simulacro

34
1. La triada de Charcot se relaciona con: Perforación gástrica Colecistitis aguda Obstrucción intestinal Absceso hepático Colangitis aguda 2. Paciente joven que presenta súbitamente pérdida del conocimiento se recupera transitoriamente y es seguido de caída de Glasgow. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Hematoma subdural Tuberculoma Hematoma epidural Hemorragia subaracnoidea Vasculitis 3. A la fractura del primer metacarpiano se conoce como: Fractura de Galeazzi Fractura de Roberts Fractura de Smith Fractura de Bennett Fractura de colles 4. La técnica quirúrgica indicada en hernia inguinal bilateral es:

description

simularco

Transcript of simulacro

1. La triada de Charcot se relaciona con:

Perforacin gstrica Colecistitis aguda Obstruccin intestinal Absceso heptico Colangitis aguda2. Paciente joven que presenta sbitamente prdida del conocimiento se recupera transitoriamente y es seguido de cada de Glasgow. Cul es el diagnstico ms probable?

Hematoma subdural Tuberculoma Hematoma epidural Hemorragia subaracnoidea Vasculitis3. A la fractura del primer metacarpiano se conoce como:

Fractura de Galeazzi Fractura de Roberts Fractura de Smith Fractura de Bennett Fractura de colles4. La tcnica quirrgica indicada en hernia inguinal bilateral es:

Stoppa Potensky McVay Lichtenstein Bassini5. La radiografa de abdomen muestra una imagen en "grano de caf". Cul es el diagnstico ms probable?

Vlvulo de colon a nivel del ngulo esplnico Vlvulo de ciego Diverticulitis complicada Vlvulo de sigmoides Apendicitis aguda complicada6. El diagnstico inicial de coledocolitiasis se realiza mediante:

Radiografa de abdomen Ecografa abdominal TEM abdominal Colangiopacreatografa retrgrada endoscpica (CPRE)7. Paciente mujer de 45 aos que acude por dolor abdominal. En el examen fsico se encuentra el signo de Murphy y rebote positivo. Cul es el manejo ms adecuado?

Minilaparotoma diferida Colelap diferida Laparotoma Colelap temprana Minilaparotoma8. El tratamiento de hemorroides grado III es:

Hemorroidectoma Escleroterapia Ligadura elstica Criociruga Terapia tpica9. Se considera positivo el lavado peritoneal cuando:

Amilasa mayor a 20U/mL Ausencia de bilis Mayor de 100 glbulos blancos / mL Mayor de 10cc de sangre Ausencia de bacterias10. Tratamiento adecuado de epistaxis al colocar una SNG:

Taponamiento anterior Compresin directa Posicin decbito Posicin decbito lateral Taponamiento posterior11. Tcnica de hernioplasta que usa malla de polipropileno:

McVay Ferguson Shouldice Bassini Lichtenstein12. Paciente con dolor abdominal crnico tipo clico e ictericia. Exmenes de laboratorio: BT 10mg/dL. Cul es el diagnstico ms probable?

Tumor de Klatskin Colelitiasis Cncer de pncreas Coledocolitiasis Pancreatitis aguda13. Varn quien es trado a emergencia por trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego. En la evaluacin primaria se obsera orificio de entrada en flanco izquierdo y no se observa orificio de salida. PA 80/50mmHg. FC 120x'. La ecografa indica lquido libre en espacio de Morrison. Cul ser su decisin?

Laparotoma de emergencia Estabilizar al paciente Solicitar tomografa de abdomen Lavado peritoneal dianstica Laparotoma diagnstica14. La causa ms comn de traumatismo renal es:

Contusin directa o aplastamiento Herida por arma de fuego Herida por arma blanca Desaceleracin Iatrogenia15. El rgano con mayor frecuencia que se lesiona en un traumatismo abdominal cerrado es:

Pncreas Hgado Bazo Intestino delgado Vescula biliar16. Cul de los siguientes hallazgos es un criterio de un lavado peritoneal positivo?

