Sistemas metodos contables 1

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD Y FINANZAS I. DATOS GENERALES: 1.1.CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.2.NOMBRE DEL CURSO : Sistemas y Métodos Contables 1.3.CICLO :V 1.4.Nº DE HORAS SEMANALES : 05 Horas 1.5.PRE REQUISITO : Contabilidad Superior II 1.6.PROFESOR : II. SUMILLA: La asignatura da a conocer la aplicación de los diferentes sistemas de contabilidad y de control interno, en el movimiento económico financiero de cualquier organización empresarial, por lo que el curso es eminentemente práctico, con el desarrollo de casos monográficos utilizando los libros principales y auxiliares. III. PERFIL DE LA CARRERA El profesional en Contabilidad, posee una actitud de servicio con la sociedad, encontrándose capacitado profesionalmente para responder a las exigencias del medio, desenvolviéndose como apoyo fundamental del Contador Público de manera responsable y eficiente, orientado su misión al desarrollo y mejoramiento del que hacer empresarial. IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA Registra, verifica y contabiliza las operaciones comerciales, económicas y financieras de la empresa o cliente en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad general y a la legislación vigente. IV.1 COMPETENCIA DEL CURSO Capacita al estudiante en el uso de las técnicas de registro de operaciones en el sistema monista y dualista, adquiriendo mayor destreza en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como conocimientos prácticos de registro contable en el sistema monista tanto en empresas comerciales como industriales. V CAPACIDADES A DESARROLLAR Identifica y analiza los principios generales aplicables para el diseño e implementación de un Sistema Contable. Utiliza e interpreta la aplicación del Manual de Control Interno para optimizar los recursos financieros.

Transcript of Sistemas metodos contables 1

Page 1: Sistemas metodos contables 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR”

SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD Y FINANZAS

I. DATOS GENERALES:

1.1.CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD Y FINANZAS

1.2.NOMBRE DEL CURSO : Sistemas y Métodos Contables

1.3.CICLO : V

1.4.Nº DE HORAS SEMANALES : 05 Horas

1.5.PRE REQUISITO : Contabilidad Superior II

1.6.PROFESOR :

II. SUMILLA:

La asignatura da a conocer la aplicación de los diferentes sistemas de contabilidad y

de control interno, en el movimiento económico financiero de cualquier organización

empresarial, por lo que el curso es eminentemente práctico, con el desarrollo de

casos monográficos utilizando los libros principales y auxiliares.

III. PERFIL DE LA CARRERA

El profesional en Contabilidad, posee una actitud de servicio con la sociedad,

encontrándose capacitado profesionalmente para responder a las exigencias del

medio, desenvolviéndose como apoyo fundamental del Contador Público de manera

responsable y eficiente, orientado su misión al desarrollo y mejoramiento del que

hacer empresarial.

IV. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA

Registra, verifica y contabiliza las operaciones comerciales, económicas y financieras

de la empresa o cliente en función de su actividad de acuerdo al sistema de

contabilidad general y a la legislación vigente.

IV.1 COMPETENCIA DEL CURSO

Capacita al estudiante en el uso de las técnicas de registro de operaciones en el

sistema monista y dualista, adquiriendo mayor destreza en la aplicación de los

principios de contabilidad generalmente aceptados, así como conocimientos prácticos

de registro contable en el sistema monista tanto en empresas comerciales como

industriales.

V CAPACIDADES A DESARROLLAR

Identifica y analiza los principios generales aplicables para el diseño e implementación

de un Sistema Contable.

Utiliza e interpreta la aplicación del Manual de Control Interno para optimizar los

recursos financieros.

Page 2: Sistemas metodos contables 1

Interpreta y comunica la Implementación de un Sistema Contable a la Gerencia con

responsabilidad y confiabilidad

Identifica y analiza la Estructura de las Cuentas Contables en el Diseño del Plan

Contable aplicable a diferentes giros del negocio empresarial.

Analiza y registra las operaciones Contables en los nuevos Libros Tributarios

respecto a los diferentes giros empresariales.

Analiza e Interpreta los resultados obtenidos mediante la implementación de un

adecuado Sistema Contable.

VI EJE TRANSVERSAL

Valores, Tecnología, Innovación e Identidad.

VII PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE COMPETENCIA I: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE CONTABILIDAD, CONTROL INTERNO Y DOCTRINA

CONTABLE.

Primera Semana

Doctrina contable y Principios de contabilidad generalmente aceptados

Sistemas de contabilidad, Registro de operaciones.

Segunda Semana

La organización y el Proceso contable.

Principios para su aplicación en la empresa.

Tercera Semana

Sistema de registro Monista , Definición , Casuística

Cuarta Semana

Sistema de registro Dualista.: Definición

Quinta Semana

El Sistema de Control Interno , Definición , Principios. , Formas de Implementar el

Control interno en una Empresa. , Creación de formularios de control en un Sistema

de Contabilidad.

