SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AÑO DE VIDA (0 A 1 AÑO)

download SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AÑO DE VIDA (0 A 1 AÑO)

of 12

Transcript of SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AÑO DE VIDA (0 A 1 AÑO)

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    1/12

    El desar r ollo del lenguaj e or alTexto elaborado por:

    Equipo AMEI

    CONTENIDO DEL SISTEMA DE ACTIVIDADES POR AOS DE VIDA

    SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA

    (0 A 1 AO) Caracterizacin del sistema de actividades.

    El desarrollo del lenguaje ocupa un importante lugar en el curso del desarrollopsquico en el primer ao, ya que mediante l se crean las premisas de laadquisicin de la lengua materna, base fundamental para la asimilacin de laexperiencia acumulada.

    Esta rea del conocimiento tiene su antecedente en las primeras reaccionessignificativas del nio, las que se dan en el proceso de comunicacin emocional conel adulto, que lo estimula a la actividad mediante el contacto con el objeto y laemisin de sonidos verbales.

    Desde este punto de vista guarda una estrecha relacin con el desarrollo dela percepcin visual y auditiva, que le es fundamento para la diferenciacin de losdiferentes sonidos. A su vez mantiene una estrecha interconexin con el desarrollode las emociones, en especial la animacin general que se provoca durante elcomplejo de animacin, y que se acompaa de diversas expresiones orales quereflejan la necesidad de contacto social del nio.

    Los contenidos bsicos del sistema de actividades abarcan la formacin delas premisas del lenguaje, el desarrollo de la comprensin del lenguaje adulto((lenguaje pasivo) y el desarrollo del lenguaje activo, que han de trabajarse enestrecha unin e interdependencia.

    Este sistema de actividades se articula con el de la lengua materna delsegundo ao, por lo que de acuerdo con el desarrollo alcanzado por el nio, laeducadora ha de prever hacia el final del primer ao, su continuidad, aunque an elnio no haya transitado hacia el grupo superior.

    Objetivos especficos.

    La educadora ha de trabajar para que los nios:

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    2/12

    Reproduzcan activamente los sonidos del habla Comprendan de manera elemental el lenguaje del adulto Emitan las primeras palabras significativas.

    Contenido.

    Subgrupo de 45 das a 3 meses.

    Emisin de sonidos y palabras por el adulto durante la realizacin deactividades y procesos de la vida cotidiana.Repeticin por el adulto de los sonidos espontneos o provocados que emita elnio.

    Estimulacin objetal y verbal para manifestacin de la primera sonrisa social.Estimulacin verbal para el surgimiento de la animacin general del nio(complejo de animacin).

    Ejercitacin de estructuras fonatorias del nio ((movimientos rotatorios de lalengua durante el proceso de alimentacin).

    Subgrupo de 3 a 6 meses.

    Denominacin por el adulto de objetos y acciones en las distintas actividades yprocesos de satisfaccin de necesidades bsicas, sin exigir repeticin por el nio.

    Estimulacin verbal del gorjeo-balbuceo (silabeo).Repeticin e imitacin de los sonidos espontneos (vocalizaciones, estornudos,bostezos, trompetillas, etc.) o provocados que emita el nio, y estimularloverbalmente a su reproduccin.

    Utilizacin de diferentes entonaciones (alto - bajo, grave - agudo, serio - alegre)durante el contacto verbal con el nio.

    Llamar al nio por su nombre. Sealar el de adultos, con repeticin de sonidos.Utilizacin de juegos de movimientos (bajar - subir, etc.) acompaado de laspalabras correspondientes.

    Estimulacin verbal de sonidos y slabas nuevas para el nio.Ejercitacin de estructuras fonatorias del nio ((movimientos rotatorios de la

    lengua).

    Subgrupo de 6 a 9 meses.

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    3/12

    Denominacin por adulto de objetos y acciones en las distintas actividades yprocesos de satisfaccin de necesidades durante su realizacin.

    Repeticin de los sonidos espontneos o provocados del nio. Estimulacinverbal por adulto para su reproduccin.