Todas las alternativas Leucocitosis mayor de 500 por mm3 Niveles de amilasa elevados en el lquido peritoneal Presencia de bilis Presencia de sangre en el lquido del lavado17. Varn de 45 aos de edad posoperado de traumatismo abdominal cerrado de 5 das de evolucin, presenta temperatura de 38.5 C, dolor abdominal difuso; al examen: Herida operatoria infectada, no drenes, signo de Blumberg positivo, RHA ausentes. La presuncin diagnstica es absceso intraperitoneal. Cul sera el examen de eleccin para confirmar diagnstico?

TAC abdominal Hemograma Ecografa abdominal Laparoscopa diagnstica Rx simple de abdomen18. Paciente de 35 aos de edad con diagnstico de traumatismo abdominal cerrado con inestabilidad hemodinmica; en la laparotoma se encuentra 3L de sangre libre en cavidad, descapsulacin extensa del hgado y lesiones de su superficie con hemorragia activa, hipotermia. Cul es el tratamiento intraoperatorio ms adecuado?

Ligadura de la arteria heptica ms hepatectoma derecha Maniobra de Pringle y lobectoma del lado lesionado Taponamiento del rea heptica lesionada y control de daos Maniobra de Pringle y hemostasia con sutura del parnquima heptico Triple clampaje: arteria aorta, arteria heptica y vena porta19. Cul debe ser la conducta a seguir en el diagnstico de un traumatismo por arma blanca en un paciente hemodinmicamente estable?

Laparotoma Exploracin de la herida Lavado peritoneal Tomografa Laparoscopa20. Paciente con trauma abdominal por arma de fuego con lesin del colon izquierdo en el que se realiza colostoma tipo Hartamn. Este procedimiento se caracteriza por:

Tunelizada a lo Witzel Una boca y un cabo distal enterrado Doble boca con puente de piel Doble boca en can de escopeta Doble jareta en ambas bocas21. Varn de 25 aos que sufre agresin con objeto contundente en el cuadrante superior abdominal, acude a emergencia presentando dolor abdominal intenso, palidez e hipotensin. Radiografa de trax: Fracturas costales izquierdas IX, X y XI. Radiografa simple abdomen: Borramiento de fondo gstrico, Hcto 27%. Cul es su presuncin diagnstica?

Perforacin gstrica Derrame pleural Laceracin de colon Estallamiento de bazo Hemotrax22. Varn de 25 aos de edad con dolor lumbar derecho al caminar. Antecedente de contusin hace 24 horas en la misma regin. Examen de orina: Hematuria microscpica. Cul es la conducta a seguir adems de la observacin?

Urografa excretoria Tomografa Control de examen de orina Ecografa Lavado peritoneal23. Cul es la conducta a seguir con los hematomas retroperitoneales en zona III del abdomen?

Laparotoma Laparoscopa Observacin Lavado peritoneal Paracentesis24. Varn de 50 aos que luego de presentar accidente de trnsito, ingresa a emergencia. Luego de pasarle 4L de solucin salina, presenta los siguiente hallazgos: E. Glasgow: 15/15, saturacin de oxgeno 95%, FC 130x', PA 70/50mmHg. Trax Murmullo vesicular pasa bien ambos campos pulmonares. Abdomen distendido, RHA disminuidos. Cul es la conducta a seguir?

Lavado peritoneal diagnstico Radiografa simple de abdomen Laparotoma exploradora TAC abdominal Ecografa abdominal25. Cules son los hallazgos radiolgicos que conforman la triada de Rigles en el ileo biliar?

Hemobilia, obstruccin cecal, fstula biliar Neumobilia, obstruccin ileal, clculos coledocianos Neumobilia, obstruccin iliar, impactacin del clculo Neumobilia, obstruccin duodenal, impactacin del clculo Hemobilia, obstruccin yeyunal, fstula biliar26. En la sospecha de hidatidosis heptica mltiple, qu examen de diagnstico por imgenes es el indicado?

