Silabo globalización

13

Click here to load reader

Transcript of Silabo globalización

Page 1: Silabo globalización

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SÍLABO

1. Datos generales de la asignatura.

FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CARRERA INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEDE MATRIZ ESPOCH

MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO

NIVEL SEXTO

PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 - MARZO 2017

CAMPO CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS

ESPECÍFICA 601AEICA 3

NÚMERO DE HORAS

SEMANALPRERREQUISITOS CORREQUISITOS

CUATRO 501AEICA 606AEICA

Page 2: Silabo globalización

2. Estructura y Desarrollo de la asignatura

Unidad N° 1Título de la Unidad:

GLOBALIZACIÓN EN LO POLÍTICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer los fundamentos de tipo ideológico y conceptual que la política refleja en el contexto, mediante la interpretación de hechos históricos y examinar el rol de los Organismos Internacionales, a fin de analizar el impacto de las decisiones políticas en la sociedad y el proceso de Globalización.

TEMA Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas

1.1. Eventos Mundiales previos a la Globalización

1.1.1. Segunda Guerra Mundial

1.1.2. Análisis línea de tiempo.

1.2. Visión favorable de la Globalización

1.3. Globalización1.3.1. Conceptos

1.4. Organismos Internacionales

1.4.1. Fondo Monetario Internacional

Actividades Presenciales. Para la Construcción del Conocimiento

Actividades Teledirigidas. Para desarrollar aprendizajes Autónomos

Actividades Colaborativas. Para comprender a los colectivos.

Actividades Prácticas. Para lograr aprendizajes significativos expresados en las competencias específicas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

MÉTODOS.Método Hermenéutico, (arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico,

Computador Proyector Pizarra marcadores. Documentos

impresos Libros Videos Internet Diapositivas Correo

electrónico Otros

Actividad motivacional Indicar el tema que se

va a tratar Identificar el propósito Identificar el

conocimiento previo mediante la lluvia de ideas

Información teórica científica del tema en discusión. (Clase teórica)

Análisis y discusión sobre la información proporcionada

Exposición reflexiva de las conclusiones

Investigación bibliográfica de temas previamente seleccionados y que guarden relación con la carrera

Elaboración de Organizadores gráficos producto de la investigación realizada

Investigaciones y consultas

Lectura comprensiva de temas de relevancia

Page 3: Silabo globalización

1.4.2. Banco Mundial1.4.3. Organización

Mundial del Comercio

1.5. Consenso de Washington

1.5.1. Análisis1.5.2. Conclusiones

Inductivo-deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento),

TÉCNICAS

Estudio corporativo o grupal Investigación y

Procesamiento Información Teorías de Aprendizaje Construcción del

Conocimiento Verbalístico Activo

Conclusiones-aportes personales

Evaluación de la clase. Refuerzo en las

posibles debilidades detectadas

Registro de los participantes

Trabajos de campo colaborativos que permitan la vinculación con el entorno social.

LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de analizar las decisiones políticas del mundo contemporáneo y su efecto en la sociedad, además podrá evidenciar los resultados obtenidos de la Globalización.

Page 4: Silabo globalización

Unidad N° 2Título de la Unidad:

GLOBALIZACIÓN EN LO ECONÓMICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar a la Economía como aliado de la política en la toma de decisiones a nivel mundial, utilizando los conceptos económicos de mercado, que permitan analizar las ventajas que se han generado para las empresas trasnacionales y multinacionales, y valorar los impactos de las crisis económicas de ámbito global.

TEMA Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas

2.1. La Conferencia Bretton Woods

2.1.1. Aspectos Generales

2.2. Economía de Mercado y la Visión Planetaria

2.2.1. Concepto2.2.2. Impacto

Económico2.3. Empresas

Multinacionales y Transnacionales

2.3.1. Definiciones2.3.2. Características

Actividades Presenciales. Para la Construcción del Conocimiento

Actividades Teledirigidas. Para desarrollar aprendizajes Autónomos

Actividades Colaborativas. Para comprender a los colectivos.

Actividades Prácticas. Para lograr aprendizajes significativos expresados en las competencias específicas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

MÉTODOS.Método Hermenéutico, (arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, Inductivo-deductivo, Heurístico

Computador Proyector Pizarra marcadores. Documentos

impresos Libros Videos Internet Diapositivas Correo

electrónico Otros

Actividad motivacional Indicar el tema que se

va a tratar Identificar el propósito Identificar el

conocimiento previo mediante la lluvia de ideas

Información teórica científica del tema en discusión. (Clase teórica)

Análisis y discusión sobre la información proporcionada

Exposición reflexiva de las conclusiones

Investigación bibliográfica de temas previamente seleccionados y que guarden relación con la carrera

Elaboración de Organizadores gráficos producto de la investigación realizada

Investigaciones y consultas

Lectura comprensiva de temas de relevancia

Page 5: Silabo globalización

2.4. Desregularización económica

2.4.1. Concepto2.4.2. Implicaciones

2.5. Crisis Económicas de efecto global

2.5.1. Análisis

(ciencia o arte del descubrimiento),

TÉCNICAS

Estudio corporativo o grupal Investigación y

Procesamiento Información Teorías de Aprendizaje Construcción del

Conocimiento Verbalístico Activo

Conclusiones-aportes

personales Evaluación de la clase. Refuerzo en las

posibles debilidades detectadas

Registro de los participantes

Trabajos de campo colaborativos que permitan la vinculación con el entorno social.

LOGROS DE LA UNIDAD: Al término de esta unidad el estudiante conocerá las ventajas de mercado que se han generado por los efectos económicos de la globalización, siendo el beneficio neto para las entidades comerciales de función transnacional y multinacional.

Page 6: Silabo globalización

Unidad N° 3Título de la Unidad:

GLOBALIZACIÓN EN LO SOCIAL Y CULTURA

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Establecer las evidencias de la implicación de los poderes mediáticos y la religión, interpretando los cambios culturales, el papel de los medios de comunicación y la globalización cultural, para determinar la orientación al mundo al Nuevo Orden Mundial.

TEMA Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas

3.1. El proceso de globalización cultural

3.1.1. Aspectos generales3.2. Papel de los medios

de comunicación3.2.1. Análisis del impacto

de los medios de comunicación

3.3. Formas visibles de la globalización cultural

3.4. Tendencias contrapuestas en el proceso de Globalización Cultural

3.4.1. Proceso antiglobalización

Actividades Presenciales. Para la Construcción del Conocimiento

Actividades Teledirigidas. Para desarrollar aprendizajes Autónomos

Actividades Colaborativas. Para comprender a los colectivos.

Actividades Prácticas. Para lograr aprendizajes significativos expresados en las competencias específicas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

MÉTODOS.Método Hermenéutico, (arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, Inductivo-deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento),

TÉCNICAS

Estudio corporativo o grupal Investigación y

Computador Proyector Pizarra marcadores. Documentos

impresos Libros Videos Internet Diapositivas Correo

electrónico Otros

Actividad motivacional Indicar el tema que se

va a tratar Identificar el propósito Identificar el

conocimiento previo mediante la lluvia de ideas

Información teórica científica del tema en discusión. (Clase teórica)

Análisis y discusión sobre la información proporcionada

Exposición reflexiva de las conclusiones

Conclusiones-aportes personales

Evaluación de la clase. Refuerzo en las

posibles debilidades detectadas

Registro de los participantes

Investigación bibliográfica de temas previamente seleccionados y que guarden relación con la carrera

Elaboración de Organizadores gráficos producto de la investigación realizada

Investigaciones y consultas

Lectura comprensiva de temas de relevancia

Trabajos de campo colaborativos que permitan la vinculación con el entorno social.

Page 7: Silabo globalización

Procesamiento Información Teorías de Aprendizaje Construcción del

Conocimiento Verbalístico Activo

LOGROS DE LA UNIDAD: El estudiante al culminar esta unidad será capaz de analizar la influencia de los factores mediáticos y la religión en la gestión de los beneficios obtenidos de la Globalización, siendo los nuevos estereotipos concebidos por esta tendencia, un efecto altamente dinámico en la sociedad y de mucho impacto en el eje transversal de la humanidad la Cultura.

Page 8: Silabo globalización

Unidad N° 4Título de la Unidad:

INTEGRACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Diferenciar que tan apropiados son los nuevos acuerdos de integración, por medio de interpretar las relaciones que se han generado a nivel regional, en el ámbito político, económico y cultural, de esta manera analizar las perspectivas para Latinoamérica y el rol de las Instituciones.

TEMA Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas

4.1. Fases del Proceso de Integración

4.1.1. Casos de Integración4.2. Efectos de la

Integración regional4.2.1. Efecto social.4.2.2. Efecto monetario4.3. Principales Acuerdos

de Integración Regional

4.3.1. Tratados de Libre Comercio

4.4. Posibles Instituciones Supranacionales.

Actividades Presenciales. Para la Construcción del Conocimiento

Actividades Teledirigidas. Para desarrollar aprendizajes Autónomos

Actividades Colaborativas. Para comprender a los colectivos.

Actividades Prácticas. Para lograr aprendizajes significativos expresados en las competencias específicas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

MÉTODOS.Método Hermenéutico, (arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, Inductivo-deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento),

TÉCNICAS

Estudio corporativo o grupal

Computador Proyector Pizarra marcadores. Documentos

impresos Libros Videos Internet Diapositivas Correo

electrónico Otros

Actividad motivacional Indicar el tema que se

va a tratar Identificar el propósito Identificar el

conocimiento previo mediante la lluvia de ideas

Información teórica científica del tema en discusión. (Clase teórica)

Análisis y discusión sobre la información proporcionada

Exposición reflexiva de las conclusiones

Conclusiones-aportes personales

Evaluación de la clase. Refuerzo en las

posibles debilidades detectadas

Registro de los participantes

Investigación bibliográfica de temas previamente seleccionados y que guarden relación con la carrera

Elaboración de Organizadores gráficos producto de la investigación realizada

Investigaciones y consultas

Lectura comprensiva de temas de relevancia

Trabajos de campo colaborativos que permitan la vinculación con el entorno social.

Page 9: Silabo globalización

Investigación y Procesamiento Información

Teorías de Aprendizaje Construcción del

Conocimiento Verbalístico Activo

LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar esta unidad, el estudiante contará con el criterio para el análisis de los procesos de integración en un mundo globalizado, priorizando la equidad en el efecto social y monetario dentro de los acuerdos que se analice, para la generación de valor en las perspectivas de Latinoamérica.

Page 10: Silabo globalización

2. Escenario de aprendizaje

Los escenarios de aprendizaje son reales, virtuales y aúlico:

REALES VIRTUALES AÚLICO Estudiantes Diapositivas Pizarra Instrumentos para

apuntes Proyector de

video Marcadores

Material Bibliográfico

Internet Papelógrafos

Material impreso Mail. Asiento para el profesor

Computadora Aula virtual Asientos para los estudiantes

Comunicación profesor-estudiante

3. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura

ACTIVIDADES A EVALUAR

PRIMERPARCIAL

SEGUNDO

PARCIALTERCER PARCIAL

EVALUACIÓN PRINCIPAL

SUSPENSIÓN

Exámenes 3 4 4 12 20LeccionesTareas IndividualesInformesFichas de ObservaciónTrabajo en Equipo 2 2 2

Trabajo de Investigación 2 3 3

ProyectoAula Virtual 1 1 1Otros

TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS

10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

Page 11: Silabo globalización

4. Bibliografía básica y Complementaria BASICA1. Tugores, J. (2002). Economía Internacional: Globalización e Integración

Económica. 5ta edición. Madrid. Editorial McGraw-Hill.2. Krugman, P y Obstfel, M. (2006). Economía Internacional: Teoría y Política. 7ma

edición. Madrid. Editorial Pearson Educación.

COMPPLEMENTARIA1. Flores, G. y Luengo, F. (2006). Globalización, Comercio y Modernización

Productiva. Madrid. Editorial Lavel.2. Stiglitz, J. (2006). Como Hacer que Funcione la Globalización. Bogota. Editorial

Taurus.

5. Perfil del profesor que imparte la asignatura.

NOMBRE DEL DOCENTE OSCAR IVAN GRANIZO PAREDES

NÚMERO TELEFÓNICO 032605209 - 0981027479

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL

Ingeniero en Empresas

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

Magister en Dirección Ejecutiva de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica

Especialista en Gerencia de Proyectos

Diplomado Superior en Gerencia de Marketing

NOMBRE DEL DOCENTE JORGE LUIS CHAFLA GRANDA

NÚMERO TELEFÓNICO 032963183 – 0995986880

CORREO ELECTRÓNICO [email protected] [email protected]

TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL Ingeniero en Administración de Agronegocios.

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO Magister en Planificación y Dirección Estratégica.

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL

Page 12: Silabo globalización

DE LA ASIGNATURA COORDINADOR DE ÁREA

FIRMA DEL DIRECTOR DE

ESCUELA

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN. Riobamba 3 de octubre de 2016