SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

9

Click here to load reader

description

Proyecto:Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca

Transcript of SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

Page 1: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca, que comprende el área ubicada entre las Av. Los Quechuas, Av. Circunvalación, Av. Los Mochicas y Av. Auxiliar Vía de Evitamiento (Av. Marginal).

DECRETO DE ALCALDIA N°________Ate, ______ de Julio del 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE

VISTO:El Exp. N° 31407-11 de fecha 07.07.11; Anexo 1752 (Exp. N° 31407-11 de fecha 07.07.11) de fecha 19.04.2012; INFORME N° 016 20 11-MDA/GM/ AMS de fecha 19.08.11 de la Agencia Municipal de Salamanca; INFORME N° 011-2011 MDA/GSC-SGS de fecha 19.08.11 de la Sub Gerencia de Serenazgo; INFORME N° 019-2011-MDA/GM/AMS de fecha 25.08.11 de la Agencia Municipal de Salamanca; Proveído N° 1639-2011/MDA/GM de fecha 19.09.11 y Proveído N° 1640-2011/MDA/GDU de fecha 19.09.11 de la Gerencia Municipal; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme al Artículo 194° de la Constitución Política del Perú y al Artículo II del Título

Preliminar de la Ley N°· 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las

Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su

competencia; y esta autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,

administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala en su artículo 42° que los

Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas,

sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal

y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de

competencia del Concejo Municipal;

Que, la Ordenanza N° 021-2002/MDA, modificada por la Ordenanza N° 044-03 /MDA, en su

Segunda Disposición Final dispone que la Comisión Técnica en coordinación con las Agencias

Municipales correspondientes, se encargaran de definir las posibles zonas de protección para la

colocación de sistemas de seguridad en las vías locales, atendiendo las propuestas que

presenten los vecinos, teniendo en cuenta los criterios de seguridad y adecuada circulación

vehicular y peatonal en cada zona;

Que, la Ordenanza N° 690-MML, modificado por la Ordenanza N° 744-MML, establece en su

artículo 18° que los que a la fecha de publicación de la presente Ordenanza, hayan instalado o

se encuentren usando elementos de seguridad sin autorización en las vías, deberán regularizar

su uso en un procedimiento de adecuación que dispondrá cada Municipalidad distrital de

acuerdo a la necesidad de cada jurisdicción estableciendo los mecanismos y plazos necesarios;

Que, la primera disposición final de la referida Ordenanza faculta al señor Alcalde para que

mediante Decreto de Alcaldía disponga las medidas complementarias pertinentes que

permitan la mejor aplicación de las mencionadas Normas Municipales;

Que, en la zona de Salamanca del distrito de Ate, existen 197 elementos de seguridad (Rejas

batientes, plumas levadizas, tranqueras), los que en su mayoría no cuentan con autorización

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-1

Page 2: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

municipal y solo (02) con autorizaciones caducadas;

Hay que señalar que estos en sí mismos no garantizan una seguridad integral, que al haber

sido colocados desordenadamente, ubicándose sin considerar el sentido vial y rutas de

evacuación, y presentando características contrarias a las ordenanzas vigentes, han generado

el caos en el tránsito vial, la inexistencia de rutas de evacuación en casos de emergencia,

imposibilitando también la atención de los vehículos de emergencia y haciendo impracticable

en la mayoría de los casos el derecho fundamental a la libertad de tránsito, entre otros;

Que, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Oficina General de Asesoría Jurídica, Gerencia de

Desarrollo Urbano, Sub Gerencia de Transito, Transporte y Vialidad, Subgerencia de Defensa