TAC Resonancia Gammagrafa Ultrasonografa Colangiografa27. Varn de 70 aos diabtico, diagnosticado de otitis externa difusa derecha hace una semana. A pesar del tratamiento con antibitico tpico, ha empeorado y presenta tumefaccin en el CAE que se extiende a todo el pabelln, as como mal estado general. En relacin al proceso descrito, seale lo cierto:

El germen ms habitual causante del cuadro es el S. aureus meticilin resistente Puede degenerar en un carcinoma Puede afectar a la base del crneo La dicloxacilina ser el recomendado por excelencia Bastar con instaurar antibitico terapia oral en lugar de tpica28. Cul es el intervalo de tiempo recomendado, despus de iniciado los sntomas, para realizar la colecistectoma en una colecistitis aguda?

De inmediato Hasta las 24 horas Luego de una semana Hasta las 72 horas Hasta las 48 horas29. Los plipos vesiculares se asocian ms frecuentemente con:

Carcinoma vesicular Colesterosis Fibromas Adenomiosis Litiasis vesicular30. Con relacin al conducto coldoco, seale lo FALSO:

Con el heptico constituye la va biliar principal Est contenido dentro del ligamento hepatoduodenal Se localiza por detrs de la vena porta heptica Cursa por detrs de la parte superior del duodeno En caso de colecistectoma su calibre aumenta31. Ingresa una paciente de 30 aos con una historia de 12 horas de evolucin de dolor en fosa iliaca derecha asociada a fiebre. Usted debe pensar en:

Todas las alternativas Tiflitis (inflamacin del ciego) Absceso tuboovrico Apendicitis Absceso del psoas32. Ingresa un paciente de 30 aos con historia de ictericia de 15 das de evolucin, sin otros sntomas. Se tom una ecografa de hgado y va biliar que mostr clculos en la vescula. La causa ms probable de ictericia es:

Cncer de pncreas Coledocolitiasis Colangitis Hepatitis Pancreatitis33. Un sujeto masculino de 70Kg sufri una quemadura por flama que abarc la mayor parte de la regin anterior del tronco. Qu porcentaje aproximado de su rea de superficie corporal se encuentra quemado?

18 % 21 % 36 % 9 % 27 %34. Paciente con clculo renal de 8mm por ecografa pero que no se observa en la urografa excretora, la composicin qumica ms probable del clculo es:

Cistina Oxalato de calcio Fosfato amnico magnsico cido rico Fosfato de calcio35. Mujer de 25 aos de edad, llega a emergencias porque bruscamente presenta cefalea intensa, vmitos y trastorno de conciencia. Al examen se le encuentra estuporosa, con rigidez de nuca y parlisis del III nervio craneal derecho. La TAC revela hemorragia subaracnoidea (HSA) por probable ruptura de aneurisma cerebral. Cul es la conducta correcta a seguir?

Hipotensin controlada Restringir la administracin de lquidos por edema cerebral Reparacin precoz del aneurisma Administracin de corticoides para reducir el edema cerebral Corroborar primero la HSA mediante puncin lumbar36. Varn de 30 aos sufre traumatismo en regin lateral de rodilla izquierda. Al examen: Imposibilidad para la dorsiflexin e inversin del pie izquierdo. Radiografa: Fractura de cabeza de peron. Qu nervio es el lesionado?

Citico poplteo interno Safeno interno Peroneo comn Poplteo externo Musculocutneo37. Varn de 30 aos con fractura aislada simple cerrada estable de tibia. Seale el mtodo de tratamiento a seguir:

Placa y tornillos Enclavado intramedular Muslo pedio de yeso Fijacin externa Traccin esqueltica38. En general, el tratamiento de las luxaciones traumticas agudas se basa en:

Reduccin, inmovilizacin y traccin Traccin, inmovilizacin y vendaje Traccin, inmovilizacin y rehabilitacin Reduccin, inmovilizacin, rehabilitacin Reduccin, inmovilizacin y vendaje39. Cul es la causa ms frecuente de obstruccin intestinal en un paciente con antecedente de Ciruga abdominal?

