Sistemas agroforestales

4
SISTEMAS AGROFORESTALES Un sistema agroforestal es un sistema agropecuario cuyos componentes son árboles, Cultivos o animales y que presenta los atributos de cualquier sistema: Límites definen los bordes físicos del conjunto Componentes son los elementos físicos, biológicos y socioeconómicos Ingresos y egresos son la energía o materia que se intercambia entre diferentes sistemas. Interacciones son las relaciones o la energía o materia que se intercambia entre los componentes de un sistema. Jerarquíaindica la posibilidad del mismo con respecto a otros sistemas y las relaciones entre ellos. Un método de uso de la tierra es sostenible si éste no produce deterioro de la capacidad productiva del sitio. El aumento de la erosión y la disminución de la fertilidad de los suelos son las dos causas principales de la reducción de la capacidad productiva de los suelos. La presencia de los arboles provee a los sistemas agroforestales algunas características que pueden favorecer la productividad y la perdurabilidad. Estas pueden incluir efectos sobre el ciclaje de nutrientes, protección contra la erosión, modificación del microclima, estratificación en el uso de recursos y efectos sobre las poblaciones de plagas, etc. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 1. SISTEMAS AGROFORESTALES SECUENCIALES Los cultivos anuales y las plantaciones de árboles se suceden en el tiempo.

description

Sistemas Agroforestales

Transcript of Sistemas agroforestales

Page 1: Sistemas agroforestales

SISTEMAS AGROFORESTALES

Un sistema agroforestal es un sistema agropecuario cuyos componentes son árboles,Cultivos o animales y que presenta los atributos de cualquier sistema: Límites definen los bordes físicos del conjunto Componentes son los elementos físicos, biológicos y

socioeconómicos Ingresos y egresos son la energía o materia que se intercambia

entre diferentes sistemas. Interacciones son las relaciones o la energía o materia que se

intercambia entre los componentes de un sistema. Jerarquíaindica la posibilidad del mismo con respecto a otros

sistemas y las relaciones entre ellos.

Un método de uso de la tierra es sostenible si éste no produce deterioro de la capacidad productiva del sitio. El aumento de la erosión y la disminución de la fertilidad de los suelos son las dos causas principales de la reducción de la capacidad productiva de los suelos.

La presencia de los arboles provee a los sistemas agroforestales algunas características que pueden favorecer la productividad y la perdurabilidad. Estas pueden incluir efectos sobre el ciclaje de nutrientes, protección contra la erosión, modificación del microclima, estratificación en el uso de recursos y efectos sobre las poblaciones de plagas, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

1. SISTEMAS AGROFORESTALES SECUENCIALES

Los cultivos anuales y las plantaciones de árboles se suceden en el tiempo.Incluye forma s de agriculturas migratorias con intervención o manejo del os barbechos, y los sistemas taungya, métodos de establecimiento de plantaciones forestales en los cuales los cultivos anuales se llevan a cabo simultáneamente con las plantaciones de árboles, pero sólo temporalmente hasta que el follaje de los árboles se encuentre desarrollado.

2. SISTEMAS AGROFORESTALES SIMULTÁNEOS:

Page 2: Sistemas agroforestales

Consisten en la integración simultánea y continua de cultivos anuales o perennes, árboles maderables, frutales o de uso múltiple y/o ganadería. Estos sistemas incluyen asociaciones de árboles con cultivos anuales o perennes, huertos caseros mixtos y sistemas agrosilvopastoriles.

3. SISTEMAS AGROFORESTALES DE CERCAS VIVAS Y CORTINAS ROMPEVIENTOS

Consisten en hileras de árboles que pueden delimitar una propiedad o servir de protección para otros componentes u otros sistemas; se los puede considerar como sistemas complementarios de los nombrados anteriormente.

La diferencia principal entre los sistemas agroforestales secuenciales y simultáneos reside en la distribución temporal y en las relaciones entre los componentes forestales y los cultivos.

En los sistemas agroforestales secuenciales, los componentes forestales y los cultivos se encuentran al menos parcialmente separados en el tiempo, de tal modo que se alternan períodos de cultivos anuales con etapas de descanso y bosque.

En los sistemas simultáneos, en cambio, la producción forestal y de cultivos anuales o perennes se da simultáneamente, de manera que los componentes agrícolas y arbóreos siempre se encuentran presentes en la misma unidad de terreno. LA característica distintiva de los sistemas agrosilvopastoriles es la presencia del componente animal, esos sistemas incluyen asociaciones de árboles con pastos y el pastoreo de plantas forestales.

Las cercas vivas y las cortinas rompevientos son hileras de árboles que con sus funciones complementan a los otros sistemas nombrados.

SIMULTÁNEOS:1. AGRICULTURA MIGRATORIA2. TAUNGYA

SECUENCIALES

Su objetivo principal es la diversificación de la producción.

Page 3: Sistemas agroforestales

El ciclaje de nutrientes también se ve influenciado en este tipo de sistemas. En ellos se utilizan con frecuencia especies fijadoras de nitrógeno como arboles para sombra.Generalmente la competencia tiene un efecto negativo sobre los rendimientos de los cultivos individuales, sin embargo son preferidos por las siguientes razones:a) Al utilizar practicas agroforestales, las cosechas son más

consistentes a través de los años.b) La calidad del producto algunas veces es mejorc) Al diversificarse la producción, se reducen los riesgos económicos.d) En los sistemas agroforestales en algunas ocasiones la

productividad de cada cultivo puede ser menor que en el monocultivo, pero la producción total por ha. Es mayor.

1. ARBOLES EN ASOCIACIÓN CON CULTIVOS PRENNES

2. ARBOLES EN FRANJAS INTERCALADAS CON CULTIVOS ANUALES (Ej. Cultivos en callejones)

3. HUERTOS CASEROS MIXTOS

4. SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES