Sillabos Fluidos IC347-2009 I

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGICA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : Mecánica de Fluidos I 1.2. Código : IC – 347 1.3. Créditos : 04 1.4. Tipo : Obligatorio 1.5. Requisitos : IC-244 y MA-242 1.6. Plan de Estudios : 2004 1.7 Semestre Académico : 2009-I 1.8. Duración : 17 Semanas 1.9 Periodo de Inicio y término : 07 de Setiembre a 24 de Diciem. de 2009 1.10 Docente Responsable : Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado [email protected] 1.11. N° de horas de clases semanales. 1.11.1. Teorías : 03 1.11.2. Práctica : 02 1.12. Lugar 1.12.1. Teoría : H-204 1.13.2. Práctica : H-204 1.13 Horario 1.13.1 : Martes : 1.13.2 : Miercoles : 1.13.3 : : II.- SUMILLA PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: Definición de fluido. Dimensiones y sistemas de unidades. Los fluidos y la hipótesis de continuidad. Propiedades de los fluidos. DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO: Presión y gradiente piezométrico. Distribución de la presión hidrostática. Manometría. Fuerza hidrostática sobre superficies planas. Fuerza hidrostática sobre superficies curvas. Flotabilidad y estabilidad. CONCEPTOS Y ECUACIONES FUNDAMENTALES: Leyes físicas básicas de mecánica de fluidos. Conservación de masas. Ecuación lineal de “momentum”. Ecuación

Transcript of Sillabos Fluidos IC347-2009 I

Page 1: Sillabos Fluidos IC347-2009 I

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGICA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO

I.- DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : Mecánica de Fluidos I1.2. Código : IC – 3471.3. Créditos : 041.4. Tipo : Obligatorio1.5. Requisitos : IC-244 y MA-2421.6. Plan de Estudios : 20041.7 Semestre Académico : 2009-I1.8. Duración : 17 Semanas1.9 Periodo de Inicio y término : 07 de Setiembre a 24 de Diciem. de 2009 1.10 Docente Responsable : Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

[email protected]. N° de horas de clases semanales.

1.11.1. Teorías : 031.11.2. Práctica : 02

1.12. Lugar1.12.1. Teoría : H-2041.13.2. Práctica : H-204

1.13 Horario1.13.1 : Martes :1.13.2 : Miercoles : 1.13.3 : :

II.- SUMILLAPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: Definición de fluido. Dimensiones y sistemas de unidades. Los fluidos y la hipótesis de continuidad. Propiedades de los fluidos. DISTRIBUCION DE PRESIONES EN UN FLUIDO: Presión y gradiente piezométrico. Distribución de la presión hidrostática. Manometría. Fuerza hidrostática sobre superficies planas. Fuerza hidrostática sobre superficies curvas. Flotabilidad y estabilidad. CONCEPTOS Y ECUACIONES FUNDAMENTALES: Leyes físicas básicas de mecánica de fluidos. Conservación de masas. Ecuación lineal de “momentum”. Ecuación

de energía en flujo permanente. Ecuación de Bernoulli. FLUJO VISCOSO EN CONDUCTOS: Flujo laminar y turbulento. Número de Reynolds. Flujo uniforme permanente a través de tuberías circulares. Flujo uniforme permanente a través de conductos no circulares. Pérdidas por accesorios en sistemas de tuberías. Sistemas de tuberías en serie, paralelas y ramificadas. Medición de caudal en tuberías. TURBOMAQUINAS: Clasificación. Bombas centrifugas.

III.- OBJETIVOS3.1 General.- Presentar los conceptos generales básicos de Mecánica de Fluidos directamente y a través del entendimiento de teorías e hipótesis que permitan su explicación y aplicación.Entender las propiedades físicas básicas de los fluidos y aplicarlas a la estática y dinámica de fluidos.Entender las leyes físicas básicas de mecánica de fluidos para aplicarlas en problemas de Ingeniería Civil.

Presentar los conceptos de pérdidas de energía y su aplicación en el diseño de sistemas de tuberías múltiples.

Page 2: Sillabos Fluidos IC347-2009 I

3.2 Específico.- Es impartir con los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos de la Mecánica de Fluidos, que permitirá al alumno tener conocimientos fundamentales de la estática de los fluidos y dinámica de los mismos.

