Sidetur Cuadreno No 9

7
           

description

SideturCuadreno No 9

Transcript of Sidetur Cuadreno No 9

  • EENLACENLACEECNICOECNICO

    CUADERNOS INFORMATIVOS

    9 Aplicacin de la Norma

    COVENIN 1756-98

    a las Edificaciones

    Sismorresistentes Usuales

    Siderrgica del Turbio S.A.

    FILIAL DE SIVENSA

  • La Norma 1756 ha sido actualizada para tomar en cuenta las enseanzas

    dejadas por los sismos ocurridos recientemente y para ampliar su cobertura, a fin de

    reducir los daos ocasionados por los eventos probables, manteniendo siempre los

    fundamentos de la versin anterior.

    Para orientar a los proyectistas y constructores no especializados sobre el

    buen uso de dicha Norma, el Ing. Eduardo Arnal ha resumido sus disposiciones en

    este Cuaderno Informativo de SIDETUR, para su aplicacin a edificaciones

    usuales, regulares, hasta de 10 niveles, considerando que el caso de edificaciones

    ms complejas es del dominio de especialistas.

    La Norma 1756 est orientada, principalmente a estructuras de concreto

    armado, de uso comn en el pas, aunque, por vez primera, incluye disposiciones

    para las estructuras de acero, que deben complementarse con la Norma COVENIN

    1618-98 de reciente promulgacin. Todava excluye, de su alcance, las estructuras

    prefabricadas y no tipificadas, cuyo proyecto requiere respaldo experimental.

    Sus disposiciones ponen especial atencin a la importancia que tiene la

    morfologa estructural para el buen comportamiento ante las acciones ssmicas y

    castigan las irregularidades estructurales, tanto en planta como en elevacin, las

    cuales exigen, adems, procesos refinados de clculo, que escapan al alcance de

    esta publicacin.

    Segn la Norma, el proyecto de las edificaciones sismorresistentes se rige

    por los siguientes parmetros determinantes del comportamiento estructural ante

    el sismo de diseo:

    La aceleracin horizontal del sismo A , la cual depende de la zona ssmica 0

    en que est ubicada,

    el uso a que est destinada la edificacin, en funcin de su densidad de

    ocupacin,

    el tipo de la estructura determinante de su comportamiento elstico, y por

    ende, de su nivel de diseo ND, que fija el coeficiente de reduccin R de las

    acciones ssmicas,

    PARMETROS DETERMINANTES DEL PROYECTO

    - 1 -

    APLICACIN DE LA NORMA COVENIN 1756-98

    A LAS EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES USUALES

    PRESENTACIN

    Publicacin peridica de Siderrgica del Turbio S.A. - Sidetur.

    No.9 Ao 3. Distribucin Gratuita

    Depsito Legal ls 252199862063

    Cuadernos Informativos

  • - 2 -

    la forma espectral tipificada por las caractersticas del subsuelo en que

    est fundada la estructura, en funcin de la velocidad de las ondas de corte que

    trasmite el suelo, y

    la regularidad de la estructura, tanto en planta como en elevacin y los

    efectos torsionales que ocasiona la excentricidad de las masas ssmicas.

    Los valores de estos parmetros y su aplicacin estn definidos en la

    Norma y se les resume en el mtodo ordenado de proyecto que se expone ms

    adelante.

    Influencia de la morfologa estructural

    Segn se advirti antes, la forma y proporciones de la estructura tienen

    gran influencia en su comportamiento ante el sismo, y deben predimensionarse,

    antes de su anlisis, tratando de establecer una estructura regular, con planos

    resistentes en las dos direcciones ortogonales y dimensiones adecuadas de sus

    miembros, para evitar tediosas modificaciones para corregir el modelo preliminar,

    tomando en cuenta que :

    El perodo propio de la estructura T depende de su altura y de las

    proporciones de los lados de su planta, as como de las relaciones elsticas de los

    miembros estructurales, que deben resistir la combinacin de las acciones

    gravimtricas y ssmicas,

    los mtodos de anlisis de las acciones ssmicas, se hacen ms

    exigentes con el incremento de la altura y la presencia de irregularidades, ( que es

    aconsejable evitar ), as:

    Para estructuras regulares, hasta 10 niveles 30 m. de altura:

    Un anlisis esttico satisface los requisitos mnimos, como se expone

    luego.

