Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS UNIDAD DE POST GRADO MAESTRÍA EN LITERATURA MENCIÓN ESTUDIOS CULTURALES SÍLABO 1. NOMBRE DEL CURSO: TEORÍAS CULTURALES DEL PERÚ 2. CÓDIGO: L76115 3. CICLO: II Semestre 4. SEMESTRE LECTIVO: 2010 – II 5. CRÉDITOS: 6.0 6. PROFESOR: Mg. Miguel Ángel HUAMÁN 7. MAESTRÍA EN LITERATURA 8. PERÍODO: Setiembre – Diciembre 2008 9. Sumilla: Inicia a los participantes en el conocimiento de la tradición nacional del pensamiento en torno a la cultura y la literatura peruanas. Sobre la base de la revisión crítica de los autores fundadores en el siglo XX se precisan los conceptos y categorías de la teoría cultural nacional. Asimismo, se busca incentivar la formulación de propuestas de aplicación relacionadas con el futuro cultural del país. 10. Objetivos: a) Identificar los estereotipos en torno a la cultura peruana. b) Diferenciar los diversos modos de acercamiento al fenómeno cultural. c) Reconocer los sucesivos horizontes de reflexión teórica en torno al proceso socio-cultural en el Perú. d) Describir los principales conceptos de la teoría cultural peruana. e) Proponer categorías críticas y sus aplicaciones analíticas. f) Reconocer los fundamentos del análisis cultural. g) Argumentar en forma consistente sobre la importancia de la investigación en torno a la cultura en el Perú. h) Explicita una actitud crítica y un rigor analítico. 11. Programa: A. Presentación e introducción. (7.09)

Transcript of Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

Page 1: Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANASUNIDAD DE POST GRADOMAESTRÍA EN LITERATURAMENCIÓN ESTUDIOS CULTURALES

SÍLABO

1. NOMBRE DEL CURSO: TEORÍAS CULTURALES DEL PERÚ2. CÓDIGO: L761153. CICLO: II Semestre4. SEMESTRE LECTIVO: 2010 – II5. CRÉDITOS: 6.06. PROFESOR: Mg. Miguel Ángel HUAMÁN7. MAESTRÍA EN LITERATURA8. PERÍODO: Setiembre – Diciembre 20089. Sumilla: Inicia a los participantes en el conocimiento de la tradición nacional del pensamiento en torno a la cultura y la literatura peruanas. Sobre la base de la revisión crítica de los autores fundadores en el siglo XX se precisan los conceptos y categorías de la teoría cultural nacional. Asimismo, se busca incentivar la formulación de propuestas de aplicación relacionadas con el futuro cultural del país.10. Objetivos: a) Identificar los estereotipos en torno a la cultura peruana. b) Diferenciar los diversos modos de acercamiento al fenómeno cultural. c) Reconocer los sucesivos horizontes de reflexión teórica en torno al proceso socio-cultural en el Perú. d) Describir los principales conceptos de la teoría cultural peruana. e) Proponer categorías críticas y sus aplicaciones analíticas. f) Reconocer los fundamentos del análisis cultural. g) Argumentar en forma consistente sobre la importancia de la investigación en torno a la cultura en el Perú. h) Explicita una actitud crítica y un rigor analítico.11. Programa:A. Presentación e introducción. (7.09)B. Conceptos iniciales: hibridez, heterogeneidad, transculturalidad.(14.09)C. José Carlos Mariátegui. (21.09)D. Víctor Andrés Belaunde. (28.09)E. Jorge Basadre. (05.10)F. Augusto Salazar Bondy. (12.10)G. Alberto Escobar. (19.10)H. Aníbal Quijano(26.10) I. Emilio Choy (09.11)J. Antonio Cornejo Polar (16.11) K. Julio Ortega(23.11)L. Mirko Lauer (30.11) M. Juan Carlos Ubilluz (07.12) N. Conclusiones (14.12)