Civil, Subgerencia de Participación Ciudadana, Sub Gerencia de Inversión Pública, integrantes

de la mencionada Comisión Técnica evaluadora en coordinación con representantes de los

vecinos, de las organizaciones vecinales y dirigentes de la zona de Salamanca que abarca la

referida propuesta, han propuesto para la zona de Salamanca la implementación

como plan piloto, de el Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de

Salamanca, que generará un zona protegida ubicada dentro de los límites de las

Av. Circunvalación, Los Mochicas, Los Quechuas y Marginal, el cual garantiza vías

para el acceso y salida, fluidez del tránsito interno, respeto por el derecho

fundamental a la libertad de tránsito, vías de evacuación y atención en casos de

emergencia, este sistema cuenta con siete vías de acceso y salida que serán

correctamente señalizadas, y permanecerán abiertas las 24 horas del día, cada

una de las cuales contará con un PAR (Puesto de Auxilio Rápido) implementados

por la Municipalidad de Ate,

Que el proyecto de Seguridad Integral Cerco Perimétrico es un plan piloto con un

plazo perentorio de un año, durante este período se harán las modificaciones y

ajustes necesarios para el óptimo funcionamiento de este.

Que al terminar de implementarse el proyecto de sistema de seguridad integral

cerco perimétrico de Salamanca se procederá a la apertura de las rejas internas

sin perjuicio de la propiedad de las mismas, y finalizado el plazo perentorio de un

año y comprobada su efectividad, se procederá al retiro paulatino de los

elementos de seguridad internos (Rejas batientes, plumas levadizas, tranqueras)

por parte de los vecinos, quienes conservarán su propiedad y podrán así

recuperar la inversión puesta en ella, este proceso no deberá superar el período

de 02 años.

Que el plazo para completar la implementación de el proyecto de Sistema de

Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca es de 05 meses a partir del

día siguiente de su publicación.

Que quedan supendidos definitivamente todos los trámites administrativos para

solicitud de instalación de elementos de seguridad (rejas batientes, tranqueras,

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-2

Page 3: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

plumas levadizas) que no estén contemplados como parte del Sistema de

Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca, y en ningún caso se

instalarán elementos de seguridad (rejas batientes, tranqueras, plumas levadizas)

dentro del área que comprende el presente proyecto.

Que solo se otorgarán permisos para la instalación de elementos de seguridad

(rejas batientes y plumas levadizas) en las Av. Los Quechuas, Av. Los Mochicas,

Av. Marginal y Av. Circunvalación, en los lugares previstos en el presente

proyecto.

La Municipalidad Distrital de Ate ejecutará el proyecto, y asumirá los costos que

genere su implementación, que incluye la instalación de cámaras de video-

vigilancia, asignación de efectivos de Serenazgo, Señalización Vial, construcción

e instalación de rejas batientes, plumas levadizas y Puestos de Auxilio Rápido.

Que, es necesario aprobar la referida propuesta y luego difundirla entre los vecinos de la zona

de Salamanca a fin de poder implementar este proyecto con el apoyo de la población, tanto en

la apertura de las rejas existentes sin perjuicio de la propiedad de las mismas, como en su rol

de vigilantes, prestos a aportar sus consideraciones con respecto a este Sistema a fin de

realizar los ajustes necesarios para su óptimo funcionamiento, y evitando así el retiro por parte

de la Municipalidad de Ate de los elementos de seguridad colocados sin autorización y que

interfieren o hacen impracticable el libre tránsito peatonal y/o vehicular en la zona. Estando a

los fundamentos expuestos en la parte considerativa y en uso de las facultados conferidas, por

el inciso 6) del Artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972;

SE DECRETA:

Artículo 1°._ APROBAR, la propuesta de Implementación de el Sistema de Seguridad Integral y

Cerco Perimétrico de Salamanca, el cual forma parte del presente Decreto, en Anexo adjunto;

en mérito a los considerandos antes expuestas.

Artículo 2°._ ENCARGAR, el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de

Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones y Sub Gerencia de

Tránsito, Transporte y Vialidad.

