Sia 2

1
Sistemas de Información Administrativos Universidad Austral de Chile Cristian Salazar Auditoría ¿Cómo la Gestión del Conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo? Belén Arancibia V. La Integración es un proceso clave para fomentar la cohesión social. Tiene en cuenta al individuo y su vínculo con la sociedad; vínculo que se crea a medida que los sujetos se convierten en miembros de la comunidad. Al preocuparnos de los grupos sociales más vulnerables y favorecer una integración equitativa no sólo se realiza un acto de justicia sino que se rescata nuestra dimensión ética de cooperantes sensibles a nuestro entorno y eleva nuestra conciencia y dignidad de ciudadanos. La gestión del conocimiento puede ser un proceso multidireccional, aleatorio en cuanto a sus fuentes, y orgánico respecto de su expansión. Los grupos vulnerables son parte de una realidad dinámica que es digna de estudiar en cuanto a sus modos prácticos de producir y transferir conocimiento. En cuanto a contenido, las realidades de los grupos vulnerables exigen soluciones creativas, pertinentes y precisas. Los modos de respuesta en situaciones seleccionadas, son una fuente muy valiosa de herramientas y tácticas, probadas y atingentes. En cuanto a jerarquías, los grupos vulnerables manifiestan liderazgos innatos, que por lo general coinciden con los productores y transmisores del conocimiento. Es especialmente notable la manera directa y espontánea en que estos líderes ocupan sus lugares en la comunidad. En resumen, considero que una correcta integración de los grupos vulnerables al trabajo a través de la gestión del conocimiento, está más relacionada con el aprendizaje que se puede obtener de estos grupos. Es plantear la relación de producción y entrega en el sentido contrario al tradicional: desde los grupos vulnerables hacia la organización.

Transcript of Sia 2

Page 1: Sia 2

Sistemas de Información Administrativos Universidad Austral de Chile Cristian Salazar Auditoría

¿Cómo la Gestión del Conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo?

Belén Arancibia V.

La Integración es un proceso clave para fomentar la cohesión social. Tiene en cuenta al individuo y su vínculo

con la sociedad; vínculo que se crea a medida que los sujetos se convierten en miembros de la comunidad.

Al preocuparnos de los grupos sociales más vulnerables y favorecer una integración equitativa no sólo se

realiza un acto de justicia sino que se rescata nuestra dimensión ética de cooperantes sensibles a nuestro

entorno y eleva nuestra conciencia y dignidad de ciudadanos.

La gestión del conocimiento puede ser un proceso multidireccional, aleatorio en cuanto a sus fuentes, y

orgánico respecto de su expansión. Los grupos vulnerables son parte de una realidad dinámica que es digna

de estudiar en cuanto a sus modos prácticos de producir y transferir conocimiento.

En cuanto a contenido, las realidades de los grupos vulnerables exigen soluciones creativas, pertinentes y

precisas. Los modos de respuesta en situaciones seleccionadas, son una fuente muy valiosa de herramientas

y tácticas, probadas y atingentes.

En cuanto a jerarquías, los grupos vulnerables manifiestan liderazgos innatos, que por lo general coinciden

con los productores y transmisores del conocimiento. Es especialmente notable la manera directa y

espontánea en que estos líderes ocupan sus lugares en la comunidad.

En resumen, considero que una correcta integración de los grupos vulnerables al trabajo a través de la

gestión del conocimiento, está más relacionada con el aprendizaje que se puede obtener de estos grupos. Es

plantear la relación de producción y entrega en el sentido contrario al tradicional: desde los grupos

vulnerables hacia la organización.