    Utilizacin de diferentes entonaciones ms complejas en el contacto verbal conel nio (asombro, duda, enfado, ternura, etc.).

    Estimulacin de sonidos como respuesta ante la presentacin de objetosacompaados de las palabras que lo designan, y algunos de sus sonidosonomatopyicos.

    Establecimiento de la relacin objeto - palabra: localizacin del objeto, enlugar determinado y en cualquier lugar.

    Establecimiento de la relacin movimiento- palabra, mediante realizacin deacciones relacionadas con palabras, rdenes, rimas, etc.

    Estimulacin de la imitacin de sonidos y palabras.Cumplimiento de rdenes sencillas: entregar un objeto mediante la estimulacinverbal, repetir una accin motora aprendida (torticas, aztate la mocita, etc.),combinando movimiento - palabra.

    Utilizacin del nombre del nio en realizacin de actividades y la vida cotidiana.Estimulacin verbal para que el nio busque objetos que se caen, desapareceno se ocultan ante su vista.

    Utilizacin de las primeras palabras prohibitivas (no), ante situaciones que lodemanden.

    Ejercitacin de estructuras fonatorio - motoras ((solicitar besos suaves - fuertes)Subgrupo de 9 a 12 meses.

    Denominacin de objetos y acciones en las actividades y procesos de la vidacotidiana, estimulacin verbal y objetal a su reconocimiento bsqueda y

    pronunciacin.

    Repeticin de los sonidos espontneos o provocados del nio. Estimulacinpara su reproduccin.

    Utilizacin de diferentes entonaciones en contacto verbal con el nio (asombro,duda, enfado, ternura, etc.) y relacionarlos con situaciones cotidianas.

    Demostracin de juegos y acciones objetales simples, estimular imitacin delas mismas por accin verbal del adulto.

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    4/12

    Realizacin de acciones objetales para el surgimiento de generalizacioneselementales de la palabra: reconocimiento del objeto independientemente de suvariedad, diversidad o localizacin.

    Realizacin de acciones reales y ldicas que impliquen seguimiento de unaorden simple, bsqueda y entrega de objetos a peticin verbal del adulto.

    Llamar al nio por su nombre para provocar reaccin de respuesta. Nombraradultos y nios cercanos y estimular a su reconocimiento.

    Muestra y denominacin de objetos acompaados de sonidos onomatopyicos,estimulacin verbal y objetal a su reconocimiento y pronunciacin.

    Utilizacin de frases de varias palabras como respuesta ante palabras aisladaso gestos del nio, en situaciones diversas.

    Utilizacin de palabras prohibitivas o permisivas por el adulto (no, si, se puede,no se puede, etc.) ante situaciones que lo demanden.

    Descripcin de lminas, fotos, representaciones de los objetos reales, yestimular su reconocimiento por orientacin verbal del adulto.

    Realizar acciones conjuntas con el nio para fortalecimiento de estructurasfonatorias: Soplar velitas, realizar chasquidos con la lengua, inflar cachetes, etc.

    Orientaciones metodolgicas.

    El desarrollo del lenguaje ha de ejercitarse diariamente, principalmente en elhorario de la maana, para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos mnimosesenciales. No obstante, la estimulacin del lenguaje debe concebirse en todos losmomentos de la vigilia activa del nio, durante la realizacin de las ms diversasactividades y procesos de satisfaccin de las necesidades bsicas, e incluso enaquellos momentos en los que el nio se centra en su propia actividad, donde lalengua materna debe mantener un contacto entre la actividad que realiza el adulto yla del nio en s.

    As, cuando se baa al nio, la educadora debe hablarle sobre lo que est

    haciendo, nombrarle los objetos que utiliza para el bao, sealarle verbalmente laspartes del cuerpo que le limpia, las acciones que realiza, entre otras. Pero tambin,cuando el nio est en el corral o el rea de gateo, y se entretenga en su propiaactividad, la educadora debe hablarle pausadamente, sealndole lo que esthaciendo, elogiando sus logros, nombrando los objetos que manipula, etc. Incluso, siel nio est aparentemente inactivo o se concreta a mirar tranquilamente a suentorno, la educadora le hablar de lo que ella est haciendo, o de lo que otrosnios hacen, para mantener un nivel de estimulacin verbal adecuado.

