gestin

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PRESUPUESTO POR SEMANA

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

ProyectoSemana

nCosto ($)

por SemanaCosto Acumulado por Semana

Total Semanas

Reserva de Contingencia

Reserva de Gestin

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PRESUPUESTO EN EL TIEMPO (Curva S)Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLANTILLA DE MTRICA DE CALIDAD

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Mtrica de:

Producto Proyecto

Factor de Calidad Relevante: especificar cul es el factor de calidad relevante que da origen a la mtrica.

Definicin del Factor de Calidad: definir el factor de calidad involucrado en la mtrica y especificar porqu es relevante.

Propsito de la Mtrica: especificar para qu se desarrolla la mtrica?

Definicin Operacional: definir como operar la mtrica, especificando el quin, qu, cundo, dnde, cmo?

Mtodo de Medicin: definir los pasos y consideraciones para efectuar la medicin.

Resultado Deseado: especificar cul es el objetivo de calidad o resultado deseado para la mtrica.

Enlace con Objetivos Organizacionales: especificar cmo se enlaza la mtrica y el factor de calidad relevante con los objetivos de la organizacin.

Responsable del Factor de Calidad: definir quin es la persona responsable de vigilar el factor de calidad, los resultados de la mtrica, y de promover las mejoras de procesos que sean necesarias.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

LNEA BASE DE CALIDAD

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Lnea Base de Calidad

Factor de Calidad RelevanteObjetivo de CalidadMtrica a usarFrecuencia y momento de medicinFrecuencia y momento de reporte

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

EntregableEstndar de Calidad AplicableActividades de PrevencinActividades de Control

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Poltica de Calidad del Proyecto: especificar la intencin de direccin que formalmente tiene el equipo de proyecto con relacin a la calidad del proyecto.

Lnea Base de Calidad del Proyecto: especificar los factores de calidad relevantes para el producto del proyecto y para la gestin del proyecto. Para cada factor de calidad relevante definir los objetivos de calidad, las mtricas a utilizar, y las frecuencias de medicin y de reporte.

Factor de Calidad RelevanteObjetivo de CalidadMtrica a utilizarFrecuencia y momento de medicinFrecuencia y momento de reporte

Plan de Mejora de Procesos: especificar los pasos para analizar procesos, los cuales facilitarn la identificacin de actividades que generan desperdicio o que no agregan valor.

Matriz de Actividades de Calidad: especificar para cada paquete de trabajo si existe un estndar o norma de calidad aplicable a su elaboracin. Analizar la capacidad del proceso que generar cada entregable y disear actividades de prevencin y de control que asegurarn la obtencin de entregables con el nivel de calidad requerido (ver Matriz adjunta).

Paquete de TrabajoEstndar o Norma de Calidad aplicableActividades de PrevencinActividades de Control

Roles para la Gestin de la Calidad: especificar los roles que sern necesarios en el equipo de proyecto para desarrollar los entregables y actividades de Gestin de la Calidad. Para cada rol especificar: objetivos, funciones, niveles de autoridad, a quien reporta, a quien supervisa, requisitos de conocimientos, habilidades, y experiencia para desempear el rol.

Rol No 1 :

Objetivos del rol:

Funciones del rol:

Niveles de autoridad:

Reporta a:

Supervisa a:

Requisitos de conocimientos:

Requisitos de habilidades:

Requisitos de experiencia:

Rol No 2 :

Objetivos del rol:

Funciones del rol:

Niveles de autoridad :

Reporta a:

Supervisa a:

Requisitos de conocimientos:

Requisitos de habilidades:

Requisitos de experiencia:

Rol No 3 :

Objetivos del rol:

Funciones del rol :

Niveles de autoridad:

Reporta a:

Supervisa a:

Requisitos de conocimientos:

Requisitos de habilidades:

Requisitos de experiencia:

Organizacin para la Calidad del Proyecto: especificar el organigrama del proyecto indicando claramente donde estarn situados los roles para la Gestin de la Calidad.

Documentos Normativos para la Calidad: especificar que documentos normativos regirn los procesos y actividades de Gestin de la Calidad.

