Simce Historia Numero 2

11
ENSAYO Nº 2 INSTRUCCIONES La prueba consta de 30 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Transcript of Simce Historia Numero 2

Page 1: Simce Historia Numero 2

ENSAYO Nº 2

INSTRUCCIONES

La prueba consta de 30 preguntas.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

borrar.

Tienes 90 minutos para contestar.

Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Page 2: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 2

ENSAYO TIPO SIMCE Nº2 HISTORIA

Cuarto Año Básico

1.- El continente americano se caracteriza por ser:

A) El más grande en superficie por sobre Asia B) El tercero en superficie después de Asia y África C) El segundo en superficie después de Asia D) El segundo en superficie después de África

Del siguiente mapa responde las preguntas N° 2, 3 y 4

lascosasdeandresmarco.blogspot.com

2.- Entre los límites con que cuenta el continente americano, tenemos que hacia el Este América limita con:

A) La Antártica B) El Ártico C) El océano Pacifico D) El océano Atlántico

Page 3: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 3

3.- De acuerdo al mapa, en la parte oeste del continente se caracteriza por la existencia de una gran estructura del relieve, correspondiendo a:

A) Cadena montañosa B) Planicie C) Extensos Valles D) Quebrada.

4.- La zona central de América se encuentra una cantidad importante de islas, la que recibe el nombre de:

A) Centro América B) Norte América C) Sur América D) El Caribe

5.- De acuerdo a la teoría de choque de las placas tectónicas estas tendrían incidencia importante en él:

I. Volcanismo

II. Sismos III. Tsunamis

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

6.- La contaminación del medio ambiente en forma de residuos químicos o biológicos, como resultado de las actividades económicas desarrolladas por el hombre se le denomina.

A) Elemento abiótico B) Elemento biótico C) Elemento antrópico. D) Todas las anteriores

7.- Uno de los recursos hídricos y vegetales más importantes a nivel planetario ubicado en América, lo constituye la zona conocida como:

A) La Pampa B) El Chaco C) El Amazonas D) Paraná

Page 4: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 4

8.- El análisis del paisaje es un método del espacio geográfico que permite comprender e interpretar el funcionamiento de un paisaje natural, cuyo objetivo es:

I. Realizar proyectos de actuaciones que tienen un impacto sobre el paisaje

estudiado II. Determinar cuáles son los puntos sensibles a preservar o a poner en valor.

III. Descifrar los elementos vinculando cada uno ellos y entendiendo el paisaje como medio de vida

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

9.- De acuerdo a la presente imagen, este tipo de vivienda corresponde a la zona:

www.fremdenverkehrsbuero-chile.com

A) Sur de Chile y es de tipo costero B) Centro de Chile y es de tipo costero C) Norte y es de tipo costero D) Sur de Chile y es de tipo Montañoso

10.- El área donde surgieron las civilizaciones más florecientes e importantes de la América precolombina recibe el nombre de:

A) Mesoamérica B) México C) Guatemala D) Maya

Page 5: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 5

11.- Del presente mapa, la zona demarcada corresponde a la civilización:

A) Azteca B) Maya C) Olmeca D) Tiahuanaco

www.radiomec.com.br

12.- En el territorio maya tenemos varias regiones, una es la zona de tierras bajas con un clima muy lluvioso, cuyo paisaje característico es la selva, este corresponde a la zona denominada:

A) La región norte B) La región sur C) La región central D) La región septentrional

13.- El máximo esplendor de la civilización maya será en el periodo denominado como clásico que abarcara el periodo de:

A) Unos 1500 años a.c B) Entre 250 d.c a 900 d.c C) Unos 2.500 años a.c. D) Desde el 900 d.c. hasta la llegada de los españoles

14.- La civilización maya se caracterizó por poseer una organización política del tipo:

A) Ciudades estados B) Republicana C) Imperial D) Federal

15.- La organización social de los mayas estaba compuesta por:

A) Realeza – Nobleza – pueblo - esclavos B) Realeza – Sacerdotes – nobleza - esclavos C) Nobles – Militares – campesinos - esclavos D) Realeza – Sacerdotes – nobleza - Campesinos

Page 6: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 6

16.- Dentro de las características que de los esclavos, es que eran usados para:

A) El sacrificio B) La guerra C) El Cultivo de la tierra. D) Labores de casa

17.- La forma como dividían socialmente la cultura Maya incluía la distribución de la población, esta se realizaba considerando:

I. La ubicación de la casa en relación al centro ceremonial

II. Del tipo de construcción ya sea de uno o dos pisos III. Del tipo de materiales de construcción de la casa.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

18.- Cada ciudad se hallaba gobernada por un jefe supremo Halach Uinic, (el hombre verdadero) cargo que era:

A) Hereditario por línea femenina B) Elegido por un consejo C) Hereditario por línea masculina D) Elegido por la comunidad.

