Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01

45
Sistema Endocrino “Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo”

Transcript of Sitemaendocrino 140121232412-phpapp02-150121191611-conversion-gate01

Sistema Endocrino

“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo”

Generalidades

También llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas.

Definiciones

Organos endocrinos

Es todo aquel órgano que secreta una hormona.

ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar

Hormonas

Son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.

HORMEIN: Yo excito

Funciones

El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar:

Las actividades de órganos completos. Los niveles de energía del cuerpo. La reproducción. Las características sexuales. El crecimiento y desarrollo. Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo.Las reacciones a las condiciones al ambiente, al estrés y a las lesiones

Organización General del

Sistema Endocrino

Órganos

Cuerpo Pineal

El cuerpo pineal está localizado debajo del cuerpo calloso, que es una parte del cerebro. Produce la hormona melatonina, cuya secreción está influida por el ciclo día-noche.

Hipotálamo

Está localizado cerca del quiasma óptico y secreta hormonas que estimulan o suprimen la liberación de hormonas en la glándula pituitaria, controlan el balance de agua, el sueño, la temperatura, el apetito y la presión sanguínea.

Hipófisis

La glándula pituitaria o hipófisis está localizada en la base del cerebro. Su tamaño no es más grande que una arveja, y controla muchas funciones de otras glándulas endocrinas.

Lóbulo anterior: TSH, ACTH, STH, FSH, LH, ICSH, Prolactina, MSH,

Lóbulo posterior: vasopresina, ocitocina

Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción

Tipo de molécula

Hormona de crecimiento (somatotropina)

Estimula el crecimiento del hueso, inhibe la oxidación de la glucosa, promueve la degradación de ácidos grasos

Hormona (s) hipotalámica (s)

Proteína

Prolactina Estimula la producción de leche

Hormona (s) hipotalámica (s)

Proteína

Hormona estimuladora de tiroides (TSH)

Estimula la glándula tiroides

Tiroxina en sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Hormona adrenocorticotrófica (ACTH)

Estimula la corteza suprarrenal

Cortisona en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Polipéptido (39 aminoácidos)

Hormona foliculoestimulante (FSH)*

Estimula al folículo ovárico, espermatogénesis

Estrógeno en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Hipófisis, lóbulo anterior

Hormona luteinizante (LH)

Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en las hembras y las células intersticiales en el macho

Progesterona o testosterona en la sangre; hormona(s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción

Tipo de molécula

Oxitocina

Estimula las contracciones uterinas y la salida de la leche

Sistema nervioso Péptido (9 aminoácidos)

Hipotálamo (vía hipófisis posterior) Hormona

antidiurética (ADH, vasopresina)

Controla la excreción de agua

Concentración osmótica de la sangre; volumen sanguíneo, sistema nervioso

Péptido (9 aminoácidos)

Tiroides

Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos.

Paratiroides

Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula tiroides. Segrega la hormona parathormona, que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre.

Timo

Está localizado en la parte superior del pecho y produce linfocitos-T , glóbulos blancos que combaten las infecciones y destruyen las células anormales

Glándulas Suprarrenales

Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción.

Páncreas

Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.

Ovarios

Estos órganos además de producir el óvulos también tienen función glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales femeninos secundarios

Testículos

Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales masculinos secundarios

Glándulas

Son grupos de células epiteliales que se pueden clasificar en Exocrinas y Endócrinas.

Glándulas Exocrinas: vierten sus productos en superficies, como la piel o el revestimiento interno del estómago.

Glándulas Endócrinas: vierten su contenido hacia la sangre, y difundirá a través de ella hacia órganos específicos.

Hormonas

“Las hormonas son moléculas orgánicas que se segregan en una zona del organismo que, mediante los vasos sanguíneos se difunden o transportan hacia otras partes del cuerpo donde actúan en determinados órganos o tejidos blanco”

Tienen una estructura química específica Son transportadas en sangre por transportadores. Regulan procesos fisiológicos Son activas en pequeñas cantidades Se sintetizan según la necesidad del organismo Tienen receptores específicos Se inactivan una vez cumplida su función Cuentan con un Sistema de Autorregulación tanto positivo

como negativo

Características de las Hormonas

Autorregulación - Feedback

Feedback Positivo: Al ser necesitadas por el organismo y encontrarse en bajas concentraciones en sangre se produce una estimulación de su síntesis en las glándulas productoras.

Feedback Negativo: Cuando las hormonas se encuentran en altas concentraciones estas mismas producen una inhibición del proceso de síntesis en las células productoras.

Tipos de Hormonas

HORMONA EJEMPLO

ESTEROIDEASDerivadas del Colesterol

TESTOSTERONA

PROTEICASDerivadas de Proteína

INSULINA

AMINOÁCIDOS MODIFICADOSDerivada de Aminoácidos

ADRENALINA

PROSTAGLANDINASDerivadas de Ácidos Grasos

PROSTACICLINA I2

Proceso Hormonal

Enfermedades

La diabetes generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre.

