Sindromes Bronquiales

9
BRONQUIECTASIA Las bronquiectasias son dilataciones anormales y permanentes de los bronquios; pueden ser focales o difusas. PATOLOGÍA La dilatación bronquial en la bronquiectasia se acompaña de cambios destructivos inflamatorios en las paredes de las vías respiratorias de calibre mediano, a menudo a nivel de bronquios segmentarios o subsegmentarios. La inflamación de dichas vías respiratoria son producidas por neutrófilos pero estas son activada por elastasa y metaloproteinasas haciendo que los componentes estructurales normales como el cartílago, el músculo y tejido elástico se destruyan y se sustituya por tejido fibroso. Las vías respiratorias dilatadas con frecuencia contienen cúmulos de material purulento espeso, mientras que las vías respiratorias más periféricas suelen encontrarse obstruidas por secreciones y sustituidas por tejido fibroso. ETIOPATOLOGÍA Las bronquiectasias más frecuente son secundarias a los padecimientos como: a) Obstrucciones endobronquiales como tumores, cuerpos extraños, produciéndose la dilatación de los segmentos preestenóticos. b) Compresiones extrínsecas de los bronquios como en el caso del crecimiento ganglionar peribronquial y peritraqueal observada en la primo infección tuberculosa. c) Padecimientos en el parénquima como en las fibrosis intersticial y en la paquipleuritis que dan lugar a la fuerza de atracción lo suficiente para producir dilatación de bronquios finos. MANIFESTACIONES CLÍNICAS a) Mucus Por la dilatación bronquial. b) Mal olor Por Infección secundaria de bacterias piógenas y anaerobias. c) Horario Las secreciones se almacenan durante la noche y son excretadas en el día.

description

Bronquitis AgudaBronquitis CrónicaBronquiectasiaAsma Bronquial

Transcript of Sindromes Bronquiales

BRONQUIECTASIALas bronquiectasias son dilataciones anormales y permanentes de los bronquios; pueden ser focales o difusas.PATOLOGALa dilatacin bronquial en la bronquiectasia se acompaa de cambios destructivos inflamatorios en las paredes de las vas respiratorias de calibre mediano, a menudo a nivel de bronquios segmentarios o subsegmentarios. La inflamacin de dichas vas respiratoria son producidas por neutrfilos pero estas son activada por elastasa y metaloproteinasas haciendo que los componentes estructurales normales como el cartlago, el msculo y tejido elstico se destruyan y se sustituya por tejido fibroso.Las vas respiratorias dilatadas con frecuencia contienen cmulos de material purulento espeso, mientras que las vas respiratorias ms perifricas suelen encontrarse obstruidas por secreciones y sustituidas por tejido fibroso.ETIOPATOLOGALas bronquiectasias ms frecuente son secundarias a los padecimientos como:a) Obstrucciones endobronquiales como tumores, cuerpos extraos, producindose la dilatacin de los segmentos preestenticos.b) Compresiones extrnsecas de los bronquios como en el caso del crecimiento ganglionar peribronquial y peritraqueal observada en la primo infeccin tuberculosa. c) Padecimientos en el parnquima como en las fibrosis intersticial y en la paquipleuritis que dan lugar a la fuerza de atraccin lo suficiente para producir dilatacin de bronquios finos. MANIFESTACIONES CLNICASa) Mucus Por la dilatacin bronquial.b) Mal olor Por Infeccin secundaria de bacterias pigenas y anaerobias.c) Horario Las secreciones se almacenan durante la noche y son excretadas en el da.d) Disnea Disminucin de la superficie ventilatoriae) Hemoptisis Por necrosis hemorrgicas y anastomosis de tipo aneurisma entre las arterias bronquiales y arteria pulmonar.