Page 2: Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

12. Evaluación: Participación en clase 30 %Trabajo final 70 %

Bibliografía Principal

CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas, Lima, Horizonte, 1994. No sign------------------------- La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima, CEP, 1989.------------------------- La cultura nacional: problema y posibilidad, Lima, Lluvia, 1981.ESCOBAR, Alberto. Patio de letras, Lima, Ed. Luis Alfredo, 1995.----------------------- Arguedas o la utopía de la lengua, Lima, IEP, 1984.----------------------- La partida inconclusa o la lectura literaria, Lima, INC, 1976.----------------------- El reto del multilingüismo en el Perú, Lima, IEP, 1972.----------------------- “Lengua, cultura y desarrollo”, en José Matos Mar et al., Perú Problema: Cinco ensayos, Lima, Moncloa, 1968.BASADRE, Jorge. Perú: problema y posibilidad y otros ensayos, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1992.----------------------- El azar en la historia y sus límites, Lima, Villanueva 1973.----------------------- Perú: Problema y Posibilidad, Lima Rosay, 1931.----------------------- La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú, Lima, Rivas Berrio, 1929.----------------------- La promesa de la vida peruana y otros ensayos, Lima, Juan Mejía Baca, 1958.BELAUNDE, Víctor Andrés. La realidad nacional, Lima, Mundo Moderno, 1991.----------------------- Meditaciones peruana, 2da. ed., Lima, Villanueva, 1962.LAUER, Mirko. Introducción a la pintura peruana del siglo XX, Lima, Mosca Azul, 1976.MARIÁTEGUI, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, 62A ed., Lima, Amauta, 1995.----------------------- Peruanicemos al Perú, Lima, Amauta, 1970.----------------------- El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Lima, Amauta, 1970.----------------------- El artista y la época, Lima Amauta, 1970.ORTEGA, Julio. Cultura y modernización en la Lima del 900, Lima, CEDEP, 1986.QUIJANO OBREGÓN, Aníbal. Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú, Lima, Mosca Azul, 1980.SALAZAR BONDY, Sebastián. Lima la horrible, México, Era, 1964. okUBILLUS, Juan Carlos. Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea, Lima, IEP, 2006. ComplementariaABUGATTÀS, Juan (Ed.). Estado y Sociedad: relaciones peligrosas, Lima, Desco, 1990.

Page 3: Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

ADRIANZÉN, Alberto (Ed.). Pensamiento político peruano 1930-1968, Lima, Desco, 1990.AMES, Patricia. Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú, Lima, IEP, 2002.ARRÓSPIDE DE LA FLOR, César et al. Perú: Identidad nacional, Lima, CEDES, 1979.BIONDI SHAW, Juan y Eduardo ZAPATA SALDAÑA: “Oralidad, escribalidad y electrónica en la textualidad peruana”, en Varios, Sociedad y Expansión, Universidad de Lima, 1994.BUENO, Raúl. Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana, Lima, Fondo UNMSM, 2004. googlebooksGARCÍA BELAUNDE, Domingo: “Apuntes para una reconstrucción bibliográfica de la obra de Víctor Andrés Belaunde”, en Víctor Andrés Belaunde, Peruanidad, contorno y confín: textos esenciales, Lima, Congreso de la República, 2007.HIGGINS, James (Ed.) Heterogeneidad y Literatura en el Perú. Lima, CELACP, 2003.HUAMÁN, Miguel Ángel. “Cibernética y literatura: dilemas del humanismo”, en Revista Suplemento Cultural de El Peruano, 25 de marzo de 1996.HUAMÁN, Miguel Ángel. “Crítica de la escritura”, en Gonzalo Espino R. (Comp.), Tradición oral, culturas peruanas –una invitación al debate, Lima, Fondo Editorial de la UNMSM, 2003.HUAMÁN, Miguel Ángel. “El espacio del hipertexto”, en Revista Suplemento Cultural de El Peruano, 1° de julio de 1996.HUAMÁN, Miguel Ángel. Educación y literatura, Lima, Mantaro, 2003.HUAMÁN, Miguel Ángel. Lecturas de Teoría Literaria I, Lima, Fondo Editorial de UNMSM, 2002.HUAMÁN, Miguel Ángel. Lecturas de Teoría Literaria II, Lima, Fondo UNMSM/FACHSE, 2003.HUAMÁN, Miguel Ángel. Literatura y Cultura. Una introducción, Lima, UNMSM, 1993.HUAMÁN, Miguel Ángel. Problemas de Teoría Literaria, Lima, Signo Lotófago, 2001.HUAMÁN, Miguel Ángel. Siete estudios de interpretación de la literatura peruana, Lima, Fondo Letras UNMSM, 2005.HUAMÁN, Miguel Ángel: “La formación literaria y la nueva pedagogía”, en Escritura y Pensamiento, N° 14, Lima, UNMSM, 2004.JAMENSON, Fredric. Teoría de la postmodernidad, 3era. ed. Madrid, Trotta, 2001.LANDOWSKI, Eric. Presencias del otro, Universidad de Lima, 2007.LERNER STEIN, Roberto. De mentes y recuerdos. Una reveladora mirada a la familia, la cultura y la sociedad de hoy, Lima, Norma, 2005.LOHMANN VILLENA, Guillermo. Historia de la cultura peruana, Lima, Congreso del Perú, 2001.MORAÑA, Mabel (Ed.) Indigenismo hacia el fin del milenio. Homenaje a Antonio Cornejo Polar, USA, Universidad de Pittburgh, 1998.