Artículo 3°._ El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-3

Page 4: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y CERCO PERIMÉTRICO DE SALAMANCA

I. MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú en sus artículos 2º inciso 11, 3º, 44º, 73º, 137º, 166º y 197Ley N° 27972 - "Ley Orgánica de Municipalidades" de fecha 27.05.03Ley N° 27933 - "Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana" de fecha 11 .02.03 Ley 27050 - “Ley general de la persona con discapacidad” de fecha 31.12.1998• Ordenanza Metropolitana N° 341-MML de fecha 06.12.01 • Ordenanza Metropolitana N° 296 -MMLde fecha 23.12.00 • Ordenanza N° 021- MDA. de fecha, 14.12.02 • Ordenanza N° 044 - MDA. de fecha, 13.12.03 • Ordenanza N° 114 - MDA. de fecha, 19.05.06 • Ordenanza N° 690-MML de fecha, 16.09.04 • Decreto de Alcaldía N° 066-MML, de fecha, 18.10.04 • Decreto de Alcaldía N° 039- MDA de fecha 05.10.2005• Ordenanza N° 744- MML de fecha, 07.02.05 • Ordenanza N° 781-MML de fecha 28.05.05Informe Defensorial N° 81 – Defensoría del Pueblo Enero de 2004

II. ANTECEDENTES

A inicio de los años 2000, la delincuencia al paso y domiciliaria fue incrementándose, efectuando sus actividades ilícitas a cualquier hora del día, frente a lo cual algunos sectores de la población han venido organizándose y cerrando las calles con rejas, sin considerar la Autorización Municipal para tal fin, ni el derecho constitucional a la libertad de tránsito, el sentido vial, o rutas de evacuación.Lo que ha generado el caos en las vías de estas urbanizaciones, tomando medidas a veces desproporcionadas que contradicen normas vigentes, ya que no solo se obstaculiza el tránsito peatonal y vehicular, sino que en muchos casos éste se hace impracticable, y también ha significado que bienes y áreas de uso público pasen al uso privado.El área de Salamanca referida en la presente propuesta y todas las urbanizaciones que ella comprende, registran un riesgo latente de inseguridad, de acuerdo a las estadísticas emitidas por la comisaría del sector. Inseguridad que no es combatida con la proliferación de elementos de seguridad (Rejas batientes, plumas levadizas, tranqueras) colocados desproporcionadamente, y la contratación de vigilancia particular no calificada, sino que requiere medidas conjuntas e integrales, que ofrezcan seguridad a todos los vecinos de la zona.

III. SITUACIÓN ACTUAL

El área de Salamanca comprendida en el proyecto de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca, cuenta en la actualidad con los siguientes dispositivos de seguridad: • rejas metálicas batientes 117• plumas levadizas 07• tranqueras 05Sumando un total 124 elementos de seguridad vecinal y 05 elementos de seguridad prohibidos (tranqueras), de acuerdo a la Ordenanza 690 -MML.Los sistemas de seguridad instalados en esta zona de Salamanca, en la mayoría de los casos no cuentan con Autorización Municipal para su instalación y ejecución conforme a lo establecido en la Ordenanza N° 021- 2002-MDA y su modificatoria, la Ordenanza N° 044-2003-MDA, así mismo no garantizan la seguridad integral de los vecinos que en ella habitan, ni la fluidez y continuidad del tránsito, por la distribución y ubicación existentes, por las

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-4

Page 5: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

características de su estructura metálica y sentidos viales, incrementando los riesgos en casos de emergencia, necesidad de evacuación poblacional, entre otros. En esta zona de Salamanca, el 90 % de las vías han sido cerradas por la población que ha tomado la medida del instalar principalmente el sistema de seguridad tipo REJAS. Según documento emitido por la Municipalidad de Ate en Enero de 2012:La flota de vehículos particulares en toda la Zona de Salamanca es de 3500 unidades aproximadamente.La circulación de Rutas de Transporte Público de Pasajeros Autorizadas por la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se realiza por la periferia de la Zona, las que suman un total de 13 rutas, que son:

CODIGORUTA

RECORRIDO (OESTE - ESTE - NORTE - SUR)

M-53 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas, Los Puquinas, Mateo Paz Soldán, Los Uros,Los Capulíes, Las Retamas, Las Tunas

IM-11 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas, Los Puquinas, Mateo Paz Soldán, Los Uros,Los Capulíes, Las Retamas, Las Tunas

IM-41 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

ICR-14 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

EO-123 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

IM-25 Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

EM-62B Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

EM-62A Av. Euterpe, Av. Los Quechuas

EM-21 Av. Los Quechuas, Av. Terpsícore

NM-1O Av. Terpsícore. Av. Los Quechuas

IM-34 Av. Terpsícore, Av. Los Quechuas

IM-04 Av. Los Quechuas

IM-64 Av. Los Quechuas

Siendo la M-53 y IM11 las únicas rutas que circulan por el interior.