19.- La organización familiar se caracterizaba por que existía una serie de normativas que se establecía en la sociedad maya, con respecto al matrimonio podemos encontrar que se caracterizaba por qué:

I. Era del tipo monogámica

II. La ceremonia la realizaba un sacerdote. III. No existía el divorcio

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

20.- La base de su alimentación y de las actividades agrícolas de la cultura Maya fue el:

A) Maíz B) Arroz C) Cereal D) Trigo

Page 7: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 7

21.- El cultivó se caracterizó por desarrollar una agricultura extensiva. El sistema de cultivo implementado por los mayas fue:

A) La chinampa B) La roza C) El barbecho D) La mita

22.- Producto de las condiciones geográficas de la distribución maya el comercio proveía de grandes productos, pero los limitaba en otros. Por lo tanto, el comercio se hizo indispensable para la economía maya, el que se caracterizó porque:

I. El comercio se hacía en base al trueque

II. Los comerciantes realizaban largos trayectos III. Se utilizó el cacao como moneda

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

23.- Los Mayas incluían asuntos celestes en la forma y la posición de sus edificios como también en la vida de sus habitantes, la que estaba completamente relacionada a la observación de:

A) Los cometas B) El sol y la Luna C) Los astros del espacio D) Ninguna de las anteriores

24.- La religión maya se caracterizó por ser una institución estatal que establecía como elemento central los sacrificios humanos, los que tenían como fin:

A) Alimentar a los dioses B) Dar fuerza a los humanos. C) Ofrendar a los dioses D) Todos los anteriores

25.- Pueblo que se caracterizo por establecerse en el lago Texcoco, este correspondía a:

A) Olmeca B) Maya C) Azteca D) Inca

Page 8: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 8

26.- La imagen representa a la ciudad de:

www.mexicomaxico.org

A) Teotihuacán B) Tenochtitlán C) Chichen Itzá D) Chapultepec

27.- Estaban subdivididos en dos clases, macehualtin o gente común eran aquellos que no habían logrado distinguirse en ninguna acción. Esta definición corresponde a la clase social de:

A) Nobleza B) Realiza C) Esclavos D) Plebeyos

28.- Las guerras floridas que se realizaban entre los pueblos de la zona de Mesoamérica, tenían como finalidad:

I. Satisfacer las necesidades de tener prisioneros para ofrecerlos a los dioses

II. Aumentar la expansión y dominio territorial del imperio Azteca. III. Celebrar a través de actividades religiosas ofrendas a los dioses.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

Page 9: Simce Historia Numero 2

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico 9

29.- La presente imagen, representa la actividad conocida como:

www.meditacionesdeunfumador.blogspot.com

A) La chinampa B) La roza C) El barbecho D) La mita

30.- Dentro de las deidades aztecas, existió uno que se comprometió a volver desde el oriente, quien además se caracterizó por tener su piel blanca y barba, el que a la llegada de los españoles pesaron que era este dios, el es:

A) Chicomecoátl B) Huitzilopochtli C) Quetzalcóatl: D) Chalchiuhtlicue

Page 10: Simce Historia Numero 2
Page 11: Simce Historia Numero 2

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº2 – Historia - 4º Básico

Nombre Alumno :

R.U.T. :

Curso: Sexo (F/M): Edad:

Establecimiento :

Comuna :

1 A B C D 16 A B C D

2 A B C D 17 A B C D

3 A B C D 18 A B C D

4 A B C D 19 A B C D

5 A B C D 20 A B C D

6 A B C D 21 A B C D

7 A B C D 22 A B C D

8 A B C D 23 A B C D

9 A B C D 24 A B C D

10 A B C D 25 A B C D

11 A B C D 26 A B C D

12 A B C D 27 A B C D

13 A B C D 28 A B C D

14 A B C D 29 A B C D

15 A B C D 30 A B C D

ENSAYO TIPO SIMCE Nº2

Historia – Cuarto Año Básico