Sexta Semana

El Plan Contable General Empresarial: Objetivos, Disposiciones generales

Estructura de cuentas: Elemento, rubro o cuenta, subcuenta, divisionaria,

subsdivisionaria.

Descripción y dinámica contable.

Séptima Semana

Aspectos fundamentales de la contabilidad, base teórica, las NIIFs.

Marco Conceptual para la preparación y presentación de los EE. FF.

Elementos de los Estados Financieros., Reconocimiento de los Elementos de los

EE.FF,

Medición de los Elementos de los EE.FF.

Octava Semana

Clasificación y catalogo de cuentas.

Catálogo de cuentas, Descripción, dinámica contable vinculación con las NIIFs:

Elementos 1, 2, 3, 4 y 5

Page 3: Sistemas metodos contables 1

Novena Semana

Examen Parcial

Décima Semana

Descripción, dinámica contable vinculación con las NIIFs: Elementos 6,7,8,9 y 0.

UNIDAD DE COMPETENCIA I: CASOS MONOGRAFICOS

Décima primera semana

Desarrollo de Monografía Empresa Comercial bajo el sistema monista

Desarrollo del libro diario, libro caja.

Décima Segunda Semana

Desarrollo del libro mayor y otros libros vigentes.

Décima Tercera Semana

Elaboración del Balance de comprobación, del Balance General y del Estado de

Ganancias y Pérdidas.

Décima Cuarta Semana

Desarrollo de monografía Empresa Industrial bajo el sistema monista., Registro de

operaciones.

Décima Quinta Semana

Desarrollo del libro diario, libro caja y demás libros vigentes.

Décima Sexta Semana

Ajustes y determinación del costo Unitario.

Décima séptima semana

Cierre de cuentas de la Empresa Industrial y Elaboración del Balance Comprobación.

Elaboración del Balance General y del Estado de Ganancias y Perdidas, Empresa

Industrial.

Décima Octava Semana

Examen Final

V III ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La participación del estudiante es de manera activa mediante debates, lluvia de ideas,

trabajo en equipo, trabajo individual de casos prácticos, exposiciones, mapas

conceptuales, trabajos de investigación.

El profesor desempeñará un papel de motivador orientador, facilitador,

problematizador mediante una enseñanza teórica práctica.

IX EQUIPOS Y MATERIALES

Separatas, Libros, Láminas, Computadoras, Retroproyector

Esquemas elaborados para las explicaciones de clase

X SISTEMA DE EVALUACIÓN

Page 4: Sistemas metodos contables 1

Indicadores de Evaluación: La evaluación de la asignatura responderá a los siguientes

indicadores:

• Elabora el Balance General y el Estado de Ganancias y Perdidas de una Empresa

comercial bajo el sistema monista, aplicando la doctrina contable y el PCGE.

• Elabora el Balance General y el Estado de Ganancias y Perdidas de una Empresa

Industrial comercial bajo el sistema monista, aplicando la doctrina contable y

el PCGE.

• Analiza y aplica el Marco conceptual en la preparación de los EE.FF.

• Realiza asientos de ajuste y cierre contable tanto en una empresa comercial

como industrial.

• Vincula la dinámica de cuentas con las NIIFs.

Procedimientos de Evaluación: Controles de lectura, intervenciones orales-

participación en

Debates, trabajos grupales de investigación y las pruebas de desempeño o ejecución

con notas de 0 a 20.

Proceso de evaluación: Será integral y permanente, estará en función de la asistencia

y las capacidades de área, se desarrollará en la siguiente forma:

Instrumentos de Evaluación Semana de

Evaluación

Promedio

Parcial

Promedio

Final

Prueba de desempeño 01 – 04 Evaluación 01

PE1Controles de Lectura

05 – 08 Evaluación 02Participación en debates

Intervenciones Orales

Evaluación de Desempeño o Ejecución 09 Examen

Parcial

EP

Prueba de desempeño

10 - 13 Evaluación 03

PE2Revisión de avances trabajo de

investigación

Controles de Lectura

14 - 17 Evaluación 04Presentación trabajo de investigación

Exposición trabajo de investigación

Evaluación de Desempeño o Ejecución 18 Examen Final EF

El Curso debe respetar el promedio final que resulta de la aplicación del siguiente

procedimiento:

EP1 + EP +EP2 +EF

XI FUENTES DE INFORMACIÓN

XI.1 FUENTES BIBLIOGRAFICAS

MANUAL PARA LA PREPARACION DE LA INFORMACION FINANCIERA –CONASEV-

o PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

o NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA – NIIFs

COSSIO CORNEJO, Jorge

o FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD INDUSTRIAL Y DE COSTOS -

AÑO 2008.

4

Page 5: Sistemas metodos contables 1

XI.2 FUENTES WEB

www.sunat.gob.pe

http://cpn.mef.gob.pe

http://www.conasev.gob.pe

www.tecnologiacontable.com