Sílabo maestria

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO SECCIÓN DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍLABO DEL CURSO DE BIOÉTICA MAESTRISTAS: Lic. Barahona Jimenez Juana Maria Lic. Chamaya León, Cindy Lic. Correa Labó, Isabel Lic. Zarpan Muñoz, Carolina. Trujillo – Perú 1 35 11

Transcript of Sílabo maestria

Page 1: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 1/11

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

SECCIÓN DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SÍLABO DEL CURSO DE BIOÉTICA

MAESTRISTAS:

Lic. Barahona Jimenez Juana MariaLic. Chamaya León, Cindy

Lic. Correa Labó, IsabelLic. Zarpan Muñoz, Carolina.

Trujillo – Perú

13 5 

11

Page 2: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 2/11

 

2012

2

Page 3: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 3/11

 

SÍLABO DEL CURSO DE BIOÉTICA

I.- IDENTIFICACION

1. Experiencia curricular: Bioética 2. Para : Profesionales de Enfermería 3. Calendario académico: 20124. Año /Semestre curricular: 2012 – I5. Extensión horaria:

5.1. Total horas semanales: 04 (Teóricas 02 – Prácticas 02)5.2. Total horas Año/semestre: 68 (Teóricas 34 – Prácticas 34)

6. Créditos: 037. Horario: XXXXX8. Organización del tiempo anual / semestral:

TIPO DE ACTIVIDADESTOTAL UNIDADES

Hs. I II III

8.1. Clases enseñanza-aprendizaje 60 18 22 208.2. Sesiones evaluación sumativa 06 02 02 028.3 Tiempo de holgura 02 - - 02 

TOTAL HS. 68

9. Docentes:Lic. Barahona Jimenez Juana Maria  [email protected] Lic. Chamaya León, CindyLic. Correa Labó, IsabelLic. Zarpan Muñoz, Carolina.

II. FUNDAMENTACION Y DESCRIPCION

El aporte de la asignatura al profesional es el análisis de los fundamentos de la ética yconducta humana, que favorezcan a éste al desarrollo y fortalecimiento de cualidades que locaractericen como un profesional de enfermería que proporciona cuidado al ser humano, y escapaz de desenvolverse de manera congruente con las exigencias ético – morales que lasociedad demande, fomentando una actitud responsable, crítica, reflexiva y comprometidaconsigo misma y con la institución. Está orientado a fomentar en la/el estudiante, la aplicación deprincipios éticos, bioéticos, deontológicos y legales, como marco orientador en su ejercicio

profesional y, respecto de los derechos humanos y del medio ambiente.

El Ser Humano puede actuar o reaccionar ante una concreta situación de muy variadasmaneras, y entre ellas la Ética pretende poder dilucidar cuál es la mejor, la más correcta oconveniente en su actuar a la hora de tomar sus decisiones.

El perfil profesional en el cual se basa la experiencia curricular es:• Considerar al ser humano con una perspectiva de unicidad, totalidad y diversidad en su entorno

socio-económico y político.• Demostrar capacidad de autoaprendizaje y dominio en la aplicación del conocimiento de las

ciencias humanísticas, biológicas, psicológicas, sociales y tecnológicas en salud.• Participar en el trabajo multiprofesional e intersectorial hacía la solución de los problemas de

salud del ser humano, familia y comunidad con visión crítica reflexiva, creativa y ética.

3

Page 4: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 4/11

 

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1.  Analiza los fundamentos teóricos y filosóficos de la ética y bioética en el ser humano para el desarrollo de actitudes y comportamientos ético – morales en losdiferentes entornos que le corresponda desenvolverse, siendo capaz de asumir surol de enfermera (o) que proporciona cuidado profesional, demostrando actitudcrítica, ética y proactiva.

2. Ofrecer un servicio integrado con calidad humana con el desarrollo de actitudes dereflexión critica y comprometido con su profesión y su responsabilidad social yrespetando los derechos fundamentales de la persona.

3. Identificar y comprender los princípios Éticos y Bioéticos que rigen la conducta dela enfermera(o) en el ejercicio de la Profesión y su vida personal, demostrandorespeto por la diversidad humana.

IV. PROGRAMACIÓNIV. PROGRAMACIÒN

ACTIVIDADES PRELIMINARESFECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE

semana

Presentación silábicaLic. Barahona Jimenez JuanaLic. Chamaya León, CindyLic. Correa Labó, IsabelLic. Zarpan Muñoz, Carolina.

semana

Pre test

UNIDAD I: BASES FILOSOFICAS DE LA ÉTICA Y BIOÉTICA 1. Inicio:   Término:   N° de semanas: 

2. Competencia:

 Analiza los fundamentos teóricos y filosóficos de la ética y bioética en el ser humano para eldesarrollo de actitudes y comportamientos ético – morales en los diferentes entornos que le

corresponda desenvolverse, siendo capaz de asumir su rol de enfermera (o) que proporcionacuidado profesional, demostrando actitud crítica, ética y proactiva.

3. Capacidades:1. Analiza los conceptos y fundamentos de la ética y Bioética.2. Comprende a la persona desde la perspectiva moral, ética, deontología y bioética.3. Discute los principios y fundamentos de la bioética, y la ética del nuevo milenio.4. Interrelaciona la ética, la cultura, la política y el cuidado humano.

4. Desarrollo de la enseñanza - aprendizaje:

4

Page 5: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 5/11

 

UNIDAD II: CIENCIA, POLITICA, YSU IMPLICANCIA BIOÉTICA EN EL CUIDADO HUMANO

1. Inicio:  Término:   N° de semanas: 

2. Competencia:

• Ofrecer un servicio integrado con calidad humana con el desarrollo de actitudes de reflexión critica ycomprometido con su profesión y su responsabilidad social y respetando los derechos fundamentales dela persona.

3. Capacidades:

• Contextualiza, define y caracteriza la bioética y el comportamiento humano.• Evalúa las implicancias del desarrollo de conciencia ética.• Compara las diversas perspectivas de la ética y de la moral en las diversas culturas.• Emite juicio crítico sobre el planteamiento de una agenda bioética planetaria y la

implicancia para enfermería

4. Desarrollo de la enseñanza- aprendizaje:

Saberes esperadosSaber

ConceptualesSaber hacer

ProcedimentalesSaber ser

Actitudinales

Bioética: Principios yfundamentosBases históricas y fundamentos.

 Analiza los conceptos yfundamentos de la ética y bioética.

 Argumenta alternativas de soluciónante problemática de saludescolar/adolescente

Participa activamente entareas asignadas.Muestra compromiso

social con la situaciónde salud..

Ética, deontología y BioéticaDar a conocer conceptos Básicosde Ética, Bioética, Deontologiarelacionado con la profesión deEnfermería.Identificar los valores Morales quese relacionan con la Profesión deEnfermería.

Participa activamente entareas asignadas.

Ética del nuevo milenio: Justamedida y cuidado esencial

Trabajo de grupo: Diseñar elinstrumento para la práctica decampo.Práctica de campo: Identificar y analizar la práctica de losprincipios éticos en el cuidadode enfermería.

Identifica y analizar la práctica delos principios éticos en el cuidadode enfermería.

Exhibe creatividad yliderazgo en eldesarrollo delinstrumento.

5

Page 6: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 6/11

 

Saberes esperadosSaber

ConceptualesSaber hacer

ProcedimentalesSaber ser

ActitudinalesSeminario 1: La Ética y ladiscriminación en el Perú y en elmundo, tipos de discriminación(sexual, cultural, de género, racial).Trabajo de laboratorio y de campo:Primera entrevista a sujetos deinvestigación del problema enestudio y elaborar informe.

