Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

6
SILABO DEL CURSO: GESTION DE PROYECTOS DE INGENIERIA I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico : INGENIERÍA CIVIL 1.2 Escuela Académico Profesional : INGENIERÌA CIVIL 1.3 Código de la Asignatura : VS-P03 1.4 Requisito : COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS CIVILES 1.5 Ciclo : X 1.6 Año y Semestre Académico : 2014 - II 1.7 Duración : Fecha de inicio: 29 de Setiembre del 2014. Fecha de término: 06 de Febrero del 2015. 1.8 Número de Créditos : 05 1.9 Número de Horas : Teoría: 04 horas. Práctica: 02 horas 1.10 Nombre del Docente (T y P) : TERRY VASCONES LUIS ARMANDO Condición: Nombrado. Categoría: Asociado. Dedicación: D.E. 1.11 E-Mail del Docente : [email protected] II. SUMILLA Introducción a la Ingenieria Económica. Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y privados. Planificación Estratégica. Gerencia y Administración. Modalidades de Operación y presupuestos de gestión. Construcción sin perdidas y contractibilidad. III. FUNDAMENTACIÒN DE LA ASIGNATURA Es un curso de interés para todos los profesionales, que en algún momento formarán parte de un equipo multidisciplinario, indispensable para la formulación de proyectos de inversión. Se desarrollan temas de actualidad y concordantes con la política de Estado de generar empleo a través del desarrollo de proyectos de inversión privada y optimizar la inversión pública. IV. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Preparar al estudiante para que sea capaz de formular y evaluar un proyecto de Ingenieria y adiestrarlo para que compare alternativas de solución y tome decisiones, sobre la base de aplicar guías metodológicas establecidas y con actitud de profesionalismo y ética. Así mismo preparar al estudiante para que afronte la gestión de proyectos de Ingenieria. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOL” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO INGENIERÍA CIVIL

description

Silabo del curso Gestión de Proyectos - FIC - UNASAM - 2014 II.

Transcript of Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

Page 1: Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

SILABO DEL CURSO:

GESTION DE PROYECTOS DE INGENIERIA

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1 Departamento Académico : INGENIERÍA CIVIL1.2 Escuela Académico Profesional : INGENIERÌA CIVIL1.3 Código de la Asignatura : VS-P031.4 Requisito : COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS CIVILES1.5 Ciclo : X1.6 Año y Semestre Académico : 2014 - II1.7 Duración : Fecha de inicio: 29 de Setiembre del 2014.

Fecha de término: 06 de Febrero del 2015. 1.8 Número de Créditos : 051.9 Número de Horas : Teoría: 04 horas. Práctica: 02 horas1.10 Nombre del Docente (T y P) : TERRY VASCONES LUIS ARMANDO Condición: Nombrado. Categoría: Asociado. Dedicación: D.E. 1.11 E-Mail del Docente : [email protected]

II. SUMILLA

Introducción a la Ingenieria Económica. Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y privados. Planificación Estratégica. Gerencia y Administración. Modalidades de Operación y presupuestos de gestión. Construcción sin perdidas y contractibilidad.

III. FUNDAMENTACIÒN DE LA ASIGNATURA

Es un curso de interés para todos los profesionales, que en algún momento formarán parte de un equipo multidisciplinario, indispensable para la formulación de proyectos de inversión.Se desarrollan temas de actualidad y concordantes con la política de Estado de generar empleo a través del desarrollo de proyectos de inversión privada y optimizar la inversión pública.

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Preparar al estudiante para que sea capaz de formular y evaluar un proyecto de Ingenieria y adiestrarlo para que compare alternativas de solución y tome decisiones, sobre la base de aplicar guías metodológicas establecidas y con actitud de profesionalismo y ética.Así mismo preparar al estudiante para que afronte la gestión de proyectos de Ingenieria.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para que formule y desarrolle tablas de amortización de préstamos, identifique indicadores de rentabilidad y tome decisiones.Dotar a los alumnos de la guía metodológica para que identifique problemas, oportunidades de inversión, plantee alternativas, las desarrolle, las evalúe y tome decisiones.Dotar a los alumnos de la guía metodológica para que formule un Plan Estrategico personal o institucional.Despertar en los alumnos su capacidad de generar fuentes de trabajo a través de la implantación de proyectos que satisfagan la demanda de bienes y servicios en general.Dotar a los alumnos de los conceptos y herramientas que resuelva problemas en la gestión de proyectos de manera técnica y ética.