    Lo importante es que el nio tenga una atmsfera sonora a su alrededor, enque las palabras se expresen de manera clara y comprensible, en un tono suave y

    mesurado, sin ruidos altisonantes que le impidan la correcta diferenciacin de losdistintos sonidos. Esto debe alternarse con perodos de silencio, que deben ser

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    5/12

    mucho menores en nmero que aquellos en los que se propicie una estimulacinsonora.

    Los contenidos del desarrollo del lenguaje responden a los objetivos delprimer ao aunque estn organizados en cuatro subgrupos etarios, 45 das-3 meses,

    3-6 meses, 6-9 meses y 9-12 meses, con contenidos especficos para cada uno deellos, los que responden a los objetivos generales del primer ao de vida. Estoscontenidos sealan que aspecto bsico de la formacin del lenguaje estsucediendo o predomina en el subgrupo en cuestin, pero tienen un carcter generaly se trabajan de manera simultnea en las actividades, pues estn estrechamenteinterrelacionados.

    Por ejemplo, cuando en el subgrupo de 9-12 meses la educadora realiza unaactividad en la que su contenido sea describirle al nio un objeto o su representacinen una lmina, con el objetivo de que el nio incorpore esta palabra a su vocabulariopasivo, a la vez estimular al nio a que la repita, tratando de incorporar los

    objetivos el vocabulario activo en la misma actividad.

    Esto ha de constituir una norma general para la realizacin de todas lasactividades pedaggicas en el primer ao de vida, y solamente el nfasis que puedadarse a un tipo u otro de lenguaje indicar qu es lo principal que se propone laeducadora.

    El establecimiento de una slida y estrecha relacin afectiva de la educadoracon los nios, la pronta satisfaccin de sus necesidades bsicas y la estimulacinms apropiada para una vigilia rica y activa, son condiciones bsicas previas paraposibilitar la asimilacin de estos contenidos, y fomentar en los nios la comprensine imitacin activa de los sonidos de la lengua.

    Para llevar a cabo esto se utilizan como medios esenciales diversos tipos deobjetos, tales como marugas, sonajeros, mviles, objetos representativos deanimales, muecas, entre otros, cuidando que sean de colores planos y brillantes,de fcil manipulacin y de diseo reconocible. Igualmente se utilizan objetosdiversos para ser mostrados al nio durante la actividad pedaggica y que tienencomo funcin la asimilacin de un conocimiento o propiedad, pero que no son paraser usados libremente por el nio durante la actividad independiente, por supeligrosidad, posibilidad de piezas desprendibles, o de emisin de sustancias. Estos

    juguetes se mantienen fuera del alcance del nio y slo se usan en la actividadpedaggica con un adecuado control por parte de la educadora.

    Tambin se pueden utilizar lminas representativas de los objetos paraestablecer generalizaciones ms complejas.

    Para lograr que los nios se interesen por los contenidos del desarrollo dellenguaje se hace imprescindible una atmsfera agradable en el saln, la utilizacinpor el adulto de una entonacin suave y una pronunciacin adecuada, sinalteraciones de los sonidos, que posibiliten una diferenciacin clara de los fonemasque el nio debe asimilar.

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    6/12

    Estas condiciones bsicas deben acompaarse de actividades atrayentes ycreativas que estimulen a los nios a interesarse por la comunicacin oral.

    El desarrollo del lenguaje se trabajar preferentemente en las condiciones delrea de gateo y de sol para los nios que ya tienen desplazamientos, y en el corral

    colectivo o individual para los ms pequeitos. Algunas actividades para el subgrupomayor de 9-12 meses pueden ser efectuadas en una mesa baja, dadas lascondiciones de los materiales a utilizar.