Page 4: Sílabo Teorías Culturales Peru 2010

NO, Song I. Cien años de contrahegemonía. Transculturación y heterogeneidad, Lima, Fondo UNMSM, 2008.NUGENT, José Guillermo. Composición sin título. Sobre democracia y diversidad cultural en el Perú, Lima, Fundación Friedrich Ebert, 1998.----------------------- El laberinto de la choledad, Lima, Lima, Fundación Friedrich Ebert, 1992.----------------------- El conflicto de las sensibilidades. Propuesta para una interpretación y crítica del siglo XX peruano, Lima, Instituto Bartolomé de las Casas, 1991.PACHECO VELEZ, César: “Estudio preliminar”, en Víctor Andrés Belaunde, Peruanidad, Lima, Banco Industrial del Perú, 1983.PODESTÁ, Bruno. Las dos caras de Jano. La cultura y los países en la era de la globalización. Lima, Fondo Editorial UNMSM, 2008.SALAZAR BONDY, Augusto. Entre Escila y Caribdis. Reflexiones sobre la vida peruana, Lima, Rikchay Perú, 1987.----------------------- Bartolomé o de la nueva dominación, Buenos Aires, Ciencia, 1974.----------------------- La cultura de la dependencia, Lima, IEP, 1966.----------------------- La historia de las ideas en el Perú contemporáneo. El proceso del pensamiento filosófico, Lima, Moncloa, 1965.SOBREVILLA ALCÁZAR, David. El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los 7 ensayos, Lima, Universidad de Lima, 2005.------------------------- Basadre, ese desconocido; estudios y bibliografía basadrianos, Lima, Universidad Ricardo Palma, 2004.------------------------- “Intelectuales en el Perú: Literatura, Sociedad y Política”, en Patio de Letras, N°1, Lima, UNMSM, Marzo 2004.------------------------- “Augusto Salazar Bondy y la Filosofía de la liberación latinoamericana”, en Scientia et Praxis, N° 17, Universidad de Lima, 1993.------------------------- Repensando la tradición nacional. Estudios sobre la filosofía reciente en el Perú. Tomo I. Lima, Hipatia.TOKIHIRO, Kudo. Hacia una cultural nacional popular, Lima, Desco, 1982.VICH, Víctor. El caníbal es el Otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo, Lima, IEP, 2002.WOOD, David. De sabor nacional. El impacto de la cultura popular en el Perú, Lima, IEP/BCRP, 2005.ZAVALA, Iris M. Escuchar a Bajtín, Madrid, Montesinos, 1996.ZAVALA, Virginia. Desencuentros con la escritura. Escuela y comunicación en los Andes peruanos, Lima, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2002.