Intususcepcin Bridas y adherencias Vlvulo yeyunal Hernia inguinal incarcerada Hernia crural estrangulada40. En el traumatismo abdominal cerrado. Cul es el signo ms importante para determinar una exploracin quirrgica inmediata?

Ruidos hidroareos aumentados Timpanismo Rigidez abdominal Ruidos hidroareos disminuidos Equimosis de la pared abdominal41. La sutura de una herida quirrgica infectada, que permanece abierta varios das para las curaciones, se denomina cierre por ........... intencin.

Cuarta Primera Quinta Segunda Tercera42. Cul es la patologa quirrgica ms frecuente del intestino delgado?

Perforacin ileal Obstruccin intestinal Tumor carcinoide Intususcepcin Perforacin duodenal43. Varn de 20 aos sufre atropello, al examen: deformacin de la pelvis, uretrorragia, globo vesical, deseos de miccionar. Qu medida est contraindicada?

Colocar va central Colocar sonda vesical Dar antibiticos Fijacin de la pelvis Talla vesical44. Adolescente de 16 aos sufre cada sobre hombro. Signo de la tecla (+). Cul es el ligamento comprometido?

Acromioclavicular Glenohumeral Esternocostal Coracohumeral Esternoclavicular45. Cul es la estructura prosttica que se palpa mediante el tacto rectal?

Conductillo prosttico Lbulo medio Istmo prosttico Lobulillo inferoposterior Lobulillo infralateral46. Cul es la causa ms frecuente del vrtigo?

Otitis aguda Laberintitis bacteriana Laberintitis viral Idioptica Tumoral47. El divertculo de Meckel se localiza en:

Colon descendente leon Colon sigmoides Yeyuno Duodeno48. Varn de 37 aos con dolor en mesogastrio hace 6 horas que se acompaa de nuseas e hiporexia. Examen fsico: abdomen doloroso en cuadrante inferior derecho, signo de rebote negativo. Examen de laboratorio: Leucocitosis 15000/mL. Abastonados 5%. Cul es la conducta a seguir?

Apendicectoma Antibioticoterapia Analgesia Necrosectoma Colecistectoma49. Varn de 18 aos de edad ingresa a emergencias por cada desde un andamio de 6 metros de altura. Al examen presenta: apertura ocular a los sonidos, flexin de retirada frente al dolor, lenguaje incoherente. De acuerdo a la valoracin de la escala de coma de Glasgow, el paciente presenta:

Descerebracin Decorticacin Trauma crneo enceflico severo Trauma crneo enceflico moderado Trauma crneo enceflico leve50. El signo de la "tecla del piano" se presenta en:

Luxacin esterno-clavicular Luxacin de hombro Fractura de acromion Fractura de tercio externo de clavcula Luxacin acromio-clavicular51. Las quemaduras de la mano debern tratarse con:

Elevacin importante para disminuir la formacin de edema Apsitos no apretados Todas las alternativas Ejercicios activos a pesar de que haya dolor Escisin de tejido necrtico e injerto de piel cuando sea necesario52. Paciente de 56 aos, refiere un impulso intenso e incontenible de orinar que no se puede evitar, seguido por una prdida de gran cantidad de orina, al examen no se aprecia prolapso genital. Cul es el diagnstico ms probable?

Incontinencia urinaria de esfuerzo Incontinencia por rebosamiento Incontinencia de origen infeccioso Incontinencia urinaria de urgencia Incontinencia urinaria mixta53. Varn de 62 aos que presenta cuerpo extrao en el recto, que a la exploracin quirrgica se encuentra perforacin con desgarro y contaminacin fecal moderada de cavidad plvica sin estado de shock. Cul sera el tratamiento quirrgico propuesto?