IV. ANÁLISIS

El área de Salamanca que comprende Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca perteneciente al distrito de Ate, con respecto a la propuesta Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico, se ubica al este de la Ciudad de Lima, limitando de la siguiente manera: • Al norte : Av. Los Mochicas• Al sur : Av. Marginal• Al este : Av. Los Quechuas• Al Oeste : Av. Circunvalación

Esta zona tiene los siguientes límites viales: Av. Los Quechuas, tramo correspondiente desde la Av. Los Mochicas, hasta Av. Marginal. Av. Circunvalación, tramo correspondiente desde la Av. Los Mochicas, hasta Av. Marginal. Av. Marginal, tramo correspondiente desde la Av. Los Quechuas hasta la Av. Circunvalación. Av. Los Mochicas,Tramo correspondiente desde la Av. Los Quechuas hasta la Av. Circunvalación.

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-5

Page 6: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

La población, algunas veces agrupada en juntas vecinales, ha venido promoviendo como alternativa frente a la inseguridad ciudadana, la instalación de rejas con vigilancia particular no calificada, y presente en algunos casos solo en horario diurno o nocturno, y en otros durante las 24 horas del día, en busca de minimizar los riesgos de asalto y robo a domicilios, sin demostrar eficacia.Así mismo la instalación de rejas no ha sido tomada con buena aceptación por un porcentaje de la población, siendo necesario que se realicen encuestas a través de la Subgerencia de Participación Ciudadana para señalar los motivos de ambas posiciones; así mismo en la actualidad no se ha realizado una conciliación entre los vecinos que instalaron los sistemas de seguridad en las diversas vías de la zona. Lo que genera divisiones y malestar en la población, y concluye con procesos administrativos y/o judiciales, interponiéndose recursos de Hábeas Corpus, resolviéndose el retiro inmediato e incondicional de los elementos de seguridad, según jurisprudencia del Tribunal Constitucional, cuyas resoluciones se inclinan por proteger el derecho fundamental a la libertad de tránsito.

V. EVALUACIÓN TÉCNICA

La diversidad de elementos de seguridad empleados en Salamanca, han sido instalados en forma desproporcionada, desordenada e improvisada, sin criterios técnicos, afectando de manera permanente la circulación peatonal y vehicular, impidiendo realizar acciones rápidas ante cualquier emergencia, como la atención oportuna de las ambulancias y bomberos, las cuales deben buscar vías libres, generando ello demora para acceder a la vivienda, arriesgando así la salud o la vida de los ciudadanos. En la evaluación vial de Salamanca se tomó en cuenta tres variables:• Recorrido promedio o lugar céntrico. • Tránsito fluido y sin detenciones o interferencias. • Rutas accesibles para casos de emergencia. Existen 25 rejas batientes instaladas por los vecinos en las intersecciones de vías con las avenidas Los Quechuas, Circunvalación, Los Mochicas y Marginal, que se encuentran contempladas en este proyecto, y 07 intersecciones que carecen de los elementos de seguridad para formar el cerco perimétrico.

