Sistema de Gestion

2
Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad De Ingeniería Ingeniería En Sistemas De Información y Ciencias De la Computación Ingeniera de la calidad Ing. Otto Blanco Alumno: Cristiam Rolando Gonzalez Alvarez Carnet: 0900-11-14963 Para poder implementar un sistema de gestión en una empresa de software se debe tener en cuenta aspectos generales que son necesarios definir y dar a conocer a todos aquellos que están involucrados con la empresa. Antes de poner en práctica un modelo de cambio Como por ejemplo: 1. Todo el personal de la organización debe conocer y comprender las razones por las cuales se debe llevar adelante el cambio más que todo debe de existir una comunicación con todas las áreas de la empresa. 2. Definir cuáles son aquellos lideres capaces de aplicar de la mejor forma posible todas aquellas iniciativas, que puedan respaldar el proyecto e involucrarlos con las actividades habituales de todos. 3. Informar una visión global del proyecto, sus características, metodologías, cronogramas, hitos a conseguir. Luego de tener en cuenta estos aspectos y darlos a conocer, Aplicar el modelo del cubo de hielo. Dicho modelo tiene como objetivo cambiar comportamientos colectivos, al nivel de grupos, lo que conforma un proceso complejo y que demanda suficiente tiempo para su consolidación. Sus tres etapas son: 1) Descongelar la organización: se refiere a preparar a todo el personal que está involucrado con la empresa por qué la necesidad del cambio, de la existencia de una mejora y de la solución de problemas que existentes en la organización.

description

Sistema de Gestion

Transcript of Sistema de Gestion

Page 1: Sistema de Gestion

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad De Ingeniería

Ingeniería En Sistemas De Información y Ciencias De la Computación Ingeniera de la calidad

Ing. Otto Blanco

Alumno: Cristiam Rolando Gonzalez Alvarez

Carnet: 0900-11-14963

Para poder implementar un sistema de gestión en una empresa de software se

debe tener en cuenta aspectos generales que son necesarios definir y dar a

conocer a todos aquellos que están involucrados con la empresa. Antes de poner

en práctica un modelo de cambio Como por ejemplo:

1. Todo el personal de la organización debe conocer y comprender las razones

por las cuales se debe llevar adelante el cambio más que todo debe de existir una

comunicación con todas las áreas de la empresa.

2. Definir cuáles son aquellos lideres capaces de aplicar de la mejor forma

posible todas aquellas iniciativas, que puedan respaldar el proyecto e involucrarlos

con las actividades habituales de todos.

3. Informar una visión global del proyecto, sus características, metodologías,

cronogramas, hitos a conseguir.

Luego de tener en cuenta estos aspectos y darlos a conocer, Aplicar el modelo

del cubo de hielo. Dicho modelo tiene como objetivo cambiar comportamientos

colectivos, al nivel de grupos, lo que conforma un proceso complejo y

que demanda suficiente tiempo para su consolidación.

Sus tres etapas son:

1) Descongelar la organización: se refiere a preparar a todo el personal que

está involucrado con la empresa por qué la necesidad del cambio, de la

existencia de una mejora y de la solución de problemas que existentes en

la organización.

Page 2: Sistema de Gestion

2) Cambio o movimiento: en esta etapa se introducen nuevos

comportamientos, se tiene en cuenta aspectos como la formación y

entrenamientos de las áreas y personal de la empresa. La organización

determina la visión, objetivos, estrategias y planes de acción que deberán

desarrollarse.

3) Recongelamiento: en esta etapa se pone en ejecución la incorporación de

las innovaciones y darle seguimiento a cada uno de los procesos en las

diferentes áreas de la empresa.

Para poder implementar una estrategia en un sistema de gestión de una empresa

de software se debe tener en cuenta la visión, objetivos, estrategias y planes de

acción que desea alcanzar e implementar la organización. Además de que se

tenga la capacidad de adaptación a los cambios que pueda sufrir la empresa. Esto

ayudara a crear un sistema estructurado, ordenado y basado en principios

universales de la administración moderna.