IV.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

Clases teóricas

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE01 07/09/09

11/09/09CAPITULO I.- PROPIEDADES MECANICAS DE LOS FLUIDOSIntroducción a la mecánicas de los fluidos. Definición de los fluidos, viscosidad

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

02 Densidad, peso específico, esfuerzo cortante, tensión superficial, cavitación, sistema de unidades.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

03 CAPITULO II.- ESTATICA DE LOS FLUIDOS Principio de Pascal, ecuación de la hidrostática, variación de la presión en un fluido en reposo, unidades manométricas.Primera Práctica Calificada

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

04 CAPITULO III.- FUERZAS HIDROSTATICAS SOBRE SUPERFICIESFuerzas hidrostáticas sobre superficies planas simple, fuerzas hidrostáticas sobre superficies compuestas

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

05 Centro de presiones, componentes de las fuerzas debido a presiones sobre superficies curvas.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

06 CAPITULO IV.- EMPUJE Y FLOTACIÓNPrincipio de Arquímedes. Estabilidad de flotación y cuerpos sumergidos

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

07 Determinación de la estabilidad rotacional de objetos. Metacentro.Segunda Práctica Calificada

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

08 EVALUACIONES PARCIAL Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

09 CAPITULO V.- TRASLACIÓN Y ROTACIÓN DE MASAS LIQUIDASEquilibrio relativo. Aceleración uniforme horizontal y vertical. Aceleración uniforme alrededor de un eje vertical en recipientes abiertos y cerrados.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

10 CAPITULO VI.- CINEMATICA DE LOS FLUIDOSTipos de flujo, Flujo permanente, Flujo no permanente, Flujo uniforme, flujo laminar, flujo turbulento

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

11 Red de corriente, líneas de corriente, ecuación de la continuidad, ecuaciones de la energía. Aplicación del teorema de Bernoulli. Líneas de Energía o alturas totales. Líneas de alturas piezométricas.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

Page 3: Sillabos Fluidos IC347-2009 I

12 Vorticidad, Circulación, Teorema de Stokes, líneas equipotenciales, Ecuación de Cauchy Rieman, cálculo de líneas de corriente y equipotenciales.´Tercera Práctica Calificada

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

13 CAPITULO VII.- FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍASFlujo laminar en tuberías, velocidad crítica, Número de Reynolds, tensión cortante en la pared de una tubería, distribución de velocidades, perdidas de carga en flujo laminar, formula de Darcy

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

14 Coeficiente de fricción y otras perdidas de carga, flujo turbulento en tuberías: flujo con contorno hidráulicamente lisa y flujo con contorno hidráulicamente rugoso.

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

15 CAPITULO VIII.- SISTEMA DE TUBERÍAS EQUIVALENTES, EN SERIE, EN PARALELO Y RAMIFICADAS Y TURBOMAQUINASSistema de tuberías, sistema de tuberías equivalentes, sistema de tuberías compuestas o en serie, en paralelo

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

16 Tuberías Ramificado y Clasificación. Bombas centrifugas.

Cuarta Práctica Calificada

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

17 EVALUACIONES FINAL Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

Sesiones Prácticas

N° Práctica

Fecha Contenido Docente Recurso

01 Propiedades Mecánicas de lo Fluidos

Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

02 Estática de los Fluidos Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

03 Fuerzas Hidrostáticas sobre superficies

Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

04 Empuje y Flotación Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

05 Traslación y Rotación de masas Líquidas

Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

06 Cinemática de los Fluidos Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

07 Flujo de Fluidos en Tuberías Ing. Jaime L. Bendezú Prado

Equipo Multimedia

08 Sistema de Tuberías Equivalentes, en serie, en paralelos y ramificados y Turbomáquinas

Ing. Jaime Leonardo Bendezú Prado

Equipo Multimedia

Page 4: Sillabos Fluidos IC347-2009 I

V.- METODOLOGIAEl curso se desarrollará de la siguiente forma:1) Exposición Teórica 2) Practicas Calificadas en aula y laboratorio3) Practicas Domiciliarias 4) Exámenes

VI.- SISTEMA DE EVALUACIONa).- Promedio de prácticas – peso Ib).- Examen Parcial- peso Ic).- Examen Final – peso I

Requisitos de Aprobacióna) Asistencia a Clases como mínimo en un 70% de las dictadas. b) Rendir 04 prácticas calificadas.c) Rendir 01 Examen Parciald) Rendir 01 Examen Finale) 01 Examen Sustitutorio (rinden los que cumplen el requisito 1 y sustituye nota mas

baja del examen parcial o examen Final)f) Obtener nota aprobatoria del curso para lo cual el estudiante deberá acumular 32

puntos como mínimo (puntaje = promedio de practicas + ex. parcial + ex. final)

Nota: A los alumnos que no asistan a cualquier examen o práctica, se les calificará con la nota cero al respectivo examen o práctica

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Giles, Ronald V. : Mecánica de los fluidos e hidráulica2.- Hughes, Willian : Dinámica de los Fluidos, colección Schaum3.- Streter, Victor: Mecánica de los Fluidos4.- Street – Vennard: Mecánica de los Fluidos5.- Fox, Robert : Mecanica de los Fluidos 6.- Shames: Mecánica de los fluidos7.- Chereque Moran, Wen8dor: Mecánica de los Fluidos8.- Rocha, Arturo: Hidráulica de tuberías y canales

Ayacucho,07 de Setiembre de 2009

..............................................Ing. Jaime L. Bendezú Prado