Seminario 2: Crisis ecológica y éticamedioambiental.Trabajo de laboratorio y de campo:Segunda entrevista a sujetos deinvestigación del problema enestudio y elaborar informe.Seminario 3: Bioética y derechos ensalud y educación. El Derecho a la Vida

-  -   Derechos de los Niños y Adolescentes

Constitución Política del Perú:Derechos Fundamentales de laPersona Análisis del Libro II del Código PenalPeruano: Delitos contra la vida elcuerpo y la salud

-Trabajo de laboratorio y de campo:Presentación y análisis del problemacon abordaje bioético: analizar 

discursos de los sujetos en estudio,considerando los principios éticos.  Seminario 4: Sobre el nacer y elmorir.- Eutanasia, Eugenesia- Eticidad del Aborto- Control de la Natalidad- EsterilizaciónControversias contemporáneasacerca del aborto y la eutanasiaTrabajo de laboratorio y de campo:Continuar análisis del problema enestudio, considerando las

implicancias morales y legales paraenfermería.

.

 Informe de investigación preliminar del abordaje bioético en el problemaseleccionado:

• Introducción: Antecedentesy justificación del problema, objetode estudio, pregunta norteadora,objetivo.

•  Abordaje teórico ymetodológico (cualitativo).

Presentación y análisis del problemadesde los principios éticos.Implicancias morales y legales paraenfermería.

.

6

Page 7: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 7/11

 

UNIDAD III: DILEMAS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA

1. Inicio: Término: N° de semanas: 

2. Competencia:

Identificar y comprender los princípios Éticos y Bioéticos que rigen la conducta de la enfermera(o) en elejercicio de la Profesión y su vida personal, demostrando respeto por la diversidad humana.

Conduce y toma decisiones éticas en el cuidado de enfermería a partir del análisis de pertinenciade modelos éticos

3. Capacidades:• Identifica, comprende y aplica modelo(s) de toma de decisión ética, en casos de la práctica

profesional de enfermería.•  Analiza los principales dilemas éticos en la práctica de enfermería y los enfoques para la toma

de decisiones éticas

4. Desarrollo de la enseñanza- aprendizaje:

Saberes esperadosSaber

ConceptualesSaber hacer

ProcedimentalesSaber ser

ActitudinalesValor de la dimensión antropológicaen la toma de decisiones en bioética:Gloria Tomás y metodologías para laresolución de conflictos en Bioética:Beauchamp & Childress vs.Engelhardt de Albert Reyes. Lecturay discusión en grupo. Sustentación

en plenaria.

..

Códigos deontológicos enenfermería: Código de Nuremberg,Consejo Internacional deEnfermeras, Código de Ética yDeontología del Colegio deEnfermeras del Perú. Lectura ydiscusión en grupo. Sustent. enplenaria. Trabajo de laboratorio:Elaborar consideraciones finales ypropuesta de intervenciónProblemas Éticos en Enfermería:

Cooperación, Omisión, Descuido,Negligencia, y Secreto Profesional

Dilemas y principios éticos en salud. Análisis de caso: “Un milagro paraLorenzo”. Implicaciones morales,legales y éticas. Sustentación enplenaria.  Presentación y sustentación delinforme final de investigacióncualitativa sobre problemas éticosen enfermería.

.

7

Page 8: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 8/11

 

V. Cronograma de actividades:

Semana FECHA/ HORA Tema Actividad ProfesorasResponsables

 

ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS

•Se utilizara el Método Interactivo de Enseñanza/Aprendizaje.• Se presentara Seminario, Discusiones Grupales, Dinámicas de Grupo, Juegos Lúdicos y Trabajos de

Campo Demostrativo, Visitas de estudio y un Compartir Docente/Alumnos.

La teoría se desarrollará en aula, empleando métodos activos inductivos y deductivos. El trabajode laboratorio se realizará en el aula asignada y consiste básicamente de trabajo grupal. Lapráctica se llevará a cabo en escenarios seleccionados del ámbito de la ciudad de Trujillo,desarrollando cada grupo una investigación sobre temas bioéticos.

VI.  NORMAS DE EVALUACIÓNLa evaluación tendrá dos niveles de aplicación que son:

1. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN SILÁBICASe realiza con la finalidad de determinar el desempeño de todo lo que se ha previsto y pararecoger información que permita mejorar la programación técnica se hace uso de lametodología estudio-trabajo. En las reuniones de docentes y estudiantes se identifican losproblemas que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera queen conjunto se busquen las alternativas viables para mejorar el desarrollo de la asignatura.

2. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTESerá de tres tipos:

2.1. Evaluación diagnóstica: Con la finalidad de obtener información del conocimientoque trae el estudiante con relación a los pre-requisitos y a los contenidos consideradosen la asignatura. La información que se obtenga permitirá realizar reajustes en la

8

Page 9: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 9/11

 

programación silábica. La evaluación diagnóstica se llevará a cabo mediante laaplicación de un pre-test antes de iniciar el curso.

2.2. Evaluación formativa: Se llevará a cabo durante todo el proceso de aprendizaje,mediante la observación, la aplicación de reactivos orales, entrevistas a losestudiantes, entre otros. De tal forma que se pueda realizar la retroalimentaciónoportuna.

2.3. Evaluación sumativa: Se realizará a través de los exámenes teóricos (3), lapresentación y sustentación oportuna de los trabajos asignados.

3. CRITERIOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN

3.1. La escala de calificación es vigesimal, siendo la nota aprobatoria final de once (11). Elartículo 113 del Estatuto Vigente es aplicable en el Promedio Final (10.5).

3.2. Los exámenes de llevarán a cabo en las fechas programadas en el sílabo y consistiráen la aplicación de un test escrito sobre los contenidos de las unidades estudiadas.

3.3. Los resultados de las evaluaciones serán conocidos por las/os estudiantes en la clase

siguiente de ser rendidos, dándole oportunidad para que realice la autoevaluación.

3.4. Para aprobar el curso es requisito indispensable obtener lo siguiente:- Aprobar con un mínimo de once (11) todos los exámenes teóricos.- Aprobar con un mínimo de once (11) todas las fases de los trabajos prácticos y de

laboratorio.- No se aceptará justificación de inasistencia a las prácticas y/o laboratorios. Toda

inasistencia será recuperada en un horario extraordinario según el tiempocontemplado para lograr las metas de su trabajo individual y/o grupal. Dicho horariono se extenderá más allá de la fecha de término de la práctica respectiva.

-Las/os estudiantes que no cumplan los requisitos anteriores tendrán que rendir 

examen de aplazados.

3.4. Aspectos a evaluar:

A.- TEORÍA................................................................................................ 50%a) Exámenes parciales.......................................................... 25%b) Informes y control de lectura........................ .................... 10%c) Participación en clase y taller………................................. 15%

B.- PRÁCTICA.................................................................................. 40%C.- ACTITUD..................................................................................... 10%

a) Puntualidad y asistencia.................................................. 3%b) Relaciones interpersonales.............................................. 3%c) Responsabilidad en tareas asignadas............................. 4%

3.6. Examen de rezagados:La/el estudiante que por causa justificada, debidamente comprobada, que no se

haya presentado a los exámenes programados en el sílabo, tendrá derecho a rendir examen de rezagados; para ello la/el interesada/o deberá presentar en término de 48horas, una solicitud adjuntando el documento de justificación dirigida al Jefe delDepartamento Académico de Salud Familiar y Comunitaria, Facultad Enfermería.

3.7. Examen de aplazados:Rendirán aquellas/os estudiantes que han obtenido menos de 11 en dos unidadestemáticas o en la nota promocional. Para rendir el examen la/el interesada/o deberá

9

Page 10: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 10/11

 

presentar el recibo de pago respectivo. La nota de aplazados se promedia con elpromedio regular obtenido.

VII. ASESORÍA Y CONSEJERÍALas profesoras del curso brindarán este servicio a fin de facilitar a la/el estudiante la tomade decisiones en la solución de sus dificultades académicas o personales, durante todo eldesarrollo del curso y fuera de las horas de clase, según el horario declarado en la cargahoraria y publicado en las oficinas para el semestre 2011-

Profesora Horario Lugar  Lic. Barahona Jimenez Juana M

Lic. Chamaya León, CindyLic. Correa Labó, Isabel .Lic. Zarpan Muñoz, Carolina.