VI. PROPUESTA

Como una medida efectiva para combatir la delincuencia y restaurar el orden vial en la zona que es objeto de este proyecto, se sugiere la Implementación del Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca, que comprende el área ubicada entre las Av. Los Quechuas, Av. Circunvalación, Av. Los Mochicas y Av. Marginal. Se adjunta plano del proyecto para la Implementación del Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca.La adecuación y/o implementación de los elementos de seguridad a instalarse para formar el cerco perimétricó deberán ser de estructura metálica, de acuerdo al Art. 12° de la Ordenanza N° 021-2002/MDA Y su modificatoria la Ordenanza N° 044-2003/MDA. Implementar el Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca como plan piloto con un plazo perentorio de un año, período durante el cual será posible hacer las modificaciones y ajustes necesarios para el óptimo funcionamiento de este.Al terminar de implementarse el sistema de seguridad integral cerco perimétrico de Salamanca se debe proceder a la apertura de las rejas internas sin perjuicio de la propiedad de las mismas, y finalizado el plazo perentorio de un año y comprobada su efectividad, los elementos de seguridad existentes (Rejas batientes, plumas levadizas, tranqueras) instalados al interior del área segura generada por el cerco perimétrico deberán ser retirados paulatinamente por los vecinos o juntas vecinales que los instalaron, quienes conservarán la propiedad sobre ellos, siendo posible de esta manera que recuperen el dinero invertido en ello.

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-6

Page 7: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

Las rejas instaladas en la vía pública han demostrado no ser en sí mismas una medida efectiva para detener el accionar de los delincuentes en esta parte del distrito, por eso la presente propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral y Cerco Perimétrico de Salamanca abarca los siguientes puntos:

• La implementación de estaciones PAR (Puestos de Auxilio Rápido) en los 07 puntos de acceso y salida libres generados por la implementación del Cerco Perimétrico:

1. Av. Circunvalación esquina Los Aymaras2. Av. Circunvalación esquina Las Tunas3. Av. Marginal esquina Las Trinitarias4. Av. Los Quechuas esquina Los Puquinas5. Av. Los Quechuas esquina Hernando de Soto6. Av. Los Mochicas esquina Los Yungas7. Av. Circunvalación esquina Las Sábilas

• La instalación de Rejas Batientes, que abarquen ambas veredas y la calzada en las 07 intersecciones formadas por las siguiente vías:

1. Av. Los Quechuas esquina Los Aymaras2. Av. Los Quechuas esquina Diego Fernández3. Av. Los Quechuas esquina Cieza de León4. Av. Los Quechuas esquina Nicolás de Rivera5. Av. Marginal esquina Calle Las Retamas6. Av. Circunvalación esquina Los Tallanes7. Av. Circunvalación esquina Los Los Algarrobos

• La implementación de 15 cámaras de video-vigilancia conectadas a la central de Serenazgo de Ate, en los siguientes puntos:

1. Av. Circunvalación esquina Ca. Los Tallanes (Urb. Los Recaudadores)2. Av. Circunvalación esquina Ca. Las Sábilas (ya instalada, en funcionamiento) (Urb. Los

Recaudadores) 3. Av. Auxiliar Vía de Evitamiento (Av. Marginal) esquina Las Trinitarias (Urb. Javier Prado

Sexta Etapa)4. Av. Auxiliar Vía de Evitamiento (Av. Marginal) esquina Los Quechuas (Urb.) Los Parques

de Monterrico)5. Av. Los Quechuas esquina Ca. Las Puquinas (Urb. Salamanca de Monterrico)6. Av. Los Quechuas y Parque Vilca (Urb. Salamanca de Monterrico)7. Av. Los Quechuas esquina Av. Los Aymaras (Urb. Salamanca de Monterrico)8. Av. Los Paracas esquina Ca. Hernando de Soto (Urb. Salamanca de Monterrico)9. Av. Los Paracas esquina Ca. Los Abetos (Urb. Los Recaudadores)10. Av. Los Paracas esquina Ca. Los Capulíes (ya instalada, en funcionamiento) (Urb. Los

Recaudadores)11. Ca. Las Puquinas esquina Ca. Los Ajenjos (Residencial Salamanca)12. Ca. Las Tunas esquina Ca. Los Saucos (Urb. Los Recaudadores)13. Ca. Las Retamas esquina Ca. Los Abetos (Urb. Los Recaudadores)14. Av. Los Mochicas esquina Ca. Los Yungas (Urb. Salamanca de Monterrico)15. Av. Circunvalación esquina Av. Auxiliar Vía de Evitamiento (Av. Marginal)

• La asignación de efectivos de Serenazgo de Ate que patrullen el interior del área que abarca este proyecto.