Procedimientos1.

2.

3.

4.

Plantillas1.

2.

3.

4

Formatos 1.

2.

3.

4

Checklists1.

2.

3.

4

Otros Documentos1.

2.

3

4

Procesos de Gestin de la Calidad: especificar el enfoque para realizar los procesos de Gestin de la Calidad indicando el qu, quin, cmo, cundo, dnde, con qu, y porqu.

Enfoque de Aseguramiento de la Calidad

Enfoque de Control de la Calidad

Enfoque de Mejora de Procesos

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ORGANIGRAMA DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

MATRIZ DE ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES (RAM)

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

entregablesRoles / Personas

R1R2R3R4R5R6R7

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

E10

E11

E12

E13

E14

E15

E16

E17

E18

E19

E20

Leyenda

R = Responsable

P = Participa

V = Revisa

A = Aprueba

Incluir estos datos en la tabla superior

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

RolTipo de AdquisicinFuente de adquisicinModalidad de AdquisicinLocal de trabajo asignadoFecha de inicio de ReclutamientoFecha requerida de disponibilidad de personalCosto de ReclutamientoApoyo de Area de RRHH

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

DIAGRAMA DE CARGA DE PERSONALNombre del proyectoSiglas del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE RECURSOS HUMANOSNombre del proyectoSiglas del Proyecto

Organigrama del Proyecto: Especificar el organigrama del proyecto.

Nota: Adjuntar Organigrama del Proyecto.

Roles y Responsabilidades: Especificar la matriz de asignaciones de responsabilidades (RAM).

Nota: Adjuntar matriz ram.

Descripcin de Roles: Nombre del rol, objetivos, funciones, niveles de autoridad, a quin reporta, a quin supervisa, requisitos de conocimientos, habilidades, y experiencia para desempear rol.

Nota: Adjuntar formatos de descripcin de roles.

Adquisicin del Personal del Proyecto: Cmo, de dnde, cundo, cunto, etc.?

Nota: Adjuntar Cuadro de Adquisicin de Personal.

Cronogramas e Histogramas de Trabajo del Personal del Proyecto: Cronogramas de asignacin de personas y roles, histogramas de trabajo totales y por especialidades.

Nota: Adjuntar Diagrama de Carga de Personal.

Criterios de Liberacin del Personal del Proyecto: Cunto, cmo, hacia dnde?

RolCriterio de Liberacincmo?Destino de Asignacin

Capacitacin, Entrenamiento, Mentoring requerido: Qu, porqu, cundo, cmo, dnde, por quin, cunto?

Sistema de Reconocimiento y Recompensas: Qu, porqu, cunto, cmo, dnde, por quin, cunto?

Cumplimiento de Regulaciones, Pactos, y Polticas: Qu, porqu, cundo, cmo, dnde, por quin, cunto?

Requerimientos de Seguridad: Qu, porqu, cundo, cmo, dnde, por quin, cunto?

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTIN DE COMUNICACIONES

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Comunicaciones del Proyecto: Especificar la matriz de comunicaciones del proyecto.

Nota: Adjuntar Matriz de Comunicaciones del Proyecto

Procedimiento para tratar Polmicas: Defina el procedimiento para procesar y resolver las polmicas, especificando la forma de capturarlas y registrarlas, el modo en que se abordar su tratamiento y resolucin, la forma de controlarlas y hacerles seguimiento, y el mtodo de escalamiento en caso de no poder resolverlas.

Procedimiento para actualizar el Plan de Gestin de Comunicaciones: Defina el procedimiento para revisar y actualizar el plan de gestin de comunicaciones.

Guas para Eventos de Comunicacin: Defina gua para reuniones, conferencias, correo electrnico, etc.

Guas para Documentacin del Proyecto: Defina las guas para codificacin, almacenamiento, recuperacin, y reparto de los documentos del proyecto.

Guas para el Control de Versiones: Defina guas para registro y control ordenado de las versiones de los documentos del proyecto.