Cierre de perforacin y colostoma Reseccin, anastomosis y drenaje Colostoma, lavado y drenaje de cavidad Hemicolectoma izquierda Cierre de perforacin y lavado de cavidad54. Un paciente de 24 aos es conducido a sala de urgencias despus de una cada por las escaleras presentando la dificultad respiratoria con cianosis. Al examen el campo pulmonar derecho es hipersonoro a la percusin. El tratamiento inicial de urgencia es:

Instalar sonda endotraqueal por la boca Toracotoma mnima para drenaje Administracin de oxgeno mediante mascarilla con vlvula Cricotiroidotoma Obtener radiografa de trax de inmediato55. El sndrome compartimental grave, que condiciona riesgo de muerte en el traumatizado de abdomen se presenta en:

Hemorragia masiva intraperitoneal leo adinmico severo posoperatorio Taponamiento heptico cerrado Todas las alternativas Pancreatitis aguda grave 56. El taponamiento traumtico se caracteriza clnicamente por:

Pulso paradojal (Signo de Kussmaul) Hipotensin y ruidos cardiacos Dficit de bases, a pesar de restitucin de sangre Hipotensin persistente Ansiedad57. La lesin cardiaca ms comn en el traumatismo cerrado del trax es:

Trombosis de las arterias coronarias Rotura de tabique Desgarro valvular Contusin miocrdica Hemorragia miocrdica58. En la laparoscopa diagnstica de un paciente con traumatismo abdominal se evidencia hematoma intramural en duodeno. Cul sera la complicacin esperada?

Aceleracin del trnsito intestinal Perforacin aguda Pancreatitis aguda Insuficiencia renal aguda Paresia intestinal59. Paciente de 65 aos, con cuadro de ictericia progresiva, coluria y dolor abdominal. En las ltimas 48 horas se agregan fiebre y escalofros. Cul es el diagnstico ms probable?

Colangitis aguda Colecistitis aguda Absceso heptico Hepatitis aguda Neoplasia de la vescula biliar60 En el examen clnico de mama de una paciente se encuentra un tumor que es clasificado como T2 N0. Est situacin corresponde a:

Tumor menor de 2cm de dimetro, sin ganglios Cualquier tamao del tumor con dos ganglios positivos Tumor de 5cm con ganglios positivos Tumor entre 2 a 5cm de dimetro, sin ganglios Tumor avanzado inoperable61. Tipo de hernia que desciente por el conducto espermtico paralelo al cremster:

Umbilical Crural Inguinal directa Skene Inguinal indirecta62. El signo de Gray-Turner, en una pancreatitis hemorrgica, la lesin equimtica se observa en:

Flancos subcotales Hipogastrio Fosa iliaca Hipocondrio derecho Periumbilical63. En el mensaje de un paciente politraumatizado, cul de los siguientes problemas es el que tiene prioridad?

Permeabilizar vas areas Examen neurolgico inicial para TEC Tratar el shock Tratar las fracturas expuestas Observar pupilas64. La ubicacin ms frecuente del tumor carcinoide:

Duodeno Vlvula cecal Sigmoides leon Yeyuno65. Seale lo correcto respecto al divertculo de Meckel:

Falla en la formacin intestinal y se presenta en el 5% Anomala congnita en el desarrollo del apndice. Presente en el 5% Persistencia del uraco presente en el 2% Persistencia del conducto onfalomesentrico, presente en el 2% Persistencia del conducto onfalomesentrico, presente en el 8%66. Paciente varn de 35 aos con dolor perianal despus de defecar ms tumoracin dura en ano y dificultad para sentarse. Cul es el diagnstico ms probable?

Trastorno vascular perianal (hemorroides trombosada) Fstula perineal Fisura anal Plipo rectal prolapsado Absceso perianal67. Son factores que aumentan la incidencia de infeccin de incisin quirrgica, excepto:

Uso de corticoides Obesidad Edad avanzada Infeccin de sitio lejano Diabetes68. El dren de T (Kehr) se coloca:

Despus de una coledocotoma Despus de una gastrectoma total Despus de una colecistostoma Ninguna de las alternativas Despus de una colecistectoma69. La hernia de Littre tiene por contenido:

Sigmoides Apndice cecal Ciego Solo un lado de la pared intestinal Divertculo de Meckel70. En cul de los siguientes casos se presenta vlvulo?