• La coordinación con la PNP Comisaría de Salamanca para el patrullaje conjunto con efectivos de Serenazgo de Ate.

• La designación de los accesos para el control peatonal y vehicular se establece técnicamente bajo los criterios de aspecto vial y seguridad:

Aspecto Vial.- Sentido de transito, sección vial y continuidad de las vías principales

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-7

Page 8: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

Seguridad.- Rutas de acceso para el ingreso y salida en casos de emergencias.

Las rutas de transito libre para vehículos evaluadas para tal fin son: Vías primarias perimétricas: • Av. Los Mochicas• Av. Circunvalación • Av. Auxiliar Vía de Evitamiento (Av. Marginal)• Av. Los Quechuas

Vías primarias internas: • Av. Los Paracas • Jr. Garcilaso de La Vega • Av. Los Aymaras

Vías Principales Secundarias Internas • Ca. Mateo Paz Soldán • Ca. Los Capulíes • Ca. Las Retamas • Ca. Las Puquinas • Ca. Los Abetos • Ca. Hernando de Soto

Vías Primarias.: Las cuales por su ubicación y características técnico-operativas, forman parte importante de la red vial del distrito Vías Secundarias Principales: Las cuales por su ubicación y características técnico-operativas, forman parte importante de la red vial interna de la zona de Salamanca.

VII. CONCLUSIÓN

Es factible y viable la Implementación del Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca, conforme a lo establecido en la propuesta técnica, realizada en el área que abarca el presente proyecto en parte de la Zona de Salamanca, para la propuesta de Implementación del Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca; debiendo para ello estructurar y cumplir un reglamento Interno, basándose en las normas de transito, seguridad integral y normatividad legal vigente. Los sistemas de seguridad vecinal instalados en la parte interna inadecuadamente o ubicados en lugares no contemplados en el presente proyecto, deberán permanecer abiertos cuando se haya concluído la etapa de implementación del Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca, y ser retirados por los mismos vecinos residentes o en su defecto por la Municipalidad Distrital de Ate conforme a las disposiciones legales vigentes, esto de manera paulatina, y una vez finalizado el plazo perentorio de un año. Los vecinos de la zona de Salamanca, deberán sujetarse estrictamente a lo establecido en la Ordenanza N° 021-2002-MDA Y Ordenanza N° 044-2003-MDA, en cuanto a las características de los elementos de Seguridad, y al presente decreto de Alcaldía en cuanto a lo que este indica.

VIII. SUGERENCIA

Desde la percepción vial, se sugiere conservar los sistemas de seguridad vecinal (rejas batientes y plumas levadizas) que se encuentren contemplados en el Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca, y proceder a la apertura de todos los elementos de seguridad internos, señalizar las rutas de acceso y salida, y las demás vías de la zona, para no perjudicar las vías de acceso, así como las intersecciones y vías principales. La señalización y demarcación de las calles es indispensable y prioritaria para la circulación vehicular y el ordenamiento del mismo, con la asesoría técnica de la Municipalidad Distrital de

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-8

Page 9: SistemaSeguridadIntegralCercoPerimetralSalamanca

Ate, conforme a lo dispuesto por las normas legales vigentes. Cada una de las rejas batientes que permanecerán en el lugar en el que se encuentran instaladas así como aquellas que están por instalarse que forman parte del Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca, deberá contar con vigilancia particular permanente durante las 24 horas del día, garantizando tanto el ingreso como la salida peatonal restringida por estas vías, de acuerdo a las normas legales vigentes, y en salvaguarda de la integridad física y protección de los bienes de los vecinos.En la zona, sean las Juntas Vecinales, que cuentan con sistemas de seguridad vecinal, deberán realizar una vigilancia y revisión en todos los accesos en forma permanente, a fin de que se cumplan los acuerdos indicados en las normas vigentes.

*El presente incluye plano de implementación del Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca.

*Proyecto: Aprobación de propuesta de Implementación de Sistema de Seguridad Integral Cerco Perimétrico de Salamanca. Folio-9