    En todos los procesos de satisfaccin de necesidades bsicas puedenincorporarse contenidos si as lo permiten las condiciones, con el fin de activar lacomprensin de la lengua materna. Durante el proceso del aseo se posibilita laintroduccin de contenidos tales como la estimulacin del gorjeo y el balbuceo, o laimitacin por la educadora de todos los sonidos que el nio emita.

    Mientras se realiza el proceso de alimentacin se puede llamar al nio por su

    nombre, o establecer la relacin entre el objeto y la palabra, al denominar el jarrito ola cuchara. En la preparacin de la siesta de los nios es factible utilizar diferentesentonaciones de voz por la educadora para ayudar a conciliar el sueo, tanto con laspalabras, como con las nanas que se utilicen.

    Estas actividades pedaggicas generalmente deben tener un carcterindividual, si bien en determinadas condiciones, pueden realizarse con varios niossimultneamente, en dependencia de las posibilidades del contenido. Por ejemplo, sila educadora est en el rea de gateo trabajando con algn objeto, puede prestaruna mayor atencin a los dos o tres nios que le estn ms cercanos, y reforzar conestos la denominacin, ya que, generalmente, los nios se sienten atrados porcualquier objeto que les muestre la educadora. Lo importante es no fijar esquemasen este sentido, y la educadora puede desarrollar iniciativas creadoras que lepermitan una buena estimulacin verbal de los nios, que es la fuente para elposterior dominio de la lengua materna.

    Estas actividades pedaggicas tendrn una duracin entre 2 y 5 minutos.

    Los contenidos del desarrollo del lenguaje se estructuran didcticamente porsubgrupos etarios, no obstante, para cada nio se consideran de acuerdo con laevaluacin de su desarrollo. Esto quiere decir que si, por ejemplo, el nio tiene ocho

    meses y ya es capaz de entregar un objeto que se le pide verbalmente, que es uncontenido del subgrupo de 6-9 meses, se le debe estimular a la bsqueda y entregade este objeto, que se corresponde con contenidos del subgrupo siguiente, de 9-12meses. Lo importante en esto es enfocar el trabajo de esta manera creadora, y nopropiciar una falta de estimulacin porque se considere incorrectometodolgicamente el incluir contenidos de otros subgrupos, esto lo determina elpropio desarrollo del nio, y las educadoras deben estar bien conscientes de esteenfoque.

    Un contenido de singular importancia lo constituye la estimulacin para elsurgimiento del complejo de animacin, pues el mismo es la base para la realizacin

    de otras actividades. Para lograr su manifestacin la educadora ha de colocar alnio boca arriba, acostado preferentemente en el corral colectivo, y a continuacin,

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    7/12

    lo estimular verbalmente, procurando centrar la visin del nio en su rostro. Esimportante recordar que el rostro de la educadora debe estar en movimientomientras estimula al nio, pues de lo contrario, la respuesta puede ser dbil o noproducirse. Esta estimulacin provoca una animacin general del nio, que realizamovimientos con sus brazos y piernas, a la vez que emite sonidos guturales.

    La animacin general que se provoca en el complejo de animacin sirve parala puesta en prctica de otros contenidos, como puede ser la estimulacin verbal delgorjeo y el balbuceo, o la repeticin de los sonidos espontneos emitidos por el nio.En la estimulacin del gorjeo es importante repetir de la manera ms exacta posiblelos sonidos guturales que dice el nio, que a veces conduce a la emisin de unsonido continuo que ha de ser repetido por la educadora. Es de sealar que en estaocasin resalta la concentracin del nio en el rostro de la educadora, lo cual es unsigno evidente de un comportamiento verbal activo por parte del pequeo.

    De igual manera para lograr la repeticin por el nio de los sonidos que

    produce el adulto, a partir de la manifestacin, del complejo de animacin, que es laprimera expresin del desarrollo afectivo social, constituye un elemento importantela comunicacin oral entre el nio y la educadora.