Causas: La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.Síntomas: Exceso de orina, sensación de sed y apetito, boca seca y perdida de peso, dificultad para cicatrización de las heridas y debilidad y cansancio.Tratamiento: Suministro externo de insulina, mediante inyecciones periódicas. Puede ser insulina obtenida de cerdo o sintética obtenida por ingeniería genética.

Diabetes

Aumento del tamaño de la tiroides.

Causa: Un bocio simple puede darse por una razón desconocida o cuando la

glándula tiroides es incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las necesidades corporales: la glándula tiroides se agranda para compensar esto.

El bocio nodular tóxico implica un agrandamiento de la tiroides con una masa o con masas pequeñas y redondas llamadas nódulos. Estos nódulos producen demasiada hormona tiroidea.

Síntomas: Gran tamaño del cuello y compresión de la tráquea.Tratamiento: Quirúrgico.

Bocio

Hipertiroidismo

Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.Causas: Aumento de los niveles de hormonas tiroideas en sangre.Síntomas: Nerviosismo, insomnio, adelgazamiento, mirada brillante, exceso de sudoración.Tratamiento: Fármacos que disminuyen la producción de hormonas, quirúrgico o irradiación de yodo.

Hipotiroidismo

Disminución de la función del tiroides, a veces por la destrucción de la glándula.Causas: La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis.Síntomas: Ralentización del metabolismo, ganancia de peso, cansancio y somnolencia, bradicardia y caída del cabello.Tratamiento: Administración de tiroxina sintética.

Hirsutismo

Es una afección que provoca el crecimiento excesivo de vello en la cara o en el cuerpo de una mujer.Causas: Exceso de hormonas masculinas.Síntomas: Aparición de pelos negros y gruesos en zonas que no son habituales en la mujer.Tratamiento: Inactivación mediante fármacos de este exceso de hormonas.

Síndrome de Cushing

Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo se expone a niveles altos de la hormona cortisol.Causas: exceso de producción de Cortisol.Síntomas: Obesidad, hipertensión arterial, retardo en el crecimiento de los niños.Tratamiento: Inactivación mediante fármacos de este exceso hormonal.

Enanismo

Un enano es una persona de baja estatura - menos de 4' 10" (aproximadamente 1.25metros) en la edad adulta.Causas: Escasa producción de la hormona STH u hormonas de crecimiento en la hipófisis.Síntomas: Escaza estatura, raquitismo.Tratamiento: Suministro externo de STH de hipófisis humana o sintética, obtenida por ingeniería genética.

Gigantismo

Es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de la hormona del crecimiento.Causas: Exceso de producción de la hormona del crecimiento o STH en la hipófisis.Síntomas: Estatura excesiva.Tratamiento: En los casos de tumores hipofisarios con bordes bien definidos, la cirugía es el tratamiento preferido y puede curar muchos casos.

Osteoporosis

La osteoporosis debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas.Causas: Muchas causas, una de ellas es el cese de la producción de estrógeno después de la menopausia.Síntomas: Fragilidad y rotura de los huesos, en mayor parte genera osteopenia. Tratamiento: Ingestión de calcio y suministro externo de estrógeno.

Higiene y Recomendacione

s

Una dieta saludable: son necesarios unos nutrientes específicos para que las hormonas estén equilibradas y las glándulas funcionen de forma óptima. Hay que incluir frutas, vegetales, proteínas bajas en grasa, aceites de pescado con alto contenido en omega-3, frutos secos y cereales integrales

Pensar en positivo: la actitud mental tiene una enorme influencia sobre la salud, el funcionamiento del cuerpo y los sentimientos

Ejercicio regular: el ejercicio diario hace que el cuerpo vaya como la seda. Basta con un paseo diario de 30 minutos o un ejercicio equivalente.

Controlar el estrés: es importante descansar bien, relajarse y liberar tensiones y emociones negativas. El ejercicio, la meditación y las técnicas para pensar en positivo pueden ayudar.

Beber mucha agua: el agua es un nutriente esencial. El cuerpo prefiere 8 vasos de agua al día (como mínimo), en lugar de tener que destilarla de otros líquidos.

Mantener un estilo de vida saludable: eliminar malos hábitos como fumar, tomar alimentos procesados y de alto índice glucémico, bebidas con gas o alcohol y café en exceso.

Bibliografía

Biología 2º, Editorial Arrayán. Biología 2º, Editorial Mare Nostrum. Forma y función del organismo humano, J. A. tresguerres, Editorial

McGraw - Hill http://www.bioapuntes.cl/apuntes/endo.htm http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/endocrino.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Sistendo/

contenidos.htm http://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/Tensiometro-Supl6-

1.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

FIN DE LA PRESENTACIÓN

G R A C I A SP O R SU ATENCIÓN