    Para estructuras regulares mayores de 10 niveles o para cualquier

    estructura con irregularidades en elevacin, debidas a una variacin

    mayor de 1.30 de las masas contiguas o a una esbeltez ( altura / lados )

    en exceso de 4.00:

    Se requiere un anlisis dinmico plano.

    Para estructuras irregulares, sea con entrepisos dbiles, masas

    crecientes en la altura, columnas interrumpidas, excentricidades exce-

    sivas y elevado riesgo torsional, as como sistemas no ortogonales:

    Se requiere un anlisis dinmico espacial.

    Para estructuras con aberturas importantes, falta de rigidez de los

    entrepisos, longitud en exceso de 5 veces el ancho:

    Se requiere un anlisis dinmico espacial, con diafragmas flexibles.

    El mtodo ordenado de proyecto que sigue permite un predimensionado

    racional de las edificaciones sismorresistentes, aplicable a todos los casos, y

    suficiente para las edificaciones usuales, regulares, hasta de 30 m. de altura,

    objetivo principal de estas recomendaciones.

  • MTODO ORDENADO DE PROYECTO

    El proyecto de una edificacin sismorresistente se facilita si se sigue un

    proceso ordenado, descrito como ejemplo, para una edificacin de concreto

    armado, en la Hoja de Clculo anexa, para la determinacin, segn los pasos

    siguientes, de:

    1.- Los parmetros bsicos de clculo, as

    Segn su ubicacin en las Zonas Ssmicas definidas en la Norma,

    correspondientes, en general a:

    Zona 7: Norte del Estado Sucre, Zona 6: Resto del Estado Sucre,

    Zona 5: Regin Central y Los Andes, Zona 4: Piedemonte de las

    Cordilleras Andina y de la Costa, Zona 3: Llano alto Zona 2: Eje

    Orinoco-Apure

    la cual fija la aceleracin horizontal A , que tiene los valores establecidos en la0

    Tabla 4.1. Coeficiente de aceleracin horizontal A 0

    El uso a que se la destina establece un factor de importancia a segn la

    Tabla 6.1 Valores del factor de a

    Si se clasifica su estructura de acuerdo con su tipo estructural en

    Tipo I : Prticos ortogonales

    Tipo II : Combinacin de prticos y muros estructurales

    Tipo III : Muros estructurales ortogonales

    Tipo IIIa : Muros estructurales con dinteles dctiles

    Tipo IV : Estructuras sustentadas por una sola columna

    y se fija su Nivel de Diseo segn ese tipo y la zona ssmica, queda determina-

    do el factor de reduccin de respuesta R a utilizarse, en la

    Tabla 6.4 Factor de reduccin de respuesta R

    Tipo I II III IIIa

    ND 1 2.00 1.75 1.50 2.00

    ND 2 4.00 3.50 3.00 3.50

    ND 3 6.00 5.00 4.50 5.00

    .10A0 =

    Zona

    .25

    1 2 3

    .15 .20 .30 .35 .40

    4 5 6 7

    Grupo A: Esenciales Grupo B : De alta ocupacin Grupo C : Viviendas

    1 . 3 0 1 . 1 5 1.00

    - 3 -

  • FORMA

    ESPECTRAL

    DESCRIPCIN NMERO DE

    GOLPES

    Roca o suelos muy duros

    Suelos densos, compactos

    Suelos medianamente densos

    Suelos blandos o sueltos

    S1

    S2

    S3

    S4

    con STP > 50

    con STP > 20

    con STP > 10

    con STP < 10

    - 4 -

    Asimismo influyen las caractersticas del subsuelo, segn este pueda

    clasificarse como:

  • pues ellas determinan los coeficientes b, T y T* definidos en la0

    Tabla 7.1 Coeficientes dependientes del suelo

    2.- El predimensionado de la estructura:

    Esta informacin bsica sirve para predimensionar la estructura, a partir

    de las acciones gravimtricas y una aproximacin de las acciones ssmicas, as:

    2.1.- Conocidos el nmero de niveles NV y la altura total H de la

    estructura, el ancho B y el largo L de la planta tipo y las dimensiones aproximadas

    de los miembros estructurales ( losas, vigas y columnas ) requeridas por las

    acciones gravimtricas, se puede determinar un peso permanente, promedio w , d

    Para estanques y depsitos k = 1.00

    Para estacionamientos, escuelas k = 0.50

    Para vivienda k = 0.25

    para calcular el peso ssmico de cada piso W =( w + k.w ).B.L y sus i d v

    productos W H .i i

    2.2.- Se obtienen valores preliminares del perodo fundamental T

    aproximado, ( vlido para estructuras regulares de 10 niveles o menos ) dado por

    T = C.H

    siendo C un coeficiente emprico, dependiente del tipo estructural,

    dado por

    TIPO I II III III a IV

    C = 0.07 0.05 0.05 0.06 0.05

    Ese perodo determina la aceleracin espectral de diseo A calculada d

    segn las expresiones

    Si T T* A a.j.b.A Si T > T* A a.j.b.A T* d = 0 d = 0 .

    R R T

    y permite calcular el corte basal V con un valor aproximado, 0

    0.75

    b = 2.40 2.60 2.80 3.00

    S 1 S 2 S 3 S 4

    T , seg = 0.40 0.80 1.20 1.600

    0.10 0.20 0.30 0.40T*, seg =

    - 5 -

    . V0

    = 0.90.Ad Wi

    NV

    i=1

    0.80

    y la porcin de las acciones variables k.w que corresponde a su tipo, as:v

    )

    )

  • suficiente para calcular las fuerzas de piso F con las frmulas siguientes:i

    Para el ltimo piso ( o techo ):

    siempre que

    Para los otros pisos :

    3.- El anlisis y diseo de la estructura :

    Los valores obtenidos en esta forma son suficientes, segn la Norma, para

    analizar las acciones ssmicas en las edificaciones regulares, hasta de 10 niveles

    30.00 m. de altura, distribuyendo las fuerzas de piso entre los miembros

    portantes, en las dos direcciones ortogonales, incrementadas por las acciones

    torsionales debidas a su excentricidad, ms un 10% del lado del piso en esa

    direccin.

    Con el resultado del anlisis de los casos de carga gravimtricos

    ( permanentes y variables ) combinadas con las acciones ssmicas, segn las

    hiptesis prescritas por las normas, se realizar el diseo detallado de los miembros

    de la estructura, en la forma acostumbrada. ( Ver Normas COVENIN 1756 y 1618 )

    En todo caso, los resultados del predimensionado descrito antes

    constituyen una gua valiosa para el anlisis, ms complejo, de las estructuras

    mayores, o irregulares, que escapan al propsito de estos Cuadernos, y para las

    cuales la Norma exige, como se expuso antes:

    Para edificaciones regulares en exceso de 10 niveles,

    o con irregularidades en lo vertical: Anlisis dinmico plano;

    Para estructuras irregulares en planta o con entrepisos

    dbiles: Anlisis dinmico espacial; en procesos que

    requieren profesionales y equipos altamente especializados.

    iF

    - 6 -

    Editado por:

    SIDERRGICA DEL TURBIO S.A. FILIAL DE SIVENSA

    Telfonos: (0212) 407.04.13 / 03.60

    correo electrnico: [email protected]

    Internet: http: / / www.sidetur.com.ve

    Depsito legal ls 252199862063.B

    El grupo de Enlace Tcnico de SIDETUR ( e-mail : ce.tec.@sidetur. com.ve )

    dispone de publicaciones complementarias, derivadas de los Seminarios

    patrocinados sobre esta materia, que estn a la disposicin de los interesados en

    ampliar sus conocimientos sobre el tema.

    i = NV

    V0

    .- 0.02 (Ft 0.06 TT*(=

    i = 1....NV - 1 iF = V0 (Ft( -

    1

    NV-1

    j=

    jjW H

    i iW H

    .

    .

    V0

    V0

    Ft0.04 0.10