Glosario de Terminologa del Proyecto: Glosario de trminos, nombres, conceptos, frmulas, etc.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

InformacinContenidoFormatoNivel de DetalleResponsable de ComunicarGrupo ReceptorMetodologa o TecnologaFrecuencia de ComunicacinCdigo de elemento WBS

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

GLOSARIO DE TERMINOLOGA DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

NTrminoDefinicin

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

IDENTIFICACION Y EVALUACIN CUALITATIVA DE RIESGOSNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

ProbabilidadValor NumricoImpactoValor NumricoTipo de RiesgoProbabilidad x Impacto

Muy Improbable0.1Muy Bajo0.05Muy Altomayor a 0.50

Relativamente Probable0.3Bajo0.10Altomenor a 0.50

Probable0.5Moderado0.20Moderadomenor a 0.30

Muy Probable0.7Alto0.40Bajomenor a 0.10

Casi Certeza0.9Muy Alto0.80Muy Bajomenor a 0.05

Cdigo del RiesgoDescripcin del RiesgoCausa RazTriggerEntregables AfectadosEstimacin de ProbabilidadObjetivo AfectadoEstimacin de impactoProb x ImpactoTipo de Riesgo

Alcance

Tiempo

Costo

Calidad

Total Probabilidad x Impacto

Alcance

Tiempo

Costo

Calidad

Total Probabilidad x Impacto

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Ordenados

en forma

DecrecienteMuy Alto

Alto

Moderado

Bajo

Muy BajoEvitar

Mitigar

Transferir

Explotar

Compartir

Mejorar

Aceptar

Cdigo

del

RiesgoAmenaza / OportunidadDescripcin del RiesgoCausa RazTriggerEntregables

AfectadosProbabilidad porImpacto

TotalTipo de

RiesgoResponsable del RiesgoRespuestas

PlanificadasTipo de

RespuestaResponsablede la

RespuestaFecha

PlanificadaPlan de Contingencia

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

PLAN DE GESTIN DE ADQUISICIONES

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Adquisiciones del Proyecto: Especificar la matriz de adquisiciones del proyecto.

Procedimientos estndar a seguir: Procedimientos de adquisicin que se deben seguir.

Formatos estndar a utilizar: Formatos de adquisicin que se deben seguir.

Coordinacin con otros aspectos de la Gestin del Proyecto: Coordinacin con el scheduling del proyecto, reporte de performance, cambios en las decisiones de hacer o comprar, coordinacin de fechas contractuales con la programacin del proyecto, etc.

Coordinacin con la Gestin de Proyectos de los Proveedores: Coordinacin con la gestin de proyectos de proveedores, enlaces de procesos, procedimientos, formatos y/o metodologas.

Restricciones y Supuestos: Que puedan afectar las adquisiciones planificadas y por lo tanto el logro de los objetivos del proyecto.

Riesgos y Respuestas: Principales riesgos relacionados a las adquisiciones, y respuestas que han sido consideradas en la gestin de riesgos del proyecto.

Mtricas: Mtricas de adquisicin a ser usadas para gestionar y evaluar proveedores.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

MATRIZ DE ADQUISICIONES DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Producto o Servicio a AdquirirCdigo de elemento WBSTipo de ContratoProcedimiento de ContratacinForma de contactar ProveedoresRequerimiento de Estimaciones Independientesrea/Rol/Persona Responsable de la CompraManejo de mltiples ProveedoresProveedores pre-calificadosCronograma de Adquisiciones Requeridas

Planif. ContratSolic. Resp.Selecc. Proveed.Admin. ContratoCerrar Contrato

Del al Del alDel alDel alDel al

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

EJECUCIONProyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATASiglas Del Proyecto: EETMASECPUSCreditos: Realizado porIng. Tania CastaedaGrispoMSc. Ada Arancibia SamaniegoEspecialistas Gerencia de Hidrulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INFORME DE PERFORMANCE DEL TRABAJO N .Nombre del proyectosiglas del proyectoPeriodo

Estado de Avance del cronograma: Ver Gantt de Avance y Comentario Resumen

Estado de Avance de los Entregables: Completados, En Proceso, Pendientes, Detenidos, En Problemas Etc.