El asma bronquial es una de las afecciones respiratorias crnicas ms frecuentes a nivel mundial.Es una enfermedad inflamatoria crnica e intermitente de la va area caracterizada por la obstruccin general reversible a flujo areo en donde participan varios tipos de clulas como: Eosinfilos Mastocitos Linfocitos TFACTORES PREDISPONENTES Factores hereditarios Atopas Gnero (es ms frecuente en hombres) Infecciones respiratorias Medicamentos Contaminacin del aire Humo de tabaco Ejercicios Dieta Alergenos (moho, caros, mascotas, plenes) Rinitis

PATOGNIAExisten 2 etapasPasa el paciente de un asma a una crisis asmticaPaciente que entra de un estado sin alteracin a una fase asmtica

La crisis asmtica se desencadena por la presencia de un antgeno.I. El antgeno entra al cuerpo por la va respiratoria superior y es mostrado por las clulas presentadoras de antgenoII. Es endocitado por clulas dendrticas para sufrir una lisisIII. Entra al complejo mayor de histocompatibilidad tipo II paradesencadenar la respuesta inmunitariaIV. Existe la proliferacin de mastocitos, eosinfilos y Linfocitos T cooperadoresV. Se desencadena la formacin de Linfocitos T o Linfocitos T1 y T2

FISIOPATLOGATenemos: Broncoespasmos Vas areas hiperactivas Mediadores de la inflamacin Inflamacin Bronco-constriccin colinrgica refleja (disminucin de calibre de las vas areas)CLASIFICACINSegn GINACARACTERISTICASCONTROLODAPARCIALMENTE CONTROLADA NO CONTROLADA

Sntomas Diarios2 o menos sntomas por semanaMs de 2 por semanasTres o ms caractersticas del asma parcialmente controlada presentes en cualquier semana

Limitacin de ActividadesNingunaPresentes

Sntomas NocturnoNingunaPresentes

Tratamiento de rescate2 o menos por semanaMs de 2 por semana

Funcin Pulmonar (VEF1)Normal Menos del 80%

ExacerbacionesNingunaUna o ms por aoUna en cualquier semana

Segn la GravedadSNTOMAS DIURNOSSNTOMAS NOCTURNOSFUNCIN PULMONAR

Intermitente2 das a la semana2 veces/ mesFEM o FEV > 80%Variabilidad < 20%

Persistente Leve> 2 das a la semana pero no diario> 2 veces/ mesFEM o FEV > 80%Variabilidad 20%- 30%

Persistente ModeradoDiariosAfectan a la vida normal1 vez a la semanaFEM o FEV 60%-80% mximoVariabilidad > 30%

Persistente GraveContinuosActividad fsica diaria muy alteradaCrisis frecuentesFrecuentesFEM o FEV < 60%Variabilidad > 30%

Asma agudo- Crisis AsmticaEs el empeoramiento sostenido de la condicin estable del paciente ms all de las variaciones diarias.Clasificacin de la Crisis Asmtica de acuerdo a la gravedadSIGNOLEVEMODERADOGRAVEPARO INMINENTE

DisneaSlo al caminarAl hablarAcostado

El hableFrasesFrases cortasPalabrasNo puede hablar

ConscienciaAgitado o noAgitadoSiempre agitadoSomnoliento/confuso

RespiracinAumentadaAumentadaMuy aumentadaBradipnea

Tiraje MuscularNoHabitualmenteHabitualmenteDisociacin toracoabdominal

SibilanciasModeradasFuertesMuy fuertesAusentes

PulsoNormal o aumentadoAumentadoAumentadobradicardias

Manifestaciones Clnicas Triada de tos Disnea de manera paroxstica y con espiracin alargada Sibilancias Tos no productiva al inicio y de forma quintosaATAQUE ASMTICO Sensacin de constriccin de torax con respiracin superficial A medida que se agrava la crisis se observa la utilizacin de los msculos intercostales o el msculo esternocleidomastoideo, aleteo nasal y cianosis.EXAMEN FISICO Taquipnea Respiracin ruda Hiperresonancia torcica a la percusin Ruidos respiratorios ocultos a la auscultacin debido a la sibilancias A la palpacin el frnito disminuido Expansibilidad pulmonar disminuida en los dos pulmones Signo de gravedad en un ataque asmtico es el silencio torcico