VIII. DATOS COMPLEMENTARIOS

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO:

1. Se dará diez (10) minutos de tolerancia para el ingreso a las clases teóricas yprácticas, pasado éste tiempo se considerará inasistencia.2. La asistencia de los docentes a las clases teóricas, laboratorios y prácticas, es

obligatoria.3. La/el estudiante asistirá a las prácticas usando el uniforme, según el reglamento

específico de la respectiva Escuela Académico Profesional de Enfermería.4. Los materiales impresos, ayudas educativas y de atención de salud son de

responsabilidad del estudiante financiar su adquisición. Los docentes están prohibidosde ofertar la venta de dichos materiales.

6. Durante el trabajo de campo la/el estudiante tendrá una presentación personal deacuerdo con las normas cívicas, portando su respectivo equipo.

IX. BIBLIOGRAFÍA

 ASSMANU, H., JUNE, M. Competência e sensibilidade solidariam: educar para a esperança .Petrópolis: Vozes, 2000.BALDERAS, M. Ética de Enfermería. México: McGraw-Hill, 1998.BOFF, L. Ethos Mundial. Um consenso mínimo entre os humanos. Rio de Janeiro: Sextante,2003.BOFF, L. Saber cuidar: ética do humano: compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes, 1999.CUCHE, D. Noção de cultura nas ciências sociais. São Paulo: EDUSC, 1999.GADOTTI, M. Pedagogia da terra. São Paulo: Petrópolis: Vozes, 2000.GOLDMAN, M. Alguma Antropologia. Coleção: Antropologia da política. Rio de Janeiro: Relume-Dumara, 1999.INSTITUTO DE SALUD MSC “CRISTOFORIS DENEKE”. Nociones Fundamentales de Ética yBioética. Vol. 1 y 2, 1996.MARTÍNEZ, J. ¿Es la bioética realmente una ética? Bioética Web. Universidad de Valparaíso.MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Editora de laUNESCO, 1999.MORIN, E.; KERN, A. Terra-Patria. 3a.ed. Porto Alegre: Sulina 2000.OLIVEIRA, M. Correntes fundamentais da ética contemporânea. Petrópolis: Vozes, 2001.OPS/OMS. Bioética. Temas y perspectivas. Washington, D. C.: OPS/OMS, 1999.PEGORARO, A. Ética e bioética: Da subsistência á existência. Petrópolis: Vozes, 2002.RAMOS, D. Fundamentos e princípios de Bioética (Conferencia proferida o 31.05.2001 naUniversidade Federal de São Paulo/Brasil.

THOMPSON, J.; THOMPSON, H. Ética en enfermería. México: Manual moderno, 1984.TELLO, C.; ISHIKANE, G. (Organizadores). Bioética. Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Enfermería. Departamento de Salud Familiar y Comunitaria. 2006.Sitios Web en Internet:

10

Page 11: Sílabo maestria

5/14/2018 Sílabo maestria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-maestria 11/11

 

Sitio Web: http://www.geo cities.com/Athens/Acropolis/9830/articulo2.htmhttp://www.uchile.cl/facultades/filosofia/publicaciones Acceso en 22-feb-02.Centro Interdisciplinario de estudios en Bioética. Universidad de Chile. Sitio Web:http://www.uchile.cl/bioetica/Declaraciones y Códigos de ética. Site web: http://bioetica.bibliotecavirtualensalud.org/E/dec2.htmSociedad Internacional de Bioética: Declaración Bioética de Gijón. Sitio Web:http://www.sibi.org/home2.htmRevista Bioética. Site Web: http://www.cfm.org.br/revbio.htm

PROBLEMAS ÉTICOS Y BIOÉTICOS EN ENFERMERÍA. María del Carmen Amaro Canohttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/problemas_eticos_y_bioeticos_en_enfermeria.pdf 

Bioética y derechos

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/29/cnt/cnt21.pdf 

Bioética y crisis ecológica. Francisco Javier León Correa

http://www.medicinayhumanidades.cl/ediciones/n12009/09_Bioetica.pdf 

Dimensiones éticas de la crisis ecológica. Andrés Jiménez Abad

http://equipoagora.es/Publicaciones/Dimensiones-eticas-de-la-crisis-ecologica.pdf 

11