FaseEntregable 2 NivelEntregable 3 NivelEstado de AvanceObservaciones

Actividades Iniciadas en el Periodo

Paquete de TrabajoNombre de ActividadProgramadoRealObserva

ciones

Fecha

InicioFecha

FinTrabajoDuracinRecursosFecha

InicioRecursos

Actividades Finalizadas en el Periodo

Paquete de TrabajoNombre de ActividadProgramadoRealObserva

ciones

Fecha

InicioFecha

FinTrabajoDuracinRecursosFecha

FinDuracin

Mtricas de Calidad en el Periodo

Factor Relevante de CalidadObjetivo de CalidadMedicin de MtricaObservaciones

FechaResultado Obtenido

Controles de Calidad en el Periodo

EntregableEstndar de Calidad aplicableObservacionesObservaciones

FechaResultado Obtenido

Costos Incurridos en el Periodo

EntregableElemento de CostoCosto AutorizadoCosto IncurridoVariacin AbsolutaVariacin PorcentualObservaciones

Actividades en Proceso a la fecha

Paquete de TrabajoNombre de ActividadFecha de Fin ProgramadaFecha de Fin Estimada% de Avance a la FechaObservaciones

Lecciones Aprendidas registradas en el periodo

Cdigo de Leccin AprendidaNombre de Leccin AprendidaAutorFecha de RegistroObservaciones

Recursos utilizados en el periodo

EntregableRecursoCantidad ProgramadaCantidad UtilizadaVariacin AbsolutaVariacin PorcentualObservaciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

DIRECTORIO DEL EQUIPO DE PROYECTO

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Rol / PersonaDatos PersonalesDatos Empresa

Rol 1Nombres y ApellidosNombre

Direccinrea

TelfonoCargo

CelularTelfono / Fax

Correo personalCorreo Empresa

Rol 2Nombres y ApellidosNombre

Direccinrea

TelfonoCargo

CelularTelfono / Fax

Correo personalCorreo Empresa

Rol 3Nombres y ApellidosNombre

Direccinrea

TelfonoCargo

CelularTelfono / Fax

Correo personalCorreo Empresa

Rol 4Nombres y ApellidosNombre

Direccinrea

TelfonoCargo

CelularTelfono / Fax

Correo personalCorreo Empresa

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ACTA DE REUNIN DE COORDINACIN DEL PROYECTO

Proyecto

Fecha y hora Convocada por

Lugar Facilitador

Objetivo

ASISTENTES

personacargoempresa

Documentacin

qu se debe leer previamenteresponsable

qu se debe presentar en la reuninresponsable

AGENDA

ActividadResponsableTiempo

CONCLUSIONES

ACCIONESResponsableFecha LmiteObservaciones

NOTAS ESPECIALES

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INFORME DE AUDITORIA DE CALIDADNombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Fase del ProyectoCdigo de la Auditora

Fecha de AuditoraLder de la Auditora

Equipo de Auditora

Objetivos de la Auditora

RESULTADOS DE LA AUDITORA

Tema AuditadoEvaluacinComentario

Evaluacin General de lo Auditado

Acciones Recomendadas

Comentarios Adicionales de la Auditora

Se adjunta material adicionalsino

Nombres de los Adjuntos

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

LOG DE CONTROL DE POLMICAS

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Cdigo de PolmicaDescripcinInvolucradosEnfoque de SolucinAcciones de SolucinResponsableFechaResultado Obtenido

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

SEGUIMIENTO Y CONTROLProyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATASiglas Del Proyecto: EETMASECPUSCreditos: Realizado porIng. Tania CastaedaGrispoMSc. Ada Arancibia SamaniegoEspecialistas Gerencia de Hidrulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

SOLICITUD DE CAMBIO N

Nombre del proyectoSiglas del ProyectoSolicitantes del Cambio

Tipo de Cambio Requerido

Accin CorrectivaReparacin por Defecto

Accin PreventivaCambio en el Plan de Proyecto

Definicin del Problema o Situacin Actual: Defina y acote el problema que se va a resolver, distinguiendo el problema de sus causas, y de sus consecuencias.