V. PROGRAMACIÒN TEMÀTICA

UNIDAD DIDÀCTICA N° 01: FUNDAMENTOS DE GESTION DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOL”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDEPARTAMENTO ACADÉMICO

INGENIERÍA CIVIL

Page 2: Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÒN

1.0.- Proyectos de Inversión Privada.1.1. Plan, Programa y proyecto.1.2. El ciclo del proyecto.1.3. Etapas del proyecto1.4. Etapa de pre inversión1.5. Etapa de inversión1.6. Etapa de postinversión._____________________________________1.7. Conceptos Generales.PMI1.8. PMI1.9. ¿ Que es un Proyecto ¿1.10. ¿ Que es la Gestión de Proyectos ¿1.11. Integrantes de un Proyecto1.12. Ciclo de Vida del Proyecto

Seminario

Taller N° 1

1° Semana.

2da semana

10 de Otc.

1.13. Grupos de Procesos.1.14. Guia del PMBOK.1.15. Areas de la Gestión de Proyectos

Seminario 2° Semana.

VI LECTURAS

VII BIBLIOGRAFIA: Referencias. Ingenieria Económica, Blank, Leland; Tarquin, Anthony; Mc Graw Hill 1996 Colombia.. Finanzas. Merton Robert y Bodie Zvi, Prentice Hall 1998, Mexico

. El PMI y el PMBOK. Cuarta Edición.

UNIDAD DIDÀCTICA N° 02: GRUPOS DE PROCESOS.CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÒ

N2.1. Conceptos Generales.2.2. Guia del PMBOK2.3. Areas de la Gestión de Proyectos.

Seminario: 3° Semana.

Practica Calificada 1 17 de Oct.2.4. Inicio del Proyecto. Componentes del Proceso Solicitud del Proyecto Criterios de Selección del Proyecto. Análisis Costo Beneficio Periodo de Recuperación de la Inversión VA, VAN y TIR. Acta de constitución del Proyecto

Seminario: 4° Semana.

2.5. Determinar los Requerimientos del Proyecto. Alcance del Proyecto. Plan de Comunicación. Plantillas de Informe.

Seminario:

Taller N° 2

5° Semana.

31 de Oct.

2.6. Planificar y Adquirir los Recursos. Equipo del Proyecto. Roles y Responsabilidades Adquisición de Materiales y Equipos.

Seminario: Elaboración de un proceso de adquisición de recursos.

6° Semana.

2.7. Evaluación y Seguimiento de los Riesgos. Identificación de los Riesgos Realizar Evaluaciones de Riesgo. Documentar el Registro de Riesgos.

Seminario: Diseño de un Registro de Riesgos.

Taller N° 3

7° Semana.

11 de Nov.

Practica Calificada 2 14 de Nov.

VI LECTURAS. Ley 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, y complementarias. Guía general de identificación, formulación, y evaluación de proyectos de inversion pública a nivel de perfil. MEF 2008

VII BIBLIOGRAFIA: Referencias Preparación y evaluación de proyectos, Nassir y Reinald SAPAG CHAIN, Mc Graw Hill. 3ra. Edic. 1966, Colombia.

Page 3: Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

. Guía para la formulación de proyectos privados: USIL; 2001

SEMANA N° 08 - EXAMEN PARCIAL

UNIDAD DIDÀCTICA N° 03: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICACONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÒN

3.1. Gestión de la Calidad. Plan de Gestión de la Calidad Costo de la Calidad. Determinar las Métricas de la Calidad.3.2.- Cronograma y Presupuesto de Proyecto. Duración de las Tareas del Proyecto. Determinación de la Ruta Critica

Seminario: Control de Calidad.

Taller N° 4

9° y 10° Semana.

05 de Dic.

VI LECTURAS. Monografía El Plan Estratégico

VII BIBLIOGRAFIA: Referencias..

UNIDAD DIDÀCTICA N° 04: GERENCIA Y ADMINISTRACIONCONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÒN

4.1. Gestión de proyectos de Consultoría en Ingeniería civil

Seminario: Consultoría de Obras: Elaboración de expedientes Técnicos y Supervisión de obras.