    En el subgrupo de 45-3 meses los sonidos que emplee el adulto han de sersiempre de vocales seguidas de consonantes (ejemplo: aj, am, ej, ik, ur, etc.), luegoa partir de 3-6 meses sonidos de consonantes seguidas de vocales (tales como: ma,ta, ne, po, ri, mu, etc.). A partir de 6-9 meses los sonidos pueden incorporar unavocal consonante - vocal (ejemplo: ama, eto, iso, upa, etc.) y utilizar unacombinacin de las formas anteriores con una expresin vocal prolongada.

    Es importante saber que en el trnsito entre el subgrupo de 6-9 meses haciael de 9-12 meses, el nio puede reproducir el sonido sin una exacta relacinfontica, y esto es perfectamente normal. Ya a partir del ltimo trimestre susreproducciones mantienen una relacin fontica semejante a la que emite el adulto.

    A partir del subgrupo 3-6 meses se ha de comenzar a trabajar en loscontenidos referentes a la utilizacin de diversos movimientos, en forma de juegos oacciones motoras, que se asocian con palabras determinadas para establecer larelacin entre estos movimientos y las palabras que se acompaan, ejemplo, en 3-6meses se puede tomar el nio por debajo de las axilas y elevar su cuerpo hacia

    arriba repitiendo verbalmente arriba o sube - sube y luego descenderlo diciendoabajo o baja - baja. Esta actividad suele gustar mucho a los nios, y puederealizarse en cualquier momento de la vigilia activa, menos a continuacin de laalimentacin. En los subgrupos mayores estos juegos pueden asociarse a accionesms complejas, y que impliquen una imitacin activa por parte del nio, comosucede con los conocidos juegos de las torticas", aztate la mocita", o cualquierotro que considere la educadora.

    Desde el subgrupo de 3-6 meses en adelante se han de trabajar aquelloscontenidos dirigidos a la utilizacin de diferentes entonaciones en el contacto verbalcon el nio, en un principio ms simples y contrastantes, como puede ser la

    diferencia entre una misma palabra emitida de manera grave y aguda, hasta otrasms complejas que puedan expresar asombro, enfado, etc. Para ello podrn usarse

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    8/12

    objetos, lminas o situaciones de juego o de la vida cotidiana. En las situacionesms simples una misma frase o palabra puede variar su tono acorde con lasituacin, en las ms complejas es importante que el tono se relacione con accionesespecficas que la reflejen, por ejemplo si se les muestra al nio un juguete en unaactividad, la educadora puede exclamar Oh, que lindo perrito para reforzar el

    asombro que esto provoca y concretar este tono oral para situaciones semejantes.

    Relacionado con lo anterior, desde el subgrupo de 6-9 meses se empezarn ausar las primeras palabras prohibitivas, tales como, no", ante situaciones que lodemanden. En este caso se usar un tono ligeramente severo, pero sin estridencias,basta conque el nio detenga su accin o centre su mirada en la educadora paraconsiderar que se ha obtenido el logro. En el subgrupo mayor, pueden incorporarseexpresiones algo ms complejas como no se puede", aprovechando una mayorcomprensin del habla por parte del nio. Es importante que al usar estas palabrasel rostro del adulto se mantenga sereno, sin que sea necesario mostrar enojoextremo, pero tampoco hacerlo riendo, porque esto no ayudara al nio a diferenciar.

    A partir de 6-9 meses se incorpora un contenido importante, que consiste enla bsqueda de objetos que caen, desaparecen o se ocultan siempre a la vista delnio. Para ello, bien en el rea de sol o gateo, o en la mesa baja la educadoratomar un juguete interesante y utilizando un paal, una hoja de papel o cartn, loocultar cuidando que el nio lo est mirando, luego le dice dnde est...?cgelo!. Tambin el nio puede estar de pie junto a la baranda del corral, yllamndole su atencin sobre el objeto, dejar que este caiga al suelo, repitiendo lasmismas o semejantes frases. La educadora debe controlar que ella no se inclinehacia donde el objeto cae o se oculta, lo importante es que el nio se estimule con laorden verbal. Tambin puede usarse una cucharita en la mesa baja y golpeando lamesa con la misma, dejarla caer por un borde cercano al nio y demandar subsqueda. Este contenido puede combinarse fcilmente con las entonaciones de laspalabras, o el cumplimiento de rdenes sencillas.