Atresia intestinal Atresia intestinal leo meconial Perforacin intestinal Divertculo de Meckel71. Qu estructuras de la piel estn comprometidas en una quemadura de II grado?

Hipodermis Epidermis, dermis e hipodermis Epidermis y dermis Dermis Epidermis72. Cul es el tumor apendicular ms frecuente?

Tumor carcinoide Sarcoma Leiomioma Adenocarcinoma Mucocele apendicular73. El examen ms til para el diagnstico de colelitiasis es:

Ecografa Colangiografa transparietoheptica TAC Colangiografa endovenosa Colecistografa oral74. El tringulo de Calot est formado por:

Heptico comn, hgado, vescula biliar Conducto cstico, heptico derecho, arteria heptica Conducto cstico, heptico comn, arteria cstica Arteria cstica, conducto cstico, hgado Arteria heptica, coldoco, conducto cstico75. Cul debe ser el conteo de plaquetas antes de la ciruga?

Ms de 200 000 Ms de 100 000 Ms de 50 000 Ms de 150 000 Ms de 80 00076. La hernia inguinal indirecta ocurre por:

Estreimiento Debilidad de la pared posterior Esfuerzos repetidos Insercin anormalmente alta del tendn conjunto Persistencia del conducto peritoneovaginal 77. El tumor de Krukemberg corresponde a:

Cncer duodenal diseminado a tero Tumor ovrico con metstasis contraletaral Cncer gstrico con metstasis a pelvis Tumor ovrico con metstasis a estmago Cncer gstrico con metstasis al ovario78. Cul es la complicacin ms frecuente del Divertculo de Meckel?

Ulceracin Hemorragia intestinal Inflamacin Perforacin Obstruccin intestinal79. El mejor manejo del absceso apendicular es

Apendicectoma ms lavado Apendicectoma ms drenaje Apendicectoma ms lavado ms drenaje Laparotoma exploradora Drenaje80. La localizacin ms frecuente de los falsos divertculos del colon es:

Transverso Ciego Colon descendente Sigmoides Colon ascendente81. El pseudoquiste del pncreas se forma principalmente por:

Infeccin pancretica Pancreatitis Heridas por arma blanca sobre el pncreas Cncer de pncreas perforado Trauma pancretico82. El mejor tratamiento para el cncer gstrico antral de tipo adenocarcinoma es:

Reseccin quirrgica ms interfern Derivacin gastroyeyunal Quimioterapia preoperatoria y reseccin quirrgica Reseccin quirrgica con diseccin ganglionar Radioterapia preoperatoria y reseccin quirrgica83. Paciente, en el quinto da posoperatorio presenta fiebre alta, taquicardia y signos inflamatorios de la herida operatoria. Cul es la conducta prioritaria a seguir?

Apertura amplia de la herida Cambiar los antibiticos Observacin y antipirticos Aplicacin de hielo local Colocar un dren laminar84. Mujer de 41 aos de edad, que acude a emergencia por dolor abdominal en epigastrio de tipo clico desde hace tres das, desencadenado por la ingesta de alimentos grasos, escalofros y fiebre. El diagnstico ms probable es:

Gastritis aguda Obstruccin intestinal Pancreatitis aguda lcera pptica Colecistitis aguda85. Paciente mujer de 85 aos, operado de sigmoidectoma ms colostoma Hartmann por un cuadro de vlvulo de sigmoides no complicado. En el post operatorio 10 permanece en UCI y la paciente no elimina flatos ni deposiciones por la colostoma. Cul de las siguientes alternativas NO es correcta respecto a la paciente?