11° Semana.

4.2. Gestión de proyectos de Ejecución de obras civiles

Seminario: Planeamiento, y organización 12° semana.

Practica Calificada 3 19 de Dic.4.3. Procesos de Control de Cambios . Seminario: Establecer Formularios de Cambios de

Control. 13° y 14° Semana.

4.4. Control de Calidad, Evaluar y Seguir los Riesgos.

Seminario: Adopción de Medidas Correctivas. 15° Semana.

Entrega Trabajo Escalonado – Sustentación 23 de Enero.

VI LECTURAS. Organización de obras. MS Project aplicado al Planeamiento de proyectos. Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado.

VII BIBLIOGRAFIA: Referencias. Gestión de proyectos con Ms Project, Eyzaguirre Carlos, Macro editores,2011 Lima Perú.. Elaboración de Expedientes Técnicos, Salinas Seminario, Miguel, ICG editores, 2011 Lima , Perú

-Manual de Proyectos de Inversión Privada y Pública. Jesús Collazos Cerrón, Editorial San Marcos, 2013,

SEMANA N° 16 - EXAMEN FINAL

SEMANA N° 17 – EXÁMENES SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS

VIII.- MEDIOS Y MATERIALESLos medios a emplear se basarán en seminarios, lecturas controladas, y debates. Se complementará con ejemplos y solución de problemas prácticos en aula. Se utilizará pizarra acrílica.

IX.- INVESTIGACIÒNMediante la conformación de grupos de trabajo, se desarrollaran trabajos que permitan familiarizar a los alumnos con la teoría del curso. Los alumnos deberán investigar en campo las condiciones financieras, bancarias y de procesos que afectan a los proyectos de inversión, se formulara y evaluara un proyecto de inversión con el uso del PMI. El cual será sustentado por el grupo.

X.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÒN

Aprendizajes esperados Indicadores InstrumentosInvestigación y ampliación de los temas señalados.

0 a 20 Prácticas de aula, trabajos de investigación, Talleres

Conocimientos de los ítems de la sumilla

0 a 20 Exámenes

Page 4: Silabo Gestion de Proyectos 2014-II

Evaluación de un proyecto de inversión.

0 a 20 Trabajo escalonado. Sustentado

Sistema de Evaluación:

PF =

Donde:PF: Promedio final.PP=Promedio prácticas de aula, PTE = Promedio de talleres y del trabajo Escalonados. EP=Examen parcial, EF=Examen final.

Se tomaran 3 prácticas calificadas de acuerdo a lo programado y se desarrollaran 4 talleres, el promedio de estos talleres será la 4 práctica calificada.

XI.- TUTORÌA Y CONSEJERÌAMiércoles de 10.00 a.m. a 12.00 m, en la sala de profesores de la FIC.

XII. PAGINAS WEG RECOMENDADAS. www.construccion.org.pe/ Instituto de la Construcción y Gerencia. Publicaciones técnicas. www.editorial macro .com/ Macro editores Publicaciones técnicas. www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content...id... Portal MEF- SNIP. www. pmi .org.pe/ Portal del PMI Capitulo Peruano

XIII. PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIADadas las características del curso, las Actividades de Proyección Social y Extensión Universitaria, se ejecutaran en concordancia con las actividades programadas por la FIC en dichas áreas, con la participación de los alumnos y el docente del curso.

Huaraz, 29 de Setiembre del 2,014.

CUADRO DE EVALUACIONES:

EVALUACION SEMANA DIATaller N° 1 2da. Semana 10 de Octubre.Taller N° 2 5ta. Semana 31 de Octubre.Taller N° 3 7ma. Semana 11 de NoviembreTaller N° 4 10 ma. Semana 05 de DiciembrePractica Calificada N° 1 3era. Semana 17 de OctubrePractica Calificada N° 2 7ma. Semana 14 de NoviembrePractica Calificada N° 3 12 ava. Semana 19 de DiciembreSustentación Trabajo Escalonado de Investigación 15 ava. Semana 23 de Enero

NOTA: No se elimina ningún Taller ni práctica calificada.

Silabu: Gestión de Proyectos------------------------------------------------------------------------------------------------------------------