    Tambin a partir del subgrupo de 6-9 meses se comenzarn a utilizar diversossonidos onomatopyicos para que sirvan de apoyo en la comprensin de algunaspalabras, si bien deben existir acuerdos entre las diferentes educadoras para supronunciacin. Esto quiere decir que si para el sonido onomatopyico se seleccionajau, jau", no se deben introducir variantes como gua, gua o jauf, jauf", si bien laseleccin del tipo de sonido es libre.

    Estos sonidos onomatopyicos se trabajarn tanto para el desarrollo dellenguaje pasivo como el activo, pero cuando se demande verbalizar alguno, laeducadora debe estar segura de que ya el nio lo tiene incorporado en sucomprensin. Es importante que siempre que se utilice en una u otra forma el sonidoonomatopyico se acompae de la significacin correcta de la palabra, como porejemplo, la educadora diga: Qu lindo el jau - jau, el perro! o Cmo dijo el nio,el jau - jau? Qu bien, el perro! sin que exija que el nio pronuncie la palabracorrecta.

    En el ltimo subgrupo existe un contenido que reviste una particular

    importancia, y que puede combinarse con otros: la realizacin de acciones objetalespara el surgimiento de generalizaciones elementales de la palabra. El logro aqu

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    9/12

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    10/12

    Un aspecto importante del trabajo educativo en el primer ao de vida loconstituye la ejercitacin de las estructuras fonatorio - motoras del nio, porque en lamedida en que el nio tenga desarrolladas dichas estructuras y domine losmovimientos posibles de realizar con estas, igualmente se posibilitar una mejoremisin de los sonidos dependientes de tales estructuras.

    La ejercitacin de estas estructuras comienza desde el primer subgrupo de45-3 meses. En este subgrupo se realiza durante el proceso de la alimentacin, esdecir, cuando se le da al beb el agua o la leche. Como se sabe, la succin es unreflejo innato, que posibilita la supervivencia del recin nacido. Por esta actividadrefleja, cualquier objeto que contacte el rea de los labios del nio determinar deinmediato un movimiento de la lengua hacia la zona de la boca donde se siente elcontacto. Aprovechando esta particularidad refleja, en el momento en que se le vayaa dar el bibern al nio, de manera dulce y tranquila, se tocar con la punta delbibern la comisura de los labios del nio, lo que conducir a un estiramiento de lalengua en esa direccin. Luego se repetir la accin con la otra comisura, de

    inmediato en el borde superior del labio y, finalmente en el borde inferior, paraprovocar un movimiento de rotacin de la lengua. Esto puede hacerse tanto al inicio,como durante el curso de la toma del agua o leche, en dependencia de la reaccindel nio, pues si tiene mucha hambre, es mejor satisfacer primero su necesidadinicial y cuando se interrumpa el proceso para sacarle el aire o cambiar de posicin,se pueden ejercitar las estructuras motoras en la forma indicada.

    Este tipo de ejercitacin se mantiene durante el subgrupo de 3-6 meses. Enel subgrupo de 6-9 meses se introduce una nueva forma de ejercitacin que consisteen ensearle al nio como dar besos, y en los que el adulto exagerar elfuncionamiento de los labios en forma de trompita", como suele comnmentedecirse. Una vez que el nio imita estos movimientos, se le pide alternativamenteque le d un beso suave, o un beso fuerte a la educadora, lo que previamente se lehabr enseado. Esta ejercitacin puede acompaarse tanto del sonido naturalcomo del onomatopyico del beso, para reforzar la comprensin de la actividad. Lofundamental es que el nio estire los labios en forma de trompa y aunque no logredar el beso como tal, se cumple el objetivo propuesto en la ejercitacin.