Descripcin detallada del Cambio Solicitado: Especifique con claridad el cambio solicitado, precisando el qu, quin, cmo, cundo y dnde.

Razn por la que se solicita el Cambio: Especifique con claridad porque motivos o razones solicita el cambio, porque motivos elige este curso de accin y no otro alternativo, y qu sucedera si el cambio no se realiza.

Efectos en el Proyecto

En el corto plazoEn el largo plazo

Efectos en otros proyectos, programas, portafolios u operaciones

Efectos extra empresariales en clientes, mercados, proveedores, gobierno, etc.

Observaciones y Comentarios adicionales

Revisin del Comit de Control de Cambios

Fecha de Revisin

Efectuada Por

Resultados de Revisin (aprobada/rechazada)

Responsable de Aplicar/Informar

Observaciones Especiales

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INSPECCIN DE CALIDAD N Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Datos del Entregable Inspeccionado

FaseEntregable 2 nivelEntregable 3 nivelPaquete de Trabajo

Elaborado por

Estndar, norma o especificacin de referencia para realizar la inspeccin

DATOS DE LA INSPECCIN

Objetivos de la Inspeccin

Grupo de Inspeccin

personarol en el proyectorol durante la inspeccinobservaciones

Modo de Inspeccin

metodofechalugarhorarioobservaciones

Resultados de la InspeccinConformeNo conforme

Lista de defectos a corregir o mejoras a realizarresponsablefecha requeridaobservaciones

Observaciones complementarias

Documentos Adjuntos

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

REPORTE DE PERFORMANCE DEL PROYECTO N

- SIMPLIFICADO -Nombre del proyectoSiglas del ProyectoPeriodoFecha de Corte

Estado Actual del Proyecto: Como est el proyecto a la fecha de corte del periodo

1.- Situacin del Alcance

IndicadorFrmulaClculoResultado

% avance realEV / BAC

% avance planificadoPV / BAC

2.- Eficiencia del Cronograma

IndicadorFrmulaClculoResultado

SV (Variacin del Cronograma)EV PV

SPI (Indice de Rendimiento del Cronograma)EV / PV

3.- Eficiencia del Costo

IndicadorFrmulaClculoResultado

CV (Variacin del Coste)EV AC

CPI (Indice de Rendimiento del Coste)EV / AC

4.- Cumplimiento de Objetivos de Calidad

Problemas y Pendientes: Por tratar.

Problema / Pendiente:

Programados para resolver.ResponsableFecha

Otros Comentarios u Observaciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INFORME DE MONITOREO DE RIESGOS

Nombre del proyectoSiglas del Proyecto

RIESGOS ACTUALES POTENCIALES

Revisin de Triggers para los riesgos identificados inicialmente

Revisin y Confirmacin de Probabilidad e Impacto Estimados inicialmente

Revisin de adecuacin de Respuestas Planificadas para los riesgos identificados inicialmente

Revisin de Planes de Contingencia para los riesgos identificados inicialmente

Verificacin de ejecucin de respuestas planificadas

RIESGOS ACTUALES SUCEDIDOS

Valoracin de Impacto Real vs Impacto Estimado

Revisin de Planes de Contingencia

Elaboracin de Planes de Emergencia

Programacin de Ejecucin de Planes de Contingencia / Emergencia

Evaluacin de necesidades de Acciones Correctivas o Solicitudes de Cambio

NUEVOS RIESGOS DETECTADOS

Definicin de Triggers

Evaluacin Cualitativa y Categorizacin de Riesgos

Definicin de Respuestas Planificadas

Definicin de Planes de Contingencia

Programacin de Ejecucin de Respuestas Planificadas

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

1.0TCJSJS01-04-09Versin Original

CIERRE Proyecto: ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL CENTRO POBLADO URBANO DE SOCCOSPATASiglas Del Proyecto: EETMASECPUSCreditos: Realizado porIng. Tania CastaedaGrispoMSc. Ada Arancibia SamaniegoEspecialistas Gerencia de Hidrulica e Irrigaciones CESEL Ingenieros S.A.