Es un leo posoperatorio Hay que descartar una obstruccin intestinal temprana La colonoscopa puede ayudarnos en el estudio diagnstico Podra ser un sndrome de Ogilvie Es mandatorio una TAC abdominal86. La alteracin del equilibrio cido bsico producida por los vmitos repetidos por el sndrome pilrico es:

Acidosis hiperclormica Alcalosis hiperpotasmica Alcalosis hipoclormica Acidosis hipoclormica Acidosis hipernatrmica87. Mujer de 30 aos que sufre quemadura de segundo grado en la cabeza, la extremidad superior derecha y cara anterior del trax y el abdomen. Qu porcentaje de superficie quemada presenta?

18% 27% 36% 45% 30%88. Paciente de 20 aos de edad que presenta traumatismo cerrado de abdomen. En la radiografa simple de abdomen de pie se aprecia aire en el espacio hepatofrnico derecho, esto se observa en:

Perforacin de vescular biliar Traumatismo de bazo Perforacin intestinal Traumatismo de pncreas Traumatismo heptico89. El tratamiento quirrgico recomendable para el vlvulo de sigmoides complicado es:

Plicatura de sigmoides Reseccin y colostoma tipo Hartmann Desvolvulacin Sonda rectal dirigida y enemas Transversostoma90. Nio de 13 aos llevado a la consulta por presentar estornudos, rinorrea acuosa y prurito nasal. Al examen: intenso edema y palidez de la mucosa nasal, con secrecin clara. El diagnstico probable es:

Cuerpo extrao Mastocitosis nasal Rinitis alrgica Rinitis neutroflica Rinitis vasomotora91. Por qu se diferencia la epistasis anterior de la posterior?

Su frecuencia de presentacin es menor Generalmente es difcil de controlar Es frecuente en pacientes ancianos Es ms fcil de evidenciar el punto de sangrado Tiene mayor complicacin92. La epistaxis posterior proviene ms frecuentemente de la arteria:

Cartida interna Etmoidal anterior Maxilar externa Esfenopalatina Etmoidal posterior93. Cul es el tratamiento de eleccin del absceso perimigdaliano?

Amoxicilina-Clavulnico Clindamicina Eritromicina Corticoides Quirrgico94. En un nio de 5 aos, cuya madre refiere que ronca muy fuerte por las noches, sospecharamos en primer lugar:

Hipertrofia adenoidea Narcolepsia Desviacin septal Ronquido simple Sndrome de apnea obstructiva del sueo95. A qu Fisher corresponde una TC donde se observa: Hematoma intracerebral, volcado intraventricular y hemorragia subaracnoidea difusa?

Grado IIb Grado II Gravo IV Grado III Grado IIIb96. Cul es la triada clsica de Beck en relacin a lesiones penetrantes cardiacas?

Hipertensin, taquicardia, pulso filiforme Hipertensin, taquicardia y extrasstoles Hipertensin, distensin yugular y edema agudo de pulmn Hipotensin, distensin yugular y ruidos cardiacos apagados Hipotensin, bradicardia y palpitaciones97. Qu pruebas de las citadas son ms fiables en la deteccin precoz del cncer de prstata?

Tacto rectal y fosfatasa cida PSA y tacto rectal Antgeno prosttico especfico (PSA) y fosfatasa cida Tacto rectal y ecografa abdominal PSA y UIV98. La causa ms comn de la urolitiasis es:

Hiperparatiroidismo primario Ninguna de las alternativas Pielonefritis crnica Hipercalcemia idioptica Hiperparatiroidismo secundario99. Cul de las siguientes circunstancias es una contraindicacin absoluta para la litotricia extracorprea con ondas de choque de litiasis renal?

Coagulopata Marcapaso cardiaco Embarazo Aneurisma artica abdominal Calcificacin de la arteria renal100. En el tumor vesical, cul es el tipo histolgico ms frecuente?

Adenocarcinoma Carcinoma escamoso Carcinoma transicional Rabdomiosarcoma Leiomiosarcoma