    En el subgrupo mayor se pueden realizar una serie de ejercitaciones motorasms complejas, dadas las posibilidades de una mayor comprensin del habla adultapor parte del nio. Estas ejercitaciones se hacen sobre la base de acciones

    imitativas, y pueden incorporarse como juegos dentro de la propia actividadindependiente, y no concretarse a realizarlos en la actividad pedaggica. Entre lasmismas estn el inflar cachetes y botar el aire abriendo la boca, soplar velitas,realizar chasquidos con la lengua, etc. Igualmente estos contenidos puedencombinarse con aquellos que se refieren a la imitacin por la educadora de lossonidos que emita el nio, tale como vocalizaciones, estornudos, bostezos,trompetillas, entre otras, e incorporarlos como acciones de juego conjunto.

    La evaluacin del desarrollo del lenguaje en este ao de vida estar en relacincon el cumplimiento de los objetivos del ao, que se van venciendo parcialmente enlos subgrupos de acuerdo con los logros en cada uno de ellos, y que se establecen

    en los ndices del desarrollo neuropsquico del ao de vida. Desde este punto devista al concluir la etapa debe haberse conseguido que el nio sea capaz de imitar

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    11/12

    activamente los sonidos, que por su comportamiento pueda considerarse que existauna cierta comprensin del habla de los adultos expresada en una respuesta dadaante la estimulacin verbal, y que sea capaz de tener incorporada al menos unapalabra significativa, entendiendo como tal una palabra que designe propiamente alobjeto u objetos, a una persona o a una accin especfica, y no a otros objetos,

    personas o acciones, independientemente de su pronunciacin correcta.

    La educadora tendr presente que, cuando los nios comiencen en el centroinfantil luego de iniciado el curso, en algunos casos ser necesario partir decontenidos de subgrupos anteriores, a su edad cuando no tengan alcanzados losndices correspondientes del lenguaje, para poder desarrollar con efectividad loscontenidos siguientes:

    Trabajo con la familia.

    El trabajo con la familia ha de hacerse de forma diferenciada, teniendo en

    cuenta las caractersticas individuales de los nios y padres.

    Considerando la estrecha relacin que guarda la afectividad con el desarrollodel nio en estas edades, se insistir con los padres, en la importancia deproporcionarle un ambiente de afecto y seguridad, a la vez que se estimula para sudesarrollo.

    Se les explicar adems, la necesidad de:

    Hablarle y sonrerle al beb cuando lo alimenten, aseen, y en todas lasactividades que realicen con l.

    Repetir los sonidos, slabas y palabras que el nio vocalice, e introducir otrosnuevos para que l los imite.

    Realizar juegos al escondido y dnde est?", primero con la cara del adultoy luego con otros juguetes y objetos.

    Llamar al nio por su nombre, as como a otros miembros de la familia, paraque l aprenda a identificarlos.

    Darle rdenes sencillas al nio a partir de los seis meses, empleando un tonode voz suave y carioso, acompaadas de gestos, por ejemplo dame la mano",

    toma la maruga", trame un besito.

    Colocar el beb ante un espejo para que reconozca su propia imagen y la deotras personas.

    Al final del primer ao se le debe ensear al nio lminas fotos de revistas libros, y conversar sobre las mismas.Jugar con el lactante, y ensearlo a imitar los sonidos de las cosas que ve, ascomo a soplar velitas, plumitas, y papelitos.

  • 7/31/2019 SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AO DE VIDA (0 A 1 AO)

    12/12

    Las educadoras debern orientar a los padres sobre las denominaciones quese dan en el centro infantil a los diferentes objetos y los sonidos onomatopyicosque los caracterizan, de modo que se mantenga una unidad entre las exigencias delhogar y la institucin.

    Para orientar a los padres se aprovechar todos los contactos que se tengancon ellos, siempre empleando formas positivas, y realizando un trabajo educativo, noimpositivo. Esta debe ser una tarea planificada y organizada, y los docentes debenpreparase para realizarla.

    AMEIhttp://www.waece.org

    [email protected]