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

LECCION APRENDIDA N

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

FaseEntregable

Temas de Referencia

1

2

3

Descripcin del Entregable

Descripcin del Problema

Descripcin de las Causas (Adjuntar Diagrama de Ishikawa)

Acciones correctivas tomadas

Razonamiento detrs de las Acciones

Resultados Obtenidos

Leccin Aprendida (Conocimiento reutilizable que se pueda aprovechar para manejar la performance futura de proyectos)

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ACTA DE ACEPTACIN DE FASE

Nombre del proyectoSiglas del Proyecto

Nombre del Cliente o Sponsor

Declaracin de la Aceptacin Formal

Observaciones Adicionales

Aceptado porDistribuido y Aceptado

Nombre del Cliente, Sponsor u otro FuncionarioFechaNombre del StakeholdersFecha

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INFORME DE PERFORMANCE FINAL DEL PROYECTONombre del proyectoSiglas del Proyecto

Estado Final del Proyecto

1.- Situacin del Alcance

IndicadorFrmulaFase

% avance realEV / BAC

% avance planificadoPV / BAC

2.- Eficiencia del Cronograma

IndicadorFrmulaFase

SV (Variacin del Cronograma)EV PV

SPI (Indice de Rendimiento del Cronograma)EV / PV

3.- Eficiencia del Costo

IndicadorFrmulaFase

CV (Variacin del Coste)EV AC

CPI (Indice de Rendimiento del Coste)EV / AC

4.- Cumplimiento de Objetivos de Calidad

Fase

Problemas y Pendientes: Por tratar.

Problema / Pendiente:

Programados para resolver.Fase / FechaResponsable

Otros Comentarios u Observaciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

ACTA DE ACEPTACIN DE PROYECTONombre del proyectoSiglas del Proyecto

Nombre del Cliente o Sponsor

Declaracin de la Aceptacin Formal

Observaciones Adicionales

Aceptado por

Nombre del Cliente, Sponsor u otro FuncionarioFecha

Distribuido y Aceptado

Nombre del StakeholderFecha

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

INFORME DE MTRICAS DEL PROYECTO

Nombre del proyectoSiglas del Proyecto

DIMENSIONES GLOBALES DEL PROYECTO

Tiempo calendario del proyecto

Tiempo das tiles del proyecto

CUADRO DE MTRICAS

(Relaciones Producto / Insumo)

Tipo de entregableEntregableDescripcin del TrabajoTamao de los EntregablesRecursos EmpleadosMtricaObservaciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

RELACIN DE LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS

Nombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Cdigo de Leccin AprendidaEntregable AfectadoDescripcin ProblemaCausaAccin CorrectivaResultado ObtenidoLeccin Aprendida

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

RELACION DE ACTIVOS DE PROCESOS GENERADOS EN EL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

Cdigo del ActivoNombreVersinDescripcinAutorFecha de AlmacenamientoCdigo de AlmacenamientoLugar de AlmacenamientoObservaciones

CONTROL DE VERSIONES

VersinHecha porRevisada porAprobada porFechaMotivo

RELACIN DE DOCUMENTOS DEL PROYECTONombre del ProyectoSiglas del Proyecto

FaseEntregableCdigo del DocumentoNombreVersinDescripcinAutorFecha de AlmacenamientoCdigo de AlmacenamientoLugar de AlmacenamientoObservaciones

A1

A2

A5

A6

A7

A3

A4

A8

A9

A10

SPONSOR

PROJECT MANAGER

ROL 2

ROL 4

ROL 3

ROL 5

ROL 6

ROL 7

ROL 9

ROL 8

ROL 1

COMIT DE CONTROL DE CAMBIOS

Contacto: [email protected], Pgina Web: www.dharmacon.net

Dharma Consulting ha sido revisada y aprobada como un proveedor de entrenamiento en Project Management por el Project Management Institute (PMI). Como un Registered Education Provider (R.E.P.) del PMI, Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.

72